Mi blog sobre Economía

sábado, 20 de septiembre de 2014

Del yeso al fijador externo



Desde hace cuatro décadas y media el Complejo Científico Or-topédico Internacional Frank País se erige a la vanguardia de la especialidad, tanto en la Isla como en el mundo, para auxilio de más de dos millones de pacientes que traspasaron sus umbrales confiados en la profesionalidad, competencia y nivel científico de su personal, encabezado siempre por el Profesor Rodrigo Álvarez Cambras.

Años de empeños y resultados afaman el dominio de sus especialistas en la cirugía ortopédica, traumatológica, reconstrucción y rehabilitación del sistema osteomio-neuroarticular, que le acreditan además la sede de la Escuela Iberoamericana de Or-topedia y Traumatología, y de la Escuela Internacional de la So-ciedad Mundial de Ortopedia.

Como institución, además, constituye el pivote a ese servicio médico nacional que dispone de 65 centros en todo el país, incluidos los de atención infantil, en manos de más de un millar de profesionales.

Cita 25 de una agenda infinita

El XXV Congreso de Ortopedia y Traumatología que sesiona en la ciudad de Trinidad, Sancti Spíri-tus, junto a la V Reunión Cuba-México y el III Simposio Cuba-Argentina de la especialidad, des-de este lunes y hasta el sábado 27 de septiembre, permitirá compartir los notables resultados de Cuba en la cirugía de prótesis de miembro superior: (hombro y codo), y de la estenosis de la columna vertebral; las deformidades infantiles, el trauma del deporte y la espalda dolorosa.

Entre las actividades científicas pre evento se desarrollarán dos cursos, el primero impartido por profesores italianos, mexicanos, españoles, franceses y cubanos, sobre estenosis de la columna lumbar sacra, uno de los problemas más generalizados por el envejecimiento de la población mundial, pues las artrosis y las hernias estrechan la columna, y el segundo sobre prótesis y cirugías artroscópica de hombro, codo, muñeca y mano.

Otros temas incluidos en el programa son la ortoplastia o sustitución de articulaciones dañadas, la cirugía de columna vertebral y de miembros inferiores y el empleo de células madre en enfermedades óseas, y una conferencia magistral sobre el desarrollo de la enseñanza de la cirugía ortopédica y traumatológica por el también jefe de Grupo Nacional de Ortopedia y Traumatología, del Ministerio de Salud Pública de Cuba, Profesor Álvarez Cambras.

La participación nacional incluye 250 profesionales seleccionados a lo largo y ancho de la Isla, todos avalados por la presentación de ponencias durante el año, cifra que se equipara a la de extranjeros, y entre los profesores y científicos invitados figuran Leonel García Mendoza y Jaime J. Gutié-rrez Gómez, de México; Mario Lamprópulos, Argentina; Jean-Yvef Lazennec, Francia; José María Altisench Bosch, España; Sayid M. Awais, Pakistán; John Eulert, Alemania; Maurice Hin-senkamp, Bélgica; Hiroyuki Ka-taoka, Japón; Drew Miller y William Stetson, Estados Unidos; Marco Salas Cruz, Nicaragua, Carlos Pareja, Panamá, Máximo Pericchi, República Dominicana, entre otros.

Alterna con las sesiones del Congreso la feria comercial que en cada ocasión permite mostrar los últimos adelantos en ese campo, a la que confirmaron 24 firmas y empresas, de estas 19 foráneas y entre las que figuran: Surgival, de España; Prosteel, FH Orthopedics y Tek-nimed, de Francia; Karl Storz, Otto Book, Physiomed, de Alemania; KNT-dical, Laboratorios Sutiton S.A. y Bagó, de Argentina; Solco, de México; Mindray, de China, y Medibios, de Italia.

Por Cuba exponen Ortopedia Técnica, Laboratorios Oriente, Dalmer y Bagó, el Grupo empresarial Labiofam, Farmacuba y BioCubaFarma, el Instituto Cu-bano de Estudios de Metales y el Centro Nacional de Ortopedia Técnica Cuba-RDA.

Consagración de un sueño

Corría enero de 1969 cuando el líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, comenta in situ al flamante director Álvarez Cam-bras: "Aquí se puede hacer el mejor hospital ortopédico del mundo". Entonces, apenas se disponía de un centenar de camas en lo que era un modesto centro asistencial, del que ni el más optimista compararía con la infraestructura actual de 650 camas, 24 salones de operaciones, un hotel con 226 capacidades para enfermos de otros países, otro para hospedar hasta un centenar de estudiantes foráneos en distintas especialidades y una residencia, también con un centenar de camas para los cubanos que concurren a cursos de reciclaje o congresos.

Hoy, además, dispone de centro de investigación y desarrollo, de una fábrica de aparatos ortopédicos, prótesis, implantes quirúrgicos, instrumentales y fijadores externos; banco de tejidos; centro de convenciones ORTOP y servicio de traumatología deportiva para atletas de alto rendimiento, todo un conjunto que le avienen con el epíteto de Ciudad Ortopédica, que como lo califica su principal protagonista: "se inserta entre las mejores instituciones de su tipo, y de mayor prestigio, a nivel internacional".

La autoridad alcanzada por el centro se evidencia en la concurrencia a cada convocatoria de los congresos, ante la actual al que asisten expertos de más de 20 naciones para actualizar criterios relacionados con la ortopedia mundial, establecer las bases de futuras colaboraciones y programas conjuntos de desarrollo, y estrechar lazos de cooperación e intercambio.

RALCA mucho después

Casi aparejada con la apertura del complejo Frank País aparecen los fijadores externos RALCA -por las siglas de su creador, el Profesor Rodrigo Álvarez Cam-bras,- cuyo empleo favorece la curación, corrección y tratamiento acelerado de diferentes patologías y traumatismos.

El perfeccionamiento y mejoría de esos aditamentos -ahora en su Serie 5, que supera al original en 400 % de posibilidades-, justifican su empleo en más de 40 países. Solo en Cuba se benefician de esa técnica más de 132 000 pacientes mientras su uso se extiende a otras especialidades como la cirugía reconstructiva y de quemados, neurocirugía, an-giología, cirugía maxilofacial, cirugía general e incluso oncológica.

El Complejo Científico Ortopé-dico Internacional Frank País es el centro más grande del mundo en su especialidad, capaz de brindar servicios al más alto nivel a 600 pacientes extranjeros y 6 000 nacionales cada año, con aportes determinantes en ese campo de la medicina.

Futuro prominente a la vuelta de un quinquenio

"Porque cuidamos la naturaleza podemos compartirla". Esta premisa, con tono de consigna, define la esencia de Ecotur en su andar cotidiano como agencia cubana de viajes creada hace 18 años para estimular y promover el disfrute del turismo de naturaleza en todo el país.

Sus servicios, por ser especializados, se dirigen a los segmentos de un mercado muy exclusivo, de conducta ecológicamente responsable. No obstante, por estos tiempos, su agenda de trabajo se muestra más abultada a partir de las nuevas áreas incorporadas a su desempeño, justo cuando la demanda por la modalidad aumenta de manera notable cada año a nivel mundial.

En concordancia con esa realidad se hacen más necesarias las ofertas variadas, novedosas y atractivas que permitan conquistar más clientes dentro de ese promisorio mercado. Hacia tales objetivos, que en este caso se consideran retos insoslayables, se encauza esta agencia de viajes, dado su interés por avanzar con rapidez y asirse a esa corriente que va marcando el nuevo ritmo del turismo de naturaleza en el orbe y también en el país.

Tales razones motivaron un sugestivo diálogo con Raúl Naranjo Aday, director general de esta entidad, quien considera que Ecotur creó las bases y las condiciones para lograr el salto que ahora se espera, una vez integrada al Ministerio del Turismo (Mintur).

-¿Cómo se espera propiciar ese salto?

-Aunque Ecotur es una agencia especializada con ofertas relacionadas con los entornos de naturaleza, también se prevé que comercialice y promocione otras vertientes como el turismo de aventuras, que está muy de moda hoy en el mundo, mediante un grupo de actividades asociadas a esta práctica.

"Por eso ratificamos que en los próximos cinco años el desarrollo de esta agencia será prominente y estoy seguro de que vamos a alcanzar las nuevas metas y objetivos que nos estamos trazando. Además, con el reordenamiento del Mintur y el perfeccionamiento que lleva a cabo el país, también se le añadió a su trabajo la promoción y comercialización de los eventos especializados y según lo previsto Ecotur desarrollará nuevas actividades evaluadas y analizadas ahora por nuestro Ministerio.

"Tenemos un grupo de proyectos importantes a desarrollar en 2015 con vista, incluso, a la Feria Inter-nacional de Turismo (FitCuba) que se va a desarrollar en Jardines del Rey, en la provincia de Ciego de Ávila. Es bastante ambicioso el plan del próximo año, ya que prevé crecimientos por encima de 20 % en los ingresos y en las utilidades. Hemos tenido ascensos importantes en los últimos dos años en esos dos indicadores; aspiramos a que Ecotur, para 2020, alcance la cifra de los 20 000 000 de ingresos en divisas.

"Este tipo de turismo especializado no mueve grandes volúmenes de personas como el llamado convencional, pero el ingreso promedio anual es muy superior. A partir de ahora, con la combinación de turismo de naturaleza y aventura, podremos lograr un número mayor de visitantes y por eso considero que Ecotur está en condiciones de dar un salto, con valores añadidos al producto de sol y playa, por el cual se reconoce a Cuba en el mundo".

- En los nuevos lances resultan determinantes las estrategias de promoción. ¿Podría explicar algunos detalles al respecto?

-Tenemos bien enfocada nuestra estrategia de comunicación y promoción hasta 2020 para este nicho de mercado. Está claro que sin esas herramientas es muy difícil lograr los avances que se esperan en el país.

"En lo esencial la promoción va a dirigirse a los canales especializados, no va hacia el gran público. Ya tenemos un grupo de medios especializados con los cuales tenemos contratos. También disponemos de un mailing, una variedad de marketing directo con agencias que trabajan esta modalidad, el cual nos va a permitir acercar más la promoción de esta importante modalidad, a través de internet, al igual que los eventos que son canales muy importantes en estas acciones".

-Para alcanzar las metas planteadas para la agencia se requiere de buen apoyo y respaldo. ¿Dispone la entidad de infraestructura suficiente para el desarrollo previsto?

-En mi opinión la infraestructura existente necesita de mantenimiento, de aseguramiento material para ir renovando ese producto y también requiere de nuevas inversiones para crear, por ejemplo, parques temáticos especializados.

"Hay un estudio realizado y proyectos presentados a nivel central que se podrían desarrollar en los próximos años para ampliar esta modalidad. El producto que hoy promociona y comercializa Ecotur realmente necesita de inversiones, principalmente, la actividad de senderismo, al igual que la propia infraestructura material de aseguramiento y logística para poder garantizar un mejor producto."

-En ese sentido, ¿disponen de personal preparado para atender un mayor número de clientes?

-Una de las principales fortalezas con las que contamos hoy es la captación del personal bien preparado en este tipo de actividad, aunque estamos trabajando con mucha emergencia e inteligencia en la formación de guías que hoy representan un caudal importante para el desarrollo de la empresa.

"Para mí, lo más importante es la preparación del personal que trabaja para Ecotur, en especial de los guías y especialistas comerciales quienes deben brindar servicios de calidad. La agencia cuenta con más de 90 guías, pero necesitaríamos, al menos 50 % más, para poder recibir mayor cantidad de clientes.

"En ese sentido estamos trabajando para lograr la logística necesaria con el fin de alcanzar las metas y objetivos trazados con miras al 2020, y hacer que estas modalidades contribuyan al aumento de la preferencia de Cuba como destino turístico reconocido en la región y en el orbe".

-¿Cuáles aristas muestran la fortaleza de Ecotur?

-La actividad fundamental de Ecotur son los circuitos especializados que abarcan 17 % entre las propuestas. También se destaca el senderismo, la observación de aves y en el tranking o turismo de aventuras.

"En los datos más recientes vemos que el turismo de naturaleza el año pasado creció 17 %, y este ya promedia 20 %. Hay una demanda importante en el país y si lo trabajamos con inteligencia y profesionalidad, y garantizamos los recursos materiales que lleva la modalidad, se verán aumentos importantes tanto en el número de clientes como en los ingresos".

-¿Desea destacar algún aspecto adicional?

-El crecimiento reportado por Ecotur en los últimos cinco años y la incorporación al Ministerio de Turismo, indiscutiblemente, es una fortaleza para la empresa por las prioridades que se le están dando, las tareas que se le son encomendandas y las nuevas modalidades asignadas como las actividades náuticas, la pesca, el buceo.

"También el aumento de la representación de turoperadores ha ido creciendo. Se aprecia una demanda importante de las compañías especializadas, lo cual dice mucho de las posibilidades de ampliar el conocimiento y disfrute en Cuba en ambientes de nuestra naturaleza que es amplia, diversa, y cautivadora".

RT habla con físicos rusos que construirían la Torre Tesla para suministrar energía al mundo

 
Un equipo de RT habló con los dos físicos rusos que buscan reproducir la legendaria Torre Wardenclyffe, creada a inicios del siglo XX por el gran Nikola Tesla, para generar energía limpia y que permitiría transmitirla de forma inalámbrica.

"No hay emoción más intensa para un inventor que ver una de sus creaciones funcionando", esta es una de las frases más conocidas del físico Nikola Tesla (1856-1943); para algunos, el mayor inventor de la historia de la humanidad. Y aunque este físico realizó esta afirmación tras ver consumados muchos de sus proyectos, quizás el más importante de ellos no corrió la misma suerte.

La Torre Wardenclyffe, también conocida como la Torre Tesla, se construyó cerca de la isla de Manhattan (EE.UU.) a inicios de 1900 pero no se completó por razones desconocidas hasta ahora, aunque se alega que su cierre fue por problemas financieros. Según teorías de Tesla, este proyecto podría ser el sistema más efectivo en el mundo para la producción y transmisión de electricidad.

Ahora los físicos rusos Leonid y Serguéi Plejánov proponen ejecutar este proyecto, utilizando materiales y tecnología contemporánea.

"Imagina que puedes poner paneles solares en una extensión de 100.000 kilómetros en el Sahara, y construyes una torre de alto voltaje industrial de transmisión allí. Eso será suficiente para abastecer de energía a todo el mundo. Ya puedes olvidarte de estaciones de gas, estaciones de carbón, plantas nucleares, etc.", comentaron a RT los hermanos Plejánov.

Serguéi y Leonid desean desarrollar un laboratorio experimental para mostrar que el proyecto de Tesla es posible. Pero para el prototipo a escala necesitan 800.000 dólares. Dada la magnitud de la cifra, han lanzado una campaña de 'crowdfunding' (financiación colectiva) a través de Internet para recaudar el dinero.

En Rusia, los experimentos o prácticas relacionadas a la energía no son de solo de ahora. Ya en la década de 1980, el Estado Soviético construyó una torre para canalizar rayos eléctricos generados en las tormentas, y así poder analizar su impacto.

Los hermanos Plejánov comenzaron los estudios de los documentos y patentes de Tesla hace unos cinco años. Para defender las ventajas del proyecto, aseguran que las fuentes de energía verde suelen tener sus generadores muy alejados de los centros de consumo y esto implica un gran costo para transportarla, mientras que su proyecto no precisa de ese gasto.

Según los físicos rusos, "los desiertos del planeta reciben del Sol en 6 horas la misma energía que necesita el mundo durante un año".

De los 800.000 dólares necesarios para realizar el proyecto, al momento solo han recaudado cerca de 50.000. Sin embargo, los hermanos Plejánov consideran que si logran transformar en realidad el mito que envuelve la Torre Tesla, no solo habrán devuelto la credibilidad a su creador, sino que también le habrán mostrado al mundo, una forma revolucionaria de administrar la energía eléctrica.

Según los autores del proyecto, la versión moderna de Wardenclyffe, también conocida como 'transmisor planetario', permitirá "transmitir la energía a través de la Tierra a cualquier distancia en el planeta", lo cual ayudará a resolver muchos problemas tecnológicos.

Hacer política socialista: un simposio

Participantes:
  • Ricardo Alarcón de Quesada Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba (1993-2013)
  • Yuniasky Crespo Primera Secretaria de la Unión de Jóvenes Comunistas.
  • Ariel Dacal Educador popular.
  • Julio A. Fernández Estrada Profesor. Centro de Estudios de Administración Pública de la Universidad de La Habana.
  • Luis J. Muñoz Quian Delegado del Poder Popular, Circunscripción 59, Consejo Popular Pocitos-Palmar, La Habana.
  • Zuleica Romay Ensayista y diputada. Presidenta del Instituto Cubano del Libro.
  • Roberto Veiga Jurista. Editor de Espacio Laical.
  • Carlos M. Vilas Politólogo. Universidad Nacional de Lanús, Argentina.
  •  Daniel Salas Periodista y profesor. Universidad de La Habana.
A pesar de que las políticas socialistas siguen en minoría a nivel mundial, la cuestión de cómo estas responden a la tensión entre las demandas de las sociedades y la capacidad de respuesta de los sistemas políticos es del mayor interés. Si de conseguir un socialismo próspero y sostenible se trata, ¿cuál es su implicación para la manera de concebir y ejercer la política? ¿Es la política en una transición socialista una tarea susceptible de posponerse; o la premisa de los cambios y la palanca fundamental del desarrollo? Mediante este simposio, Temas procura profundizar en algunos aspectos medulares de esa práctica política socialista: la concepción del liderazgo y su ejercicio, la capacidad y los estilos de la comunicación, la ingeniería del consenso, el significado del disentimiento, la supuesta tendencia a la despolitización, la dimensión de género en la gestión política, entre otros aspectos clave para hacer realidad un modelo socialista avanzado.

La selección de los participantes en este simposio se propuso recoger visiones de políticos y estudiosos, a partir de experiencias, roles, esferas de actuación, géneros, enfoques diversos. La lista original incluía dirigentes de algunas instituciones representativas y organizaciones de masas, así como participantes no cubanos, cuyas respuestas no nos llegaron. Temas agradece a los ocho que, en medio de múltiples tareas y responsabilidades, contestaron nuestras preguntas, por haberlas abordado a título personal, de manera directa, sin eludir tópicos ni aristas sensibles. Gracias a ellos, a nombre de nuestros lectores, por un abanico de enfoques, botón de muestra del actual pensamiento político dentro del socialismo, y por alumbrar cada problema con una luz particular.

¿Qué distingue a un dirigente político socialista? ¿Su capacidad técnica, administrativa, de hacer que se cumpla lo establecido, su autoridad para decidir? ¿Qué lo define?

R i c ard o Alarcón d e Q u esada: L as c u a lid ades señaladas en la pregunta son útiles, quizás necesarias, para cualquiera que dirija algo político o de otro carácter, sea socialista o no. Lo que distingue (o debe distinguir) a un dirigente político socialista va mucho más allá. Quien intente serlo haría bien en recurrir a Julio Antonio Mella que fue un dirigente político socialista de altos quilates.

Mella distinguía entre seres pensantes y seres conducidos, entre hombres y bestias. Quería seres capaces de pensar por sí mismos y no conformes al pensamiento ajeno. Sin embargo, fue un gran conductor de hombres y en cierto sentido lo sigue siendo. Me atrevo a decir que si le hubieran hecho esta pregunta probablemente habría respondido que la clave está en ser maestro y ayudar a los demás a pensar por sí mismos, ejercer el magisterio a la manera que quería Luz y Caballero. La autoridad, en ese caso, no dimana de cargos o atributos formales, aunque estos puedan ser necesarios; sino de la praxis revolucionaria. En este sentido, hay que recordar al viejo Marx y lo que respecto a la educación del educador expresó en las Tesis sobre Feuerbach.

En última instancia la política en el socialismo es un hecho cultural de la mayor trascendencia. Se trata de transformar el papel del individuo en la sociedad: el espectador —el ciudadano, en la democracia liberal del capitalismo, según Walter Lipman— debe convertirse en actor.

Yuniasky Crespo: El dirigente socialista es parte del propio pueblo; nace de él. Lo distingue su compromiso con el proceso de construcción social, su sensibilidad humana, su capacidad para captar e incidir en la transformación de los fenómenos sociales, sus habilidades para dialogar y persuadir, pero sobre todo —como un revolucionario verdadero y siguiendo el precepto guevariano— debe estar guiado por grandes sentimientos de amor, los cuales se hacen patentes en su apego al pueblo, sin descuidar por ello las habilidades técnico-profesionales necesarias para conducir y guiar las tareas organizativas y de la administración de los bienes del Estado.

E n e ste empeño e s pre c i s o  no obviar algo certeramente definido por Frei Betto: «los nacidos en una sociedad socialista no son necesariamente socialistas». De ahí que en el sistema que construimos, los que ocupemos algún cargo directivo debamos estar siempre ante el escrutinio del pueblo que es quien identifica y acepta el liderazgo de sus dirigentes cuando estos son auténticos y poseen la moral suficiente que emana del ejemplo y la modestia, cualidades con las que nuestro pueblo es muy exigente, por haberlas apreciado cotidianamente en sus líderes históricos.

Ariel Dacal: ¿Qué dir igente p olítico para qué socialismo? La reformulación de la pregunta me ubica en un lugar más cómodo para la visión que deseo compartir. La disputa de sentidos dentro del socialismo tiene un planteo básico: socialismo desde arriba versus socialismo desde abajo, que condiciona las interpretaciones sobre el socialismo en general, y sobre las maneras de hacer política en particular.

El primero implica un modo bancario: jerárquico, verticalista, unidireccional, directivo, de entender las relaciones sociales; un orden donde la política, como acto de creación y control, está de un solo lado en los espacios de poder macro y micro; un tipo de relación que coloca la capacidad y posibilidad de tomar decisiones en una parte y no en el todo, en el que la política está en el Estado y no en la sociedad, en el que la política de determinados grupos sociales se ocupa de la gente y no la gente de la política; en el que los/as economistas se encargan de la economía y la gente no se ocupa de la economía ni de los/as economistas. Se trata de un socialismo en el que perviven relaciones de dominación.

Por su parte, el s egundo implica relaciones sociales basadas en el autogobierno; la autogestión; la autoconstitución del sujeto popular que participa en la definición de sus necesidades, en la decisión política que las satisface y en el control de ella. Tales relaciones deberán devolver la política a la sociedad, lo que implica su participación directa y creciente en la gestión pública, en la que la democracia adquirirá su carácter transversal en lo político, lo económico y en el sentido común como práctica social cotidiana donde el poder no se repartirá, sino se compartirá. Es decir, una socialización del poder y de las condiciones de equidad para el ejercicio de este: un socialismo basado en relaciones para la emancipación.

Un paso más allá de la pregunta nos lleva a entender que el término «dirigente», que cumple una función en el socialismo desde arriba, tiene claros límites para el socialismo desde abajo. Visto así, el término da cuenta de una cultura política que se genera desde una lectura y estructura socialistas cuya hegemonía está en crisis. Plantearse una revisión de la relación social que encierra el vocablo «dirigente» desde un socialismo desde abajo implica considerar otros términos como mandatado, servidor público, coordinador político, facilitador, liderazgo colectivo, entre otros, que den cuenta de otro tipo de relación social para la política.

Entiendo que la capacidad técnica y administrativa tiene que ver con métodos o maneras que siempre se subordinan (de manera consciente o inconsciente) a las comprensiones del poder y la política de la que son constitutivas. Entonces, aparece una pregunta alternativa: ¿la capacidad para encaminar qué tipo de relación social? A saber: a) ¿relaciones que implican decisiones tomadas desde arriba, donde el saber, el poder y la capacidad de discernimiento sobre la realidad y su concreción en políticas está en un solo lugar social? o b) ¿relaciones que suponen decisiones tomadas desde abajo donde se logran consensos, se construye colectivamente la decisión y no por simple agregación de demandas? Ambas dan cuenta de contenidos antagónicos de ser «dirigente» que, a su vez, se develan en la pregunta ¿dirigir hacia dónde?

Esa misma lógica abre otra interrogante: ¿qué autoridad? ¿Una autoritaria, que niega, que excluye, que limita, que privatiza el poder, autoridad legal/ designada, individual; u otra mancomunada, que suma, que integra, que socializa el poder, autoridad legítima/ elegida, colectiva?

Julio A. Fernández Estrada: Lo primero que habría que definir es a qué llamamos dirigente socialista, si al que ha dirigido en el socialismo real o al que debería dirigir en el socialismo democrático. Yo prefiero hablar del que pudiera ser o del que ha sido en sus mejores versiones. He conocido dirigentes de todos tipos, hombres y mujeres que dirigen a seres humanos y no a recursos ni capitales; y dirigentes que aprovechan su estatus para dominar a sus administrados. El socialismo no puede confundirse con la ineficiencia; de ahí que la dirección, en cualquier instancia, deba perseguir el orden y el cumplimiento de la legalidad, pero a partir del conocimiento profundo, de la actividad que organiza o coordina, porque hemos creído y puesto en práctica el dogma de que la confiabilidad es lo primero que se debe tomar en cuenta para designar a un dirigente.

Las cosas cambian cuando los que nos dirigen son electos por el pueblo. Aquí de lo que se trata es de sanear nuestros procesos electorales para que la gente vote por los mejores y no por los que más convengan al resto de los dirigentes.

Luis J. Muñoz Quian: Lo que define a un dirigente es su ejemplaridad y conocer lo que está dirigiendo; y si no es así, apoyarse en la gente que sabe, escuchar. El dirigente también tiene que ser muy modesto y sencillo, tener mucha ética, y ética quiere decir humanidad. Hay algunos que al llegar a su centro de trabajo ni siquiera saludan y no preguntan qué problemas tiene su gente. Quizás la solución para estos no está a su alcance, pero la gente se tiene que sentir atendida.

Es la ejemplaridad la que posibilita el éxito, unida a un comportamiento verdaderamente humano. Hay que tener buenas relaciones y aplicar la ley cuando sea necesario. Yo he sancionado a trabajadores que luego han reconocido que lo merecían y he podido contar con ellos en momentos difíciles.

Como delegado, la primera cualidad de un representante del pueblo es saber estar con sus electores. Si hay un ciclón, estar en el ciclón con los vecinos. Si están en un albergue, hay que dejar la familia propia para estar con ellos allí. El dirigente político más importante que tiene una circunscripción es el delegado. El pueblo respeta y admira al delegado que está junto a ellos en todos los problemas, y este tiene que saber que su familia es su circunscripción.

Zuleica Romay: Sensibilidad y vocación de servicio son, a mi juicio, las cualidades principales. Interiorizar que ningún problema humano te es ajeno, incluso aquellos que escapan a tu jurisdicción. La capacidad organizativa, la firmeza y serenidad para tomar una decisión y las habilidades técnico-profesionales inciden en el resultado; pero si no sientes el problema del otro como propio, si no muestras en la actuación —y no solo en el discurso— que estás ahí porque los otros y sus problemas son los que le dan sentido a tu vida, puedes ser un dirigente político, pero no necesariamente socialista.

Roberto Veiga: Resulta sugestivo que alguien con una visión política que, según algunos, se acerca a la postura denominada social-cristiana, opine sobre el dirigente político socialista. No obstante, precisamente por eso, mis criterios podrían disfrutar de cierta validez, porque estarán sustentados en el contraste entre visiones no idénticas, así como por el respeto y el anhelo de contribuir al mejor desempeño del quehacer político en Cuba.

Un dirigente político socialista, en nuestro país, posee características muy singulares. Suele ocupar los cargos de responsabilidad en todo el aparato estatal y gubernamental, y procede, en general, de las filas del Partido Comunista de Cuba (PCC). Sus obligaciones, en muchos casos, son asumidas, además, como lo haría un soldado. En tal sentido, su desempeño se sustenta, de manera esencial, en la obediencia a las directrices que emanan de la dirección del PCC, y su trabajo radica, sobre todo, en implementar y hacer cumplir dichas orientaciones. La práctica de esta lógica ha hecho del político socialista un funcionario encargado de hacer cumplir lo establecido, con autoridad para decidir solamente acerca de las más elementales cuestiones administrativas. No obstante, esta caracterización es muy general y, por tanto, carece de los matices que le transfiere la realidad y que en algunos casos pueden hacer más rico el desempeño en Cuba del dirigente político socialista.
Sin embargo, el ideal de dirigente político socialista que siempre conocí, y que aún me entusiasma, está caracterizado por la honestidad, la responsabilidad, la humildad, la austeridad, la ejemplaridad, por el trabajo colegiado, la solidaridad, el compromiso con los más legítimos intereses mundiales, nacionales, locales y personales, la cercanía con los más necesitados, la falta de ambición y la disposición perenne a perder el importante cargo si para mantenerlo fuera preciso dejar de atender a su conciencia.

Carlos M. Vilas: Ante todo, la eficacia con que representa los intereses y las aspiraciones de aquellos a quienes conduce y que formal o informalmente le acuerdan y le renuevan esa representatividad. En realidad esta no es solo la característica de un dirigente político socialista sino de prácticamente cualquier dirigente político. En qué consiste en específico esa «eficacia» es un asunto variable de acuerdo con los tiempos, escenarios y condiciones, y también con capacidades y características personales. En particular, lo debe distinguir la habilidad para conjugar la fidelidad a su causa, a sus principios y convicciones, con los variados escenarios en los cuales se debe llevar a cabo su construcción de poder, vale decir conducción asentada en la colaboración activa y el entusiasmo del pueblo organizado o de partes relevantes de él. En el caso del dirigente socialista, ello implica eficacia para orientar esa colaboración hacia un conjunto de fines que permitan identificar el proyecto político como socialista. En este sentido, lo que distingue a este dirigente de otros está relacionado con las características y contenidos propios del programa, más que con el desempeño mismo del oficio político.

Excelencia política y administrativa o técnica no siempre van juntas, porque movilizan saberes y habilidades diferentes. De ahí la importancia de contar con un funcionariado técnico dotado de sensibilidad, o al menos comprensión, de la primacía de lo político. Esto es especialmente necesario en los momentos iniciales de un cambio de régimen —los «principados nuevos», al decir de Maquiavelo—, cuando es inevitable privilegiar lo político sobre lo administrativo o técnico, pero hay que estar conscientes de que el mal desempeño en la gestión puede llegar a erosionar el entusiasmo o incluso el apoyo de sectores del pueblo que ven frustrarse sus esperanzas. Es decir, en el fondo, lo técnico siempre es político.

¿Cuáles son los mecanismos que pueden asegurar la comunicación entre dirigentes y dirigidos?

Ricardo Alarcón de Quesada: Nuestro sistema político tiene bien definidos esos mecanismos en la Constitución, la Ley Electoral y una práctica que posee aun un amplio espacio para la corrección y la superación de no pocas deficiencias, aunque su peor dolencia ha sido el trato —o el maltrato— que les han dispensado nuestros medios de comunicación social. La postulación directa de los candidatos por sus electores, la revocación de mandatos, la rendición de cuentas, la promoción de acciones colectivas para encontrar soluciones a problemas de la comunidad, la discusión en la base de proyectos legislativos, son expresiones de democracia directa.

Es obvio que en este terreno hay diferencias: junto a experiencias estimulantes y positivas, hay muchas manifestaciones de rutina y formalismo. Ya dije que se trata de lograr que la gente asuma su papel protagónico y deje de ser espectador pasivo. Esto no se alcanza por decreto; implica un proceso complejo de educación y de práctica al que pudieran contribuir más otros factores como la escuela y la prensa.

Yuniasky Crespo: Antes que todo el contacto directo, el diálogo personal y la capacidad de escuchar. Muchas veces oímos a Fidel hablar de la labor hombre a hombre, de la necesidad de entender que en ocasiones es imposible persuadir o convencer a todo el mundo con un solo argumento, sin tomar en cuenta que dentro de los que escuchan existen formas de pensar, niveles intelectuales o culturales muy diversos. Sin conocer lo que ellos tienen que decir es muy probable que estemos gastando tiempo y energía en vano, y lo que es peor, que perdamos credibilidad; entonces aquellos a quienes queremos dirigir terminan por caer en la apatía. Lógicamente, a veces es imposible, desde los niveles superiores de dirección, conversar con todo el mundo, pero para ello existen los dirigentes de base, que son los más importantes. Sin embargo, no los preparamos lo suficiente para esa comunicación, y ese eslabón débil impide que la retroalimentación fluya y la gente se sienta escuchada.

Ariel Dacal: Para dar curso a esta pregunta me enfoco una vez más en el carácter asimétrico del poder. Para una relación en la que algunas personas dirigen y otras son dirigidas; donde unas dicen, al tiempo que otras solo recepcionan; donde el saber y la verdad están en una de las partes, la comunicación siempre tendrá límites de base. Por tanto, el problema no es de mecanismos, sino de concepción. Si nos relacionamos desde la comprensión de que todas y todos portamos saberes, y además podemos participar en la creación de ideas, propuestas y definiciones políticas, si lo comprendemos como capacidad y como derecho, entonces la pregunta sería ¿qué comunicación necesita esa relación?

En ese caso, hablaríamos del diálogo de saberes diferentes para alcanzar metas comunes, la búsqueda
de métodos para la construcción colectiva, el desarrollo de habilidades comunicativas que, al mismo tiempo, impliquen desaprender y aprender, así como una deconstrucción cultural de las maneras en que nos educamos en una comunicación que reproduce relaciones de poder desiguales. Entonces, para esa comunicación participativa no es funcional una persona que dirija, es decir, un «dirigente», sino una que facilite, que coordine procesos políticos.

Julio A. Fernández Estrada: Además de todos los medios y formas que la comunicación social considera para una conexión estable, respetuosa, que favorezca el diálogo, que alimente el respeto mutuo y fomente más comunicación, una medida importante para el vínculo entre los que dirigen y el resto de los trabajadores, es la Ley, porque es la única que maneja criterios de igualdad y equidad por sí misma, que impide, de inicio a fin, una consideración discriminatoria de alguna de las partes de una relación jurídica; y la correspondencia entre dirigentes y dirigidos es de esta índole. Es imprescindible rescatar la cultura jurídica en la sociedad cubana. No hay mejor comunicación que la que limite en todo caso la actuación dañosa de los que dirigen y la irresponsabilidad de los que reciben directrices.

Luis J. Muñoz Quian: Como delegado siento la comunicación de mi pueblo conmigo. Sin embargo, no es así respecto a los órganos a nivel provincial o central del país. Se dice que un delegado tiene el derecho de citar a representantes de instancias superiores. Yo he citado a directores provinciales y nunca han venido. Pienso que un ministro tampoco lo haría. Es inconcebible que empresas de subordinación provincial que radican en nuestro municipio sean indolentes frente a los problemas que tiene el pueblo.

Hay delegados que hablan de los barrios insalubres, por ejemplo, pero actualmente no hay subsidios para estos. Mientras otros ciudadanos pueden mejorar su estatus de vida, los que están ahí llevan muchos años así y no tienen esa posibilidad. Me quedé frío cuando escuché a un alto funcionario de Salud Pública decir que nunca había visto un barrio tan insalubre como el Callejón de Andrade. Ello prueba que no conocen realmente lo que está pasando. En ese sentido, yo admiré a Esteban Lazo cuando era secretario del Partido provincial, porque caminó Los Pocitos, Indalla, Callejón de Andrade, y vio su situación.

Mensualmente me reúno con los presidentes de los CDR de mi zona y hago un recorrido, sobre todo el día que llega el agua. Trato de poner en sintonía a los dirigentes del Partido, la Federación, los CDR, para poder tener el mismo criterio y voluntad alrededor de lo que se está haciendo. Pero a veces la comunicación falla.

La gente quisiera tener medios de comunicación a nivel comunitario, pero eso solo lo hemos visto en presencia de ciclones, con los radioaficionados. Cuando yo empecé como delegado, los periodistas criticaban constantemente las cuestiones que afectaban la base, como los salideros de agua, los malos servicios. Eso ha decaído con el tiempo. ¿Por qué huirles a los problemas? A veces veo Cuba dice, Acuse de recibo, y sí, algunas instituciones reaccionan, pero no se persigue la respuesta. Será que le falta libertad a la prensa para poder expresarlo.

Hoy, varios diputados a la Asamblea Nacional me hacen sentir orgulloso. Muchachos jóvenes, delegados de base, manifiestan que ellos no van ahí a comerse la merienda, sino a tratar de resolver los problemas. Espero que, por lo menos cuando estén en el receso, les digan a los ministros y altos dirigentes: «En Marianao tenemos tal situación, hace falta que nos visite y nos ayude».

Zuleica Romay: Hay mecanismos formales que están establecidos y pueden ser efectivos si se crean las condiciones subjetivas. Si asumes la posición de un elegido por la gracia de alguien, de un espíritu superior o un talento infalible, los mecanismos no funcionarán. En los procesos de comunicación que el ejercicio de la dirección requiere, la gente tiene dos opciones: decir lo que cree que el dirigente quiere escuchar, o decir lo que realmente piensa. Si el criterio general es que el dirigente está más preocupado por cuidar su posición que por buscarse un problema; si ya sabe que el jefe se va a justificar con la situación del país o va a referir una solución a un nivel por encima de sus posibilidades; si se consolidó la opinión de que al dirigente no se le puede contradecir porque siempre tiene la razón, y a quien olvida su infalibilidad algo le pasa después, se pondrán en marcha los mecanismos, pero no habrá comunicación real. Para que la comunicación funcione, además de los mecanismos y espacios de participación, tiene que haber un ambiente democrático, de confianza, y un compromiso ostensible de los que dirigen con la solución de los problemas.

Roberto Veiga: La comunicación entre dirigentes y dirigidos define la justicia del modelo sociopolítico establecido en cada sociedad. Dicha comunicación realiza esa justicia si se basa en la comprensión de que los dirigidos no son meros subalternos, sino ciudadanos a los cuales los dirigentes deben obedecer y servir. Esto último, por supuesto, sin llegar a desvirtuar la autoridad que ellos deben poseer en el ejercicio de sus funciones. Para lograrlo, continuamente se debe estudiar y establecer, con el concurso de todos, las mejores maneras de hacerlo posible.

La historia de la humanidad ha probado que entre los elementos básicos que deben existir en este entramado de reglas se encuentran: el derecho a formar la voluntad y el conocimiento —componentes decisivos para ejercer la libertad responsable, lo cual demanda la garantía del acceso universal a la religión, a la cultura, a la educación, a la información—; el derecho a un trabajo digno —condición indispensable que capacita al ciudadano para ejercer su cuota de soberanía—; el derecho a expresar sus criterios y participar en la formación de una opinión comunitaria —a través de la expresión individual o asociativa y por medio de todos los canales comunicativos posibles—; el derecho a acceder a los medios de comunicación social y a ver reflejado en estos toda la información, el derecho a participar en la nominación de los dirigentes políticos y a elegirlos, a que estos sean un testimonio auténtico del desempeño social y ciudadano, a controlarlos, a que rindan cuenta periódicamente de su gestión, a revocarlos de sus mandatos; y el derecho a ser elegidos.

Sin embargo, no basta con reconocer dichos elementos, ni con asegurarlos de manera genérica. Se hace imprescindible rediseñar sistemáticamente mecanismos que hagan posible su realización. De lo contrario, siempre se correría el riesgo de que queden anquilosados y no aseguren, lo suficiente, una justa relación entre dirigentes y dirigidos.

Por otro lado, se hace imperioso promover una cultura que socialice el poder y la gestión pública. Sin ella, se puede desatar un quehacer político signado por la primacía desmedida de los intereses particulares, por la segregación, por las maniobras inescrupulosas, por la imposición, y por una ausencia lamentable del debido vínculo entre dirigentes y dirigidos. No obstante, esta lógica solo conseguirá prevalecer si junto a la promoción cultural se desarrollan también los mecanismos debidos para constituirla en una praxis imbatible.

Los socialistas más agudos desmarcan el paradigma que proponen de toda parcialidad, estatización y autoritarismo. Sugieren un conjunto de mecanismos capaces de socializar el desempeño de la ciudadanía, la cultura, la educación, el trabajo, la riqueza producida, el poder, etc. A su vez, ratifican que en dicho proceso de socialización, o sea, de repartición entre todos de la propiedad y de sus beneficios, de la política y del poder, de la gestión pública y de una transparente rendición de cuentas, siempre se tendría en cuenta la más efectiva solidaridad entre los intereses comunitarios y los particulares. Un modelo sociopolítico con tal particularidad podría entusiasmar a quienes sienten pleno compromiso con la libertad, la justicia y la solidaridad, y demandaría la promoción de dirigentes políticos con características muy singulares, como los mencionados en mi primera respuesta.

Carlos M. Vilas: Estamos viviendo una época de grandes innovaciones tecnológicas. En este aspecto
—primero a través de la radio, luego de la televisión, y ahora de Internet y toda su parafernalia—, la voz y la imagen de los dirigentes llegan en tiempo real a todos lados. Esto abre muchas posibilidades de información, pero en general con carácter unidireccional. El «ir y venir» de una comunicación propiamente dicha sigue estando vinculado a instancias de reunión y debate, a encuentros y asambleas. Por otro lado, la política sigue teniendo un componente afectivo, y el contacto directo con el dirigente —aunque sea al otro extremo de una plaza desbordada de gente— no es reemplazado por ningún dispositivo electrónico. A la mayoría de las personas le gusta estar cerca de aquel en quien se siente representado y por el que es conducido; verlo, si es posible tocarlo, darle la mano; sobre todo sentir que, con todas sus responsabilidades especiales, es siempre alguien igual a uno; y lo mismo cabe para las asambleas masivas, las plazas o las calles llenas de personas que están ahí por lo mismo que está uno, lo que propicia una sensación de saberse parte de un colectivo enorme que camina hacia el mismo horizonte. Por otra parte, no es lo mismo para el conductor político hablar delante de una cámara, que generar esa comunión espiritual entre él y «su» pueblo. En síntesis, se trata de una cuestión de balances y equilibrios entre lo personal, lo organizativo y lo mediático, con el telón de fondo de las características socioculturales de los destinatarios de los mensajes.

En la práctica política real del dirigente socialista, ¿qué peso tiene y qué significa construir el consenso?

Ricardo Alarcón de Quesada: He tratado de explicar antes las características de la dinámica dirigentes- dirigidos en la práctica socialista. El dirigente en ese contexto tiene que ser un constante constructor de consenso. Por ello entiendo la búsqueda del convencimiento, la comprensión y el asentimiento libre y voluntario, consciente, de lo que debe hacerse en cada momento.

En nuestra realidad de medio siglo de Revolución asediada y obligada, ante todo, a defenderse, han abundado situaciones en las que dirigir ha sido, sobre todo, trasmitir orientaciones y tareas insoslayables. Este no es el procedimiento ideal pero nuestro socialismo no ha podido desarrollarse en circunstancias idóneas. Recuérdese que, desde el primer día, el plan yanqui, aprobado por Dwight D. Eisenhower y todavía vigente, ha tenido, como piedra angular, promover la división, el desencanto y la insatisfacción entre los cubanos. Si hemos llegado hasta aquí, ha sido por la existencia de un consenso muy amplio a favor de la independencia nacional y del desarrollo de una sociedad basada en la justicia y la solidaridad humana. Pero para perfeccionarla y defenderla del enemigo externo,
que nunca renunciará a destruirla, la búsqueda del consenso debe ser la norma que guíe la conducta de dirigentes y cuadros en la práctica cotidiana.

Yuniasky Crespo: Nuestra sociedad se encuentra en un proceso de construcción constante, en el que la conciencia individual y colectiva desempeña un gran papel. Por ello es tan necesaria una participación efectiva y sistemática de todos los ciudadanos, que p ermita desarrollar un consenso amplio e inclusivo. Ahora bien, ese concepto no es más que el acuerdo entre dos o más personas sobre un tema determinado, y ello no implica el consentimiento activo de cada parte, ni su negación. En nuestro país hay innumerables ejemplos de consenso en el ámbito político. Por otra parte, se ha dado en llamar disenso a las acciones contrarrevolucionarias de algunos individuos orientados y financiados desde el exterior. En mi criterio, no son parte del disenso, porque su agenda es impuesta desde un acuerdo mercenario.

En la medida en que utilicemos con más efectividad los resortes participativos existentes, desarrollaremos una democracia más socialista, como expresó el presidente Raúl Castro en la clausura de la Primera Conferencia del PCC: Si hemos escogido soberanamente, con la participación y respaldo del pueblo, la opción martiana del partido único, lo que nos corresponde es promover la mayor democracia en nuestra sociedad, empezando por dar el ejemplo dentro de las filas del Partido, lo que presupone fomentar un clima de máxima confianza y la creación de las condiciones requeridas en todos los niveles para el más amplio y sincero intercambio de opiniones.

Ello está en consonancia con las ideas que la UJC tiene en relación con propiciar un mayor diálogo con los jóvenes, sean o no militantes: escucharlos, tenerlos en cuenta, aun cuando puedan diferir con respeto a algunas de nuestras formas de organizar la labor juvenil.

Ariel Dacal: Si por «práctica política real» se entiende lo que pasa en Cuba hoy, es decir, los modos de hacer política, de dirigirla, entonces construir consenso no es un medio potenciado en la cultura política que reproducen los dirigentes promedio. No es menos cierto que aparecen nuevos métodos organizacionales que, sin ser base para un consenso real, pueden ser puentes para transitar a esa necesaria y ética manera de hacer política. No obstante, si no se discute la concepción de base para la participación de la gente, cualquier cambio podrá ser técnicamente mejor, pero no políticamente más justo. De todos modos, y hasta donde alcanzo a ver, la búsqueda de consenso como modo de hacer política es en extremo periférica como para que marque una tendencia de una nueva cultura política de los y las «dirigentes» nacionales.

Julio A. Fernández Estrada: En la Cuba actual, la construcción de consenso está en peligro de extinción en la experiencia administrativa y de dirección en general. No estamos familiarizados con una deliberación, con un diálogo que no sea una puesta en escena que representa a la democracia, cuando de lo que se trata es de vivirla. No tenemos el hábito de confiar en el pueblo sino de temerle, aunque usemos las consignas sobre la cultura política de la gente común. Para construir consenso debemos enseñar la práctica de discutir y proyectar entre todas las personas de un grupo, desde la escuela, desde el barrio. Nuestros obreros no creen en las asambleas de trabajadores porque las hemos ritualizado, y los que dirigen se han acomodado a una situación de fácil gobierno, pero no democrático ni socialista.

Luis J. Muñoz Quian: Lo idóneo es trabajar con el consenso. Lo que pasa es que a veces hay posiciones diferentes, por ejemplo, de empresas, y eso no nos permite dar una respuesta coherente, aunque entre los vecinos sí exista una voluntad consensuada. En mi experiencia, lo más útil es que con nosotros estén los empresarios.

Hoy se están desempeñando como dirigentes personas preparadas, pero a veces no conocen en profundidad lo que están haciendo. Más que innovar, destruyen, y no son capaces de asesorarse. Hay que aprender a escuchar. El dirigente puede tener experiencia y preparación, pero si no se basa en un consenso en el que la gente se involucre participativamente, no habrá soluciones.

Si seguimos de cerca la vida de un presidente de gobierno municipal, constatamos que no tiene posibilidades de construir un consenso porque no puede siquiera conocer su municipio. El Poder Popular es una «máquina de moler carne». Todo se resume a reuniones, y se valoran más estas que los resultados de trabajo. Estamos chequeando tareas del gobierno en la dirección del Partido y eso debe hacerse en el gobierno. Este tiene que saber gobernar y cumplir con el pueblo. Está bien que controlen y fiscalicen, pero es necesario que nos dejen gobernar.

Zuleica Romay: La construcción del consenso es un proceso que necesita bases firmes, como la zapata de un edificio. Si no existe un consenso básico: a qué no estamos dispuestos a renunciar, hasta dónde queremos llegar, cuánto estamos dispuestos a sacrificar para alcanzar la meta, nos enredaremos en discusiones sin fin, o construiremos una falsa unanimidad cada vez que abordemos una cuestión táctica. En nuestra práctica política real, no siempre comenzamos por construir ese consenso básico. Su edificación es más larga y laboriosa mientras mayor y más diversa es la comunidad política en donde el proceso transcurre. Nuestra tradición republicana —en su período neocolonial y también en el socialista— le otorga mucho peso al voto. Antes de 1959, se votaban las decisiones en las cúpulas políticas y en las asambleas partidarias; y no pocas veces las negociaciones políticas estaban basadas en relaciones clientelares y alianzas electoreras casi siempre efímeras. La radicalidad de la Revolución, la desmesura de las medidas de justicia social que se adoptaron entre 1959 y 1961, afianzaron la tradición de reconocer el voto como el más eficiente mecanismo de legitimación: estás de acuerdo con esto, o estás en contra de aquello.

En una asamblea donde hay que expresarse a mano alzada no se puede, a la hora de la decisión, decir «sí, pero...», ni hacer aclaraciones o comentarios en una boleta, que resulta anulada si no se cumplen las reglas para votar. Esa tradición, profundamente enraizada en nuestra cultura política, a veces no nos facilita diferenciar decisiones que pueden adoptarse por consenso, a través de un proceso que puede ser más o menos largo y tener etapas de retroceso o estancamiento, porque el ambiente social y las coyunturas influyen en esa negociación de convergencias y diferencias. Nuestra práctica política demandará, cada vez más, construir consensos, porque muchas unanimidades se han quebrado para dar paso a una mayor riqueza y diversidad de opiniones. Y aprenderemos a hacerlo cada vez mejor, haciéndolo; no hay otra forma.

Roberto Veiga: Resulta imprescindible construir consenso para la buena marcha de toda sociedad. Mediante él se hace posible que todos los criterios q u e p o s e a n c ap a c i d a d p a r a c o n s e g u i r c i e r t a representatividad participen en el diseño social y en la gestión de sus asuntos; y se contribuye, además, a que la diversidad de un país, por medio de una sana tensión democrática, marche comunitariamente hacia el progreso y el equilibrio de la nación.

La dirección política socialista cubana no ha dejado de tener en cuenta este imperativo. Se ha empeñado en asegurarlo, para así procurar determinados niveles de satisfacción de la población y una creciente legitimidad de su desempeño. Sin embargo, los métodos y los medios que históricamente ha utilizado para hacerlo no consiguen que la participación ciudadana en el diseño social y en la gestión de sus asuntos, así como la implicación mutua de toda la diversidad, alcancen los niveles de realización que demanda la actual cultura de la sociedad cubana.

Para construir consenso es obligatorio establecer un proceso perpetuo que desate la expresión de la opinión responsable y creativa, a través de mecanismos que privilegien una estructura organizacional y una gestión social que emanen de la población y posean todas las garantías estatales imprescindibles para institucionalizarse de forma suficiente y efectiva. Asimismo, requiere de un conjunto de reglas que garanticen una relación armónica y activa entre toda la sociedad y entre esta y las clásicas instituciones del Estado. Por otro lado, dicho proceso y tales mecanismos han de estar contextualizados por una dinámica intensa de diálogo nacional y de deliberación política.

Lo anterior exige la promoción de ciudadanos libres y responsables, de un tejido asociativo autónomo y pujante, así como sereno y solidario, de un entramado democrático capaz de integrar y hacer concordar los quehaceres de la ciudadanía y de las llamadas instituciones supremas del Estado, y de reglas bien garantizadas que demanden el diálogo social, la deliberación política popular y democrática, así como la capacidad de alcanzar los consensos inevitables para la buena marcha del país y la necesaria integración nacional.

Este resulta un tema importante y delicado, en el cual tenemos cierto retraso. Sin embargo, es posible asegurar que constituye una preocupación compartida por la mayoría de los cubanos, sobre la cual piensan y dialogan los actores más responsables. Todos esperamos que el gobierno de nuestro país facilite dicho rediseño socioinstitucional incorporando este peliagudo desafío al conjunto de tareas del actual proceso de actualización del modelo social cubano.

Carlos M. Vilas: La política no consiste en pasarle por encima a la gente, sino en conseguir de ella un determinado consentimiento que se traduce en acciones o pasividades concretas. La política aparece siempre que la superación de la diferencia y el conflicto requieran una intervención del poder. Pero para que esa intervención sea efectivamente política y no solo coactiva, es inevitable procesar y tratar de armonizar la variedad de posiciones y opiniones: dentro de la fuerza propia; en relación con los aliados; de acuerdo con el «espíritu del tiempo» —es decir, el grado de desarrollo de la conciencia y la cultura social y política de las mayorías sociales— y la configuración de los escenarios internacionales. El consenso se refiere ante todo a los fines y objetivos del accionar político, pero también a los recursos que moviliza y a los instrumentos (fácticos, institucionales, mediáticos, etc.) a los que recurre.

No todo consenso es políticamente relevante, ni útil, ni mucho menos posible. Tampoco evita la persistencia de diferencias, pero les resta operatividad y reduce las condiciones u oportunidades para que se conviertan en oposición. Porque también se construye consenso previniendo que esas diferencias se transformen en contradicciones que por su propia dinámica lleven al conflicto. Todo esto requiere mucha madurez y flexibilidad de ambos lados; sobre todo que estén claros los objetivos que se persiguen. También la cuestión del consenso remite, desde lo sustantivo —los asuntos económicos, políticos, y otros sobre los que versan las diferentes posiciones—, al modo en que esas diferencias son procesadas.

¿En qué medida la expresión del disentimiento es necesaria para una política democrática? ¿Es deseable, por ejemplo, que un sistema socialista dé cabida a una «oposición leal» (definida por su propósito de mejorar el sistema, no de liquidarlo)?

Intervención de Abelardo Moreno en la sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, dedicada a la lucha contra el ébola

La respuesta de Cuba ratificó los valores solidarios que han guiado a la Revolución Cubana: no dar lo que nos sobra; compartir lo que tenemos

18 de septiembre de 2014 19:09:49


(Versiones Taquigráficas - Consejo de Estado)


Señora Presidenta:

Permítame ante todo, darle las gracias al Secretario General, al doctor Nabarro, a la doctora Chan y al señor Niamah por la información que nos han brindado, que puedo asegurarle que nos es sumamente útil y necesaria.

Señora Presidenta:

La gravedad de la situación creada por la epidemia del ébola que azota a algunos países de África Occidental y Central, plantea la necesidad de enfrentarla con energía y contar con la cooperación de todos los países.

En ese espíritu, Cuba, a solicitud del Secretario General de las Naciones Unidas, excelentísimo señor Ban Ki-moon, y de la Directora General de la Organización Mundial de la Salud, doctora Margaret Chan, ha iniciado ya el proceso de cooperación bajo la coordinación de la OMS, como fuera anunciado el viernes pasado por el Ministro de Salud de la República de Cuba, doctor Roberto Morales Ojeda.

Esta cooperación permitirá el envío a Sierra Leona de una brigada médica cuyos integrantes han manifestado su disposición de unirse al combate contra esta epidemia. Todos poseen más de 15 años de experiencia profesional y han laborado en otros países ante desastres naturales y epidemiológicos, así como en misiones de colaboración médica.

Estamos preparados para trabajar codo a codo con otros países, incluidos aquellos con los que no tenemos relaciones diplomáticas.

Esta respuesta cubana se inscribe en nuestra ayuda solidaria a África, Asia y América Latina y el Caribe. Durante los últimos 55 años hemos colaborado en 158 países, con la participación de 325 mil 710 trabajadores de la salud. En 39 países de África han trabajado 76 mil 744 colaboradores. Hoy, en este sector, 4 mil 048 cubanos prestan servicios en 32 naciones africanas; de ellos, 2 mil 269 son médicos.

Además, Cuba, país pequeño y pobre, hasta la fecha ha formado, gratuitamente, a 38 mil 940 médicos de 121 países. Actualmente cursan la carrera de medicina en nuestra isla 10 mil jóvenes extranjeros, 6 mil de los cuales lo hacen sin costo alguno, bajo el principio de continuar ayudando a los más pobres y aquellos que cuentan con recursos asumen los gastos, lo que contribuye a garantizar la sostenibilidad del sistema de salud cubano y la colaboración internacional.

Señora Presidenta:

En esta batalla contra el ébola, que debe ser de todos, el Gobierno de Cuba decidió mantener su cooperación y extenderla a los países más afectados, que ya han sido informados.

En el resto de la región no afectada por el ébola y donde tenemos, como ya he dicho más de 4 mil colaboradores de la salud, estamos dispuestos a ayudar en la prevención de esta enfermedad.

Las brigadas médicas que se enviarán a África para la lucha contra el ébola, forman parte del “Contingente Internacional Henry Reeve” —creado en el año 2005— integrado por médicos especializados en el enfrentamiento a desastres y grandes epidemias.

La respuesta de Cuba ratificó los valores solidarios que han guiado a la Revolución Cubana: no dar lo que nos sobra; compartir lo que tenemos.

África espera por la respuesta inmediata de todos los Estados miembros de las Naciones Unidas, y muy particularmente de aquellos que tienen recursos. Urge unirse a este esfuerzo global contra el ébola. La humanidad tiene una deuda con los pueblos de África. No podemos defraudarlos.

Muchas gracias.

ENTREVISTA EXCLUSIVA ¿ES BUENA FE COMUNISTA?

“Yo no sé con quién voy a quedar bien, pero sí sé con quién no quiero quedar mal”

LA PASADA NOCHE, justo antes de comenzar un maravilloso concierto dedicado al destacado intelectual cubano Julio Fernández Bulté, y al cine cubano, Israel Rojas Fiel, Director de la popular agrupación Buena Fe, tuvo un encuentro íntimo con algunos periodistas y blogueros, justo minutos antes de comenzar su actuación en el teatro Lázaro Peña.

En esta ocasión, a manera de conversatorio el cantante hizo un breve recorrido sobre los actuales acontecimientos que vive la agrupación bajo presiones y amenazas de grupos radicales e intolerantes desde Miami, quienes se han encargado de enrarecer la llegada y pacífico desempeño de la actuación del grupo en el marco del intercambio cultural Cuba-EEUU.

Sobre esta situación, y precisamente porque uno de los reproches que la ultraderecha miamense esgrime contra Buena Fe es tacharlos de comunistas, supuse que saber de primera mano su posición sería una interesante oportunidad para sellar el asunto.

Carlos Alberto Pérez: Israel, estamos viendo en las redes sociales una serie de fotografías de gente con carteles que dicen “Buena Fe comunistas”. Vamos a hacer un ensayo aquí: ¿es Buena Fe comunista? ¿Qué tiene preparado Buena Fe para dar como respuesta allá en Miami? Esa es la primera pregunta. La segunda tiene que ver con Ricardo Arjona, quien sabemos que desde hace algún tiempo está colaborando con ustedes. ¿Va a haber alguna sorpresa en el concierto de Miami? ¿Se va a aparecer él por allí, que sabemos le gusta tanto el mercado aquel?

Israel Rojas Fiel: Bueno a ver, voy a empezar por la segunda. Arjona está de gira por Chile, Argentina, por el Sur. De hecho, ayer mismo nos mandamos un par de mails donde yo le comentaba que precisamente iba a estar en Miami, por si él estaba por allá vernos, pues tenemos compromisos discográficos juntos y me contestó que no, que estaba trabajando para aquella zona.

Sobre si somos comunistas o no yo les diría lo mismo que dice Calle 13. Calle 13 dice “cada vez que me dicen comunista yo pienso ¿y tú?”. Es decir, si ser comunista es algo malo ¿ser capitalista es algo bueno? Yo les diría eso.

Yo creo que tengo una formación comunista, y verdaderamente en muchas cosas siento serlo. Hay otras en las que lamentablemente he visto tanta gente que dice ser comunista y hace cosas tan horribles que a veces me apena, pero yo sí sé a dónde voy y con quién no quiero quedar mal. Yo no sé con quién voy a quedar bien, pero sí sé con quién no quiero quedar mal; y no quiero quedar mal con mi abuelo que lo alfabetizó la revolución, no quiero quedar mal con mis padres, con mis hijos. Yo quisiera que mis hijos no se fueran del país, ¿para qué te voy a engañar? Yo quiero que canten el himno de Bayamo y no el himno de Ecuador, ni el de Estados Unidos…Y sé que estamos jodidos fíjate. Fíjate si estamos jodidos que Silvio acaba de decir que “a veces ya no encuentra motivos para cantarle a la esperanza”, y con eso me la puso difícil, porque yo tenía un canción precisamente que decía que a mí me hubiese gustado nacer en la época de la esperanza, en la década de los 80, o de aquellos 70 maravillosos, terribles por un lado pero maravillosos por otro. En aquel momento en que todo el mundo halaba parejo y que no teníamos nada, pero teníamos todo. En el que todos nos creíamos que sí, que sí se podía. Me hubiese encantado haber nacido en aquel tiempo y no haber tenido dudas, y cantar aquellas canciones, pero me tocó cantar en esta época, la de la incertidumbre, la de la neblina, pero dentro de la neblina y la incertidumbre yo quiero que me cojan en el barco, aunque el barco salga todo hecho leñas. Yo soy de los que no va a abandonar el barco. Voy a estar aquí bajo lluvia, sol o sereno, porque además yo me creo el cuento de Elpidio Valdés, que ayer mismo estaba viéndolo con mi hijita. Yo me creo que soy de esos mambises, que todavía vale la pena pelear. No me voy a meter a rayadillo ni aunque me lo ofrezcan, ni aunque parezca bueno.

CAP: Y nosotros te agradecemos por eso.

IRF: Gracias.

Obama va a la guerra (I)

Por Ángel Guerra Cabrera

La solemne declaración de guerra del presidente de Estados Unidos Barak Obama contra el llamado Estado Islámico (EI), además de patética, es una evidencia cristalina del cinismo cada vez mayor de la elite política de “Occidente”. El comandante en jefe de la primera potencia militar del planeta y premio Nobel de la Paz declara la guerra a otra pandilla de asesinos gestados por ella misma, como en su momento hizo Bush contra Al Quaeda y Osama Bin Laden. Sus palabras, por cierto, recordaban mucho las de su antecesor.

No he podido encontrar mayor diferencia entre el planteamiento ideológico y político del EI y de Al Queda pues ambos propugnan el establecimiento de un califato islámico y la aplicación de una versión aberrante de la sharia, o ley islámica, en el mundo entero.

Lo que sí une muy claramente a estas dos organizaciones es el hecho de haber surgido a consecuencia de las políticas de guerra, saqueo, pillaje y masacre de civiles llevadas a cabo por Estados Unidos y sus aliados contra los pueblos musulmanes, en particular contra los sectores que adhieren a la vertiente sumnita del islam. Sabido es de sobra que Washington también agrede a pueblos, Estados y organizaciones de integración mayoritariamente chiíta –la otra gran rama del islam- como es el caso de Irán y de Hezbolá en Líbano, con más odio si cabe que a los sumnitas, toda vez que el estado persa y la resistencia patriótica libanesa están entre las fuerzas que rechazan más eficazmente las políticas imperialistas y sionistas.

Un resumen de las guerras de Estados Unidos en las últimas décadas nos lleva a Afganistán, donde la CIA, en alianza con el ultrarreaccionario reino saudita y los servicios especiales de Pakistán armó una legión de extremistas fanáticos(los futuros talibanes) para combatir a las tropas de ocupación soviéticas, destruir al estado laico y suprimir las corrientes progresistas existentes dentro del país. De esa alianza surgió Al Quaeda bajo la dirección de Osama Bin Laden, príncipe saudita y destacado operador de la CIA contra los soviéticos. Aunque no es materia de este artículo cabe señalar que la invasión de Afganistán fue uno de los más graves errores de la política exterior de la Unión Soviética.

Entre las consecuencias fundamentales de las guerras recientes de Estados Unidos está la destrucción del Estado iraquí y la muerte de cientos de miles de sus habitantes, incluyendo decenas de miles de niños. Irak era un estado laico que, con todos los peros que se quieran, mantenía una actitud de resistencia a la expansión imperialista y sionista en el Medio Oriente. País floreciente por su pujante desarrollo económico, político, social y cultural, donde no existían apenas rencores entre sunitas y chiítas, ni entre estos y las minorías cristianas y turcomanas, Estados Unidos destruyó sistemáticamente su extraordinaria infraestructura industrial, de servicios y comunicaciones con la suma de sus odiosas sanciones y la llamada guerra del Golfo(1990).

Su última agresión en 2003, basada en la repugnante mentira de que Irak poseía armas de destrucción masiva, pulverizó lo que podía quedar en pie y mediante una política deliberada de contrainsurgencia empujó al odio entre sus comunidades confesionales y étnicas, que ha llevado a una cadena de masacres sectarias y a la muerte o emigración de miles de profesionistas, científicos e intelectuales de ambos sexos, así como de clérigos.

Una vez ocupado Irak, Washington escogió gobernarlo apoyándose en los más deleznables personajes de su mayoritaria comunidad chiita, que siguieron un política de exclusión y represión de los musulmanes sumnitas, cuando menos apoyada tácitamente por los ocupantes.

Renglón aparte merecen los kurdos de Irak, realmente oprimidos desde siempre, como en general, en todos los estados donde reside esa minoría, pero cuya dirección política actual en Irak es aliada de Estados Unidos e Israel.

El huevo de la serpiente del EI se concibió en Afganistán, más tarde se empolló en Irak y se multiplicó exponencialmente con las guerras imperialistas contra Libia, Siria, las zonas tribales de Paquistán y Yemen así como Somalia. En Libia y Siria Estados Unidos congregó a decenas de miles de extremistas sumnitas financiados y espléndidamente armados por Quatar, Arabia Saudita y otras petromonarquías árabes para lanzarlos al cuello del gobierno legítimo de Bashar al Assad. Jordania y Turquía facilitaron el paso a Siria, inteligencia y el entrenamiento de muchos de ellos.


Twitter: @aguerraguerra

Cuba busca coherencia y unidad del ordenamiento jurídico

Susana Gómes Bugallo
digital@juventudrebelde.cu
20 de Septiembre del 2014 0:13:21 CDT

Los próximos años tendrán una agenda legislativa intensa, que en el momento oportuno desembocará en la reforma de la Constitución de la República, como una necesidad de los cambios de hoy y del futuro, pues a ella corresponde —como eje superior jerárquico— garantizar la coherencia y unidad del ordenamiento jurídico y estar a tono con la realidad social que en parte regula.

Así lo confirmó Homero Acosta, secretario del Consejo de Estado, en la clausura del Congreso Internacional Abogacía 2014, en la cual resumió el impacto de las 210 disposiciones legales publicadas en el período 2012-2014, la derogación de 618 normas y la modificación de otras 40.

El dirigente subrayó la importancia de dotar de mayor permanencia y estabilidad a nuestra Carta Magna, la cual no debe estar a merced de los cambios dinámicos que se suceden, algunos con carácter experimental. «Hemos buscado fórmulas interpretativas para evitar que se rebasen sus umbrales y haya que continuamente someterla a la reforma. Como expresara el Presidente Raúl Castro Ruz: llegado el momento, se trabajará en ella», expresó Acosta.

Informó además que se labora en normas como el Código Penal, la Ley de Procedimiento Penal, la Ley de Ejecución de Sanciones (que llegará al espectro jurídico cubano revolucionario por vez primera); la Ley de Funciones y Servicios Policiales (sin precedentes en nuestra legislación); el Código de Contravenciones y el Código de Familia, con el objetivo de atemperarlo a los cambios en la dinámica social y acoger avances en el Derecho familiar, explicó.

«Corresponde a todos luchar desde el Derecho por la aspiración de alcanzar un socialismo próspero y sostenible, un socialismo más participativo e inclusivo, donde no se apaguen nunca las utopías», comentó.

En ese sentido llamó a que el Derecho se convierta en un elemento que coadyuve a la transformación de la sociedad, esté a tono con las exigencias de la nueva realidad y no constituya un freno o elemento ralentizador de las transformaciones.

El Secretario del Consejo de Estado resumió en cuatro grupos las principales modificaciones realizadas en el ámbito normativo en los últimos años. Estas son: las derivadas de la actualización del modelo económico del país; las emitidas como parte del perfeccionamiento de la Administración Central del Estado y de la aplicación del experimento en los órganos locales del Poder Popular en Artemisa y Mayabeque; las resultantes de la necesidad de eliminar prohibiciones injustificadas en las actuales condiciones; y las vinculadas a las transformaciones en la administración de justicia y en la labor de la Fiscalía General de la República.

También explicó que están presentes limitaciones en cuanto a la calidad y agilidad de los proyectos de disposiciones normativas y se analiza la posibilidad de regular integralmente toda la labor normativa, pues otros temas requieren de instrumentación jurídica aun cuando directamente no se vinculan con la ejecución de los Lineamientos.

En la jornada final de Abogacía 2014 también se dedicó una sesión a exigir la liberación de Gerardo, Ramón y Antonio, momento en el que se contó con la presencia de Mirta Rodríguez, madre de Antonio; Ailí Labañino, hija de Ramón; y Armanda Nuris Piñero Sierra, abogada que ha participado activamente en el caso.

Notas sobre el estado de la economía capitalista mundial tras siete años de crisis

François Chesnais, Alencontre

El 16 de julio de 2007, el banco de inversiones Bear Stearns anunció la quiebra de dos de sus filiales de inversión de alto riesgo (hedge fund). Su propagación mundial no se hizo esperar. El 9 de agosto, BNP-Paribas cerraba, a su vez, tres fondos de alto riesgo en situación de quiebra. De Alemania llegó la noticia de las grandes dificultades que atravesaban varios bancos regionales (Landesbank) a los que el Deustsche Bank, que se suponía libre de sospecha, había vendido títulos basura bajo la forma de "productos estructurados" que incluían prestamos hipotecarios irrecuperables. Así comenzó la primera fase de la crisis económica y financiera mundial, la de los títulos llamados "subprime". Quince días más tarde en Londres y Nueva York el mercado de los préstamos a corto y muy corto plazo (money market) quedaba paralizado e incluso bancos muy importantes dejaron de realizar préstamos compartidos over-night (préstamos para cerrar cuentas formalmente en equilibrio). A partir de principios de septiembre, uno de los indicadores claves de la coyuntura financiera mundial, a saber, la tasa de interés londinense sobre los préstamos a muy corto plazo, el Libor, aumentaba fuertemente y no bajaba a pesar de la intervención coordinada de los bancos centrales. El 27 de setiembre de 2007, el séptimo banco británico, el Northern Rock, que se había implicado mucho en los préstamos hipotecarios, quebraba y era puesto bajo control estatal (una forma incorrecta de nombrar la "nacionalización", que no es sino una forma acabada de la socializar las pérdidas a cargo de las y los trabajadores-contribuyentes)/1. Más tarde, en marzo de 2008 llegó la quiebra de Bear Stearns y su recompra a precio de saldo por la JP Morgan Chase y en septiembre de 2008 la quiebra de Lehmann Brothers. La intervención de la Fed [Banco central de los EE UU] y del gobierno americano así como la de sus homólogos europeo evitó una crisis financiera sistémica mundial. Pero la amplitud de la superproducción (que el recurso generalizado e intensivo al crédito había ocultado durante años) no les permitió evitar que la economía estadounidense entrara en recesión seguida, unas semanas después, por la de muchos otros países; sobre todo los de la Unión Europea. La caída de la producción y de los intercambios mundiales a partir de finales de 2008 y durante todo el 2009 no se detuvo mas que por el apoyo que dio el Partido Comunista chino a continuar con la acumulación en China, lo que tuvo un enorme efecto de arrastre momentáneo en los principales países proveedores de materias primas y de alimentos; sobre todo de America del Sur.

¿Dónde nos encontramos siete años después del inicio de la crisis? Los informes publicados anualmente por las dos principales organizaciones financieras internacionales: el Global Financial Stability Report (informe sobre la estabilidad financiera en el mundo) publicado en abril de 2014/2 y el informe anual del BPI (Banco de pagos internacional) publicado a finales de junio de este año/3 permiten evaluarlo mejor que ningún otro. Estos informes analizan el estado actual del sistema capitalista mundial desde el prisma de las políticas monetarias impulsadas en los distintos ámbitos del sistema estatal mundial, del punto muerto en el que se encuentran y del comportamiento de los inversores financieros en las zonas particularmente vulnerables del sistema global. Ambos informes merecen un poco de atención, situarlos en una perspectiva histórica más amplia y un cuadro analítico apropiado. Para los responsables de la política monetaria, que se ha convertido en el instrumento principal, cuando no único, de intervención económica, el dilema central en estos momentos es el siguiente: sin el recurso permanente (desde 2008) a "políticas monetarias de inyección de liquidez" (las quantitative easing) América del Norte y Europa habrían continuado en recesión y ni siquiera habrían conocido las tasas de crecimiento débiles que han alcanzado. Este flujo de dinero no ha servido para relanzar las inversiones sino sólo para satisfacer a los inversores financieros.

"Impresión desconcertante de desacoplamiento entre el dinamismo de los mercados y los cambios subyacente en la economía mundial"

Son los términos que empleo el BPI para caracterizar la situación económica mundial y constatar el fracaso de las "políticas monetarias de inyección de liquidez" de las que esta institución, y aún más el FMI realizan un balance muy negativo. La constatación del fracaso es importante: inversores que vuelven a lanzarse a especulaciones arriesgadas y muy desestabilizadoras para toda una serie de países cuando la economía mundial aún se encuentra en una situación de atonía y acechada por la deflación en el sector industrial. Es preciso situar esta constatación en el contexto histórico y el marco analítico siguiente: la inmensa acumulación de capital ficticio, cuyas operaciones en el sector hipotecaria fueron la chispa que desencadenó la crisis mundial en 2007 y que le dieron el aspecto de una crisis financiera, sólo se vio empañada por la recesión mundial de 2009-2010. Pasado el momento de pánico y salvado el sistema financiero mundial, los inversores financieros han cogido el toro por los cuernos y con la ayuda de las "políticas monetarias de inyección de liquidez", han vuelto a sus operaciones especulativas de los tiempos pasados. Al mismo tiempo, las respuestas dadas a las causas fundamentales de la crisis mundial, empezando por la sobreacumulación y la superproducción en diferentes puntos del sistema mundial, apenas ha dado resultados.

Fruto de un proceso de centralización/concentración industrial y bancaria de una amplitud sin precedente (y que aún continúa y se acentúa), el capital financiero constituye un bloque diferenciado. Está compuesto por los llamados "grupos industriales" (producción manufacturera, servicios, agroindustria y minas), los inmensos grupos de distribución (Wal-Mart, Carrefour, Tesco) y las sociedades financieras -grandes bancos, aseguradoras, fondos de pensiones y hedge funds- cuyo "trabajo" consiste en valorizar el dinero que se ha convertido en capital a causa de la centralización en sus manos y, también, a "fabricarlo" mediante mecanismos crediticios que las finanzas han puesto a su disposición. Con la mundialización y la financiarización del capital, son el ámbito operativo y los modos de valorización del capital de este tercer componente los que se han convertido, al igual que en 1929-1933, pero a un grado infinitamente mayor, en el elemento que concentra las fundamentales contradicciones capitalistas: sobreacumulación y funcionamiento eficaz de la baja tendencial de la tasa de beneficio. La concentración de la propiedad del capital como capital mobiliario (acciones y obligaciones), combinada con la búsqueda de la máxima movilidad de títulos y los derechos que les corresponden (la liquidez de Keynes) constituyen el fundamento del inaudito desarrollo del mercado de acciones y obligaciones, de divisas y de los "activos derivados" de los títulos. Las acciones y los títulos de la deuda -sea pública, de empresas u hogares- no constituyuen capital desde el punto de vista de la acumulación entendida como ampliación de la producción/4. Se trata de títulos de deuda o de acciones "a cuenta", que dan derecho a la apropiación de fracciones de la plusvalía. Su gestión queda en manos de los bancos, de los inversores "institucionales" (aseguradoras y fondos de pensiones) y de los hedge funds cuyos beneficios están vinculados al "resultado" de las transacciones efectuadas. Su acumulación específica es fruto de un proceso cuyos orígenes se remontan a finales de los años 1960 y a cuyo reforzamiento han contribuido, en primer lugar, el servicio de la deuda; en segundo lugar, las inversiones en los sistemas de pensiones por capitalización; y, finalmente, el servicio de la deuda de los países capitalistas avanzados. Es en los años 1980 cuando comienza a darse el desacoplamiento entre el crecimiento de los activos financieros y el del PIB mundial.



Fuente: Gráfico (1980-2010) que muestra el diferencial entre el crecimiento de los activos financieros y el del PIB mundial, según Leda Paulani, basado en las cifras de McKinsey Global Institute, publicadas en marzo de 2009 y marzo de 2010

Más adelante volveremos a analizar el comportamiento de las curvas al final del período. Por el momento se trata de subrayar que una vez lanzada, la acumulación financiera se desarrolla mediante el juego de mecanismos de apropiación y de crecimiento endógeno que le son propios. Los efectos más importantes son la bola de nieve de los intereses que los Estados deben pagar como servicio de las deudas públicas y la perpetuación de las situaciones de endeudamiento de los países que se deriva de ella. Ambas permiten apreciar la diferencia entre una relación de crédito en la que la deuda se extingue a través del reembolso y la del endeudamiento de los países que se organiza de forma que jamás tenga fin. El reforzamiento del poder de los acreedores es en sí mismo un factor que modifica las relaciones políticas y económicas en beneficio del capital y a expensas del trabajo. Sus efectos se multiplican por la liberalización y la mundialización del capital que aumenta el peso de los accionistas en las decisiones en lo que respecta al nivel "aceptable" de los beneficios y la distribución de los dividendos. La puesta en pie de lo que se denomina "la gobernanza de la empresa" y el "valor accionarial" ha incrementado la presión sobre los directores de empresa para que aumenten la tasa de explotación, y ha aumentado la parte del valor total producido que se apropian los propietarios del capital. En fin, desde los años 1990 y, especialmente, durante el relanzamiento de la economía estadounidense por el sector inmobiliario tras el crasch bursátil de 2001, a ello se le han añadido los intereses, absolutamente minúsculos en comparación con las dos fuentes mencionadas, percibidos a través de los préstamos hipotecarios.


Hipertrofia de los "mercados" y fetichismo del dinero

Solo se ha consumido una fracción de la masa total de la plusvalía apropiada bajo forma de interés y de dividendos. Por muy elevado que haya sido (y continúe siéndolo) el tren de vida de quienes se designa hoy en día como el "1%"/5 y por muy importantes que sean sus gastos, la mayor parte de lo que los estratos sociales más ricos han acaparado ha sido confiado a los gestores de fondos de inversión y otra parte ha ido a la especulación inmobiliaria/6. Se puede contrastar su situación con la de los beneficiarios de los fondos de pensión y de los fondos de ahorro salarial. Estos últimos se han visto severamente golpeados durante el crash bursátil de setiembre de 2008. Es el caso de los países europeos con pensiones en el mercado financiero que sufrieron fuertes pérdidas en 2011/7. Cantidades enormes de plusvalía no reinvertidas en la producción ni consumidas que, por tanto, jamás salieron de la esfera de los mercados de activos y de las transacciones financieras, han venido a inflar a lo largo de los años la masa de sumas denominadas "capital" que los bancos y los gestores de fondos han tenido que tratar de "valorizar" en esos mercados cada vez con mayores dificultades. En el capitalismo financiarizado, la sed de plusvalía sobre la que Paul Mattick ha insistido en sus comentarios sobre Marx/8, agudiza la competencia entre los gestores y les empuja a la búsqueda de "innovaciones financieras". En un momento x, por muy grande que sea la tasa de explotación, no puede haber mas que una cantidada determinada, limitada, de plusvalía que los propietarios de títulos puedan disputarse entre ellos, mientras que el cobro de intereses sobre determinados activos (sobre todo las hipotecas) dan lugar a montajes cada vez más arriesgados. Los "beneficios financieros" forman parte de la categoría analizada por Marx en sus capítulos sobre el interés. Éste, en la variedad de formas que puede revestir, viene deducido del beneficio industrial que tiene su origen en la explotación de la fuerza de trabajo/9.

Los años 2000 conocieron una fuerte expansión de la emisión de nuevas formas de títulos, los "productos estructurados", que estuvieron en el corazón de la crisis de 2007-2008. Este fenómeno se correspondía simultáneamente con la necesidad del capital estadounidense de apoyar la actividad productiva mediante la extensión lo más amplia posible del crédito y, por parte de los bancos, de inventar formas de valorización generadoras de beneficios financieros. Desde el punto de vista de la acumulación entendida como la expansión o renovación de las capacidades de producir mercancías y, por consiguiente, de creación de valor, las acciones y las obligaciones constituyen ya capital ficticio. El sistema financiero ha creado algunos de ellos cuyo grado de "ficción" no ha dejado de aumentar. El capital-dinero que emprende el ciclo reducido A-A’ engendró desde las primeras etapas de su centralización en el siglo XIX lo que Marx denominó el fetichismo del dinero, que crea, entre quienes detentan títulos, la ilusión ficticia de la autonomización de los mercados en los que desarrollan sus operaciones mediante mecanismos de apropiación que subyacen al nivel de la producción y de intercambio. La hipertrofia del sistema financiero, que se manifiesta de forma tan clara en la arquitectura de las plazas financieras, ha reforzado cualitativamente su apariencia dominante y el sentimiento de autonomía entre los broker. A media que avanzaban los años 1990, lo que Alan Greenspan definió como "la exuberancia irracional de los mercados" antes de que hiciera todo lo posible por reforzarla (el "toque de Greenspan") se apropió de los inversores hasta que estalló la crisis de 2008; la única que, reconocen, les puso los pies sobre la tierra.

Es a partir de ahí que tenemos que referirnos al gráfico 1. Si los bancos y los fondos de inversión han absorbido colectivamente las pérdidas a partir de 2007 y si se ha rozado la crisis sistémica en 2008, la caída del monto global de activos financieros se frenó a partir de 2009. En 2010 crece de nuevo gracias al servicio de los intereses sobre los títulos de la deuda pública cuyo volumen ha crecido enormemente a causa de los planes de rescate/10. Algunos grandes bancos y muchos pequeños hedge funds quebraron. Independientemente de quienes se beneficiaron de las pensiones en el mercado financiero, en el seno de las finanzas ha habido ganadores y perdedores. La concentración cada día mayor del sistema bancario, sobre la que volveremos más adelante, ha sido una de sus consecuencias. Pero globalmente, en todo caso, los gobiernos y los bancos centrales han logrado que los bancos no sólo sean rescatados, sino que en la medida que posean títulos de la deuda pública se beneficien de un flujo regular de beneficios y puedan dictar sus condiciones. En función de los planes de rescate del 2008 y de las políticas monetarias impulsadas desde entonces, actualmente volvemos a estar en presencia de una masa de capital-dinero tan grande, cuando no mayor, que antes y que se trata de valorizar impulsando el ciclo A-A’. Por ello han vuelto a aparecer los préstamos de mucho riesgo, tal como lo constatan el FMI y el BPI. Hablando de "la sombra proyectada por la Gran Depresión financiera de la que la economía mundial tiene dificultades para salir" y de su "herencia omnipresente", el BPI se ve obligado a mencionar "el, comparativamente, elevado nivel de paro en las economías afectadas por la crisis en un momento en el que se afianza el crecimiento de la producción", pero también "el desajuste entre la extraordinaria euforia de los mercados financieros y la atonía de las inversiones", que se encuentra en una dependencia cada vez mayor de los bancos centrales"/11.


Las recientes previsiones de crecimiento

Retomando la expresión del BPI, volvamos a la "evolución subyacente de la economía mundial". Las previsiones publicadas por la OCDE en mayo de 2014 anticipan un crecimiento de la economía mundial del 3,9% para 2014, un 0,2% más baja que la realizadas en noviembre de 2013. Por el momento, se mantiene la previsión del 3,9% para 2015, pero el resumen del informe previene de los "importantes riesgos que acechan a las previsiones de referencia, orientadas a la baja a pesar de la mejora de las perspectivas". Y la OCDE precisa: "Ni el alcance de la desaceleración, ni la fragilidad del sistema bancario en China se pueden evaluar con certeza. También subsisten riesgos debidos a la posible interacción de la vulnerabilidad financiera de determinadas economías de los mercados emergentes y la futura normalización de la política monetaria en los EE UU. Por lo demás, los acontecimientos de Ucrania acentúan la incertidumbre geopolítica"/12. La OCDE hace votos para que el "abandono de las políticas de ajuste monetario" se retrasen más aún a pesar de los crecientes riesgos identificados por el FMI y el BPI que abordaremos en detalle más abajo. The Economist comparte esta posición/13. Este punto de vista ha prevalecido en la zona euro: el 5 de junio el BCE anuncio una nueva reducción del interés para los préstamos realizados a los bancos/14, que ha pasado del 0,25 (en vigor desde novimebre de 2013) al 0,15% a partir del 11 de junio. Aquí está el fundamento y la fragilidad de la "recuperación" en la UE.



Como se ve las estimaciones de la OCDE incluyen a China y Rusia. La globalización financiera y la variedad y rapidez de los mecanismos de contagio de la crisis son la expresión a nivel financiero de que el marco de la crisis actual lo constituye "el mercado mundial", que ya no se reduce, como señaló Marx, "a la noción misma del capital y su movimiento", sino que se extiende al ámbito de las finanzas, las inversiones y las transacciones financieras. Por lo tanto, todo análisis que quiera ser pertinente debe partir, en la medida de lo posible, de la economía mundial como punto de partida, aún cuando los datos no sean completos. Es lo que han tratado de hacer los informes de la CNUCED desde hace algunos años y que ahora intenta hacer la OCDE en el gráfico 2 al igual que el FMI en su informe.


Sobreacumulación y tasa de beneficio

El debate sobre el impase de las políticas monetarias en el seno de las organizaciones financieras no puede ser apreciado en su justa medida mas que si se plantea claramente que no se trata de una crisis financiera sino de una gran crisis económica mundial. Crisis que expresa las contradicciones más fundamentales del capital y muestra el fracaso y el fin del modo en el que el capital bajo hegemonía americana ha tratado de contener estas contradicciones al mismo tiempo que las agravaba. La acumulación de capital ficticio sobre un período de tiempo tan largo y, por consiguiente, la hipertrofia de los mercados financieros mundializados, tiene como consecuencia que la expresión de estas contradicciones en la esfera financiera sea más importante, adquiriendo formas más variadas y complicadas que en el curso de las tres grandes crisis anteriores. Al lado de las bolsas y de los bancos (en los que se concentraron los episodios financieros de la crisis de 1929 -crash de Wall Street- a 1932-33 -crisis de bancos en los Estados Unidos y Alemania-) se han ampliado el tipo de inversores y los mercados de títulos que hacen más complicada la gestión de la dimensión financiera de la crisis por parte de los bancos centrales.

Más allá de las características específicas de cada gran crisis, la sobreacumulación del capital y la superproducción de mercancías constituyen siempre su característica central. En la crisis actual, también. La insaciable sed de plusvalía por parte del capital y el hecho de que el capital "quiere que se produzca exclusivamente para él cuando los medios de producción deberían servir al desarrollo continuo de la vida social"/15, junto con la competencia de los oligopolios en el mercado mundial, explican que las crisis sean siempre crisis de sobreacumulación de las capacidades productivas, cuyo corolario es la sobreproducción de mercancías. Esta sobreacumulación y sobreproducción tienen por referencia la tasa de beneficio mínima a la que los capitalistas están dispuestos a invertir y a producir. La amplitud de la sobreacumulación está en función del recurso al endeudamiento de los EE UU y de los países de la OCDE que ha prolongado la acumulación desde 1998, ocultando el movimiento subyacente de la tasa de beneficio y retrasando el inicio de la crisis. En el caso de China han jugado a la vez tanto la creación de capacidades de producción mediante la inversión directa de los grupos estadounidenses y japonenses (China, "el taller del mundo") como los mecanismos de sobreacumulación específicos arraigados en la competencia entre fracciones del aparato dirigente del Partido Comunista chino a nivel de las regiones y de las grandes ciudades. A partir de 2008, también ha jugado un papel importante, la masiva intervención estatal coordinada por muchos de los gobiernos del G20 a fin de preservar las posiciones de sus grupos industriales, sobre todo en los países con un fuerte peso de la industria del automóvil. La sobreacumulación y la sobreproducción se manifestaron, por tanto, bajo la forma de localización de nuevas inversiones, sobre todo de grupos europeos, en los grandes mercados "emergentes" (China, India, Brasil), de una fuerte acentuación de la competencia y, en un número creciente de sectores, de una guerra de precios en la que la reducción de los salarios y la creciente precarización del empleo constituyen los instrumentos esenciales para el capital. Los gobiernos y los dirigentes de las organizaciones internacionales, con la OMC a la cabeza, se felicitan del débil ascenso del proteccionismo. Pero siempre ha habido, y aún sigue existiendo de forma creciente, una "exportación del paro" de los países más "competitivos" hacia los que lo son menos.

Las estimaciones cifradas de la sobreacumulación sólo existen para un pequeño número de industrias/16. La del acero es una de ellas. Un estudio reciente estima que la sobrecapacidad de producción en ese sector es de alrededor de 500 millones de toneladas a nivel mundial/17, concentradas fundamentalmente en China pero presentes, también, en Japón, Rusia, Corea del Norte y la UE. Los juicios en marcha en la OMC a causa del dumping se han multiplicado ya que la industria del acero es una de las que la inversión directa en el extranjero es débil y donde la exportación de mercancías conlleva simultáneamente la exportación del "paro" hacia otros países. Sólo la sobrecapacidad de producción de China supone 300 millones de toneladas; es decir, el equivalente a la capacidad total de la UE/18. En las sesiones de la Asamblea Nacional Popular de marzo de 2014, el acero, el cemento y el vidrio fueron los principales industrias citadas en situación de sobrecapacidad absoluta en el informa del nuevo jefe del PCC Li Keqiang. Otros estudios chinos distinguen lo que ellos denominan "sobrecapacidad en relación a la demanda externa". Un informe de los industriales de Hunan establece una lista en cuya cabeza se encuentra el textil, la ropa, el calzado, pero también industrias sofisticadas como la eólica y los equipos fotovoltaicos donde existe el riesgo de proteccionismo/19.

En los Estados Unidos donde la crisis hipotecaria fue fruto de una superproducción, muy especulativa, de viviendas, basada en mecanismos de titularización, acompañada de la formación de sobrecapacidades en la industria de la construcción, los efectos de estos mecanismos aún perduran, aunque se considere que el hundimiento del mercado inmobiliario tocó fondo en 2013. En Europa, España está en la misma situación. Y, más en general, desde 2009 en muchas industrias los cierres de las plantas y los despidos han conducido a la destrucción de medios de producción y puestos de trabajo que vienen a engordar el número de parados en las empresa de acabado pero también, fuertemente, en las subcontratas. En la industria del automóvil, los dirigentes de los grupos nacionales y extranjeros consideran que los cierres son aún insuficientes. En junio de 2013, 58 fábricas funcionaban por debajo del 75% de su capacidad/20. La cifra dada sobre el antiguo bastión obrero de Mirafiore de la Fiat en Turin fue incluso del 16%. Es preciso interpretar esta cifra. En una industria en la que los cierres son producto de estrategias de reestructuración y reconfiguración interna permitidas por la doble libertad de inversión directa y de reimportación de la producción de las plantas situadas en el extranjero, la cifra sólo expresa el hecho de que la producción ha sido retirada poco a poco para hacer fracasar la combatividad obrera tras haber obtenido la firma de acuerdos "mayoritarios" con ciertos sindicatos. Acuerdos que sirven de punto de referencia para otras empresas del grupo. Un ejemplo perfecto de la "deslocalización por desplazamiento de las nuevas inversiones" es el de Renault, que abrió una gran factoría en Marruecos de donde reimportaba una gran parte de la producción hacia Francia y la UE. Cuando el patrón de Ford declara que las sobrecapacidad aún son muy elevadas en Europa no hace otra cosa que anunciar que va a continuar cerrando plantas y que otros grupos harán lo mismo/21.

No voy a entrar aquí en el debate sobre las estimaciones estadísticas de la evolución de la tasa de beneficios (sobre todo porque para hacerlo uno mismo tiene que ser capaz de "producir curvas"): ni para la fase precedente de 2007-2008, ni para la actualidad, en la que determinados cálculos a partir de cifras estadounidenses ofrecen un nuevo incremento de la tasa de beneficio, lo que indiscutiblemente es el caso para el núcleo duro del capital financiero; a saber: los grupos que cotizan en Bolsa y no solamente en los Estado Unidos. Me limitaré a observar que su nivel -el de la tasa de beneficio- no es lo suficientemente elevado como para animar a los grandes grupos manufactureros y a los de servicios tomados en conjunto, a invertir de nuevo a una escala que tenga efectos sobre la tasa de crecimiento. Mi interpretación es que existe un debilitamiento de los factores señalados por Marx para contrarrestar la tendencia a la baja de la tasa de beneficio. Existen diversos procesos en marcha. Sería necesario un artículo entero para una análisis profundo, así que me limitaré a generalizar sobre tres puntos/22. En primer lugar, desde hace ya 15 años, el capital se beneficia de una fuerte tasa de explotación (punto I) como fruto combinado de la puesta en competencia de los trabajadores de los distintos países y continentes y de la informatización de los procesos de trabajo en todos los sectores, sin que ahora haya certezas de que ese proceso se vaya a dar al mismo ritmo que antes. Un estudio de Natixis, por ejemplo, constata " un debilitamiento tendencial del crecimiento de la productividad global de los factores tanto en EE UU como en Europa " y lo sitúa incluso como la "causa de la crisis"/23. En segundo lugar, la dimensión de la sobrepoblación relativa a escala mundial (punto IV) es tal que, lejos de jugar en el sentido de un incremento de la tasa de beneficio, el paro masivo y la pauperización se convierten en una fuente de costo para el capital (debido, por ejemplo, al costo de los controles de los flujos migratorios y de los efectos desestabilizadores de las guerras regionales, aún cuando determinados grupos capitalistas se beneficien de ellos). Por último, en lo que concierne a la reducción del precio de los elementos del capital constante (punto III), si bien es efectiva para los bienes de equipo en sentido amplio (incluyendo la informática), globalmente el movimiento es inverso para la energía y muchas de las materias primas. A estos tres puntos es necesario añadir un cuarto sobre el que no hay discusión. Si el comercio exterior permite a tal o cual segmento nacional del capital frenar la tendencia a la baja de la tasa de beneficio, ahora, con la configuración del mercado mundial ya no existe, ni para el capital ni para nadie, nada de "exterior".

No estando en perspectiva ninguna mejora -aunque sea mínima- y dado que el capital ficticio es mayor que nunca, las instituciones monetarias internacionales y los bancos centrales se sitúan en primera línea. Y lo están sobre todo porque la liberalización y la desregulación económica, con el efecto agravante de la deudas pública planteadas como imborrables, la política monetaria se ha convertido en el único instrumento de política macroeconómica.


Garantía de rescate permanente para los bancos y crecimiento basado en la continua inyección de liquidez

"Pasar de los mercados impulsados por la liquidez a los mercados impulsados por el crecimiento": esa es la traducción más fiel del subtítulo en inglés del informe del FMI ("Moving from Liquidity-to-Growth-Driven Markets"), del que en francés no existe más que un resumen al que le falta el subtítulo pero también la claridad y el mordiente del original. El hilo conductor es el siguiente: la votación por el Congreso de los EE UU del TARP (plan Paulson) evitó que la brutal crisis de finales de 2008 se transformara en una crisis sistémica mundial. El rescate de varios grandes bancos y de aseguradoras así como el apoyo otorgado a General Motors y Chrysler, seguido de medidas de rescate similares en Europa y del nuevo plan bajo el mandato de Obama, sin olvidar las medidas adoptadas en China por el PCC, permitieron poner freno a la recesión mundial. Pero los mecanismo mundiales de valorización del capital por apropiación de la plusvalía ha dependido permanentemente de la inyección continua de moneda por parte del Fed y de otros bancos centrales.

Empecemos por la garantía de rescate de la que se benefician los mayores bancos. El tercer capítulo del informe del FMI contiene un apartado titulado "¿A cuanto llega la subvención implícita de la que se benefician los bancos considerados como demasiado importantes para evitar que quiebren? ("How big is the implicit subsidy for banks considered too important to fail?")/24. Como se dice al final del informe, este apartado no ha provocado muchos comentarios. Oculto tras un lenguaje diplomático, el FMI constata que la amplitud de los fondos puestos a disposición de los bancos importantes a nivel sistémico (systemic important banks ) en 2008 "ha dejado pocas dudas en cuanto a la voluntad de los gobiernos de salvarlos de la quiebra. Lo que ha reforzado el estímulo para que crezcan en tamaño, de manera que juntos, con el apoyo ocasional dado por los gobiernos a las fusiones bancarias, el sector se ha concentrado en muchos países en donde antes no lo estaba". Las estadísticas que apoyan esto muestran que el poder de las finanzas no es un fantasma. La concentración bancaria no ha hecho más que aumentar/25. La proporcióndel total de activos de los tres bancos más importantes se sitúa alrededor del 65% en España y Francia y del 60% en el Reino Unio /26. Evidentemente, en paralelo, los "gobiernos han lanzado reformas financieras" (ratios de liquidez más exigentes, una mayor supervisión bancaria, etc.). Trabajan siempre en la misma dirección, tal y como lo dice el FMI, que concluye: "en cualquier caso, la probabilidad anticipada de que los bancos importantes a nivel sistémico serán rescatados en caso de quiebra sigue siendo fuerte en todos los países". En el terreno cuantitativo, "las subvenciones públicas siguen siendo elevadas, más en la zona euro que en los EEUU". Una de sus consecuencias es la "distorsión de la competencia". Al igual que existen diferencias en las tasa de interés sobre los préstamos a los Estados también existen diferencias a favor de los bancos que gozan del apoyo gubernamental/27.

Desde 2007 la inyección de moneda bajo las modernas formas de funcionamiento de "producción de dinero" (compra de bonos del Tesoro y de activos financieros, incluidos los hipotecarios) ha conocido un crecimiento exponencial. Lo que se anunció en el tercer trimestre de 2008 como una respuesta específica y coyuntural a una crisis excepcional, a partir de 2009 se ha convertido en un crecimiento de liquidez puro y duro. Es lo que muestra el gráfico V.1c del informe del BPI. Desde 2007, el volumen de activos de los bancos centrales "se ha más que duplicado (…) para alcanzar una cantidad sin precedentes de 20 billones de dólares (más del 30% del PIB mundial)"/28. En el caso de la Fed, a cuyo balance se puede acceder fácilmente desde julio de 2014, sobre un activo total de 4,4 billones de dólares, 2,4 billones están en bonos del tesoro y títulos de deuda pública, y 1,6 billones se encuentran bajo la forma de títulos hipotecarios. Es ahí donde se encuentra la explicación de la mejora que experimenta la economía estadounidense desde 2012/28. En los países centrales, los préstamos a los bancos han sido, por decirlo de alguna manera, gratuitos. A todo lo largo de ese período y aún en 2013, "los bancos centrales de las economías avanzadas han mantenido sus tipos de referencia nominales casi a cero y sus tipos reales a nivel negativo" (ver gráficos V.1ª y V.1b del informe citado del BPI. Estos gráficos se encuentran en la web del BPI en el PDF del Informe anual, en el apartado de gráficos).


"Eficacidad débil" y efectos perversos de las políticas monetarias en los países centrales

Es obligado constatar, escribe el BPI, "la débil eficacia de las políticas monetarias"/30. Los ejemplos son numerosos. En el caso de los grupos industriales, las tasas de interés muy bajas les permitían comprar sus propias acciones en bolsa para mantener las cotizaciones/31. De ese modo, esos grupos no se ven obligados a echar mano de los fondos de reserva y sus departamentos financieros pueden servirse de los mismos para realizar inversiones especulativas como lo hacen los fondos financieros. En lo que respecta a los bancos, el principal objetivo fue utilizar las tasas de interés reales muy bajas o negativas para reconstituir sus fondos propios en los balances "oficiales". En la zona euro, por ejemplo, en 2011 la banca obtenía créditos del BCE al 1% y prestaba a Estados como el griego al 6% o más/32.

Georges Papandreu lo constató amargamente antes de ser desembarcado por Angela Mekel y Nicolas Sarkozy en el G20 de Cannes por haber insinuado recurrir a un referéndum. Actualmente, los bancos (al igual que los fondos de inversión) prestan a los Estados a tasas bastante más bajas, incluso a las "economías que se encuentran en recesión y qe presentan, si damos credibilidad al BPI, riesgos de suspensión de pagos reales"/33. Pero como todo el mundo lo sabe, no prestan a las pequeñas y medianas empresas ni a las familias. Conocíamos "las recuperaciones sin empleo", y desde 2009 conocemos recuperaciones (débiles) sin "crédito"/34.

La debilidad del crédito a las empresas y a los hogares viene acompañada de un proceso en el que su efecto es incrementar de nuevo la fragilidad financiera del sistema. De entrada, ha habido un nuevo impulso del shadow banking, es decir, "la finanza de la sombra" o sistema bancario "paralelo". "El papel de los establecimientos financieros no bancarios, escribe el BPI, se ha incrementado a medida que la intermediación del mercado crecía en importancia tras la retirada de los bancos. Las sociedades de gestión de activos, cuyas carteras se han expandido rápidamente estos últimos años, constituyen en adelante una importante fuente de crédito". Lo que omite recordar el BPI, al igual que muchos otros informes/35, es que una buena cantidad de estas "sociedades de gestión de activos" son filiales de los grandes bancos, llamados, "comerciales". Las operaciones de estas filiales "no se muestran" en los balances de la casa matriz, pero estos bancos tienen un pie en el sistema "paralelo"/36. Ya hemos visto sus consecuencias para el sistema en los años 2007-2008. La garantía de rescate casi total de la que gozan los grandes bancos no puede más que animarles a volver a recurrir a filiales de riesgo. De forma más general, constata el BPI, "los inversores institucionales han absorbido volúmenes excepcionales de nuevas obligaciones emitidas por empresas, en particular aquellas de calificación débil. El volumen de emisiones brutas en el segmente de altos rendimiento ha subido en flecha, pasando de una media trimestral de 30 millardos de dólares antes de la crisis a 90 millardos de dólares por trimestre en 2013. Y todo ello en una economía mundial con un crecimiento muy débil.


La finanza en la sombra y la burbuja inmobiliaria China

El sistema financiero chino no está aún totalmente integrado en el sistema mundial. A excepción del mercado bursátil de Shanghai cuyas cotizaciones se siguen con interés en otros centros bursátiles, sigue habiendo un grado de división (estancamiento) entre sus mercados financieros y el mercado mundial. Pero el grado de financiarización de la economía china y la dimensión de su sector inmobiliario hacen que la situación macroeconómica global haya devenido tan sensible a su comportamiento como en los antiguos países capitalistas. Es la razón por la que el informe del FMI se ocupa de ello en su apartado global. Lo hace en términos diplomáticos, pero al menos espera que el Banco Central proceda a la "mejora de su capacidad de gestión de los imprevisibles movimientos en la demanda de liquidez, para garantizar la puesta en pie lo más rápido posible de un sistema de garantía de depósitos, así como la liberalización de los mecanismos para establecer los tipos de interés y, en fin, para consolidar el marco institucional necesario a fin de abordar las quiebras de las instituciones financieras". Como se ve, una agenda considerable. El FMI también exige que se ponga fin a las "garantías implícitas" de la que gozan los bancos y las autoridades municipales y regionales. Es importante que los inversores y los prestamistas al final de la cadena estén prevenidos que deberán soportar el "coste de sus precedentes excesos "/37.

Estas advertencias y recomendaciones se explican fundamentalmente por la formación en unos pocos años de un sistema bancario en la sombra, un "shadow banking system a la China", así como por el crecimiento de los préstamos de alto riesgo, sobre todo en el sector inmobiliario, que ponen de manifiesto las contradicciones y los impases que se acumulan en el proceso de acumulación en China/38. En todos los sistemas financieros existe una gran porosidad en el sistema bancario "normal" y en ninguna parte el sistema "bancario a la sombra" (lo que en Francia se denomina "la finanza a la sombra") se ha desarrollado sin la participación de los bancos. El FMI describe el mecanismo made in China. La banca hace préstamos a una sociedad financiera llamada "trust". Acto seguido ayuda a esta sociedad financia a reembolsar este préstamo permitiéndole pedir créditos o invertir valores de sus clientes ricos". La entidad financiera promete a sus clientes rendimientos mucho más elevados de los que corresponden a sus depósitos. Estos se componen de préstamos hechos a sociedades inmobiliarias y a los ayuntamientos para inversiones inmobiliarias. Los títulos emitidos tienen vencimientos muy cortos de tal manera que su emisión y su reembolso generan una volatilidad extrema. El efecto impulsor de estas sociedades financieras se estima, "de forma conservadora", en un 35%/39.

En el sector inmobiliario la contradicción específica a la que se confronta el PCC es la de conciliar la lucha contra las transacciones inmobiliarias, que son una de las principales fuentes de ingresos (y de corrupción) de las municipalidad, con el incremento de los precios que son factores de tensión social (compra y alquiler de vivienda)/40 y, haciendo eso, evitar el gran riesgo de pinchar la burbuja financiera, arrastrando con ella a las sociedades financieras y a los bancos. La perspectiva, incluso la probabilidad, aunque no se pueda poner fecha, de un doble crash inmobiliario y financiero, hace que la situación china sea seguida con mucha atención/41. El FMI distingue lo que denomina los contragolpes internacionales iniciales - primera ronda de desbordamientos financieros transfronterizos- (first-round cross-border financial spillovers), que considera serán limitados debido a la integración inconclusa de China en la mundialización financiera, de los efectos macroeconómicos que seguirán al crash financiero cuyos efectos podrían afectar fuertemente a otras economías.


Las economías emergentes, terreno de predilección de los fondos y punto neurálgico de los choques financieros

El "apetito del riesgo" de los inversores y su "búsqueda de rendimiento" (expresión empleada por el BPI once veces en su capítulo IV) han hecho de los mercados financieros de los países llamados "emergentes" el terreno propicio de los diferentes tipos de fondos de inversión. La brutalidad de su movimiento de desvinculación en 2013, cuando la FED dio a entender que podría aumentar ligeramente sus tipos de referencia, llevó al FMI a consagrar un capítulo entero de su informe a la vulnerabilidad de los mercados financieros emergentes, excepto China e India en aquellos momentos. El FMI identifica a los diferentes inversores y detalla sus estrategias. Llega a la conclusión de que "la nueva mezcla en la cartera de los inversores globales puede hacer de estas carteras más sensibles a las condiciones financieras globales. La parte de los flujos de las obligaciones más volátiles ha aumentado, y una participación extranjera mayor en los mercados financieros nacionales puede transmitir una nueva inestabilidad. La inversión creciente por parte de los inversores institucionales, que generalmente se comportan de forma estable en los períodos de estabilidad, es bienvenida, pero estos inversores se pueden retirar de forma más pronunciaba y duradera en caso de un shock extremo. Incluso si las condiciones macroeconómicas domésticas tienen su importancia, el comportamiento retraido de los inversores persiste y no se ha mejorado desde hace quince años"/42.

Los más peligrosos son los fondos comunes de inversión (Mutual Funds) y las sociedades de inversión de capital variable (SICAV). Reagrupadas bajo el nombre de "global retailers", en 2013 detentaban el 20% de las obligaciones de los países emergentes y mostraban una volatilidad extrema en la gestión de sus carteras. Los Mutual Funds americanos y japoneses son sociedades autónomas y no filiales de grupos bancarios (como en Francia, sobre todo) sobre las que existe información abundante. El informe del FMI les consagra numerosas paginas.

El FMI teme el comportamiento de los fondos de inversión en caso de "shock extremo". No ofrece una definición concreta pero el término parece incluir eventos con un grado de gravedad muy inferior a los que conoció el sistema financiero mundial en 2007 y 2008. Lo que puede interpretarse como un signo de su gran fragilidad. En mayo de 20013, la Fed dio a entender que podría comenzar a incrementar sus tasa de referencia. Esto dio lugar a ventas masivas en los mercados de bonos (lo que se denominó como "desplome del mercado de bonos" que se produce cuando los inversores venden sus títulos en previsión de tener que pedir prestado al Banco Central a un interés más elevado). El BPI ofrece una cronología detallada de lo que pasó a continuación en las economías emergentes. En ella identifica dos olas de "desvinculación generalizadas" (fuga de capitales) en los mercados emergentes.

La primera (de mayo a principios de setiembre de 2013) fue desencadenada por un "shock mundial": las desvinculaciones masivas sobre el mercado obligatorio tras el anuncio de la ralentización de la compra de activos por la Reserva Federal. El segundo (de noviembre 2013a junio2014) fue fruto de la evolución macroeconómica en las economías emergentes. El primer episodio recuerda las crisis financieras mexicana, asiática y rusa de los años 1990 en las que se dieron múltiples combinaciones de fuga de capitales, hundimiento de los mercados financieros y caída del valor de las divisas. "De naturaleza brutal y generalizada, escribe el BPI, (ésta) se caracterizó por fluctuaciones violentas del precio de los activos (…) Cuando la ola de liquidación se propagó de las economías avanzadas a las economías emergentes, éstas últimas conocieron una brusca reversión del flujo de cartera, sobre todo en junio de 2013. Sus acciones bajaron por encima del 16%, antes de estabilizarse en julio, mientras que el rendimiento de los bonos soberanos aumentaros en más de 100 puntos básicos, bajo el efecto de las crecientes preocupaciones sobre el riesgo soberano". Se dio una "desconexión, indiferenciada, que tocó simultáneamente a numerosas monedas de las economías emergentes y que derivó en depreciaciones en cadenas en un contexto de fuerte volatilidad"/43.

Las monedas de África del Sur, Brasil, India, Indonesia y Turquía se depreciaron en más de un 10% en relación al dólar. Brasil, India, Indonesia y Rusia perdieron en conjunto más de 10 millardos de dólares de sus reservas. La segunda ola de desconexión fue más larga y diferenciada. En setiembre y octubre de 2013, las economías emergente se recuperaron menos que las avanzadas y el nerviosismo de los inversores afectados se intensificó, endureciéndose las condiciones de los préstamos. "El rendimiento de los bonos de Estado y los diferenciales de rendimiento continuaron elevados en un contexto de persistencia de la fuga de capitales". Las presiones sobre los tipo de cambio de los países más expuestos alcanzaron la cima en enero de 2014; el banco central de Argentina tuvo que depreciar el peso y perder más del 10% en un solo día/44.


¿Hacia nuevas sacudidas financieras?

En la mayoría de las grandes economías "emergentes", el endeudamiento privado sigue siendo muy inferior al alcanzado en los antiguos países industriales. Sin embargo, desde febrero de 2014 hemos visto artículos y notas en la prensa financiera que se inquietan ante la posibilidad de que en ellos se produzcan crisis bancarias. Por supuesto, en China, en función de la situación que hemos descrito más arriba, pero también en Singapur y en Australia/45. La quiebra y reestructuración reciente del banco portugués Espíritu Santo ha aportado una nueva demostración de la fuerte opacidad de los bancos de la zona euro así como de su capacidad para escapar a los "test de riesgo" que se hacen para mostrar la situaciones más o menos exacta de su balances. El caso del Banco Espíritu Santo también ha puesto en evidencia los vínculos entre la "actividad bancaria" y la "finanza mafiosa"/46.

En Nueva York, en un segmente mucho más importante de las finanzas, los analistas financieros se inquietan de la formación de una nueva burbuja sobre las acciones en las empresas de "tecnología punta"/47. Más en general, desde hace algunas semanas se ha desarrollado un vivo debate en torno al realismo y la sostenibilidad del nivel de las cotizaciones en los principales mercados financieros. Estas son las consecuencias de la existecia de aumentos vertiginosos de capitales que están a la búsqueda de inversiones y movimientos especulativos que les reporten beneficios.

La constatación de la atonía del crecimiento mundial, a pesar de las "políticas monetarias de inyección de liquidez", lleva a las organizaciones financieras internacionales a exigir con insistencia a los gobiernos que dejen de depender de los bancos centrales. "La política monetaria está demasiado solicitada desde hace mucho tiempo" insiste el BPI/48. En la introducción, llama a la "puesta en práctica de políticas específicas"/49 que son responsabilidad de los gobiernos. Y mas adelante, de rezar el consabido rosario: "fortalecimiento de la oferta", "saneamiento de los balances" y "reformas estructurales"/50. Necesariamente, su combinación varia de un país a otro, pero la mayoría de las veces consiste en la desreglamentación de sectores protegidos, como los servicios, la profundización en la flexibilidad del mercado de trabajo, el incremento de la tasa de actividad y la reducción del la hipertrofia del sector público"/51. En la zona euro, las y los trabajadores y las capas populares de Grecia, Portugal y España conocen el significado de estas palabras. Al igual que los de Rumanía, Bulgaria y los países de la ExYugoslavia. Estas políticas ponen en el punto de mira de quienes son enviados por Frankfurt, Bruselas y Washington -los "hombres de negro"- para reafirmar la determinación de los gobiernos locales en caso de vacilación, las condiciones de reproducción social de amplias capas sociales. En Francia, para no hablar mas que del país desde donde escribo este artículo, el combate anticapitalista y antiimperialista del pueblo comienza en su propia país, contra su propio gobierno y contra sus bancos, en el que un componente central es la lucha contra la ilegitimidad y por el no pago de la deuda pública/52.
________
Traducción: VIENTO SUR

Notas:
1/ Para una primera apreciación "en caliente" en otoño de 2007, ver François Chesnais "Sur la portée et le cheminement de la crise financière", La Brèche-Carré rouge, n°1, décembre 2007.
2/ International Monetary Fund, Global Financial Stability Report—Moving from Liquidity- to Growth-Driven Markets,Washington D.C., April 2014).
3/ Banque des règlements internationaux, 84ième Rapport annuel, 29 juin 2014.
4/ La teoría sobre el capital ficticio está desarrollada por Marx en los capítulos XXV et XXIX del libro III de El Capital.
5/ Alain Bihr et Roland Pfefferkorn (dir.), Dictionnaire des inégalités, Paris, Armand Colin, 2014.
6/ La dimensión de esta especulación fue tal que los hogares más ricos pidieron créditos para beneficiarse de ella. Ver el gráfico p. 33 dans Eric Toussaint, Bancocratie, Editions Aden, Bruxelles, 2014.
7/ OECD, Pension Markets in Focus, October 2009, Issue 6, http://www.oecd.org/finance/private-pensions/43943964.pdf y para el Reino Unido inter alia , Daily Telegraph 7 Oct. 2011 http://www.telegraph.co.uk/finance/...
8/ Paul Mattick, Crises et théories des crises, Editions Champ Libre, Paris, 1976.
9/ Marx, El Capital, vol. III, capítulos XXI et XXII.
10/ Financial Globalization, Retreat or Reset ? McKinsey Global Institute, mars 2013 : "Despues de que la crisis financiera de 2008 y la recesión mundial pusieran fin a tres décadas de expansión de los mercados de capitales y de los mercados bancarios globales", en 2010 "el crecimiento ha vuelto alimentado por la expansión de las economías en desarrollo pero, también, debido al crecimiento de 4,4 millardos de las deudas soberanas".
11/ BRI, 2014, p. 23.
12/ OCDE, Economic Outlook, 6 May, 2014, http://www.oecd.org/eco/outlook/economicoutlook.htm
13/ " Don’t raise interest rates ", The Economist, 21juin 2014.
14/ Ver el artículo de Eric Toussaint, "Super Mario", 8/08/2014 http://vientosur.info/spip.php?article9389.
15/ Marx, El Capital, libro III, tomo 6, pg. 263.
16/ Esta parte del artículo actualiza los datos presentados en mi artículo de 2012 "Aux racines de la crise économique mondiale", Carré rouge, n°46 en la web de A L’Encontre.
17/ Surging Steel Imports Put Up To Half a Million U.S. Jobs at Risk, Economic Policy Institute Briefing Paper, n° 376, 14 May 2014
18/ http://www.ibtimes.com/china-steel-overcapacity-reaching-new-heights-beyond-imagination-1558026
19/ Textile and Apparel: traditional external demand overcapacity in the industry, the development of counter-measures, 2012, http://www.fyjhx.cn/en_US/news/html/18.html Documento de gran interés que detalla lo que se pide al Estado central y al gobierno regional y que introduce la cuestión de la inversión directa que va al extranjero.
20/ Unprofitable Auto Plants Multiply in Europe, Wall Street Journal, June 18, 2013.
21/ Ford chief Alan Mulally warns on European overcapacity, Financial Times, May 25, 2014
22/ Marx, El Capital, vol. III, capítulo XIV.
23/ Natixis, Recherche économique, Flash Economie, 27 août 2013 – N°. 586
24/ FMI, 2014, op. cit., pag.- 101 y siguientes.
25/ Sobre la cuestión del apoyo incondicional, o casi, de los gobiernos a los bancos y sus efectos sobre la concertación bancaria, mucho más fuerte en Europa que en otras partes, ver “Is Europe Overbanked?” European Systemic Risk Board, Reports of the Advisory Scientific Committee, n°4, June 2014. Este informe es de tonalidad muy neoclásica, pero contiene mucha información muy útil. http://www.esrb.europa.eu/pub/pdf/asc/Reports_ASC_4_1406.pdf?4fa1ede5965b4df5613605d6bab04a6b
26/ FMI, gráfico 3.4 (pag. 106). En la misma página, el gráfico 3.3 muestra el crecimiento a partir de 1997 e incluso entre 2007 y 2012 de los activos de los sis grandes grupos bancarios, entre ellos cuatro europeos (Barclays, BNP Paribas, Deutsche Bank et HSBC).
27/ FMI, 2014, p, 106-109.
28/ BRI, 2014, p.94.
29/ Ver gráficos publicados por la Fed de Saint-Louis cuyas formas son particularmente instructivas: http://research.stlouisfed.org/fred2/series/WALCL, http://research.stlouisfed.org/fred2/series/WSHOTS ethttp://research.stlouisfed.org/fred2/series/MBST
30/ BRI, 2014, p. 100.
31/ FMI, 2014, p. 5
32/ El mecanismo es el de las LTRO (Long Term Refinancing Operations) de la BCE.
33/ FMI, 2014, p. 26.
34/ FMI, 2014, p. 100.
35/ Es lo que ha hecho la Comisión Europea: http://ec.europa.eu/internal_market/bank/docs/shadow/green-paper_fr.pdf
36/ Existe un análisis correco de los participantes en el shadow banking en Wikipédia. Ver http://fr.wikipedia.org/wiki/Finance_de_l’ombre
37/ FMI, 2014, p, x.
38/ Resulta útil consultar el libro de Mylene Gaulard, Karl Marx à Pékin, Les racines de la crise en Chine capitaliste, Demopolis, Paris, 2014. 39/ FMI, 2014, p. 32. 40/ Mylène Gaulard, L’évolution du marché de l’immobilier chinois, un révélateur des difficultés rencontrées par les collectivités locales, Perspectives chinoises, 2013/2, http://perspectiveschinoises.revues.org/6526.
41/ Una noticia de Reuters anunció que el órgno de prensa pública China News Services informó el 17 de marzo que la sociedad Zhejiang Xingrum Real Estate debía 2,4 millardos de yuans (27 millones de euros) a 15 bancos y 1,1 millardos a inversores particulares. Wang Ruillin, encargado de negocios inmobiliarios en la ciudad, declaró por su parte que el propietario Zhejiang Xingrun y su hijo fueron arrestados por corrupción. Tras esta informaciçon, el índice del sector inmobiliario en la bolsa de Shangia retrocedía el 0,9% hacia las 7:25h GMT. Las acciones de los promotores, tales como Beijing Capital Development, Xingye Resources y Poly Real Estate bajaron paralela y respectivamente; 3,87%, 3,16% y 2,82%.
42/ FMI, 2014, p. 67. Remontar quince años es como remontar a 1998, año del pico de la crisis asiática y de la rusa.
43/ BRI, 2014, p. 29.
44/ La cuestión de los "fondos buitre" y la extensión territorial de la jurisdición de los tribunales estadounidenses en largos períodos exige un tratamiento más extenso del que podemos abordar aquí.
45/ http://www.forbes.com/sites/jamesgruber/2014/03/02/em-banking-crises-are-next/
46/ Ver el artículo de Marine Orange y las investigaciones a las que nos remite http://www.mediapart.fr/journal/international/060814/lunion-bancaire-lepreuve-de-la-faillite-du-banco-espirito-santo?page_article=1
47/ Ver, por ejemplo, http://blogs.wsj.com/moneybeat/2014/04/22/david-einhorn-we-are-witnessing-our-second-tech-bubble-in-15-years/
48/ BRI, 2014, p. 23
49/ BRI, 2014, p. 3
50/ BRI, 2014, p. 23
51/ BRI, 2014, p. 17.
52/ Ver el informe reciente del Collectif pour un audit citoyen de la dette publique, Que faire de la dette publique en France ? que se puede consultar en la web de Attac-France. Los nuevos cálculos que realiza concluyen, ajustándose sólo a las tasas de interés pagadas para la deuda y los beneficios fiscales, que es ilegítima en un 59%. En mi libro Les dettes illégitimes. Quand les banques font main basse sur les politiques publiques, Raisons d’Agir, Paris 2012, amplié la problemática para introducir el tema de los gastos financiados, sobre todo los referentes a la producción de armas y grupos Dassault y Thalès.