Mi blog sobre Economía

domingo, 13 de octubre de 2013

Desobediencia tecnológica en Cuba

Por Manuel Lopez

 
Cuba es un país que ha sufrido un embargo comercial por más de 40 años. Es claro que eso no era tan terrible pues el país estaba apoyado por la entonces Unión Soviética. Sin embargo, a fines de los años ochenta la Unión Soviética desapareció y Cuba de pronto se encontró con un problema real: una industria desmantelada, un país paralizado y una serie de problemas para la población en general, de difícil solución. Por eso Fidel Castro invitó a los ciudadanos a aprender cómo hacer las cosas por ellos mismos. A eso se llamó la ANIR (Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores), para buscar no depender de la tecnología extranjera. Así probablemente empezó la tecnología en el patio trasero de las casas de los cubanos.

En 1991, ya sin la Unión Soviética, el “hágalo usted mismo” del cubano florecío. Ernesto Oroza, un cubano que ahora vive en Miami, ha documentado toda esta cultura popular. Viajó hasta el 2007 por toda la isla buscando los trucos que hacían los cubanos para hacerse de tecnología casera en muchos aspectos. No había dinero, importaciones, nada, solamente lo que tenían a la mano, por lo que era parte de la vida el saber arreglar todo tipo de objetos o de desmantelar literalmente aparatos ya inservibles para ver qué utilidad aún podían tener.

El siguiente video habla, en mi opinión, de una historia que no se había contado antes quizás al público en general. Ernesto ha hecho un gran trabajo coleccionando proyectos de “hágalo usted mismo”, muchos de ellos del período especial en Cuba, un momento en donde se racionaba todo, incluso el alimento. Ernesto Oroza llama a esto “desobediencia tecnológica”, y simplemente habla de dejar el estado de que las cosas solamente las pueden componer los que saben. No hay cubano, dice Oroza, que no sepa lo que contienen las lavadoras, los motores, y todos los artefactos que usamos cotidianamente. Fue -quizás ya no lo es tanto ahora- un momento muy importante y liberador de una cultura, aprisionada a las limitaciones económicas del momento. El video es sin duda un testimonio muy interesante y vale la pena verlo completo.
 

 

Credit Suisse: El 1% más rico posee el 46% de la riqueza global

Imprimir artículo



Desde mediados del 2012 la cantidad de millonarios en el mundo ha crecido en casi dos millones y la mayoría provienen de Estados Unidos, según un informe elaborado por el banco Credit Suisse, Global Wealth Report 2012.

Nunca la humanidad ha tenido tanta riqueza ni ésta ha estado repartida de una forma tan desigual. La riqueza global ha subido un 68% en los últimos 10 años para llegar a un nuevo máximo histórico de 241 billones de dólares y Estados Unidos representa casi tres cuartos de ese incremento, según un informe elaborado por el banco Credit Suisse. Mientras que la riqueza global promedio por adulto sería así de 51.600 dólares, en la actualidad el 10% más acaudalado posee el 86% del total de los activos en el mundo. Y, es más, el 1% más adinerado posee el 46% de toda la riqueza.

Desde mediados del 2012, la cantidad de millonarios a nivel mundial ha crecido en casi dos millones y la mayoría de ellos proviene de Estados Unidos, según el informe. En contraste, Japón perdió 1,2 millones de millonarios en el mismo periodo. En este momento, hay 98.700 individuos con una riqueza neta que excedía los 50 millones de dólares, más de la mitad de ellos en Estados Unidos. Europa estaba en segundo lugar y albergaba a casi 25.000 de las personas más adineradas.

Dos tercios de los adultos en el mundo tienen activos por menos de 10.000 dólares y en conjunto representan apenas del 3% de la riqueza global. Por contra, hay 98.700 individuos con una riqueza neta que excedía los 50 millones de dólares, más de la mitad de ellos en Estados Unidos. Europa estaba en segundo lugar y albergaba a casi 25.000 de las personas más adineradas.

Las naciones más adineradas, con más de 100.000 dólares por adulto, están concentradas en América del Norte, Europa Occidental y entre los países ricos del Asia-Pacífico y Oriente Próximo. El grupo está liderado por Suiza, donde los activos promedio por adulto ascienden a 513.000 dólares, seguido por Australia (403.000 dólares), Noruega (380.000 dólares) y Luxemburgo (315.000 dólares).

Pese a su fuerte crecimiento económico en las últimas décadas, China posee apenas un 9% de la riqueza global pese a representar más de un quinto de la población adulta en el mundo. Mientras, para África e India, la proporción de población excede al de la distribución de riqueza en un índice de 10, mostró el reporte.

Los grandes mercados emergentes, los llamados países BRIC – Brasil, Rusia, India y China – tendrían cerca de 5.830 habitantes ultra acaudalados cada uno. El número de multimillonarios en el bloque BRIC ha subido desde el 5% del total mundial el 2000 a un 19% en el 2010. Entre el 2000 y el 2010, el número de ultra acaudalados sólo en China subió de 1 a 64, indicó el estudio. En contraste, el número de multimillonarios en países desarrollados como Francia y Japón cayó en ese periodo.
_______
Descargue el informe Global Wealth Report 2012


¿PARA QUÉ SIRVEN LAS NACIONES UNIDAS?

Imprimir artículo
Por Pedro Martínez Pírez


Quienes tuvimos el privilegio de brindar cobertura periodística a la segunda intervención de Fidel Castro en la Asamblea General de las Naciones Unidas, en Nueva York, el 12 de octubre de 1979, no olvidamos esa y otras preguntas formuladas en esa emblemática sede por él Jefe de Estado de Cuba, quien ese día habló también en su carácter de Presidente del Movimiento de Países No Alineados.

Poco antes se había celebrado en La Habana la Sexta Conferencia Cumbre de los No Alineados y Cuba asumió la Presidencia del Movimiento hasta la próxima reunión, efectuada en Nueva Delhi, capital de la India, en 1983, cuando Fidel Castro traspasó el mandato a la entones Primer Ministra de ese país, Indira Gandhi.

Diecinueve años antes Fidel había implantado un récord en la ONU, donde pronunció un discurso muy extenso el 26 de septiembre de 1960. En esta ocasión leyó el texto de su discurso, que ocupó tres páginas del periódico GRANMA del día siguiente, y la prolongación en el tiempo de su intervención –dos horas y cinco minutos-- se debió en buena medida a los aplausos reiterados de quienes colmaron el gran salón de la Asamblea General.

Recuerdo que los primeros aplausos, muy prolongados, se produjeron cuando Fidel se refirió al tema palestino: “Despojados de sus tierras, expulsados de su propia patria, dispersados por el mundo, perseguidos y asesinados, los heroicos palestinos constituyen un ejemplo impresionante de abnegación y patriotismo, y son el símbolo vivo del crimen más grande de nuestra época”.


A partir de ahí el público vibraba con cada una de las afirmaciones de Fidel, y los aplausos provenían no solamente de diplomáticos de países que tenían relaciones con Cuba, sino también de otros con gobiernos que en esa época no habían formalizado los vínculos con la Mayor de las Antillas.

La segunda interrupción por aplausos se produjo cuando Fidel se refirió a la situación colonial de Puerto Rico, y después cuando aludió a los temas de la ilegal base yanqui en Guantánamo, el sistema neocolonial, la carrera armamentista, la deuda externa, la perspectiva de un mundo sin capitalismo, la miseria, la desnutrición, las enfermedades, el analfabetismo y cuando demandó ayuda para el desarrollo de los países pobres.

El auditorio fue estremecido por una frase inolvidable de Fidel: “Hablo en nombre de los niños que en el mundo no tienen un pedazo de pan, hablo en nombre de loa enfermos que no tienen medicinas, hablo en nombre de aquellos a los que se les ha negado el derecho a la vida y a la dignidad humana”.

Y como si fuera hoy, Fidel advirtió en la ONU hace 34 años que “el ruido de las armas, del lenguaje amenazante, de la prepotencia en la escena internacional debe cesar. Basta ya de la ilusión de que los problemas del mundo se puedan resolver con armas nucleares. Las bombas podrán matar a los hambrientos, a los enfermos, a los ignorantes, pero no pueden matar el hambre, las enfermedades, la ignorancia”, ni “pueden tampoco matar la justa rebeldía de los pueblos”.

El discurso de Fidel, que debe constar para siempre en la historia de la ONU, finalizó con la mayoría del público puesto de pie y aplaudiendo su última exhortación: “Digamos adios a las armas y consagrémonos civilizadamente a los problemas más agobiantes de nuestra era. Esa es la responsabilidad y el deber más sagrado de todos los estadistas del mundo. Esa es, además, la premisa indispensable de la supervivencia humana”.

Y uno de los estadistas que se puso de pie y fue al encuentro de Fidel para darle un abrazo, en una franca ruptura del protocolo de la ONU, fue el joven Primer Ministro de Granada, Maurice Bishop, a quien poco después pude entrevistar en la recepción realizada en la sede de la Misión de Cuba en Nueva York, en Lexington y 38.

Esa noche también entrevisté para la televisión cubana a Kurt Waldheim, Secretario General de la ONU, y a Fidel Castro, quien al recordarle el tiempo transcurrido desde su primera intervención en la Asamblea General en 1960, ripostó enseguida: “Ahora me siento más joven”.

Fueron ocho minutos de diálogo con el estadista que en Nueva York dejó un mensaje que conserva plena vigencia y formuló preguntas que están por responder.

Es el momento de repensar 1789

Imprimir artículo

La próxima lucha, social y política, será entre clases medias y una oligarquía minoritaria de gentes muy ricas

La lucha de clases ha desplazado su centro de gravedad. Ya no hay lucha de clases entre burguesía y proletariado. No. Hemos retornado a 1789, a las condiciones objetivas que se dieron en Francia en los meses de mayo y junio de 1789. La próxima lucha, social y política, será entre clases medias y una oligarquía minoritaria de gentes muy ricas. Y esa revolución será necesaria en la medida en que los gobiernos se alejen cada vez más de sus representados.

Por Javier del Arco (*).




Concentración del grupo Ocupa Wal Sreet el 15 de noviembre de 2011. Foto: David Shankbone.

Una frase de Warren Edward Buffett – ciudadano con una fortuna personal estimada en 58 mil millones de dólares de manera que Forbes lo designó como la persona más rica del mundo a partir del 11 de febrero de 2008- refleja la realidad de Occidente, de Europa y de España: “Por supuesto que hay lucha de clases y los ricos estamos ganando”. Por otra parte, el ministro Ruiz-Gallardón no tiene empacho en decir que “gobernar es repartir dolor”.

El anti-diario de Zygmunt Bauman

En la obra titulada “Esto no es un diario”, Bauman refleja sus reflexiones desde septiembre de 2010 hasta marzo de 2011.

Miguel de las Heras, director de “Intelecta”, desarrollaba en octubre de 2012 unas interesantes reflexiones sobre la mencionada obra de Bauman que nos pueden servir de frontispicio para nuestros primeros análisis. De las Heras remarcaba la existencia de algunas frases en las primeras páginas del libro que sintetizan grandes ideas que determinan la sociedad de nuestro tiempo

Sobre los límites epistemológicos: “Las cosas fluyen demasiado deprisa como para que propicien esperanza alguna de darles alcance”.

Sobre el nihilismo atrágico de nuestro tiempo: “Nuestra época destaca por pulverizar todo, aunque nada tan a fondo como la imagen del mundo…” aunque una cierta suerte de horror vacui queda reflejado en “la lucha desesperada por encontrar tierra firme bajo los pies”.

Sobre el determinismo social, derivado del perverso darwinismo social (quien le iba a decir al buen Darwin que sociólogos, economistas y políticos utilizaría su obra con fines sutilmente criminales), que impregna la doctrina económico-social del neoliberalismo: “responder con un rotundo y acérrimo “No hay alternativa” a las quejas y las protestas de sus súbditos que no ciudadanos (porque la ciudadanía se diluye en el líquido pestilente que caracteriza a la nueva sociedad) , cada vez más confundidos y asustados; eso, claro está, si se dignaban en responder en vez de devolver al remitente las peticiones de ayuda “Ayúdenme”, “Hagan algo” con un aviso de “Dirección errónea” o “Destinatario desconocido” estampado en el sobre…

Sobre el oportunismo y la demagogia política a la hora de (re)crear comunidades imaginarias creando “otra atracción que tenga iguales probabilidades de atraer miradas antes de que estas se dirijan hacia lo que de verdad importa: hacia aquellas cosas sobre las que los gobernantes no pueden ni quieren hacer nada verdaderamente importante” o “araron y fertilizaron el terreno para las posteriores cosechas fundamentalistas y tribales… La tierra así labrada y preparada es una tentación para conquistadores aventureros a los que pocos políticos aspirantes al poder serán capaces de resistirse”

Como dice De las Heras, suena todo peligrosamente familiar…



Warren Buffet. Foto: Mark Hirschey
 
Los efectos visibles

El turbo-capitalismo ha provocado burbujas, primero en los Estados Unidos y en Europa y ahora también en países emergentes como Brasil, que arde socialmente por los cuatro costados. Cuando estas burbujas estallaron, los gobiernos salvaron a los bancos con los impuestos de las clases medias.

Los recortes, las políticas de austeridad, esa montaña de eufemismos para nombrar políticas que despojan a las clases medias, aumentan la brecha de la desigualdad social: poco queda ya de aquel sueño de la igualdad de oportunidades, y hoy los muy ricos ostentan su influencia con desfachatez.

Acumulan el crédito que les sirven barato sin el mínimo efecto-goteo. Así es que funciona la economía de casino: la banca siempre gana. Los recortes no son necesidades presupuestarias, sino una cruda guerra ideológica. Los ricos supieron mucho antes que las clases medias que la guerra de clases nunca se interrumpió, pero sí que su epicentro se había desplazado.

Ciertamente, la lucha de clases ha desplazado su centro de gravedad. Ya no hay lucha de clases entre burguesía y proletariado. No. Hemos retornado a 1789, a las condiciones objetivas que se dieron en Francia en los meses de mayo y junio de 1789. La próxima lucha, social y política, será entre clases medias y una oligarquía minoritaria de gentes muy ricas. Y esa revolución será necesaria en la medida en que los gobiernos se alejen cada vez más de sus representados.

La crisis ha evidenciado que “la jerarquía de clases es la columna vertebral del capitalismo”. No parece viable, como se pensó en Europa en las décadas de los sesenta, setenta, ochenta e incluso noventa, un capitalismo popular. La mejor muestra la tenemos en el país arquetípico del capitalismo: Estados Unidos.

Allí, el 5% más rico acumula los mismos ingresos que el 80% más pobre. Y, aunque es cierto que la desigualdad entre países ha disminuido en los últimos años, paralelamente aumenta la desigualdad dentro de los propios países, tanto en los países más ricos como en las emergentes.

Surge así un cuarto mundo de pobreza en el seno de una opulencia de menor extensión y volumen pero con mayor peso, esto es mucho más concentrada. Las burbujas fueron alentadas por empresarios, banqueros y políticos que se rindieron al crédito cuando la pérdida salarial de las clases medias comenzó a frenar la rueda del consumo. “El precio de la fugaz orgía del ‘disfrútelo ahora, páguelo después’ se cobra en forma de vidas rotas, malgastadas y perdidas”. Daños colaterales; individuos prescindibles. Desahuciados, desplazados, marginales.

Modernidad líquida y sociedad de consumidores

En la modernidad líquida, la sociedad de productores dio paso a la sociedad de consumidores, y no hay ya ni la vieja conciencia de clase ni tampoco el tan pregonado espacio para la solidaridad.

El individuo debe resolverse solo las necesidades que antes le cubría el Estado, y antes de él, la comunidad. La incertidumbre se cierne sobre los seres humanos en este ‘período de interregno’ en que lo viejo no sirve ya, pero lo nuevo no termina de nacer: agonizan los Estados-nación, pero aún no se ha configurado una nueva comunidad global.

En la sociedad de consumidores, sólo nuestra capacidad de consumo nos salva de ser completamente desechables. El capitalismo lo ha transformado todo en mercancía: los trabajadores, la educación y hasta la moral.

En la modernidad líquida, el olvido se impone con rapidez y en ella no se comprende: se obedece. Nuestra modernidad impone su orden y progreso, medido en un crecimiento que se calcula en aumento de la producción material, crecientemente fungible, y de los servicios más espurios (véase Euro Vegas como paradigma) y no de servicios como la salud, la cultura, el ocio sano, el deporte (no hablo de futbol, claro), etc.

Se nos insta a ser egoístas y materialistas: es esencial para que la economía funcione. El sistema genera desperdicio –la basura es un concepto eminentemente moderno: en las economías campesinas todo se reciclaba-, no sólo de carácter material, sino también y principalmente desperdicio humano. Seis millones de parados en España son buena prueba de ello y el gobierno, elegido por las clases medias, se limita a hablar de tímidos avances macroeconómicos aún por consolidar y disimula vergonzante el problema principal.

El necesario despertar colectivo

¿Qué hacer, entonces? Tal vez, dice Bauman, la pregunta sea más bien quién puede hacerlo. El sociólogo no se deja caer en el pesimismo por imperativo moral: “El derrotismo y la desesperanza, aun cuando estén lógicamente justificados, son moralmente incorrectos”, pues nos condenarían al inmovilismo.

Es momento, cree el autor, de asumir la falsedad del mito de que es posible un crecimiento ilimitado en un planeta de recursos finitos. Es momento de una ética de la responsabilidad incondicional que acabe con esta sensación de “responsabilidad de nadie” de que hablaba Hanna Arendt. Es momento de un despertar colectivo. Es el momento de repensar 1789.




* Javier del Arco Carabias, Biólogo y Filósofo, es profesor de Universidad. Este artículo se publicó originalmente en su blog Filosofía de la Ciencia y la Tecnología, que edita en Tendencias21.


Cuba y Brasil cooperan en el azúcar

Imprimir artículo

Por Francisco Forteza
Internet
 


(ANSA) - Cuba y Brasil amplían su colaboración en la industria azucarera, importante aún para las economías de ambos países pero venida a menos en el mundo por las fluctuaciones de los precios mundiales del azúcar y ciertas advertencias sobre su consumo humano. Según empresarios brasileños que están en La Habana para reforzar esa cooperación, Cuba posee "larga experiencia" en esa industria en tanto que los cubanos sostienen el mismo criterio sobre sus colegas, especialmente sobre el uso del producto como combustible. Expertos de las dos naciones asisten en La Habana a una ronda de negocios sobre el sector que incluye la producción de combustibles renovables, entre estos el etanol, biodiesel y biomasa. Estos contactos terminaban hoy y son un anticipo del XII Congreso Internacional sobre Azúcar y Derivados, que se desarrollará del 14 al 18 de este mes en Cuba.

Los brasileños, unos 80, representan a 17 entidades del país sudamericano. Sus anfitriones son del Grupo Empresarial AZCUBA, una estructura estatal que surgió tras la decisión del gobierno en 2011 de liquidar por "obsoleto" el antiguo Ministerio cubano del Azúcar en la búsqueda de una mayor agilidad comercial.

Esa rama cubana fue reducida a la mitad de sus potencialidades en 2002 a partir de que sus producciones estaban en franca decadencia a causa de los bajo precios en el mercado mundial y por la baja eficiencia industrial y productiva causada por tecnologías ya atrasadas y otros problemas.

"Cuba posee una considerable experiencia en la agroindustria del azúcar, por lo que las enseñanzas mutuas y la transferencia de tecnologías pueden contribuir a aumentar la capacidad y la producción", dijo durante la conferencia a la agencia cubana AIN Flavio Castelar, de la Asociación Arreglo Productivo Local de Alcohol (APLA), del Brasil.

En noviembre de 2012, en una apertura moderada a la participación extranjera en la industria azucarera nacional, se estableció un contrato de "administración productiva" por brasileños de una fábrica o ingenio azucarero en Cienfuegos, unos 250 kilómetros al sudeste de La Habana. El objetivo de ese acuerdo fue "recobrar el potencial agroindustrial del ingenio", según se explicó oficialmente.

Actualmente Cuba lucha por elevar la producción anual del alimento. El plan estratégico de AZCUBA es lograr 2,4 millones de toneladas métricas en 2015 a partir de una zafra eficiente y de relativo bajo costo para compensar los precios internacionales.

Brasil, que es el primer productor mundial, se ha declarado dispuesto bajo la presidencia de Dilma Rousseff no solo a apoyar los esfuerzos de esa industria cubana, sino también de toda la agricultura en el país caribeño.

El negocio azucarero planetario es afectado universalmente, según especialistas no solo por bajas de los precios sino también por advertencias de que su consumo excesivo daña la salud. El 70% del suministro mundial de azúcar proviene de la caña azucarera. La caña está plantada en unos 15 millones de hectáreas en más de 100 países de la región tropical y subtropical.

US$1.000.000.000.000 = fondo soberano noruego... ¿demasiado?

Imprimir artículo
Matthew Price
BBC, Oslo

  Bajo los hermosos paisajes noruegos hay una gran riqueza en petróleo y gas natural.

Mientras la mayoría de países de Europa procuran reducir sus gastos, Noruega no tiene que preocuparse. El país ha invertido tan sabiamente sus ingresos de sus reservas de petróleo y gas, que amasó el que muchos consideran el fondo soberano más grande del mundo. Se calcula que en el año 2020 alcanzará el millón de millones de dólares. ¿No será demasiado grande?

En el mercado bursátil, no se apresuran. Cuando Facebook anunció que iba a registrarse en la bolsa de valores, los analistas noruegos se pusieron a trabajar. Evaluaron los pros y contras, el valor probable de la compañía, la posibilidad de una gran pérdida y de una gran ganancia.

Entonces compraron acciones de Facebook. Como todo el mundo, perdieron dinero casi inmediatamente. Sin embargo, a diferencia de muchos otros, no se apresuraron a venderlas.

"En tiempos de turbulencia tenemos la posibilidad de sentarnos a esperar que pase", le dice a la BBC Yngve Slyngstad, presidente ejecutivo del Fondo de Pensiones de Noruega.

Cada semana, mil millones de dólares pasan por la oficina del fondo en el edificio del Banco Central de Noruega en Oslo.

 
"Tuvimos el privilegio de no sólo sentarnos en nuestros activos, sino acumular más"
Yngve Slyngstad, presidente ejecutivo del Fondo de Pensiones de Noruega
Más de 200 personas trabajan aquí. Otras 100 en sus oficinas en Nueva York, Londres, Shanghai y Singapur.

Su bolsa de valores es calmada, considerada, incluso ligeramente académica. No es Wall Street. No hay ventas de valores por pánico mientras los mercados desploman.

Su misión, por mandato gubernamental, es edificar riqueza lenta y cuidadosamente para ayudar a financiar a este país cuando se hayan agotado sus reservas de petróleo y gas.

"Eso fue lo que ocurrió en el periodo 2008-2009", prosigue Slyngstad. "Muchos otros inversionistas se vieron forzados a vender. Nosotros tuvimos el privilegio de no sólo sentarnos en nuestros activos, sino de acumular más".
"Trabajando con la razón"

En el caso de Noruega, el dinero produce dinero. Las ganancias y los impuestos de la industria del petróleo y el gas le dan al gobierno US$1.000 millones semanales.

El fondo mantiene un promedio de 1% de las acciones del mundo. En Europa, es dueña de más de 2% de todas las compañías listadas.

Esto es gracias tanto a los hidrocarburos, como al hecho de que gobiernos consecutivos se han adherido al consenso político de que las ganancias de la industria petrolera se deben invertir en el fondo.

Valhall es un yacimiento petrolero en el sector noruego del Mar del Norte.

El mandato gubernamental para el fondo especifica que debe ser transparente y abierto. También tiene el propósito de influir sobre la manera en que se comportan las compañías en las cuales invierte.

Ha establecido un conjunto de principios que guían sus estrategias de inversión, y que intenta que otros adopten.

"Como propietarios a largo plazo", señala Slyngstad, "necesitamos asegurarnos de que las compañías sean rentables a largo plazo, y no sólo buenas para los inversores y los accionistas, sino para la sociedad entera".

"Trabajamos con la razón y no con la fuerza".

Pero ¿hay alguna diferencia? El fondo cree que sí. Por ejemplo, en el área de los derechos de los niños, creen que su posición ha animado a compañías que usan trabajo infantil a lidiar con el asunto.

"Por supuesto que es una labor a muy largo plazo, donde los resultados no se miden en años, sino en décadas", agrega.
¿Fondos múltiples?

Más allá de su belleza natural, la riqueza de Noruega se debe al buen manejo de sus recursos.

Noruega es uno de los países más ricos per cápita. La crisis de la deuda en Europa se siente muy, muy lejos en este próspero rincón del continente.

Sin embargo, en la Escuela de Negocios de Noruega, en Oslo, el profesor de gestión de activos, Bruno Gerard, cree que el fondo debe ser modificado.

"Va a ser imposible mantener la administración de este inmenso flujo de dinero dentro de una organización", opina, en entrevista con la BBC.

"Todo está muy bien manejado, pero... un pequeño error en un fondo grande puede tener consecuencias enormes. El daño sería mucho menor si tuviéramos varios fondos más pequeños".

Eso es algo que el recién elegido partido Conservador noruego -que encabezará la próxima coalición gubernamental- dice que podría considerar.

"¿Deberían ser dos o tres fondos en vez de uno?", pregunta Erna Solberg, la líder del partido.

Habrá una discusión, indica.

"Por supuesto que como conservadores también creemos que si uno tiene un régimen con un poco más de competencia, se pueden lograr mejores resultados".

Gerard está convencido de que es el camino por el que irá el debate. "No se trata de si dividiremos el fondo, sino de cuándo lo dividiremos".
Con petróleo o sin él

Erna Solberg describió su reciente victoria electoral como "histórica".

Cualquier cambio en el modo en que se manejen las cosas en el fondo no tendría efecto en los mercados globales, pero sería crucial para el futuro de Noruega.

Algunos dicen que el fondo posee demasiadas acciones y argumentan que por lo menos algunas de las ganancias serán mejor invertidas en infraestructura o investigación y desarrollo en Noruega.

Pero gastar demasiado dentro del país implica arriesgarse a sobrecalentar la economía.

Slyngstad considera el asunto con una sonrisa irónica. "Como punto de partida es mejor tener un fondo grande que un fondo pequeño", dice.

Pero sea lo que fuere que decidan, mientras la mayor parte de Europa lucha por ahorrar, Noruega está muy por delante.

Está enfocada en asegurarse de que incluso cuando el flujo de petróleo se seque, el de dinero continúe.

Practican novedosa cirugía en tratamiento de glaucoma

Imprimir artículo

Entre los beneficios de la técnica de canaloplastia, empleada por vez primera en Cuba, destacan la mayor eficacia en la disminución de la presión intraocular, principal factor de riesgo de esta enfermedad

Yuliet Gutiérrez Delgado
yuliet@juventudrebelde.cu


Por primera vez especialistas cubanos realizaron una canaloplastia, novedosa técnica quirúrgica, menos invasiva que las convencionales, que permite bloquear el avance del glaucoma, una enfermedad irreversible que por lo general no presenta síntomas y puede ocasionar la pérdida repentina de la visión.

En el Instituto Cubano de Oftalmología Ramón Pando Ferrer, en la capital, un grupo de especialistas protagonizó este avanzado proceder, como parte de un proyecto de investigación que evaluará la posibilidad, en un futuro, de extender esta práctica.

El doctor Ibrahim Piloto Díaz, jefe del Servicio de Glaucoma de este centro hospitalario y uno de los participantes en la operación, explicó a JR que uno de los beneficios de esta técnica —empleada en países más desarrollados— es que cambia un poco el tipo de mecanismo por el cual se logra disminuir la presión intraocular (PIO), que es el principal factor de riesgo de la enfermedad.

La técnica consiste —precisó— en pasar una sonda a través del canal de Schlemm —estructura encargada de drenar el humor acuoso del globo ocular y que en ocasiones colapsa—, a la que se anuda en su punta un hilo de prolene no reabsorbible, con el objetivo de repermeabilizar el canal y evitar así la obstrucción, una afectación que provoca el aumento de la PIO.

Es una cirugía que disminuye las complicaciones quirúrgicas, garantiza una rápida recuperación y es más efectiva en la disminución de la presión intraocular con respecto a los procedimientos convencionales usados en el tratamiento de la enfermedad.

La doctora Liamet Fernández Argones, especialista de segundo grado en Oftalmología, quien protagonizó la operación, explicó que la canaloplastia requiere de sondas con fibra óptica, las cuales son muy costosas.

Por tal motivo, la introducción definitiva de esta técnica dependerá del beneficio que se obtenga para el control de la enfermedad en los pacientes tratados, por lo que es parte de un proyecto de investigación que inicialmente solo se puede realizar en un número limitado de casos, aclaró.

Piloto Díaz explicó que de ser satisfactorios los resultados podría extenderse la técnica al tratamiento de otros tipos de glaucoma; pero —precisó— en esta primera etapa se utilizará fundamentalmente en pacientes con glaucoma de ángulo abierto, en estadíos incipientes de daño glaucomatoso.

La cirugía coincide con las acciones impulsadas en Cuba para celebrar el Día Mundial de la Visión, que se conmemora cada segundo jueves del mes de octubre, como un llamado a la prevención de la discapacidad visual y la recuperación de la vista.
Una historia que se repetirá

«Uso espejuelos solo para leer, pero hacía meses que amanecía con el ojo lloroso y una parte enrojecida. Cuando acudí a consulta me explicaron que tenía un glaucoma crónico. Más tarde me hablaron de tratarme con esta nueva técnica y acepté porque sabía que era para mejorar», confesó Jubencio Torres, pocos minutos después de ser sometido a la canaloplastia.

Y su intuición fue confirmada. Al día siguiente, cuando Jubencio llegó a la consulta aseguró que veía bien y la doctora Fernández constató que su presión intraocular se encontraba en el rango normal.

La profesora Fernández Argones remarcó que tanto para este caso como para las personas con daño glaucomatoso, existe un protocolo de seguimiento que además del control de la PIO incluye otras pruebas como la agudeza visual con corrección, el estudio del campo visual y la toma de imágenes del nervio óptico, las cuales definen y facilitan el control de la enfermedad.

«A los pacientes con glaucoma nunca se les da de alta, deben chequearse durante toda la vida porque la afección no se cura, sino que se controla y puede sufrir variaciones con el tiempo», enfatizó.
Arsenal diagnóstico y terapéutico


Dentro de lo más novedoso para el diagnóstico del glaucoma, el Departamento de ese servicio del Instituto Cubano de Oftalmología cuenta con la tonometría de contorno dinámico de Pascal para la toma de presión intraocular. Este equipo, considerado el estándar de oro actual, brinda el valor de la presión intraocular más cercano al real.

Para identificar la afección también es importante observar estructura del nervio óptico. Entre las tecnologías de avanzada que lo permiten se encuentra la tomografía con focal láser y la de coherencia óptica. En este segundo grupo, sobresale por su novedad la de dominio espectral, que tiene la ventaja de mostrar imágenes de la retina como si fuera un corte histológico, y permite la detección precoz del daño glaucomatoso.

La trabeculectomía es el tratamiento quirúrgico del glaucoma más estandarizado y más utilizado en Cuba y el mundo. Consiste en crear una comunicación entre la cámara anterior del globo ocular y el espacio subconjuntival; de esta manera, cuando sube la PIO, el humor acuoso fluye a través de la misma, lo cual facilita su control a fin de preservar la funcionalidad del nervio óptico, especificó la doctora Fernández Argones.

En los últimos dos años, un mayor número de pacientes glaucomatosos se han beneficiado del implante valvular de Ahmed, proceder empleado fundamentalmente en los casos que no resuelven con colirios y que no tienen buen pronóstico con la cirugía convencional, pero requiere de aditamentos costosos para facilitar el drenaje del humor acuoso.

Existen nuevos procederes que se caracterizan por favorecer el incremento del flujo de salida del humor acuoso a través de las vías fisiológicas, preservando de una manera más integra la pared ocular, logran disminuir las complicaciones quirúrgicas y una recuperación visual más rápida. Conocidas como mínimamente invasivas, tienen la desventaja de utilizar dispositivos caros. De este grupo, en la Isla se realiza la esclerectomía profunda no penetrante(EPNP)y ahora, la canaloplastia.

La EPNP—indicó— es la única variante que se realiza de forma habitual y muestra resultados favorables. Consiste en debilitar la pared ocular para permitir la salida del humor acuoso con mayor facilidad pero manteniendo como pared ocular una delgada capa conocida como membranatrabéculo-descemética. Aunque reduce las complicaciones quirúrgicas y brinda una recuperación visual rápida, no es la técnica de elección para todos los tipos de glaucoma.

De las opciones con láser, las más novedosas son la trabeculoplastia, utilizada en los estadíos iniciales de la enfermedad, y la ciclo fotocoagulación, que constituye una alternativa para los ojos donde no es posible operar porque presentan un estado muy avanzado de la afección.

Con esta última terapia es posible disminuir la PIO, aunque no tanto como se logra con el resto de los procederes quirúrgicos; y resulta valioso para las personas que tienen ojos ciegos dolorosos.

En tanto, los colirios hipotensores son otra opción terapeútica para disminuir la producción de humor acuoso o incrementar su velocidad de reabsorción. En el país contamos con el timolol, la dorzolamida, latanoprost y betaxolol, todos de producción nacional.
Silenciosa, pero «de armas tomar»

Un estudio realizado en el Instituto Cubano de Oftalmología, liderado por el doctor Juan Raúl Hernández Silva, reveló que en La Habana el glaucoma es la segunda causa de disminución de la agudeza visual, solo antecedida por la catarata.

Mientras la pérdida visual por catarata se recupera con la cirugía, en el caso del glaucoma es irreversible, por lo cual resulta indispensable lograr un diagnóstico y tratamiento precoz de la enfermedad.

Sobre los peligros de este padecimiento, la investigadora Liamet explicó que existen varios tipos de glaucoma, cada uno de los cuales tiene un origen y evolución diferentes. El denominador común es la afectación lenta y progresiva de las estructuras nerviosas, provocando cambios estructurales y funcionales en el campo visual.

Alertó que aunque tiene un origen multifactorial, la presión intraocular elevada constituye su principal factor de riesgo y, generalmente, el tratamiento se enfoca en disminuir ese valor.

Señaló que el glaucoma más frecuente es el primario de ángulo abierto, el cual se presenta entre un dos y un cuatro por ciento de la población. Lo más importante en esta modalidad es que transcurre de modo asintomático, por lo que es más complicado prevenir el daño glaucomatoso.

En cambio, aquellos de ángulo cerrado pueden presentar dolor ocular asociado a ojo enrojecido de forma intermitente o debutar con un dolor intenso, que puede causar disminución brusca de la visión, apuntó.

Significó que el envejecimiento de la población ha traído consigo que el glaucoma sea, después de la catarata, uno de los padecimientos con criterio quirúrgico más frecuente en el país.

«Cuando ya hay un daño avanzado por glaucoma, no existe ningún dispositivo ni solución para poder devolver la visión. El problema radica en que lo afectado es el nervio óptico, la estructura que envía la información visual hasta el cerebro», advirtió.

Abundó que afecta con menor frecuencia a los niños, pero en ellos la enfermedad tiene un curso más grave para las funciones visuales. Generalmente los padres se dan cuenta porque presentan molestias ante la luz, lagrimeo y cierre forzoso de los párpados.

Dijo que en los casos de glaucoma congénito, si se logra controlar la presión intraocular precozmente, algunos infantes mantienen una buena visión.

No es posible curar ni evitar la enfermedad, pero sí realizar un diagnóstico precoz para prevenir la ceguera por glaucoma.

Por ello, los especialistas entrevistados recomendaron que los mayores de 40 años acudan no solo al optometrista para cambio de espejuelos, sino también a la consulta del oftalmólogo; donde se les tome la presión intraocular y se les realice un examen del fondo del ojo para identificar esta afección.

Asimismo, insistieron en la necesidad de que las personas asistan una vez al año a las consultas del área de salud, principalmente si existen antecedentes familiares de la enfermedad.
Video del Doctor Ibrain Piloto, jefe del servicio de glaucoma del Instituto Cubano de Oftalmología