Mi blog sobre Economía

lunes, 19 de agosto de 2013

Aumenta el trabajo por cuenta propia

Imprimir artículo


Las actividades más representadas son la elaboración y venta de alimentos,
 el transporte de carga y pasajeros, y el arrendamiento de viviendas.

Un total de 436 342 cubanos ejercían el trabajo por cuenta propia al cierre del pasado mes de julio, según informa el Ministerio del Trabajo y Seguridad Social (MTSS) en su parte habitual a los medios de prensa.
Ello representa un incremento del nueve por ciento con respecto al corte anterior, realizado al cierre de noviembre de 2012, ocho meses antes. Y es significativo, teniendo en cuenta que ese aumento se da por encima de los casos que han causado baja en dicho sector.
El 65 por ciento de los trabajadores no estatales existentes al cierre de julio del presente año se concentraban en las provincias de La Habana, Matanzas, Villa Clara, Camagüey, Holguín y Santiago de Cuba.
Y las actividades más representadas en este sector en expansión son la elaboración y venta de alimentos, con el 13 por ciento del total; transporte de carga y pasajeros, con un diez por ciento; arrendamiento de viviendas, con un seis por ciento; carretillero o vendedor ambulante de productos agrícolas y productor vendedor de artículos varios de uso en el hogar, con un cinco por ciento cada uno; y mensajeros, con el tres por ciento.
Pero es sintomático que los trabajadores contratados, fundamentalmente en las dos primeras actividades citadas, representen el 18 por ciento de los llamados popularmente «cuentapropistas»; lo que evidencia una tendencia a desbordar la mera labor individual en el sector no estatal.
También informa el MTSS que del total de cubanos que ejercen el trabajo por cuenta propia, el 68 por ciento no tiene otro vínculo laboral; 18 por ciento son trabajadores estatales y el 14 por ciento son jubilados. Y 278 500 se encuentran adscriptos al régimen especial de Seguridad Social.

Turismo en Cuba, ¿posible camino al lujo?

Por Venus Carrillo Ortega

Turismo en Cuba, ¿posible camino al lujo?
Cuba apuesta por un rescate del lujo, en busca de conquistar la preferencia de turistas ya no solo internacionales, sino también los del patio. Las actuales reformas económicas que emprende el país abren espacio, poco a poco, a incentivar una oferta de bienes y servicios no esenciales, y con ello estimular el consumo.
Prueba de ello es el complejo hotelero Meliá Marina Varadero, que inició sus operaciones en días recientes, con una ocupación de 198 habitaciones y unos 517 clientes, todos nacionales.
La instalación, ubicada en la paradisiaca península de Hicacos de Matanzas y a unos 150 kilómetros al este de La Habana, tiene entre sus principales atractivos un área para el anclaje de mil 200 embarcaciones de pequeño, mediano y gran calado, donde se brindarán múltiples prestaciones para el yatismo mundial.
Con categoría de cinco estrellas y bajo la modalidad de Todo Incluido, el Meliá Marina Varadero tiene una capacidad de 423 habitaciones, entre ellas, 88 suites, y 126 apartamentos en condominios; facilidades que invitan al disfrute de largas estancias en tierra y la vida a bordo.
El resort, nueva aventura en suelo cubano de la cadena española Meliá Hotels International junto con la local Gaviota, está concebido para amantes de la náutica, el buceo y la pesca, así como la celebración de eventos, bodas y lunas de miel. Entre la diversidad de servicios que ponen a disposición del cliente, destaca The Level (categoría de atención personalizada) y el Club Infantil, ofertas únicas y novedosas en Varadero.
Este cinco estrellas ofrece a lo largo de su paseo marinero y comercial, un abanico de opciones: restaurantes de especialidades a la carta, boutiques, mercado de artesanías, salas de reuniones, bolera, salones de fiestas, e incluso, un club náutico, un spa y un helipuerto, entre otras facilidades pensadas para satisfacer los caprichos del más exigente.
Cuando el proyecto fue presentado ante la prensa nacional y extranjera, en ocasión a la Feria Internacional de Turismo 2013, autoridades del sector aseguraron que con esa marina, el país contaría con uno de los puertos turísticos más completos de toda la región caribeña.
Meliá, dos décadas de apuesta por Cuba
Varadero, polo turístico donde la compañía europea inició hace 23 años su trayectoria en el sector hotelero de Cuba, vuelve a ser el destino escogido en aras de posicionar sus productos entre agencias líderes que buscan en las bondades del  Caribe, la clave para su éxito.
El recién inaugurado resort es el número 26, en la Isla, de Meliá Hotels International, que ya planifica para 2015 la inauguración de la zona The Reserve en el Paradisus Varadero, con unas 250 habitaciones.
A principios de año, funcionarios de la División Cuba de la cadena anunciaron que están a punto de hacer realidad un viejo anhelo: contar con un hotel de cinco estrellas en la llamada Ciudad Museo.
El Meliá Trinidad, como se nombra el proyecto que desarrollan en asociación con el grupo Cubanacán, contará con 400 habitaciones, varios tipos de restaurantes y bares, fitness center, así como un gran salón de 600 metros cuadrados para reuniones y actividades lúdicas.
Este año Meliá puso sus ojos en el hotel Sol Cayo Largo, líder entre los alojamientos de ese destino, y que opera en la actualidad junto con la estatal Gran Caribe.
La calidad del servicio de sus hoteles en Cuba han sido reconocidas recientemente con importantes galardones. TripAdvisor, la web de viajes más grande del mundo, otorgó a cinco de ellos, el Certificado de Excelencia 2013, concedido a las instalaciones que consiguen la máxima puntuación de sus clientes de manera sostenida.
 Asimismo, el Meliá Buenavista obtuvo el premio Travellers’ Choice de este año, que se basa en los comentarios de millones de clientes de todo el mundo y que también obtuvo Playa Paraíso, en Cayo Largo del Sur.
Por su parte, Zoover, la web independiente de vacaciones más grande de Europa, incluyó entre sus galardonados de 2013 a Paradisus Varadero y Meliá Las Dunas, con opiniones muy favorables por los clientes de ese continente.
Según voceros de la cadena, sus establecimientos hospedan el 30 por ciento de los visitantes totales que llegan a la Isla cada año.
Inversiones a la vista
En el empeño institucional por “refrescar” el modelo económico de Cuba, la llamada industria del ocio desempeña un rol relevante en la captación de ingresos, al constituir uno de los motores principales del desarrollo en la nación caribeña, después de la venta de servicios médicos.
De ahí que el gobierno cubano se propone crear, diversificar y consolidar de forma acelerada productos y servicios como el turismo de salud, marinas y náuticas, golf e inmobiliaria, turismo de aventura y naturaleza, parques temáticos o los cruceros, entre otros.
En mayo último, autoridades del sector anunciaron que en lo que va de año se inaugurarán también  los hoteles Piedra Movida, en Cayo Santa María (Villa Clara); Flamenco II, en Cayo Coco (Ciego de Ávila), y Panchito, en Trinidad. Además se realizan ampliaciones en María la Gorda, en el Cabo de San Antonio (Pinar del Río); Prado Costa Verde, en Holguín y Paradise Princesa del Mar, en Varadero.
También se inició la construcción de los hoteles Coralia, en Cayo Coco; Internacional, en Varadero; Palacio de Iznaga, en Trinidad, y el Alabastro, en Holguín, y la ampliación del hotel Playa Pesquero, al norte de esa provincia oriental.
Asimismo, se mantiene la estrategia de desarrollo turístico en la zona norte del país, desde Villa Clara hasta Camagüey, que incluye los cayos Santa María, Las Brujas, Coco, Guillermo, Paredón Grande, Romano, Cruz, Guajaba y Sabinal, que de conjunto -en su momento cumbre- alcanzará más de 42 mil nuevas habitaciones, todas operadas por el Grupo de Turismo Gaviota.
El ministro cubano Manuel Marrero aseveró que esta estrategia de desarrollo permitirá a Cuba disponer de más de 85 mil habitaciones a la altura del año 2020, programa que mantendrá su propósito de aumentar alojamientos en ciudades con mayor demanda.
En ese sentido, se proyectan nuevas instalaciones en La Habana Vieja, como los hoteles Packard, Prado y Malecón, y la Manzana de Gómez, cuyas inversiones prepara el Grupo Gaviota, y se dice que la cadena española Iberoestar ya ha puesto sus ojos en algunos de ellos.
Mientras, Gran Caribe asumirá las construcciones de New Cork, Regis y Capri, además de diversas remodelaciones en los emblemáticos Habana Libre, Riviera, Comodoro y Arenal, también de la capital.
A la oferta estatal, se suma el emergente sector privado de la isla con unas 6115 habitaciones y 950 viviendas de particulares con licencia para el arrendamiento, así como 2 242 restaurantes no estatales.  
Capital extranjero para el desarrollo del turismo en Cuba
La inversión extranjera deviene elemento crucial en la búsqueda de financiamiento y la introducción de nuevas tecnologías, con vistas a complementar los escasos recursos y capacidad de la industria cubana.
Y si bien en algunos sectores de la economía cubana ese componente se mira con muchos recelos aun, en el turismo goza de muy buena salud. Prueba de ello resultan los 26 hoteles que ya opera Meliá Hotels Internacional en la Isla.
Las más renombradas cadenas hoteleras del mundo tienen representación este pedazo de tierra caribeña, entre ellas destacan Iberoestar, Barceló, H10, Blau, Be Live Hotels, Blue Diamond, y Memories Hotels.
En el mes de agosto quedaron inaugurados nuevos complejos turísticos, que marcaron la entrada en Cuba de dos compañías más. Con la apertura de Eurostars Cayo Santa María, la firma española Hotusa comienza su séptimo emprendimiento en América; mientras que Pestana, el mayor grupo hotelero portugués, inició sus operaciones en Jardines del Rey, con el Pestana Cayo Coco Beach Resort.
También en días recientes tuvo lugar una alianza estratégica entre la compañía Esencia Hoteles y Resorts, del Reino Unido, y la nacional Palmares S.A., para la creación de los primeros centros de golf de clase mundial en Cuba, acuerdo valorado en alrededor de 350 millones de dólares.
Según el comunicado de prensa de la embajada inglesa en La Habana, el proyecto The Carbonera Golf & Country Club constituye la primera y más importante inversión de una empresa británica en el turismo cubano, y simboliza otra de las muchas oportunidades que brinda la Isla para inversores foráneos.
El plan, que incluye la construcción de una comunidad exclusiva de 650 apartamentos destinados al turismo de gran poder adquisitivo, refuerza el compromiso del Mintur de mejorar Cuba como destino en materia de calidad y diversidad, en aras de responder y satisfacer los gustos más exigentes de quienes visiten esta joya del Caribe.
Al proyecto de Esencia deben seguir otros, pues se espera la aprobación de otra propuesta con capitales chinos para finales de este año, y se analizan ofertas españolas, vietnamitas y rusas, señala un despacho de la agencia de prensa italiana ANSA.
Cuba mantiene conversaciones con más de 10 firmas extranjeras y con algunas de ellas “ya se han rubricado o están concluyéndose cartas de intención para posibles desarrollos en varias ciudades y destinos turísticos del país”, declaró recientemente Manuel Marrero, titular del ramo.
Fuentes oficiales revelaron en 2012, que en la Isla 30 empresas mixtas tienen en operación más de 6 mil habitaciones, y existen, además, 62 contratos de administración y comercialización con 13 compañías hoteleras internacionales.
Con 40,888 metros cuadrados de extensión, el complejo está anclado en un área de reserva ecológica, y el diseño de sus instalaciones evoca al mundo de los veleros y el mar. La zona Hotel cuenta con dos lobby, piscinas, bares, restaurantes, centro de convenciones, y Spa. Para enamorar la noche, cuenta además con iluminación en piscinas "Fantasía Nocturna", primera de su tipo en Varadero.
Con 40,888 metros cuadrados de extensión, el complejo está anclado en un área de reserva ecológica, y el diseño de sus instalaciones evoca al mundo de los veleros y el mar. La zona Hotel cuenta con dos lobby, piscinas, bares, restaurantes, centro de convenciones, y Spa. Para enamorar la noche, cuenta además con iluminación en piscinas “Fantasía Nocturna”, primera de su tipo en Varadero.
Localización: a 50 m del hotel Paradisus Princesa del Mar, a 300 m de la playa, a 5 km del Centro de Convenciones Plaza América y del Varadero Golf Club, a 15 km del poblado de Varadero y a 42 km de la ciudad de Matanzas y del cabaret Tropicana de la urbe matancera
Localización: a 50 m del hotel Paradisus Princesa del Mar, a 300 m de la playa, a 5 km del Centro de Convenciones Plaza América y del Varadero Golf Club, a 15 km del poblado de Varadero y a 42 km de la ciudad de Matanzas y del cabaret Tropicana de la urbe matancera
recuadro2

Aumentarán comercialización de angostura en Cuba

Imprimir artículo

  
Imagen activa
(PL) De la mano de empresas españolas y de Trinidad y Tobago aumentará la comercialización en el turismo cubano de la angostura, producto indispensable en cantinas y hoteles para la preparación de los tragos, se conoció hoy aquí.
El grupo español Freixenet y la compañía Angostura Holding Limited, de Trinidad y Tobago, indicaronn que terminaron en esta ciudad una alianza con la finalidad de promover la comercialización de angostura en el mercado nacional, sin la necesidad de emplear terceros países.

Para el director de Área Centroamérica y Caribe de UCSA Freixenet, Luis Ortega Mateo, este trato aprovechará la estructura creada por la firma catalana en esta nación con la finalidad de facilitar la venta de dicho producto, con distribución de la mano del Grupo Empresarial Comercializadora ITH S.A.

Por su parte, el gerente comercial de Angostura en Cuba, Lessha Alexander, manifestó su deseo de promover esos condimentos en este archipiélago, además de impactar con fuerza en el preciado mercado local con una industria recreativa en ascenso constante.

Ambos ejecutivos recordaron que la culinaria cubana tiene semejanza con los países del resto de la región caribeña, por lo que esperan del bíter de angostura (bebida alcohólica de sabor amargo aromatizada con esencias de hierbas) sea ingrediente milagroso para la cocina de este país.

El Amargo de Angostura constituye un ingrediente muy apreciado y empleado como bíter en cócteles, en sopas y salsas. Su sabor amargo le permite mezclarse con otros preparados.

En la actualidad existen numerosas marcas de bíteres (palabra proveniente del alemán bitter) en el pasado se vendió como medicamento, mientras en estos momentos se le atribuyen propiedades digestivas.

Los bíter, explicaron los ejecutivos, se preparan por infusión o destilación, al emplear hierbas aromáticas, cortezas, raíces y frutas para otorgarle sabor y sus reconocidas propiedades medicinales y digestivas.

Esos líquidos se confeccionan por lo general a partir de angostura, cascarilla de huevo, cassia, genciana, corteza de naranja y de guinda, esta ultima cultivada en Perú e Indonesia.

En 1817 y ante una epidemia de cólera en la población de Santo Tomás de Nueva Guayana (nombre cambiado por el de Angostura en la parte estrecha del río Orinoco) el médico Johann Gottlieb Benjamín Siegert creo un medicamento amargo, eficaz para aliviar el estómago, que luego pasaría a los tragos y cantinas.

Importante inversión en red eléctrica de principal balneario cubano

Imprimir artículo


  
Imagen activa
Varadero, Cuba,  (PL) Desde finales del pasado año y hasta el 2016, en esta localidad, considerada el principal balneario cubano, tiene lugar un ambicioso proceso inversionista en la rama eléctrica para apoyar el desarrollo de la industria turística.

Una vez concluido el proyecto, asegurará el funcionamiento de redes y la optimización del servicio sin necesidad de otras reparaciones tan importantes en tres décadas, afirmó Jorge Alejandro Rodríguez, directivo de la empresa sectorial y al frente de los trabajos.

Las labores incluyen la instalación de un cable soterrado de 110 kilovatios de doble circuito con 13 kilómetros de extensión divididos en 15 tramos, con el empleo de la perforación horizontal dirigida.

Esta tecnología -reseñó el semanario Girón- permite evitar obstáculos como el canal de Paso Malo que separa el istmo del territorio matancero.

Varadero está asentado en la península de Hicacos, al norte de la occidental provincia de Matanzas y a unos 140 kilómetros al este de La Habana.

El programa general incluye la construcción de tres subestaciones, y la remodelación del sistema eléctrico en particular del alumbrado público con la instalación de una tecnología con reguladores de flujo.

La peculiaridad de este sistema es reducir la intensidad luminosa en la madrugada con el ahorro de hasta un 40 por ciento de energía y para ello, especialistas colocan postes de aluminio de primera generación y renuevan los cables, según la fuente.

Varadero dispone en la actualidad de 51 hoteles destinados a la llamada industria sin chimeneas, de los cuales cerca de 70 por ciento posee la categoría de cinco y cuatro estrellas, y recibe a la tercera parte de los turistas que visitan la nación.

Tiene como principal mercado emisor a Canadá, que representa un 48,9 por ciento de los visitantes foráneos a la localidad, y cerró el 2012 con la posición 10, dentro de los 25 mejores destinos de playas del mundo, acorde con el portal digital Tripadvisor.

También el pasado año, la afamada plaza turística, nombrada también como la Playa Azul, completó por quinto período consecutivo de 12 meses la recepción de más de un millón de turistas procedentes del exterior.

A su planta hotelera, el polo une una amplia red extrahotelera que incluye restoranes, cafeterías, tiendas, centros recreativos, compañías rentadoras de autos y delfinario, entre otras opciones.

Participa Cuba en el Encuentro Internacional de Negocios Pergamino 2013

Imprimir artículo

Cuba estuvo presente entre las más de doce representaciones comerciales acreditadas en Argentina que tomaron parte en el Encuentro Internacional de Negocios Pergamino 2013, efectuado el viernes último. La cita convocó a delegados comerciales acreditados por Uruguay, Brasil, Rumania, Hong Kong, Bolivia, Australia -Cámara de Comercio-, Bélgica, Pakistán, Ecuador, Vietnam, Colombia y la Mayor de las Antillas.


El Consejero Comercial de la Embajada de Cuba, Jorge Risquet Valdés, declaró en exclusiva para esta web, que en el caso específico de la Isla caribeña, el evento posibilitó identificar intereses en Maquinaria y equipamiento agrícola, equipamiento de medición de calidad en granos, semillas, productos microbiológicos aplicados al agro, confecciones textiles y producción de huevo en polvo, entre otros.

Durante años, Cuba ha desarrollado áreas de cooperación con la empresa de Pergamino “RIZOBACTER”, concretamente con el  Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA). Además, mantiene un  licenciamiento de tecnología sobre la utilización de inductores de nodulación en la formulación de los biofertilizantes a base de rizobios, que ha permitido diseñar para la soya, un nuevo biofertilizante por la Empresa “SIGNUM”. Este procedimiento posee patente OCPI y el negocio se inició en el año 2006.

Este importante encuentro de negocios fue organizado por la Dirección de Cooperación Internacional y la Dirección de Comercio Exterior municipal de Pergamino, en colaboración con la Asociación de Consejeros y Agregados Comerciales y Económicos, que agrupa a más de 90 países. (Cubaminrex/ Embacuba Argentina)

Cadenas de valor mundiales y desarrollo

Imprimir artículo

IPS

El discurso actual sobre “cadenas de valor mundiales” por parte de proponentes clave y también de la secretaría de la Organización Mundial del Comercio (OMC) es que los países en desarrollo deberían liberalizar bienes y servicios y concluir un acuerdo de facilitación comercial.Algunos también sugieren que debería eliminarse toda restricción a las exportaciones, por ejemplo quitar algunos impuestos a las materias primas.
Según este discurso, estas estrategias ayudarían al mundo en desarrollo a integrarse más profundamente a las cadenas de valor mundiales, dado que pueden importar a precios más baratos y, por lo tanto, exportar de modo más competitivo.
Sin embargo, mirado de cerca, el panorama no es tan simple.
Las cadenas de valor mundiales no son un concepto nuevo. Han sido parte del comercio desde la colonización, cuando los países en desarrollo eran los proveedores de materias primas al mundo industrializado para que fueran usadas de varios modos, incluida la producción de mercaderías sofisticadas.
Es verdad que actualmente estas cadenas de valor se están expandiendo, simplemente a causa de la proliferación por todo el planeta de las corporaciones transnacionales, la mayoría de ellas con sede en países ricos. Pero también hay algunas originarias en estados en desarrollo, que usan suministros de todo el mundo para llevar a cabo sus varias funciones.


Sin embargo, los países en desarrollo se ubican de un modo diferente en las cadenas de valor mundiales. Algunos tienen parte en las secciones de alto valor agregado, pero no la mayoría.
No todos los actores pueden beneficiarse equitativamente de su participación en estas cadenas de valor.
Todo depende de cómo se alinea un país en términos de capacidades tecnológicas, de la profundidad de sus capacidades manufactureras, de cuán desarrollados son sus sectores de servicios, el tamaño de sus empresas, su pericia en materia gerencial y su capacidad de cumplir con los estándares de los mercados internacionales, por nombrar unos pocos criterios.
Debido a estas y otras limitaciones, los países en desarrollo pueden abrirse e integrarse más, pero la calidad de su integración puede no ser realmente beneficiosa.
Como señala Rashmi Banga en su estudio “Measuring Value in Global Value Chains” (midiendo el valor en las cadenas de valor mundiales), divulgado en mayo, los países pueden estar vinculados, pero eso no necesariamente significa que van a obtener ganancias.
En estas cadenas, hoy el valor es capturado en la etapa conceptual y de diseño, donde tener la tecnología es importante, así como en las ventas finales y el mercadeo. Sin embargo, la mayoría de los países en desarrollo no se ubican en este punto.
Generalmente estos estados se encuentran en el sector de menor valor manufacturero de la cadena de valor e, incluso entonces, esto ocurre con algunos, no con todos.
La mera liberalización no modernizará las capacidades de suministro tecnológico o de servicios.
Un acuerdo de facilitación comercial, acelerando el ingreso de importaciones a través de una variedad de procedimientos aduaneros, algunos de los cuales son muy costosos y administrativamente intensivos, tampoco será la fórmula mágica para catapultar a los países en desarrollo hacia la competitividad a escala mundial.
En resumen, no hay atajos.
En cualquier caso, la pregunta central para el Sur no tiene que ver con ingresar a estas cadenas a cualquier costo. La pregunta real es cómo puede profundizar sus capacidades de producción, a fin de poder recabar una mayor parte del valor agregado.
Para lograrlo, se debe seguir el camino del desarrollo de la industria, la agricultura y los servicios.
Necesitamos una transformación estructural en la industria si queremos que nuestras capacidades de manufactura vayan más allá de ser líneas de ensamblaje, mayores capacidades de producción en una variedad de sectores de servicios y un sector agropecuario más dinámico, especialmente en países con grandes poblaciones rurales.
No se puede pasar por alto al sector agrícola si una gran parte de la población participa en él y depende de él como fuente de empleo. Como ocurre con los puestos en la manufactura, es necesario brindarle a la población precios y salarios justos. Esto es crucial para crear poder adquisitivo interno, y para alimentar la demanda interna y, así, la demanda de crecimiento de las industrias locales.
No comprometerse con una transformación estructural y con la profundización de las capacidades de producción puede significar que los países queden atrapados en el suministro de materias primas y en ser sitios para tareas de manufactura de escaso valor agregado.
Muy a menudo, los mercados interno o regional ofrecen a los países en desarrollo mejores oportunidades que las cadenas de valor mundiales, en términos de obtener una mayor parte del valor agregado.
Las políticas comerciales deben usarse estratégicamente para apoyar el desarrollo industrial de sectores clave y debería enfocarse de modo dinámico, cambiando con el tiempo mientras algunas industrias maduran y otras nuevas se desarrollan. En ese contexto, la liberalización general no ayudará.
En conclusión, las cadenas de valor mundiales, como observó el embajador de Sudáfrica ante la OMC, Faisal Ismail, no brindan un marco para ayudar a los países pobres a desarrollarse más allá de sus actuales ventajas comparativas.
El último análisis de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) sobre datos del comercio de mercaderías con valor agregado también muestra que más exportaciones no significan más exportaciones con valor agregado.
El discurso de las cadenas de valor mundiales viene del querer aliviar más las operaciones, el movimiento y el acceso de las corporaciones transnacionales en los mercados mundiales, con peligros reales para las empresas y las industrias de los países en desarrollo.
La prioridad para los países en desarrollo es crear sus capacidades de producción. A tal fin, es necesario el uso flexible y dinámico de los instrumentos de políticas comerciales (aranceles, regulaciones gubernamentales) que apoyan la industrialización, el desarrollo agrícola y de los servicios, complementados con normas comerciales más justas.
Aileen Kwa es coordinadora del Programa de Comercio y Desarrollo del South Centre.