Mi blog sobre Economía

miércoles, 22 de enero de 2014

Justin Bieber dice que ama a los cubanos



El cantante canadiense de Pop Justin Bieber ha publicado una foto desde su perfil personal de la red social Instagram, donde anuncia a sus cerca de 13 millones y medio de seguidores que ama a los cubanos. En la foto puede observarse a la estrella sosteniendo un habano, por el cual, de estar en suelo estadounidense, podría recibir una multa de 65.000 dólares, debido a la medida que prohíbe la compra y consumo de este producto cubano a causa del bloqueo.

La reacción de muchos de sus fans ante la instantánea, han sido desde “Viva Cuba” de @angelapattis, hasta “Por favor, fúmate un puro en mi nombre” de @musicaddict.

El cantante, quien posee también más de 48 millones de seguidores en la red social Twitter, ha sido recientemente foco de paparazzis y medios de prensa rosa debido a su actitud irreverente y errática en los últimos meses. Este parece ser otro incidente más para llamar la atención.

“I’m in Cuba I love Cubans” ( Estoy en Cuba, amo a los cubanos) reza el pie de foto, a pesar de no haber ninguna confirmación de la visita de la estrella Pop a la isla.


Cuba: La revuelta que no fue

Escrito por Yohandry Fontana

Así de simple: 49 trabajadores por cuenta propia en Holguín decidieron ir al gobierno municipal para que les aclararan algunas medidas que se estaban tomando contra vendedores ilegales de ropa, el monto de algunas multas y el por qué de los decomisos.

Partieron de un parque cercano portando una bandera cubana y el cartel con el cual desfilaron el Primero de Mayo. Caminaron algunas calles repitiendo consignas revolucionarias y al llegar al gobierno de la localidad fueron atendidos por las autoridades.

El hecho, en segundos, llegó a las redes sociales, pero los “periodistas independientes” elevaron la cifra a 700. Pero, al parecer, 700 era un grupo muy pequeño, y lo subieron a mil los chicos creativos de la CID.
 
Por suerte, uno siempre tiene los teléfonos de amigos y logré comunicarme con uno de ellos quien me dio detalles.

La historia

Unas 8 o 9 personas fueron multadas por continuar vendiendo ropa importada, actividad que quedó suprimida desde hace días en el país. También se hicieron decomisos en el lugar y los inspectores realizaron su trabajo con el resto de los cuentapropistas.

Inconformes con la medida, los multados lograron reunir a 49 trabajadores por cuenta propia, ilegales o no, e ir hacia las oficinas del gobierno municipal en Holguín. Al llegar, todos fueron atendidos, recogidas sus inquietudes y explicadas cada unas de las acciones que se estaban realizando por parte de las autoridades.

Todo esto la CID, una organización contrarrevolucionaria radicada en Miami y limitada de presupuesto, lo interpretó como levantamiento popular, o la revolución de los cuentapropistas, y armaron un escandalito en Twitter y algunas emisoras de poco público en Miami.

Avanzada la tarde, Holguín hablaba más de pelota que de lo ocurrido en el parque.

Yohandry Fontana

La Habana

Enrique Colina: La obstinación utópica convierte los sueños en pesadilla

Por Cecilia Crespo

En noviembre del pasado año, el canal galo France O estrenó el documental La vaca de mármol, del destacado crítico y realizador cinematográfico Enrique Colina. En Cuba solo se exhibió una vez durante la pasada edición del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana.

Hace pocos días un amigo español que vio el documental de Colina, me preguntaba por Ubre Blanca. Para quienes no la conocen esta fue una vaca que en la década de los 80 se convirtió en un fenómeno mediático. En tan solo un día produjo 110, 9 litros de leche y 27 674, 2 litros en 365 días de lactancia, desplazando del libro de los Guinnes a Arleen, la campeona norteamericana. En ese tiempo muchas personas creyeron que con esta vaca los problemas de la economía cubana quedarían resueltos. Sueño que fracasó varios meses después.

Colina, maestro del documental en Cuba, aprovechó la historia de Ubre Blanca para discursar metafóricamente sobre otros fracasados planes económicos llevados a cabo hace unas décadas en la Isla. Dada la insistencia de mi amigo por saber más acerca de este documental, quise contactar con Enrique Colina. Comenzamos hablando de La Vaca de mármol, pero este terminó siendo solo el pretexto para que uno de los intelectuaes más lúcidos de nuestro país, nos hablara acerca de cómo ve el presente y el futuro de Cuba.

Cuéntanos de La Vaca de Mármol y su relación con la Cuba que vivimos los cubanos…

El punto de partida de este filme es el fenómeno que siempre hemos vivido de dimensionar hechos que de alguna medida tienen una excepcionalidad y convertirlos en paradigmas de una realidad. El documental expresa lo que dice uno de los entrevistados sobre la prensa cubana, que es más propagandística que reflexiva y no ofrece el análisis sintomático de la realidad que necesitamos como ciudadanos. Lo demuestra ahora mismo lo que está sucediendo con el precio exorbitante de los autos, en la calle todos hablan de ello y en ningún medio de prensa se ha hecho referencia a este suceso. Después de un congreso más de la Unión de Periodistas en el que siempre todos se pronuncian a favor de reflejar la realidad, no aparece nada al respecto.

El fenómeno mediático de Ubre Blanca en los años ochenta fue impresionante. Estuve en la Isla de la Juventud algunos años después de la parafernalia propagandística que existió en torno a su existencia. Allí visité el taller de los escultores donde hicieron la vaca de mármol. Ya hacía varios años que la habían terminado y las autoridades no habían decidido aún donde colocar la escultura, si la ponían en la entrada del aeropuerto, en una plaza pública o en su lugar de origen. Los escultores estaban desesperados porque le quitaran la estatua del taller porque les ocupaba mucho espacio. Desde entonces tuve la idea de hacer el documental, porque esta vaca podía convertirse en un símbolo, en una metáfora de una realidad enajenada. Enajenación que aun hoy, sigue representada oficialmente en el culto al héroe subido en su pedestal, aunque a sus pies haya un latón de basura desbordándose, pero siempre en el encuadre sólo aparece el héroe y el pedestal.

Vivimos un presente que es la expresión de esa deformación obstinada y que será irreversible mientras no haya el reconocimiento de las causas y los responsables de los errores que se han cometido. La historia de la vaca es la magnificación de un fenómeno excepcional de la naturaleza, lo que no niega que se hizo un trabajo científico serio. Estaba justificado que se hicieran experimentos para crear un tipo de ganado resistente al calor y vacas que fueran grandes productoras de carne y leche. En el 81 se logra una producción de leche extraordinaria. Lo que sucede es que para lograr esa producción con animales F2, resultantes de esos cruces que se habían hecho y en los que hay una razón y un éxito científico que yo respeto, había que tener condiciones propicias.

En los ochenta se produjo mucha leche porque había un soporte económico para sostener ese tipo de ganadería estatal. Pero ese soporte era gracias a la ayuda soviética y no por una estructura económica interna que fuera reproductora de la riqueza necesaria para sostener ese tipo de plan. Hemos vivido abrazados a los mitos. Y uno de los objetivos que yo me planteo siempre como cineasta, en los pocos años que me puedan quedar de vida, es contribuir a rescatar algo de la memoria histórica de este proceso, no la de los hechos trascendentes ensalzados y machacados por el ritual oficial, sino la del repaso de la cotidianidad de una vida nacional vista desde la base y no desde el espejismo voluntarista de consecuencias nefastas, es decir, de aquellas lluvias que trajeron estos lodos que son justamente de los que también trata de cierta manera este documental.

Ubre Blanca es también la zafra de los 10 millones, es el Cordón de La Habana, el plátano micro-jet, la zeolita … es un poco todos esos planes económicos que de una manera voluntarista y con las mejores intenciones que no niego, fracasaron. Queriendo despegar vertiginosamente del subdesarrollo y sin alas propias para volar, la realidad nos ha devuelto a la imagen del espejo, ese de la bruja de Blancanieves con el que la generación de cineastas de los ’80 comparaba críticamente a la televisión cubana, hasta que un día le dijo que la más bella no era ella y lo rompió.

Usted me habla ahora de cine cubano ¿Cuáles considera que son los actuales asideros y barrancos de la actual producción cinematografica en Cuba?
El cine cubano se compone de distintas generaciones y por tanto de miradas diferentes. Su estado de salud es delicado debido a las carencias materiales y a que como sabes es muy difícil hacer una película sin dinero. Pero por otra parte hay otro factor que lo ha facilitado que es el advenimiento de las nuevas tecnologías. Ahora se habla de las protestas que hemos hecho un grupo de cineastas contra la pretensión burocrática de hacer una restructuración del ICAIC sin contar con los realizadores. En esta reivindicación una de las cosas que se plantea es el reconocimiento legal de la producción independiente, ya que el ICAIC no tiene los recursos que tuvo en aquella época en que se podían hacer entre 6 y 8 largometrajes, cincuenta y tantos noticieros y otros tantos documentales y animados al año. Eso terminó, explotó la burbuja y por eso hay que reconocer que hay que batirse de forma independiente, pero con una institución estatal ni paternalista ni censora, pero sí promotora de incentivos para mantener y defender con su colaboración esa cultura cinematográfica que la Revolución estimuló.

Creo que se están realizando cosas interesantes, vi recientemente obras de dos jóvenes realizadores, Melaza yLa Piscina, y me parecieron bien sugestivas, en ambas se exponen conflictos de la realidad actual que hay que abordar desde diferentes ángulos estéticos, humanos y críticos. Esta nueva generación tiene sus inquietudes, su sensibilidad y se está enfrentando con una realidad muy contradictoria que proyecta un futuro incierto. Hay documentales en la Muestra del Cine Joven que son reveladores de esa mirada crítica, anti conservadora y polémica sobre tópicos y tabúes no declarados. No le dan la espalda a los conflictos y, por eso, por incómodos, no se divulgan y no se ponen en la televisión.

Otro problema del cine cubano es la exhibición ¿Cómo están los cines? ¿Dónde está el dinero para equipar y reparar las salas de exhibición? Se pueden hacer películas independientes pero… ¿y después? ¿dónde las exhibes? Los cines 3d particulares los quitaron y ¿cuál es la alternativa? Hay cambios positivos que se han visto, pero todas las transformaciones tienen que estar asociadas a la participación ciudadana, a la discusión y a la previsión. Muchas veces se toman medidas de tira y encoge porque no se prevén bien las consecuencias de las decisiones que se toman. Estamos como atrapados en una trampa, el enredo de la madeja es no sólo material sino de tipo ideológico y la modificación que necesitamos no es solo táctica y parcialmente económica sino política. Parafraseando a Raúl, el único compromiso que tiene el cine cubano es mantener un diálogo artístico serio y reflexivo con su realidad nacional.

Colina usted me habla de cine cubano, de pasado, presente y futuro pero también me habla de Cuba ¿Se considera usted un cineasta que cuestiona la sociedad en que vive?

La obstinación utópica convierte los sueños en pesadilla si no hay crítica, si no hay debate de ideas. Comparto las ideas humanistas de la Revolución y me rebelo obsesivamente contra la práctica de su deformación. En los ochenta hice Estética, donde abordaba el tema de la belleza como una necesidad reafirmativa de la condición humana. El socialismo, a pesar de desarrollar la instrucción y la cultura, siempre ha descuidado la educación de la sensibilidad estética en las manifestaciones del entorno vital urbano. Hoy, asociada a la pobreza, la fealdad se ha impuesto como patrón expresivo de la crisis. Vas a los lugares y todo es feo y está mal hecho, lo que también reflejaba como síntoma deformante en Chapucerías y en Yo también te haré llorar, referente a la pésima calidad de los servicios estatales. En Vecinos señalaba los conflictos de la convivencia y la indisciplina social tolerados por una irresponsable permisividad, etc… En fin, he hecho varios documentales que reflejan problemas que ya estaban desde los años ochenta y que han empeorado a unos niveles terribles hoy día. Más allá de considerarme un crítico pienso que soy una persona que vive en este país y que ve esta realidad sin tapujos ni prejuicios al precio de vivir una amarga decepción que lejos de paralizarme me compulsa a protestar. Me parece que no es nada excepcional lo que hago. Tengo una opinión y es mi derecho expresarla. Es una lástima que esta actitud no esté un poco más extendida. Mi punto de vista es que nos hemos convertido en un tipo de ciudadano que no tiene desarrollado un sentido cívico elemental. Ser revolucionario ha sido históricamente en la práctica obedecer, seguir las orientaciones, cumplir las tareas asignadas y ha quedado para la retórica demagógica aquello de pensar con cabeza propia y decir y actuar en consecuencia. Pronto yo y los que dirigen nos vamos a morir. Entonces nos preguntamos ¿Qué pasará con el país? y ¿Qué responsabilidad tenemos? ¿Crees tú que puedo virarle la espalda a mi realidad teniendo un medio de expresión? Esto es una obligación más que un derecho.

Seguimos hablando de cine…¿Qué podría adelantarnos de sus nuevos proyectos?
La vaca… y otros documentales que pienso hacer sobre el turismo y el período especial, tienen esto en común: reflexionar sobre lo que llamo, el presente-pasado, aquello de, “ayer maravilla fui, hoy sombra de mí no soy”.

El primero es sobre el turismo, uno de los soportes económicos de la realidad actual de la Isla. El turista, ese ser que se pasea con un halo de euros en la cabeza y que representa una fuente de ingresos y por tanto una forma de vida para mucha gente. Es una reflexión sobre el peso que el extranjero ha tenido siempre en la vida de nuestro país.

El del período especial me interesa especialmente porque pienso que hay que analizar esta etapa no sólo desde la óptica de la resistencia heroica numantina del “Socialismo o Muerte”, de la “Batalla de Ideas” o de las “Marchas del Pueblo Combatiente”, ha sido también el de la resistencia a realizar los cambios que hoy se imponen para actualizar el llamado “modelo económico cubano”.

El futuro incierto que hoy vivimos es el resultado de esa piscina de aguas negras donde los valores que había se han ido pudriendo. Para cambiar es necesario mirarnos cara a cara con nuestro pasado-presente en un espejo incómodo que nos haga reflexionar para acumular experiencia de los errores y no volver a cometerlos.

Cuba perforará en el 2014 su pozo petrolero más largo, con 8 200 metros

Cuba tiene en proyecto perforar en 2014 su pozo de petróleo más largo, con 8.200 metros de profundidad, el de mayor extensión a realizarse en la Isla, informó hoy el Noticiero Nacional de Televisión en su edición nocturna.

La empresa estatal Cubapetróleo (Cupet) comienza el año 2014 con la exploración y perforación de nuevos pozos en un área en desarrollo al oeste de la ciudad de Matanzas, ubicada a unos 100 kilómetros al este de La Habana, según la información.

“Esta zona forma parte de franja costera norte de crudos pesados, donde se extrae más del 95 por ciento del hidrocarburo cubano”, precisó.

En el año 2013, Cuba perforó diez nuevos pozos de petróleo, seis de ellos fueron realizados por equipos propios de la empresa CUPET con la modalidad de perforación de “alcance extendido”.

Esa técnica aplicada en los últimos años en las labores petroleras en la isla, busca la localización y posterior extracción desde tierra de los volúmenes de crudo que se encuentran alejados de la costa, indicó el informe.

Durante los últimos cinco años, la mayor de Las Antillas ha producido anualmente unos cuatro millones de toneladas del crudo, cifra que cubre la mitad de la demanda nacional.

(Con información de EFE)

Casos de Alan Gross y Los Cinco cubanos: cuando la prensa internacional actúa como órgano oficial de la Casa Blanca

VER VIDEO cuyo guión es este texto e inserta tus comentarios

http://www.cubainformacion.tv/index.php/lecciones-de-manipulacion/54353-Casos-de-Alan-Gross-y-Los-Cinco-cubanos-cuando-la-prensa-internacional-actua-como-organo-oficial-de-la-Casa-Blanca

Este mismo video en Youtube

Basado en un artículo de Salim Lamrani (1)

José Manzaneda, coordinador de Cubainformación.- Como en tantos otros temas, en el caso de Alan Gross, agente estadounidense condenado a 15 años de prisión en Cuba, la gran prensa internacional nos repite cada día la versión oficial del Gobierno de Estados Unidos.

En no pocos medios nos aseguran –como sostiene Washington- que esta persona fue detenida por “proporcionar acceso a Internet” “sin censura” en la Isla (2) (3), o por “ayudar a los miembros de la comunidad judía de La Habana a conectarse con otras comunidades judías del mundo” (4).

Algo absolutamente falso. Todas las sinagogas de Cuba tienen acceso a Internet desde antes del primer viaje de Alan Gross a Cuba, gracias en parte a la ayuda económica –acordada con el Gobierno cubano- de organizaciones judías de EEUU, Canadá y otros países (5). Además, la comunidad hebrea cubana ha desmentido rotundamente cualquier contacto con Alan Gross. Así informaba, hace ya varios años, una nota de la agencia Associated Press (6) y otra de la Agencia Telegráfica Judía (7), cuyo contenido ha sido completamente olvidado, posteriormente, por los grandes medios (6). El reverendo Odén Marichal, secretario del Consejo de Iglesias de Cuba, que agrupa a colectivos cristianos y judíos, explicaba que “la comunidad hebrea” jamás tuvo “relación con ese señor”, ni les llevó “equipo de ninguna clase”. Adela Dworin, presidenta del Templo Beth Shalom de La Habana, denunciaba que “lo más triste” es que desde Washington “se haya querido involucrar a la comunidad judía de Cuba” en este asunto (8). Pero nada de esto impide que sigamos leyendo escandalosos titulares como “La comunidad judía de Cuba pide al Papa la liberación de Alan Gross”, en una noticia en la que se explica que es la comunidad judía de EEUU -¡no la de Cuba!- la que ha realizado dicha petición (9).

Pero los medios no solo silencian o manipulan a la comunidad hebrea cubana. También ocultan cuál fue la actividad real de Alan Gross en Cuba. Gross era empleado de la Development Alternative, Inc (DAI), empresa contratista de la USAID, la Agencia Estadounidense para el Desarrollo (10). La USAID pagó a la DAI, y ésta a Gross, para distribuir equipos satelitales a grupos de la llamada disidencia cubana, en el marco de uno de los programas del Departamento de Estado para la supuesta “promoción de la democracia en Cuba”, cuyo objetivo declarado es el “cambio de régimen” en la Isla (11). El diario The New York Times reconoció que el trabajo de Gross se insertaba en “un programa semiclandestino de la USAID, servicio de ayuda extranjera del Departamento de Estado destinado a socavar al Gobierno de Cuba” (12). Gross fue detenido en diciembre de 2009, y condenado a 15 años de cárcel en cumplimiento de la Ley 88 de Cuba, que penaliza las acciones de injerencia política en el país, específicamente a quien “reciba, distribuya o participe en la distribución de medios financieros (y) materiales (...) del Gobierno de Estados Unidos”.

Esta ley cubana es similar a la que impera en numerosos países del mundo. Solo dos ejemplos. La Ley de Registro de Agentes Extranjeros de EEUU sanciona con una pena de cinco años de prisión y una multa de 10.000 dólares a todo agente no registrado que “en EEUU (...) proporcione o gaste contribuciones (o) dinero (...) en su propio interés”. En Francia, el Código Penal castiga con diez años de cárcel y 150.000 euros de multa “el hecho de ejercer, por cuenta de una potencia (...), empresa u organización extranjera (..) una actividad con el objetivo de conseguir (...) informaciones (...) (para) atentar contra los intereses fundamentales de la nación”.

Experto en tecnologías de comunicación, Alan Gross había trabajado para EEUU en más de cincuenta países. Elaboró, por ejemplo, sistemas satelitales de comunicación durante las intervenciones militares de Irak y Afganistán (13). Lejos de ser un “trabajador humanitario”, como sostiene Washington, es un experimentado agente privado de inteligencia, por cuya operaciones en Cuba ingresó más de medio millón de dólares (14).

Recordemos que la USAID destina cada año 20 millones a la llamada disidencia cubana, a través de intermediarios como Alan Gross. Esto convierte a esta “disidencia” –a la luz de las leyes no solo de Cuba, sino de cualquier país del mundo- en agentes al servicio de una potencia extranjera, y no en simples “opositores”, como la prensa se empeña en repetir (15).

Otro silencio escandaloso, a la hora de informar sobre el caso Alan Gross, es la no mención de los cinco cubanos condenados hace 15 años en EEUU por cargos –jamás probados- de “conspiración para el espionaje” (16). Es bien sabido que el Gobierno de Cuba, la familia de Gross y numerosas personalidades de todo el mundo han propuesto al Gobierno de EEUU un canje de Alan Gross por los tres presos –de este grupo de cinco- que en 2014 quedarán en prisiones norteamericanas, tras cumplir condena ya dos de ellos (17). Pero los medios siguen silenciando el caso de Los Cinco, condenados sin pruebas durante un juicio denunciado como una verdadera aberración jurídica por numerosos organismos internacionales, incluida Amnistía Internacional (18). Su cometido en Miami –recordemos- jamás fue recoger información de inteligencia, sino su infiltración en grupos terroristas de extrema derecha, por la cual pudieron evitar al menos 170 atentados (19). Recientemente, numerosos medios de prensa informaban acerca de las gestiones de John Kerry, Secretario de Estado de EEUU, ante el Vaticano, para que éste intercediera por la libertad de Alan Gross. Las notas de prensa ni mencionaron a Los Cinco (20).

La esposa de Alan Gross, Judith Gross, ha asegurado que “altos funcionarios cubanos” le “dijeron personalmente que estarían dispuestos a negociar”, sin condiciones previas, “pero nuestro gobierno (el Gobierno de Obama) no ha respondido” (21). Por cierto, Judith Gross, otros miembros de la familia, políticos y representantes religiosos de EEUU han podido visitar a Alan Gross en numerosas ocasiones (22). Algo que contrasta con el trato a Adriana Pérez O'Connor, esposa del preso cubano en EEUU Gerardo Hernández, que no ha conseguido permiso para visitarlo en los más de 15 años que lleva en la cárcel (23). Pero tampoco sobre esto leeremos una línea en los grandes medios internacionales.


(1) http://www.cubainformacion.tv/index.php/la-columna/213-salim-lamrani/53933-la-habana-washington-y-el-caso-alan-gross

(2) http://www.elmundo.es/america/2013/12/04/529ef1ae68434125788b4581.html

(3) http://www.abc.es/internacional/20131204/abci-alan-gross-pide-obama-201312031744.html

(4) http://iipdigital.usembassy.gov/st/spanish/texttrans/2010/12/20101203134604x5.715144e-02.html#axzz2qt4Cx5NR

(5) http://www.cubainformacion.tv/index.php/los-cinco/41244-los-casos-de-alan-gross-y-de-los-cinco-cubanos

(6) Andrea Rodríguez, «Judíos niegan haber colaborado con Alan Gross», The Associated Press, 2 de diciembre de 2010.

(7) Jewish Telegraphic Agency, «Cuba to Seek 20- Year Prison Term for Alan Gross», 6 de febrero de 2011.

(8) http://cipcubareport.wordpress.com/2012/01/17/the-cases-of-alan-gross-and-the-cuban-five/

(9) http://www.intereconomia.com/noticias-gaceta/iglesia/comunidad-judia-cuba-pide-intervencion-papa-para-liberacion-alan-gross-20120

(10)http://www.cubasi.cu/cubasi-noticias-cuba-mundo-ultima-hora/item/23588-alan-gross-%C2%BFquien-lo-mantiene-preso

(11)http://cartasdesdecuba.com/los-reportes-del-trabajo-de-alan-gross-en-cuba/

(12)http://www.cubainformacion.tv/index.php/la-columna/213-salim-lamrani/53933-la-habana-washington-y-el-caso-alan-gross

(13)http://hdezsoto.wordpress.com/2012/12/19/alan-gross-prepotencia-y-tozudez-son-una-mala-yunta-de-tiro-de-usa/

(14)http://www.cubadebate.cu/noticias/2012/02/12/investigacion-de-agencia-ap-ofrece-nuevas-pruebas-de-acciones-ilegales-de-alan-gross-en-cuba/

(15)http://www.cubainformacion.tv/index.php/component/content/16175?task=view

(16)http://www.ecured.cu/index.php/Los_Cinco_H%C3%A9roes

(17)http://www.demandfreetofive.com/cubanfive/2013/08/09/mande-un-saludo-de-cumpleanos-a-rene-gonzalez-y-fernando-gonzalez/

(18)http://www.cubadebate.cu/noticias/2012/01/05/amnistia-internacional-califica-de-injusto-juicio-a-los-cinco-cubanos/

(19)http://www.cubaminrex.cu/es/en-luxemburgo-exigen-inmediata-liberacion-de-los-cinco-heroes-cubanos-en-carta-al-presidente-obama-0

(20)http://www.eluniverso.com/noticias/2014/01/14/nota/2031901/kerry-pide-vaticano-ayuda-excarcelacion-contratista-eeuu-cuba

(21)http://www.cubasi.cu/cubasi-noticias-cuba-mundo-ultima-hora/item/24505-el-dialogo-migratorio-cuba-eeuu-y-el-caso-alan-gross

(22)http://www.swissinfo.ch/spa/suiza_y_el_mundo/internacional/Funcionario_de_EEUU_elogia_nuevo_tono_con_Cuba_y_visita_a_contratista_encarcelado.html?cid=37713048

(23)http://www.cubadebate.cu/noticias/2013/04/11/parlamentarios-britanicos-interceden-por-esposas-de-gerardo-y-rene/

Autorizan a inmobiliarias arrendar a cubanos residentes en el país



Se podrán alquilar inmuebles para uso como vivienda o para su empleo como oficinas, locales comerciales y almacenes

René Tamayo
internac@juventudrebelde.cu

Las personas naturales cubanas residentes en el país podrán acceder a los servicios de arrendamiento que ofertan las entidades inmobiliarias, tanto al alquiler de inmuebles para su uso como vivienda, como para oficinas, locales comerciales y almacenes.

La ciudadanía podrá solicitar el servicio a entidades estatales y sociedades mercantiles de capital totalmente cubano dedicadas a ese negocio y a otras autorizadas a prestarlo, las cuales anteriormente solo podían arrendar espacios y servicios a empresas y entidades cubanas y extranjeras, y a personas naturales extranjeras.

La prohibición fue eliminada a través de la Resolución No. 551-2013, del Ministerio de Finanzas y Precios (MFP), la que fijó las tarifas mínimas mensuales en pesos convertibles (CUC) por metro cuadrado —excepto las áreas exteriores— por el arrendamiento de inmuebles y otros servicios de esas entidades.

Según el tercer Por Cuanto de la normativa, con ella se atempera lo anteriormente establecido, «extendiendo el alcance de su aplicación a las personas naturales cubanas residentes en Cuba».

La apertura solo les restringe la renta de espacios «para su uso como sedes diplomáticas (cancillerías y consulados), escuelas internacionales, agencias de prensa y organizaciones no gubernamentales».

Pero sí podrán alquilar inmuebles para su uso como vivienda; inmuebles con tipología de vivienda para su uso como oficinas, locales comerciales y almacenes; e inmuebles que no clasifiquen con tipología de vivienda, para su uso como oficinas, locales comerciales y almacenes.

La medida, entre otros impactos, constituye, en criterio de este redactor, un nuevo impulso y apoyo al trabajo por cuenta propia y otras formas de gestión no estatal.

Emprendedores cubanos ahora tienen la posibilidad de «basificar» sus iniciativas económicas si están en la esfera comercial, en lugares y edificaciones a los que hasta ahora no podían acceder y con ello entrar a nuevos segmentos de mercado.
Algo del tarifario

La Resolución No. 551 del Ministerio de Finanzas y Precios (MFP) del 27 de diciembre de 2013 estableció las tarifas mínimas mensuales en CUC por metro cuadro de área rentada contractualmente, excepto las áreas exteriores.

No obstante, estas cotizaciones, como bien se dice, son las mínimas. El precio total de un arrendamiento depende de otros requisitos.

Por ejemplo, la tarifa mínima de un inmueble para uso como vivienda será de cinco CUC por metro cuadro; y la de un inmueble con tipología de vivienda para su uso como oficinas, locales comerciales y almacenes, será de siete CUC.

Un inmueble que no clasifique con tipología de vivienda y se use como oficinas, locales comerciales y almacenes, tendrá una tarifa mínima de diez CUC por metro cuadro.

Según se explica, la «fijación de las tarifas, a partir de las mínimas establecidas, se realiza mediante acuerdo entre las partes y se tiene en cuenta la referencia del comportamiento de sus similares en el mercado y las zonas de ubicación geográfica de los inmuebles, de acuerdo con los parámetros establecidos por el Instituto de Planificación Física, así como el reconocimiento de otros elementos cualitativos en correspondencia con su confort».

Para los casos «de arrendamiento de inmuebles que se destinan para uso de oficina o local comercial y vivienda al unísono, la entidad inmobiliaria determina el monto mensual a cobrar, a partir de la sumatoria de los importes resultantes de aplicar la tarifa que corresponda a cada área», según su uso y de acuerdo con lo establecido en la propia resolución.

Influyen en el precio, además, si el inmueble tiene piscina o no, si posee valor patrimonial, las áreas comunes, las vallas para parqueo y otras condiciones.

Tarifa aparte va por el servicio de agua, electricidad, teléfono, gas y alcantarillado, así como por el correo electrónico, Internet y TV por cable, todos los cuales se requerirán mediante contratos con entidades prestatarias.

La resolución del MFP establece, además, que las «personas jurídicas y naturales extranjeras, propietarias de inmuebles», puedan solicitar a la «entidad inmobiliaria la gestión de arrendamiento de sus casas o apartamentos, por cuyo concepto dicha entidad cobra una comisión, como mínimo de un cinco por ciento sobre el valor de la renta».

Para más información, JR sugiere la consulta de la Gaceta Oficial No. 6 Extraordinaria del 21 de enero de 2014, donde se publica la Resolución 551-2013 del Ministerio de Finanzas y Precios, sobre las tarifas mínimas mensuales que se aplicarán por las entidades inmobiliarias a sus clientes.

Asismismo, se recomienda la Resolución 552 de 2013, también del MFP y en la misma Gaceta Oficial, sobre las tarifas en pesos convertibles que aplicarán las entidades prestatarias de los servicios de electricidad, abasto de agua, alcantarillado y de gas manufacturado, a las personas naturales que reciben los servicios de arrendamiento de inmuebles que prestan las entidades inmobiliarias autorizadas.

ONU advierte que la economía mundial no recuperará el nivel anterior a la crisis antes de 2015


La economía mundial creció un 2,1% en 2013, lo que supone la tasa de crecimiento más baja desde 2009, cuando terminó la fase aguda de la crisis financiera, según un informe de los expertos de la ONU sobre las perspectivas de desarrollo económico mundial (WESP, por sus siglas en inglés). Para 2014 los autores del estudio predicen un aumento del crecimiento de hasta el 3%, y para 2015 de hasta el 3,3%.
Según WESP, el principal obstáculo para un crecimiento más rápido sigue siendo la baja actividad de los participantes en el comercio mundial (su crecimiento en 2013, según datos preliminares, ascendió al 3,1%). El volumen de las importaciones en EE.UU. y la UE está todavía por debajo de los niveles anteriores a la crisis, lo que limita el ritmo del crecimiento de las economías en desarrollo dependientes de estos mercados, especialmente de los países del bloque BRICS. Así, la tasa media del crecimiento de estas economías en 2014 podría alcanzar el 5,6% (incluyendo un 7,5% en China y un 2,9% en Rusia), lo que está muy por debajo de los niveles previos a la crisis (alrededor del 8% de crecimiento anual del PIB).

Sin embargo, los principales riesgos para la economía mundial, según los autores del informe, son las consecuencias negativas del cierre de los programas de la flexibilización cuantitativa del Sistema de Reserva Federal de Estados Unidos: los expertos ya han diagnosticado un aumento en las tasas de préstamos a largo plazo y el crecimiento de las tasas de los préstamos extranjeros para los países en desarrollo.

La afluencia de capital en las economías de rápido crecimiento, provocada por una fuerte caída de las tasas de interés y las tasas de crecimiento en los países desarrollados, durante el plazo comprendido entre 2008 y 2012 alcanzó el 85%, pero en 2013 el volumen de estas inversiones se redujo hasta el 12%. Por otro lado, los especialistas indican la amenaza que suponen los bajos ritmos de la inflación, que podría convertirse en deflación, lo que causaría dificultades para que la zona euro salga de la crisis.

Además, actualmente la recuperación del consumo –que es necesaria para acelerar el crecimiento– se obstaculiza por una tasa alta de desempleo que, según los expertos de la Organización Internacional del Trabajo, está en su pico: alrededor del 6% de promedio mundial y hasta el 27% en algunos países de la UE.

"Muchos sectores siguen siendo rentables, pero los ingresos no están dirigidos al desarrollo de la producción y a la creación de nuevos puestos de trabajo, sino a los mercados de valores", señalan los expertos de la OIT. Por lo que la ONU pide a los Gobiernos invertir en reeducación del personal y creación de puestos de trabajo entre los jóvenes.
________
Ver Informe de la ONU

- See more at: http://mamvas.blogspot.mx/2014/01/onu-advierte-que-la-economia-mundial-no.html#more

Ciencia a tiempo para elevar producciones agrícolas

(AIN) Lograr generalizar los logros de la ciencia y la técnica en la economía cubana, fundamentalmente en el sector agrícola, es reto constante para alcanzar la soberanía alimentaria.

Para ello es necesario dinamizar el proceso de transferencia de tecnologías hacia quienes laboran la tierra, con vistas a elevar las producciones de alimentos.

Esa tarea requiere la mayor comprensión y atención de todos los que contribuyen a la implementación de los avances de la ciencia y la técnica en la base productiva.

A los campesinos hay que escucharlos y aprender de sus experiencias, muchas de las cuales luego se convierten en guía para la programación y ejecución de futuros trabajos investigativos.

Es importante que las innovaciones se introduzcan y lleven a la práctica de forma paulatina, siempre con la aceptación de los productores, a los cuales se deben preparar y orientar para que sea más efectiva y eficiente su aplicación.

En esa dirección la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) lleva adelante un programa de trabajo con más de 30 instituciones científicas y universidades vinculadas a la producción de alimentos.

Esa iniciativa propició la realización de talleres de capacitación en las propias fincas de los productores sobre el uso de las nuevas tecnologías que se introducen en la agricultura.

Para el presente año el propósito está encaminado a fortalecer las acciones de superación en temas referidos a la conservación de los suelos, la producción y uso de bio fertilizantes, humus de lombriz, compost, proyectos de colaboración y salud ambiental, entre otros.

Félix González, el presidente de la ANAP, ha señalado en reiteradas ocasiones que no podrá existir riqueza donde no se logren introducir los adelantos de la ciencia y la técnica y considera que aún falta mucho por hacer para despojar al sistema agrícola de Cuba de sus ineficiencias.

Cuba: tasa de mortalidad infantil entre las más bajas del mundo



La Habana (PL) El desarrollo alcanzado por el sistema sanitario de Cuba permitió que el país culminara 2013 con la más baja tasa de mortalidad infantil de su historia (4,2 por cada mil nacidos vivos), y una de las más bajas de la región de las Américas y del mundo.(RadioPL)En varias provincias del país, el indicador fue aún menor: son ellas Sancti Spíritus y Granma con 3,2; Holguin, 3,3; La Habana y Ciego de Avila, 3,4; Pinar del Río y Villa Clara, 3,9 y las Tunas, 4,0; el municipio especial Isla de la Juventud, 2,0.

Además, se consolidó el programa de reducción de las complicaciones de muertes maternas, al reportarse solo 26 decesos relacionados con embarazo, parto y puerperio, y alcanzar una tasa de mortalidad materna de 20,7 por cada 100 mil nacidos vivos.

Sin embargo, no siempre fue así. Antes de 1959, en la nación se reportaba una elevada mortalidad infantil, con marcado subregistro de defunciones y nacimientos, una definición de nacido vivo que excluía los nacimientos de las primeras 24 horas y déficit de recursos humanos que garantizara la recolección del dato primario de forma confiable.

Predominaba una elevada tasa de natalidad y fecundidad y no existía un sistema único de salud. Había un déficit marcado de recursos humanos y materiales, el número de camas pediátricas era insuficiente, como también el personal médico especializado, el cual se ubicaba preferentemente en las capitales de provincias.

A partir del triunfo de la Revolución cubana, el Ministerio de Salud Pública trazó una serie de estrategias y normativas, desde la formación de especialistas, el incremento de hospitales y el aumento de las camas hasta los programas de inmunización, de lucha contra la gastroenteritis y para disminuir el bajo peso al nacer.

Todo ello bajo un sistema sanitario gratuito para toda la población, con especial esmero a madres y niños, y con una amplia red de servicios e instituciones asistenciales que ofrecen atención médica integral, con énfasis en la promoción y prevención.

El seguimiento a las embarazadas, en particular a las consideradas de alto riesgo y la efectiva implementación de la genética médica, constituyen prioridades del Programa Materno Infantil (PAMI).

Este fue establecido en la isla desde hace varios años con el objetivo de evaluar paso a paso el desarrollo del embarazo y preparar a la pareja para el momento del parto.

Bajo esta estrategia se le realizan a cada gestante no menos de 17 consultas y 30 exámenes de diagnóstico para evitar enfermedades asociadas al embarazo.

Igualmente, evitar malformaciones congénitas, contrarrestar el bajo peso al nacer, controlar las afecciones perinatales y las infecciones diarreicas y respiratorias agudas, posibilitar un diagnóstico precoz del cáncer cérvico-uterino y priorizar la lactancia materna exclusiva.

También tiene como objetivo el seguimiento del niño menor de cinco años, prevenir accidentes en menores de 20 años, así como un programa de maternidad y paternidad responsable.

Cada cubano que nace es vacunado a lo largo de su vida contra 13 enfermedades y se le aplican pruebas para detectar otras seis.

De vital importancia es también el trabajo de los hogares maternos, unidades de atención primaria especializada en el tratamiento de embarazadas en ciudades o pueblos, establecidos desde 1962, y considerados una fortaleza para el buen desenvolvimiento del PAMI.

En estas instituciones se acogen a futuras madres con dificultades durante la gestación, y se les proporciona atención personalizada, previendo complicaciones que pongan en peligro su vida y la del niño.

Todo ello, reforzado por el programa del médico y la enfermera de la familia, el cual cuenta a lo largo de toda la nación con más de 11 mil consultorios, así como servicios especializados de Pediatría y Obstetricia, que hacen posible lograr una favorable evolución de los indicadores de salud en Cuba.

*Jefa de la redacción Ciencia y Tecnología de Prensa Latina. arb/vm

Bill Gates: "Para el año 2035 en el mundo ya no habrá casi países pobres"


El postulado de que las naciones empobrecidas se quedarán pobres para siempre, mientras que los países ricos seguirán incrementando sus capitales es un mito, insiste el multimillonario empresario estadounidense Bill Gates.

"Para el año 2035 en el mundo casi ningún país será tan pobre como lo son ahora los 35 Estados que el Banco Mundial califica de ingresos bajos. Casi todos serán lo que ahora llamamos de ingresos medio-bajos o más ricos. Miles de millones de personas saldrán del estado de extrema pobreza. Las naciones de Asia, América del Sur, América Central (con la posible excepción de Haití) y de la mayor parte del África costera se habrán unido a las filas de las naciones de ingresos medios de hoy. Más de un 70% de los Estados tendrán un ingreso más alto per cápita que el que tiene China hoy en día. Casi un 90% tendrán un ingreso más alto que la India de hoy", comenta el cofundador de Microsoft.

En la carta anual de la Fundación Bill y Melinda Gates, el multimillonario estadounidense detalla que su entidad colaboró con un grupo de médicos y economistas quienes calcularon que, con un cambio en la política e inversiones apropiadas, para el 2035 cada país del mundo tendrá la misma tasa de mortalidad infantil que tenían EE.UU. y Reino Unido en el año 1980: unos 15 muertos por cada 1.000 bebés. Destaca las mismas tendencias positivas para la mortalidad maternal y enfermedades contagiosas.

Según Gates, muchos países de bajos y medianos ingresos se desarrollarán lo suficiente como para pagar esta convergencia por sí mismos. Este resultado se deberá a lo que los Estados aprenderán de sus vecinos más productivos y se beneficiarán de las innovaciones, tipo vacunas nuevas, mejores semillas y la revolución digital. Además, pronostica que su fuerza laboral impulsada por la educación expandida atraerá a más inversiones. En cuanto a los Estados en una situación más vulnerable, necesitarán la continua generosidad de los donantes, sobre todo en el campo de la salud pública.

Al mismo tiempo puntualiza que todavía habrá algunos países que no se beneficiarán del progreso. Como las causas principales de tal retraso ve las guerras, las políticas, como en caso de Corea del Norte, o la posición geográfica, como en algunas naciones sin litoral en África central. Otro problema que seguirá existiendo será la desigualdad: habrá gente pobre en cada región, detalla Gates. Sin embargo, la mayoría vivirá en países que serán autosuficientes, acentúa.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/economia/view/117690-gates-mundo-sin-paises-pobres

El papa Francisco insta a los ricos de Davos a poner la riqueza al servicio de la humanidad

En una carta dirigida a los líderes que se dan cita en Davos, el papa Francisco instó este martes a poner su riqueza "al servicio de la humanidad" y no sumir a la mayoría de la población mundial en la pobreza y la inseguridad.
 
 La misiva fue remitida al profesor alemán Klaus Schwab, presidente ejecutivo del Foro Económico Mundial, que se reunirá con los más de 2.500 participantes del foro desde este miércoles y hasta el próximo día 25 de enero en la ciudad suiza de Davos, con el objeto de analizar, como cada año, la situación económica y financiera global, informó Reuters.

"Les pido que garanticen que la riqueza sirva a la humanidad y no que la gobierne", escribió el papa en su carta. "El crecimiento de la igualdad requiere algo más que el crecimiento económico […]. Se requiere, en primer lugar, una visión trascendente de la persona", añadió en el Sumo Pontífice en su mensaje.

Necesitamos decisiones, mecanismos y procesos encaminados a una mejor distribución de la riqueza
El papa Francisco espera que el foro se traduzca en "una ocasión para reflexionar sobre las causas de la crisis económica". En este sentido, criticó la desigual repartición global de los recursos, asegurando que "no se puede tolerar que millones de personas mueran cada día de hambre, máxime cuando existen cantidades ingentes de comida que, a menudo, son sencillamente desperdiciadas", aseveró el papa.

"Tampoco nos pueden resultar indiferentes los numerosos migrantes que van hacia la muerte en viajes inhumanos", recordó.

Asimismo, el Sumo Pontífice insistió en que "necesitamos decisiones, mecanismos y procesos encaminados a una mejor distribución de la riqueza, la creación de fuentes de empleo y la promoción integral del pobre, que va más allá de una simple mentalidad de asistencia".

Por último, Francisco invitó al mundo a formar "una nueva mentalidad política y empresarial, capaz de juzgar todas las acciones económicas y financieras desde la óptica de una ética verdaderamente humana".

Mientras tanto, según un informe divulgado por Oxfam, las 85 personas más ricas del mundo acumulan una riqueza comparable a la de la mitad más pobre de la población mundial.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/117681-papa-ricos-riqueza-davos-humanidad

Nuevos bríos para una vieja aspiración


Latinoamérica y el Caribe llegan a la cumbre de la Celac en La Habana con una larga historia en pro de una unión que ahora parece encontrar derroteros más ciertos.

La Habana, 22 ene.IPS- La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) llega a su segunda cumbre, a celebrarse el 28 y 29 de enero, en la capital cubana, con un aval integracionista que viene vertebrándose fundamentalmente desde la segunda mitad del pasado siglo XX.

Cerca de una veintena de organizaciones han venido cristalizando de diferentes maneras, con mayor o menor éxito, esa necesidad de la unión que fue impulsada por Simón Bolívar (1783 – 1830), tras la independencia sudamericana de la metrópoli colonial española a principios del siglo XIX.

Por aquel entonces hubo intentos como el de la Gran Colombia, las Provincias Unidas del Centro de América y la Confederación Perú-Boliviana.

La historiografía coincide en señalar que tales esfuerzos no se materializaron por las pugnas políticas, guerras civiles, intervenciones extranjeras y el recelo de las clases gobernantes a perder el poder. Muestra de ello fue el fracaso del proyecto federativo que Bolívar promovió en 1826 en el Congreso Anfictiónico de Panamá.

Para finales del siglo XIX, la doctrina del Panamericanismo comenzó a dibujar un escenario continental que apuntaba a configurar el liderazgo de Estados Unidos en la zona considerada estratégica para sus intereses en el campo geopolítico. De la evolución de esa corriente surgió y llega hasta la actualidad la Organización de Estados Americanos (OEA) creada en 1948.

No fue hasta la segunda mitad del pasado siglo XX que comenzaría a vislumbrarse la formación de zonas regionales y subregionales de comercio, ante las disyuntivas que en ese escenario marcaron las naciones del norte industrializado, principalmente Estados Unidos.

Así surgieron la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (Alalc), la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi) o el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (Sela), y la fundación de organizaciones intergubernamentales como la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y el Mercado Común del Sur (Mercosur).

En 1991, en Guadalajara, México, se echó andar el mecanismo de las cumbres iberoamericanas de jefes de Estado y Gobierno de América Latina más España y Portugal, que inicialmente alimentaron esperanzas como organismos de concertación suprarregional “sin Estados Unidos sentado a la mesa”.

Sin embargo, analistas alertan que a la altura de estos años ese mecanismo semeja un Titanic que naufraga en medio de tanta retórica, falta de pragmatismo y realismo político.
El fiasco y las consecuencias de las políticas neoliberales en Latinoamérica y el Caribe, y como resultado de ello, también el ascenso al poder de gobiernos progresistas y revolucionarios en varios países del área, imprimió una nueva dinámica al proceso integracionista sin la presencia en su seno de Estados Unidos y Canadá.

Para expertos, la brújula se orienta desde entonces hacia la formación de un bloque regional económico y político que busque la unidad dentro de la diversidad y apueste por un mundo multipolar más justo y equitativo.

En ese contexto fracasó el proyecto estadounidense de crear en el continente una gran zona de libre comercio de las Américas, conocida como Alca. Esa iniciativa tuvo su espejo en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) o NAFTA como se conoce también en atención a sus siglas en inglés, firmado por México, Canadá y Estados Unidos a inicios de la década de los noventa del siglo pasado y aún vigente.

Surge así la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba), impulsada por el venezolano Hugo Chávez (1954- 2013), quien también promovió la fundación de Petrocaribe. Ambos mecanismos de cooperación han ido concretado acuerdos energéticos, económicos, políticos, culturales y sociales.

Otros líderes de demostrada voluntad política en pro de la integración regional e internacional incluyen a Néstor Kirchner (1950 – 2010) y Cristina Fernández (Argentina), Michelle Bachelet (Chile), Evo Morales (Bolivia), Fidel Castro (Cuba), Luiz Inácio Lula da Silva y Dilma Rousseff (Brasil), Daniel Ortega (Nicaragua), Rafael Correa (Ecuador) y Tabaré Vázquez y José Mujica (Uruguay).

Los esfuerzos desarrollados en años recientes han desembocado en la creación de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur, 2008) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), constituida oficialmente en 2011.

Por su parte, gobiernos como el de Juan Manuel Santos (Colombia), Sebastián Piñera (Chile), Ollanta Humala (Perú), Ricardo Martinelli (Panamá), Laura Chinchilla (Costa Rica) y Enrique Peña Nieto (México) impulsan la Alianza del Pacífico, propuesta lanzada por Alán García, en Lima, en 2011, para formar una gran zona de libre comercio.

En ese sentido, han concretado acuerdos de unión de bolsas de valores, integración de mercados, entre otros temas económicos y políticos.

Para la Cepal, la integración regional se ha dificultado fundamentalmente por la extrema heterogeneidad de los diferentes enfoques seguidos por las agrupaciones regionales y subregionales hasta ahora existentes, la asimetría de las economías regionales y los graves problemas estructurales que aquejan al subcontinente.

En su análisis, la Comisión Económica para América Latina también incluye la falta de voluntad política de los gobiernos y la presencia de intereses hegemónicos internacionales.

Para especialistas, son obstáculos a vencer por la Celac en su camino por construir un destino común por encima de las diferencias.

Martí y la unidad de Nuestra América, según estudioso costarricense


Por Randy Saborit Mora

Guatemala, 22 ene (PL) Para Miguel Alvarado, estudioso costarricense de la obra del independentista cubano, José Martí, la mejor tradición de su pensamiento es la unidad de Nuestra América, región extendida de México a Chile y Argentina, como definió aquel visionario patriota.América Latina es una realidad histórica, cultural, política y social, y en esa perspectiva obviamente el logro de su unidad es un momento clave para poder alcanzar la verdadera soberanía, autonomía y emancipación, declaró a Prensa Latina Alvarado, durante un evento académico celebrado en esta capital.

Consultado respecto a si la creación del ALBA, Petrocaribe, Unasur y la Celac tenía relación con lo planeado por Martí (1853-1895) y Simón Bolívar (1783-1830), el académico dijo que todos esos proyectos de integración del siglo XXI son una respuesta autónoma de nuestros pueblos, como anhelaban aquellos héroes.

Lo que está pasando en América Latina en ese sentido, puntualizó, es cómo la huella martiana y bolivariana que tiene vigencia hoy.

Señaló que procesos políticos tan interesantes como los de Bolivia y Ecuador están atravesados por la participación de las subjetividades, como las culturas originarias y contemporáneas, que el imperio estadounidense dejó en la invisibilidad.

Martí precisamente se preocupó por poner a la vista de todos y recuperar la dignidad de estos sujetos fundamentales en Nuestra América, subrayó el profesor de la Universidad del Costa Rica-Sede del Pacífico.

Ante la pregunta de para qué nos puede servir el estudio de Martí en la hora actual latinoamericana, el coordinador de la Cátedra Martiana en la referida academia expresó que eso es relativamente sencillo, y a la vez complejo de contestar.

"Martí es una fuente interpretativa que nos permite comprender la realidad de América Latina y el Caribe de hoy. Es prácticamente imposible intentar entender ese proceso histórico de nuestra realidad latinoamericana si no nos acercamos a los textos martianos".

Precisamente, abundó, su ideario responde a una urgencia, a dar respuestas a aquellos momentos vitales de América Latina. De ahí que la raíz del pensamiento martiano es una fuente viva para entender en la actualidad el problema social, político y cultural de Nuestra América.

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) se fundó en una cita celebrada el 2 y 3 de diciembre de 2011 en Caracas, Venezuela, con la presencia del entonces presidente Hugo Chávez y los mandatarios y Jefes de Gobierno de las otras 32 naciones latinoamericanas y caribeñas.

La Celac busca profundizar la integración política, económica, social y cultural de América Latina y el Caribe, basado en el pleno respeto por la democracia y los derechos humanos.

En la primera cumbre, efectuada el 27 y 28 de enero 2013 en Santiago de Chile, el gobernante Raúl Castro, en nombre de Cuba, tomó la presidencia pro témpore de ese órgano regional que la semana próxima desarrollará su segunda reunión en La Habana, capital cubana.