Mi blog sobre Economía

viernes, 31 de mayo de 2013

Las compañías chinas salen a la caza de marcas internacionales

Imprimir artículo
China ya posee los autos Volvo, las computadoras portátiles ThinkPad y la cadena de salas de cine AMC. ¿Será capaz también de vender jamones Smithfield Ham?
Un vistazo a otras adquisiciones chinas sugiere que la respuesta es, probablemente, que sí. Las compañías del país han tenido problemas para forjar marcas desde cero en ámbitos que van desde los automóviles hasta la ropa deportiva. No obstante, más allá de algunos inconvenientes ocasionales, como los problemas de Volvo en el atribulado mercado europeo, han logrado preservar la buena salud de marcas globales al invertir y persuadir a los equipos de gestión de que permanezcan en las empresas adquiridas.
image
"En un inicio, han surgido preocupaciones en torno a la calidad cuando las empresas extranjeras son adquiridas por compañías de los mercados emergentes, pero esas inquietudes se han disipado con el tiempo", explica Jon Parker, socio de fusiones y adquisiciones de KPMG China. Muchas firmas chinas pueden expandir las marcas internacionales y aprovechar al máximo sus fortalezas, racionalizando los costos y la producción, agregó.
Ese historial pinta un panorama prometedor para Shuanghui International Holdings Ltd. La empresa lanzó el miércoles una oferta de US$4.700 millones para comprar Smithfield Foods Inc., SFD +0.61%que provee a los mercados estadounidenses productos como jamón, salchichas, albóndigas y tocino. La compañía ha dejado en claro sus intenciones de mantener a la cúpula ejecutiva de Smithfield.
De concretarse, se trataría de la mayor adquisición de una empresa estadounidense por parte de un rival chino. KPMG anticipa nuevos zarpazos de las compañías chinas en el exterior en el segundo semestre en lugares como EE.UU., Canadá, Australia y la Unión Europea.
Las empresas chinas ya han comprado la marca italiana de yates de lujo Ferretti, la marca británica de cereales Weetabix y el fabricante británico de los icónicos taxis negros de Londres.
La estrategia de las compañías chinas que buscan establecer una reputación global ha sido comprar marcas reconocidas y fuertes a nivel internacional, en lugar de forjarlas desde cero, señala Doreen Wang, directora de soluciones al cliente de la firma especializada en estudios de marcas Millward Brown, en Beijing. "La compra o la formación de empresas conjuntas beneficia tanto a las empresas chinas como a las extranjeras", manifiesta.
Las marcas locales chinas, en cambio, han tenido problemas para internacionalizarse.
Empresas como LiNing Co., que en su momento aspiró a convertirse en una de las principales marcas mundiales de indumentaria deportiva, no han logrado competir exitosamente con sus rivales internacionales. De las 10 marcas más valiosas del mundo, según la clasificación de Millward Brown, sólo una es china. Se trata del operador estatal de telecomunicaciones China Mobile Ltd., 0941.HK -0.30%una compañía muy orientada hacia China.
Tal vez el caso más exitoso de una marca internacional en manos de una compañía china sea el de Lenovo Group Ltd., 0992.HK +3.50%que compró en 2005 el negocio de fabricación de computadoras de la estadounidense International Business Machines Corp., IBM -0.64%una operación que incluyó la marca de computadoras portátiles ThinkPad. En un inicio, el negocio registró pérdidas y tuvo problemas para digerir la integración, justificando las dudas de los analistas que decían que una empresa china dañaría una marca que IBM había construido al venderla a clientes corporativos.
Lenovo, no obstante, se preocupó de mantener a varios ejecutivos clave, como Arimasa Naitoh, el ingeniero que diseñó la ThinkPad. Lenovo también dividió la sede central entre Beijing y Morrisville, en Carolina del Norte, donde se ubicaba la ex división de IBM, e instituyó el inglés como el idioma oficial de la compañía. La empresa también se expandió en los mercados emergentes, especialmente en China, donde la demanda por computadoras personales siguió creciendo a tasas muy altas.
Desde que Lenovo asumió el control, las ventas de ThinkPads se han duplicado y los márgenes de ganancia han seguido por encima de 5%. Lenovo está ganando participación de mercado mientras que competidores como Hewlett-Packard Co. HPQ -3.33%y Dell Inc. DELL +0.64%se han visto afectados por el auge de las tabletas. "Para lograr una mayor cuota de mercado, hay que tener una marca", dijo Yang Yuanqing el año pasado.
A la automotriz Zhejian Geely Holding Group Co. no le ha ido tan bien. Se vio inmediatamente perjudicada después de la compra del negocio de automóviles de Volvo en 2010 debido a la crisis económica que azota a Europa, el principal mercado de la marca sueca.
Las ventas globales de Volvo cayeron 6,1% el año pasado y la empresa apenas registró una ganancia operativa. Volvo espera que un rediseño de US$11.000 millones de sus modelos y su mayor acceso al mercado chino la ayuden a enderezar el rumbo.

[image]

 

jueves, 30 de mayo de 2013

Cooperación ambiental entre Cuba, Haití y la República Dominicana, un éxito

Imprimir artículo

Centroamérica
Los seres humanos somos parte de la biodiversidad que nos rodea. Los alimentos y las medicinas que tomamos, así como el aire que respiramos, provienen y se generan a través de la naturaleza. Para el Proyecto CBC PNUMA/UE es esencial unir esfuerzos, y compartir conocimientos, herramientas y acciones para proteger la inmensa riqueza natural que existe en el Caribe.
IV Reunión del Comité Ministerial Trinacional de Seguimiento del Corredor Biológico en el Caribe
A través del Proyecto CBC PNUMA/UE, los tres países muestran que están cumpliendo las metas que se propusieron para proteger y rehabilitar la naturaleza del Caribe insular.
“En referencia al compromiso trinacional reflejado en la iniciativa Corredor Biológico en el Caribe, quisiera destacar dos palabras clave que definen nuestra voluntad: continuidad e Integración”, destacó Elba Rosa Pérez Montoya, ministra de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba, en su discurso de inauguración de la IV Reunión del Comité Ministerial Trinacional de Seguimiento del Corredor Biológico en el Caribe. La reunión fue organizada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba, en coordinación con la Oficina Trinacional del Proyecto del Corredor Biológico en el Caribe, y con las autoridades provinciales y locales de Santiago de Cuba.
El encuentro se celebró en Santiago de Cuba, Cuba, tras dos días de intensa revisión, por parte el Grupo Técnico Asesor, de los progresos y retos del Proyecto de delimitación y establecimiento del Corredor Biológico en el Caribe (CBC PNUMA/UE), financiado por la Unión Europea (UE) y facilitado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
En el evento participaron Elba Rosa Pérez Montoya, ministra de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba; Daneris Santana, viceministro de Medio Ambiente de la República Dominicana y Jean François Thomas, ministro de Medio Ambiente de Haití. Además, asistieron los equipos técnicos de cada Ministerio, representantes de la Unión Europea, del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), y de organizaciones no gubernamentales como Agro Acción Alemana, Grupo Jaragua y World Wildlife Fund, entre otros.
Durante la reunión, los tres países compartieron los avances de los últimos ocho meses, un periodo en el que la actividad del proyecto ha sido muy intensa y las acciones emprendidas han dado resultados significativos: diversos talleres de formación, una base de datos accesible al público con más de 3.000 entradas, una página web completa del proyecto, la identificación y caracterización de las amenazas a las zonas núcleo, o la definición de siete de los diez proyectos piloto que se ejecutarán en las comunidades de la zona del Corredor Biológico en el Caribe, entre otros.
Además, se tomaron decisiones de vital importancia, entre las que destacan la aprobación de los proyectos para los sitios piloto seleccionados en los tres países, así como la renovación del compromiso hacia la integración del trabajo de los países en favor de la protección de las áreas protegidas en el Caribe.
¿Por qué es tan importante un proyecto regional de protección y rehabilitación del medio ambiente?
“La naturaleza no entiende de fronteras”?afirmó Nicasio Viña, especialista cubano y director técnico del proyecto CBC PNUMA/UE?, quien añadió que “los ecosistemas entienden de climas y de suelos; y las aves migratorias entienden de climas y de espacios propicios para reposar o reproducirse en sus viajes, sin tener en cuenta qué país recorren o visitan”. “Un enfoque regional es imprescindible para conservar de manera eficaz nuestro entorno, que además es vital para nuestra propia supervivencia”, resaltó Viña.
Los seres humanos somos parte de la biodiversidad que nos rodea. Los alimentos y las medicinas que tomamos, así como el aire que respiramos, provienen y se generan a través de la naturaleza. Para el Proyecto CBC PNUMA/UE es esencial unir esfuerzos, y compartir conocimientos, herramientas y acciones para proteger la inmensa riqueza natural que existe en el Caribe.
En este sentido, la alianza de conservación “Corredor Biológico en el Caribe”, impulsada por Cuba, Haití y la República Dominicana, es un ejemplo de trabajo conjunto en la región de América Latina y el Caribe, una iniciativa regional que nació hace cinco años con el objetivo de proteger y rehabilitar la riqueza natural del Caribe insular y de aliviar la pobreza de las comunidades que habitan la región.
Nota a editores
Los tres países que han acordado desarrollar el proyecto CBC PNUMA/UE de manera conjunta -Haití, Cuba y la República Dominicana- comparten rasgos característicos: la importancia de la biodiversidad y las amenazas que afronta, la similitud entre sus ecosistemas; su interconectividad y su potencial para la cooperación regional, en particular con respecto a la transferencia de tecnología y herramientas de capacitación para apoyar la sostenibilidad del medio ambiente.
La demarcación y el establecimiento de un Corredor Biológico en el Caribe (CBC) establece una plataforma de colaboración adecuada entre todas las iniciativas que se están desarrollando, o que se podrían desarrollar, dentro de los límites específicos de dicho Corredor Biológico en el Caribe, impulsando así la integración a largo plazo de las acciones de conservación entre los estados insulares y contribuyendo de esa manera a la preservación de la biodiversidad mundial.
El CBC proporciona un marco de cooperación entre los países participantes para la protección y la reducción de la pérdida de la diversidad biológica en la Región del Caribe y el Neotrópico Americano. Para ello, el trabajo se centra en la rehabilitación del medio ambiente, el desarrollo de medios de subsistencia alternativos, en particular en Haití, y el alivio de la pobreza como medio para reducir la presión sobre los recursos biológicos.
En el caso del Corredor Biológico en el Caribe, a la presión que los recursos biológicos sufren debido a factores naturales, se suma la acción del ser humano y —en ocasiones— su descontrolada utilización de los ecosistemas. La fragilidad de la riqueza natural de la zona se ha visto agravada en los últimos años debido a la pobreza en la que viven sus habitantes, y a la falta de alternativas de vida para las comunidades que habitan en el Corredor Biológico en el Caribe. Cabe resaltar que la zona del Corredor Biológico se caracteriza por una alta densidad de habitantes por Kilómetro cuadrado, ampliando el efecto nocivo de la acción humana en la diversidad biológica de la zona.

miércoles, 29 de mayo de 2013

Amplían oferta de productos en CUC para subsidiados

Imprimir artículo
Por Venus Carrillo Ortega
mantenimiento y construcción de viviendas A partir del seis de junio próximo, las personas naturales subsidiadas podrán acceder en las tiendas recaudadoras de divisas a una amplia gama de productos para labores de mantenimiento y construcción de viviendas. Hasta la fecha, en la red de ventas minoristas que opera en CUC los beneficiados solo podían comprar el cemento P-350, y el resto de los materiales debían adquirirlos en los establecimientos que comercializan en CUP.
Con la entrada en vigor del Acuerdo 7387 del Consejo de Ministros, los favorecidos dispondrán de una mayor oferta en esa red, que incluye ahora instalaciones sanitarias, revestimientos de paredes, pinturas, elementos de electricidad y plomería, entre otros.
Pilar Fernández, especialista del Ministerio de Comercio Interior (Mincin), explicó recientemente a la prensa que los amparados bajo ese mecanismo de ayuda del Estado tienen el derecho de reservar por cinco días hábiles los productos seleccionados, y la entidad expendedora está en el deber de guardárselos.
En el establecimiento se emitirá, además, un certifico con el valor de los materiales, el cual será llevado al Banco para obtener un cheque de gerencia y con este, pagar su selección, precisó.
Fernández, jefa del grupo de ventas minoristas de productos no alimenticios, acotó que este procedimiento es válido y de estricto cumplimiento, tanto en la red que opera en CUP como en CUC.
Al cierre de abril, más de 24 mil personas han sido atendidas en las entidades comercializadoras del Mincin, de las cuales casi la mitad ya compró todos sus materiales reservados, informó Fernández.
Ampliar la nomenclatura de los productos a adquirir en moneda convertible figura entre las nuevas facilidades que aprobaron el Estado y Gobierno cubanos, para que un mayor número de necesitados acceda a subsidios.
Las disposiciones acordadas también por el Ministerio de Finanzas y el Instituto Nacional de la Vivienda fueron publicadas en mayo pasado en la Gaceta Oficial de la República de Cuba.

La patentemente sabia decisión de la India

Imprimir artículo

Por Joseph E. Stiglitz Premio Nobel de Economia

 La negativa del Tribunal Supremo de la India en cuanto a ratificar la patente de Gleevec, el exitoso medicamento contra el cáncer desarrollado por Novartis, la gigante empresa farmacéutica suiza, es una buena noticia para muchos de aquellos que viven en la India y sufren de cáncer. Si otros países en desarrollo siguen el ejemplo de la India, esta también será una buena noticia en otros lugares: se podrá destinar más dinero a otras necesidades, ya sea a la lucha contra el SIDA, a proporcionar educación, o a llevar a cabo inversiones que permitan el crecimiento y reduzcan la pobreza.

This illustration is by Newsart and comes from <a href="http://www.newsart.com">NewsArt.com</a>, and is the property of the NewsArt organization and of its artist. Reproducing this image is a violation of copyright law.
Illustration by Newsart
Pero la decisión de la India también significa menos dinero para las grandes empresas farmacéuticas multinacionales. Como era de esperar, esto ha llevado a una respuesta sobreexcitada de dichas empresas y de sus grupos de presión: la sentencia, ellos alegan, destruye el incentivo para innovar, por lo que se constituirá en un golpe serio contra la salud pública a nivel mundial.
Estas afirmaciones son ferozmente exageradas. En términos económicos y de políticas sociales, la decisión del Tribunal de la India tiene mucho sentido. Además, es sólo un esfuerzo localizado para reequilibrar un régimen mundial sobre la propiedad intelectual (PI) que se inclina fuertemente hacia el lado de los intereses farmacéuticos, a expensas del bienestar social. De hecho, existe un creciente consenso entre los economistas sobre que el régimen de propiedad intelectual vigente en realidad reprime la innovación.
El impacto que tiene una fuerte protección de la propiedad intelectual en el bienestar social se ha considerado por largo tiempo como ambiguo. La promesa es que los derechos de monopolio pueden estimular la innovación (aunque por lo general los descubrimientos más importantes, como el ADN, ocurren dentro de las universidades y de los laboratorios de investigación patrocinados por los gobiernos, y dependen de otros incentivos). Sin embargo, a menudo existen también otros costos importantes: precios más altos para los consumidores, el efecto moderador sobre la innovación posterior por la reducción del acceso al conocimiento, y, en el caso de los medicamentos que salvan vidas, la muerte de todos los que no pueden permitirse el lujo de pagar por la innovación que podría haberlos salvado.
El peso otorgado a cada uno de estos factores depende de las circunstancias y prioridades, y debe variar según el país y el tiempo. Los países industrializados avanzados en las primeras etapas de su desarrollo se beneficiaron de un mayor crecimiento económico y un mayor bienestar social al adoptar de forma explícita una menor protección para la propiedad intelectual en comparación con la que hoy en día se exige a los países en desarrollo. Incluso en los Estados Unidos existe una creciente preocupación sobre que las llamadas “hold-up patents” (patentes retenidas) y las “me-too patents” (patentes yo también) – y el gran matorral de patentes, en el que es probable que cualquier innovación se enrede debido a las reclamaciones de propiedad intelectual de otros – estén desviando los escasos recursos de investigación, alejándolos de sus usos más productivos.
India representa sólo entre el 1 al 2% del mercado farmacéutico mundial. Pero ha sido durante mucho tiempo un punto de inflamación en las batallas sobre la expansión de los derechos de propiedad intelectual de las compañías farmacéuticas mundiales, debido a su dinámica industria de productos genéricos y su voluntad de impugnar las disposiciones sobre patentes tanto a nivel nacional como en jurisdicciones extranjeras.
La revocación de la protección de patentes para medicamentos en el año 1972 expandió enormemente el acceso a los medicamentos esenciales, y llevó al crecimiento de una industria nacional competitiva a nivel mundial que a menudo se denomina como la “farmacia del mundo en desarrollo”. Por ejemplo, la producción de medicamentos antirretrovirales por parte de fabricantes de productos genéricos en la India, como lo es la fabricación de Cipla, ha reducido el costo de salvar vidas mediante el tratamiento del SIDA en el África subsahariana a sólo el 1% del costo que se invertía una década atrás.
Gran parte de esta valiosa capacidad a nivel mundial se construyó bajo un régimen débil – de hecho, no existente – de protección para las patentes farmacéuticas. Pero la India está comprometida por el acuerdo de la Organización Mundial del Comercio sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC) (TRIPS agreement), y consecuentemente revisó sus leyes sobre patentes, causando ansiedad generalizada en el mundo en desarrollo acerca de las implicaciones que esto conllevaría para la provisión mundial de medicamentos a costos asequibles.
En efecto, la decisión sobre Gleevec es aún tan sólo un pequeño revés para los productos farmacéuticos occidentales. En las últimas dos décadas, los grupos de presión han trabajado para armonizar y fortalecer un régimen sobre la propiedad intelectual que sea mucho más estricto y aplicable a nivel mundial. Como resultado, en la actualidad existen numerosas protecciones superpuestas para las empresas farmacéuticas que son muy difíciles de debatir por parte de la mayoría de los países en desarrollo, y que a menudo confrontan sus obligaciones internacionales frente a sus obligaciones domésticas de protección de la salud y las vidas de sus ciudadanos.
Según el Tribunal Supremo de la India, la modificada ley de patentes del país aún pone mayor peso en los objetivos sociales en comparación con lo que ocurre en los EE.UU. y en otros lugares: las normas sobre la no obviedad y la novedad requeridas para obtener una patente son más estrictas (especialmente en lo que se refiere a los medicamentos), y no se permite la “perpetuación” de las patentes existentes – o protección de patentes para innovaciones incrementales posteriores. Por lo tanto, el Tribunal reafirmó el compromiso primario de la India en cuanto a proteger la salud y las vidas de sus ciudadanos.
La decisión también puso en relieve un hecho importante: a pesar de sus limitaciones severas, el acuerdo sobre los ADPIC sí tiene algunas salvaguardias (que se usan de forma muy poco frecuente) que dan a los países en desarrollo un cierto grado de flexibilidad para limitar la protección de las patentes. Esta es la razón por la que la industria farmacéutica, los Estados Unidos y otros han promocionado desde su inicio un conjunto de normas más amplio y más fuerte a través de acuerdos adicionales.
Estos acuerdos, por ejemplo, limitan la oposición a las solicitudes de patentes; prohíben que las autoridades reguladoras nacionales aprueben medicamentos genéricos hasta que las patentes expiren; mantienen la exclusividad de los datos, lo que consecuentemente retrasa la aprobación de medicamentos biogenéricos, y requieren nuevas formas de protección, como por ejemplo medidas de lucha contra la falsificación.
Existe una curiosa incoherencia en el argumento que indica que la decisión de la India socava los derechos de propiedad. Un requisito institucional esencial para los derechos de propiedad en buen funcionamiento es la existencia de un sistema judicial independiente que los haga cumplir. El Tribunal Supremo de la India ha demostrado que es independiente, interpreta fielmente la ley y no sucumbe fácilmente a los intereses corporativos mundiales. Corresponde ahora al Gobierno de la India utilizar las salvaguardias del Acuerdo sobre los ADPIC para garantizar que el régimen de propiedad intelectual del país progrese tanto en los ámbitos de la innovación como de la salud pública.
Existe un creciente reconocimiento a nivel mundial sobre la necesidad de un régimen de propiedad intelectual más equilibrado. Pero la industria farmacéutica, al tratar de consolidar sus ganancias, ha estado presionando en la dirección opuesta, promoviendo la instauración de un régimen de propiedad intelectual cada vez más fuerte y más desequilibrado. Los países que consideren firmar acuerdos como la Asociación Trans-Pacífico o acuerdos de “asociación” bilateral con los Estados Unidos y Europa tienen que estar conscientes de que este es uno de los objetivos ocultos. Lo que se promociona como “acuerdos de libre comercio” incluye disposiciones sobre propiedad intelectual que podrían sofocar el acceso a medicamentos a precios asequibles, causando un impacto potencialmente significativo en el crecimiento económico y el desarrollo.
Traducido del inglés por Rocío L. Barrientos.

martes, 28 de mayo de 2013

El reino del error de los economistas

Imprimir artículo

Por:

Después de que sus comentarios sobre la homosexualidad del keynesianismo le trajeran problemas, Niall Ferguson, el catedrático e historiador de Harvard, hizo lo correcto y ofreció una disculpa sincera y sin excusas. Por desgracia, parece que ha vuelto por sus fueros; (suspiro).
Fundación Heritage

Pero esto parece exigir una puesta al día sobre un tema del que he escrito de vez en cuando: la sorprendente manera en que la Gran Recesión, al llevarnos otra vez a un mundo de una demanda persistentemente inadecuada, ha creado una especie de reino del error entre los economistas y los expertos anti-keynesianos. Y no estoy hablando de los economistas de pacotilla de la Fundación Heritage o del Instituto Cato; estoy hablando de gente con una reputación seria, bien por sus investigaciones, bien por sus comentarios aparentemente sensatos.
Ah, y al decir “error” no me refiero a “opiniones que no comparto”; quiero decir claros episodios de traspiés conceptuales o empíricos, como los que los defensores de estos hombres (que tienen muchos defensores) tratan de justificar, no afirmando que tenían razón, sino afirmando que no dijeron lo que, en realidad, dijeron.
Ahora bien, pocos han igualado la impresionante sarta de estupideces de Ferguson, pero aún así, piensen en la lista de errores de estos economistas y expertos:
1. Robert Barro al señalar que el descenso del gasto privado durante la II Guerra Mundial es una prueba de que los multiplicadores son pequeños, olvidando de alguna manera el racionamiento y todo eso.
2. John Cochrane y Eugene Fama al confundir las identidades contables con las relaciones causales, y al reinventar la falacia de la Ley de Say (que el gasto público financiado con deuda sustituye a una cantidad igual de gasto privado, incluso si la economía está deprimida).
3. Robert Lucas al malinterpretar la equivalencia ricardiana.
4. Robert Samuelson y Olli Rehn al afirmar que John Maynard Keynes no habría sido un keynesiano dados los actuales niveles de deuda, sin comprobar la deuda británica real en la década de 1930 (que era mucho más elevada que la deuda de ahora).
5. John Taylor al equiparar la política de la Reserva Federal para mantener bajos los tipos de interés con un límite de precios en, pongamos por caso, los alquileres de los apartamentos.
Y estoy seguro de que me faltan algunos.
Por eso, si fuese Ferguson, supongo que tendría que buscar aquí algún tipo de explicación psicosexual.
Me gustaría señalar que ninguno de estos tipos tiene barba. ¿Problemas de masculinidad?
En cualquier caso, es bastante increíble.
© The New York Times.
Traducción de News Clips.

lunes, 27 de mayo de 2013

Desplegando potencialidades

Imprimir artículo
Flexibilización de los objetos sociales





Con las nuevas regulaciones, las entidades económicas amplían sus facultades y pueden explotar capacidades hoy inutilizadas


Por: Leticia Martínez Hernández


La economía cubana vive un proceso de actualización que en estos momentos pone su mira en el sector empresarial, en la necesidad de explotar al máximo sus capacidades para compulsar a un mejor desenvolvimiento del país. "Solo transformando el sistema empresarial, que es donde se producen las riquezas, lograremos un desarrollo sostenible", dijo recientemente en una reunión del Consejo de Ministros, Marino Murillo Jorge, Jefe de la Comisión Permanente para la Implementación y Desarrollo.

Lo que se busca es liberar las fuerzas productivas e incrementar los niveles de producción y eficiencia.

En consecuencia, una de las medidas que se adoptan para desatar los nudos que traban la gestión de las entidades económicas es la flexibilización de sus objetos sociales, mediante la Resolución # 134 del 2013, del Ministro de Economía y Planificación, publicada este lunes en la Gaceta Oficial Extraordinaria # 14.

Con ella se avanza en la materialización del Lineamiento 13 de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución, que postula: "Se definirán claramente las facultades y los instrumentos financieros de las empresas para dirigir la producción de bienes y servicios. Se hará más flexible su objeto social para que estas puedan desplegar al máximo sus potencialidades, según lo normado".

Así, las entidades ganan más independencia y liberan las fuerzas productivas, lo que posibilitará incrementar sus niveles de producción y eficiencia. Atrás irá quedando la rigidez con que se han determinado los objetos sociales, inflexibilidad que ha ocasionado que queden en nuestra economía tantísimas capacidades inutilizadas.

Baste citar un ejemplo: sucede hoy que un taller de reparaciones de una entidad, actualmente subordinada a un ministerio, no puede prestar servicios a una entidad de otro organismo, aún cuando tenga las condiciones para hacerlo, porque sencillamente no lo tiene permitido en su objeto social.

La nueva Resolución, nacida de la política aprobada por el Consejo de Ministros, establece claramente las definiciones y principios generales de los objetos sociales, la cual está en consonancia con la actualización del modelo económico de Cuba.

Entre otros asuntos se precisa que el objeto social "es el conjunto de las principales actividades productivas, comerciales y de servicios que conforman las transacciones mercantiles a través de las cuales una entidad que realiza una actividad de carácter empresarial, desempeña la misión para la que ha sido creada".

En tanto, solo tendrán esta categoría aquellas personas jurídicas cuya misión sea realizar tareas productivas, comerciales y de servicios. De tal manera, las organizaciones políticas, sociales y de masas, debido a su propia naturaleza, no tendrán objeto social; tampoco las unidades presupuestadas si solo ejecutan funciones estatales.

Ratifica el documento que el objeto social de cada entidad seguirá siendo aprobado por el Organismo u Órgano que autoriza la creación de la empresa. Por ejemplo: el Ministerio de Economía y Planificación (MEP) define el objeto social de las entidades estatales empresariales, sociedades mercantiles de capital totalmente cubano y las unidades presupuestadas. El de las unidades productoras como las UBPC, las CPA y las CCS lo determina el Ministerio de la Agricultura.

En cambio, se anuncia como novedad que las actividades económicas que se consignan en el objeto social de cada entidad podrán brindarse a cualquier persona jurídica o natural, en la medida en que se vayan creando las condiciones para ello.

También, a partir de las nuevas medidas, la dirección de la entidad económica decide sobre la realización de actividades secundarias derivadas de la actividad principal definida en el objeto social. De tal manera, podrá determinar qué hacer, por ejemplo, con los materiales que van quedando de desecho durante el proceso productivo, los cuales pueden ser reutilizados por otras entidades o formas productivas no estatales. Esta cuestión, no siempre permitida, ha ocasionado que no se utilicen al máximo todas las capacidades o se produzcan ilegalidades.

Asimismo, se ratifica que puede disponer sobre otras diligencias como el arrendamiento de locales y almacenes, el parqueo, las ventas del autoconsumo, entre otras. Además, le estará autorizado decidir acerca de acontecimientos que de manera eventual puedan ocurrir sin necesidad de esperar la solución "desde arriba".

Las nuevas facultades no niegan el encargo estatal, entendido este como los niveles de producciones y servicios seleccionados a contratar por la entidad económica de acuerdo con las directivas planificadas, priorizando su cumplimiento en correspondencia con objetivos económicos y sociales relevantes para el país. Además, en ningún caso esas potestades se ejercerán de modo contrario a la legislación vigente, porque la flexibilidad de los objetos sociales no elimina las
regulaciones existentes en Cuba para la prestación de algunos servicios o la comercialización de ciertos productos.

Estas y otras buenas nuevas se explicitan en la mencionada Resolución, a partir de la cual se desarrollará un proceso de revisión de los objetos sociales que se desplegará fundamentalmente durante este año, de modo que para el 2014 la mayoría de las entidades económicas los tengan redefinidos. Así se da un paso más en la búsqueda de otorgarles mayor soberanía, cuestión de vital trascendencia para nuestra economía.
(Tomado del periódico Granma)



domingo, 26 de mayo de 2013

La tierra de las sumas crecientes

Imprimir artículo

Por:          Premio Nobel Economía   

Siguen llegando buenas noticias; por supuesto, esto no acaba hasta que el luchador de sumo cae, pero se ha producido claramente un cambio importante en la psicología y en las expectativas japonesas, que es de lo que se trata.
¿Por qué parece que esto está funcionando tan bien como lo está haciendo? Hace mucho tiempo mantuve que para coger tracción en una trampa de liquidez, el banco central tenía que prometer de una manera creíble que sería irresponsable, es decir, convencer a los inversores de que no frenaría la expansión monetaria hasta que la economía no alcanzase el pleno empleo y la inflación no estuviese empezando a aumentar. Y eso es algo difícil de hacer.
Franklin_d_roosevelt

Independientemente de lo que puedan decir los gobernadores de los bancos centrales, la historia muestra que a menudo vuelven por sus fueros a las primeras de cambio. Los ejemplos de cambios exitosos en las expectativas tienden a conllevar cambios de regímenes drásticos, como cuando el presidente Franklin D. Roosevelt sacó a EE UU del patrón oro.  
Y aquí es donde aparece el equivalente moral de mi teoría de los alienígenas del espacio, la conmoción causada por el tsunami y por China: se podría mantener que las crisis de los dos últimos años han cambiado las percepciones japonesas de lo que debe hacerse para hacer que la irresponsabilidad – o, en realidad, un compromiso serio y prolongado para que la inflación sea más elevada – sea, por fin, creíble.   
Mientras tanto, Martin Feldstein, el expresidente del Consejo de Asesores Económicos durante el mandato del presidente Ronald Reagan, está exigiendo que se ponga fin a los esfuerzos de la Reserva Federal estadounidense para hacer lo mismo, lo que provoca la ira del economista David Glasner, quien, en una reciente entrada en Internet, acusaba a Feldstein de no entender que de lo que se trata es de cambiar las expectativas sobre la inflación. Pero en realidad es mucho peor de lo que dice Glasner.  
En una tribuna de opinión en The Wall Street Journal titulada El callejón sin salida de la política de la Reserva Federal, Feldstein escribe lo siguiente: “Bernanke ha hecho hincapié en que el uso de una política monetaria no convencional requiere un análisis de los costes y los beneficios que compare las ventajas que la relajación cuantitativa puede aportar con los riesgos de las burbujas de los precios de los activos, la futura inflación y otros posibles efectos del rápido aumento del balance general de la Reserva”.  
Por eso debemos poner fin a la relajación cuantitativa: porque podría conducir a una inflación más elevada, cuando las expectativas de una inflación (algo) más elevada son precisamente la razón principal de la política monetaria no convencional.  
Podrían incluso decir que si fracasa la relajación cuantitativa será porque la gente como Feldstein está haciendo todo lo que puede por obstruir el principal canal a través del cual podría funcionar. 
© 2013 The New York Times
Traducción de News Clips.

sábado, 25 de mayo de 2013

Cuba el trayecto a lo ignoto. Humberto Herrera Carles

Imprimir artículo

El ensayo, que a continuación se presenta en el link para su descarga, constituye la 1era Edición de un estudio sobre lo que ha sido la economía cubana en general desde 1959 -2011. En el mismo, adicionalmente, se particularizan  dos sectores de vital importancia como la Agricultura y el Turismo. El trabajo de 48 paginas termina con un grupo de valoraciones- recomendaciones que persiguen el objetivo de ampliar el debate sobre la sociedad que estamos construyendo en nuestro país.
 
Las opiniones criticas son bienvenidas a hhcarles@gmail.com, estas serán tomadas en cuenta en la ampliación que estamos realizando en estos instantes.
 
Ud. puede descargar aquí: http://depositfiles.com/files/9bex1vs57

viernes, 24 de mayo de 2013

Estados Unidos siempre gana: su PIB 2000-2013

Imprimir artículo


La economía de Estados Unidos creció a un ritmo anual del 2,5% en los tres primeros meses del año, ayudado por las fuertes cifras de gasto de los consumidores. El gasto del consumidor creció a una tasa anualizada del 3,2 por ciento, según los datos del Departamento de Comercio y su crecimiento amortigüó la caída del gasto público, donde el sector defensa disminuyó 4,1 por ciento.

El gasto del consumidor representa más de dos tercios de la actividad económica de Estados Unidos y el aumento del 3,2% en el primer trimestre es la tasa más alta desde el cuarto trimestre de 2010. En el último trimestre del año pasado creció a un ritmo del 1,8%, una cifra menor al promedio anual. Pese a estas notas de confianza, existe preocupación de que el gasto se está desacelerando en esta economía. El descenso mayor a lo esperado en el gasto de gobierno es una de las razones de por qué el PIB estuvo por debajo de las previsiones de los analistas.

La economía de EE.UU. ha crecido durante 15 trimestres consecutivos. Sin embargo, desde que la recesión terminó oficialmente en junio de 2009 el crecimiento se ha mantenido más débil de lo normal después de una recesión. La economía creció un 2,4% en 2010, 1,8% en 2011 y 2,2% en 2012. Se esperaba que este año la economía de Estados Unidos crecería a un ritmo de 3 o 4 por ciento, pero eso no ocurrirá. En todo caso, en comparación con otros países desarrollados, Estados Unidos sigue funcionando relativamente bien y no reciente la enorme deuda pública que ha superado el 100 por ciento del PIB. ¿Quien dijo que la deuda pública era un lastre para el crecimiento?

El acuerdo de Yahoo y Tumblr muestra el cambio de poder en el sector tecnológico

Imprimir artículo

Por JOANN S. LUBLIN, AMIR EFRATI y SPENCER E. ANTE

Yahoo Inc.  acordó adquirir por cerca de US$1.100 millones en efectivo el sitio de blogueo Tumblr, una empresa de seis años con más de 100 millones de usuarios pero pocos ingresos, en un acuerdo que resalta el cambio en la balanza de poder en el sector tecnológico.
Empresas veteranas como Yahoo han demostrado que tienen poder de permanencia y efectivo para gastar. Pero firmas como Tumblr tienen también algo valioso: la absorta atención de una comunidad de usuarios que crece velozmente. Eso ha elevado el precio conforme compañías más establecidas temen quedarse rezagadas a medida que los hábitos de los consumidores en línea cambian.
NBC / Associated Press
Marissa Mayer, presidenta ejecutiva de Yahoo Inc.
Las dos empresas anunciaron el acuerdo el lunes en la mañana. Tumblr operará como una entidad independiente "bajo el acuerdo y nuestra promesa de no meter la pata", dijo Yahoo. El fundador y presidente ejecutivo de Tumblr, David Karp, permanecerá en el mismo cargo.
La transacción suma a Yahoo a la lista de empresas de Internet veteranas, incluyendo Google Inc. GOOG -1.21% y Facebook Inc., FB -3.03% que han invertido US$1.000 o más cada una en la compra de empresas nuevas con la esperanza de ganar una ventaja de crecimiento. Por ejemplo, Facebook pagó el año pasado US$1.000 por Instagram, un popular servicio de intercambio de fotografías.
Hace siete años, Google pagó US$1.650 millones en acciones por YouTube, el popular sitio de videos.
Tumblr, fundada en 2007, protagonizó un rápido crecimiento facilitando a la gente la publicación de mensajes y fotos en blogs, el seguimiento de otras personas en Tumblr y la recepción de actualizaciones. El diseño simple del sitio redujo los impedimentos para la publicación en línea y fusionó efectivamente a los blogs con los medios sociales.
Con la adquisición de Tumblr, Yahoo ganaría instantáneamente un sitio de medios sociales que se ha vuelto un centro de comunicaciones y blogs para millones de personas, pero que genera muy pocos ingresos.
Karp se ha enfocado en aumentar la base de usuarios de la plataforma minimalista de blogs, pero dejó para más tarde el tema de las ganancias. Ese es un patrón típico en las empresas jóvenes de Internet.
Tumblr ha crecido rápidamente. En marzo, el sitio de blogs tenía cerca de 117 millones de usuarios únicos en todo el mundo, por encima de los 58 millones de un año atrás, según comScore Inc. SCOR -0.96% En teléfonos inteligentes, Tumblr tenía cerca de 12 millones de visitas únicas, por encima de las cerca de 4 millones de un año atrás, dijo comScore.
Yahoo tiene una presencia mayor en dispositivos móviles, pero está creciendo mucho más lento. En marzo, Yahoo ostentaba cerca de 84 millones de visitas únicas de teléfonos inteligentes, por encima de los cerca de 63 millones de un año atrás, dijo comScore.
Yahoo pagaría una prima por Tumblr. La última vez que la empresa recaudó dinero, en otoño de 2011, la inversión de capital por US$85 millones que recibió avaluaba a la empresa de Nueva York en US$800 millones.

jueves, 23 de mayo de 2013

ALIMENTACIÓN-CUBA: Agricultura sostenible desde los suburbios

Imprimir artículo
 
Por Patricia Grogg
Desde la década de los noventa se promovió en Cuba la utilización de parcelas en espacios urbanos para cultivar alimentos.
Desde la década de los noventa se promovió en Cuba la utilización de parcelas en espacios urbanos para cultivar alimentos.
 
Cuba intenta aprovechar sus experiencias en la llamada agricultura urbana, para afrontar el reto de la seguridad alimentaria, mediante un proyecto de cultivos en áreas próximas a las ciudades, cuya organización se espera tener a punto a fines de año.
El programa de agricultura suburbana había sido anunciado en agosto por el presidente Raúl Castro, quien expresó que la producción de alimentos es "un asunto de seguridad nacional" al que se le debe sumar el "mayor número posible de personas, mediante todas las formas de propiedad existentes y con el orden requerido".
La idea forma parte de una estrategia que identifica al municipio como elemento clave para el desempeño y toma de decisiones dentro de la actividad agrícola. En ese sentido, para cada municipio se definieron tres escenarios: agricultura urbana, suburbana y la convencional.
El modelo comenzó a ponerse en práctica a modo de "experiencias piloto" en unos 17 puntos de la isla y se trabaja para tener incorporados, a fines de este año, a los 169 municipios de Cuba, informó Adolfo Rodríguez Nodals, jefe del grupo nacional del movimiento de agricultura urbana y suburbana.
La esencia de este nuevo tipo de cultivos está en acercar los alimentos producidos a las zonas urbanas, donde viven 76 por ciento de las 11,2 millones de personas que conforman la población de Cuba. La base es una agricultura diversificada, ecológica, con empleo de tracción animal y gasto mínimo de combustible, explicó.
El núcleo del programa descansa en pequeñas fincas organizadas en su mayoría en cooperativas, principalmente de Créditos y Servicios (CCS) o granjas estatales. El "finquero" trabajará la tierra con familiares, pero está autorizado a contratar personal en caso de ser necesario.
Rodríguez Nodals estimó que unas 600.000 hectáreas están disponibles en todo el país para esta modalidad productiva, que busca también avanzar en la creación de "pulmones verdes" alrededor de las ciudades y en la forestación de microcuencas, además de incrementar la producción agropecuaria.
Aunque el proyecto está en sus comienzos, algunos campesinos ya están evaluando sus bondades. "Los beneficios son mayores tanto para la población, que va a recibir los productos a menor precio, como para los agricultores, que mientras más produzcan más venderán", dijo Juan Reyes a IPS.
Reyes trabaja, con ayuda de su familia, un establecimiento de tres hectáreas que figura entre los primeros incorporados al proyecto en el municipio habanero de Cotorro, que tiene casi 79.000 habitantes y algo más de 4.000 hectáreas suburbanas para sembrar. Sus cultivos incluyen hortalizas, granos y viandas (tubérculos).
Para integrarse al programa, cada municipio debe elaborar su proyecto, especificando las zonas disponibles para la labranza y sus necesidades de consumo, entre otros muchos detalles. Las fincas suburbanas estarán a unos 10 kilómetros de la periferia en el caso de las capitales provinciales y entre cuatro o cinco de las municipales.
En el caso de las localidades con unos 1.000 habitantes, la distancia será de alrededor de dos kilómetros, indicó Rodríguez Nodals a periodistas luego de un recorrido conjunto por predios de Cotorro, donde se desarrollan experiencias que deberán servir al resto de los municipios de la capital cubana, que congrega a 2,2 millones de habitantes.
Otro aspecto fundamental es que los puntos estatales de compra de las producciones suburbanas, que serán trasladadas básicamente en carretas o triciclos, no podrán estar a más de cuatro o cinco kilómetros de las fincas. A partir de ahí, el reto apunta a asegurar la llegada pronta y en buenas condiciones de esos productos al consumidor.
En materia de comercialización, el programa recomienda que los gobiernos locales busquen alternativas que permitan la máxima coordinación entre organismos como el ministerio de Finanzas y Precios, el de Comercio Interior y el de Salud Pública, para que estas producciones "fluyan con rapidez y eficiencia" hacia la población.
Una empresa estatal por cada municipio deberá organizar la prestación de servicios a estos establecimientos suburbanos, que abarcan talleres de fabricación y reparación de implementos de labranza, controles fitosanitaria, suministro de semillas y el procesamiento industrial en pequeña escala de las producciones, entre otros aspectos.
Al igual que la urbana, su antecedente inmediato, la agricultura suburbana está organizada mediante subprogramas que abarcan, entre otros, producciones pecuarias y de alimento animal, capacitación y tecnológica, conservación y mejoramiento de los suelos, uso y gestión del agua y el manejo agroecológico de plagas.
Los cultivos en huertos y parcelas urbanas produjeron en el primer trimestre de 2010 en Cuba 362.608 toneladas de vegetales y se espera lograr al finalizar el año casi 1,2 millones de toneladas. Las siembras citadinas, que emplean a unas 300.000 personas, se abstienen del uso de fertilizantes y plaguicidas químicos.
El gobierno busca reducir sus millonarias importaciones de alimentos, para lo cual intenta incentivar la producción nacional con medidas como la entrega en usufructo de tierras ociosas a quienes tengan disposición y condiciones para trabajarlas. Sin embargo, la estrategia aún no rinde los frutos esperados.
Economistas consideran que el "gran salto" agrícola requiere "liberar las fuerzas productivas" agropecuarias, donde conviven la propiedad privada, la cooperativa y la estatal, para que el productor decida qué produce, a quién le vende y a qué precio, y tenga también la posibilidad de comprar sus medios de labranza directamente.
Esas fuentes añaden que las medidas adoptadas hasta ahora en el sector carecen de un enfoque sistémico que abarquen el ciclo en toda su extensión, desde el surco hasta la mesa familiar y su encadenamiento con otras áreas y actividades económicas.

miércoles, 22 de mayo de 2013

Agricultura próspera es posible en Cuba

Imprimir artículo
 
Por Ivet González

 Agricultura próspera es posible en Cuba "El ser humano es lo único importante", dice el agrónomo Miguel Ángel Salcines, y luego enumera otros elementos, secundarios a su juicio, que convirtieron al Vivero Alamar en un agronegocio próspero y singular en la deprimida agricultura cubana.
"Brindamos un horario flexible, salarios bastante altos y superación profesional, entre otras ventajas que hacen atractiva a la cooperativa. Así captamos recursos humanos de buena calidad, imprescindibles hoy para producir más alimentos ecológicos", asegura a Tierramérica Salcines, presidente de Vivero Alamar, cuya producción está libre de químicos desde 2000.
El cóctel de esta empresa agropecuaria incluye también transparencia contable, reparto equitativo de ganancias, préstamos sin intereses a los trabajadores, almuerzo gratis y apoyo a las mujeres con hijos y personas a su cargo, que pueden llegar hasta una hora más tarde del comienzo de la jornada, a las siete de la mañana.
El capital humano fue decisivo para el despegue productivo de este emprendimiento, fundado en 1997 en un terreno inicial de 800 metros cuadrados en la localidad costera de Alamar, unos 15 kilómetros al este del centro de La Habana. Por eso, el veterano Salcines sostiene que para lograr seguridad alimentaria en Cuba se necesitan trabajadores agrícolas con más vocación y estudios.
En 2012, los precios internacionales de los alimentos se dispararon por malas cosechas en varios centros productores, como Estados Unidos. Los países caribeños, importadores casi netos de comida, fueron los más afectados del área, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
La desnutrición afecta a menos de cinco por ciento de la población de Cuba, pero este país tuvo que erogar el año pasado algo más de 1.633 millones de dólares en alimentos importados, una cifra insostenible para una economía en crisis desde hace más de 20 años, según especialistas.
Disminuir ese gasto millonario con mayor producción nacional sigue siendo un reto para el gobierno de Raúl Castro. De hecho, en el primer trimestre de este año, la Oficina Nacional de Estadística e Información registró un descenso de 7,8 por ciento en la agricultura no cañera.
"Falta mucha demanda por satisfacer, por eso vendemos todo lo que producimos", explica Salcines, fundador de la Unidad Básica de Producción Cooperativa, que hoy se extiende a 10,14 hectáreas y siembra más de 230 variedades (la mayoría vegetales y algunas frutas, granos y tubérculos), en superficies protegidas, semiprotegidas y a cielo abierto.
En medio de una agricultura poco eficiente, Vivero Alamar crece desde hace más de 15 años gracias a la constante actualización de su manejo ecológico, apreciado incluso por el director general la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), José Graziano da Silva, quien visitó la finca a inicios de este mes.
En 2012, se obtuvieron 400 toneladas de vegetales, otras 5,5 de plantas medicinales y espirituales (usadas en rituales religiosos), 350 de humus de lombriz y 2,6 toneladas de condimentos secos.
También se produjeron 30.000 posturas de plantas ornamentales y frutales y tres millones de plántulas de cepellón, destinadas a sus siembras y a la venta a otros campesinos, según Salcines.

"Es muy importante que existan estos pequeños viveros en centros urbanos porque la población tiene garantizados los vegetales frescos y sin químicos."Marisol Formigo, agricultora

Las hortalizas, sobre todo la lechuga, son los productos más buscados por las familias de Alamar, que, como las del resto de Cuba, comenzaron a aprender hace algunos años los beneficios de incluir más vegetales en una dieta basada en arroz, frijoles, "viandas" (tubérculos) fritas y carne de cerdo.
"La primera vez que sembramos coliflor, en 2000, se quedó toda en el campo porque nadie la conocía", dice a Tierramérica la ingeniera en sanidad vegetal Norma Romero. Para ella, uno de los aportes de las más de 33.000 fincas urbanas y suburbanas de Cuba es ampliar el acceso y consumo de vegetales.
Recetas para preparar ensaladas y hongos comestibles, un proyecto en ciernes de Vivero Alamar, acompañan las listas de productos en el punto de venta de la cooperativa, como parte de su estrategia comercial y educativa. Los estantes se surten además con encurtidos y pasta de ajo, resultados de contar con una pequeña industria propia.
Pese al sello ecológico, estos productos tienen precios más bajos que los cultivados con agroquímicos y que venden los mercados agropecuarios privados, conocidos como "de libre oferta y demanda".
"Los precios asequibles son lo más atractivo... Un mazo de lechuga cuesta aquí cuatro pesos cubanos (cinco centavos de dólar), mientras que en todas partes vale 10 pesos", dice a Tierramérica una clienta asidua, Sonia Ricardo. "Los vegetales están frescos, no tienen insecticidas y las vendedoras son muy rápidas", agrega.
Esos precios permiten a la cooperativa obtener buenas ganancias, asegura a Tierramérica el jefe de producción, Gonzalo González. Ochenta y cinco por ciento de los productos se venden directamente a la población y el resto van a empresas turísticas, como la emblemática Bodeguita del Medio de La Habana.
Desde que arrancó, con cinco personas, la finca avanza paso a paso hacia una producción de ciclos cerrados, que minimiza la generación de residuos y daños ambientales.
"Intentamos salir a comprar afuera la menor cantidad posible de insumos", amplía González. De ahí surgió "la idea de obtener nuestro estiércol y varios bioplaguicidas y fertilizantes", indica.
Ahora, las 195 personas que laboran aquí buscan elevar la explotación en 40 por ciento para tocar el techo productivo, y ampliar la cría de conejos y carneros con el objetivo de incluir carne en sus ventas y mejorar el consumo de proteínas entre la población cercana, unas 30.000 personas.El Vivero ceba toros para obtener estiércol, tiene naves de humus de lombriz y reproduce micorrizas (hongos que favorecen el crecimiento de la planta), insectos y microorganismos eficientes para elevar sus rendimientos. Además, está vinculada a 17 centros científicos para incorporar nuevas técnicas y productos ecológicos.
La plantilla laboral se integra con 175 cooperativas y 20 empleados, y tiene un alto grado de formación, pues hay 92 con formación universitaria y 42 de nivel técnico. Las mujeres son solo 46.
"Una finca puede ser más que generar alimentos", dice Salcines mientras mira a un grupo de turistas extranjeros que reservaron una visita guiada y un almuerzo ecológico en Vivero Alamar.

Japón se pone firme

Imprimir artículo

Por:

Ante la sorpresa de casi todo el mundo, Japón -¡Japón!– se ha mostrado como el país avanzado más dispuesto a romper con la ortodoxia de la austeridad y a probar una combinación de estímulo monetario y fiscal agresivo. Como es natural, todavía no se ha emitido un veredicto sobre la Abeconomía (Abenomics), pero los primeros indicios son buenos. ¿Pero cómo ha ocurrido esto?
Allien

El columnista de Financial Times David Pilling insinuaba recientemente que el cambio vino provocado por la doble conmoción causada por el tsunami en 2011 y por el hecho de que China sobrepasara a Japón como segunda economía mundial. Estas conmociones, sostiene Pilling, acabaron con el fatalismo y convencieron a la élite japonesa de que había que hacer algo.
Los que me leen desde hace tiempo saben que una vez bromeé sobre el hecho de que lo que nosotros, en EE UU, necesitábamos para pasar a la acción en cuanto al estímulo era una amenaza de unos alienígenas del espacio; daba igual que más tarde se revelara que los alienígenas eran un engaño.
Bueno, parece como si Japón hubiese encontrado el equivalente moral de los alienígenas del espacio. Bien por ellos.


© 2013 The New York Times
Traducción de News Clips.

lunes, 20 de mayo de 2013

Ignorar la teoría básica causa desastres

Imprimir artículo

Por:

Como he estado escribiendo mucho últimamente, el pequeño secreto evidente de la crisis económica mundial es que la teoría económica clásica ha funcionado en realidad bastante bien.
Es verdad que pocos previeron la gravedad de la crisis de 2008, pero eso no fue un fallo grave de la teoría, sino un fallo de observación. En realidad entendíamos bastante bien los pánicos bancarios, pero no nos dimos cuenta de que los bancos tradicionales representaban una parte mucho más pequeña del sistema que antes, ni de que los bancos en la sombra no regulados y no avalados se habían vuelto tan importantes. Una vez que se cayó en la cuenta, como ha documentado el economista Gary Gorton, la teoría clásica de los pánicos bancarios explicó perfectamente la historia.
Y puede que las consecuencias de la crisis –los tipos de interés persistentemente bajos a pesar de los déficits elevados, la impotencia de la política monetaria y las enormes repercusiones negativas de la austeridad fiscal– no hayan sido las que la mayoría de los economistas o de los organismos gubernamentales vaticinaron, pero es lo que deberían haber vaticinado. Como señalo a menudo, la Macroeconomía Básica ha funcionado bastante bien.
El caso es que no se han necesitado en absoluto nuevas teorías radicales ya que las herramientas económicas de las que ya disponíamos proporcionaron mucha orientación.
Pero, en tal caso, ¿por qué nos está yendo tan mal? Y quiero decir realmente mal. En Europa, la recuperación es ahora inferior a lo que lo era en el mismo punto durante la Gran Depresión. Observen el gráfico sobre la producción industrial europea de la Liga de Naciones que empieza en 1929, y el de Eurostat que empieza en 2007.

Krugman_chart

La respuesta inmediata es la mala política, y, sobre todo, la austeridad fiscal frente al desempleo masivo, que es exactamente lo que nos dice que no deberíamos estar haciendo todo lo que sabemos de macroeconomía.
Algunas de estas decisiones reflejaban los problemas de la unión monetaria en Europa, pero ha habido mucha austeridad, incluso en los países del núcleo europeo.
Y detrás de todo esto estaba el absoluto empecinamiento de las autoridades en rechazar todo lo que habíamos aprendido sobre política macroeconómica durante las depresiones y guiarse en cambio por sus prejuicios.

Naturalmente, encontraron a economistas prominentes –como Alberto Alesina, Carmen Reinhart y Kenneth Rogoff– que les dijeron lo que querían oír. Pero había muchos economistas prominentes que advertían desesperadamente de que estaban equivocados; fueron los responsables políticos y la Gente Muy Seria en general los que decidieron quiénes eran serios y a quiénes merecía la pena escuchar, dando lugar a errores que ahora parecen hasta cómicos. Pero no es una broma; es una historia terrible de locura y desastre.

© 2013 The New York Times.
Traducción de News Clips.