Mi blog sobre Economía

lunes, 21 de abril de 2014

La expedición del Gabo


Katiuska Blanco • La Habana, Cuba

El Gabo, desde ayer, es uno de los hombres que partió del barco encallado en lo profundo de la selva. Rompe monte como uno más del grupo, mientras los pájaros de alas refulgentes van cayendo muertos delante de sí para que sepa el rumbo que debe dar al sendero en la húmeda y copiosa madeja de las frondosidades del follaje vivo, furiosamente vivo en sus espinas o inerte en la hojarasca por sobre las teclas. Lo circundan luciérnagas.

El trueno de las cuatro de la tarde resonó ayer con una exactitud de relojero. Las costureras de Aracataca abandonaron de súbito sus ensimismamientos y levantaron la vista al cielo asombradas de que, por primera vez, fuera tan tremendo el estruendo al que están ya habituadas. Les pareció extraño, casi insólito.

Remedios, la bella, descendió de los cielos a esa misma hora, precisa, además, para que los disparos regresaran a los revólveres o las ametralladoras, y volvieran a la vida, de una buena vez, los muertos… el de la muerte anunciada, el de La Mala Hora, la Mamá Grande… la muchedumbre infinita que la Compañía masacró en Macondo, tal vez más numerosa que la nube de mariposas amarillas que revoloteó esparcida por el monte de helechos sorprendentes y las casas de los pueblos olvidados de la costa Caribe o las mansiones antiguas de Cartagena o los rascacielos de las grandes ciudades alrededor del mundo y … ¡el mundo es tan pequeño y efímero! Relumbran alas de mariposas amarillas en el contraste de la luz de las estrellas o la oscuridad insondable de la nada.

El pelo de una niña que duerme un sueño eterno ya no alcanza a ser recogido en cola de caballo —parece cable coaxial que anuda a la Tierra— y los amores que en tiempos del cólera eran imposibles, se consuman con la misma naturalidad con que las cafeteras se resisten a rezumar los aromas del café. Ahora son insípidas las bebidas y los hombres buscan otra vez, con persistencia audaz e ilusa, la fuente de la juventud eterna y la sustancia mágica, buena para los desvelos o los insomnios.

La magia desapareció y tal vez no, porque todo es magia —ahora existen los alquimistas y los magos que hablan y escuchan en el aire y ven a las gentes aunque estén en las antípodas del paisaje—. Los aconteceres se anuncian antes de sucedidos. Los seres parece que están de cuerpo entero, pero no están y son una presencia inatrapable y transparente.

Los amigos tienen memoria y están los poetas y los cineastas de nuevo en el Distrito Federal. Ayer lo visitaron todos a Gabito, pero en especial Juan Rulfo.

Fidel, el revolucionario, el amigo de piel de monte, de historia de monte, de alma de monte, con la noticia de que El Gabo es uno más de la expedición en la selva, regresó a sus recuerdos de Bogotá, en 1948, Abril también pero más temprano en los días de mes… a aquella tarde de pianos en andas y multitudes en grito al pie de la Ermita, cuando ambos tenían 21 años, estudiaban Derecho y estaban allí… cada uno en un lugar que prometía confluencias astrales. La pensión donde El Gabo se hospedaba refulgía envuelta en llamas… perdido todo de lo poco que tenía ¡hasta su máquina de escribir!... El amigo ya en las luchas, en el camino que lo llevará al encuentro para revivir el nueve del Abril tremendo cuando mataron a Gaitán, en una cena para conversar con El Gabo, él, tiernamente exagerado en metáforas, afirmará que era quien en medio de la calle intentaba romper una máquina de escribir… pero en verdad, entonces, El Gabo la lloraba inconsolable como un niño.

Ya las últimas noticias no reportan el secuestro de alguien, sino el intento de robarse los sentidos, los conceptos, los sueños, las utopías, las palabras. La gente, que antes no habría entendido nada, ahora tiene aguzada la percepción… El intento existe, pero lo que queda son las palabras, las utopías, los sueños, los conceptos, la sensibilidad clarividente de los de abajo, acostumbrada a las arremetidas, pero feliz de sus hallazgos… son las noticias que llegan de todas partes, sin naufragios.

A estas horas, en este siglo, en las tierras continentales donde alguna vez alguien —equivocadamente— se cansó de buscar El Dorado que sí existe, y en el mar que las baña, poblado de Islas, los contadores de historias ya no pueden narrar el otoño porque esa estación está, como los patriarcas mismos, en extinción… y ese, que es suceso fantástico, soñado como imposible largamente, ahora es desmesura de la realidad que muchos descreen… pero que va siendo cierta… como las mariposas, Remedios, el trueno, el tiempo, el hielo y el viento… Sin tristezas, sin soledad, el General salió de su laberinto y anda por Nuestra América.

Un galeón zarpó ayer de lo profundo de la selva colombiana y El Gabo se enroló como navegante. El polvo se arremolina y esparce por toda Aracataca en la partida, luego invade hasta la última esquina del planeta. Llueve desde ayer torrencialmente. Nadie consigue descifrar el rumbo de las nubes ni cuándo amainará la fuerza de las olas o las ramas, más allá del horizonte boscoso.

Ni los partes ni los viejos pueden predecir cuándo demonios escampará.


De tropiezos y dificultades en el camino de una cooperativa

Por María de Jesús Hernández 
Por Maria de Jesús Hernandez


Su afirmación fue categórica: “Mi cooperativa marcha bien”, y como lo dijo en público, sin reparar casi en que se encontraba en un contexto muy particular, terminó ganando la atención de la mayoría de los asistentes al primer Encuentro de Cooperativismo de La Habana, convocado por la Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba (ANEC) en esta provincia.

Mientras algunos de los participantes en la cita se mostraban un tanto incrédulos ante la historia que evidentemente quería contar, otros hicieron gestos de admiración y quedaron esperando por los detalles de este anunciado “ejemplo de éxito”.

Sin embargo, Exiquio Ramírez, presidente de la cooperativa de primer grado  Confecciones Textiles Marianao, más que ganar puntos a su favor y promoción para este interesante proyecto, lo que buscaba era indagar sobre cómo y dónde  se podían adquirir materias primas; uno de los diversos problemas que –según dijo- les frena actualmente  en sus planes de desarrollo a largo plazo.
Aclaró a continuación el directivo que este emprendimiento había surgido de un viejo taller de confecciones textiles perteneciente a la empresa Gala, de la Industria Ligera, con la cual se estableció un contrato marco para la prestación de servicios, que se ha cumplido todos los meses sin dificultades, ya que esa misma entidad les garantiza las provisiones imprescindibles.

Pero si en su cooperativa quieren hacer una producción adicional, más allá del referido contrato, se  les dificulta mucho tal propósito por las carencias mencionadas. Sobre ese asunto, abundó Ramírez: “Cuando voy a una mayorista a tratar de comprar, por ejemplo, los 500 metros de tejido blanco que necesito ahora, pues no puedo hacerlo y me veo bien limitado”.

Explicó incluso que en los intentos por seguir avanzando en esta dirección han aparecido múltiples inconvenientes, a pesar de tener personalidad jurídica y una cuenta bancaria en moneda nacional y divisas. Por ejemplo, en algunos lugares  les han dicho que no pueden venderle  a cooperativas “y nos trancan”, puntualizó Ramírez. Asimismo, manifestó que esa situación se presentó cuando quiso adquirir mercancía para la alimentación, y también en un almacén, en el cual no le reconocieron su derecho.

Enfatizó el directivo en que, mediante la resolución 305, se les permite a las cooperativas recibir descuentos por compras mayoristas,  aunque acotó que “eso no lo conoce nadie en los sitios a los que he ido a comprar”.

Se mostró preocupado  igualmente porque “mientras se presten servicios a la empresa Gala, llegarán suministros estables”, pero ese respaldo dejarán de recibirlo el próximo año, cuando tengan que asumir un nuevo plan, aprobado y gestionado por su colectivo.

Otro cooperativista del mismo sector, aunque de diferente dependencia, le sugirió a Ramírez hacer contratos con un almacén de la zona comercial de Berroa. No obstante, en el encuentro no se pudo aclarar si en ese lugar sería reconocida la cooperativa y si se podrán cubrir las posibles solicitudes de grandes cantidades de tejidos y otros accesorios requeridos para sus confecciones textiles.    

El intercambio de experiencias que propició esta cita sirvió a manera de desahogo y también para exponer algunos ejemplos exitosos, a pesar de que  su alcance no estaba relacionado para nada  con el interés de dar nuevas indicaciones, ni de sentar otras pautas. La mayoría de los participantes en la convocatoria  de la ANEC se mostraron agradecidos con el hecho de que se hubiera gestado este espacio y la oportunidad de conversar sobre temas que les preocupan.

Antes, ahora y después

Fundada el primero de octubre del año pasado, la cooperativa de esta historia “fue una de las  primeras en darse a la publicidad”, recordó el presidente de la actual Confecciones Textiles Marianao.

Mencionó que por ser una fábrica más de la empresa no se llevaba contabilidad de la misma, solo se enviaban  datos primarios y elementales. “Ahora las cosas han cambiado bastante”, según contó quien fungía antes como administrador del centro.

En los inicios, al buscar asesoría, refirió que se optó por contratar a tenedores de libros para encauzar y solucionar los problemas contables de gran complejidad a los suelen enfrentarse en las cooperativas, y luego confirmó que “ahora la contabilidad es confiable y tiene todo lo necesario para recibir una visita de inspección y no tener problemas”.

Al parecer, en su corto período de funcionamiento, esta cooperativa ha recorrido caminos muy diferentes a los de su etapa anterior. Hoy se habla de  eficiencia económica,  y sus  resultados positivos le permitieron a Ramírez responder a una interrogante acerca de cómo logran avanzar. “En primer lugar -afirmó- cambió la disciplina, ya no hay que llamarle la atención a nadie; antes había que estar al tanto de que esperaran por el timbre de la merienda y el del almuerzo, pero ahora no”.

Otro aspecto destacado por el presidente de esa entidad fue el salario, del cual dijo  que se ha triplicado y cada empleado gana un promedio de 1.500 pesos al mes. A este colectivo se integraron en total 53 socios, y 30 de ellos son costureras.

Desde el punto de vista social, se mencionó además el aporte gratuito dado a un taller de muñequería, que usa los residuos de la producción para la enseñanza en las escuelas de la comunidad. En tanto que se hablaba de otro contrato establecido con el gremio femenino de la zona, pues según Ramírez, para aumentar la producción piensan incorporar más costureras, que trabajarían desde sus propias viviendas.

Importante decisión con miras al porvenir fue su presencia en la Feria Internacional de La Habana del año pasado. El presidente de la entidad encuestada explicó que la necesidad de darse a conocer estimuló la participación en dicha cita comercial.

Sobre tal inserción señaló: “Allí hicimos un negocio que está latente todavía, con representantes de telares de Maracay, de Venezuela, que puede favorecer a nuestra cooperativa y a todas las de confecciones textiles, pues nos brindaron tantas facilidades como para pensar en grande”. También rubricaron una carta de intención con un expositor de la India, perteneciente a la misma rama.

En el objeto social de una cooperativa de este tipo se precisa que la misma puede producir, comercializar y prestar servicios de todo tipo de confecciones, y justo por eso asegura su presidente que necesitan más tejidos para crecer en nuevas producciones.

Al concluir su intervención,  Ramírez destacó: “No hemos solicitado créditos al Banco, pensábamos que si nos daba buenos resultados la prestación de servicios a la empresa, no debíamos meternos en tales pedidos. Ahora ingresamos entre 240 mil y 250 mil pesos mensuales, que han alcanzado para pagar electricidad, agua, gas, los impuestos, y además tener nuestra cuenta en el Banco con algún dinerito”.

Aclaraciones de utilidad
De acuerdo con lo publicado, el fomento y desarrollo de un mercado mayorista que sustente a cooperativas y nuevos empresarios privados aún se encuentra en una fase incipiente, a pesar de ser clave para abastecer las crecientes demandas del llamado sector por cuenta propia.

Desde el punto de vista conceptual se ha dicho que” una cooperativa es una organización con personalidad jurídica y patrimonio independiente, organizada con fines económicos y sociales y que se constituye de manera voluntaria, a partir de la decisión de los socios que la integran, estando encaminada a la producción y la prestación de servicios”.

Informaciones ampliadas sobre el tema precisan además que se trata de una forma de gestión eminentemente democrática, pues se sustenta en el trabajo aportado por sus miembros, quienes eligen a un presidente mediante voto directo y secreto, y este a su vez deberá rendir cuentas ante la asamblea general, que es el órgano superior de la cooperativa.

Como forma de propiedad colectiva, las utilidades generadas  se distribuyen entre los integrantes de este tipo de empresas, en virtud de la contribución de cada quien, tanto en cantidad como en calidad, aspectos que quedarán pactados y aprobados en los estatutos de la organización.

Vale destacar finalmente que las cooperativas tienen que ser capaces de cubrir con sus ingresos los gastos en los cuales incurran, y además están obligadas a pagar tributos.

- See more at: http://www.cubacontemporanea.com/noticias/de-tropiezos-y-dificultades-en-el-camino-de-una-cooperativa#sthash.i7rIg3EO.dpuf


Cuba denuncia ante Unión de Telecomunicaciones proyecto ZunZuneo

Ginebra, 21 abr (PL) Cuba denunció ante la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) el proyecto ZunZuneo, creado por la Agencia de Estados Unidos para la Asistencia Internacional (Usaid), con el fin de promover la subversión y la desestabilización interna.En un encuentro con el secretario general de esa entidad, Hamadoun Touré, la embajadora cubana ante la oficina de Naciones Unidas y otros organismos internacionales con sede en Ginebra, Anayansi Rodríguez, aportó elementos sobre este programa encubierto, revelado por la agencia Associated Press (AP).

La diplomática explicó que la Usaid creó una especie de Twitter en Cuba llamado ZunZuneo, para lo cual utilizó ilegalmente las plataformas de servicios locales, lo cual provocó inestabilidad en las telecomunicaciones de la mayor de las Antillas.

En la reunión se enfatizó que estas operaciones no sólo violan leyes cubanas, sino también estadounidenses, así como regulaciones internacionales que impiden el uso de mensajes spam, entre ellas 11 resoluciones o recomendaciones de la UIT.

El diálogo transcurrió en un clima de respeto y amistad, lo que caracteriza las relaciones entre Cuba y la UIT, señala una nota de la misión permanente en Ginebra.

Tras las revelaciones de la agencia AP, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba señaló que ese proyecto evidencia que el gobierno de Estados Unidos no ha renunciado a sus planes subversivos contra la nación caribeña.

Esos programas tienen como propósito crear situaciones de desestabilización para provocar cambios en el ordenamiento político y a lo cual Washington continúa dedicando presupuestos multimillonarios cada año, denunció la cancillería.

ULAN consolida en La Habana alianza informativa regional

La Habana, 21 abr (PL) Directivos de la Unión Latinoamericana de Agencias de Noticias (ULAN) analizan a partir de hoy en esta capital acciones concretas para consolidar la alianza informativa.Representantes de una decena de agencias de la región deliberan sobre la necesidad de procurar la unidad frente a campañas mediáticas, en el marco de la III Asamblea General de la ULAN, con sede en el emblemático Hotel Nacional.

Los ataques contra las naciones latinoamericanas y los procesos integracionistas ocupan un lugar especial en la agenda de los representantes de los medios informativos.

La III Asamblea General será el escenario propicio para presentar de manera oficial el esfuerzo unificador reflejado en el portal ANSUR, plataforma que recibe desde el pasado año aportes de sus miembros.

Una declaración de respaldo a los resultados de la II Cumbre de Estados Latinoamericanos y Caribeños, así como un pronunciamiento de apoyo al pueblo venezolano frente a la campaña contra la constitucionalidad figuran en los puntos a tratar en la cita de La Habana.

A su llegada a esta capital, representantes de las agencias expresaron preocupación por la agresión mediática de Estados Unidos a Cuba tras la revelación de la existencia del denominado Twitter o Zunzuneo para subvertir el orden en la nación caribeña.

La ULAN fue creada en Caracas, Venezuela, en el 2011 con el propósito de unificar voces, identidades, y difundirlas en un esfuerzo común por mostrar con ojos propios la realidad latinoamericana y caribeña.

La III Asamblea General cuenta con directivos de las agencias venezolana AVN, TELAM (Argentina), Prensa Latina (Cuba), ABI (Bolivia), Andina (Perú), Notimex (México), ANDES (Ecuador), la Agencia Brasil y de la secretaría de comunicación de Uruguay.

Recuperación ganadera pasa por la comida

Se recomienda sembrar diferentes variedades de pastos que eviten bajos rendimientos en la cría de animales.

La Habana, 21 abr.- Las proyecciones de rescatar la ganadería, y por tanto la producción de leche y carne, dependen en gran medida de las nuevas estrategias que los criadores sepan trazar para garantizar la alimentación animal con pastos y forrajes.

El pasado año se registraron unas 180.000 muertes a causa de la desnutrición en el rebaño de cerca de cuatro millones de cabezas de ganado vacuno, según el último conteo nacional realizado en 2013.

"Ni los programas de genética, ni la inseminación artificial, ni la garantía de agua y cercas perimetrales para disminuir el hurto y sacrificio ilegal, harán que haya más vacas. Sobre todo se necesita más comida", sostiene un ganadero de la central provincia de Sancti Spíritus.

De un modelo basado en piensos que feneció con la desaparición del campo socialista, el principal socio comercial de la nación caribeña en los años 80 del pasado siglo, la ganadería cubana ha subsistido con escasos insumos, naves deterioradas y pocas personas dispuestas a dedicarse a esta labor.

Pero hoy el país promueve la siembra de diferentes especies de pastos como king grass, morera, moringa y caña, para que cada productor se acostumbre a garantizar la alimentación de sus reses sin tener que depender de las importaciones y asignaciones centralizadas de alimento animal.

Misael Ponce, de la finca Vista Hermosa, de la Cooperativa de Créditos y Servicios "Emiliano Montes de Oca", en La Habana, se dedica tanto a la cría de toros de ceba como de chivas, para la obtención de leche y carne.

"Tenemos 90 toros y un plan de entrega a la industria de 36 toneladas de carne. También cuidamos unas 35 vacas y 200 cabras que sobreviven gracias a la diversidad de pastos y forrajes que sembrados en buena parte de las tierras de la finca", explica.

Pero no se trata solo de la comida. El país requiere rescatar también el sistema veterinario y de sanidad animal.

"Los animales llevan un tratamiento veterinario y ciertos requisitos para proyecto de ceba", añade el campesino.

El sistema existente años atrás, con técnicos y profesionales de esas especialidades a lo largo de toda la cadena productiva se perdió con la crisis económica iniciada en los 90. Por ejemplo, hoy solo existen veterinarios en cerca del 10 por ciento de las unidades productivas.

En la actualidad, el Ministerio de la Agricultura lleva adelante una política de compra de animales del sector cooperativo campesino cuando el productor no cuente con suficiente alimentos o espacio de tierra para sembrarlo.

No es el caso de Ponce.

"Yo lejos de vender reses, las compro a otros campesinos que no pueden alimentarlas para cebarlas y entregarlas a la industria", sostiene el productor, que además mantiene tradiciones, infraestructura y conocimientos heredados de sus antepasados.

Diferentes líneas de trabajo del programa de rescate ganadero comprenden la rehabilitación de las condiciones para el trabajo con la masa: el mejoramiento genético, instalación de molinos a viento y cercas perimetrales eléctricas, creación de puntos para el acopio refrigerado de la leche, entre otras.

Para especialistas, la recuperación de toda la agricultura cubana pasa también por la innovación tecnológica, para lo cual se necesita una inversión en recursos informáticos no tan elevados, pues lo fundamental, el capital humano, ya está formado.

Economistas consideran que lejos de transformaciones al modelo existente en el campo cubano, Cuba necesita un nuevo modelo de gestionar la agricultura que permita la autonomía de los productores y abra un mercado de insumos sólido. (2014)

Náufrago en tierra firme


Por GABRIEL GARCÍA MARQUEZ 19 MAR 2000

El viernes, cuando Juan Miguel González fue a la escuela por su hijo Elián para pasar juntos el fin de semana, le dijeron que Elizabeth Brotons, su antigua esposa y madre del niño, se lo había llevado al mediodía y no lo había devuelto en la tarde. A Juan Miguel le pareció normal en su rutina de divorciado. Desde que Elizabeth y él se habían separado en los mejores términos, dos años antes, el niño vivía con su padre, y alternaba sus días entre la casa de éste y la de su madre. Pero en vista de que la puerta de Elizabeth estuvo con candado no sólo el fin de semana, sino también el lunes, Juan Miguel empezó a hacer averiguaciones. Fue así como descubrió la mala noticia que ya empezaba a ser de dominio público en la ciudad de Cárdenas: la madre de Elián se lo había llevado para Miami, junto con 12 personas más, en un bote de aluminio de cinco metros y medio de largo, sin salvavidas y con un motor decrépito muchas veces remendado. Era el 22 de noviembre de 1999. "Aquel día se me acabó la vida", dice Juan Miguel cuatro meses después. Desde que se divorciaron había mantenido con Elizabeth una relación cordial y estable, pero más bien insólita, pues siguieron viviendo bajo el mismo techo y compartiendo sus sueños en la misma cama, con la esperanza de lograr como amantes el hijo que no habían podido tener de casados. Parecía imposible. Elizabeth quedaba encinta, pero sufría abortos espontáneos en los cuatro primeros meses de embarazo. Al cabo de siete pérdidas, y con una asistencia médica especial, nació el hijo tan esperado, para el cual tenían previsto un nombre único desde que se casaron: Elián.
El nombre ha llamado la atención fuera de Cuba. Se ha escrito sin rubor que Elián era su patriarca bíblico, y un periódico lo ha celebrado como un hallazgo de Rubén Darío. Para los cubanos, en cambio, Elián es un nombre como cualquiera de los muchos que ellos inventan a espaldas del santoral: Usnavi, Yusnier, Cheislisver, Anysleidis, Alquimia, Deylier, Anel. Sin embargo, lo que hicieron Elizabeth y Juan Miguel fue crear para el recién nacido un nombre equitativo con las tres primera letras del nombre de ella, Elizabeth, y las dos finales del nombre de Juan.

Elizabeth tenía 28 años cuando se llevó al niño para Miami. había sido una buena estudiante de hotelería, y seguía siendo simpática y servicial como camarera de primer grado en el hotel Paradiso -Punta Arenas de Varadero-. Su > padre dice que a los 14 años estaba ya enamorada de Juan Miguel González, y > se casó con él a los 18. "Éramos como hermanos", dice Juan Miguel, un hombre pausado, de buen carácter, que también trabaja en Varadero como dependiente cajero en el parque Josone. Ya divorciados y con el niño, Juan Miguel y Elizabeth siguieron viviendo juntos en la ciudad de Cárdenas -donde nacieron y vivieron todos los protagonistas de este drama- hasta que ella se enamoró del hombre que le costó la vida: Lázaro Rafael Munero, un guapo de barrio, mujeriego y sin empleo fijo, que no aprendió el judo como cultura física, sino para pelear, y lo habían condenado a dos años de cárcel por robo con fuerza en el hotel Siboney de Varadero. Juan Miguel, por su parte, se casó más tarde con Nelsy Carmeta, con quien hoy tiene un hijo de seis meses que fue el amor de la vida de Elián hasta que Elizabeth se lo llevó para Miami.
Juan Miguel no tuvo que perder tiempo para saber dónde estaba su hijo, porque en el Caribe se sabe todo. "Inclusive antes de que suceda", como me dijo uno de mis informantes. Todo el mundo sabía que el promotor y gerente de la aventura había sido Lázaro Munero, que había hecho por lo menos dos viajes clandestinos a los Estados Unidos para preparar el terreno. Así que tenía los contactos necesarios y bastantes agallas para llevarse no sólo a Elizabeth con el hijo, sino también a un hermano menor, a su propio padre con más de setenta años, y a su madre, todavía convaleciente de un infarto Su socio en la empresa se llevó a la familia completa: su mujer, sus padres y su hermano, y a una vecina de enfrente cuyo esposo la esperaba en los Estados Unidos. A última hora, mediante el pago de mil dólares cada uno, se embarcó una muchacha de 22 años, Arianne Horta, con su hija de cinco años, Esthefany, y con Nivaldo Vladimir Fernández, marido de una amiga.

Una fórmula infalible para una buena recepción migratoria en los Estados Unidos es llegar como náufrago a sus aguas territoriales. Cárdenas es un buen punto de partida por su cercanía con la Florida, y por sus recodos marinos resguardados por manglares difíciles para los guardacostas que patrullan sus aguas. Además, el arte regional de barcas para la pesca en la vecina ciénaga de Zapata y la laguna del Tesoro facilita la materia prima para la construcción de embarcaciones ilegales. En especial, los tubos de aluminio para regadíos de cítricos, que se venden como pan barato cuando a no sirven para nada. Se dice que Munero debió gastarse unos 200 dólares en billetes y 800 pesos cubanos más entre el motor y la construcción de la lancha. El producto final fue una chalupa no más larga que un automóvil, sin techo ni asientos, de modo que los pasajeros debieron viajar sentados en el fondo y a pleno sol. Se supone que el bote estaba listo desde septiembre pasado, a la espera de que pasara la estación de los huracanes. El motor fuera de borda no fue el que más les convino, sino el que pudieron encontrar con muchos años de zozobras en el estrecho de la Florida. Tres neumáticos de automóvil se embarcaron como salvavidas para 14 personas. No había sitio para uno más. Los tres eran negros, tal vez por la superstición caribe de que ese color ahuyenta los tiburones, que son cegatos por naturaleza. Antes de partir, la mayoría de los pasajeros se inyectaron Gravinol intravenoso para evitar el mareo.

Parece que habían zarpado el 20 de noviembre desde un manglar en las inmediaciones de Jagüey Grande, muy cerca de Cárdenas, pero tuvieron que regresar por una falla del motor. Allí permanecieron escondidos dos días, a la espera de que lo repararan, mientras Juan Miguel creía que el hijo estaba ya en Miami. Esta primera emergencia sirvió para que Arianne Hortas comprendiera que el riesgo de la aventura era excesivo para la hija, y resolvió dejarla en tierra con su familia para llevársela más tarde por una vía segura. Se ha dicho también que Elián tomó conciencia allí mismo de los peligros de la travesía, y lloraba a grito herido para que lo dejaran.Munero, temeroso de que los descubrieran por el llanto, amenazó a la esposa: "O lo callas tú o lo callo yo".

En definitiva, zarparon al amanecer del 22, con buena mar, pero con mal motor. Con un tiempo como aquél, el viaje puede hacerse entre 48 y 72 horas, con un barco de poco impulso. Los relatos que los sobrevivientes hicieron a la prensa en la Florida después del naufragio, y los que aumentaron por teléfono a sus familias de Cárdenas, volvieron de dominio público los pormenores pavorosos de la tragedia. Sus versiones son las únicas posibles mientras no se conozca la de Elián. Según ellos, a la medianoche del 22, los responsables del viaje desmontaron el motor desahuciado y lo tiraron en el mar para aligerar la carga. Pero la barca, descompensada, dio una voltereta de costado y todos los pasajeros cayeron al agua. Sin embargo, una suposición de expertos es que la voltereta pudo haber roto las frágiles soldaduras de los tubos de aluminio, y la barca se hundió.

Fue el final, en una noche negra y en un infierno de pánico. Las personas mayores que no sabían nadar debieron ahogarse al instante. Un factor contra la mayoría debió ser el Gravinol, que, en efecto, evita el mareo, pero provoca somnolencia y entorpece los reflejos. Arianne y Nivaldo se agarraron a uno de los neumáticos; Elián y tal vez su madre se agarraron de otro. Nada se supo del tercer neumático. Elián sabe nadar, pero Elizabeth no sabía, y bien pudo soltarse en medio de la confusión y el terror. "Yo vi cuando mamá se perdió en el mar", diría el niño a su padre después por teléfono. Lo que es difícil de entender, aunque merece ser cierto, es que ella tuvo la serenidad y el tiempo para darle al hijo una botella de agua dulce.

Con sus datos erróneos, Juan Miguel tuvo el presagio de la tragedia antes de que ocurriera. Había llamado varias veces a su tío Lázaro González, que vive en Miami desde hace años, e hizo averiguaciones de llegadas clandestinas o naufragios recientes, pero no le dieron razones de nada. Por fin, al amanecer del jueves 25 estallaron las noticias sucesivas. El cadáver de una mujer mayor fue encontrado en la playa por un pescador. Más tarde aparecieron vivos Arianne y Nivaldo, aferrados a uno de los neumáticos. Poco después se supo que un niño había aparecido frente a Fort Lauderdale, inconsciente y escaldado por el sol, y no amarrado, sino acostado bocarriba sobre otro neumático. Era Elián, el último sobreviviente.

La determinación de Juan Miguel desde que lo supo fue hablar por teléfono con el niño, pero no sabía adónde. El 25 lo llamó un médico de Miami para informarse de las enfermedades que Elián había tenido, las medicinas que toleraba mal, las operaciones que le hubieran hecho. Entonces supo con una gran alegría que era el mismo Elián quien había dado en el hospital el nombre de su padre y el teléfono y la dirección de su casa en Cárdenas. Juan Miguel dio los datos solicitados por el médico, y éste volvió a llamarlo el día siguiente para que hablara con Elián. Conmovido, pero con voz firme, Elián le contó a su padre cómo había visto ahogarse a su madre. También le dijo que había perdido la mochila y el uniforme de la escuela; Juan Miguel lo interpretó como un síntoma de desorientación y trató de ayudarlo. "No, papo", le dijo, "el uniforme tuyo está aquí y la mochila la tengo para cuando vuelvas". Sin embargo, también es posible que Elián tuviera otro juego de útiles en casa de su madre o que se lo hubieran comprado a última hora para que no insistiera en volver a su casa. Su apego a la escuela, que es famoso entre sus maestros y condiscípulos, así como sus deseos de volver a clase, tuvieron una demostración palmaria unos días después, cuando habló por teléfono con su maestra: "Cuídenme bien mi pupitre".

Desde las primeras llamadas, Juan Miguel se dio cuenta de que alguien en Miami entorpecía las conversaciones telefónicas con su hijo. "Es bueno que usted sepa que desde el principio hacían todo lo posible para sabotearnos", me dijo. "A veces le hablan a gritos al niño mientras conversamos, suben al máximo el volumen de los dibujos animados en la televisión o le ponen un caramelo en la boca para que no se le entienda lo que dice". Estas artimañas fueron sufridas también en carne propia por Raquel Rodríguez y Marcela Quintana, las abuelas de Elián, durante su tormentosa visita a Miami, cuando un agente de la policía, a órdenes de una monja frenética, les arrebató el teléfono celular con que ellas daban noticias del niño a sus familias de Cuba. La visita, que había sido prevista para dos días, se redujo al final a 90 minutos, con toda clase de interrupciones provocadas y con no más de un cuarto de hora a solas con Elián. De modo que volvieron a Cuba escandalizadas de cuánto lo habían cambiado. "Éste no es el mismo niño de antes", dijeron, atribuladas por la timidez y el retraimiento del que recordaban como un niño vivaz, inteligente y con una aptitud admirable para el dibujo. "¡Hay que salvarlo!".

A nadie en Miami parece importarle el daño que le están causando a la salud mental de Elián con los métodos de desarraigo cultural a que lo tienen sometido. En la fiesta de sus seis años, que cumplió el pasado 6 de diciembre en el cautiverio de Miami, sus anfitriones interesados lo retrataron con casco de combate, rodeado de armas mortíferas y envuelto en la bandera de los Estados Unidos, poco antes de que un niño de su edad asesinó a tiros de revólver a una compañera de escuela en el Estado de Michigan. No eran juguetes de amor, por supuesto, sino síntomas inequívocos de una conspiración política que millones de cubanos atribuyen sin reservas a la Fundación Cubano-Norteamericana, creada por Jorge Mas Canosa y sostenida por sus herederos, que al parecer está gastando millones de dólares para que Elián no sea devuelto a su padre. Es decir: el verdadero naufragio de Elián no fue en alta mar, sino cuando pisó la tierra firme en los Estados Unidos.

La rabia de los cubanos ante esta expropiación insólita tiene pocos precedentes aun en su propia revolución. La movilización popular y el torrente de ideas que se ha generado en el país para exigir el regreso del niño usurpado es espontánea y espectacular. Con una novedad: la participación masiva de la juventud y la infancia. El poeta católico Cintio Vitier, asombrado por la torpeza de los Estados Unidos, escribió en un poema para Elián: "¡Qué tontos! Nos han unido para siempre". Desde la otra orilla,un desafecto a la revolución dijo lo mismo de otro modo: "Los yanquis son tan brutos que han arrojado a la juventud cubana en brazos de Fidel". 


Sin embargo, la empresa para quedarse con Elián tiene plata y poder, aun contra los órganos de justicia de los Estados Unidos, cuyo Servicio Nacional de Inmigración (INS) reconoció a Juan Miguel el pasado 5 de enero como la única persona habilitada para representar al niño y actuar en su nombre. El 24 de enero, la secretaria de Estado adjunta para asuntos consulares, embajadora Mary A. Ryan, pidió de manera expresa y pública que el niño fuera devuelto a su padre a la mayor brevedad, y advirtió que una decisión contraria "estará en total desacuerdo con los principios que nosotros defenderíamos en el caso de un niño norteamericano". El presidente Clinton declaró para la prensa: "En este caso no debe interferir ningún asunto político, sino respetar la decisión del INS".
No parece casual hasta qué punto el tema de la patria potestad ha incidido en las tensiones entre los Estados Unidos y la revolución cubana desde sus orígenes. En 1960, bajo la Administración de Eisenhower, cuando la CIA inventó letra por letra y puso a circular en Cuba una falsa ley según lacual los niños cubanos serían arrebatados a sus padres por el Gobiernorevolucionario y enviados para adoctrinamiento precoz en la Unión Soviética.

Infundios aún más truculentos decían que los niños más apetitosos seríanenviados a los mataderos de Siberia para que los devolvieran como carne enlatada, y que cincuenta madres de Bayamo, en el oriente de Cuba, habían preferido matar a sus hijos menores antes que someterlos a la ley siniestra.

Esto fue lo que los mismos Estados Unidos bautizaron como la operación Peter Pan. 
A pesar de los desmentidos formales de Cuba, el Gobierno de Eisenhower llegó a un acuerdo secreto con la Iglesia católica norteamericana para que los padres cubanos pudieran enviar a sus hijos a los Estados Unidos sin padres, ni pasaporte ni equipaje. El éxodo desgarrador, en el cual invirtieron los Estados Unidos 28 millones de dólares, se convirtió en una comunidad de falsos huérfanos integrados a la fuerza en la cultura norteamericana.
¿Sería perverso asociar el caso de Elián con el fantasma de una nueva operación Peter Pan? No he podido evitarlo al escuchar el alegato público de un distinguido abogado de los servicios de inmigración de Miami, José Pertierra, que llegó de Cuba a los 12 años en aquel torrente de hijos sin padres, y acaba de hacer por televisión un alegato público para que se reconozca la patria potestad al padre de Elián. "Ni la familia que está en los Estados Unidos dice que este padre es un mal padre", dijo el doctor Pertierra. "Lo que dicen es que no les gusta la política de Fidel Castro, pero Fidel Castro no es el padre de este hijo". Al final de la entrevista dejó flotando un grano de pimienta en la sopa. "Lo más preocupante", dijo, "es que los jueces de la Florida son electos, y devolver este niño a Cuba podría costarle la elección a un juez de Miami". Por lo pronto ha llamado la atención que el juez King, el primero que debía decidir esta causa, tuvo que declararse impedido por sus vínculos con la Fundación Cubano-Norteamericana.

Su sucesor, el juez Hoelever, sufrió un dudoso derrame cerebral. Michael Moore, el juez actual, no parece tener mucha prisa para fallar antes de las elecciones. De todos modos, a muchos cubanos les inquieta que el Gobierno de Clinton no se atreva a devolver al niño, a pesar de sus leyes y sus propias convicciones, por temor de que el candidato demócrata, Al Gore, pierda los votos de la Florida. Sin embargo, la pérdida jurídica e histórica puede ser para los Estados Unidos mucho más costosa que la electoral, pues más de 10.000 niños norteamericanos andan hoy por el mundo, sacados de su país por uno de sus padres sin autorización del otro. Lo grave para ellos es que silos cónyuges que se quedaron en los Estados Unidos quieren recuperarlos, el precedente de Elián podrá ser usado para impedirlo.

Gabriel García Márquez La Habana, 15 de marzo de 2000 © Copyright Gabriel García Márquez/ Cambio.