Mi blog sobre Economía

jueves, 12 de diciembre de 2013

Cuba crecerá 3% en 2014 y mantendrá tendencia de años anteriores, según Cepal


La baja en los precios del níquel y una ralentización del crecimiento en la mayor parte de Europa afectaron en 2013 a la economía cubana, que creció hasta cerrar el año con un 3 %, cifra que se mantendrá en 2014, informó hoy la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Santiago de Chile, - La baja en los precios del níquel y una ralentización del crecimiento en la mayor parte de Europa afectaron en 2013 a la economía cubana, que creció hasta cerrar el año con un 3 %, cifra que se mantendrá en 2014, informó hoy la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Según el balance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe, la economía cubana registrará en 2014 un crecimiento que se mantendrá en el mismo 3 %, igualando los dos años previos.

La desaceleración en la economía europea impactó directamente el nivel de turismo en la isla, mientras la baja en el precio del níquel significó una menor recepción de ingresos externos.

Esta situación se agravaría considerando el bloqueo económico, comercial y financiero todavía vigente sobre la isla caribeña, sostiene el documento.

De acuerdo con la institución internacional, este año en Cuba se implementaron medidas en distintos sectores de la economía, en el contexto de los Lineamientos de la Política Económica y Social (LPES).

La implementación de una política fiscal de racionalización del gasto público, según el informe, logró alcanzar recursos superavitarios en ciertos sectores.

Por lo anterior, se prevé que el déficit fiscal cierre este año en el equivalente al 3,6 % del producto interior bruto (PIB).

Además se emprendieron medidas complementarias en el sector agropecuario y se continuó con el proceso de separación de las funciones estatales de las empresariales en los distintos ministerios.

Y por último, se promovió la creación de formas de gestión económica no estatales como las cooperativas no agropecuarias.

A ello se suma el estado del salario medio real de los trabajadores, que desde la Cepal aseguraron que se mantiene estable y se estima que el desempleo se sitúe en niveles similares a los anotados en 2012 (3,8 %).

"Como parte de las políticas del Gobierno para fomentar el empleo en actividades no estatales, se pretende ampliar el rango de actividades que antes manejaba el Estado", señaló la Cepal en su informe.

(Agencia EFE)

Resultados aceptables en la Agricultura cubana al cierre de Sept/2013 ONEI

 
El Índice de volumen de la producción agropecuaria -excluye caña de azúcar y patios y parcelas- hasta el mes de septiembre muestra una incremento del 2,9%. Decrece la agricultura no cañera en 2,6% y crece la ganadería en 9,4%.

Agricultura no cañera

En la agricultura no cañera la producción de viandas es de 1 110,5 miles de toneladas, inferior en 12,5%, lo que equivale a 158,4 miles de toneladas, los tubérculos y raíces, con una producción de 768,0 miles de toneladas muestran un crecimiento de 1,7%, que significan 12,6 miles de toneladas más, en este grupo disminuyen la papa y los otros tubérculos, en 15,5% y 57,1% respectivamente, crecen el boniato, la yuca y la malanga. El plátano con una producción de 342,5 miles de toneladas, decrece en 33,3%, para una disminución de 171,0 miles de toneladas.

La producción de hortalizas con 1 241,9 miles de toneladas crece en 10,5%, que representa 118,3 miles de toneladas más que en igual periodo del año precedente, los decrecimientos se localizan en cebolla, ajo, melón y col, el resto de los productos del grupo crecen.

La producción de maíz, con 202,9 miles de toneladas, aumenta en 10,3%, en tanto el frijol acumula 58,0 miles de toneladas para un decrecimiento del 5,7% y el arroz cáscara húmedo, con 334,9 miles de toneladas, aumenta en 7,7%.

Los cítricos, con una producción de 66,8 miles de toneladas, disminuyen en 27,1%, que representan 24,8 miles de toneladas. Los frutales con 381,0 miles de toneladas, decrecen en 6,9%, dentro de este grupo solo crecen la piña y la guayaba.

En la distribución primaria de la producción se aprecia que las ventas de viandas, realizadas mediante contrato, representan el 41,4% del total, el autoconsumo y las ventas a trabajadores abarcan en su conjunto el 24,5%, mientras se destinan directamente al mercado agropecuario el 10,0%. Las ventas contratadas de arroz alcanzan el 68,0%, las de maíz el 42,3% y las de frijol el 49,0%. Al autoconsumo y a la venta a trabajadores se destina el 7,9% del arroz producido, el 25,7% del maíz y el 33,4% del frijol.

Ganadería

La ganadería acumula al cierre del tercer trimestre de 2013, un crecimiento de un 9,4% con relación a igual período del pasado año.

Se entregan a sacrificio de ganado porcino 140,5 miles de toneladas, aumentadas en 20,6 miles de toneladas con respecto a igual etapa de 2012, al entregarse 1 634,2 miles de cabezas, que significan 172,6 miles más, con un peso promedio por animal de 86,0 kilogramos, superior en 4,0 kilogramos.

Las entregas a sacrificio de ganado vacuno de 85,9 miles de toneladas, crecen en 4,0 miles con relación a similar etapa del pasado año, al entregarse 264,2 miles de cabezas, 17,2 miles más, aunque con un peso promedio por animal de 325,1 kilogramos, inferior en 6,5 kilogramos.

A sacrificio se entregan 3,2 miles de toneladas de ganado bufalino, crecen en 0,3 miles en comparación con igual período del año pasado, al entregar 8,7 miles de cabezas que representan 0,9 miles más, aunque con un peso promedio por animal de 367,8 kilogramos, inferior en 4,0 kilogramos.

Crece además la entrega a sacrificio en cunícula en 0,1 toneladas.

Se igualan las entregas a sacrificio en ovino y caprino.

Decrecen con relación a igual etapa del año anterior, las entregas a sacrificio en avícola en 1,0 miles de toneladas y en équido en 29,2 toneladas.

Hasta septiembre de este año se alcanza una producción de leche de vaca de 365,6 millones de litros, que significan 5,1 millones menos con relación a igual período del año anterior, con 401,6 miles de vacas que se ordeñan como promedio 18,5 miles más, aunque con un rendimiento promedio diario por vaca de 3,3 litros, inferior en 0,2 litros. Las entregas directas de leche a la población ascienden a 62,7 millones de litros, inferior a las de igual período del pasado año en 16,7 millones -21,0%- y a la industria se entregan 219,0 millones de litros aumentados en 4,0 millones -1,9%-.

En la etapa se obtiene una producción de huevos de 1 558,1 millones de unidades, aumentada en 19,0 millones -1,2%- con relación a igual período del año anterior.

Las ventas mediante contrato de carne vacuna en pie de 85,2 miles de toneladas significan el 99,2% del total producido, equivalente a 0,5 puntos más que en igual etapa del año 2012. Mientras que en leche de vaca los 285,2 millones de litros destinados a las ventas contratadas representan el 78,0% de la producción total, 2,4 puntos menos, mientras se destinan al autoconsumo y ventas a trabajadores el 20,7% para 2,1 puntos más.

La existencia final en septiembre 30 de 2013 con relación a igual fecha del año anterior, decrece en el ganado vacuno, en el ovino, en el caprino y en el bufalino, mientras crece en el porcino, en avícola, en el cunícola y en el équido.

Cuba Cruises inicia cruceros la próxima semana

 
Tras un período de promociones en Europa y de dique seco para la puesta a punto del barco Louis Cristal en Grecia, la startup canadiense Cuba Cruise inicia las operaciones de cruceros desde La Habana el 16 de diciembre, que mantendrá también con salidas desde Montego Bay durante la temporada 2013-2014.

El Louis Cristal, un barco de lujo que incluye suites con balcón, salones, restaurantes y paseos a bordo, además de Internet wi-fi, partió desde Grecia el pasado 24 de noviembre y debe arribar este viernes a La Habana, desde donde zarpará los lunes en cruceros de circunnavegación que también tendrán salidas desde Montego Bay (viernes).

La travesía, que estará operando hasta finales de marzo de 2014, tiene una duración de siete noches y toca seis puertos, ofreciendo a los pasajeros la oportunidad de visitar ciudades coloniales, sitios incluidos en la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco, reservas naturales y playas, indicó el Mintur en un comunicado.

El barco, con capacidad para unos mil pasajeros, circunnavegará Cuba y hará escalas en La Habana, Holguín, Santiago de Cuba, Cienfuegos y Punta Francés, una playa aislada en la sureña Isla de la Juventud.

De acuerdo con la nota del Mintur, el entretenimiento a bordo estará a cargo de estrellas de clase mundial del ámbito circense fundado por el Cirque du Soleil.

La temporada de cruceros 2013-2014 en Cuba comenzó días atrás con el arribo a La Habana del barco Thomson Dream, de Thomson Cruises. Le siguieron el Explorer, del proyecto Semestre en el Mar, también en La Habana, y el Minerva, que tocó puerto en Santiago de Cuba.

De poco movimiento en comparación con otros destinos del Caribe debido a las restricciones a los buques y compañías que impone el bloqueo estadounidense a Cuba, el sector de cruceros debe concluir esta temporada en la isla con unas 125 escalas hasta abril, según confirmó recientemente en La Habana el director comercial del Mintur, Manuel Bisbé.

EE.UU. impone multa a banco escocés por acoger transacciones cubanas



Estados Unidos impuso una multa de 100 millones de dólares al Banco Real de Escocia (RBS) por acoger transacciones cubanas y violar las sanciones norteamericanas impuestas a la isla mediante el bloqueo económico, comercial y financiero, publican hoy medios británicos. 

Tras una investigación interna en el RBS, se determinó que la entidad bancaria cometió las violaciones entre 2005 y 2009, lo cual implicó, además de Cuba, otros países sancionados por Washington: Irán, Sudán y Birmania. 

De acuerdo con la División de Servicios Financieros de Nueva York, el RBS tenía instituidos procedimientos para evitar revelar informaciones sobre transacciones en las cuales estuviera involucrada alguna de estas naciones. 

Es decir, los empleados "recibían instrucciones por escrito que detallaban paso por paso cómo crear y enviar mensajes sobre pagos en dólares a Estados Unidos que involucraban entidades sancionadas para evitar su detección". 

Según estimaciones, de esta forma se realizaron más de tres mil 500 transacciones por un valor total de alrededor de 532 millones de dólares. 

En numerosas ocasiones, Cuba ha denunciado ante Naciones Unidas y otras entidades internacionales la ilegalidad del bloqueo que le impone Estados Unidos de manera unilateral, el cual tiene carácter extraterritorial y llegar a afectar a terceros países, como el caso mencionado. 

Año tras año, la Asamblea General de la ONU ha rechazado las medidas hostiles mantenidas por más de medio siglo: en octubre último 188 países votaron contra el bloqueo, solo Washington e Israel se manifestaron a favor, y hubo tres abstenciones. 

Comenzó temporada de cruceros en Santiago de Cuba






El crucero Minerva que lleva a bordo más de 400 excursionistas ingleses, arribó al puerto santiaguero. Foto: Sergio Martínez 


Santiago de Cuba.- Con el arribo del navío Minerva que lleva a bordo más de 400 excursionistas ingleses, se iniciaba en esta caribeña ciudad la temporada de cruceros que se extenderá hasta el 27 de marzo del 2014.

Al compás de la conga santiaguera los visitantes iban llegando al puerto Guillermón Moncada para disfrutar de una urbe que atesora sitios con valores excepcionales en el orden histórico y patrimonial.

En diálogo con Marisol Rodríguez Correa, delegada del Ministerio del Turismo en Santiago de Cuba, conocimos que entre las excursiones para los visitantes estaba la del poblado de El Cobre, donde se levanta El Santuario a la Virgen de la Caridad del Cobre Patrona de Cuba.

Igualmente significó la directiva que los vacacionistas mostraron interés por conocer las elevaciones de la Gran Piedra con gran belleza natural, y donde se encuentran las ruinas de los Cafetales Franceses Patrimonio de la Humanidad.

Pronosticó que esta temporada turística se avizora como la mejor de los últimos cinco años para Santiago de Cuba, con 25 atraques previstos y la llegada de más de 23 mil cruceristas, para quienes hemos trabajado mucho elevando la calidad y diversificando las propuestas.

Sobre la embarcación Minerva con Bandera de Bahamas y procedente de Barbados, la delegada del turismo en esta oriental zona, puntualizó que era la primera vez que venía a la rada de la provincia y tendrá su próxima terminal marítima en La Habana.

Viajes Cubanacán y Ecotur son algunos de los turoperadores que acogen a los diferentes Cruceros que tocarán puerto santiaguero, entre los que sobresale el Louis Cristal con mil 200 capacidades destinadas a clientes canadienses. 



Viajes Cubanacán y Ecotur son algunos de los turoperadores que acogen a los diferentes Cruceros que tocarán puerto santiaguero. Foto: Sergio Martínez 




Marisol Rodríguez Correa, delegada del Ministerio del Turismo en Santiago de Cuba pronosticó que esta temporada turística se avizora como la mejor de los últimos cinco años en la provincia. Foto: Sergio Martínez

El Congreso mexicano aprueba la reforma energética, pero surgen nuevos obstáculos

Por JUAN MONTES 

CIUDAD DE MÉXICO—El Congreso de México puso fin al monopolio de 75 años que la empresa estatal Petróleos Mexicanos tenía sobre la producción de crudo del país, una decisión histórica cuyos promotores aseguran que impulsará a la debilitada economía del país y se sumará al boom energético de América del Norte. 

En una votación de 40 minutos realizada antes de la medianoche del miércoles, la cámara baja votó 354-134 a favor de la aprobación del proyecto de ley, ratificando los cambios aprobados en la noche del martes por parte del Senado. 

El proyecto de ley tenía el apoyo del Partido Revolucionario Institucional y el conservador Partido Acción Nacional. Sin embargo, miembros del Partido de la Revolución Democrática se mostraron molestos por la velocidad de la votación, gritando "traidor" cada vez que otro diputado votaba. Un legislador del PRD se quitó sus prendas hasta quedar en ropa interior para protestar la votación. 

Debido a que cambio varios artículos de la constitución mexicana, la ley ahora tiene que ser ratificada por una mayoría de las legislaturas estatales, pero es algo visto como una formalidad. El president Enrique Peña Nieto firmaría el proyecto de ley a finales de enero o principios de febrero. 

No obstante, el martes surgió una nueva amenaza a la iniciativa, cuando la Cámara de Diputados aprobó una ley sobre referéndums que podría abrir la puerta para que los políticos de izquierda sometan la reforma energética a la votación del público en 2015. 

Enlarge Image
Associated Press 

Un hombre protesta contra el plan de reforma energética en Ciudad de México. 

La iniciativa de la cámara baja autorizaría la convocatoria de un referéndum sobre temas de importancia nacional si se reúnen 1,6 millones de firmas, las que el PRD dice tener. El resultado del plebiscito sería vinculante si participan más de 40% de los votantes registrados, lo que significa que cualquier rechazo a la ley petrolera la anularía. 

Las encuestas muestran que muchos mexicanos se oponen a la inversión privada en la industria energética, si bien los resultados varían según como se formula la pregunta. "Es un factor de incertidumbre", reconoció Jorge Chávez, un ex funcionario gubernamental y consultor de energía en Ciudad de México. "De aquí a 2015, ¿habrá compañías que van a querer invertir?". 

No obstante, miembros del gobernante PRI insisten en que hay muchos obstáculos antes de que se produzca una votación de esta naturaleza. La agencia electoral tendría validar las firmas y la Corte Suprema tendría que pronunciarse sobre si un referéndum sería legal puesto que el resultado repercutiría en las finanzas del Estado. 

Un ejecutivo petrolero dijo no estar especialmente preocupado sobre un referéndum. 

A pesar de tener un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá, México cuenta actualmente con una de las industrias energéticas más cerradas del mundo desde que en 1938 se convirtió en el primer productor importante en expulsar a las petroleras privadas y nacionalizar los hidrocarburos. 

La reforma energética, la iniciativa insignia de Peña Nieto, permite que las compañías privadas extraigan crudo y gas mediante contratos flexibles y licencias que les otorgan una participación en el petróleo a cambio de asumir todos los riesgos exploratorios. Además, pueden contabilizar el efectivo que esperan recibir del petróleo en sus libros. 

El fin del monopolio de Pemex es considerado por algunos como el mayor cambio económico en México desde el Tratado de Libre Comercio de América del Norte en 1994. "Si el proyecto de ley es aprobado tal cual, podría desatar una ola de inversión local e internacional en México", indicó Luis Robles, presidente del consejo del grupo financiero mexicano BBVA Bancomer. Robles señala que la escasez de suministro de gas en México le costó al país aproximadamente 3,6 puntos porcentuales de crecimiento económico el año pasado debido al incremento en los precios para los productores. 

Cualquier apertura ayudaría a México a revertir el declive en la producción de crudo que ha sufrido a lo largo de los últimos 10 años, de 3,4 millones de barriles diarios a 2,5 millones. Los defensores de la ley aseguran que para 2025, México podría producir 4 millones de barriles al día. "El cambio sísmico en México debería tener un impacto crucial en los mercados globales de petróleo (…) el equilibrio energético en el hemisferio occidental seguiría reconfigurándose en detrimento de los productores de Medio Oriente", dice Pedro Burelli, consultor económico y petrolero. 

Aunque la aprobación de la reforma energética en el Congreso parece segura, el gran reto de Peña Nieto será implementarla. Intentos pasados de abrir sectores controlados por el Estado a la inversión privada, tales como la industria telefónica y la ferroviaria, fueron criticados por enriquecer a unos cuantos empresarios mientras hicieron poco por mejorar el servicio y los precios. El escepticismo es compartido por los grupos de izquierda, que han organizado decenas de manifestaciones durante los últimos meses para tratar de bloquear la reforma. 

El cooperativismo agrario ¿instrumento para la soberanía alimentaria?


La evolución y diversificación del mundo cooperativo ha sido muy compleja y llena de contradicciones desde las primeras experiencias hace más de 150 años. En términos generales, ha sufrido un proceso de integración en el mismo sistema capitalista que pretendía combatir en sus inicios, convirtiéndose en un sector económico con funciones específicas dentro del sistema en su conjunto. El caso del cooperativismo agrario es un buen ejemplo de esta contradicción. 

Orígenes históricos y fundamentos del cooperativismo. En general, las cooperativas, como formas autogestionarias de asociación, con fines sociales, económicos y culturales, constituyeron, junto a otras fórmulas como los sindicatos, mutualidades, sociedades obreras, de socorro, etc., las instituciones de resistencia que crearon las clases populares a mediados del siglo XIX frente a las duras condiciones de vida y trabajo que la naciente sociedad industrial imponía a la mayoría. 

Obviamente, las primeras experiencias cooperativistas y asociativas no aparecen de la nada. Por una parte, se nutren de las nuevas doctrinas e ideologías que surgen como reacción a la naciente sociedad de capitalismo liberal (en un primer momento el socialismo utópico, posteriormente, las corrientes características del movimiento obrero europeo), mientras que, por otra parte, se basan en las prácticas y las experiencias que durante siglos habían constituido la cooperación social en el seno de las comunidades rurales campesinas: gestión de bienes comunales, apoyo mutuo, solidaridad, etc. 

Así pues, las primeras y más urgentes expresiones cooperativistas como tales se desarrollan con el objetivo de satisfacer las necesidades más inmediatas de una población que se había visto empobrecida, privada de sus medios de subsistencia en las comunidades rurales, arrastrada al medio urbano, explotada en los nuevos talleres y fábricas, etc. De esta manera se facilita la organización del consumo en ámbitos urbanos, con el objetivo de satisfacer el abastecimiento de bienes y servicios de las nuevas comunidades obreras. 

Las primeras cooperativas de consumo derivarán en asociaciones más complejas, destinadas a satisfacer otras necesidades sociales como vivienda, educación, cultura, salud, o previsión social, al tiempo que se hace patente la necesidad de abarcar también el aspecto de la producción. Muchas fomentarán la creación y gestión de fábricas y talleres cooperativizados, de viviendas, centros sociales y ateneos, escuelas, centros de salud, etc. 

Los principios rectores del movimiento cooperativo se proclaman de forma organizada en 1895, cuando se constituye la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) en Manchester. Estos principios, en su versión más actualizada, definen a las cooperativas como organizaciones basadas en la libertad de adhesión, control democrático y participación económica por parte de la base asociativa, autonomía e independencia, educación e información, cooperación entre cooperativas y compromiso con la comunidad. 

Por tanto, al hablar de empresa cooperativa, nos referimos, según la define la propia ACI: “a una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para hacer frente a sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes por medio de una empresa de propiedad conjunta y democráticamente controlada”. 

Así pues, frente a la empresa capitalista, donde la propiedad está en manos de quien aporta el capital mayoritario y la toma de decisiones es proporcional a dicho capital, la empresa cooperativa es propiedad conjunta de las personas asociadas, independientemente de sus aportaciones en capital y trabajo, tomándose las decisiones de forma democrática (cada socio/a un voto, independientemente de sus aportaciones). 

Desde los años 60 del siglo XX asistimos a una recuperación y actualización de los principios cooperativistas y de economía social de la mano de movimientos críticos con el sistema capitalista de libre mercado. Durante estas décadas, al calor de las crisis provocadas por el fin de la “era dorada del capitalismo” (desde el final de la 2ª guerra mundial hasta mediados de los 60), diversos movimientos sociales —sindicales, vecinales, indigenistas, altermundialistas, comercio justo y solidaridad internacional, pacifistas, feministas, etc.— han recuperado el impulso inicial de la economía social mediante fórmulas de organización de las relaciones económicas democráticas, solidarias y autogestionarias. En el Estado español, tenemos el ejemplo de la Red de Redes de Economía Alternativa y Solidaria (REAS), y a nivel internacional, por ejemplo, la red RIPESS. Cuestión agraria y cooperativismo en el Estado español En el caso del movimiento cooperativo agrario en el Estado español nos encontramos con una situación muy particular y contradictoria, pues su nacimiento estuvo empujado por los poderes establecidos (el nuevo Estado liberal, la vieja estructura rural caciquil y la Iglesia católica) que utilizaron los valores cooperativistas para consolidar una clase social de la pequeña propiedad agraria, sujeta a una relación clientelar y paternalista, que ayudara a contener el avance del socialismo y el anarquismo agrario en unos años —finales del XIX y primera mitad del XX— de fuerte conflicto social en el campo, así como de cambio tecnológico y de los métodos de producción agraria (modernización, mecanización, industrialización, etc.). 

Vale la pena repetirlo, con el objetivo declarado de contener estallidos sociales, reducir la influencia del socialismo agrario y de los movimientos campesinos por la reforma agraria, los mecanismos institucionales del momento facilitaron medios para mejorar y asegurar las condiciones de vida en el ámbito agrario–rural, especialmente de la clase pequeña y mediana propietaria. Sin espacio para profundizar demasiado, destacamos por un lado el papel de la Iglesia Católica que impulsó sindicatos católicos, cajas rurales (administradas directamente desde las diócesis, delegando funciones en párrocos locales) y cooperativas agrarias que marcaron ineludiblemente el posterior rumbo del asociacionismo agrario español. Por otro lado, el naciente régimen liberal español impulsó una serie de reformas para apuntalar un sector agrario formado por el pequeño campesinado, regulando el conflicto de éste con los prestamistas y los caciques locales, en un intento de mantener la paz social en el convulso medio rural. En 1890 y con este objetivo de control político, nacen también las las Cámaras Agrarias. 


Más tarde, durante el Franquismo, una vez abolidas las organizaciones campesinas, los sindicatos de clase y las cooperativas independientes creadas al calor de la Segunda República, se consolidó el modelo de un movimiento cooperativo agrario fuertemente vinculado y controlado por el Sindicato Vertical, a través, por ejemplo, de las Hermandades Sindicales del campo. El cooperativismo como movimiento independiente se verá gravemente cuestionado durante los 40 años de dictadura, si bien a partir de los primeros años 60 en muchos barrios y ciudades obreras la lucha contra la dictadura se fraguará en nuevas cooperativas impulsadas por diversos colectivos sindicalistas, movimiento vecinal, partidos clandestinos, cristianos, etc. 

La etapa de transición democrática llega al medio rural español después de una década larga de éxodo de población derivado de la modernización de cultivos y la mecanización, de la apertura del mercado a productos extranjeros y de la industrialización de las ciudades, que demandaban mano de obra en grandes cantidades. La despoblación progresiva del medio rural, el abandono de explotaciones agrarias, la intensificación y mecanización de las que fueron quedando, la internacionalización de mercados —globalización— a partir de la entrada en la UE y su Política Agraria Común, etc. marcarán el desarrollo del cooperativismo agrario hegemónico que ahora tenemos. 

Cómo veremos a continuación, las cooperativas agrarias tienen un papel relevante en la configuración del modelo agrario español actual. Tal y como ya sucediera en el paso del siglo XIX al XX, las estructuras asociativas agrarias (cajas rurales, asociaciones, cooperativas, etc.) han sido un pilar fundamental para consolidar un modelo fuertemente industrializado, intensivo e internacionalizado, con graves impactos sobre los recursos naturales y sobre las condiciones de vida en el campo. 

El papel del cooperativismo en el modelo agrario español A través de los datos del Ministerio de Agricultura, podemos apreciar el papel del sector agrario en el modelo económico español. De especial relevancia es el hecho de que un 12% de las exportaciones pertenece al sector agrario y pesquero. Estas exportaciones mantienen uno de cada tres empleos agrarios, al tiempo que añaden hasta el 64% del valor añadido agrario, mientras que para el conjunto de la economía las exportaciones generan menos del 30% del valor añadido. Por tanto, nuestro modelo de producción alimentaria está fuertemente construido para abastecer otros mercados, al tiempo que no resuelve satisfactoriamente nuestras propias necesidades, dependiendo así, en buena medida, de la importación de otros países. 

En este contexto se desenvuelve la actividad de las cooperativas agrarias españolas, con una relativamente buena implantación en el conjunto del sector. Según cifras de la organización Cooperativas Agroalimentarias de España, hay casi 4000 Entidades Asociativas Agrarias (EAA) que, agrupadas en cooperativas agroalimentarias, cuentan con 1.100.000 personas asociadas, dando empleo a más de 90.000. La cuota de mercado alcanza el 70% en vino, aceituna de mesa y aceite, 40% en leche, frutas y hortalizas, 60% en arroz, 45% en cítricos, y 35% en carnes y frutas. Si bien hay que hacer notar que esta cuota de mercado cooperativa está muy atomizada entre múltiples organizaciones, a diferencia de lo que sucede, por ejemplo, en países del norte de Europa, donde pocas cooperativas agrarias de gran tamaño controlan más del 50% del mercado de un sector. Aún así, según el ranking de CEPES (Confederación Empresarial Española de la Economía Social), la cooperativa Hojiblanca es el mayor productor de aceite de oliva mundial y Anecoop la mayor comercializadora de cítricos del mundo, de sandía de Europa y de frutas y verduras de España. Al mismo tiempo, entre las 10 cooperativas de mayor volumen de facturación, encontramos 4 pertenecientes al sector agroalimentario. 

Las cooperativas agrarias, como agentes relevantes en el sector, presentan también datos que manifiestan su orientación exportadora. Casi el 30% de éstas exporta producción, representando el sector exportador el 20% de las ventas del sector cooperativo agrario. 

Por otro lado, según la evolución de los últimos años, se mantiene una tendencia a la reducción del número de cooperativas agrarias, al tiempo que se sostiene el número global de socios y socias, incrementándose ligeramente la facturación y el empleo. Estos datos nos indican el camino de la concentración de cooperativas (desaparecen unas 200 en los últimos 5 años), especialmente alrededor de las de mayor tamaño, que, efectivamente, han ido creciendo y constituyendo grupos empresariales, sociedades filiales en terceros países, etc. Este modelo de crecimiento de las cooperativas hacia el gigantismo y la consolidación de grandes grupos y de aumento de su actividad exportadora es el que se pretende impulsar y apoyar desde las políticas del Ministerio a partir de la Ley de Integración Cooperativa. Perspectivas y retos de futuro ¿hay alternativas al modelo hegemónico? 

En el momento actual el sector agroalimentario se encuentra en la disyuntiva de seguir la línea de otros países europeos o de EE.UU. (donde sí hay una larga tradición de grandes asociaciones cooperativas agrarias en sectores como lácteos, cítricos, carne, etc.), encaminándose hacia una especialización competitiva globalizada y fuertemente industrializada. O bien, de impulsar y consolidar modelos contrahegemónicos, que ya se vienen experimentando desde la base, que procedan a un cambio radical de modelo de producción, distribución y consumo alimentario. 

Desde el pensamiento hegemónico se piensa en las cooperativas del sector agrario como agentes que deben impulsar una segunda revolución industrial en la agricultura, ganadería y transformación alimentaria. Para ello, deben de modernizarse, adaptarse a las políticas comerciales y agrarias marcadas por la OMC, PAC, Banco ión– distribución–consumo internacionales. En este sentido, cambiar de modelo de producción agraria se plantea como un gran reto, dadas las características de los mercados internacionales y las reglas que los constituyen. La liberalización del comercio, la legalización del dumping comercial, junto a las políticas depredadoras de las multinacionales que controlan los alimentos, hacen difícil una solución basada en la Soberanía Alimentaria

No obstante, son crecientes los movimientos y las personas que día a día se conciencian y empiezan a trabajar por un nuevo modelo. Tanto desde el cooperativismo agrario tradicional, como desde nuevas fórmulas inspiradas en este, se pueden tejer los lazos de un nuevo modelo agrario. Si bien las estructuras tradicionales mayoritariamente están desvirtuadas y se ajustan bien poco a las ideas emancipadoras y transformadoras del cooperativismo originario, los principios que inspiraron ese movimiento pueden ser de mucha utilidad para crear alternativas. 

Además, ya existen modelos alternativos en marcha sobre los que puede pivotar ese cambio radical hacia la soberanía alimentaria. Es posible, desde la perspectiva de la Economía Social y Solidaria, desde los principios cooperativistas en sentido amplio, dar un impulso a ese nuevo modelo, principalmente por las potencialidades de la Economía Solidaria, basadas en una radical democratización de la economía y, por tanto, de los procesos de financiación– inversión, producción, distribución y consumo. En definitiva, para poder empezar a hablar de cooperativas agrarias como instrumento de construcción de soberanía alimentaria, en lugar de optar por políticas de integración–gigantismo, las cooperativas existentes deberían caminar hacia procesos de mayor participación en la toma de decisiones, buscando el compromiso y arraigo en el entorno, cooperando con movimientos y personas (también administraciones públicas) que buscan un cambio de modelo hacia la agroecología, la soberanía alimentaria y la sostenibilidad social del medio rural. Modelos que revitalizan los principios cooperativos y asociativos, adaptándolos a los retos del siglo XXI. 

SUGERENCIAS PARA REVISAR EL MOVIMIENTO COOPERATIVO 

Apostar por la financiación basada en las prácticas de finanzas alternativas y banca ética. Captación de ahorro e inversión en emprendimientos basados en la agroecología, la producción de proximidad, las empresas social y ambientalmente responsables, la educación en valores, sensibilización, etc. Cooperativizar no solo las propiedades pequeñas–medianas, sino la producción en conjunto, incorporando al colectivo trabajador y consumidor en la toma de decisiones del modelo de producción, así como a otros agentes sociales. Frente a la apuesta por el gigantismo y la burocratización de las actuales cooperativas agrarias, necesitamos una relocalización de estas, entendida por una mayor participación de personas asociadas, trabajadoras y consumidoras. 

Priorizar los canales cortos y directos de comercialización, reduciendo huella ecológica, eliminando intermediarios, fomentando redes sociales y autosuficiencia. Abordar una comercialización justa a nivel internacional, fomentando buenas relaciones y cooperación. Promocionar los grupos de consumo, planificación democrática de la producción, integración de los y las consumidoras en las cooperativas agrarias (a través de un órgano representativo, por ejemplo) y toma de decisiones como agentes implicados. 
Avanzar hacia modelos de cooperativismo integral, donde la totalidad de agentes (propietarios, trabajadores, consumidores, etc.) se impliquen en los procesos. 

Influir en macropolíticas hacia modelos que caminen hacia la soberanía alimentaria de los pueblos con el protagonismo del modelo cooperativista. Frente a la supuesta racionalidad económica que impregna la lógica de productividad y de rentabilidad en el sistema capitalista convencional, afectando tanto a los modelos y pautas de producción como al consumo, se debe introducir el principio de una racionalidad social deliberativa, donde se integren aspectos sociales, culturales, éticos y ambientales a los meramente económicos. 

Revista Soberanía Alimentaria N°15 

Incremento en producción de cilindros para gas licuado garantizará la venta liberada a la población

Excilgas suministrará este año más de 130 000 cilindros como garantía del programa experimental para la venta liberada de ese producto en la provincia de La Habana y la ciudad de Santiago de Cuba

Con la producción este año de un volumen cercano a los 240 000 cilindros a presión para gas licuado de 10 kg, la UEB Faustino Pérez, también conocida como Excilgas, sobrepasará en más de 104 000 unidades la cifra alcanzada el año anterior.

De acuerdo con un artículo publicado por el diario Granma en su sitio Web, sobre este crecimiento Adriel Alonso Benavides, especialista de Producción de la planta yumurina explicó que se debe fundamentalmente a una reanimación del equipamiento que permite aumentar las capacidades productivas y un régimen de trabajo organizado en tres turnos, sin descartar un grupo breve de operarios que labora en los puestos clave, incluidos los sábados y domingos.

Esta planta, perteneciente a la Empresa Conformación Matanzas "Noel Fernández" y única de su tipo en el país en la fabricación, comercialización y exportación de cilindros para gas licuado de diferentes capacidades y extintores contra incendio, entregará 21 339 botellones para la exportación además de abonar para la canasta básica y otros programas nacionales.

Para Mary Castelo Elías-Calles, directora general de la "Noel Fernández", resulta de significativa importancia el suministro este año de más de 130 000 cilindros como garantía del programa que a manera de experimento establecerá la venta liberada de gas licuado en la provincia de La Habana y la ciudad de Santiago de Cuba, opción adicional que se brindará a precios no subsidiados.

Lester Jiménez Olivera, especialista de Ingeniería y Calidad, exaltó el rigor técnico que se sigue en las distintas etapas del proceso productivo, dígase conformado, soldadura, recocido y en el área donde realizan las pruebas para fijar por último la eficacia óptima del producto.

Este es un sistema semiautomático, pero determina la destreza del operario, sostuvo el soldador Yenier Soriano, con dos años de experiencia en la fábrica. Una corrección adecuada en la soldadura es vital, dijo tras reconocer, además, que la calidad tiene más de un momento de supervisión, y dispone de los ensayos de calidad realizados por el laboratorio de la empresa y del servicio de los llamados controladores volantes, una fuerza técnica contratada por la fábrica.

Raúl Castro rinde homenaje a Nelson Mandela ante su féretro

Pretoria, 12 dic (PL) El presidente de Cuba, Raúl Castro, rindió tributo hoy aquí al fallecido líder sudafricano Nelson Mandela, ante su féretro expuesto en el edificio ejecutivo de Union Buildings.

Durante una ceremonia en Soweto el martes último, el mandatario cubano destacó que el exjefe de Estado sudafricano fue un ejemplo de integridad y perseverancia en la lucha por reducir la pobreza en el mundo.

Raúl Castro fue uno de los principales oradores que participaron ese día en el funeral y homenaje a Mandela organizado por el gobierno y familiares en el Estadio FNB.

El Jefe de Estado cubano, quien fue ovacionado al entrar a la instalación conocida como Soccer City, hizo un llamado a la concertación global de esfuerzos para la paz entre todas las naciones, como la exhortación que siempre Mandela preconizó, dijo.

Raúl Castro sostuvo también este jueves una reunión de consulta con su homólogo sudafricano, Jacob Zuma, y depositó una ofrenda floral en el museo memorial de Freedom Park, ubicado en la localidad de Salvokop.

Este monumento incluye los nombres de soldados caídos por la liberación de Sudáfrica, entre ellos los de más de dos mil cubanos que murieron en el sur del continente durante los combates contra el ejército del régimen racista a finales del siglo anterior.

rc/las

Estudio: El universo ya podía albergar vida en sus primeras etapas

Abraham Loeb, uno de los astrofísicos más influyentes del mundo, calcula que la vida en el universo surgió tan solo 15 millones de años después del Big Bang. Basa su conclusión en las temperaturas de la radiación cósmica de microondas.

En su artículo para la revista 'Astrobiology', Loeb, jefe del Departamento de Astronomía de la Universidad de Harvard (EE.UU.), destaca que la radiación del fondo cósmico después del Big Bang fue infrarroja y tenía una temperatura de entre 273 y 300 grados Kelvin (0-30 grados Celsius). Estas condiciones podrían permitir a los planetas rocosos tempranos que existieran en aquel momento albergar procesos químicos con agua en estado líquido en su superficie y ser habitables, independientemente de su distancia de la estrella.

Con el alejamiento de la longitud de onda del rojo los primeros halos galácticos —regiones del espacio que rodean las galaxias espirales y están formadas por gas interestelar poco denso, estrellas viejas y materia oscura— empezaron a colapsar. Esto generó el mínimo necesario de elementos pesados para formar planetas duros y seres vivos ya cuando el universo tenía 15 millones años de edad, según Loeb.

Sin embargo, importantes aspectos quedan fuera de la teoría del astrofísico. No establece ninguna correlación entre la composición de los hipotéticos planetas tempranos con algunos modelos bioquímicos. Tampoco detalla cómo habría sido el ecosistema de los primeros planetas en caso de estar alejados de las estrellas: una supuesta vida en ellas hubiera debido basarse en la quimiosíntesis, ya que la fotosíntesis es imposible con la radiación térmica.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/ciencias/view/113980-universo-joven-poder-albergar-vida

Solás: el cine y la vida en un documental de Carlos Barba

IPS Con la muerte del director cubano en 2008, se amplió el proyecto para esta película, que está de estreno en La Habana.

La Habana, 12 dic-. El cineasta cubano Humberto Solás, una de las figuras más reconocidas en la historia del audiovisual latinoamericano, recibe en el 35 Festival de Nuevo Cine La Habana, un nuevo tributo, con el estreno de un filme documental realizado por su discípulo Carlos Barba.

Ya se había anunciado a mediados de 2012 que el joven realizador se dio a la tarea de recopilar entrevistas y material inédito, para recrear la obra del autor de Lucía y El siglo de las luces. Ahora su búsqueda se materializa en un lagometraje de más de cien minutos, que se ha podido ver en varias salas de cine capitalinas.

Mostrar al “Solás de sus películas más conocidas, pero también al Humberto apasionado de sus primeros cortos, el cineasta intimista, soñador, el hombre alejado de los reflectores en contraste con sus grandes éxitos, el de sus cintas preteridas”, es el objetivo de este filme, según ha declarado Barba.

Los testimonios de amigos, colaboradores y familiares de Solás, sirven al director guantanamero como complemento de las imágenes que recrean las experiencias del cineasta en el largo proceso de conformación de una amplia y sólida filmografía.

El equipo de realización tuvo que acometer un periplo por México, Venezuela, Estados Unidos, Chile, Francia, España y varias ciudades de Cuba para completar la investigación y realizar las entrevistas.

Cada uno de los títulos de la obra de autor mereció la atención de Barba, quien recabó con la misma meticulosidad en las historias de las películas más conocidas, como en las que rodean a los filmes iniciáticos de Solás.

“Humberto” repara además en la expresión del carácter del cineasta y en su labor como intelectual, armando lo que el documentalista llama “universo Solás”, el cual resulta “demasiado amplio” para ser abordado en un solo filme.

Por ello, Barba proyecta la creación de una serie televisiva que, en varios capítulos, presentará parte de este trabajo publicado y otros resultados de la investigación desplegada en torno al director cubano.

Durante el 35 Festival, el documental ha recibido la aprobación del público y los especialistas.

En el diario oficial del evento, el crítico cinematográfico Luciano Castillo señaló que este trabajo “deviene algo más que una aproximación, sensible y profunda a la vez, y un desmesurado tributo a la vida y la obra de este director”.

Con esta película, Barba da continuidad a una indagación que comenzara en la Universidad de Oriente, donde se graduó de Letras con una tesis sobre el filme El siglo de las luces.

Su vínculo con el maestro tuvo otro momento trascendental con el documental Memorias de Lucía (2005), en el que participaron las actrices Eslinda Núñez, Adela Legrá y Raquel Revuelta, junto al propio Solás.

Humberto Solás, Premio Nacional de Cine en 2005, es uno de los fundadores del Nuevo Cine Latinaomericano y el creador del Festival Internacional de Cine Pobre de Gibara.

Publicarán en Cuba primer diccionario acústico para invidentes

Santiago de Cuba,- El primer diccionario acústico para invidentes en Cuba está en preparación en el Centro de Lingüística Aplicada (CLA), bajo la dirección del Académico de Mérito de la Academia de Ciencias, doctor Vitelio Ruiz.

El científico, privado él mismo de la visión desde hace dos décadas, informó que ese proyecto fue aprobado en el reciente Congreso de la Asociación Cubana de Ciegos y Débiles Visuales, y se convertirá en otra herramienta para la plena incorporación social de esas personas.

Ruiz, fundador de esa institución con más de 40 años y perteneciente al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, se refirió al rigor con que será confeccionado el volumen a lo largo de unos tres años, a partir del Diccionario Básico Escolar desde la variante cubana del español.

El nuevo libro se insertará en el creciente aprovechamiento de las tecnologías de la información y la comunicación en función de la lingüística aplicada y en particular por el colectivo del CLA, que presentó recientemente versiones digitales y actualizadas de sus principales resultados científicos.

Los expertos del centro, en coordinación con la Universidad Pedagógica Frank País y la red educacional, desarrollan la cuarta caravana científica por toda la isla en pos de fortalecer el empeño nacional por el uso correcto del idioma y la calidad de su enseñanza.

Particular utilidad tiene la primera versión electrónica del Diccionario Escolar Ilustrado, mediante el cual maestros y alumnos desde el segundo hasta el cuarto grado del nivel primario acceden a más de dos mil entradas, con definiciones asequibles con la división en sílabas y el plural de cada palabra.

El Diccionario Básico Escolar, producto líder de la institución, tiene su cuarta edición digital y continúa el perfeccionamiento en correspondencia con su alto nivel de aceptación, evidenciado en que sus ventas en las Ferias del Libro solo son superadas por La edad de Oro, de José Martí.


Read more about Publicarán en Cuba primer diccionario acústico para invidentes | Periodico Sierra Maestra by José Roberto

Emulación, salario y labor sindical centran debates obreros

Por Ana Ivis Galán García
La Habana, (AIN) Emulación, salario y labor sindical se ubican entre los principales planteamientos formulados en los debates obreros sobre el Anteproyecto del Documento Base del XX Congreso de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), que se realizará en febrero de 2014, en esta capital.

Más de 132 mil opiniones han sido recogidas, de ellas clasifican como las de mayor incidencia las adiciones (87 mil 906), enfocadas principalmente en cómo mejorar el funcionamiento de los sindicatos, informó hoy en conferencia de prensa Lidia Morales Mendoza, jefa de Departamento de la CTC.

Las provincias de Pinar del Río, Sancti Spíritus, Ciego de Ávila y Santiago de Cuba ya concluyeron sus asambleas, y próximamente deberán finalizar Guantánamo, Holguín, y el municipio especial de Isla de la Juventud, precisó la funcionaria.

Dijo que hasta el lunes último se han efectuado más de 57 mil reuniones, para casi un 87 por ciento de cumplimiento, con la activa participación de dos millones 439 mil trabajadores.

Las dudas ocupan el segundo lugar entre las opiniones expresadas, la mayoría de ellas concentradas en el capítulo II, referido al aporte de los trabajadores a la economía, especialmente tema salario, el cual –insisten- no alcanza para cubrir necesidades actuales.

Fuerte ha sido también, añadió, el reclamo de mayor participación en la concepción del plan económico, y que el colectivo apruebe lo que realmente sea capaz de cumplir.

Morales Mendoza comentó que de los 60 párrafos del texto, el más debatido es el número 46, dedicado a la emulación, asunto que superó las 15 mil propuestas.

Los trabajadores, afirmó, piden mejorar la correlación entre emular y estimular moral y materialmente; y valoran la importancia de la emulación, pero igualmente reclaman adecuarla a las condiciones de cada entidad.

Otras más de 13 mil sugerencias se concentran en el análisis de las asambleas de afiliados y su periodicidad, las cuales podrían hacerse cada 30 días, tres meses o más, según se justifique su celebración.

También hablaron, dijo la dirigente obrera, de calidad y contenido de las reuniones, y pidieron que éstas se parezcan más a sus colectivos, y en ellas se dé respuestas a las quejas de los afiliados.

Sobre las formas de sindicalización, apuntó, propusieron reconocer a todos como trabajadores, no dividirlos en estatales y no estatales; e insistieron en el reclamo de contar con un sindicato que realmente los represente.

En estas asambleas también se seleccionan los precandidatos a delegados –son mil 200, de ellos 85 directos-, elecciones que se desarrollan del 10 de diciembre de 2013 al ocho de enero de 2014.

Proceso que deberá cerrar con la constitución –del 14 al 28 de enero del próximo año-, de las delegaciones provinciales al XX Congreso de la CTC, máxima cita del movimiento obrero cubano.

Cuba recupera capacidades de almacenamiento de crudo

Por  William Fernendez

La Habana, (AIN) Cuba busca una mayor capacidad de almacenar crudo a partir de la reparación y recuperación de tanques de gran volumen, indicaron hoy directivos de la Empresa de Mantenimiento del Petróleo (EMPET).

Esa estrategia posibilitó recuperar 600 mil metros cúbicos anuales en los últimos tres años, dijo a la prensa Osvaldo Fernández Díaz, director nacional de esa rama.

El mayor peso de estas acciones se encuentra concentrado en la refinería Ñico López, de la capital cubana, en la cual se ejecutan labores de rehabilitación en 11 de estos tanques, los cuales llevan fuera de servicio varios años.

Explicó que en las tareas de mantenimiento y recuperación se utilizan materiales para la cubierta y la estructura confeccionados con modernas tecnologías que cumplen con todos los índices de calidad exigidos por las normas internacionales.

Juan Deroncelet, jefe de una de una de las brigadas participantes en las labores, refirió a la AIN que sistemáticamente se chequea el cronograma de ejecución de la obra, dado lo complejo que resulta trabajar a más de 17 metros de altura.

Esta es una actividad que requiere mucha concentración y atención a lo que se hace, por eso se toman todas las medidas de protección para proteger la vida del trabajador.

Muchos acumulan gran cantidad de años en el oficio, son sistemáticamente evaluados y chequeados por una comisión médica que determina en cada jornada si están aptos para encaramarse a esas alturas, precisó este joven santiaguero.

Zulma Pita, directora técnico–productiva de la refinería de petróleo Ñico López, comentó que ya fueron entregados los primeros cinco, con lo cual ampliaron las facilidades en las operaciones de la planta.