Mi blog sobre Economía

viernes, 24 de octubre de 2014

Celebran 30 años de empresa Juanita Mateo en Cuba

Por Roberto F. Campos

La Habana, 24 oct (PL) Los 30 años de la presencia en Cuba de la empresa española de cosmética Juanita Mateo propiciará cuatro días de talleres en esta capital, bajo el convencimiento de las potencialidades de la inversión extranjera aquí.

Durante una conferencia de prensa este viernes en el Hotel Nacional de Cuba (sede de los encuentros), la peluquera, estilista y empresaria Juanita Mateo mostró satisfacción por los contactos de negocios en este archipiélago, y agradeció el apoyo de los peluqueros cubanos.

Narró que llegó precisamente bajo un vínculo con la Feria Internacional de La Habana FIHAV que del 2 al 8 de noviembre próximo cumple su 32 edición, pero luego amplio su radio de tareas hasta el punto de considerar a Cuba como su segunda patria.

Precisamente, su firma clasifica entre las 50 primeras que se establecieron aquí luego del triunfo revolucionario de 1959 e incluso resistieron presiones para abandonar el país, con un auge de su trabajo en la actualidad.

Para la ocasión llega uno de los más importantes peluqueros de España, Marcel Montlleó, de Barcelona, quien hacía 14 años que no visitaba el país y mostró su satisfacción por esta oportunidad cuando pretende ofrecer sus mejores experiencias.

Junto a Montlleó, acude un equipo de trabajo (Eduard y Joanna) que en los cuatro días de encuentros y talleres, con eje en el homenaje a Juanita Mateo, preparan charlas y demostraciones, de conjunto con los estilistas cubanos.

También estará Josep Antón López de la dirección de Salern Cosmética, fabricante de productos para profesionales y desde el inicio al lado de Juanita Mateo en sus empeños por Cuba.

Salern Cosmética, empresa catalana, abarca 55 países y más de mil 300 empleados, y fabrica cada hora 12 mil tubos de tinte para cabello.

Los tres profesionales junto a Miguel Segura, de la firma Mateo en La Habana, se mostraron muy favorables y seguros en cuanto a sus inversiones y esfuerzos en Cuba, y celebraron los nuevos tiempos con potencialidades renovadas para la participación extranjera.

El 26 de octubre está previsto un desfile de modas y exhibición de peinados tanto de Marcel como de especialistas locales, como es el caso de Gilberto Valladares (Papito) quien dirige el proyecto Arte Corte apoyado por la Oficina del Historiador de La Habana.

GAFI expresa confianza en el sistema financiero cubano



París, 24 oct (PL) El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) decidió hoy aquí excluir a Cuba de sus mecanismos de monitoreo, en reconocimiento a la labor de ese país para prevenir el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo.En una reunión plenaria efectuada este viernes en su sede en París, el GAFI acordó retirar a la mayor de las Antillas de la llamada lista gris, lo cual constituye una demostración de la confianza internacional en el sistema financiero cubano.

El informe del Grupo de Evaluación de la Cooperación Internacional de esa entidad expresó su satisfacción por los avances significativos de la mayor de las Antillas en su sistema para enfrentar ambos flagelos.

Asimismo, destaca la disposición del país caribeño de continuar participando activamente en el perfeccionamiento de los mecanismos del GAFI.

Ese organismo intergubernamental fue establecido en 1989 por el Grupo de los Siete (G-7) con el objetivo de promover políticas para combatir el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo.

En el año 2000 se creó en Cartagena de Indias (Colombia) Gafisud, una organización de base regional que agrupa a varios países de América Latina y el Caribe.

Gafisud está integrado por Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay, México, Costa Rica, Panamá y Cuba.

Durante la reunión en la capital francesa, representantes de varias naciones destacaron el sostenido compromiso del gobierno cubano para implementar el plan de acción del GAFI.

También elogiaron la actitud constructiva de ese país durante las visitas que realizaron delegaciones del GAFI a La Habana.

Fuentes diplomáticas cubanas señalaron a Prensa Latina que su gobierno concede gran prioridad y dedica significativos recursos a la prevención del blanqueo de capitales y financiación del terrorismo.

"Jamás el territorio cubano se ha utilizado, ni será utilizado para organizar, financiar o cometer actos terroristas contra ningún país", precisaron.

La legislación cubana está en conformidad con los instrumentos internacionales para enfrentar ambos delitos y ha sido actualizada para cumplir los requisitos del plan de acción del GAFI.

Cuba expresó su compromiso de continuar participando activamente en los mecanismos del GAFI y el Gafisud con vistas a fortalecer la cooperación internacional y el intercambio de experiencias, basado en el respeto mutuo y la transparencia.

Acerca de los cubanos en EE.UU.

Andrés Gómez*

Miami, 23 de octubre de 2014.- De acuerdo a los más recientes estimados demográficos resultado del Censo del 2010, el número de cubanos y sus descendientes nacidos en Estados Unidos que viven en este país se considera ser 1.8 millones. De éstos 1,044,000 (58%) son nacidos en Cuba y 756,000 (42%) son nacidos en este país. Representan el 3.6% del total de los latinoamericanos y sus descendientes que residen en EE.UU.

Los censos nacionales son aproximaciones las cuales son afectadas por un sinnúmero de factores, subjetivos y objetivos. Recientemente leí en un artículo sobre un estudio de poblaciones la siguiente afirmación introductoria del estudio, ¨las estadísticas son un espejismo organizado¨. Así hay que considerarlas. Las cifras citadas en este trabajo han sido tomadas de informes y estudios del Buró del Censo de Estados Unidos y del Pew Hispanic Center, institución altamente respetada.

En 2012 la población latinoamericana y sus descendientes que residen en EE.UU. se consideraba ser de 53 millones de personas de un total de 311 millones de personas residentes en este país. Los primeros cinco grupos nacionales latinoamericanos por sus números son: los mexicanos quienes sumaban 34 millones (65%); los puertorriqueños, 5 millones (9.5%); los salvadoreños, 1.950,000 (3.8%) y los cubanos 1.8 millones (3.6%).

Se estima que el 70% (1.2 millones) de todos los cubanos y nuestros descendientes que vivimos en Estados Unidos vivimos en el estado de la Florida, cuya población en 2012 era de 19 millones de personas. El 75% de los cubanos que vivimos en la Florida vivimos en el condado Miami-Dade. En cada uno de los estados de Nueva Jersey, Nueva York y California viven alrededor de entre 80 a 90 mil de nosotros. Le sigue Texas con alrededor de los 50 y pico mil. Entre los años 2000 a 2010 el crecimiento anual de la inmigración cubana se estimó ser de 17,300 personas. Nada ha cambiado desde entonces para hacer disminuir esta cifra.

La edad promedio de los cubanos y nuestros descendientes es de 40 años; la del resto de los otros latinoamericanos y sus descendientes es de 27 años; y la de la población general en el país es de 37 años. El 25% de los cubanos y nuestros descendientes en este país han obtenido una licenciatura universitaria; comparados con el 13% de todos los latinoamericanos que la han obtenido, y con el 29% de la población general que la ha podido obtener.

De acuerdo al más reciente estudio sobre estos asuntos, el del Buró del Censo con fecha de 2011, el salario promedio anual de la población cubana fue de $24,400; el del resto de los latinoamericanos fue de $20 mil, y el de la población general fue de $29 mil. El 19% de los cubanos vivían bajo el nivel de pobreza, comparados con el 26% de los demás latinoamericanos, y el 16% de la población general.

De acuerdo a la State of Florida Division of Elections (División de Elecciones del Estado de la Florida) 1.6 millones de latinoamericanos y sus descendientes estuvieron inscritos para votar en este Estado para las elecciones generales de 2012. Eran el 13.9% de los 11.9 millones de personas inscritas para votar en la Florida. El 32% de todos los latinoamericanos inscritos para votar eran cubanos y sus descendientes, mientras el 28% eran puertorriqueños. Se estima que el 60% de los cubanos, nacidos en Cuba, que viven en EE.UU. son ciudadanos de este país. El porciento de éstos que llegaron a EE.UU. antes de 1980 y que son ciudadanos estadounidenses alcanza el 90%; mientras que al porciento entre los que han llegado posteriormente y son ciudadanos estadounidenses es mucho más bajo.

Un estudio del Pew Research Center (Centro de Investigación Pew) de 2013, portento de significantes cambios, mantiene que el 47% de los ciudadanos de origen cubano inscritos para votar favorecían al partido Republicano (comparado con el 64% en 2003), y en esa misma fecha, el 44% de los cubanos inscritos para votar favorecían al partido Demócrata. Este estudio también mantiene que entre los cubanos inscritos para votar entre las edades de 18 a 49 años, el 56% favorecían al partido demócrata; mientras aquellos mayores de 50 años, sólo el 39% favorecían a este Partido.

El porciento de los cubanos y sus descendientes que votaron en las elecciones presidenciales de 2012 fue del 67%, comparado con el 48% del resto de los latinoamericanos que votaron. El porciento de la votación a nivel nacional fue de 58.2%. En la Florida el 49% de los cubanos y sus descendientes votaron por el presidente Obama y el 47% votó por el candidato republicano, Mitt Romney.

Espero que este pequeño trabajo haya podido ayudar en algo al mejor conocimiento de nuestra comunidad residente en Estados Unidos.//


* Director de Areítodigital

De vuelta al agromercado

Los precios se resisten a bajar en las tarimas de productos del campo, mientras se caldea el debate social a la espera de beneficios por medidas sucesivas para reordenar ese comercio.

Los precios en los mercados de productos del agro subieron en Cuba durante el primer semestre del año. Lo indican cálculos a partir de reportes oficiales, la eclosión de comentarios en la prensa local y la percepción del consumidor común.

El tema se mantiene vivo en el debate popular por las tensiones a que somete el bolsillo y por medidas que ha adoptado el gobierno sucesivamente para tratar de reordenar, sin mucho éxito, una de las áreas más sensibles de la economía doméstica.

En las últimas semanas, tanto la televisión como periódicos y revistas de los más leídos han tratado el asunto con un enfoque crítico. Sin embargo, uno de los más extensos, publicado en el diario Juventud Rebelde en dos partes, defiende la tesis de que los precios experimentaron una desaceleración en el primer semestre del actual año. Tomando como referencia datos presentados por la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI), el periodista René Tamayo sostiene que los precios de ese mercado “entre enero y junio subieron de forma más lenta”.

Según sus cuentas, el precio de una tonelada promedio de productos agrícolas y cárnicos creció en ese período sobre un cuatro por ciento en el mercado agropecuario, en comparación con similar etapa de 2013. Aunque el alza sigue golpeando a los consumidores, el analista observa que “el incremento de un dígito (…) quedó muy por debajo de las subidas de dos dígitos –alrededor del 20 por ciento-, en uno y otro de período de 2012 y 2013”.

El informe Ventas de productos agropecuarios. Indicadores seleccionados, de la ONEI, reportó que en el primer semestre de 2014 las ventas en valores de las diferentes formas de mercados y puntos agropecuarios ascendieron a un total de 1.533 millones de pesos, un 16,1 por ciento por encima de igual etapa del año previo. Pero medida en unidades físicas (toneladas), la venta en los puntos comerciales de mayor concurrencia trepó menos.

En los mercados agropecuarios estatales (MAE), que soportan la mitad de todo ese comercio, la ejecución de productos agrícolas llegó hasta cerca de 181 mil toneladas, un 5,4 por ciento más que en el primer semestre del 2013, mientras en valores ascendió un 16,6 por ciento, hasta casi 631 millones de pesos.

El acento más fuerte para el crecimiento medido en valores indica a las claras un encarecimiento de las hortalizas, viandas, granos y frutas.La creación del mercado mayorista de El Trigal, administrado por una cooperativa, es uno de los pasos para reorganizar el comercio agrícola entre la capital y dos provincias vecinas, Artemisa y Mayabeque.

Con los productos cárnicos ocurrió diferente. En los MAE, aumentó un 60 por ciento la cantidad de toneladas vendidas, pero en valores la venta solo avanzó un 43 por ciento. De cualquier manera, la transacción de cerdo y otras carnes es mucho menos voluminosa que la oferta agrícola (3,455 toneladas por 108 millones de pesos, de enero a junio).

La ralentización general de precios observada por Juventud Rebelde, el diario la consideró “una buena señal”. Aunque el periodista admite que “no muchos compartirán mi entusiasmo, afirma que las medidas de la actualización o transformación del modelo económico cubano empiezan a madurar y dar resultados en el sector agropecuario. Reconoce, en cambio, la insuficiencia de datos de la ONEI para hacer afirmación tan rotunda.

Lo cierto es que la población cubana continúa mostrando insatisfacción frente a las tarimas de los mercados. En comentarios reproducidos en el programa Cuba dice, del Noticiero Estelar de la Televisión Cubana, los encuestados manifestaron incomodidad con la resistencia de los precios a bajar y con la falta de correspondencia entre las tendencias inflacionarias de esos productos y los niveles salariales del país. Con el salario medio en Cuba -471 pesos al cierre de 2013, según la ONEI-, un consumidor dispone de estrecha capacidad adquisitiva para enfrentarse a un mercado donde una libra de carne de puerco promedia –sin discriminar calidades o partes del cerdo- entre 16 y 20 pesos.

La polémica en torno al escalón comercial responsable de los altos precios ocupa a medios de prensa y consumidores desde hace meses. Las voces juzgan lo mismo a los productores agrarios que a los comerciantes minoristas en sus diversas formas: mercados agropecuarios (MAE), mercados de oferta y demanda (MAOD), puntos de ventas en barrios, carretilleros.

Los ojos en más de un caso se dirigen hacia el primer mercado mayorista que funciona como cooperativa en el país, El Trigal, cuya utilidad como escalón intermedio aparece cuestionada por la población, periodistas o los propios productores. Los campesinos achacan parte de la culpa del encarecimiento de los alimentos a los intermediarios que compran en El Trigal los productos que luego distribuyen por los mercados minoristas.

Sin embargo, algunos productores entrevistados en El Trigal por Cuba dice no pudieron explicar la razón de sus altos precios, mientras otros apuntaron hacia el incremento este año del costo de los insumos agrícolas empleados en los cultivos. En un reportaje publicado en la revista de más circulación en Cuba, Bohemia, varios campesinos señalaron esos gastos entre factores que impactan sobre el costo de producción de las cosechas y, por consiguiente, en los precios que ponen a su oferta.

Las empresas suministradoras del Estado también se defienden. Según argumenta a Bohemia el director general de uno de sus grupos empresariales, Tomás Rafael Rodríguez, “la medida estatal de venderlos sin subsidios (los recursos para la producción) comenzó en mayo de este año, pero antes ¿por qué los agricultores ponían los mismos precios altos a sus producciones? Es una justificación sin sentido”.

Pero lo cierto es que el crecimiento de los costos en cualquier actividad económica empujará siempre los precios al alza.

El gobierno ha reorganizado en más de una oportunidad el comercio de producciones agrícolas. Entre los pasos más recientes se encuentran la creación del mercado mayorista de El Trigal y la liberación experimental de la mayoría de los precios que ponen los productores en tres provincias, La Habana, Mayabeque y Artemisa. Mientras, la capital es la mayor consumidora de alimentos, Artemisa y Mayabeque clasifican tradicionalmente entre las potencias agropecuarias del país.

Pero los beneficios tardan. Los consumidores, entretanto, continúan aguardando por un reflejo de las medidas en su poder adquisitivo. (2014)

En Panamá acuarelas de Tony Guerrero: Yo me muero como viví

Por Luis Manuel Arce Isaac
 
Panamá, 24 oct (PL) Una exposición de 15 acuarelas pintadas por el antiterrorista cubano Antonio Guerrero, preso injustamente en Estados Unidos, fue inaugurada hoy en la Galería de Arte de la Facultad de Derecho de la Universidad de Panamá por su hermana María Eugenia.Se trata de una angustiosa y dramática crónica que narra en líneas, formas y colores la supervivencia, más que la vivencia, de Gerardo Hernández, Ramón Labañino, el propio Tony, Fernando González y René González, en aquellos 17 meses que pasaron confinados en el "hueco", la tristemente célebre celda de castigo del Centro Federal de Detención de Miami.

Como expresara Tony las 15 imágenes, que proyectan una visión desde adentro hacia afuera, tienen en común recuerdos imborrables para ellos del injusto y cruel tratamiento que han recibido desde el primer día de su arresto aquel 12 de septiembre de 1998.

Entre el primer cuadro con el grotesco recibimiento de una colcha y un rollo de papel sanitario, hasta el último que habla de mala salud por el maltrato, el estrés que provoca la injusticia, y la falta de atención médica, median 15 años de sufrimiento, pero también de una entereza y heroísmo antológicos.

Tony quiso hacer esa cantidad exacta de acuarelas porque el año que concretó la idea, 2013, se cumplían 15 de encerramiento brutal, injusto, ilegítimo e inhumano, y en una síntesis envidiable describe cómo en ese largo tiempo les roban sus nombres con la intención de borrar sus identidades y convertirlos en números.

Pero qué paradoja, los números que trascendieron la historia no fueron los que les asignaron en prisión, sino el que surgió de la unión inquebrantable de Los Cinco para expresar que Gerardo, Ramón, Tony, Fernando y René, son uno y todos a la vez.

Y esa invalorable colección de acuarelas cuenta eso y mucho más: el vejamen de los guardias en el chequeo, las rejillas de ventilación como conductos de comunicación entre sí, las cadenas que amarraban pies y manos pero jamás sus voluntades, o las ingeniosas formas para burlar el tedio y combatir la angustia.

Esos dibujos, creados con la premura de quien busca ganar tiempo al mismísimo tiempo antes que se agote, pero a la vez con la meticulosidad del pensador para que no escape ningún detalle que pueda dejar incompleta la historia, tienen la virtud de agigantar más la admiración por esos hombres fieles a su himno y título de la exposición de Tony: "Yo me muero como viví".