Mi blog sobre Economía

domingo, 3 de noviembre de 2013

Cuevas de Bellamar propuestas a Patrimonio de la Humanidad

 (AIN) Las Cuevas de Bellamar figuran en la lista indicativa de las propuestas para optar por la categoría de Patrimonio de la Humanidad, expresó Bielka Cantillo, directora del centro provincial de Patrimonio Cultural en Matanzas.

Cantillo declaró al diario Granma que para tal designación se tuvo en cuenta esa fascinación casi mágica que atrae cada año a turistas locales y foráneos, quienes visitan la caverna sobrecogidos por sus especiales formaciones cálcicas.

También sus restos marinos estimados en más de 25 mil años y los caprichos de la naturaleza que consiguen un insólito laboratorio de la cristalografía subterránea.

Señaló que las Cuevas de Bellamar y su red de galerías se extienden por más de 20 kilómetros.

La directiva especificó que fueron seleccionadas las galerías llamadas El gato jíbaro y El jarrito, con formaciones de excepcional belleza, y precisó que se trata de una porción del sistema cavernario al cual no ha tenido acceso el público y que se encuentra en perfecto estado de conservación.

Las Cuevas de Bellamar, Monumento Nacional, fueron descubiertas accidentalmente en 1861 y se consideran como el centro turístico en activo más antiguo de Cuba.

Su sello más distintivo son las formaciones cristalinas translúcidas, de complicadas marionetas como consecuencia de haberse inundado la cavidad en varias ocasiones y cuyo resultado son formaciones sedimentarias cubiertas por una capa cristalina.

A juicio de sus especialistas, aspirar a tan alta distinción presupone asumir no pocas acciones en aras de preservar las formaciones y otros segmentos de gran valor para la espeleología mundial.

La inscripción en dicha lista indicativa es la primera etapa para cualquier futura candidatura.

Matanzas cuenta actualmente con otro bien inscrito en la lista, se trata del Museo Farmacéutico, considerado como la única farmacia francesa de finales del siglo XIX que se conserva completa en el mundo.

Cuba se aproxima a meta de reforestación para 2015

Por William Fernández

 (AIN) El programa cubano de reforestación de áreas boscosas para 2015, se cumplirá antes de lo planificado por los especialistas del Ministerio de la Agricultura, de mantenerse el actual ritmo de crecimiento anual del sector.

Hoy, el índice de boscosidad es 28,66 por ciento del territorio nacional, según el último reporte del Servicio Estatal Forestal (SEF), en tanto es de 29,4 el previsto para aquella fecha.

A ese éxito contribuyen las nuevas regulaciones implementadas por el Estado para ampliar las facilidades de participación de las personas a la producción de frutales y a la actividad forestal, mediante el Decreto Ley 300, sobre entrega de tierras ociosas o insuficientemente explotadas.

Cada día, se vincula mayor cantidad de agricultores a las fincas forestales integrales, en las que se trabaja con otros cultivos, mientras se desarrolla el programa silvícola en esas áreas, afirmó Isabel Russó, directora del SEF, en declaraciones a la Agencia de Informacion Nacional.

Señaló que actualmente fomentan la creación de sistemas agroforestales, en aras de incrementar la presencia del árbol en el paisaje, como alternativa para reducir la erosión de los suelos, conservar la biodiversidad y apoyar la seguridad alimentaria.

Datos de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información indican que en 1959 el país poseía solo el 13,4 por ciento de cobertura forestal, cuando primaba el abandono y explotación despiadada de los bosques.

Stiglitz y Krugman, dos de los principales mentores económicos de la «Progresía»


Por Alejandro Teitelbaum

Con matices ligeramente diferentes pero con rasgos ideológicos similares, Joseph Stiglitz, ex economista jefe del Banco Mundial y Paul Krugman (formador de opinión que difunde sus ideas desde el año 2000 en su columna bisemanal del « New York Times ») ambos consagrados con el premio « Nóbel » de Economía, son dos de los principales mentores en materia económica de la « progresía » a escala mundial.

Tienen en común que critican algunos efectos y, a veces, aspectos del sistema vigente pero se abstienen de criticar al sistema mismo.

I. Joseph Stiglitz, muy solicitado en tribunas académicas y políticas de todo el mundo, recibió en 2001 , junto con Akerlof y Spence, el llamado Premio Nobel de Economía (en realidad Premio en Ciencias Económicas del Banco de Suecia creado en Memoria de Alfred Nóbel) por su contribución a la teoría de la asimetría de la información, que sostiene que las fallas del mercado capitalista no se deben a la inexistencia en la práctica de una competencia « pura y perfecta » (« la mano invisible del mercado ») sino que es el resultado de una información asimétrica e imperfecta que, dice, podría "tener profundos efectos en la forma en la que se comporta la economía" .

Escribe Stiglitz :

…"Durante doscientos años los economistas utilizaron modelos económicos simples que asumían que la información es perfecta, por ejemplo, que todos los participantes tienen el mismo transparente conocimiento de los factores relevantes. Ellos sabían que la información no era perfecta, pero tenían la esperanza de que un mundo con moderadas imperfecciones en la información sería semejante a un mundo con información perfecta. Nosotros mostramos que esa noción estaba mal fundamentada: incluso las pequeñas imperfecciones en la información podrían tener profundos efectos en la forma en la que se comporta la economía (nuestro el subrayado). El Comité del Premio Nobel citó nuestro trabajo acerca de la "asimetría de la información", un aspecto de las imperfecciones causadas por el hecho de que distintas personas en un mismo mercado saben distintas cosas. Por ejemplo: el vendedor de un auto puede saber más sobre su auto que el comprador; quien compra un seguro puede saber más sobre sus posibilidades de tener un accidente (tales como la forma en la que maneja) que quien vende el seguro; un trabajador quizá sepa más acerca de sus habilidades que un patrón potencial; la persona que pide prestado tal vez sepa más sobre sus posibilidades de pagar un préstamo que quien otorga el crédito. Pero las asimetrías de la información son sólo una faceta acerca de las imperfecciones de la información, y todas ellas -incluso cuando son pequeñas- pueden tener fuertes consecuencias."

http://www.project-syndicate.org/commentary/asymmetries-of-information-and-economic-policy/spanish

En la misma línea de pensamiento, Stiglitz también formuló con Shapiro la teoría del salario de eficiencia y explica la existencia del desempleo por las deficiencias en la estructura informativa del empleo. (http://links.jstor.org/sici?sici=0002-828).

Entre otras cosas, Stiglitz sostiene que la productividad está principalmente determinada por el nivel del salario del trabajador (el empleador tiende a pagar un salario más elevado a fin de incentivar al trabajador a ser más productivo: salario de eficiencia). Si bien es cierto que un salario más elevado motiva al trabajador no hay que ser muy experto para saber que no es el salario el que determina la productividad sino a la inversa: la productividad (bienes o servicios producidos por hora trabajada) es uno de los determinantes del nivel del salario: por eso un trabajador calificado que produce más valor por hora trabajada que un trabajador manual sin calificación gana más que este último.

Cabe agregar que la productividad ha aumentado enormemente en los últimos decenios, como consecuencia del progreso técnico y del aumento de la intensidad en el trabajo y de la jornada laboral y sin embargo los salarios reales no han seguido – ni aproximadamente- el mismo ritmo de crecimiento. Esto vale también para los cuadros profesionales, cuyos salarios se mantienen congelados y sus condiciones de trabajo no cesan de deteriorarse.

No hace falta haber recibido el premio "Nóbel" del Banco de Suecia para darse cuenta que no es la asimetría de la información o la información imperfecta la causa de los males del sistema capitalista (entre ellos el desempleo). Las víctimas del sistema saben –o deberían saber- que las verdaderas causas son la concentración en pocas manos (gran capital y capital financiero parasitario) de las riquezas producidas por el trabajo humano.

Con el aumento de la productividad el desempleo tiende a aumentar y no a disminuir por la sencilla razón que menos trabajadores activos pueden producir más bienes y servicios.

Es la política que prefiere el gran capital para aumentar su tasa de beneficio y mantener una alta tasa de desocupación que presiona a la baja el salario real de los trabajadores activos.

Una prueba de la ineficacia de las teorías y de los métodos de Stiglitz para analizar la economía real es un informe que elaboró en 2002, encomendado por los grupos financieros Fannie Mae y Freddie Mac, donde afirmó que la actividad de dichos grupos, que garantizaban los préstamos hipotecarios concedidos por los Bancos a clientes poco solventes, no implicaban prácticamente ningún riesgo para el sistema bancario. Según Stiglitz el riesgo era del orden de entre uno y medio millón y uno y tres millones (sic). Concluia el Informe: This analysis shows that, based on historical data, the probability of a shock as severe as embodied in the riskbased capital standard is substantially less than one in 500,000 – and may be smaller than one in three millions. Given the low probability of the stress test shock occurring, and assuming that Fannie Mae and Freddie Mac hold sufficient capital to withstand that shock, the exposure of the government to the risk that the GSEs will become insolvent appears quite low. » (Implications of the New Fannie Mae and Freddie Mac Risk-based Capital Standard. Joseph E. Stiglitz, Jonathan M. Orszag and Peter R. Orszag).

Contra las « previsiones » de Stiglitz, basadas en modelos matemáticos, las políticas de Fannie Mae y Freddie Mac contribuyeron en buena medida a desencadenar la crisis financiera que dura hasta hoy.

II. Paul Krugman, otra figura mediática muy apreciada y citada por la "progresía", fue miembro del Consejo de Asesores Económicos (Council of Economic Advisers) de la administración de Reagan de 1982 a 1983.

En 1999 fue consultor en el Consejo Asesor de Enron, el gigante transnacional de la energía que quebró en 2001, reconociendo una deuda de 40 mil millones de dólares y dejando en la calle a su personal (12000 personas), al que, por añadidura, despojó del capital previsional de su jubilación, invertido en acciones de la propia empresa.

Desde el año 2000 Krugman tiene una columna bisemanal en el New York Times y recibió el premio « Nóbel » de economía en 2008. En 2012 publicó un libro titulado « Acabad ya con esta crisis ». Subrayamos esta. Es decir no se trata de acabar con las crisis en general, con su cortejo de concentración de las riquezas y expansión de la miseria, sino de acabar con esta crisis.

El enfoque de Krugman aparece claro en la Introducción (Y ahora ¿qué hacemos ?) de su libro. Allí dice que muchos se preguntan « ¿Cómo ha pasado esto ? » Y que él, en cambio se pregunta : « Y ahora ¿qué hacemos ? ». Y continúa : « Cada vez que leo artículos, académicos o de opinión, que analizan lo que deberíamos hacer para prevenir futuras crisis financieras …me despiertan cierta impaciencia ». Más claro imposible: salir del pozo actual como fuere, pero sin cuestionar el sistema.

Comentando este libro de Krugman, Michael Hudson escribe: "Por desgracia, la incapacidad de Krugman para contemplar el problema económico de hoy como una cuestión de deflación de la deuda refleja su fracaso (que sufre la mayoría de los economistas, a buen seguro) a la hora de reconocer la necesidad de reducciones de la deuda, de reestructurar el sistema bancario y financiero, y de volver a transferir los impuestos del trabajo a las ganancias de la propiedad, de la renta económica y de los precios de activos (de "capital"). El efecto de este estrecho conjunto de recomendaciones consiste en defender el statu quo y, pese a su reputación como liberal, eso convierte a Krugman en conservador… Haciendo uso de la prestidigitación neoclásica de dar gato por liebre, restringe el significado de "reforma estructural" en el sentido de los economistas de la Escuela de Chicago que culpan al desempleo actual por ser "estructural," en el sentido de que los trabajadores ocupan empleos que no corresponden a su formación. Con ello se desvía la atención de los apremiantes problemas que son genuinamente estructurales ».

Esta "explicación" de Krugman sobre las causas del desempleo se relaciona con la teoría del "salario de eficiencia" de Stiglitz, mencionada más arriba, que explica la existencia del desempleo por las deficiencias en la estructura informativa del empleo.

En el curso de su libro, Krugman, con un estilo de serie B estadounidense, acumula sofismas y datos falsos.

Por ejemplo en el párrafo "Comprender las tasas de interés", en la página 147 de la edición argentina escribe: "Recordemos que, como vimos en el Capitulo 2, la trampa de liquidez se produce cuando, incluso con tipos de interés cero, los residentes del mundo, en su conjunto (el subrayado es nuestro), no están dispuestos a comprar tantos bienes como están intentando producir. O, lo que es equivalente: la cantidad que la gente desea ahorrar – es decir los ingresos que no desean gastar en consumo corriente - es superior a la cantidad que las empresas están dispuestas a invertir".

En este párrafo Krugman mete en la misma bolsa al ahorro familiar (que en las clases modestas tiende a ser inexistente) y al capital financiero improductivo y parasitario (que alcanza cifras siderales) con el denominador común de "residentes del mundo" para intentar ocultar la raíz de las crisis: la transferencia de la mayor parte de las riquezas producidas por el trabajo humano al gran capital, al financiero en particular, que se ha acentuado enormemente en los últimos treinta años. (A Krugman le "impacienta" que se hable de las crisis en general).

Su presunta preocupación por la situación de las clases populares queda al descubierto cuando en el párrafo "El problema esencial en Europa" (páginas 192 y siguientes) escribe que para hacer más competitiva la economía (por ejemplo de España, véase pág. 182 de su libro) hay que reducir los salarios manteniéndose en la zona euro o salir del euro y devaluar la moneda nacional. Según Krugman, en este último caso los salarios reales no caerían. Sólo se devaluarían con relación al euro. Todo el mundo sabe, menos Krugman, que una devaluación de la moneda nacional afecta negativamente el nivel del salario real, pues no existen economías nacionales cerradas.

Comenta Hudson: "El punto ciego de Krugman con respecto a la deuda general hace descarrilar también la teoría del comercio. Si Grecia abandona el euro y devalúa su moneda (el dracma), por ejemplo, las deudas cifradas en euros o en otra divisa fuerte aumentarán de modo proporcional. De manera que Grecia no puede marcharse sin repudiar sus deudas en la en la litigiosa economía global de hoy. Sin embargo, Krugman cree en el viejo sinsentido neoclásico según el cual todo lo que se necesita es la "devaluación" para rebajar el coste laboral interno. Es como si se mostrase indiferente al sufrimiento que impone esa austeridad, como la que sufrieron los países latinoamericanos a manos de los planes de austeridad desde 1970 en adelante. Los costes se pueden "poner bajo control ajustando los tipos de cambio". El problema es sencillamente, por lo tanto, una cuestión de tipos de cambio (que se traduce al poco en costes laborales). La depreciación de la moneda reducirá (según la teoría del comercio de Krugman) los costes laborales y otros costes internos hasta un punto en que los gobiernos puedan exportar lo bastante no sólo para cubrir sus importaciones sino pagar sus deudas en divisas extranjeras (que se dispararán en términos de moneda local) ».

Krugman insiste con la necesidad de aumentar el gasto gubernamental y en su libro (ver pág. 250) no parece desdeñar como "solución" el llamado "keynesianismo armado" es decir una carrera armamentista o la guerra. Que practican periódicamente las grandes potencias.

Un análisis crítico de las ideas de Stiglitz y Krugman puede verse en Paulo Nakatani y Rémy Herrera, Crise financiere ou…de surproduction?

http://www.ucm.es/info/ec/jec12/archivos/A1FUNDAMENTOS%20ECONOMIA%20CRITICA/ORAL/NAKATANI-HERRERA/NAKATANI-HERRERA.pdf

Sobre Stiglitz también puede leerse de Jean-Marie Harribey: »Commission Stiglitz : l’économie, la montagne et la souris.

http://alternatives-economiques.fr/blogs/harribey/2009/09/16/commission-stiglitz-l%E2%80%99economie-la-montagne-et-la-souris/

Sobre Krugman puede leerse:de Michael Hudson, Las anteojeras económicas de Paul Krugman, Theleme, 13/06/2012 y www.sinpermiso.info 11/06/12. El mismo texto en inglés: www.nakedcapitalism.com 14/05/12; de Vincenç Navarro Por qué Paul Krugman está equivocado en sus recetas para España. en SistemaDigital, 15 de abril de 2010. Y en el blog de economía del profesor Rafael Hernández Núñez, La incapacidad intelectual de un Nóbel de economía.

(Tomado de ARGENPRESS.info)

ACONTECER ECONÓMICO CUBANO



Por Pedro Meluzá López

Fuerte programa inversionista modernizará Antillana de Acero

AMPLIO PROYECTO inversionista implementa la capitalina Empresa Siderúrgica José Martí, que permitirá en unos cinco años aumentar sus capacidades de producción. El Noticiero de Televisión informó que se elevará el acero líquido a 420 mil toneladas anualmente y a 350 mil los laminados largos, además de permitir mayor eficiencia energética en la planta y entregar un producto más competitivo para la economía nacional y la exportación.

Julio A. García, director de Inversiones de la entidad, enmarcó el plan económico en tres etapas: la primera y actual es para garantizar la continuidad productiva y sentar las bases para los incrementos, incluida la modernización de la subestación de 220 kilovatios. En la segunda se montarán dos equipos fundamentales, una máquina de colada contínua y un laminador 350 y en la tercera se instalará la depuradora de humo que minimizará el envío de gases a la atmósfera, en aras de tener una industria limpia. Estas obras forman parte de la reorganización de la industria cubana regenteada por el recién transformado Ministerio de Industria, entre cuyas perspectivas figura la modernización y reconversión de las dos siderurgias del país, Antillana, y Aceros Inoxidables, en Las Tunas.

188 frente a 2: el mundo pide de nuevo fin del bloqueo

POR 22 años consecutivos, la Asamblea General de las Naciones Unidas rechazó el bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba establecido hace 53 años y que ha ocasionado al pueblo cubano pérdidas por un billón 157 mil millones de dólares. La votación del pasado martes fue igualmente apabullante para la Casa Blanca.

Contra esta verdadera guerra económica votaron 188 países (de los 193 que integran ONU), en contra solo EE.UU e Israel y tres abstenciones.

En su intervención ante el Plenario, el Canciller de la Isla, Bruno Rodríguez, destacó que la actual Administración norteamericana ha recrudecido las acciones económicas y financieras y en los últimos cuatro años y medio ha impuesto multas a 30 entidades de USA y de otros países por realizar operaciones con La Habana, con un monto impositivo de dos mil 446 millones de dólares, cifra que supera a otros gobiernos estadounidenses. El cerco económico se ha apretado y su impacto está presente en las carencias y dificultades que sufre la familia cubana en todos los aspectos de la vida, subrayó el Ministro.

Prosigue reconstrucción de viviendas dañadas por Sandy


LAS PROVINCIAS de Santiago de Cuba y Holguín fueron las más castigadas por el huracán Sandy cuando hace un año azotó esos y otros territorios orientales, registrándose en la primera 171 mil viviendas dañadas y 66 mil en la segunda. En los doce meses transcurridos los santiagueros y holguineros han reparado o levantado totalmente casi el 70 por ciento de los inmuebles. Una verdadera proeza. El proceso de edificación prosigue con intensidad mediante cinco sistemas constructivos y diseños más agradables. En la ciudad de Santiago de Cuba, por ejemplo, se ejecutan numerosas obras en los repartos Abel Santamaría y San Pedrito y según el delegado del Ministerio de la Construcción en la provincia, Adonis Núñez, si las nuevas inversiones en la industria de materiales rinden frutos, a partir del 2015 podrá alcanzarse un ritmo anual superior a las cuatro mil viviendas terminadas.

Inauguran vuelos entre Moscú y Varadero

VÍSPERA DEL inicio de la alta temporada turística, se efectuó el vuelo inaugural directo Moscú-Varadero, que continuará hasta mayo con frecuencia semanal. Se utilizarán aviones Boeing 777 con capacidad superior a los 350 pasajeros y estará organizado por Pegas Touristik, uno de los turoperadores más importantes de Rusia, cuyos funcionarios destacaron a la prensa el creciente interés de vacacionistas rusos por el destino cubano de sol y playa, pese a la notable competencia de otros polos como Cancún, México, y Punta Cana, Dominicana. Desde el 2007 se registra un continuado aumento de visitantes de esa nación a Cuba, y en los ocho primeros meses del presente año la cifra se elevó a 46 569 viajeros, 81 por ciento superior a igual período del 2012. También los turistas nórdicos desean disfrutar este verano de las limpias aguas de Varadero y desde este noviembre cinco naciones de esa área geográfica quedarán conectados con la playa azul mediante vuelos charters: Dinamarca, Finlandia, Islandia, Noruega y Suecia. Igualmente, desde Munich, Alemania, se tenderá un puente con ese soleado destino cubano, el cual se mantendrá desde ahora hasta abril del próximo año.

Queda por hacer en agricultura urbana

TRAS CONCLUIR el chequeo nacional número 62, el Grupo de Agricultura Urbana y Suburbana calificó de notable la marcha de este programa en la Isla, aunque todavía resta bastante por hacer para lograr mayor efectividad alimentaria. Según su director, Adolfo Rodríguez Nodal, todas las provincias alcanzaron calificación de bien en el plan, pero para aumentar la producción y la diversificación es necesario incrementar el manejo agroecológico de las plagas y del abono y el uso y conservación de los suelos, asi como no descuidar la integralidad y el intercalamiento de cultivos. Solo el municipio de Isla de la Juventud obtuvo puntuación de Regular, pues su sistema organizativo se ha debilitado.

Avanzan importantes obras socioeconómicas


* Una impresionante carretera enlaza a Santiago de Cuba con el municipio de Pilón, provincia de Granma, con 182 kilómetros en total de los cuales han sido reparados más de 47. Este año debe cerrar con otros 16, incluidos 26 puentes.

* En el centro-sur de la Isla, en Cienfuegos, están pavimentándose los últimos 4,7 kilómetros de otro importante vial en construcción, que une a la refinería de petróleo Camilo Cienfuegos (Proyecto ALBA), con el poblado de Yaguaramas, a escasa distancia de la Autopista Nacional.

Ahorrará 24 km con respecto al trazado anterior.

* Prosigue la rehabilitación y modernización de la red eléctrica soterradas de La Habana Vieja, con más de 80 años de funcionamiento. Fallas contínuas en el sistema energético y en el abastecimiento de agua y gas hicieron necesario acometer esta inversión iniciada en enero pasado y que recién culminó su primera etapa. La obra, con nuevo alambrado de punta, se extiende desde la calle Sol a la Avenida del Puerto y de ahí al Prado. La ejecución se realiza sin afectar el servicio a la población e incluye la construcción de una nueva subestación en la central termoeléctrica de Tallapiedra.

* Extenso programa de rehabilitación de redes del acueducto de la ciudad de Camagüey y la colocación de 130 metro contadores, se acomete en dicha ciudad para reducir la pérdida de agua. Las obras, que incluyen nuevas conductoras en el acueducto de Guáimaro, tienen un costo hasta el presente de ocho millones de pesos y continuarán hasta finales de año.

* Con adelanto marchan la obras valoradas en 10 millones de pesos convertibles para modernizar y ampliar las facilidades de atención a pasajeros en la Terminal número 3 del Aeropuerto Internacional José Martí, en La Habana.

Terminan tercer carguero para Venezuela

EN LOS astilleros cubano-holandeses Damex, en Santiago de Cuba, fue concluida la construcción del tercer buque carguero multipropósito para Venezuela, denominado Los Roques, y que será operado por la Armada Bolivariana. Al igual que los dos anteriores, la moderna nave se destinará al comercio internacional y en apoyo a acciones humanitarias ante desastres naturales. Posee capacidad de carga ascendente a 740 toneladas, su proa permite la rápida entrada y salida de mercancías rodantes y puede transportar 42 contenedores y 200 toneladas de agua e igual cifra de combustible. El próximo año la mencionada empresa naval concluirá otro navío similar.

Rejuvenece Bayamo en sus 500 años

PASAN DE 200 las obras constructivas finalizadas este año en Bayamo, la Ciudad Monumento, capital de la provincia de Granma, para saludar su medio milenio de existencia, el próximo cinco de noviembre. El acelerado empeño constructivo incluyó lugares de alto valor patrimonial, museos, parques, monumentos, escuelas, hospitales, entidades culturales, áreas deportivas, calles, centros gastronómicos y comercios, reportaron Granma y Demajagua.

(Cierre: 1/11/13)

Fuentes: NTV, Sierra Maestra, Demajagua, Granma, ONEI, AIN, Cubatravel, Trabajadores, Adelante y Tribuna.

Secado de alimentos para nutrir al mundo es sano, menos costoso y más productivo


 Por Anastasia Gubin


Algunos buscan complicadas soluciones de alta tecnología y a menudo olvidan que las maneras simples pueden ser mucho mejores, más productivas y usan energía limpia. Para un uso masivo, Islandia propone el secado con energía limpia, que tarda sólo unos días, a diferencia del secado al aire libre, y asegura que se mantiene la calidad y se impide que las moscas e insectos contaminen el producto. A su vez propone que los locales utilicen sólo fuentes de energía, ya sea geotérmica, solar o eólica.

El Presidente de Islandia, Ólafur Ragnar Grímsson, destacó durante un diálogo sobre alimentación en Estados Unidos, que las personas suelen creer que se necesita una costosa y compleja tecnología para nutrir al mundo y olvida que existe la milenaria práctica económica, limpia, sana y simple del secado de los alimentos.“Este enfoque es de hecho tan simple que la mayoría de la gente realmente no cree que sea una posibilidad real. Preferimos buscar complicadas soluciones de alta tecnología, y a menudo olvidamos que las maneras simples pueden ser mucho mejores y más productivas”.

El mandatario difundió al público el reciente discurso ante el Simposio Internacional, diálogo Borlaug, en Iowa, que se realizó el pasado 17 de octubre, como una necesidad de compartir soluciones efectivas al desarrollo sostenible para el planeta, ante el inminente problema del derretimiento de los hielos y los glaciares, causado por el hombre.

La práctica del secado de alimentos, “en los últimos 30 prósperos años esto se ha convertido en un producto de exportación de millones de dólares en el mercado. Los productos de pescados islandeses se pueden almacenar en su forma seca en los locales de vendedores ambulantes de Nigeria sin ningún tipo de instalaciones especiales por un máximo de dos años”, citó Ragnar Grímsson a modo de ejemplo.

Los pescadores islandeses antes arrojaban las cabezas y las espinas dorsales del pescado al mar y hoy ganan cerca de $ 70 millones anuales al enviarlos a Nigeria, donde se consumen en sopas y guisos. Los productos previamente se exponen durante cinco días a 30 C con calor geotérmico.

“Este es un método que ahora estoy abogando a nivel mundial, donde el secado de pescado, carne, frutas y verduras, podría ser una contribución importante a la mejora de la seguridad alimentaria en todos los continentes”, agregó.

Ragnar Grímsson expuso que a través esta práctica los alimentos pueden ser conservados durante un largo tiempo, y como su volumen y peso se reducen, también disminuye el costo de transporte y almacenamiento.

Secado a bajo costo con energía limpia

Para un uso masivo, Islandia propone el secado con energía limpia, que tarda sólo unos días, a diferencia del secado al aire libre, y asegura que se mantiene la calidad y se impide que las moscas e insectos contaminen el producto. A su vez propone que los locales utilicen sólo fuentes de energía, ya sea geotérmica, solar o eólica.

El mandatario islandés destacó que aunque en el mundo occidental estamos acostumbrados a los alimentos congelados, si se llega con la refrigeración a los miles de millones de personas que viven en Asia, África y América Latina, esto supondría una amenaza adicional del cambio climático en las próximas décadas, con un acelerado deshielo de los glaciares, el Ártico y la Antártida.

Es conocido el hecho que los refrigeradores liberan partículas de gas ozono que contribuyen en acelerar el efecto invernadero.

“Por lo tanto el único camino a seguir es combinar el método más antiguo de experiencia comercial conocido por la humanidad”, agregando que el desafío para alimentar la población del mundo incluye “el desafío de cómo acceder a los alimentos y preservarlo”.

“Aquí, la prioridad debe ser utilizar toda la comida que se va a producir. No existe un método distinto al secado que pueda resolver este problema de la manera más eficaz y especialmente con tan poca infraestructura ya que puede ser adaptado para utilizar las energías locales de cada comunidad y en todas las naciones“, dijo el Mandatario.

En su exposición destacó que China, por ejemplo, tiene el tradicional mercado de los hongos y camarones secos, a su vez que la carne seca en Sudáfrica fue por mucho tiempo parte de la dieta.

Para dar un paso adelante con la propuesta, Islandia está trabajando en transmitir los conocimientos para la construcción de una coalición informal de socios globales, incluyendo la FAO, El PNUD, con el apoyo del Secretario General de las Naciones Unidas Ban Ki –moon y otras personalidades.

“Nuestra tarea será la de ejecutar proyectos de prueba, secado de diferentes productos alimenticios, pescado, frutas, verduras, en Asia, África y las Américas”, dijo Ragnar Grímsson.

Una vez evaluados los resultados anunció que esto será la base de una asociación global integral, con “la esperanza de hacer una columna de secado”.

Derretimiento de los hielos y la seguridad alimentaria

El presidente de Islandia recordó a los presentes que la producción de los alimentos a nivel mundial depende del clima, y de los efectos que traen consigo el calentamiento global y del derretimiento de los hielos.

Recordó que ya han habido una multitud de foros y conferencias, diálogos y discusiones: en Kyoto, Bali, Copenhague, Cancún y Durban. Destacó que pese a las premiaciones a grandes personalidades cómo Clinton, Bush y Obama, Al Gore, en general, siguen estando “lejos de tomar la acción”.

Pese a las advertencias extremas de la NASA, el Ártico y los glaciares de Groenlandia continúan derritiéndose más rápido que nunca.

“Algunos de nosotros estamos un poco desconcertados”, dijo, Ragnar Grímsson y cuestionó a los presentes, por qué razón la mayoría de los líderes políticos y personalidades corporativas son conscientes que el hombre aterrizó en la Luna, y recientemente envió un robot en Marte, “pero ignoran por completo cuando La Madre Tierra nos da noticias alarmantes al respecto”.

“Vemos la Luna y Marte, en su conjunto, siempre hemos tenido una fragmentada vista de nuestro propio planeta”.

Recordó que la importancia de Groenlandia no se entiende generalmente, sin embargo se trata de una masa de hielo glacial, cerca de Canadá y los Estados Unidos, que cubre la mitad del tamaño de Europa.

A su vez advirtió que la mayoría de los mapas muestran la Antártida como una línea estrecha que cuelga en las aulas, siendo que cubre un área mayor que en los Estados Unidos.

Ragnar Grímsson alertó que el derretimiento de los glaciares "contribuye hasta un 45 por ciento del caudal total del río en el afluentes cómo el Indo, Ganges y Brahmaputra, en India, donde su agua es crucial para la seguridad alimentaria de 500 millones de personas".

Las zonas más densamente pobladas de Asia, desde Pakistán a las sedientas llanuras del norte de China “incluyen unas dos mil millones de personas en más de una docena de países, equivalente a casi un tercio de la población mundial, que dependen de un modo u otro a los ríos alimentados, por lo menos en parte, por la nieve y el hielo de la región del Himalaya.

En su discurso, el Mandatario islandés aseguró que su país ya se alejó del petróleo y carbón, y ahora el “100 % de nuestra producción de electricidad y el 100% de calefacción de la casa es proporcionada por recursos renovables nacionales”.

“Esto ha hecho que la economía sea una transformación a energía más limpia y diversificada”, destacando en ello un creciente desarrollo y turismo.


“Nuestra economía de energía limpia permitió a los habitantes de Islandia a sobrevivir el colapso bancario mejor que otras naciones, sobre todo debido a que los costos de la calefacción y la electricidad para las familias ordinarias, hogares y negocios o empresas es muy bajo en comparación con lo que ocurre en otros países europeos”, aseguró. El sector de la energía geotérmica es también uno de los principales pilares de Islandia.

De esta manera ejemplificó cómo la experiencia de este pequeño país con el uso de la energía limpia puede ayudar a las naciones de todo el mundo a mejorar su seguridad alimentaria.

“Sabemos que en los países cálidos y fríos, en todo el mundo en desarrollo, una gran parte de la producción de alimentos se echa a perder en un pocos días debido a la falta de almacenamiento. En la India por ejemplo, se estima que podría ser de hasta 20 % de la producción anual de alimentos”, agregó.

Para el presidente de Islandia la contribución más importante para mejorar la alimentación mundial segura es hacer que las naciones, comunidades, pueblos, agricultores y pescadores, almacenen los alimentos ya producidos de una manera efectiva y práctica durante meses, o incluso años, después de la hora de producción.

“Puedo llevar esta visión a ustedes hoy”, dijo el mandatario islandés destacando que se debe interrelacionar la necesidad de sostener el hielo del planeta, la seguridad alimentaria mundial y el futuro de energía limpia, permitiendo que en el mañana se pueda “disfrutar de la belleza y la riqueza de la Madre Tierra“.

La Gran Época

http://www.lagranepoca.com

Ofrece el turismo más oportunidades de negocios


Las modalidades para la inversión extranjera incluyen la construcción y administración de nuevos hoteles y proyectos inmobiliarios asociados a campos de golf 


Por Minerva Hernández  


La amplitud y expansión de la infraestructura turística en todo el archipiélago cubano se corresponde con el incremento mantenido en los procesos inversionistas que ocupan las prioridades del desarrollo de esa esfera de gran influencia en el avance de la economía nacional. 

En concordancia con esta estrategia, ese sector ha trabajado en la renovación de la planta hotelera con el objetivo de garantizar el constante mejoramiento del confort y la competitividad de las instalaciones ofrecidas al mercado internacional, para lo cual el país dispone de 60 500 habitaciones 63 % pertenecen a inmuebles de cuatro y cinco estrellas y 71 % están dedicadas al turismo vacacional de sol y playa. 

Sin embargo, el Ministerio de Turismo (Mintur) consideró necesario transitar hacia una etapa superior para elevar los estándares y categorías de las instalaciones. Con ese objetivo se propone perfeccionar los proyectos y motivar la entrada de nuevos inversionistas extranjeros. 

José Reinaldo Daniel Alonso, director de negocios del Mintur, explicó que ese organismo trabaja en dos direcciones fundamentales: la inversión extranjera y la concertación de negocios de otros tipos, de vital importancia para el desarrollo del turismo y que constituyen un complemento a dichos procesos. 

Mediante estas oportunidades se espera elevar los estándares de los hoteles cinco estrellas, en concordancia con la modernidad y las ofertas de otros destinos turísticos. 

En ese sentido, dijo Daniel Alonso, se ha actualizado la cartera de negocios para la inversión extranjera en el Ministerio de Turismo, lo que lleva implícito la identificación de otras posibilidades y la revisión de las existentes y que sirvan de base para constituir asociaciones económicas internacionales que estimulen el desarrollo hotelero y extrahotelero. 

Al respecto explicó: "en primera instancia tenemos que definir todas las inversiones, constituidas que no han cumplido su objeto social, lo cual daña la imagen del sector, porque son proyectos que se anuncian, pero no se realizan por ejemplo, los parques acuáticos". 

Informó que de igual manera se ultiman los pasos para la aprobación de la nueva Política Sectorial para la Inversión Extranjera en el turismo y la promulgación de la legislación complementaria requerida para iniciar los proyectos inmobiliarios asociados a los campos de golf. 

Subrayó Daniel Alonso que son abundantes las ofertas en sol y playa, por eso es necesario insertar las inversiones extranjeras en las ciudades patrimoniales para desarrollar otras modalidades como los circuitos que complementan los paquetes turísticos. 

En su opinión, también hacen falta inversionistas para construir marinas y trabajar en otras ramas extrahoteleras que complementan el turismo, "pues a veces -dijo- en algunas playas son insuficientes las actividades náuticas y eso tenemos que resolverlo". 

Actualmente se promueven oportunidades de negocios para crear empresas mixtas dedicadas a edificar hoteles y a desarrollo inmobiliario asociados a campos de golf. También, contratos de administración y comercialización y de franquicias. 

Se ofrecen a los inversionistas extranjeros garantías, entre estas se destacan la plena protección y seguridad de la inversión, la posibilidad de prorrogar el término de autorización otorgado para el negocio y que el proceso de liquidación de la sociedad se ejecute a tenor de los documentos constitutivos y la legislación vigente. 

Igualmente se facilita la libre transferencia al exterior, en moneda libremente convertible y la posibilidad de tener un Régimen Tributario especial hasta el vencimiento del término por el que fueron autorizadas las asociaciones económicas internacionales. 

Diversificar 

El Director de Negocios del Mintur destacó la labor realizada en diversos foros empresariales del mundo para mostrar las oportunidades y tener socios de todos los continentes. Precisó que hay avances en negociaciones con socios de China, Brasil, Angola y Francia. 

En esos casos se llevan proyectos para los polos turísticos de la zona sur de Trinidad, norte de Las Tunas, norte de Camagüey y Guardalavaca, en Holguín. Aunque aclaró que también se podrán valorar otras posibilidades de negocios en dependencia de los intereses del país. 

Se une a tales propósitos el interés de introducir en esa esfera nuevos operadores hoteleros, como ya ha ocurrido y se trabaja por atraer otras cadenas para administrar hoteles de más alto estándar. Al respecto apuntó: "En la medida en que hagamos mejores productos necesitamos mejores operadores". 

Igualmente, dijo que se prevé impulsar -mediante contratos de administración- el rescate de la planta hotelera en funcionamiento. En torno a esa vertiente de trabajo explicó que se promueven hoteles de la capital del país y de otras ciudades, para lograr que vengan operadores, aporten financiamiento para remodelar esas instalaciones y se queden para gestionar la instalación y recuperar su dinero. Al respecto afirmó: "Se nos están acercando algunas cadenas para trabajar en La Habana y en Trinidad, lo cual demuestra interés por esa modalidad". 

De gran relevancia son los proyectos inmobiliarios asociados a los campos de golf para los cuales se prevé la constitución de empresas mixtas que construirán y operarán grandes complejos, como el primero que se negocia en la zona llamada Carbonera, en la provincia de Matanzas. 

Asimismo, avanzan programas similares en otros sitios del país y donde el Grupo Extrahotelero Palmares será el socio cubano. Según el directivo del Mintur, esos proyectos forman parte de una estrategia aprobada por etapas desde el año 2013 y hasta 2020. 

Acerca de este tipo de negocio aclaró que es importante tener la garantía de que se inicien y se terminen las obras, "pues tenemos negocios constituidos que no han hecho nada, afirmó, por eso ahora se les está poniendo término para concluir cada inversión y si no se cumple, se rompe el negocio. 

"No vamos a permitir que se creen empresas mixtas para hacer un hotel y que no lo hagan. Ahora en los acuerdos se fijan fechas de inicio y terminación y en caso de no cumplirse será una causa de disolución del acuerdo", indicó. 

También entre las propuestas del sector del turismo se encuentran las franquicias de las marcas de restaurantes La Bodeguita del Medio y Floridita ofrecidas por el grupo empresarial extrahotelero Palmares, que tiene 11 instalaciones franquiciadas, distribuidas en países como México, Reino Unido, Austria, Ucrania, Hungría, Praga y Argentina.

Sin vergüenza no se defienden causas justas. Por Lorenzo Gonzalo


Por Lorenzo Gonzalo*/Foto Virgilio Ponce -Martianos-Hermes-Cubainformación.- 
 
En la vida hay acciones bochornosas y otras que resultan contraproducentes. En ocasiones ocurren ambas.

Coincidiendo con el rechazo de todos los países miembros de la ONU al bloqueo estadounidense a Cuba, siete personas de nacionalidad cubana, denunciaron ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, supuestas violaciones del gobierno cubano a ciudadanos que viven en la Isla.

Este es uno de esos casos, en que el bochorno y lo contraproducente se unen en matrimonio.

La acción de estas personas ante ese organismo perteneciente a la Organización de Estados Americanos, es bochornosa y además contraproducente, porque una causa, supuestamente válida, no desmerita de su pueblo y mucho menos aprueba que sea condenado a la miseria.

No se justifica que para condenar a un gobierno, haya que aprobar una política cuya filosofía es provocar la desesperación de un pueblo causándole hambre y otras carestías.

Se llaman disidentes y patriotas, sin embargo actúan en contra de los intereses de sus conciudadanos.

Recuerdo que en el año 1992, asistí junto con otras dos personas a esa misma Comisión.

El funcionario que nos facilitó la comparecencia sabía que quienes iríamos teníamos diferencias con la forma y ciertos contenidos, de la política cubana de entonces. Fuimos a hablar sobre las “violaciones de los derechos humanos en Cuba” y eso, al parecer, era suficiente para que pudiéramos acceder a esa tribuna, cuyas oficinas radican en Washington y cuya conducta política debe corresponderse en líneas generales, con las opiniones de la Casas Blanca.

Pero el asunto no era tan simple como el funcionario pensaba. Nosotros discrepábamos de la ortodoxia comunista cubana del momento, pero estábamos concientes de la violación a los derechos humanos ejercida diariamente contra un pueblo, por causa de un embargo de la naturaleza del bloqueo impuesto a Cuba por Estados Unidos, durante más de medio siglo.

Cuando llegamos faltaban la mayoría de los representantes de los países del Sur. Nos extrañó, pero más nos confundió la presencia del representante de Estados Unidos, quien obviamente debía tener nuestro dossier.

Comenzamos a hablar y ocurrió lo que tenía que pasar: En cuanto el estadounidense escuchó la primera crítica al bloqueo impuesto a Cuba identificando dicho acto con una violación de lesa humanidad de los derechos humanos, se levantó de manera hostil y desdeñosa y se marchó de la sala.

Luego supimos que quienes no fueron y los pocos que asistieron, habían sido informados por aquel funcionario malhumorado, sobre nuestra posición moderada respecto a la administración del Poder en Cuba y nuestro rechazo a la política de Washington.

Evidentemente los funcionarios más sumisos en ese entonces no se presentaron por terror reverencial al representante estadounidense. Al parecer éste último asistió a nuestra comparecencia para vernos las caras, pensando que quizás podría intimidarnos.

No dudo que algo de lo dicho por estas siete personas sea cierto. Cuba no es el único país donde expulsan del trabajo a una persona porque el resto de los trabajadores no lo quieren debido a sus ideas o porque el administrador o dueño de la empresa no le agrada.

Recuerdo que a los pocos meses de llegar a Miami, con motivo de unas elecciones municipales que se realizarían en ese tiempo, el dueño del negocio donde trabajaba me extendió una calcomanía de un aspirante a concejal para que la pegase en la defensa de mi auto. Se trataba de un abogado, que además representaba los intereses de su negocio. Cuando me negué, me dijo que eso podía costarme el empleo.

La anécdota no es para aprobar procedimientos que, aunque diariamente ocurren en cualquier país del mundo, no están justificados y son violaciones de los derechos ciudadanos. Pero es totalmente contraproducente para quienes defienden una causa, ya sea popular o de solar, pasar por alto y no condenar, en un foro regional de esa naturaleza, una violación que el planeta Tierra desaprueba.

Hace más de cincuenta años que a Cuba no se le permite obtener ningún equipo quirúrgico, médico, tecnológico o de cualquier otro uso, que contenga más del 10% de tecnología o capital estadounidense. Sin contar con un sin número de limitaciones que la política del Bloqueo establece y ejecuta.

Si esto no es violación, hace falta que nos visite entonces un extra terrestre y nos de una profunda explicación científica, filosófica, económica y política para demostrar que no es un crimen.

Por supuesto, como estas personas carecen de argumentos sobre todo de naturaleza seria, acuden a la simpleza y aprovechan tribunas como esa, para sacar dinero de algunos incautos o quizás no tan incautos y de esa manera poder vivir en condiciones mejores que sus vecinos, quienes precisamente carecen de cosas elementales por causa de ese Bloqueo.

Es bueno destacar, que estas personas que acusan al gobierno de Cuba de dictadura atroz, inmunda y de otras barbaridades que no vienen al caso mencionar ahora, viven en Cuba, viajan al exterior, dicen sus discursos en el extranjero, recogen dinero y en el viaje de regreso se llevan un cargamento de equipos electrónicos y bagatelas diversas, todo ello pagado por quienes los utilizan miserablemente. También es bueno acotar que a su llegada son atendidos en la aduana como un ciudadano más.

Pero al llegar a sus barrios las cosas cambian, porque son mirados con desprecio por sus vecinos, por sus conductas hipócritas y por ser malos ciudadanos. Realmente no culpo el sentir del vecindario.

Nada de esto se menciona en la información que El Nuevo Herald hizo sobre la comparecencia de estos señores. Tampoco en el año 1992 le dieron cobertura a nuestra comparecencia ante esa Comisión.

Siempre he tenido el criterio que para ser enemigo, opositor o discrepante de un gobierno no hay necesidad de despojarse de la vergüenza.

Así lo veo y así lo digo.

*Lorenzo Gonzalo, periodista cubano residente en EE.UU. Subdirector de Radio Miami.

Enviado por el autor a: Martianos-Hermes-Cubainformación

Cierre de las salas 3D causa debates en la web

Redacción IPS Cuba

Hoy más de 442.000 personas trabajan en el sector privado. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS 

Varios cibernautas valoran a las salas privadas de cine 3D como una opción de entretenimiento superior a las propuestas estatales cinematográficas.
 
El cierre de los negocios privados de exhibición cinematográfica (las populares salas de 3D) y de juegos computacionales, suscita un debate por parte de las y los usuarios en los sitios web mediáticos que replicaron la noticia, publicada hoy en el oficial diario Granma.

Ambos emprendimientos, que proliferaron sobre todo en La Habana y otras grandes ciudades del país, “nunca han sido autorizados y se están desarrollando como único servicio y en ocasiones asociados a otras prestaciones, como las vinculadas a servicios gastronómicos”, indica la “Nota informativa sobre el trabajo por cuenta propia”.

El texto, emitido por el Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros, fue contundente: “la exhibición cinematográfica (incluye las salas de 3D) y los juegos computacionales, cesarán de inmediato en cualquier tipo de actividad por cuenta propia”.

Aunque el documento expone otras regulaciones para la iniciativa privada, ampliada por el gobierno de Raúl Castro en 2010 y que emplea hoy a más de 442.000 personas, el fin de las salas de cine en 3D fue la que provocó más polémicas.

Claudia se preguntó “¿qué mal le hacen los 3D a la sociedad?”. “Si lo que quieren es cobrar un impuesto, que aprueben la licencia para dicha actividad pero no los quiten”, valoró la mujer, en los comentarios a la noticia replicada por el sitio web Cubadebate, del Círculo de Periodistas Cubanos contra el Terrorismo.

Otra persona, identificada como “pp”, consideró “que debería permitirse siempre y cuanto no se exhiban contenidos como pornografía o atenten contra nuestros valores y principios. Es una forma sana de esparcimiento”.

“En definitiva, en la TV cubana muchas veces se exhiben películas o series carentes de todo contenido, llenas de banalidad y de pésima factura, los ejemplos sobran”, aportó.

Para Yailin, los cines en 3D “no tienen nada de malo porque es otra opción que tenemos los jóvenes para entretenernos sin tener que estar a toda hora en la calle”. “Contamos con muy pocos cines estatales (…) espero que se reflexione sobre este tema y se pueda llegar a un acuerdo que nos beneficie a todos”, añadió.

Moadi argumentó que existían en La Habana 132 cines para un millón de habitantes, “una media de un cine cada 7,500 habitantes (…) La gran mayoría de esos cines ya no existen o se encuentran en pésimo estado. ¿Será posible hacer una campaña para rescatarlos?”

Igual que otros usuarios, Maikel se preguntó por qué eliminar dichas salas, “que al final es una opción recreativa más. Sí se debería regular los filmes por edades, con el fin de evitar que los menores, por ejemplo, vean películas catalogadas para adultos”.

Por su parte, LordJC calificó la eliminación de los locales de proyección cinematográfica como una acción desconsiderada. “Si el gobierno no puede poner a nuestro alcance la posibilidad de disfrutar de esta tecnología, por qué lo prohíben”, consideró.

El pasado 26 de octubre, el diario estatal Juventud Rebelde publicó un reportaje sobre las salas privadas de cine 3D, donde Fernando Rojas, vicejefe del Ministerio de Cultura, dijo: “¿Qué hacer entonces: prohibir o regular? Creo que se trata de regular, a partir de una premisa fundamental: el cumplimiento por todos y todas de lo que establece la política cultural”.

Titulado “¿La vida en 3D?”, el trabajo reveló que “cines en tercera dimensión se instalan en algunas salas caseras de proyección aun sin que sus propietarios tengan licencia específica para la actividad. El fenómeno abre el debate sobre el vínculo entre adelanto tecnológico, política cultural y desarrollo del cine nacional”.

“La proyección de 3D por cuenta propia es un proceso en el que aún no hay nada definido y, por tanto, esa actividad no es legal, pero tampoco se toman medidas contra las personas que lo patrocinan”, indicó a Juventud Rebelde Roberto Smith, presidente del estatal Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos.

“Todo debe estar regido por el principio de la política cultural”, aportó el directivo de la institución, que hace poco ofrece proyecciones en 3D en algunos cines como el capitalino Chaplin.

La nota oficial del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros apunta que quienes poseen licencias como “Modista o Sastre” y “Productor Vendedor de artículos varios de uso en el hogar” no pueden comercializar artículos importados o revender productos adquiridos en la red comercial estatal.

Medidas como las anteriores ya habían sido emitidas, el pasado 26 de septiembre, en la Gaceta Oficial de la República, donde se permitieron 18 nuevas actividades para el sector y se reguló el alcance del resto de ellas, en aras de prevenir indisciplinas e ilegalidades.

Las autoridades establecieron un plazo hasta el cierre del año, para que los emprendedores en esa situación liquiden sus inventarios. Ante el nuevo escenario, las personas que lo deseen pueden devolver la autorización otorgada antes del 20 de enero del 2014 y serán eximidas “del pago de la cuota mensual impositiva del mes en que causen baja”, especifica el texto.

El comité ejecutivo revela que está en marcha el proceso de notificación a los cuentapropistas, para “proseguir ordenando esta forma de gestión, combatir la impunidad, exigir el cumplimiento de la legalidad y proteger a los trabajadores por cuenta propia, que en su inmensa mayoría cumplen las regulaciones establecidas”.

Frutabomba cubana conquistó al mundo

La especie Maradol resulta una de las tres más cultivadas en el orbe, se conoció en el II Simposio Internacional de raíces, rizomas, tubérculos, plátanos, bananos y papayas

Nelson García Santos
digital@juventudrebelde.cu

CAIBARIÉN, Villa Clara.— La cubanísima frutabomba Maradol resulta una de las tres más cultivadas en el mundo, se conoció durante el II Simposio Internacional de raíces, rizomas, tubérculos, plátanos, bananos y papayas.

En el encuentro se expusieron más de 40 trabajos científicos que incluyen métodos para enfrentar plagas y enfermedades, la creación de variedades o mejoramiento de estas, y sobre la protección de los suelos.

Entre las características principales de este fruto, creado por el ya fallecido Adolfo Rodríguez, fundador del Instituto de Investigaciones de Viandas Tropicales (Inivit), se encuentran que es de gran precocidad, posee excelente aroma, color rojo salmón en la pulpa y sabor exquisito, además de ser resistente a la manipulación.

La Doctora en Ciencias Biológicas Arlene Rodríguez Manzano, del Instituto de Investigaciones Fundamentales en la Agricultura Tropical, en su enfoque sociohistórico de la creación y producción de las semillas, destacó que en ese logro genético se pone de manifiesto la importancia del conocimiento, del diálogo de saberes entre científicos y productores, así como del talento innovador de los campesinos cubanos.

El reconocimiento internacional al trabajo del Instituto de Investigaciones de Viandas Tropicales se ha ampliado, lo que lo confirman las exportaciones de semillas y vitroplantas de malanga, ñame y plátano a países de Centroamérica, y sus convenios de colaboración.

El Doctor Nicolás Rose, destacado especialista del Grupo Consultivo sobre Investigación Agrícola Internacional, enfatizó en el Simposio que el prestigio del instituto villaclareño trasciende sus fronteras y se inserta en el esfuerzo mundial por enfrentar la crisis alimentaria, causada por altos precios, la adversidad de los cambios climáticos y otros fenómenos dañinos a la agricultura.

Otras buenas nuevas del encuentro, que concluyó este viernes, es la creación de un nuevo clon de boniato morado, el cual posee propiedades antioxidantes y de alto valor vitamínico y proteico, superior, por ejemplo, al de la papa.

Se recordó en el encuentro que en Japón, donde consumen altas cantidades de este tubérculo, lo consideran un alimento casi perfecto, pues provee una comida ideal cuando se combina con proteínas y lípidos.

Al consumir el boniato de masa blanca y dulce, que prefieren en nuestro país, se ingiere fundamentalmente almidón. De ahí la trascendencia de la introducción del nuevo clon, creado en el Inivit.

También se presentó una nueva variedad de pepino, generalizada ya, que se adapta mejor a nuestras condiciones ambientales y de mayor productividad en comparación con otras en explotación.

Igualmente trascendió que especialistas cubanos desarrollaron un modelo válido para la simulación de la compactación provocada por el tráfico de vehículos agrícolas y propusieron recomendaciones para el manejo sostenible del suelo.
 

Mariel, el camino más corto



Las primeras instalaciones de la Zona Especial de Desarrollo, que tienen como bandera al puerto y su terminal de contenedores, está previsto que se inauguren oficialmente a inicios de 2014
René Tamayo internac@juventudrebelde.cu

La Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM) tiene su pilar en el Decreto-Ley 313 del 19 de septiembre de 2013, que entró en vigor este 1ro. de noviembre. Durante la reunión del Consejo de Estado donde se aprobó, el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de ese órgano y del Consejo de Ministros, señalaba que esta era una obra para el presente y el futuro.

Las primeras instalaciones de la ZEDM, que tienen como bandera al puerto y su terminal de contenedores, está previsto que se inauguren oficialmente a inicios de 2014, luego de un proceso inversionista que contó con créditos de Brasil y fondos cubanos, y que fue ejecutado por empresas de ambos países.

Con esta infraestructura, se inicia el cumplimiento del Lineamiento No. 103 aprobado en el VI Congreso del PCC, el cual plantea: «Promover la creación de Zonas Especiales de Desarrollo que permitan incrementar la exportación, la sustitución efectiva de importaciones, los proyectos de alta tecnología y desarrollo local; y que contribuyan con nuevas fuentes de empleo».

No obstante, las normativas que la concretan, y el propio desarrollo de la ZEDM son transversales a la mayoría de los lineamientos referidos a la inversión extranjera, por no decir todos. Será, además, un polígono de ensayo para el establecimiento de otros espacios de este tipo en la Isla.

Aunque la zona es especial en el sentido franco de la palabra, el término también se refiere a un grupo de tratamientos y regímenes dirigidos a hacer lo más atractiva posible la participación de empresas extranjeras y nacionales, con beneficios e incentivos particulares y bastante redituables.

Sus concesionarios y usuarios dispondrán de un tratamiento aduanero especial, así como regímenes favorecedores en las áreas tributarias, de seguros, y monetaria y bancaria, entre otras.

El desarrollo de la ZEDM mucho dependerá de las gestiones, la capacidad y la innovación de las instituciones encargadas. Y de la sabiduría, habilidad y emprendimiento de los inversores extranjeros y nacionales.

Mariel les abre una oportunidad única: un nicho donde se ofrecen las ventajas que caracterizan a estos espacios en cualquier lugar, pero con el valor agregado de estar en un país que será estratégico en el mapa del transporte marítimo y el comercio global tras concluirse la ampliación del Canal de Panamá en 2015.

Y, más allá de la bendición geográfica, está en una nación con una gran estabilidad política y social; con una de las más bajas tasas delictivas del mundo; con una política de tolerancia cero al crimen organizado, entre otras muchas fortalezas.

Y, lo más importante, con un capital humano de altísima calificación técnica y una voluntad política a todo prueba para que gane el país y quienes tengan la luz larga de aprovechar la oportunidad y asentar negocios en la Zona Especial de Desarrollo Mariel.
 
Ampliación del Canal de Panamá

Inaugurado en 1914, el Canal de Panamá ha sido sometido en los últimos años a un complejo proceso de ampliación, que quedará listo en 2015.

Su principal objetivo es adecuar la vía, que une a los océanos Pacífico y Atlántico, para dar paso a los buques de gran tamaño conocidos como PostPanamax, una nueva generación de gigantescos barcos que hoy no pueden acceder a esa conexión por sus dimensiones.

El proyecto duplicará la capacidad actual de la ruta. Incluyó la construcción de dos nuevos complejos de esclusas en ambos extremos —el Atlántico y el Pacífico—, con lo que la obra ingeniera se dotó de un tercer juego de estas. También requirió excavaciones para dar acceso a las mismas, el ensanchamiento y profundización de los cauces de navegación, y la elevación del nivel máximo de funcionamiento del lago Gatún.

Tras concluir la inversión, el Canal de Panamá podrá dar paso a buques de hasta 49 metros de manga (ancho), 366 metros de eslora (largo) y con una capacidad de carga de hasta 170 000 toneladas de peso muerto, o 12 000 contenedores encima.
 
Islas de acero

En los últimos años se ha destapado la construcción de megabarcos para el transporte comercial de mercancías. Son tan, pero tan grandes, que están cambiando la gestión económica global. Hasta hoy están imposibilitados de atravesar el Canal de Panamá. De ahí el nombre que se les ha dado: Post-Panamax.

Unos pueden transportar en un solo viaje 9 500 contenedores estándar; otros 12 000. Como promedio, tienen una eslora (largo) de 366 metros; manga (ancho) de 49 metros, y un calado de hasta 15 metros. Encima de algunos de estos colosos del mar se pueden colocar más de 15 filas de contenedores a lo ancho.

El llamado «gigantismo naval» no es un alarde de ingeniería; más que todo, responde a cálculos económicos: mientras más contenedores transporten, menos dinero tiene que erogarse por gastos de transportación, y esto, a su vez, se refleja en el bolsillo de las empresas que embarcan, y así, toda la cadena.

Según cálculos públicos de algunas navieras, un buque que en 2015 pueda atravesar el Canal de Panamá y transporte desde Asia hasta las costas del norte de América 8 000 contenedores, en un año ahorrará el 19 por ciento de los costos de transportación.

Los PostPanamax, empero, no son el grito de la moda, ahora están los llamados Triple-E, con mayor capacidad y tamaño.
Una obra de presente y futuro

De la Oficina


La ZEDM será administrada por una Oficina investida con carácter de entidad nacional adscripta al Consejo de Ministros. Se encargará de controlar sus actividades y elaborar y conducir su Programa de Desarrollo y Negocios.

En la ZEDM podrán establecerse concesionarios y usuarios.

Pueden ser concesionarios personas naturales o jurídicas extranjeras con domicilio en el extranjero y capital extranjero, y personas jurídicas nacionales.

Se les otorga, temporalmente, la gestión de un servicio público, la realización de una obra púbica, o la explotación de un bien de dominio público.

Como usuarios, podrán establecerse personas naturales o jurídicas extranjeras con domicilio en el extranjero y capital extranjero, y personas jurídicas nacionales y personas naturales con residencia en el territorio nacional.

Ejecutan, según se les autorice, actividades productivas, comerciales o de servicios.

Geografía

La Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM) abarca, en número redondo, 465 kilómetros cuadrados de parte de seis municipios de la provincia de Artemisa: Mariel, Caimito, Bauta, Guanajay, Bahía Honda y Artemisa. No es una cifra cerrada, el Consejo de Ministros puede disponer la incorporación de otras áreas colindantes —o no— siempre y cuando tributen al mejor cumplimiento de los objetivos.

Cuestión especial

La ZEDM incluye ocho tratamientos y regímenes especiales para sus concesionarios y usuarios.

•Tratamiento especial aduanero: su objetivo es simplificar los trámites y términos para el registro, solicitud y otorgamiento de regímenes aduaneros, lo que incluye el empleo de tecnologías de la información, de forma tal que constituya un incentivo para el establecimiento en la zona.

•Régimen especial tributario: está dirigido a estimular la participación y fomentar el desarrollo de la ZEDM en beneficio del progreso del país, así como potenciar la utilización de tecnologías medioambientales vinculadas a las actividades que se lleven a cabo en ella.

•Régimen especial de seguros: las aseguradoras cubanas, bajo condiciones competitivas a escala internacional, tendrán el derecho de primera opción para brindar estos servicios. De no ser posible, se podrá autorizar el aseguramiento con entidades extranjeras.

•Régimen especial monetario y bancario: las transacciones entre concesionarios y usuarios se efectuarán en pesos convertibles o en la moneda libremente convertible que ellos acuerden (en pesos cubanos, solo en los casos previstos en la legislación vigente en el país). Entre otros beneficios, los inversionistas extranjeros también tendrán el derecho a la libre disposición de sus fondos y a transferir al exterior, en moneda libremente convertible, a través del Sistema Bancario Nacional, sin pago de impuestos ni ningún otro gravamen relacio-nado con dicha transferencia, las utilidades netas o dividendos que obtengan provenientes de sus actividades, así como repatriar el capital invertido. Y los ciudadanos extranjeros que presten sus servicios en la zona, siempre que no sean residen-tes permanentes en Cuba, pueden transferir al exterior los haberes que perciban, en la proporción y de acuerdo con las regulaciones establecidas por el Banco Central de Cuba.

•Régimen especial laboral: los trabajadores que laborarán en la zona serán, como regla general, residentes permanentes en Cuba, cubanos o extranjeros. Su contratación se efectuará por una entidad cubana, y los empleadores deberán cumplir lo establecido en materia laboral y de seguridad social en el país.

•Los concesionarios y usuarios también dispondrán de regímenes especiales de control; de infracciones y medidas a aplicar; y de control migratorio y orden interior.
 
Objetivos de la Zona Especial de Desarrollo Mariel

•Contribuir al desarrollo nacional.

•Generar exportaciones y promover la sustitución de importaciones.

•Propiciar la transferencia de tecnología de avanzada y know-how y de habilidades referidas a la gerencia de negocios.

•Atraer la inversión extranjera.

•Generar nuevas fuentes de empleo y de financiamiento a largo plazo.

•Propiciar la sostenibilidad ambiental.

•Desarrollar la infraestructura necesaria para contribuir al progreso económico.

•Crear un sistema logístico que permita altos niveles de eficiencia en los procesos de importación, exportación y distribución.

•Estimular el establecimiento de empresas nacionales o extranjeras.

•Garantizar su articulación con el resto de la economía.
 
La oportunidad del siglo

La Zona Especial de Desarrollo Mariel ha sido titular en la prensa mundial. La consideran una buena medida y una excelente oportunidad. Dudan, no obstante, que alcance máximo despliegue mientras persista el bloqueo de Estados Unidos contra la Isla.

Y claro que pesará. Pero en este punto habría que hacer una acotación. ¿A quién le va a costar más la autoexclusión de EE.UU. de las posibilidades que se abren con la ZEDM?

Los puertos en la costa sudeste y el este de EE.UU. están saturados. Ya no tienen casi dónde poner un contenedor, a menos que vayan a una ampliación de sus terminales, con la consiguiente destrucción de muchos de los frágiles ecosistemas que rodean a parte de sus grandes bahías; o que desplacen infraestructuras, industrias, servicios o urbanizaciones ya construidas, algo que su ciudadanía nunca va a permitir.

Según consta en despachos de prensa, desde hace casi diez años —antes de hacerse públicos los planes para el puerto de Mariel— empresarios, alcaldías y administraciones portuarias de aquel país han mostrado interés por los puertos de Cuba.

Las presiones que se generarán en las grandes dársenas del sudeste y el este de Estados Unidos, tras la inevitable y ya a las puertas «era PostPanamax», los obligarán a descongestionar el tráfico marítimo de mercancías en sus localidades, debido a la falta de espacio en sus bahías y colindancias y al problema ambiental al que se podrían enfrentar.

Sobre el tema ambiental debemos aclarar que nadie, venga de donde venga, va a traspasar a Cuba costos y riesgos ambientales. La legislación de la Isla es rigurosa y exacta. En el caso de la ZEDM, la reglamentación respectiva solo aligera los tiempos, no las normas, que son estrictas e inamovibles.

Quien pierde más con la autoexclusión de la Zona Especial de desarrollo Mariel es EE.UU. Y su empresariado. Pero su Gobierno y los grupos de presión anticubanos prefieren que aquellos pierdan antes que ceder.

La política de bloqueo contra Cuba ha sido condenada como genocidio durante más de 20 años por la Asamblea General de Naciones Unidas.

Washington no solo sigue haciendo mutis, sino que continúa con su sistemático recrudecimiento de la política de asfixia económica contra la Isla, y fortalece e integra las legislaciones y disposiciones normativas que la rigen.

Según el más reciente informe Sobre la necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba, en más de 50 años el daño económico ocasionado al pueblo cubano por su aplicación asciende a 1 157 327 millones de dólares estadounidenses.

Durante 2012 el bloqueo produjo, solo en el sector del transporte (marítimo, aéreo y terrestre; servicios portuarios y aeroportuarios, desarrollo y mantenimiento de las vías y la red de carreteras) daños estimados en 469 300 000 USD.

Desde 1992, con la Ley Torricelli, el país ha sido víctima, en el área marítima, de un constante aumento de los costos de flete y transportación, debido, entre otras medidas extraterritoriales, a que los buques mercantes de terceros países que tocan puertos cubanos tienen prohibido entrar a los estadounidenses por seis meses.

La aprobación por la Casa Blanca, a inicios de los años 2000, de la venta de productos agrícolas a Cuba, agudizó la agresión. Si bien los buques estadounidenses son los únicos autorizados a realizar esos embarques, deben regresar de Cuba vacíos, ante la mantenida política que impide exportar productos cubanos al mercado estadounidense, lo cual encarece los fletes de ese falso «intercambio».

Los barcos con pabellón USA tampoco pueden transportar cargas cubanas hacia otros destinos. Por estos conceptos, la flota que viaja desde los Estados Unidos a Cuba retorna a puerto norteamericano sin carga, lo que implica un encarecimiento de los fletes. En el 2012, la afectación debido a esto ascendió a 28 millones de dólares estadounidenses, señala el Informe de Cuba a la ONU, organización que esta semana condenó nuevamente por mayoría abrumadora el brutal cerco contra la Isla.

Un ejemplo caliente: como parte de su persecución contra compañías estadounidenses y extranjeras, Washington, a través de su Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro, multó el pasado 5 de marzo a la empresa norteamericana Eagle Global Logistics (EGL), de Houston, por permitir que sus subsidiarias en otros países prestaran servicios de transporte de carga hacia y desde Cuba.

La empresa fue multada por 139 650 dólares. Según la OFAC, filiales de EGL en el extranjero estuvieron vinculadas con 280 transacciones de reenvío de carga marítima hacia o desde Cuba.

Fuente: Decreto-Ley 313 de la Zona Especial de Desarrollo Mariel. En Gaceta Oficial No.026 Extraordinaria, de 23 de septiembre de 2013. Mapas: Cortesìa del Instituto de Planificaciòn Fìsica (IPF). Infografìa: N. A. N.