Mi blog sobre Economía

martes, 9 de diciembre de 2014

Depravación de la CIA indigesta a EE.UU., según The New York Times

Washington, 9 dic (PL) El informe sobre torturas de la CIA en ultramar, presentado ante el Senado estadounidense, constituye un "retrato de depravación difícil de comprender y aun más difícil de digerir", afirmó hoy un editorial de The New York Times.
La enfática reacción del diario se produce aun cuando sus editorialistas reconocen en la misma página que ya "el mundo conoce hace tiempo que el gobierno de Estados Unidos detuvo ilegalmente y torturó prisioneros tras los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001, y que -además- mintió sobre sobre ello al Congreso".

Y eso que lo presentado este martes por la demócrata Dianne Feinstein -presidenta del Comité de Inteligencia del Senado (CIS)- fue apenas un resumen de 480 páginas de una investigación secreta que acumula seis mil 300 cuartillas y unas 35 mil notas al pie.

De cualquier manera, se ofrecen detalles sobre ahogamientos simulados (waterboarding), ataques sexuales y otras acciones dirigidas a obtener información, las cuales -según el texto- resultaron inefectivas y muy mal implementadas.

Lo expuesto allí es "difícil de digerir", aunque The New York Times (NYT) apunta que el sumario de Feinstein fue saneado antes por la propia CIA (Agencia Central de Inteligencia).

El rotativo hace notar que dicho informe plantea una vez más, con fuerza renovada, la pregunta de por qué nadie ha rendido cuentas por esos crímenes: ni los altos oficiales que imparten las órdenes, ni quienes ejecutan las torturas, ni aquellos que los encubren, destruyendo los vídeos de los abusos y tratando de bloquear las pesquisas del CIS.

Lo que ocurrió y ahora sale la luz pública -el comportamiento de carceleros e interrogadores secretos- parece haber sido peor que "los horrores que el mundo vio en la prisión de Abu Ghraib, en Iraq", dice el editorial.

De hecho, el reporte asegura -y NYT se hace eco de ello- que las torturas practicadas por los interrogadores de la célebre agencia de espionaje y por contratistas privados fue "brutal y mucho peor" que lo que la CIA ha admitido en público, al Congreso, al Departamento de Justicia e incluso a la Casa Blanca.

Según el "fuertemente censurado" sumario, "en muchos casos las más agresivas técnicas fueron usadas inmediatamente, en combinación y sin parar".

"La privación del sueño implicaba mantener a los detenidos despiertos por más de 180 horas, usualmente de pie o en posiciones de estrés, a veces con sus manos esposadas encima de sus cabezas", reza el rosario de horrores hecho público por el comité senatorial.

Sostiene el informe que algunos detenidos fueron sujetos a lo que NYT describe como "procedimientos pseudomédicos de pesadilla", por ejemplo: "alimentación rectal".

El periódico neoyorquino señala que tales revelaciones "sirven como recordatorio de cuán horrible decisión tomó el presidente (Barack) Obama al inicio de su administración al cerrar los libros sobre este capítulo de nuestra historia, aun cuando él repudió el uso de la tortura"

Los oficiales que destruyeron los vídeos sobre los ahogamientos simulados quedaron impunes y todos los intentos por llevar estos actos a una corte fueron bloqueados alegando secreto nacional, rememora NYT, que parece no esperar demasiado de la justicia estadounidense.

"Es difícil de creer que algo se hará ahora", opina el diario.

Ocurre que los republicanos -que pronto dominarán el Senado y tendrán mayoría en el Comité de Inteligencia- atacaron el informe como si "reportar la tortura y no la tortura en sí misma fuera malo para el país".

rc/jam

Cuba rechaza etiqueta de “patrocinadora de terrorismo”

La Jornada

Por Blanche Petrich y Rosa Elvira Vargas, enviadas, y Luz María Rivera, corresponsal

Boca del Río, Veracruz. El primer vicepresidente de Cuba Miguel Díaz-Canel aprovechó su breve presencia en la 24 Cumbre Iberoamericana para llevar a la última sesión los tres reclamos centrales de su diplomacia: “Agradecer los pronunciamientos de la Cumbre contra el bloqueo, así como la demanda, pública y privada de muchos gobiernos para que se excluya a nuestro país de la ilegítima lista de patrocinadores del terrorismo. Y las expresiones de solidaridad por la libertad de los tres cubanos que aún pertenecen en cárceles estadunidenses bajo cargos de terrorismo y que Cuba considera 'luchadores antiterroristas'”.

Díaz-Canel aludió en su intervención a la lista que cada año hace Estados Unidos de países “patrocinadores del terrorismo”, en la cual aún aparece Cuba, a pesar de diversas discrepancias internacionales.

Aunque tarde, el gobierno de Cuba decidió incorporar para la recta final de la 24 Cumbre Iberoamericana a Díaz-Canel, segundo de a bordo en el gobierno, desde primera hora de este martes.

El presidente Raúl Castro no ha asistido a ninguna de estas reuniones presidenciales como mandatario, desde que asumió el mando en 2008. En 2005 fue la última vez que su antecesor y hermano, Fidel Castro, participó en este foro.

Desde la primera cumbre que se realizó en 1991 en Guadalajara, el líder cubano fue un imán de la atención mediática. Excluido de los organismos regionales por la política de bloqueo diplomático que le impuso Washington desde la revolución, la Cumbre Iberoamericana constituyó durante los primeros años un espacio de inclusión en los debates de alto nivel.

En una cronología de las cumbres iberoamericanas siempre aparece Castro como figura protagónica. Lo fue en la de 1991, en Guadalajara, donde su peso político en el Hospicio Cabañas hizo que muchos llamaran a ésta “la cumbre de Fidel”. En cada una de estas fueron infaltables las pequeñas manifestaciones opuestas, unos de simpatizantes de la revolución contraria y otros, sus detractores.

La Iberoamericana del 2000, en Panamá, vivió una de las situaciones de riesgo más graves que se han registrado en esta historia, cuando elementos de la inteligencia cubana descubrieron que el terrorista cubano Luis Posada Carriles preparaba un atentado dinamitero en un sitio donde Castro iba a encabezar un acto. Posada fue detenido y procesado por ese acto fallido y aunque fue pronunciado culpable, el gobierno panameño lo indultó.

Promoción de la inversión extranjera y la nueva cartera de negocios en Cuba (IV)

Por Jose Luis Rodriguez *

Entre los proyectos de mayores perspectivas para captar nuevas inversiones extranjeras en Cuba se encuentran los vinculados a la industria biotecnológica y médico-farmacéutica, así como los proyectos mineros asociados al níquel.

En el primer caso se trata de una industria que comenzó a desarrollarse en la década de los 80 a partir de investigadores formados básicamente en el Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNIC) -fundado en 1965-, quienes recibieron una preparación acelerada en el novedoso campo de la biotecnología y la ingeniería genética.

En 1981 se creó el Frente Biológico y en 1986 se fundó el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología. A esos hitos siguió la creación de un grupo de importantes centros que operaban sobre la base de desarrollar ciclos completos de investigación-producción-comercialización, en lo que pasaría a llamarse el Polo Científico del Oeste de La Habana, establecido en 1991.

Aun en medio de las carencias del Período especial surgieron centros como el Instituto Finlay, en 1991, y el Centro de Inmunología Molecular, en 1994, en los que el Estado cubano invirtió a futuro cientos de millones de dólares durante varios años.

En noviembre de 2012, y sin perder las características que les dieron origen, estos centros pasaron a formar parte de la organización superior de dirección empresarial BioCubaFarma.

La nueva entidad cuenta con 38 empresas cubanas y 11 en el exterior trabajando en 33 proyectos contra enfermedades infecciosas, 33 proyectos y producciones oncológicas, 18 proyectos y producciones cardiovasculares, así como siete para el tratamiento de la diabetes y otras patologías. BioCubaFarma tiene hoy más de 800 registros sanitarios en el extranjero y más de 1 400 patentes registradas en 50 países.

Los resultados no se hicieron esperar. Además de significativos aportes a la calidad de la medicina cubana, la producción de estos centros se convirtió en un componente esencial de las exportaciones de productos de alta tecnología, que hoy cubren el 13,6% del total, y cuyas ventas previstas para 2014 se estiman en 700 millones de dólares, cifra que deberá aumentar a 1 000 millones en 2015.

Con esas favorables perspectivas, los proyectos de asociación con capital extranjero de la industria biotecnológica y médico-farmacéutica se ubican en la Zona Económica Especial de Mariel e incluyen inversiones por valor de 860 millones de dólares en 13 proyectos.

Entre estas inversiones se destacan una planta para la producción de anticuerpos monoclonales (90 millones); una para la producción de hemoderivados destinada a la elaboración de 100 mil litros de plasma anuales (160 millones); una para producir medicamentos inyectables con capacidad para 20 millones de ampollas, 20 millones de viales y 10 millones de jeringas prellenadas por año (160 millones); una planta para producir vacunas (65 millones) anuales, a lo que se añade una para producir ingredientes farmacéuticos activos de productos biofarmacéuticos para combatir el cáncer y otras enfermedades crónicas.

También resultan significativos los emprendimientos de asociación con el capital extranjero de la empresa de Servicios Médicos Cubanos, que ha brindado asistencia a más de 20 000 pacientes de 71 países en Cuba.

La Cartera de Oportunidades de Negocios cubre también importantes proyectos de inversión en la minería, especialmente la del níquel.

En este caso se destacan la promoción de los yacimientos de Cajálbana (Pinar del Río), con un contenido de 51 millones de toneladas de níquel más cobalto, suficientes para producir entre 10 y 12 000 toneladas anuales, con una inversión calculada de entre 500 y 700 millones de dólares. Igualmente destaca el yacimiento de San Felipe (Camagüey), que contiene unos 300 millones de toneladas del mineral, con una producción anual estimada de 50 a 60 000 toneladas y una inversión total de 4 000 a 4 500 millones de dólares.

Finalmente, vale la pena destacar la importancia de dos proyectos para construir dos fábricas de cemento en Nuevitas y Gibara, con una producción anual de 1,1 millones de toneladas de clinker cada una e inversiones de 410 y 430 millones de dólares, respectivamente, que deben posibilitar la venta de cemento por unos 225 millones de dólares anuales.

La presentación de este amplio catálogo de posibilidades de inversión sienta las bases para un despegue de la inversión extranjera en el país, que será esencial para aumentar los ritmos de crecimiento de la economía cubana en los próximos años. Cumplir con las normas establecidas en la Ley 118 y su Reglamento resulta indispensable para que estos ambiciosos proyectos puedan materializarse.




*El autor es asesor del Centro de Investigaciones de la Economía Mundial (CIEM).- See more at: http://www.cubacontemporanea.com/noticias/11871-promocion-de-la-inversion-extranjera-y-la-nueva-cartera-de-negocios-en-cuba-iv#sthash.jIsETi6U.dpuf

Nueva línea aérea enlazará ciudades latinoamericanas con polo turístico de Villa Clara

Con la llegada hoy del primer vuelo de la línea panameña Copa al aeropuerto Internacional Abel Santamaría, de Villa Clara, se inicia el movimiento de viajeros desde una veintena de ciudades latinoamericanas hacia el polo turístico de Villa Clara.

Alrededor de un centenar de pasajeros arriban esta mañana con rumbo, principalmente, a la cayería nordeste de la provincia en busca de hermosos balnearios, más de ocho mil habitaciones en explotación y una infraestructura que prevé el disfrute con variadas ofertas.

Jesús Díaz-Canel, director de la Oficina Nacional de Información Turística (INFOTUR) en el territorio villaclareño, informó a la AIN que en la propia jornada quedará abierta una oficina de la Agencia de Viajes Belrays, de la nación istmeña, en el “Abel Santamaría”.

En esta ocasión llegan personas procedentes de Brasil, Colombia y Argentina, entre otras nacionalidades, lo que constituye una ampliación de mercados, tradicionales comoCanadá, Alemania y Francia, acotó.

El funcionario destacó que se espera un crecimiento del 20 por ciento de los arribos en la actual etapa invernal, la de mayor presencia de viajeros extranjeros, iniciada en noviembre último y que se extiende hasta abril del año venidero.

Según la Oficina Nacional de Estadística e Información, de enero a octubre precedente, llegaron a Cuba más de dos millones 410 mil 700 visitantes foráneos, un 4,3 por ciento superior a igual etapa de 2013, en lo que incluye la ampliación de los sitios de origen de los clientes.

(Con información de la AIN)

En el mercado nuevo humidor de Habanos

Dentro de las iniciativas emprendidas por la corporación Habanos S.A. para diversificar las exportaciones está la presentación al mercado internacional del nuevo Travel Humidor Short Churchills de Romeo y Julieta.

Este elegante estuche es un producto exclusivo del que se han elaborado únicamente 5 000 cajas.

Contiene 10 Short Churchill de cepo 50x124 milímetros de largo que podrán adquirirse en las tiendas Duty Free y Travel Retail, en las cuales se expenden exquisitos productos cubanos, como el tabaco.

Todos estos Habanos fueron confeccionados con tripa y capote de la zona de Vuelta Abajo, en la provincia de Pinar del Río, por expertos torcedores.

Actualmente, Habanos posee 27 marcas elaboradas totalmente a mano, que se distribuyen en más de 150 países.

Sus ventas internacionales en 2013 representaron ingresos por 447 millones de dólares, 8 % superiores a lo previsto en los planes, según fuentes del Ministerio de la Agricultura.

Estadísticas del Grupo empresarial Tabacuba señalan que el mercado mundial del tabaco Premium está en el orden de los 400 millones de unidades.

Estados Unidos es el mayor consumidor de tabaco con cerca de 270 millones, cifra que representa casi 70 % del total, mercado al cual Cuba no puede acceder debido a las leyes del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto a la Isla por más de medio siglo. (Fuente: Agencia Cubana de Noticias)

Dispone Cuba de 68 centros de Educación Superior y 3 mil 150 sedes

Por Lázaro D. Najarro Pujol


Camagüey, Cuba, 8 dic (PL) Cuba dispone de 68 centros de la Educación Superior y 3 mil 150 sedes universitarias se informó aquí en el proceso evaluativo para la Acreditación de la Universidad de Camagüey, Ignacio Agramonte y Loynaz (UCIAL) que prosiguió hoy.Los detalles ofrecidos a Prensa Latina por la Junta de Acreditación Nacional precisan que el Ministerio de Educación Superior (MES) fue creado en 1976 como muestra de la prioridad e importancia creciente que el Estado le brinda a ese nivel de enseñanza en la mayor isla de las Antillas que es pública y gratuita.

Especifica que en el sistema del MES en la ínsula se imparten 94 carreras de pregrado con una duración en general de cinco años, que cubren todas las áreas del conocimiento. Se sustenta en un perfil amplio, basado en la integración entre la labor investigativa y la práctica pre profesional.

Expone el documento que a partir del año 2000 se realizan profundas transformaciones dentro del sistema de educación superior cubano, dirigidas a extender las posibilidades y oportunidades de acceso a las universidades a los sectores menos favorecidos de la sociedad.

En tanto el Doctor en Ciencias Santiago Laje, rector de la institución camagüeyana, a unos 570 kilómetros al este de La Habana, expuso que el proceso evaluativo para la acreditación de la calidad busca mejorarla aún más en la Educación Superior.

Reveló que la UCIAL es la primera universidad cubana integrada que se somete a la evaluación externa de la calidad de la educación (conformada por las universidades de Camagüey "Ignacio Agramonte Loynaz", Ciencias Pedagógicas "José Martí" y la Facultad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte "Comandante Manuel Fajardo").

Expuso que las tres instituciones han graduado en toda su historia más de 73 mil 200 profesionales en especialidades de las Ciencias agropecuarias, Ingeniería, Ciencias sociales y jurídicas y las Ciencias Alimentarias y el turismo, de ellos 110 de 33 países de América Latina y el Caribe, África y Asia.

Enfatizó que en la región se enorgullece de contar la primera Universidad creada por la Revolución cubana (6 de noviembre de 1967), que actualmente tiene una matricula superior a los 6 mil 700 estudiantes.

La caída de precios del petróleo es un "plan a largo plazo de la élite transnacional"

La caída drástica de los precios del crudo es parte de un plan a largo plazo de la élite transnacional para integrar en el nuevo orden mundial a los países que se resisten a perder su soberanía, Rusia incluida, según el analista Takis Fotopoulos.
 
La cotización del petróleo Brent –la marca de referencia en los mercados europeos– ha marcado este lunes un nuevo mínimo histórico: 66,19 dólares por barril. Según el pronóstico del banco estadounidense Morgan Stanley, citado por la cadena CNBC, en 2015 los precios del petróleo seguirán cayendo y en el segundo trimestre podrían llegar hasta los 43 dólares por barril, recuperándose sólo hasta los 48 dólares en el tercer trimestre y llegar apenas a los 80 dólares en 2018.

Los precios del petróleo son un arma altamente eficaz de la guerra económica "Los precios del petróleo son un arma altamente eficaz de la guerra económica (…) Es usada por la élite transnacional (la red de las élites basada mayormente en los países del G-7 que administran el Nuevo Orden Mundial de la globalización neoliberal) para subordinar a Rusia y hacer integrar en ese nuevo orden a cualquier país que aún se resista, como Venezuela o Irán", sostiene el analista Takis Fotopoulos, en un artículo que acaba de publicar en el periódico ruso 'Pravda' y en la página web del centro canadiense de investigación de globalización 'Global Research'.

Esta caída es "inducida" y "forma parte de un plan a largo plazo", que además incluye sanciones económicas y el bloqueo de nuevos proyectos destinados a facilitar la distribución, agrega Fotopoulos. Para EE.UU., en cambio, los precios bajos de energía podrían ayudar a estimular el crecimiento hasta el 3,5% el año que viene, en vez del 3,1% pronosticado en octubre, estima el analista. Con lo cual, según el experto, no es sorprendente que Arabia Saudita, uno de los líderes de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y aliado tradicional de Washington, se haya opuesto en la cumbre de Viena a la reducción de la cuota de producción para regular el mercado.

Ya en la época de preglobalización, Occidente usaba a Arabia Saudita como un instrumento útil para luchar contra la influencia soviética, así como contra el socialismo panárabe. En la época de la globalización, la élite transnacional la utiliza para combatir a cualquier nación que se resista a la abolición de su soberanía, comenta Fotopoulos. Asimismo destaca que el objetivo es conseguir una severa recesión económica en todos estos países, Rusia incluida, y provocar "revoluciones de terciopelo" acompañadas, posiblemente, también por cambios de regímenes.


Texto completo en: http://actualidad.rt.com/economia/view/150053-caida-precios-petroleo-elite-transnacional

Concluye Cumbre Iberoamericana con adopción de documentos

Por Victor M. Carriba, enviado especial
 
Veracruz, 9 dic (PL) Con un nuevo compromiso para trabajar a favor de la educación, la innovación y la cultura como premisas del desarrollo, concluye hoy aquí la XXIV Cumbre Iberoamericana.Los mandatarios aprobarán una declaración final titulada Educación, Innovación y Cultura en un Mundo en Transformación, la cual está dirigida a la consolidación del espacio iberoamericano del conocimiento, la cultura y la cohesión social.

Esos tres temas acapararon ayer la atención de la primera jornada de la conferencia presidencial, que cuenta con la asistencia de 14 Jefes de Estado de América Latina, España, Portugal y Andorra.

En una de las intervenciones más seguidas por la prensa acreditada en el World Trade Center de Veracruz, el presidente de Ecuador, Rafael Correa, criticó las barreras al acceso a las tecnologías y el conocimiento que pretenden sumir en la ignorancia y la dependencia a las naciones del Sur.

El gobernante se refirió a las patentes, derechos de autor y otros mecanismos que coartan el acceso universal del saber y llamó a trabajar para mejorar la calidad de la educación superior.

Aseguró que las políticas educativas tienen que ver con el poder, pues cuando gobiernan élites políticas y económicas, entonces los intereses de las mayorías quedan excluidos.

Asimismo, propuso una economía social de conocimiento, experiencia vigente en Ecuador como parte de una transformación radical de la educación superior.

En tanto, el vicepresidente de Venezuela, Jorge Arreaza subrayó que el proceso en su país impulsa la revolución del conocimiento y recordó el legado del líder bolivariano, Hugo Chávez, cuya irrupción en la política de su país impidió la privatización de la educación y la hizo accesible a todo el pueblo.

Subrayó que el presidente, Nicolás Maduro, ha impulsado cinco ejes, entre ellos el educativo y del conocimiento que se expresa en la distribución de millones de textos escolares y de computadoras para la educación pública.

Hizo referencia a las misiones sociales que liberaron a esa nación del analfabetismo y convirtieron a Venezuela en el país de mayor matrícula universitaria del continente.

Por su parte, el Rey de España, Felipe VI, reconoció que en Iberoamérica no siempre hay coincidencias en objetivos, "pues no todos pertenecemos a las mismas áreas de influencia ideológicas y económicas", aunque instó a avanzar hasta donde sea posible en los puntos y terrenos de coincidencia.

Este martes, los trabajos de la cumbre comienzan con la presentación del informe titulado Perspectivas Económicas de América Latina 2015 y una última sesión plenaria dedicada a la innovación, antes del llamado retiro presidencial (a puertas cerradas) dedicado al análisis de cuestiones políticas.

Finalmente, se darán a conocer los textos de la Declaración Final, un Plan de Acción en materia de educación, innovación y cultura y los comunicados especiales sobre asuntos específicos.

Entre estos últimos hay uno que rechaza el bloqueo impuesto por Estados Unidos a Cuba desde hace medio siglo y otros relacionados con la lucha contra el terrorismo, la situación de los niños, niñas y adolescentes migrantes, el cambio climático y la cooperación en materia de medicamentos.

Igualmente serán adoptados comunicados referidos a las Islas Malvinas, territorio del Atlántico Sur ocupado por Gran Bretaña y cuya soberanía reclama Argentina, el programa mundial contra las drogas y los nuevos países latinoamericanos miembros del Consejo de Derechos Humanos de la ONU (El Salvador, Bolivia y Paraguay), más Portugal.

A la cumbre asisten los jefes de Estado de República Dominicana, Chile, España, Portugal, Guatemala, Costa Rica, Ecuador, Colombia, Panamá, Perú, Paraguay, Uruguay, México y Honduras, el primer ministro de Andorra y el anfitrión (México).

El mandatario salvadoreño Salvador Sánchez Cerén, quien fue de los primeros en arribar a esta ciudad, delegó en su canciller tras presentar problemas de salud, según comunicado de la presidencia de El Salvador.

tgj/vc

Al borde de la brecha

Por Lucia Lopez Coll
 
A propósito de la accesibilidad a Internet.

Acabo de leer en la prensa que un grupo de científicos está a punto de presentar Li-Fi, una conexión inalámbrica que pasará a ser la más rápida del mundo y permitirá trasmitir datos a velocidades imposibles hasta ahora. A diferencia de la conexión Wi-Fi, que se realiza a través de ondas de radio, la conexión Li-Fi se lleva a cabo “en una conexión de luz visible ultra paralela”, que podría complementar e incluso sustituir en algunos casos el Wi-Fi. Aunque parezca ciencia ficción, los científicos aseguran que en el futuro cercano, un simple bombillo podría permitir la conexión a los teléfonos celulares.

En otro artículo, publicado por la revista Nexos, la periodista Patricia Perdomo afirma que en este año 2014, muy próximo a concluir, casi el 40 por ciento de la población mundial tiene acceso a la información a través de Internet. Y aunque el texto no entra en detalles sobre las características y composición de ese grupo, es lógico suponer que la mayoría de estas personas se identifican con un perfil de residentes en países occidentales con cierto grado de desarrollo económico y algún nivel de escolarización. El por ciento de la población con acceso a la red debe continuar creciendo, y mucho más cuando ya se empieza a considerar que la herramienta más eficaz para educar y formar talentos sería el resultado de poder combinar la capacidad tecnológica disponible para almacenar información, con la mayor velocidad posible de su difusión. Algunos especialistas se refieren incluso al advenimiento de “sociedades del conocimiento y de la información”, debido al creciente papel de los avances tecnológicos y a la extensión de las redes de comunicación e información prácticamente hacia todos los estratos y niveles de la sociedad.

No obstante, lo que más llamó mi atención en el citado artículo, “El paradigma del capital humano”, fue la referencia a la manera en que el acceso a Internet está influyendo, e incluso determinando, el crecimiento de la llamada clase media en algunos países del Sur en América Latina. Entre otros ejemplos se cita el caso de Chile, donde el Ministerio de educación administra un buscador de empleabilidad e ingresos, que enlaza información de las carreras universitarias con las empresas, y por tanto facilita el intercambio entre unos y otros. De hecho, algunos de estos países cuyos índices de crecimiento se han mantenido estables o se han disparado en los últimos años, están apostando por desarrollar su capital humano de la manera más rápida y eficaz posible, algo que hoy ya resulta muy difícil de potenciar si no se cuenta con la disponibilidad de las nuevas tecnologías y el uso de Internet, una herramienta cada vez más imprescindible para acceder a la información y al conocimiento, prácticamente sin límites de tiempo y espacio.

Y siempre que oigo o leo sobre algún tema relacionado con Internet, inevitablemente reacciono como si me hubieran pisado un callo -así diría mi abuela- y me pongo a pensar hasta qué punto el limitado acceso de nuestra sociedad a la red estará creando una brecha digital que no sólo afecta a las personas de manera individual, sino a toda la sociedad. Una brecha que se irá ensanchando con el tiempo, con el riesgo latente de que un día sea prácticamente insalvable, a pesar de que desde hace muchos años existen en el país carreras universitarias relacionadas con las ciencias informáticas y de la creación, hace unos años, de toda una Universidad de Ciencias informáticas (UCI).

La brecha digital no solo existe y se profundiza entre los países en desarrollo y los desarrollados. Incluso en países como España, donde el uso de Internet se ha extendido hasta las tareas más cotidianas, existen diferentes grados de accesibilidad a la red y se reconoce la existencia de esas brechas, aunque no siempre tienen las mismas causas ni se manifiestan de igual manera. Para continuar con el caso español, se sabe que tanto el nivel de educación como la edad se encuentran entre los factores que determinan un uso más limitado de la red, ya que son las personas mayores de 55 años, que en un gran porciento no llegó a superar los estudios primarios, los que tienen menos habilidades para utilizar esta herramienta.

En Cuba el panorama es mucho más complejo ya que en las posibilidades de acceso influyen otras muchas variables, aunque casi todas tienen como punto de partida factores más generales como la falta de infraestructura, que a su vez justifica el alto costo del servicio, y la priorización por parte del Estado del uso social de la red sobre el uso privado.

Debo decir que no conozco si existen estudios dedicados a la accesibilidad (plena y total) de cubanos y cubanas a la red a partir de otros parámetros, como son los diferentes grupos etarios, el nivel educacional o las posibilidades económicas. No obstante es muy probable que si existiera ese tipo de datos, y a partir de esa base se pudiera realizar un estudio comparativo con otros países de la región, el resultado sería negativo para nosotros, pues aún con mejores índices de escolaridad, en Cuba la posibilidad de acceso a las nuevas tecnologías, -ya sea de manera individual o social-, resulta significativamente inferior.

¿Y en qué lugar nos coloca esto? En total desventaja, diría yo. A nivel global la red ha democratizado la información y el conocimiento de una manera que jamás habrían podido imaginar los monjes medievales que reproducían los libros con la escritura manual. No por gusto Internet se ha incluido entre los diez inventos más impactantes para la Humanidad. Esto no quiere decir que la red sea sinónimo de conocimiento y cultura, porque en este caso el medio no es el mensaje. No sólo se trata del acceso a la red, sino de los usos que se hacen de ella. Un científico la utilizará en gran medida para actualizarse en su materia, mientras un escolar perezoso se limitará a copiar indiscriminadamente los tópicos de la tarea asignada por sus maestros.

Pero como quiera que necesitaba una referencia más directa sobre el uso cotidiano de Internet, le pedí a una amiga residente en España que me hablara de su experiencia personal. Lourdes, mi amiga, me respondió de manera categórica: “no se puede separar la vida de internet, los dos son uno”.

A continuación Lourdes pasó a detallar algunos de los beneficios y facilidades que le aporta esta tecnología que se ha trasladado al celular y se usa para todo y en todo momento, sobre todo en forma de aplicaciones informáticas (App), que se multiplican cada día.

“Si estoy en una parada, esperando un ómnibus –me explica Lourdes-, puedo saber cuanto tiempo tardará en llegar. Es posible ubicar una dirección a través del GPS; se pueden realizar compras y pagar facturas; operar las cuentas bancarias; obtener información al instante sobre cualquier tema y de cualquier parte del mundo; hacer reservas para cenar en un restaurante, una función de teatro o para un vuelo de avión. También se puede conocer cuáles son los últimos estrenos cinematográficos, los libros recién editados, leer sus reseñas y comprarlos en formato digital. En mi caso también utilizo mucho la red para comunicarme con amigos y familiares y podemos hablar incluso cara a cara y así la distancia es más llevadera”.

Me cuenta Lourdes que en el caso de emergencias médicas, pérdidas de personas en montañas o casos de violencia, la geolocalización ha permitido salvar vidas humanas. Ella misma tiene un amigo al que le han implantado un marcapasos que está “en comunicación con el hospital”. Si le falla el corazón, los servicios de emergencia reciben una señal y pueden acudir en su ayuda. Su propia hermana trabaja en una empresa que pertenece a una red de talleres interconectados. Allí se le instala a los coches nuevos un dispositivo que avisa, donde quiera que estén, si ha ocurrido un accidente, y de inmediato se despliega un protocolo para que una ambulancia se dirija al sitio del siniestro.

El uso de Internet está modificando incluso la enseñanza -continúa Lourdes-, porque el maestro está pasando a ser un facilitador de la información. Internet es cada vez más interactiva y participativa, y de hecho las redes sociales están influyendo cada vez más en el mundo de la política, los negocios, el conocimiento –comenta.

Creo que el testimonio de Lourdes es bastante clarificador pero no recoge, ni con mucho, todo el espectro de posibilidades que abre la red y que nosotros ignoramos. Quizá estaré repitiendo la clásica verdad de Perogrullo si digo que mientras más se retarde y dificulte el pleno acceso a ese medio, será mucho más difícil avanzar al ritmo que, nos guste o no, imponen los tiempos. Y entonces me pregunto si mientras encontramos una solución, no estaremos abocados a caer en una brecha digital insalvable (2014)