Mi blog sobre Economía

viernes, 22 de agosto de 2014

Qué está pasando en el mundo?

Por Alejandro Vial

 
Para quienes carecemos de información clasificada (la gran mayoría) y queremos saber que pasa, el acontecer mundial nos muestra un puzle de horror. Guerras, misiles sobre aviones comerciales, crisis de Siria y Ucrania, matanzas masivas en Irak, infierno en Gaza, la ominosa resurrección del concepto de raza y el naufragio del otro, sumado a la desinformación de los medios de comunicación, controlados por las corporaciones multinacionales, sus intereses y adláteres.

¿Qué hacer entonces? Combinando medios alternativos de información y deducción intentamos un hilo conductor, e invitamos al lector a explorar juntos ese hilo conductor. Planteamos que el declive de la fuerza económica y geopolítica unipolar hasta ahora dominante, si bien explica buena parte del acontecer actual, sería solo la punta de lanza de un cambio más profundo que está calando hondo nuestra época. Asistimos a peligrosos ajustes: de un lado, poderes declinantes (EEUU- Europa) y del otro, las fuerzas mundiales emergentes (todavía frágiles) que buscan liderar el cambio de época, (BRICS), proceso que no será fácil, ordenado, ni pacífico.

Hilo conductor

El orden mundial pos-1945, sobre cuya base fueron construidas las relaciones de poder económicas y las instituciones geopolíticas y culturales que aún nos rigen, cruje bajo nuestros pies. Es en este reacomodo de las nuevas capas tectónicas de poder que nos encontramos ahora y que tratamos de exponer a continuación. El eje de la actual crisis se articularía en torno a dos puntas entrelazadas; debilitamiento geopolítico, económico-financiero norteamericano y fragilidad del dólar.

Geopolítica:

1. Mucho se ha escrito acerca del debilitamiento de Estados Unidos, la superpotencia vencedora en la confrontación con la Unión Soviética, así como de la supuesta debilidad del liderazgo de sus gobernantes actuales. ¿Se trata en verdad de falta de liderazgo, de menor poder real del país para influir en el mundo tal como lo hacía antes, o de ambas cosas?. A través de la historia, a ningún súper poder le resultó indiferente el descenso de su fuerza, intentando maximizar su posición mientras aún mantiene gran fuerza, como resulta indiscutible con Estados Unidos, todavía la mayor maquinaria tecnológica y bélica del planeta. Pero se trata de un proceso complejo no exento de errores, atribuibles a la pérdida de objetividad.

2. La pérdida de objetividad para leer la verdadera correlación de fuerzas es efecto del declive de la hegemonía. De ahí los eventuales errores. Porque quien siempre tuvo fuerza, acostumbrado a usar su fuerza demoledora para ordenar el mundo a su imagen, desatiende por donde soplan los vientos. Los nuevos lobos que llevan tiempo esperando la presa, pues nunca tuvieron fuerza para abatirla de frente, como debieron acostumbrarse a usar la astucia, aunque no tengan tanta fuerza todavía, ni estén exentos de errores, se convierten en rivales temibles. Nos parece que el liderazgo americano actual, fluctúa entre la lectura respecto a un retiro táctico para mantener poder estratégico a futuro en función de su actual nivel de superpotencia declinante, de recomponerlo, o resignarlo a convertirse en potencia regional como hizo la Gran Bretaña.

Esto último no lo creemos.

Veamos.

3. Aciertos y “errores” en geopolítica. Durante el gobierno de Bush padre, con Estados Unidos como superpotencia plena liderando una maquinaria militar inmensa y el ejército Iraquí destrozado, el liderazgo norteamericano entendió el error de seguir avanzando hasta Bagdad para derrocar al dictador y desestabilizar así una de las regiones más complejas y explosivas del planeta. Entonces se detuvo. Pero apenas unos pocos años después de eso, se tomó la decisión de arrasar IRAK, destruir su ejército y su partido gobernante, dando paso indirectamente al caos actual. Resultado? El gobierno y el ejército de Maliki entrenado por EEUU para mantener orden y unidad en el país parece desintegrarse frente al ex ISIS, los kurdos se apoderan del norte de IRAK inquietando a Turquía socio de la OTAN, los sunitas y chiitas podrían destrozarse en guerras intestinas lo que hace difícil imaginar la reconstrucción y unidad del país. Y ahora, Estados Unidos y Gran Bretaña, los supuestos instauradores de la democracia en el país, miran para un costado, con lo cual pavimentan el camino de la desconfianza para sus aliados potenciales, los republicanos acusan a Obama por el retiro de las tropas norteamericanas lo que permitió el caos actual, y a estas alturas, parece apostarse a controlar las facciones que surgen de ese caos, más que a la unidad del país. Menuda cuestión.

4. Economía y geopolítica

4.1 ¿Y entonces, de quién fue el error? ¿Del liderazgo norteamericano durante el gobierno de Bush (hijo) al invadir Irak, o del de Obama al retirar sus tropas? Quizás, de ninguno de los dos. Ambos entendieron el declive de USA como superpotencia. Veamos también esto; Ciertamente el liderazgo estadunidense del gobierno de Bush hijo conocía la patraña de las “armas de destrucción masiva”. Entonces, ¿Por qué invadió? La única “arma de destrucción masiva” parece haber sido financiera. Trascendió en su momento que Saddam Husein sopesaba la idea de dejar de usar el dólar como moneda de cambio en sus transacciones petroleras, golpe importante a una economía crónicamente sobre endeudada. Invadiendo, se eliminaba la amenaza y de paso se controlaba el petróleo, pero a mediano plazo se introducía una bomba de tiempo en la región. De ser cierto lo de Saddam, mostraría ya la incapacidad de liderazgo mundial al subordinar problemas domésticos frente a su interés estratégico global. Pero sea esto verdad o no, lo cierto es que en la actualidad, las críticas al uso que hacen los Estados Unidos del dólar son crecientes y alientan la rebelión contra esta moneda en distintos países, lo que acentúa su debilitamiento económico-financiero.

Entonces, la invasión a IRAK no sería un “error”, sino la incapacidad de mantener el costo que supone seguir siendo superpotencia. ¿Y el retiro de las tropas por Obama? Asumiendo que ya estaban ahí y que tenían un costo insostenible, la conveniencia del retiro apuntó a una salida ordenada, de inocultable factura táctica para un país que ya no puede sostener el costo de ser superpotencia. Y pese a las enormes diferencias, similar a lo hecho por la Unión Soviética en Afganistán, de donde dicho sea de paso, también se retira Estados Unidos.

Veamos otros ejemplos.

5. Conflictos geopolíticos regionales y nacionales

5.1 Conflicto Palestino/israelí. Mientras Estados Unidos mantuvo la vocación y poder de superpotencia, ejerció cierto rol arbitral para su geo estrategia en Medio Oriente. Su esfuerzo por los acuerdos de Camp David con el presidente Carter es un ejemplo de ello, pero cuando se debilitó y debió convertirse en aliado incondicional de uno de los actores en disputa (Israel en este caso), perdió el poder mediador propio de un actor global, permitiendo el infierno actual, repudiado por la comunidad internacional, lo que en definitiva afectará sus propios intereses, pero parece indicar el camino elegido.

5.2 Europa: Los conflictos de Estados Unidos con Rusia, Alemania y Francia.

● Rusia. En sí misma, Ucrania no es un país de interés estratégico para los Estados Unidos, como sí lo es para Rusia, pero la acción norteamericana en la crisis de Ucrania tiene profundas implicancias para ambos. En efecto, si el mayor logro de la política estratégica norteamericana de los 80 con H. Kissinger fue la separación del bloque China- Unión Soviética, su acción actual lo ha revertido. EEUU hizo un doble juego; al empujar Ucrania hacia las fronteras rusas alentando a Europa generó de hecho, una alianza entre Rusia y China y de paso debilitó el posible acuerdo entre Rusia y Alemania, destinadas a ser socios naturales. Es sin duda una jugada audaz de Washington para aislar a Rusia, pero el presidente ruso también ha mostrado ser un buen jugador de ajedrez. Jugada peligrosa para Occidente, porque Eurasia, es una de las regiones económicas más ricas del planeta y de una posición geoestratégica decisiva, pero con poderosos propietarios. Y si bien Europa siguió al pie de la letra las indicaciones de Washington con sus sanciones a Rusia, a mediano plazo, podría concluir que ello no le resulta tan conveniente para sus propios intereses.

Se trata de una “guerra de posiciones” particularmente inquietante para la paz mundial.

●Alemania. Los casos de espionaje sobre Alemania el mayor socio norteamericano en Europa terminaron en bochorno para Estados Unidos. El principal jefe del espionaje norteamericano fue expulsado de Alemania de un portazo, lo que dañó las relaciones, ya deterioradas por un hecho de espionaje previo, especialmente en el tema de las confianzas entre ambos países con acusaciones germanas de espionaje económico y militar.

No es un buen comienzo.

6. Conflictos económico financieros

Todo imperio debe tener, además de la fuerza dura (militar) una fuerza económica cultural y moral que legitime su poder duro). El imperio romano desarrolló el derecho romano, creó, como el Imperio Inca grandes obras de infraestructura, carreteras, etc. Estados Unidos también lo hizo en su época de oro cuando aportó a la creación de Bancos de Fomento al desarrollo de los países atrasados mediante el BID, el Banco Mundial y otras agencias. Por su parte, el poder legítimo se usa también para ordenar el caos, a fin de que el mundo no sea de “todos contra todos” como en la Edad Media, que es precisamente el símbolo de la ausencia de poder global. El rol asumido ahora por Estados Unidos frente al caos normativo internacional en el tema de la deuda financiera, tanto de países europeos como ahora de Argentina, donde se subordina el destino de todo un país a la discutible interpretación de las cortes neoyorkinas a favor de los “fondos buitre”, muestra su abandono, también en lo económico, de su rol de superpotencia. Estamos ante un mundo cada vez más impredecible, porque cada facción lucha por su pedazo de carne, sin orden ni derecho internacional.

Resulta poco alentador que por estos días se conmemoren 100 años de la primera Gran Guerra mundial.

● Francia[1]

En este marco, importante analizar el trasfondo geopolítico de la multa impuesta al banco francés BNP-Paribas, por Eric Holder, Secretario de Justicia del gobierno de Obama, para comprender mejor en qué momento de la crisis sistémica internacional nos encontramos. El banco francés BNP Paribas acordó pagar una multa de US$8.834 millones a EE.UU, por “desobedecer” las sanciones económicas impuestas contra Sudán, Irán y Cuba por este país.

Para algunos observadores, este tema no está desvinculado de la tensa realidad geopolítica, al punto de sostener la hipótesis de que la sanción al BNP Paribas sería una represalia a Francia por no querer anular su venta de las fragatas Mistral a Rusia. Aducen que EEUU había solicitado con insistencia que Francia anule dicha venta a Rusia, a lo que el presidente Hollande respondió negativamente. La multimillonaria multa al BNP-Paribas habría sido aprobada por Washington, luego de la respuesta negativa del gobierno francés a la cancelación de la venta de las fragatas Mistral a Moscú.

En declaraciones de Christian Noyer, gobernador de la Banca de Francia y miembro de la Banca Central Europea, a la revista “Investir” el pasado 4 de julio, a la pregunta: ¿El rol de U$ dólar como divisa internacional no constituye un riesgo sistémico? “Noyer responde que el caso del BNP-Paribas ha permitido que muchos observadores recuerden que ya ha habido cierto número de sanciones en el pasado y que habrá seguramente otras en el futuro. Un movimiento de diversificación de divisas utilizadas en el comercio internacional es inevitable”. Luego de señalar la importancia de los acuerdos swaps (intercambio en monedas nacionales) entre Euros y Yuanes en los acuerdos comerciales de la Unión Europea con China, Noyer concluye que el caso del BNP-Paribas y la aplicación de las reglas estadounidenses a todas las transacciones en U$ dólares, tendrá un efecto acelerador en la utilización de otras divisas que la moneda americana en las transacciones comerciales.”

Todo esto luego de la reciente Cumbre del BRICS en Brasil, donde se tomó la decisión de crear un banco de fomento (Banco BRICS) con un importante capital de partida), que puede llegar a asumir el rol que en su momento tuvieron los bancos arriba mencionados, lo que de paso podría acentuar la presión sobre el área de influencia del U$ dólar.

El caso Argentino en su lucha contra los fondos buitres, al igual que la multa al BNP-Paribas, acelera la construcción de una nueva arquitectura financiera y algunos analistas financieros expresan que luego del controvertido default forzado de la Argentina, nada será igual en las reestructuraciones de la deuda de los países emergentes.

7. Conclusión

El período que media entre 1945 luego del fin de la segunda guerra mundial y 1973 que inaugura el llamado Consenso de Washington, cierra lo que ha sido el tiempo de mayor tolerancia en los círculos dominantes de occidente por décadas. Pero a partir de 1973, el modelo de producción y la acumulación de stock económico obligo a un cambio en el sistema productivo, con lo cual el capitalismo giró hacia el modelo financiero. El Estado de Bienestar se derrumbó en los países dominantes que ya no pudieron mantener una socio-cultura basada en la tolerancia y el trabajo digno. Comenzó el paro crónico y la discriminación racial. En Occidente ganaron la batalla cultural los sectores más conservadores que promueven la reducción salarial y la ultra concentración de la riqueza.

Y como si fuera poco, se profundiza el aplastamiento del otro, donde nadie escucha al otro. La tragedia de Gaza quizá sea lo más elocuente. Su territorio, tan pequeño que es una de las poblaciones más densamente pobladas del orbe y donde su población está sometida desde hace meses a un bloqueo de suministros esenciales, fue bombardeada por las fuerzas armadas de Israel, de las más poderosas del mundo, sepultando cientos de civiles (muchos de ellos niños) y con ello, la esperanza de la utopía soñada por sabios judíos y árabes de un estado plurinacional y pluri-étnico.

¿Por qué tanto horror? Difícil opinar desde tan lejos sobre algo de esta complejidad y antigüedad. Tratemos pues de ponernos en el lugar del otro, algo que al parecer nadie quiere hacer.

¿Por qué el terrorismo de Hamás? Este tipo de grupos se alimenta siempre de la injusticia, la opresión y el oprobio. Los palestinos apelan a todo en defensa de sus vidas y del último rincón de Gaza que les queda, aplastados entre el hambre y los sueños de una vida mejor. E Israel, ¿por qué bombardea población civil, arriesgando la condena internacional, y corriendo el riesgo de sepultar entre los escombros de Gaza su propia historia y su rica cultura de tolerancia y humanidad?, porque está atrapado por el miedo ancestral dictado por su inconsciente colectivo, a su desaparición como nación.

¿Y Estados Unidos? ¿Por qué permite crímenes de guerra y acciones violatorias de los DDHH que condena con fuerza en otros lados? Porque lee la realidad ahora como la probable gestación de un potencial conflicto global contra adversarios muy fuertes en población y territorio, experiencia que desconoce, y por ende, apoya a su aliado más poderoso y confiable en el Oriente Medio.

Cuidado, que en una madeja de enredos similar a esta, comenzó la primera gran guerra mundial.

Son tiempos aciagos.

- Alejandro Vial es Investigador social y analista político.



[1] http://www.otramirada.pe/content/francia-acelera-el-fin-de-la-hegemon%C3%ADa-del-d%C3%B3lar

http://alainet.org/active/76418&lang=es

Broncas por dinero entre Damas de Blanco

 
La bronca entre las jefas del grupúsculo contrarrevolucionario Damas de Blanco ha llegado a su límite. No son malestares sencillos, pues esta reyerta tiene su base en dos cuestiones esenciales: el afán protagónico y el enriquecimiento.

Por un lado está Belkis Cantillo Ramírez, esposa del bandido José Daniel Ferrer y dirigente del grupúsculo en Santiago de Cuba, quienes se han visto frustradas porque no reciben el dinero suficiente que creen merecer y sospechan que Berta Soler, la jefa nacional del grupo provocador, se está llenando descaradamente los bolsillos con el dinero de la USAID, la FNCA y otras contribuciones.

Tanto la fallecida Laura Pollán, estafadora de oficio, como su actual sustituta, Berta Soler, han sido acusadas sistemáticamente de robarse el dinero que reciben del exterior y dejar cifras insignificantes a las demás.

La ambiciosa Belkis renunció al grupúsculo, llevándose consigo a unas treinta seguidoras, tan ambiciosas como ella, creándole a la Soler una situación bastante escabrosa.
Firma de renuncia de Damas de Blanco

Belkis Cantillo aprovechó la oportunidad para explicar “sus razones” al nido de farsantes y detractores que habitan la cloaca radiofónica de Miami y a su sitio digital Matrínoticias.com, no solo dejando a entrever las trapisondas de Berta Soler, sino anunciando la creación de un clon independiente del grupúsculo de mercenarias.

Berta Soler ha recibido la noticia con nerviosa calma, temerosa de que esta fragmentación provoque una redistribución del financiamiento que reciben. Sin embargo, hizo un amago de supuesta fortaleza al declarar que cada quien está donde quiera estar y ampliará el domingo sus puntos de vista públicamente.

Berta Soler llama indisciplinas a las denuncias que pesan sobre ella por estafar a sus socias provocadoras.

Asco da a las gentes cómo los mercenarios se pelean por el dinero y se olvidan de su supuesta misión de “luchar” por los derechos humanos en Cuba, los cuáles –de hecho-, están garantizados por la Revolución.




Percy Francisco Alvarado Godoy- See more at: http://percy-francisco.blogspot.mx/#sthash.74gcavmq.7UvsT0uK.dpuf

Las vacaciones del jefe, con correo electrónico


Por Rachel Feintzeig y Joannn S. Lublin

¿Qué hizo el presidente ejecutivo durante sus vacaciones de verano? Muy probablemente, trabajó.

Muchos en la cúpula gerencial dicen que no pueden darse el lujo de desconectarse por completo de sus labores ni siquiera por un corto periodo de tiempo. Algunos están demasiado comprometidos con su trabajo como para dejarles la administración de la empresa a sus lugartenientes mientras ellos se ausentan, señalan consultores de liderazgo.

A otros ni se les cruza por la cabeza posponer grandes proyectos o dejar de reunirse con clientes o inversionistas importantes. Aunque algunos cuantos presidentes ejecutivos aprecian los efectos renovadores de alejarse de la oficina por unos días, muchos cancelarían cualquier vacación antes de dar la impresión de no estar conectados.

Para aquellos que son "adictos a estar de cuerpo presente", la idea de tomar unas vacaciones puede generarles más ansiedad que alivio, dice Judith E. Glaser, presidenta ejecutiva de la firma de capacitación Benchmark Communicactions Inc.

Estos ejecutivos temen perder poder e influencia si no están disponibles para reuniones y tomar decisiones, explica. Glaser recuerda un ejecutivo del sector bancario que programaba su horario para que se tomaran decisiones importantes sólo cuando él pudiera estar presente.

En diciembre del año pasado, April Todd-Malmov, jefa del mercado de seguro de salud del estado de Minnesota, en Estados Unidos, renunció luego de ser criticada por irse de viaje a Costa Rica por dos semanas. Su personal había manifestado que estaba preparado para cubrir su ausencia, pero sus detractores políticos dijeron que fue irresponsable ausentarse cuando había problemas con el sitio web de la entidad.

Algunos empleos son simplemente demasiado importantes como para hacer una pausa. 

Este mes, el presidente de EE.UU., Barack Obama, viajó a Martha's Vineyard a descansar después de ordenar ataques aéreos en Irak, pero tuvo que volver a la Casa Blanca por dos días en medio de sus vacaciones familiares de dos semanas para asistir a reuniones.

El mes pasado, cuando el operador celular estadounidense Sprint Corp. S -0.36% intentaba adquirir su rival T-Mobile US Inc., TMUS -0.48% las conversaciones se enfriaron mientras el presidente ejecutivo de la casa matriz de T-Mobile, la alemana Deutsche Telekom AG DTE.XE -1.06% , pasaba vacaciones en Costa Rica, según fuentes al tanto. Por razones no relacionadas, Sprint luego abandonó su intención de compra.

Un reciente sondeo de la firma de contratación Korn/Ferry International KFY -0.43% encontró que sólo 3% de más de 250 ejecutivos de distintos sectores estaba dispuesto a desconectarse por completo durante sus vacaciones. Una encuesta de este año realizada a 571 ejecutivos por BlueSteps.com, un servicio en línea de manejo de carreras de la Asociación de Consultores de Búsqueda de Ejecutivos, produjo un resultado similar.

Para Richard Torrenzano, presidente ejecutivo de la consultora de comunicaciones durante crisis Torrenzano Group, es esencial estar disponible cuando sus clientes lo necesitan.

Por ello acondicionó su bote de 18 metros de largo con una antena especial para asegurarse de que estaría conectado con su sede central en Nueva York durante sus frecuentes viajes en velero. Su firma de 50 empleados, con oficinas en seis ciudades, ha asesorado a empresas como la aseguradora MetLife Inc. MET -0.65% y la firma financiera Morgan Stanley. MS +1.33%

Muchos jefes prefieren renunciar por completo a sus vacaciones. Según el sondeo de Korn/Ferry, 84% de los ejecutivos ha cancelado un viaje debido a razones laborales. 

"Algunas veces, cuando uno planea vacaciones, no sabe exactamente en qué situación estará su empresa", dice Jane Park, presidenta ejecutiva de la compañía de productos de belleza Julep Beauty Inc. 

Park tuvo que interrumpir unas vacaciones en Canadá en febrero para asistir a una reunión crucial con inversionistas en Seattle. La ejecutiva confiesa además que durante un viaje a las montañas en agosto del año pasado, se fue a escondidas a su auto para revisar el e-mail debido a lo que describió como "una necesidad desesperada de saber exactamente qué estaba pasando" en la oficina.

Los líderes y su personal pueden sacar provecho de periodos de descanso, señala Jennifer Deal, una investigadora del Centro para el Liderazgo Creativo, que ha examinado la forma en la que ejecutivos lidian con el tiempo que pasan fuera de la oficina. Deal señala que desconectarse puede permitirles a los empleados ser más creativos y estratégicos y a pensar a largo plazo. Sin un descanso, "es difícil ver más allá de la tormenta inmediata", dice.



David Haffner, presidente ejecutivo del fabricante diversificado Leggett & Platt Inc. LEG -0.06% desde 2006, asegura que unos días fuera del trabajo afina su toma de decisiones y conserva la "batería interna" de un obsesionado de los detalles como él. Haffner, de 61 años, hace viajes de pesca con amigos cada año a lugares remotos de Alaska, Canadá y el Caribe. Dice que durante esas excursiones suele apagar el celular pero deja un número de teléfono de emergencia a su esposa y asistente.

Cuba pone su futuro en la zona de Mariel, de la mano de Brasil

La capacidad de almacenaje de la terminal será de 822.000 contenedores.

LA HABANA, 22 ago 2014 (IPS) - La Zona Especial de Desarrollo de Mariel (ZEDM), la obra de mayor envergadura en muchas décadas en Cuba, nació gracias al respaldo financiero de Brasil, que aglutinó voluntad política, estrategia de integración y, también, visión de negocio.

“Cuba sola no hubiera podido acometer el proyecto desde el punto de vista técnico o económico”, afirmó a IPS el economista Esteban Morales, para quien el entorno geográfico convierte a la obra en estratégica para la actividad comercial, industrial y de servicios en América Latina y el Caribe.

Brasil financió los bienes y servicios de la construcción de la terminal de contenedores y la remodelación del puerto de Mariel, equipado con tecnología de última generación para recibir y operar carga de naves de gran calado como los llamados “Postpanamax”, que comenzarán a llegar cuando se complete la ampliación del Canal de Panamá, en diciembre de 2015.

La instalación, a 45 kilómetros al oeste de La Habana, se ubica en la ruta de los principales flujos de transporte marítimo del hemisferio, por lo que los expertos coinciden en indicar que la rada tiene características para ser la mayor del Caribe en tamaño y volumen de actividad.

La terminal es el corazón de la zona especial, de 465 kilómetros cuadrados, que ofrecerá una infraestructura de autopistas que conectarán al puerto de Mariel con el resto del país, una red ferroviaria, estructuras de comunicaciones y variados servicios.

En la zona especial, actualmente en construcción, se realizarán actividades productivas, comerciales, agropecuarias, portuarias, logísticas, de formación y capacitación, recreativas, turísticas, inmobiliarias, y de desarrollo e innovación tecnológica, en instalaciones que incluyen centros de distribución de mercancías y parques industriales.

Dividida en ocho sectores, para su desarrollo por etapas, las primeras se destinarán a telecomunicaciones y un parque de tecnología moderna en el cual se ubicarán industrias farmacéuticas y de biotecnología, dos sectores a los que se dará prioridad en Mariel, junto con el de energías renovables y el agroalimentario, entre otros.

El gobierno cubano estudia actualmente la aprobación de 23 proyectos de Europa, Asia y América para establecerse en Mariel, en sectores químicos, de materiales de construcción, logística y de arrendamiento de equipos.

Inaugurada el 27 de enero, durante sus primeros seis meses de operación, la terminal recibió 57 barcos y unos 15.000 contenedores, una cantidad mínima porque la capacidad de almacenaje es de 822.000. Los Postpanamax podrán transportar hasta 12.600 contenedores, tres veces más que los buques que pueden atravesar ahora el canal interoceánico.

Otro economista, Pedro Monreal, calcula que el costo por contenedor caerá entonces a la mitad.

El menor costo, analizó, mejoraría la competitividad de las manufacturas brasileñas, por citar un ejemplo. Mariel, donde operará también una zona franca, podría convertirse en plataforma de producción y exportación para esas empresas, incluso para abastecer su propio mercado.Equipos pesados preparan el terreno donde se construye la vía férrea que formará parte de las nuevas infraestructuras vinculadas a la zona de desarrollo que representa el mayor proyecto que se ejecuta en Cuba en décadas. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

El Decreto Ley 313, que creó la ZEDM, es del 13 de septiembre de 2013, pero la remodelación de Mariel comenzó tres años antes, conducida por una empresa mixta formada en febrero de 2010 por la Compañía de Obras e Infraestructura, subsidiaria de la constructora privada brasileña Odebrecht, y por Quality Cuba SA.

La terminal de contenedores es administrada por Global Ports Management Limited, uno de los mayores operadores portuarios del mundo, que labora desde hace tiempo con la firma cubana Almacenes Universales S.A, propietaria, usuaria y responsable de velar por el uso eficiente del enclave portuario.

También la relación entre Cuba y Brasil es de larga data. El expresidente Luis Inácio Lula da Silva (2003-2010) no oculta sus simpatías por la revolución de este país caribeño, que ha visitado en numerosas ocasiones, primero como dirigente sindical y político, luego como mandatario y ahora como exgobernante.

Dos paquetes de acuerdos suscritos en 2008 y 2010 entre Lula y el presidente cubano Raúl Castro, marcan su interés por reforzar los vínculos binacionales, un esfuerzo continuado por la actual mandataria brasileña, Dilma Rousseff.

En medio, se habría acordado el crédito para Mariel. Roussef especificó cuando asistió a la inauguración de la terminal que sumó 802 millones de dólares para esta etapa, más 290 millones más para la segunda fase. El primero de los créditos se destinó inicialmente a la autopista, pero el gobierno local decidió comenzar por el puerto.

El préstamo fue otorgado por el estatal Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) de Brasil. La Habana aportó 15 por ciento de la inversión necesaria para las obras.

“Cuba es una prioridad para nuestro gobierno y también La Habana pone mucha atención a Brasil”, comentó a IPS el director general de la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (Apex-Brasil), Hipólito Rocha.

Apex-Brasil la crearon Lula y Castro para promover negocios conjuntos con Cuba, el Caribe y América Central.

Odebrecht es la más importante compañía vinculada a Mariel, pero fuentes diplomáticas dijeron a IPS que en total unas 400 empresas brasileñas participan en las obras.”Entre nuestros países hay afinidad, voluntad política, vocación para integrarse, pero también son importantes los negocios”, comentó el brasileño Rocha.

Añadió que Cuba cumple rigurosamente sus compromisos financieros con Brasil y que la relación binacional “está muy consolidada, es sostenible y deja beneficios también a nuestro país”.

 
Los presidentes de Brasil y Cuba inauguraron la primera etapa de la Zona Especial de Desarrollo del Mariel.

Para el analista Arturo López-Levy, la vinculación de Brasil con el proyecto de la zona resultó decisiva no solo por la inversión. El politólogo residenciado en Estados Unidos consideró que el gobierno de Brasil envía un mensaje a Washington y la Unión Europea y otras potencias emergentes de respaldo a la transformación cubana.

Si de señales se trata los presidentes de China, Xi Jinping, y Rusia, Vladimir Putin, las dieron cuando realizaron sendas visitas a Cuba en julio, para ampliar los proyectos de colaboración con La Habana.

Los dos mandatarios pasaron por este país en el marco de su participación en la Sexta Cumbre del grupo del BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), entre el 14 y 16 de julio, que se realizó en la nación sudamericana.

El reforzamiento de estos vínculos promete un mayor acceso a los mercados chino y ruso, atracción para inversiones en áreas de interés común como la industria farmacéutica y energética, cooperación para la modernización en sectores estratégicos de defensa, puertos y telecomunicaciones, resumió López-Levy a IPS.

Sobre el posible interés de empresarios estadounidenses en posicionarse en la ZEDM y un aumento de presiones para el cese del embargo, este analista advirtió que como mercado, Cuba “causa un interés muy limitado en Estados Unidos”.

Empero, consideró “evidente” que aumenta la motivación de los inversores estadounidenses en general, y de los pertenecientes a la comunidad cubano-estadounidense en particular.

“Para que esas motivaciones se transformen en presión política contra el embargo es necesario que la economía cubana transmita señales claras de recuperación y de que en términos fundamentales, el gobierno tiene la disposición a adoptar una economía mixta con garantías transparentes para los inversionistas y capacidad de exportar”, indicó.

Rocha tiene una opinión algo diferente.

“El embargo va a caer por su propio peso. Lo tumbarán los negocios”, dijo. En un hecho interpretado como simbólico, el primer buque que atracó en el puerto de Mariel tras su inauguración trajo alimentos para Cuba desde Estados Unidos, únicas importaciones, mediante pago en efectivo, permitidas por el bloqueo de más de cinco décadas.

Dudoso campañismo de José Daniel Ferrer


¿Dónde escondió a su tracatán para mojarse?

Ciertamente no estoy contra la campaña "Ice Bucket Challenge" -desafío del cubo de hielo-, iniciada hace unas semanas en Boston, Massachusetts, a mediados de julio, por el ex beisbolista del Boston College, Pete Frates, quien padece la enfermedad, y popularizó durante la última semana a través de las redes sociales, dirigida a subvencionar a una organización que investigue sobre la esclerosis lateral amiotrófica.

Una oleada de personalidades se ha sumado a la misma, vertiéndose sobre sí un cubo de agua helada y donar, al menos, 10 USD para financiar a aquellas instituciones de investigación sobre la enfermedad, llegando a alcanzar la abultada cifra de 30 millones de USD.

No puedo reprocharle al bandido de UNPACU, José Daniel Ferrer, incorporarse a esta campaña, sabiendo de antemano que solo lo hace a causa de su búsqueda desenfrenada de protagonismo. Aunque declare con descaro: "En la UNPACU nos sumamos a dicha campaña. Nos preocupamos al máximo posible por todo lo que afecta al ser humano. Su vida, su salud, su libertad, su dignidad", este acto no queda en ser un solo acto mediático de malsana intención propagandística.

Acepto el de @anyerantoniobla. Reto a @yoanisanchez @rescobarcasas @cocofarinas http://youtu.be/XOXPXdcf1Y0?a


Pero José Daniel Ferrer –quien sabemos no soltará un centavo de los muchos dólares que recibe de la FNCA y de la USAID en esta campaña por la salud humana-, cometió la tontería de retar a otros mercenarios de su calaña como Yoani Sánchez, Guillermo Fariñas y Reinaldo Escobar, de los que no ha recibido respuesta hasta el momento.

Este chapuzón helado lo recibirá alguno de sus acólitos de UNPACU para seguirle la rima al contrarrevolucionario, pero dudo que Yoani, Fariñas y Escobar, le aplauden el papelazo.

Una fuente cercana a Yoani comentó que la flaca detractora dijo a alguien cercano que eso de hacer este tipo de campañas era una tontería de Ferrer. Por su parte Fariñas, no quiere mojarse, si no es con dinero. También me han comentado que le tiene miedo al agua, al extremo de que en sus viajes como mercenario viajero le rehúye a los chapuzones en piscinas y a las duchas.

Lo sorprendente de José Daniel Ferrer, así como en el caso de la mafia de mercenarios de la contrarrevolución interna, quienes hablan a diario falacias sobre la salud en Cuba, mostrándose aparentemente preocupados por la vida y la libertad, es que ni uno solo de ellos se ha preocupado por otras importantes campañas mundiales en las redes sociales, desarrolladas por millones de seres humanos.

Ni uno solo de ellos ha condenado a la #LaManoSuciaDeChevron por sus crímenes ecológicos en la Amazonía Ecuatoriana y en otras partes del mundo.
Ni uno solo de ellos ha levantado su voz para criticar el trato inhumano que se da a los niños inmigrantes en EE UU. Tampoco lo ha hecho contra los abusos policiales en Misuri, particularmente en Ferguson. De ellos no ha salido un apoyo a la etiqueta #FergusonShooting#JusticeForMikeBrown#MichaelBrown

Ninguno de ellos ha impostado un solo tweet o comentario con las etiquetas #GazaUnderAttack#PalestinaAguantaElMundoSeLevanta#SOSPalestina#IsraelKillsKids y tantas otras con las que se condena el genocidio en Gaza por parte de los criminales sionistas.

Tampoco les he visto criticar las matanzas de civiles y cristianos por parte del EIIL, un subproducto de la CIA, EE UU y Europa, en Irak y Siria, desmarcándose de los problemas que afectan a la Humanidad y preocupándose más por sus beneficios y protagonismos personales.

Tampoco les ha preocupado la suerte de millones de personas amenazados por la pandemia del ébola, manipulando la realidad solo para atacar a Cuba.

Las muertes de decenas de ciudadanos ucranianos, incluidos mujeres y niños, en las ciudades que no aceptan la injerencia de EE UU y la Unión Europea en el sostenimiento de un régimen golpista y de ultraderecha, tampoco les preocupan a todos estos asalariados de Washington.

No se puede, José Daniel Ferrer, hablar de apego a la libertad, a la dignidad humana y a la vida, cuando se permanece indolente ante los crímenes de tus amos y sus aliado. Todo lo demás es pura farsa.


Percy Francisco Alvarado Godoy.- See more at: http://percy-francisco.blogspot.mx/#sthash.URd5Utrb.2QUR5ksc.dpuf

Rescatan en Cuba piezas de barco hundido en el siglo XVII

La Habana, 22 ago (PL) Pescadores cubanos rescataron del mar alrededor de 60 piezas provenientes de un barco hundido durante el siglo XVII o XVIII, en la región noroccidental de la isla, señaló hoy el diario Juventud Rebelde. El hallazgo, realizado en Puerto Esperanza, municipio Viñales, en la provincia de Pinar del Río, valida a las costas de esa región entre las principales de interés histórico sobre la época de la piratería en el Caribe y es considerado como la mayor extracción de su índole en esa zona.

Juan Carlos Rodríguez, miembro del Grupo Histórico Marítimo Naval, dijo al rotativo que se encontró un importante número de armas de fuego, balas de cañón, sables y machetes de asalto y otras piezas propias de las embarcaciones de la época, como clavos, presillas, fijadores, pedazos de utensilios de cocina y un tridente.

Por su parte, el investigador Enrique Giniebra explicó que muchas de las piezas no se podrían restaurar en su totalidad debido al tiempo que permanecieron en el fondo del mar.

Los expertos aseguran que en los litorales de Pinar del Río existen numerosos barcos hundidos por accidente o ataques piratas.

Elimina Cuba trabas en su comercio agrícola

Flexibiliza el gobierno el acceso de los productores agropecuarios no estatales al mercado y cierra un alto número de puestos burocráticos en el Ministerio de Agricultura.

Después de ensayarlo en tres provincias, el gobierno anunció en julio pasado la eliminación de la entidad conocida como Acopio, un grupo empresarial distribuidor de producciones agropecuarias, maldecido por su ineficiencia tanto por los productores agrarios como por los consumidores. Con ese paso, el Ministerio de la Agricultura avanza hacia la desburocratización del sector, al liquidar más de 60 mil puestos de oficina.

La medida era esperada. En un intento por simplificar los nexos entre el campo y el mercado, las autoridades habían emprendido un experimento previo, en noviembre del año pasado, en las provincias de La Habana, Mayabeque y Artemisa. Amparado por el Decreto 318 dio luz verde a los productores de esos tres territorios occidentales para comercializar directamente parte de sus cosechas en los mercados minoristas y mayoristas.

Lo hizo con el propósito explícito de suprimir trabas persistentes desde hace décadas en el proceso de comercialización.

“Una vez que los productores hayan cumplido sus contratos estatales, podrán vender el resto de su producción a quien consideren”, informó en noviembre del 2013 Roberto Pérez Pérez, jefe del Grupo de Política Agroindustrial de la comisión gubernamental conductora de los cambios en la economía. Cualquier empresa, tanto mayorista como minorista, les pueden contratar esos excedentes productivos, aclaró.

En la conferencia de prensa ofrecida entonces, Pérez Pérez también informó que dedicarían un año completo al ensayo, antes de extender dicha práctica al resto del país. 

Pero evidentemente el gobierno no esperó tanto. El ministro de Agricultura, Gustavo Rodríguez Rollero, se anticipó y en la sesión de la Asamblea Nacional del Poder Popular celebrada en el pasado mes de julio, anunció la extinción de la Unión Nacional de Acopio y el traspaso de los mercados, que se encontraban bajo administración de su organismo, al Ministerio de Comercio Interior (Mincin).

Aunque Acopio gozaba de mala fama debido a su ineficiencia, el deterioro de producciones por demora para llevarlas del surco al mercado y pérdidas repetidas en cosechas de viandas y hortalizas por incapacidad para transportarlas con agilidad, el paso no despertó total entusiasmo porque el Mincin tampoco tiene prestigio como administrador comercial.

Pero de cualquier manera los cambios, dirigidos a dinamizar el sector agropecuario, liberalizan o flexibilizan la venta directa de los productores en los mercados. También amplían el llamado objeto social de las cooperativas tradicionales, al autorizarles la compra a terceros para su comercialización y estimulan la formación de mercados mayoristas administrados por formas empresariales no estatales, como las cooperativas de reciente creación en ámbitos no agropecuarios. Las cooperativas y otros productores agropecuarios no estatales podrán vender directamente sus cosechas a cualquier comprador, después de cumplir sus contratos con empresas de Estado.

Las nuevas reglas del juego les ofrecen a los productores mayor participación en la definición de precios minoristas, una opción que antes monopolizaba el Estado y que ahora se reserva para sí en un grupo más reducido de alimentos, como el arroz. Esta alternativa puede influir, sin embargo, en una mayor resistencia de los precios a bajar, como evidencian estudios oficiales y lamentan los consumidores de menor poder adquisitivo.

El cierre de la Unión Nacional de Acopio elimina puestos mayoritariamente burocráticos y se suma a los pasos dados por el Ministerio de la Agricultura para compactar sus estructuras. Rodríguez Rollero informó a los diputados que el reordenamiento general de su organismo posibilita la reducción del 41 por ciento del personal del órgano central y de sus delegaciones territoriales. El Minagri cierra 6.441 cargos y deja de gastar más de 15 millones de pesos en salario.

Las medidas responden a críticas reiteradas acerca del sensible desequilibrio entre el excesivo personal burocrático dominante en uno de los sectores de la economía que menos aporta a la economía y a la mesa del cubano. 

El jefe de la Comisión Permanente de Implementación y Desarrollo de cambios económicos, Marino Murillo, dijo que la actividad agropecuaria emplea alrededor del 20 por ciento de la fuerza de trabajo del país, pero de acuerdo con estadísticas oficiales tributa 3,6 por ciento del producto interno bruto (PIB). Entretanto, Cuba importa anualmente unos 2.000 millones de dólares en alimentos, una parte de la cuales –arroz y frijoles- pueden cultivarse en tierras cubanas. 

Las nuevas medidas amplían el abanico de transformaciones iniciadas temprano, pero con escaso beneficio aún, en un sector definido como estratégico por el actual gobierno. (2014)

Dialogo de paz instala comisión técnica para desarme y cese al fuego

La Habana, 22 ago (PL) Una comisión técnica quedará hoy instalada para tratar el cese del fuego por las partes en conflicto en Colombia, la dejación de las armas y la conversión de las Fuerzas Armadas de Colombia-Ejército de Pueblo (FAR-EP) en movimiento político.

Este grupo estará compuesto por 10 especialistas, cinco por cada una de las partes en estos diálogos de paz que tienen lugar en La Habana desde noviembre de 2012 y que busca poner fin a mas de medio siglo de conflicto armado en esa nación suramericana.

Paralelo a esto sesionará además un equipo que discute sobre la indemnización de las víctimas, así como una comisión histórica de la verdad, esta última integrada por 12 expertos y dos relatores, quienes prevén entregar su informe a la mesa de conversaciones en cuatro meses.

Los delegados de las FARC-EP a estas pláticas, calificaron el hecho como un salto cualitativo en el camino a la reconciliación.

En el mensaje plantearon la necesidad de crear una comisión de la verdad que permita el esclarecimiento de los hechos que han marcado el desarrollo de la confrontación, para lo cual el informe del grupo creado la víspera constituiría una referencia ineludible.

"Para nosotros el conflicto y su dinámica son complejos, multicausales y estructurales. Las responsabilidades son múltiples y estamos en disposición de asumir las que nos correspondan", agregó el texto.

Los miembros de la Comisión, consensuados por las dos delegaciones de paz son: Renan Vega, Francisco Gutiérrez, Darío Fajardo, Sergio de Zubiría, María Emma Wills, Vicente Torrijos, Jaime Estrada, Alfredo Molano, Jorge Giraldo, Gustavo Duncán, Carlos Fajardo y Daniel Pecaut.

En tanto, Eduardo Pizarro, actual embajador de Colombia en Holanda y Víctor Manuel Moncayo, ex rector de la Universidad Nacional, fungen como relatores.