Mi blog sobre Economía

sábado, 11 de octubre de 2014

Confirman que los restos hallados en Grecia son de Filipo II, padre de Alejandro Magno

Investigadores han confirmado que los restos humanos hallados en una tumba real de dos cámaras en la ciudad griega de Vergina pertenecen al rey macedonio Filipo II, padre de Alejandro Magno.

El examen de 350 huesos y fragmentos encontrados en dos ataúdes de la tumba real, que fue llevado a cabo por un equipo de la Investigación Arte-Antropológica de las excavaciones de Vergina (Grecia), reveló patologías y traumas físicos que ayudaron a identificarlos, informa el portal Discovery News.

La tomografía computerizada (de fluorescencia de rayos X y de microscopia electrónica de barrido) detectó un trauma facial en uno de los individuos enterrados que coincide con el de la flecha que dejo ciego al rey Filipo II en el año 354 AC, según explica el jefe del equipo de investigación, Theodore Antikas. El cuerpo también contaba con varios golpes y heridas que el rey macedonio sufrió en numerosas batallas, según los relatos históricos.

Los arqueólogos indican que junto con los restos incinerados de Felipe II el entierro también contenía los huesos de una mujer guerrera, posiblemente la hija del Rey Skythian, Athea.

De acuerdo con los investigadores, el complejo funerario descubierto por el arqueólogo griego Manolis Andronikos a finales de los 70 consistía de tres tumbas diferentes.

La llamada Tumba I, que había sido saqueada, contenía solo una pintura mural de la Violación de Persephone junto con algunos restos humanos fragmentarios. La Tumba II, que ha llegado a nuestros días en buen estado, conservaba los huesos de Filipo II, los de la citada mujer y diferentes ajuares funerarios, entre ellos los vasos de plata y bronce, coronas de oro, armas y armaduras. Por su parte, la Tumba III contenía una urna funeraria de plata que contenía los restos de un adolescente y una serie de vasijas de plata y relieves de marfil.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/cultura/view/143167-restos-grecia-padre-alejandro-magno

Ya es tiempo de terminar el embargo a Cuba


By EL COMITÉ EDITORIAL New York Times

Cuando mira un mapa del mundo, el Presidente Obama debe sentir angustia al contemplar el lamentable estado de las relaciones bilaterales que su administración ha intentado reparar. Sería sensato que el líder estadounidense reflexione seriamente sobre Cuba, donde un giro de política podría representar un gran triunfo para su gobierno.

Por primera vez en más de medio siglo, cambios en la opinión pública estadounidense y una serie de reformas en Cuba, han hecho que sea políticamente viable reanudar relaciones diplomáticas y acabar con un embargo insensato. El régimen de los Castro ha usado dicho embargo para excusar sus fallas y ha mantenido a su pueblo bastante aislado del resto del mundo. Obama debe aprovechar la oportunidad para darle fin a una larga era de enemistad, y ayudar a un pueblo que ha sufrido enormemente desde que Washington cortó relaciones diplomáticas en 1961, dos años después de que Fidel Castro llegó al poder.

En años recientes, el deplorable estado de su economía ha obligado a Cuba a implementar reformas. El proceso se ha vuelto más urgente a raíz de la crisis financiera en Venezuela, dado que Caracas le proporciona petróleo subsidiado. Con el temor de que Venezuela tenga que recortar su ayuda, líderes en la isla han tomado pasos importantes para liberalizar y diversificar una economía que históricamente ha tenido controles rígidos.

Al mismo tiempo, el gobierno cubano ha comenzado a permitir que sus ciudadanos se empleen en el sector privado y que vendan propiedades como automóviles y casas. En marzo, la Asamblea Nacional de Cuba pasó una ley con el fin de atraer inversión extranjera. Con capital brasileño, Cuba está construyendo un puerto marítimo, un enorme proyecto que solo será económicamente viable si se suspenden las sanciones estadounidenses. En abril, diplomáticos cubanos comenzaron a negociar los términos de un tratado de cooperación que esperan firmar con la Unión Europea. Han asistido a las primeras reuniones preparados, ansiosos y conscientes de que los europeos van a pedir mayores reformas y libertades ciudadanas.

El gobierno autoritario sigue acosando disidentes, quienes frecuentemente son detenidos por períodos cortos. La Habana no ha explicado la sospechosa muerte del activista político Oswaldo Payá. Pero en años recientes el gobierno ha liberado a la mayoría de los presos políticos que llevaban años tras las rejas.

El año pasado se flexibilizaron las restricciones de viaje para los cubanos, lo cual permitió que disidentes prominentes viajaran al exterior. En la actualidad, existe un ambiente de mayor tolerancia para aquellos que critican a sus líderes en la isla, pero muchos aún temen las repercusiones de hablar francamente y exigir mayores derechos.

El proceso de las reformas ha sido lento y ha habido reveses. Pero en conjunto, estos cambios demuestran que Cuba se está preparando para una era post-embargo. El gobierno afirma que reanudaría con gusto las relaciones diplomáticas con Estados Unidos sin condiciones previas.

Como primer paso, la Casa Blanca debe retirar a Cuba de la lista que mantiene el Departamento de Estado para penalizar países que respaldan grupos terroristas. Actualmente, las únicas otras naciones en la lista son Sudán, Irán y Siria. Cuba fue incluida en 1982 por su apoyo a movimientos rebeldes en América Latina, aunque ese tipo de vínculos ya no existen. Actualmente, el gobierno estadounidense reconoce que La Habana está jugando un papel constructivo en el proceso de paz de Colombia, sirviendo de anfitrión para los diálogos entre el gobierno colombiano y líderes de la guerrilla.

Las sanciones por parte de Estados Unidos a la isla comenzaron en 1961 con el objetivo de expulsar a Fidel Castro del poder. A través de los años, varios líderes estadounidenses han concluido que el embargo ha sido un fracaso. A pesar de eso, cualquier iniciativa para eliminarlo ha traído consigo el riesgo de enfurecer a miembros del exilio cubano, un grupo electoral que ha sido decisivo en los comicios nacionales. Sin embargo la generación de cubanos que defienden el embargo está desapareciendo. Miembros de las nuevas generaciones tienen distintos puntos de vista, y muchos sienten que el embargo ha sido contraproducente para fomentar un cambio político. Según una reciente encuesta, el 52 por ciento de norteamericanos de origen cubano en Miami piensan que se debe terminar el embargo. Una amplia mayoría quiere que los países vuelvan a tener relaciones diplomáticas, una posición que comparte el electorado norteamericano en general.

Cuba y Estados Unidos tienen sedes diplomáticas en sus capitales, conocidas como secciones de interés, que desempeñan las funciones de una embajada. Sin embargo, los diplomáticos estadounidenses tienen pocas oportunidades de salir de la capital para interactuar con el pueblo cubano y su acceso a los dirigentes de la isla es muy limitado.

En 2009, la administración Obama tomó una serie de pasos importantes para flexibilizar el embargo, facilitando el envío de remesas a la isla y autorizando a un mayor número de cubanos radicados en Estados Unidos a viajar a la isla. También creó planes que permitirían ampliar el acceso a telefonía celular e internet en la isla. Aún así, sería posible hacer más. Por ejemplo, se podría eliminar los límites a las remesas, autorizar mecanismos de inversión en las nuevas microempresas cubanas y expandir las oportunidades para norteamericanos que deseen viajar a la isla.

Washington podría hacer más para respaldar a las empresas norteamericanas que tienen interés en desarrollar el sector de telecomunicaciones en Cuba. Pocas se han atrevido por temor a las posibles repercusiones legales y políticas.

De no hacerlo, Estados Unidos estaría cediendo el mercado cubano a sus rivales. Los presidentes de China y Rusia viajaron a Cuba en julio con miras a ampliar vínculos.

Reanudar relaciones diplomáticas, para lo cual la Casa Blanca no necesita respaldo del Congreso, le permitiría a Estados Unidos ampliar áreas de cooperación en las cuales las dos naciones ya trabajan conjuntamente. Estas incluyen la regulación de flujos migratorios, operaciones marítimas e iniciativas de seguridad de infraestructura petrolera en el Caribe. El nivel y envergadura de la relación podría crecer significativamente, dándole a Washington más herramientas para respaldar reformas democráticas. Es factible que ayude a frenar una nueva ola migratoria de cubanos desesperanzados que están viajando a Estados Unidos en balsas.

Una relación más saludable podría ayudar a resolver el caso de Alan Gross, un experto en desarrollo que lleva casi cinco años detenido en la isla. Más aún, crearía nuevas oportunidades para fortalecer la sociedad civil, con lo cual gradualmente se disminuiría el control que ejerce el estado sobre la vida de los cubanos. Si bien la Casa Blanca puede tomar ciertos pasos unilateralmente, desmantelar el embargo requeriría una acción legislativa en Washington.

En abril, varios líderes del hemisferio se reunirán en Ciudad de Panamá con motivo de la séptima Cumbre de las Américas. Varios gobiernos de América Latina insistieron en invitar a Cuba, rompiendo así con la tradición de excluir a la isla por exigencia de Washington.

Dada la cantidad de crisis a nivel mundial, es posible que la Casa Blanca considere que darle un giro sustancial a su política respecto a Cuba no es una prioridad. Sin embargo, un acercamiento con la isla más poblada del Caribe que incentive el desbloqueo del potencial de los ciudadanos de una de las sociedades más educadas del hemisferio, podría representar un importante legado para la administración. También ayudaría a mejorar las relaciones de Estados Unidos con varios países de América Latina y a impulsar iniciativas regionales que han sufrido como consecuencia del antagonismo entre Washington y La Habana.

Aun así, a raíz de la invitación a Cuba a la cumbre, la Casa Blanca no ha confirmado si Obama asistirá.

Tiene que hacerlo. Sería importante que hiciera presencia y lo considerara como una oportunidad para desencadenar un logro histórico.


Comentario HHC: Aunque los argumentos en su mayoría son difamatorios para Cuba y muy parcializados, debe ser bienvenida la idea de terminar el Bloqueo genocida de una buena vez. Este Editorial aun con sus limitantes , es una piedra mas para los extremistas en Miami que persiguen prolongar el Bloqueo.

ACONTECER ECONÓMICO CUBANO

Por Pedro Meluzá López
 
Desarrollan inversiones en industria del níquel

VARIAS INVERSIONES se ejecutan en el municipio de Moa, Holguín, de gran importancia para la industria del níquel y la economía cubana. Estas obras fueron recorridas por el vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Comandante de la Revolución Ramiro Valdés, quien apreció la marcha de los trabajos y evaluó los procesos inversionistas. La Central Diesel Eléctrica Moa fue el primer objetivo visitado. Está al 90 por ciento de terminación, aunque presenta atraso en la cisterna de 10 mil metros cúbicos de agua dura, por la demora en la entrada de elementos prefabricados. Para la segunda quincena de noviembre se calcula el fin de esta construcción, que contará con 10 motores generadores, de los cuales 5 ya están conectados al Sistema Energético Nacional. En la empresa mixta niquelífera Comandante Pedro Soto Alba y en la Ernesto Che Guevara se acometen acciones de gran envergadura. Igualmente el dirigente apreció el desmontaje de la desactivada planta Las Camariocas.

Relanzan Cuba y Japón sus vínculos comerciales

NUMEROSOS EMPRESARIOS japoneses asistieron en La Habana a la Conferencia Económica entre Cuba y esa nación asiática, interesados en particular en ramas como la producción de medicamentos, la minería, los recursos energéticos y la infraestructura industrial. Así lo manifestó a la prensa el presidente por la parte nipona de la citada organización, Tomoyoshi Kondo. Por su parte el ministro cubano de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca, calificó el actual como un buen momento para el relanzamiento de las relaciones comerciales bilaterales. Reiteró que turismo, industria y energía renovable son esferas en las cuales la mayor de las Antillas está abierta a la entrada de capital foráneo. Casi simultáneamente directivos de la Liga Parlamentaria de Amistad Japón – Cuba entregaron equipamiento por un millón de dólares para el desarrollo del arroz en la zona central de la Isla, donde se agrupa el 50 por ciento de la producción del cereal.

En operación moderno molino secadero de arroz
CON TECNOLOGÍA de Vietnam y Brasil comenzó a operar en Sagua la Grande, Villa Clara, un molino secadero de arroz completamente automatizado y que entregará unas 100 toneladas por jornada, además de secar 55 en tres turnos de trabajo. El equipo prácticamente duplica la capacidad de procesamiento de toda la provincia y su costo supera los 11 millones de pesos y más de un millón en divisas. Instalaciones similares se levantan en varios territorios, dijo el ministro de Agricultura, Gustavo Rodríguez, al visitar la planta.

Informan marcha ascendente de la telefonía celular
DURANTE ESTE 2014 la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) ha activado más líneas de telefonía celular que en los años precedentes, afirmaron especialistas de la entidad. Tan solo en los primeros nueve meses comenzaron a operar más de 300 mil líneas, reportó AIN. Agregaron que se ampliaron las capacidades técnicas, lo cual permitirá asimilar nuevos clientes y mejorar los servicios de telecomunicaciones.

México profundiza acuerdo comercial con Cuba
MÉXICO AMPLIARÁ los cupos para importar ron y puros de Cuba, como parte de una renegociación del Acuerdo de Complementación Económica (ACE 51) entre los dos países. Los cambios permitirán a los cubanos exportar 1 millón 350,000 litros de ron embotellado al mercado mexicano cada año, tal como venía ocurriendo, pero ahora tendrá derecho a montos crecientes, de conformidad con un acuerdo que publicará oficialmente la Secretaría de Economía (SE) en los próximos días. México le otorgó a Cuba un crecimiento anual de 100,000 litros en el cupo de ron por seis años y un aumento de 50,000 litros el séptimo año, hasta alcanzar un cupo total máximo de 2 millones de litros. También México duplicó el cupo para importar puros cubanos, de modo que pasará de 1 millón a 2 millones de unidades. La mitad del nuevo cupo corresponderá a puros con un precio de entrada a la importación mayor a 3 dólares, pero igual o menor a 5 dólares por unidad. La otra mitad, a puros con precio mayor a 5 dólares. Otros cupos concedidos son: 2 millones 195,000 dólares de medicamentos, 300 toneladas de langostas, 100 toneladas de camarones y 700,000 dólares de prendas de vestir. Cuba importó productos por 2,980 millones de dólares en el 2013, un alza interanual de 28.6%, y México fue el séptimo destino de las exportaciones cubanas, con 37 millones de dólares en ese mismo año, según cifras de la Organización Mundial del Comercio.

Gastronomía: operan 3 500 unidades no estatales

DE LAS 12 mil unidades gastronómicas y de servicios personales y técnicos existentes en el país, ya funcionan 3 500 como cooperativas o por cuenta propia. De esa forma se va implementando la política oficial de que en el sector primen las formas no estatales, afirmó la viceministra de Comercio Interior, Ada Chávez. En declaraciones a medios de prensa, la funcionaria precisó que se mantendrá la propiedad estatal sobre los medios de producción y los 100 mil trabajadores de la esfera estarán protegidos laboralmente.

Fuentes: Juventud Rebelde, Ahora, Granma, NTV, Boletin CEPEC y AIN.

Cepal cifra en 4,3 por ciento crecimiento de exportaciones cubanas



Cuba está entre los países de América Latina cuyas exportaciones deben crecer este año, según previsiones de la Cepal en un informe que da cuenta del estancamiento regional en esta área por tercer año consecutivo.

“Exportaciones de América Latina y el Caribe se estancan por tercer año consecutivo y crecerían solo 0,8% en 2014”, destaca la Comisión Económica para América Latina y el Caribe en su página web al presentar el informe anual “Panorama de la Inserción Internacional de América Latina y el Caribe 2014”.

El débil desempeño exportador llega después del importante repunte de 2011 (+23,5%), el crecimiento marginal de 2012 (1,6%) y el resultado negativo de 2013 (-0,2%). Entretanto, las importaciones “caerán 0,6% en 2014, después de haber aumentado 21,7% en 2011, y 3% en 2012 y 2013”.

La Cepal atribuye la actual baja de exportaciones de América Latina al “bajo dinamismo de la demanda externa de algunos de sus principales mercados, en especial la Unión Europea, y una caída importante del comercio intrarregional. A ello se suma la disminución en los precios de diversos productos básicos que exporta la región, principalmente mineros”.

En ese contexto, Cuba es uno de los países con crecimiento en sus exportaciones durante el ejercicio, con +4,3%, por detrás de Paraguay (+14,1%), Uruguay (+13,6%), Ecuador (+9,3%), Bolivia (+8,6%), Nicaragua (+7,4%), Guatemala (+6,7%) y México (+4,9%).

En contraste, se registran caídas en Perú (-10,6%), República Dominicana (-7,1%), Argentina (-5,2%), Brasil (-3%), Colombia (-1,8%), El Salvador (-1,5%), Chile (-1,2%), y Venezuela (-0,8%).

La Cepal advierte que la inserción de las economías de la región en las tres principales cadenas globales de valor (América del Norte, Europa y Asia) es escasa. “Con la excepción de México, la región no constituye un proveedor importante de bienes intermedios no primarios para estas cadenas, ni tiene un peso significativo como importador de bienes intermedios originados en esas regiones del mundo”, indica el documento.

Al respecto, señala que “la participación en las cadenas de valor internacionales puede conllevar múltiples beneficios potenciales para el desarrollo de un comercio inclusivo, es decir, un comercio que favorezca el crecimiento y la productividad, reduzca la heterogeneidad estructural, mejore el bienestar de la mayoría (empleo y salarios) y reduzca la desigualdad”.

Agrega que “para ampliar las oportunidades de un nuevo enfoque al comercio, fundado en una mayor articulación inter e intrarregional de cadenas de valor, es indispensable adoptar políticas activas vinculadas a mayor inversión en infraestructura, en innovación y en ciencia y tecnología, además de políticas de financiamiento inclusivo que apuntalen a las pequeñas y medianas empresas (pymes). Esto permitirá escalar a eslabones de mayor valor agregado con mejoras en la innovación de procesos y productos”.

La Cepal, que llama a fortalecer la integración y cooperación intrarregionales como “un camino esencial para diversificar la estructura productiva y exportadora de la región”, subraya que sigue siendo bajo el nivel de comercio intrarregional.“Si bien los países de América del Sur y Centroamérica exportan a la propia región el doble de productos que a los Estados Unidos y a la Unión Europea, y ocho veces el número exportado a China, persiste un bajo nivel de comercio al interior de América Latina y el Caribe, con un reducido nivel de integración productiva”.

En ese sentido, refiere que en 2013 la participación de las exportaciones de la región hacia los países de la misma área fue de 19%, mientras que la Unión Europea exportó 59% de sus ventas totales a miembros del mismo grupo y los países de Asia-Pacífico 50%.

Al presentar el documento, la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, afirmó que "el mercado regional es clave para el desarrollo de cadenas de valor en América Latina y el Caribe. La profundización de este mercado constituye una estrategia indispensable para avanzar hacia una inserción internacional más conducente al cambio estructural”.

En ese punto, la entidad recomienda “reformular las políticas industriales de los países y pasar de una óptica exclusivamente nacional a una regional o subregional en donde se evite el proteccionismo en el comercio y la competencia por atraer inversión extranjera mediante "guerras de incentivos", al mismo tiempo que se avance hacia un mercado regional con reglas comunes”.

"Mejorar la calidad de la inserción internacional de los países de la región es fundamental para avanzar en un crecimiento sostenible e inclusivo. Ello requiere coordinar las políticas industrial y comercial", subrayó Bárcena.- See more at: http://www.cubacontemporanea.com/noticias/cepal-cifra-en-43-por-ciento-crecimiento-de-exportaciones-cubanas#sthash.r50ehc56.dpuf

Ofrece ETECSA inscripción gratuita en Páginas Amarillas

La Habana, 11 oct (AIN) La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA), iniciará el proceso de inscripción gratuita en las páginas amarillas para la edición 2015, a partir del 13 de octubre y hasta el 13 de noviembre, informaron directivos de esa entidad.

El objetivo fundamental de esa institución es mejorar la información que brinda a sus usuarios a través de los directorios telefónicos, en aras de optimizar la calidad de sus prestaciones.

Luís Manuel Díaz Naranjo, director de comunicación institucional de ETECSA, declaró a la AIN que podrán acogerse a esta facilidad personas naturales, trabajadores por cuenta propia, miembros de los registros nacionales de Diseñadores y del Creador de Obras de Artes Plásticas y Aplicadas, así como taxistas del esquema de CUBATAXI.

Agregó que los interesados tendrán la posibilidad de publicar sus datos elementales de contacto, como nombre de la persona o del negocio, hasta dos números telefónicos y la dirección de ubicación, esta última será opcional.

Para formalizar la inscripción, deberán acudir a las oficinas comerciales de ETECSA con los siguientes documentos: licencia, registro de la Oficina Nacional de Administración Tributaria, carné de identidad, teléfono y dirección e contacto, precisó el funcionario.

En el caso de no ser titular del servicio, subrayó, deberá presentar además, una carta de autorizo firmada por el facultativo con los datos personales de ambos y la autorización explícita, donde aparezca el número telefónico a publicar y el consentimiento para acceder a esa edición.

Según explicó Díaz Naranjo, ETECSA fijará un convenio que recoge todas las condiciones de garantía para las partes.

Páginas Amarillas, con una tirada nacional de más de 993 mil ejemplares, es un importante soporte para la difusión de su negocio, y estará al alcance de sus clientes de manera gratuita durante todo el año.
 
Comentario de HHC: ¿ Por qué gratuito?

Incremento en el envío de bultos postales en Cuba

Escrito por Radio Reloj

Directivos de la Empresa Correos de Cuba informaron que en lo que va de 2014 se ha recibido más de un millón de bultos postales en la planta de cambio internacional.

Carlos Ascencio, presidente de esa entidad, explicó que cada año se reciben poco más de 200 mil bultos, y la instalación que los procesa no estaba preparada para el inesperado incremento de envíos que se produjo desde abril.

El directivo agrega que el atraso en esas entregas se debió a dificultades técnicas con uno de los equipos de rayos X de la planta, unido a otros problemas logísticos como la antigüedad de los vehículos y la poca disponibilidad de combustible.

También se conoció acerca de la incorporación de nuevos equipos que agilizarán el procesamiento de los bultos, así como de medidas que toma Correos de Cuba en relación con los envíos expoliados.

Por mejorar servicios
Después de acumularse 140 toneladas de bultos postales por dificultades técnicas en la planta de procesamiento, Correos de Cuba gestionó la compra de equipamiento nuevo que agilizará su trabajo.

Este mes, se instalarán dos equipos de rayos X comprados en China, anunció Carlos Ascencio, presidente de la entidad, y afirmó que, aunque están al día con las entregas desde junio, estiman que el envío de bultos postales seguirá incrementándose.

A su vez, añadió, se toman medidas contra la violación de la integridad de los paquetes, pues aunque se registran 108 incidencias este año, menos del uno por ciento del total, Correos de Cuba investiga cada caso con rigor.

Asencio recalca que la expoliación de un envío empaña la reputación del correo y afecta a la familia destinataria, por lo que en esos casos la penalización es severa.

Los conservadores vuelven a Canadá

Paul Krugman Premio Nobel Economía 

Josh Barro nos cuenta en un reciente artículo publicado en The New York Times que los conservadores están vendiendo otra vez a Canadá como un modelo a seguir, usando en concreto la experiencia del país en la década de 1990 para afirmar que la austeridad es, al fin y al cabo, expansionista. 

Creo que esto se puede calificar de idea cucaracha (las ideas zombis siguen arrastrándose, mientras que a veces uno piensa que se ha deshecho de las cucarachas, pero vuelven una y otra vez). Pensaba que habíamos resuelto todo esto hace cuatro años, pero nooooo.


Barro toca los principales puntos en su artículo. La austeridad canadiense en la década de 1990 estaba compensada por un enorme movimiento positivo en la balanza comercial, debido a la caída del dólar canadiense y a las exportaciones de materias primas. Dado que no todos podemos devaluar y conseguir un superávit comercial, esto significa que la historia canadiense en la década de 1990 no tenía la menor relevancia en el debate sobre la austeridad de 2010.

Además, todo el debate sobre la austeridad frente al estímulo venía motivado por el problema de que los tipos de interés eran negativos o casi negativos, lo que implicaba que no existía una manera fácil de compensar los efectos de la austeridad. ¿Canadá en la década de 1990? No tanto.

Sin embargo, a Barro se le olvida un truco. Cuando tratas con afirmaciones de gente de derechas sobre datos económicos, no solo no deberías aceptar sus aseveraciones, sino que deberías dar por hecho que lo que dicen es probablemente erróneo en cualquier caso.

Barro escribe: “Presionado por los elevados tipos de interés, un Gobierno de centro-izquierda llevó a cabo importantes recortes del gasto en la década de 1990; como consecuencia de ello, el nivel de gasto público canadiense como proporción de su economía se ha reducido hasta equipararse al de EE UU”.

Observen el gráfico en esta página con datos del Fondo Monetario Internacional. La diferencia entre el gasto público canadiense y el estadounidense disminuyó durante la recesión porque fue mucho peor en EE UU.


Esto significaba que cualquier nivel de gasto dado era más grande como proporción del producto interior bruto (PIB), y también dio lugar a un repunte temporal en el gasto en EE UU, principalmente en el seguro de desempleo y en otros programas de ayudas sociales, pero también brevemente en el estímulo.

Pero todo eso es agua pasada y hemos vuelto otra vez a la situación normal en la que el gasto canadiense como proporción del PIB es bastante más elevado que el nuestro, e incluye mucho más gasto en la disminución de la pobreza.
Por tanto, los conservadores se han enamorado de un Canadá imaginario, cuya historia y cuya realidad actual no se parecen en nada al lugar real.

¿Les sorprende?

Traducción de News Clips.
© 2014 The New York Times

Estudiantes universitarios imparten clases ante déficit de docentes

Casi dos millones de estudiantes matricularon en 10.366 escuelas en el curso escolar 2014-2015.

La Habana, 11 oct.- El voluntariado de estudiantes universitarios saca las castañas del fuego al sistema de educación pública secundaria y preuniversitaria, que inició con déficit de docentes el presente curso lectivo.

Un total de 230 muchachas y muchachos de carreras como diseño, lenguas extranjeras, relaciones internacionales e informática están en las aulas luego de una breve preparación para ocupar puestos vacantes en asignaturas como inglés, computación y educación laboral, en escuelas del nivel medio e institutos preuniversitarios habaneros.

De esta forma suplirán la falta de 60 profesores y aliviarán la sobrecarga de no pocos docentes en activo, tanto en secundaria básica como bachillerato.

Las y los voluntarios estudian en las universidades de La Habana y de las Ciencias Informáticas y los institutos superiores Politécnico "José Antonio Echeverría", de Tecnologías y Ciencias Aplicadas, Relaciones Internacionales y Diseño.

La mayoría cursa los años finales de la carrera y son alumnos ayudantes.

Antes del inicio del curso escolar, en el Consejo Nacional de la Federación de Estudiantes Universitarios, Ena Elsa Velázquez, ministra de Educación, solicitó la colaboración del estudiantado universitario para ampliar la cobertura docente.

No es la primera ocasión que Cuba empieza un nuevo periodo lectivo con déficit de maestros, debido al poco interés acumulativo de la juventud por las carreras pedagógicas y el éxodo de docentes hacia otras profesiones mejor remuneradas.

Para llenar esos vacíos se adoptaron varias fórmulas en el pasado reciente, entre ellas los cursos para los llamados profesores generales integrales, una idea que pretendía que impartieran todas las asignaturas, y los maestros emergentes, de formación acelerada para cubrir la falta de pedagogos.

Esta última iniciativa, que a la larga no dio todos los resultados esperados, implicó traer desde el oriente del país a miles de jóvenes, alojarlos y alimentarlos. Quienes siguen en la experiencia han estado albergados en la capital cubana por más de ocho años.

"Con excepción de la profesora de Historia y Educación Cívica, todos los maestros de mi hijo son emergentes y, por suerte, salieron buenos, porque otros padres y alumnos han pasada muchos malos ratos", dice Tamara, mamá de un estudiante de noveno grado.

Según se dio a conocer, las y los estudiantes universitarios voluntarios no impartirán algún turno de clases cuando puedan, sino que ejercerán la docencia de manera remunerada durante este curso escolar.

Ubicados cerca de sus hogares o residencias estudiantiles, este grupo tiene el compromiso de no descuidar ni abandonar sus carreras.

De acuerdo con reportes oficinales, a estos 230 estudiantes se sumarían otros 500 voluntarios "comprometidos y dispuestos a brindar su apoyo".

Al iniciarse el curso se dio a conocer que de los 183.100 maestros que necesitaba el país, se contaba solo con 93,1 por ciento (unos 172.000 profesores), por lo que fueron contratados docentes jubilados, directivos del sector y personal calificado en determinadas áreas.

Ante la falta de más de 10.800 docentes, un total 1.420 tendrían una carga de trabajo superior, 827 de ellos en La Habana, una de las provincias con mayor déficit.
El ramo se vio obligado a traer 2.451 maestros y maestras de otras provincias.

Algunas opiniones aparecidas en la edición digital del diario Juventud Rebelde aceptaron la medida a la vez que alegan que no es la solución para el problema.

Un internauta identificado como Diego indicó que la carencia de maestros será superada cuando se les estimule más, "no solo en el merecido reconocimiento moral sino a través de políticas publicas, que pueden ser a nivel local, como la entrega de subsidios para reparar y construir casas, y de módulos para la presencia personal y otras facilidades".

Por su parte, bajo la firma de El Educador, otro internauta cuestionó:

"¿Por qué nadie quiere ser maestro? Porque el salario no se corresponde con las exigencias, palos, responsabilidades... Suban el salario, hagan que los maestros se sientan seguros, correspondidos monetaria, psicológica y humanamente y verán como las cosas se revierten". (2014)

Mapa interactivo del ébola: las potenciales vías de propagación del virus

Científicos alemanes han analizado las comunicaciones aéreas internacionales y han identificado las ciudades que corren el mayor riesgo de convertirse en un foco de ébola en sus países.
 
Un grupo de investigadores del Instituto de Informática de la Sociedad de Max Planck estudiaron los datos de 3.458 aeropuertos, 68.620 vías aéreas y 171 tipos de aviones de pasajeros para determinar la probabilidad del traslado de una enfermedad infecciosa a través de una ciudad del mundo, informa Rheinische Post.

El resultado del estudio muestra que el aeropuerto de Fráncfort del Meno corre el mayor riesgo de convertirse en un centro de propagación de cualquier enfermedad respiratoria o del virus del Ébola, con una probabilidad de contagio de 100%.

Otros centros internacionales amenazados son Pekín (97%), el aeropuerto londinense de Heathrow (92%) y el aeropuerto internacional neoyorkino John F. Kennedy (91%).

Haga clic en la imagen para agrandarla.
© RT

Por su parte, otro estudio publicado por la prensa británica estima la probabilidad de la aparición del ébola en Francia en un 75%, y en Reino Unido en 50%. Además, corren peligro de contagio Bélgica y Suiza. España, también presente en las estimaciones, ya tiene casos confirmados de ébola en su territorio.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/143037-propagacion-ebola-ciudades-aeropuertos-mapa

NO HAY COALICIÓN INTERNACIONAL CONTRA EL ÉBOLA



Los Estados Unidos de América lideran una gran coalición internacional con más de 60 naciones para combatir a los yihadistas en Iraq y en Siria. Miles de hombres y mujeres, tecnología punta y decenas de millones de dólares en armas se movilizan cada día para hacer frente a esta amenaza. Sin embargo, no hay coalición internacional contra el Ébola.

Ya han muerto más de 3.500 personas, hay más de 10.000 contagiadas por el virus mortal, y los enfermos se hacinan sin apenas atención en hospitales precarios. Pero solo son africanos pobres, sin un miserable barril de petróleo bajo sus pies. No hay industria petrolera ni armamentística interesada en una guerra contra un virus que mata africanos. Tan solo unos pocos héroes de organizaciones médicas y de religiosos se juegan la vida sin apenas ayuda para combatir la plaga.

Los debates sobre la infección del Ébola, que se suceden en nuestro país, tienen que ver con la oportunidad o no de repatriar a los españoles infectados, con la eficacia de los protocolos para proteger a los nacionales, con la estulticia con la que algunos políticos descargan la responsabilidad propia, con la talla de los trajes de protección, con el destino de la mascota de una infectada, con los clubes de futbol que impiden a sus jugadores africanos viajar con sus selecciones, con las implicaciones de esta alarma en los ingresos por turismo…

Ha tenido que ser el Presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim, el primer referente internacional en requerir una estrategia global contra la epidemia, “porque las acciones de los operadores de transporte empiezan a sufrir”. La motivación no es de carácter moral o humanitario, sino estrictamente financiera. O se hace algo, o puede producirse el desastre de que unos cuantos actores financieros pierdan dinero. Una catástrofe, vamos.

La conductora de un conocido programa radiofónico entrevistó hace pocas fechas al catedrático de Salud Pública Moreno Martin, ex número dos de la Organización Mundial de la Salud. Le preguntaban por las estrategias útiles para impedir que los españoles suframos contagio y enfermedad. La respuesta fue tan directa como obvia: ayudar a los africanos a contener el virus. Por una vez, la periodista fue incapaz de repreguntar.

Centenares de vecinos del municipio madrileño de Alcorcón se concentraron durante horas, con cierta violencia incluso, para intentar evitar el sacrificio de “Excalibur”, el perro de la profesional sanitaria infectada por cuidar al misionero García Viejo. Ese mismo día, los noticiarios en prensa y televisión mostraron las imágenes de varios niños africanos agonizando solos en el suelo de un remedo de hospital en Sierra Leona. No hubo concentraciones por esos niños.

Teresa Romero es una auxiliar de enfermería que se ofreció como voluntaria, jugándose la vida, para cuidar de un semejante infectado con una enfermedad temible. Tuvo un accidente, aún por aclarar, y quienes debían de cuidarla, protegerla y homenajearla se dedican en estos días, mientras se debate entre la vida y la muerte, a vituperarla para esconder su incapacidad.

Sí, la sociedad está enferma. Muy enferma. Pero el Ébola no es la peor de sus enfermedades.

Rafael Simancas