Mi blog sobre Economía

lunes, 5 de enero de 2015

Confirmado: Exceso de vitaminas o hierro puede causar la muerte

Las vitaminas son compuestos orgánicos necesarios en pequeñas cantidades para mantener la vida sana, pero el consumo excesivo de vitaminas puede causar efectos secundarios adversos. ¿Qué cantidad de vitaminas pueden matar a una persona?
Según el portal 'Medical News Today', la vitamina C es sin duda una de las vitaminas más populares y ampliamente reconocidas por el efecto positivo que tiene en el cuerpo humano, pero a menos que su ingesta esté recomendada por los médicos, es mejor conseguir la dosis diaria de esta vitamina a través de los alimentos.

Alrededor de 2.000 miligramos de vitamina C se considera el límite. Aunque su sobredosis no llevaría a la muerte, sí causaría varios síntomas negativos, entre ellos vómitos, ardor de estómago, diarrea, dolor de cabeza e insomnio.

Una dosis elevada de vitamina A puede causar los siguientes efectos secundarios: náuseas, vómitos, diarrea, pérdida de apetito, cansancio, mareos, visión borrosa, mala coordinación muscular, pérdida de cabello y daño hepático temporal o permanente. Altas dosis de esta vitamina también son capaces de aumentar el riesgo de cáncer de pulmón en los fumadores.

A diferencia de otras vitaminas, las cantidades excesivas de la vitamina A no salen del cuerpo con la orina, sino que se acumulan en el hígado. 3.000 miligramos diarios de vitamina A se consideran el límite. La hipervitaminosis aguda es una condición grave causada por el consumo excesivo de vitamina A en un corto período de tiempo. La enfermedad puede provocar la pérdida de la piel y el cabello, la hemorragia, coma e incluso la muerte. 


También el hierro

El hierro innecesario puede acumularse en el cuerpo e incluso elevarse a niveles tóxicos. Tomar más hierro del recomendado con el tiempo puede causar el agrandamiento del hígado o del bazo, insuficiencia cardíaca congestiva y diabetes.

Una sobredosis de hierro hasta puede llevar a la muerte. El límite para su consumo es de unos 20 miligramos de hierro elemental por kilogramo de peso corporal. Si se sobrepasa ese límite, una persona puede experimentar dolor abdominal, vómito persistente e incluso coma.

Mijaíl Gorbachov ¿Un nuevo orden más propio de la Guerra Fría?

Cuando 2014 se acerca a su fin, está claro que las estructuras políticas europeas e internacionales que han estado vigentes desde 1989 no han aprobado la prueba del tiempo. De hecho, el mundo no había presenciado un ambiente tan tenso y peligroso desde el fin de la Guerra Fría, con derramamiento de sangre en Europa y el Oriente Medio sobre el telón de fondo de una ruptura del diálogo entre las potencias más importantes. Parece que el mundo está al borde de una segunda guerra fría. Algunos dicen incluso que ya ha comenzado.

Entretanto, el órgano internacional principal del mundo –el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas– no está desempeñando precisamente un papel ni adopta medidas concretas para detener los incendios y las muertes. ¿Por qué no ha actuado con determinación para evaluar la situación y formular un programa de acción conjunta?

Una primera razón es –creo yo– la de que la confianza creada mediante una labor denodada y esfuerzos mutuos para poner fin a la Guerra Fría se ha desplomado. Sin dicha confianza, las relaciones internacionales pacificas en el mundializado planeta actual resultan inconcebibles. Pero esa confianza no ha sido socavada recientemente; ocurrió hace mucho. Las raíces de la situación actual estriban en los acontecimientos del decenio de 1990.

El fin de la Guerra Fría había de señalar el comienzo de una vía hacia una nueva Europa y un orden mundial más seguro, pero, en lugar de construir nuevas instituciones europeas para la seguridad y aplicar la desmilitarización de Europa, como se había prometido en la Declaración formulada en Londres por la OTAN en 1990, Occidente –y en particular los Estados Unidos– se declaró victorioso. La euforia y el triunfalismo se subieron a la cabeza de los dirigentes occidentales. Aprovechando la debilidad de Rusia y la falta de un contrapeso, se negaron a atender las advertencias contra la aspiración a un monopolio de la dirección mundial.

Los acontecimientos de los últimos meses son las consecuencias del intento de imponer -con estrechez de miras- la voluntad propia e ignorar los intereses de los socios propios. Una lista de semejantes faits accomplis incluiría la ampliación de la OTAN, la guerra en Yugoslavia (en particular, en Kosovo), los planes de defensa mediante misiles, el Iraq, Libia y Siria. A consecuencia de ello, lo que era una ampolla ahora se ha convertido en una herida infectada. Y es Europa la que más sufre. En lugar de encabezar el cambio en un planeta mundializado, el continente se ha convertido en una palestra de agitación política, competencia por las esferas de influencia y conflictos militares. La consecuencia inevitable es la de que Europa está debilitándose en un momento en el que otros centros de poder e influencia están fortaleciéndose. Si continúa así, Europa perderá su influencia en los asuntos del mundo y se volverá progresivamente irrelevante.

Por fortuna, la experiencia del decenio de 1980 indica una vía por la que avanzar. La situación internacional en aquella época no era menos peligrosa que hoy. Sin embargo, conseguimos mejorarla: no sólo normalizando las relaciones, sino también poniendo fin a la confrontación de la Guerra Fría. Se logró primordialmente mediante el diálogo, pero la clave para dialogar es la voluntad política y la fijación de prioridades idóneas.

En la actualidad, la prioridad principal debe ser el diálogo mismo: una renovación de la capacidad para relacionarse, escucharse y oírse mutuamente. Ahora están resurgiendo señales alentadoras, si bien las gestiones iniciales sólo han dado resultados modestos y débiles: el acuerdo de Minsk sobre un cese del fuego y una retirada militar en Ucrania, el acuerdo trilateral sobre el gas concertado por Rusia, Ucrania y la Unión Europea y el alto a la intensificación de las sanciones mutuas.

Debemos seguir pasando de la polémica y las acusaciones mutuas a una búsqueda de los puntos de convergencia y un levantamiento gradual de las sanciones, que están dañando a las dos partes. Como primera medida, se deben levantar las llamadas sanciones personales que afectan a figuras políticas y parlamentarios para que puedan incorporarse de nuevo al proceso de búsqueda de soluciones mutuamente aceptables. Un sector en el que adoptar medidas conjuntas podría ser el de ayudar a Ucrania a superar las consecuencias de la guerra fratricida y reconstruir las regiones afectadas.

Lo mismo es aplicable a las amenazas mundiales y la seguridad paneuropea. Los actuales problemas mundiales fundamentales –el terrorismo y el extremismo, la pobreza y la desigualdad, el cambio climático, la migración y las epidemias– están empeorando diariamente y, pese a ser diferentes, comparten un rasgo fundamental: ninguno de ellos tiene una solución militar. Sin embargo, faltan mecanismos políticos para resolver esos problemas o son disfuncionales, precisamente cuando la continua crisis mundial debe persuadirnos para que busquemos –sin demora– un nuevo modelo que pueda garantizar la sostenibilidad política, económica y medioambiental.

En cuanto a la seguridad de Europa, sólo una solución paneuropea es viable. De hecho, los intentos de abordar el problema ampliando la OTAN o mediante la política de defensa de la UE son contraproducentes. Necesitamos más instituciones no excluyentes y mecanismos que brinden seguridades y garantías a todos.

A ese respecto, la Organización de Seguridad y Cooperación en Europa, que infundió una gran esperanza, no ha estado hasta ahora a la altura de la tarea, lo que no quiere decir que se deba substituirla por algo nuevo, sobre todo porque ahora ha asumido importantes funciones de control en Ucrania, pero la OSCE es –podríamos decir– un edificio que requiere importantes reparaciones y alguna construcción nueva.

Hace años, el ex ministro de Asuntos Exteriores de Alemania, Hans Dietrich Genscher, el ex Asesor de Seguridad Nacional de los EE.UU, Brent Scowcroft, y otras autoridades propusieron la creación de un Consejo de Seguridad o Dirección para Europa. Yo manifesté mi acuerdo con ese planteamiento. En el mismo sentido, durante su presidencia el Primer Ministro de Rusia, Dmitri Medvedev, pidió la creación de un mecanismo para la diplomacia preventiva y las consultas obligatorias en caso de amenaza a la seguridad de algún Estado. Si se hubiera creado dicho mecanismo, se podrían haber evitado los peores acontecimientos habidos en Ucrania. Naturalmente, hay que reprochar a los dirigentes políticos que desatendieran esas y otras “ideas europeas”, pero también a toda la clase política, las instituciones de la sociedad civil y los medios de comunicación europeos.

Aunque soy por naturaleza optimista, he de reconocer que resulta muy difícil no ser pesimista al acercarse 2014 a su fin. No obstante, no debemos ceder ante el pánico y la desesperación o dejarnos arrastrar a una vorágine de inercia negativa. Se debe transformar la amarga experiencia de los últimos meses en la voluntad de reanudar el diálogo y la cooperación. Éste es mi llamamiento a nuestros dirigentes y a todos nosotros para 2015. Pensemos, propongamos y actuemos juntos.
______
Tomado de Project Syndicate

Experta defiende hidrógeno como modelo energético sostenible

Ana Belén Hungría, una de las cinco científicas españolas becada por el programa L'Oréal-UNESCO ha centrado su investigación en sintetizar y caracterizar catalizadores que se usan en diferentes reacciones de interés medioambiental, entre ellas la posibilidad de sustituir petróleo por hidrógeno.



En una entrevista con EFEverde, Hungría ha explicado que “la economía del petróleo no es sostenible, lo primero porque produce mucho dióxido de carbono y lo segundo, porque es un combustible finito”, lo que conduce a que “muchoslaboratorios del mundo busquen una alternativa sostenible” a este tipo de recurso energético. Hungría ha centrado su investigación en sintetizar y caracterizar catalizadores que se usan en diferentes reacciones de interés medioambiental: “Una de ellas es la oxidación del monóxido de carbono, que está presente en los flujos de hidrógeno, para alimentar una pila de combustible y producir energía”. Esta experta ha explicado que hay que eliminar el monóxido de carbono presente en el hidrógeno a partir de catalizadores porque “envenena los electrodos de esa pila de combustible”. Además, trabaja para “variar la formulación de estos catalizadores y su contenido” porque “tradicionalmente contienen metales nobles, que son muy caros y poco disponibles”, que hay que sustituir por “otros más accesibles”.

Hungría ha resumido la labor explicando que “disminuimos la proporción de monóxido de carbono que hay en elhidrógeno de la manera más rápida y a menor temperatura posible, y buscamos el catalizador más barato, más efectivo y más resistente”. “En 40 años no vamos a tener petróleo” Según la investigadora, uno de los problemas de los catalizadores es que “se desactivan”, por lo que la idea es que “la investigación encuentre sistemas que funcionen, que sean más baratos, más ecológicos y más resistentes“.

“Lo que tenemos todos que entender es que el modelo energético que tenemos ahora mismo no es sostenible: de aquí a 40 años no vamos a tener petróleo, por lo que hay que buscar otras alternativas y, ya que las buscamos, intentamos que sean lo menos dañinas para el medio ambiente”.

Cerebros fugados Pese a esto, ha lamentado que cada vez haya menos financiación, lo que desemboca en menos personal, “por lo que es lógico que cada vez haya menos investigación”. Ello, a pesar de que “España en los últimos 10 años había alcanzado un puesto muy alto y podría competir con otros países en igualdad de condiciones”.

Ahora, “lo que estoy viendo es que compañeros de la Universidad de Cádiz, que acabaron su tesis hace cuatro años, llevan todo ese tiempo en el extranjero, han aprendido cosas que serían increíblemente valiosas para nosotros, y no tienen manera de volver”.

Son “cerebros fugados”, expertos que se han visto obligados a marchar fuera del país con intención de volver “pero no pueden hacerlo, personas en las que has invertido tiempo y dinero para su formación y que luego pierdes”.

Financiación y visibilidad Por eso, valora iniciativas como estas becas ya que “te dan un dinero para investigar, que en estos momentos es una cosa que se agradece muchísimo, y dan visibilidad a la ciencia que se hace en España“. Hungría se considera “afortunada, nunca me voy a hacer rica pero tengo un salario digno que me permite vivir, porque tengo estabilidad y ése es el principal problema en España: llega un momento en tu vida en el que o te estabilizas o no puedes ir de contrato en contrato y de país en país”.

Las becas del programa L’ Oréal-UNESCO, que se conceden por noveno año consecutivo a científicas menores de 40 años y que este año se centran en la Ciencia de los Materiales, permiten a las investigadoras continuar con sus estudios con una ayuda económica de 15.000 euros

http://www.efeverde.com/

Secretos públicos del #YoTambienExijo diseñado para #Cuba. (Parte I)

Norelys Morales Aguilera - Publicado en LAS RAZONES DE CUBA - 5 enero 2015
 
En la presentación de su libro ‘El lado frío de la almohada’ (2004), la escritora española Belén Gopegui comentó que “si tuviera que elegir un objetivo para conseguir con esta novela sería que las personas interesadas por lo que ocurre en Cuba dejaran de conformarse con lo que dicen los medios de comunicación de masas y buscaran sus propias fuentes de documentación”, mientras ella confiaba que aún pueden existir personas que logren acercarse a la verdad de su pueblo en medio del bombardeo mediático, que aún no cesa. [1]

Este 30 de diciembre se dio el testimonio inequívoco de por qué no hay que conformarse con esos medios agendados fuera de Cuba. Lo dice todo la imagen lamentable y frustrante no noticiada de los corresponsales extranjeros en La Habana esperando que algo sucediese en la Plaza de la Revolución a las 3:00 p.m., a propósito de la convocatoria de un performance de la artista Tania Bruguera. No sucedió. Se llevaron la migaja noticiosa de amplificar “la ola de arrestos” no documentados que se habrían producido en La Habana.

Ninguno, absolutamente ninguno, de esos profesionales de la comunicación sin dudas capaces, por indicaciones precisas de sus redacciones centrales, las cuales disponen de todo lo necesario para trabajar con eficacia, buscaron para informar quiénes han sido los creadores de la que llamaron “una tribuna de expresión libre en la Plaza”, que tomó en Twitter y Facebook el hashtag #YoTambienExijo originado en México, enmarañando un performance de Bruguera con gruesos matices políticos, manipulativos y provocadores. [2]
 
Tania Bruguera muestra esos matices en su accionar en Internet y con ello levanta justificada desconfianza, pero antes de exponer su bregar mediático, que si se busca se encuentra, señalo dos antecedentes que “iluminaron” a los organizadores, para que ella fuese una vocera muy apetecible de una operación propagandística contrarrevolucionaria diseñada con los principios de Gene Sharp para los llamados golpes suaves.[3]

Uno fue durante la décima Bienal de La Habana en el 2009, cuando armó un performance, ‘El susurro de Tatlin’, mediante una tarima con un telón marrón en el Centro de Arte Contemporáneo Wilfredo Lam, e invitó al público a que dijeran lo que quisieran en un minuto. Cualquiera votaría con las dos manos por el anuncio.

Al margen de las valoraciones artísticas de la Bruguera con el trabajo en la conducta, quizás esta presentación habría sido significativa estéticamente en aquel contexto de un evento artístico de alto vuelo, pero fue relegada mediáticamente al secuestrar el performance personajes como Yoani Sánchez que en esos momentos estaba siendo lanzada al estrellato mediático por publicaciones del capital transnacional como El País de España con su agente en La Habana, Mauricio Vicent. [4]

Yoani y su esposo Reinaldo Escobar luego emplearon el video grabado para varias manipulaciones – “itinerario blogger” lo llamaron– como una realizada en Santiago de Cuba y otra en el poblado de Taguayabón en la provincia de Villa Clara.[5]
 
 
El segundo antecedente, fue que Bruguera estuvo presente durante el Occupy Wall Street, pero no hay testimonio de que se uniese a las demandas básicas de aquellos indignados: trabajo, justicia y educación, resueltas en Cuba e insatisfechas hasta hoy por “la democracia” de EE.UU. que asesina y reprime afroamericanos, entre otras violaciones. Menos se le vio en medio de la represión que acabó con el Movimiento, ni enfrentada a la brutalidad represora en el parque “Zucotti” (allí sí estuvieron otros connotados artistas). La mujer puso pie en polvorosa, pero sacó dividendos mediáticos capitalizados para una supuesta indignación cubana.

Así, la artista que se define como política, no tuvo ocurrencia artística alguna de ese corte en 2011, pero ahora sí, cuando los gobiernos de Estados Unidos y Cuba han decidido el restablecimiento de relaciones diplomáticas que podría poner en peligro a la floreciente y senil industria de la contrarrevolución sustentadora de la “disidencia” mercenaria cubana.

Tampoco se puede borrar de un plumazo que el gobierno de Estados Unidos junto con el acrecentamiento del bloqueo (también Bruguera le llama embargo) invirtió cuantiosos fondos –1997 y 2012 más de 200 millones de dólares– mediante la USAID, la NED, el IRI y otras entidades con fachada de no gubernamentales, para subvertir y derrocar “al régimen” de La Habana, sin faltar a la estrategia la formación de líderes para el cambio, gremios profesionales, periodistas independientes, emisoras provocadoras y subversivas, campañas de envíos masivos de spam y otras operaciones de las cuales se ha nutrido la señalada industria de la contrarrevolución miamense y terroristas, así como sus asalariados en la Isla, muchos de los cuales han promovido profusamente la plataforma #YoTambienExijo y rasgándose las vestiduras por su cofradía y Bruguera, vocera de una plataforma “sin filiación política” que tiene como representante a una artista autodefinida como política.

No dispongo de otras fuentes que no sean los rastros de Tania Bruguera en Internet al igual que cualquier internauta. Veamos desde cuándo participa públicamente en el asunto y quiénes la acompañan o dirigen.


Continuará…


Notas
[1] http://islamiacu.blogspot.com/2010/04/la-revolucion-es-superacion.html
[2] http://islamiacu.blogspot.com/2014/12/tania-bruguera-te-conozco-mascarita.html
[3] http://www.taringa.net/posts/info/17299761/Como-empezar-una-revolucion-Pacifica-Gene-Sharp.html
[4] http://razonesdecuba.cubadebate.cu/series/mentiras-bien-pagadas/la-bloguera-de-washington-ha-recibido-medio-millon-de-dolares-en-4-anos
[5] http://islamiacu.blogspot.com/2009/10/yoani-sanchez-sumele-otro-premio-la.html

‘Algo está muy mal en la economía global’, dice el rey de los bonos Jeffrey Gundlach

Por Jonathan R. Laing, Especial de Barron’s

El año pasado fue magnífico tanto para el mercado bursátil como para el de bonos, a pesar de los tambaleos recientes. Pero es hora de mirar hacia lo que sucederá en 2015.

Y no hay nadie mejor para hablar del tema que el aclamado rey de los bonos estadounidense, Jeffrey Gundlach, quien encabeza el complejo de gestión de activos DoubleLine, con US$64.000 millones. Nunca se queda callado a la hora de dar su opinión sobre todo tipo de valores.

Durante una entrevista a fines de diciembre lo encontramos relajado. Y ¿por qué no? Su firma tuvo un gran año, luego de que su fondo insignia DoubleLine Total Return Bond, con US$40.000 millones en activos, y el fondo DoubleLine Core Fixed Income, con US$3.400 millones, terminaran entre los 10 mejores en sus categorías en Morningstar, entre otros logros.

Para 2015, Gundlach tiene una opinión idiosincrática sobre el rumbo de los mercados. Como casi todo el mundo, prevé que la Reserva Federal de EE.UU. comience a subir la tasa de fondos federales este año, pero predice que el impacto será el opuesto a lo que se cree. Considera que los retornos de los bonos a largo plazo de hecho bajarán en lugar de subir como consecuencia de un sorprendente estancamiento de la curva de rendimiento.

Gundlach cree que los bonos del Tesoro de EE.UU. a 10 años que terminaron 2014 con un retorno de 2,17% podrían ubicarse a fines de año en 1,38%. Eso contrasta con el pronóstico de Bloomberg de un retorno de 3,24%, y se produciría en particular si los precios del crudo siguen cayendo a, por ejemplo, US$40 el barril. Esta caída sumada al descenso de 46% sufrido por el petróleo en 2014 sólo acentuaría las fuerzas deflacionarias que observa en acción en todo el mundo.

Gundlach afirma que todo el tiempo le preguntan hasta dónde caerán los precios del petróleo, a lo que responde que nadie lo sabrá hasta que dejen de caer. “No lo digo para hacerme el simpático”, asegura. “Cuando un mercado que mostró una estabilidad extraordinaria durante cinco años —operando consistentemente a US$90 (el barril) o más— atraviesa una crisis catastrófica como esta, los precios suelen bajar mucho más y se mantienen bajos mucho más tiempo de lo que la gente cree posible”.

Las enérgicas compras de inversionistas en Japón y Europa también influirán en los retornos de los bonos de EE.UU., ya que en esos lugares los retornos de los bonos soberanos en general son más bajos que las tasas estadounidenses y las perspectivas de crecimiento económico son menos optimistas. “Todos estaban preocupados con lo que sucedería con el mercado (de bonos) cuando la Fed terminara (su tercera ronda de estímulo) y dejara de hacer sus cuantiosas compras mensuales de bonos gubernamentales”, señala. “La respuesta, por supuesto, es que las compras de otros países reemplazaron fácilmente el menor apoyo estatal al mercado. Y el dólar más fuerte, que creemos seguirá así, sólo vuelve más atractivos a los bonos de EE.UU., ya que no sólo los inversionistas extranjeros se benefician de tasas relativas más altas sino que también ganarán con la conversión de divisas”.

Gundlach no es particularmente optimista sobre las perspectivas de los mercados bursátiles en EE.UU. A comienzos de año, un reajuste de portafolios institucionales diversificados de acciones a bonos creará cierta resaca para las acciones, asegura. Además, teme que sea poco probable que el crecimiento del PIB de EE.UU. en 2015 y 2016 alcance las metas anuales de más de 3% que están anunciando los analistas. Eso se debe a la marea deflacionaria desatada por una economía mundial que pierde vigor y un exceso de capacidad que comenzará a sentirse en suelo estadounidense a mediados de 2015. Un dólar que se aprecia no favorecerá la competitividad estadounidense.

Los precios bajos del petróleo causarán estragos en el empleo, el gasto de capital, los valores de garantías para préstamos, los balances de firmas energéticas, y el mercado de bonos chatarra. “El impulso para el consumo en EE.UU. por los menores precios de la gasolina es el primer paso, pero los efectos secundarios negativos del colapso del precio del crudo tardarán más en aparecer”, dice.

Hay muchos problemas en todo el mundo que eventualmente afectarán el mercado bursátil. Gundlach menciona los obvios. Las economías de los mercados emergentes se están desacelerando de forma significativa. China, a pesar de su actual pequeño auge bursátil, descansa sobre bases financieras y económicas endebles. Grecia amenaza con volver a estallar. Rusia está en crisis. Los menores precios del crudo aumentan los riesgos geopolíticos de que Rusia o Irán hagan algo peligroso por desesperación económica. Hay una amenaza de guerra de divisas, encabezada por la sistemática campaña de devaluación del yen por parte de Japón.

Sin embargo, esos factores constituyen la pared de temores que suelen escalar los mercados alcistas.

Para Gundlach, un genio matemático, algunos de los cuadros e indicadores técnicos que sigue religiosamente son los que le dan la pauta sobre las acciones y la economía global. “Los precios de los commodities cayeron a sus mínimos de 2009, que por supuesto era el peor momento de la crisis financiera”, dice, sobre un cuadro. “Obviamente algo está muy mal actualmente en la economía global”.

Otro cuadro que le ha llamado la atención es el que muestra la amplia divergencia de tasas de la deuda alemana a dos años frente a las de Italia y España. El hecho de que la alemana pasara a territorio negativo mientras que las otras dos tomaran la dirección opuesta le dice a Gundlach que hay problemas en el horizonte para la zona euro. “La gente en Europa está obviamente perdiendo la confianza y está asustada si está dispuesta a pagar a Alemania por el privilegio de estacionar sus fondos allí”, dice.

Seis predicciones para la economía global en el 2015

RT
Hay pocas cosas menos predecibles que la economía. Hay cosas que afectan al sistema y que no se pueden prever. Sabiendo que lo siguiente podría ser incorrecto, el portal 'The National Interest' hace sus predicciones para el 2015.

Estas son las predicciones de 'The National Interest':

La economía de EE.UU. volverá a desilusionar

Según las expectativas, el crecimiento del PIB será del 3% o menos aún. A diferencia de las heridas previas a la crisis financiera, esta vez las razones para el debilitamiento son otros países, principalmente China y Europa.

Sus economías están estrechamente entrelazadas con la de EE.UU., por lo que sus efectos serán tangibles en el comercio.

El crecimiento del PIB chino estará por debajo del presupuestado 7%

La merma en los precios de viviendas y en el crecimiento del PIB indica un traspaso de una economía propulsada por la infraestructura e inversiones a una basada en el consumo.

De ahí, cuestiones sobre la sostenibilidad del consumo de mercancías de China no pueden menos que afectar a otras economías propulsadas por el consumo.

Los decrecientes precios del crudo, un beneficio y un daño para EE.UU.

La caída en los precios del crudo otorga más recursos a los consumidores, algo beneficioso para la economía estadounidense. Igual que la construcción durante un auge inmobiliario, el sector petrolero crea empleos bien pagados para poco formados y menos hábiles trabajadores.

Con la creciente presión sobre el sector, estos empleos tienden a ser remplazados por otros en el comercio al por menor y otras industrias basadas en el consumo, caracterizados por trabajo a tiempo parcial y peores sueldos.

Los precios de las mercancías se mantendrán bajos ante el decrecimiento global

El reforzamiento del dólar estadounidense junto con una débil perspectiva para el crecimiento global mantendrá la presión sobre la economía mercantil en general, no solamente sobre el sector petrolero.

El sector inmobiliario de EE.UU. no crecerá significativamente

Hay pocos catalizadores para impulsar una recuperación dramática en la construcción de viviendas. El crecimiento de precios seguirá mermando en 2015 y podrían tornarse en negativo.

EE.UU. reasumirá el liderazgo en la economía global en 2015, no por sus propios éxitos

Ante el desilusionante crecimiento global, el debilitamiento mercantil de economías emergentes, además de los fracasos de Europa y Japón en conseguir sus metas de inflación, la economía estadounidense liderará un mundo débil y no una fuerte recuperación.

Cuba: desempeño económico en 2014 y proyecciones para 2015 (II)



Por Jose Luis Rodriguez

Los factores externos no tuvieron para Cuba el desempeño esperado durante 2014, un año en que el esfuerzo del segundo semestre permitió revertir la contracción del crecimiento durante la primera mitad. Junto al impulso a la inversión extranjera, el país mantuvo una política dirigida a cumplir sus compromisos financieros y preparar condiciones internas y externas para un despegue a partir de 2015, al tiempo que continuaba la expansión del sector no estatal.

Según estimados, el valor total de las exportaciones -que ya en el primer semestre quedaron 17% por debajo de lo previsto en el plan- muestra un ligero descenso calculado en 1,6% en el año. Un dato positivo de última hora, en lo que se refiere a exportación de servicios, refleja un crecimiento del turismo de 5,3%, lo que permitió llegar a la cifra de tres millones de visitantes en el año.

Se estima que en el año recién concluido el valor de las importaciones totales aumentó en torno al 7%, básicamente influenciado por aumentos de precio en un grupo significativo de productos.

El valor de la importación de alimentos alcanzó los 2 057 millones de dólares, incrementándose en 8,3% en relación al 2013. Al respecto, la información disponible el 30 de diciembre del 2014, comparada con igual fecha del año anterior, destaca que los precios se incrementaron 28,1% en el caso del maíz; 12,3% el pollo en cuartos; 22,5% el arroz; 6,6% los frijoles; 71% los chícharos y 49,1% el café tipo Arabia. Solamente reflejaron disminuciones los productos del complejo de la soya, mientras que mantienen sus ya elevados precios productos como la leche en polvo.

Los combustibles importados mantuvieron su tendencia al alza en los precios durante el primer semestre del año, con un incremento del barril de petróleo WTI de 6,1%, mientras que en los últimos seis meses del año se produjo un descenso de 43,6% en los precios. La tendencia neta de la reducción impactó positivamente en las importaciones, pero también redujo el valor del combustible exportado en la segunda parte de 2014.

En general, se mantuvo un saldo comercial positivo en el año, estimado en unos 1 591 millones de dólares, aunque resultó inferior en 47% al logrado en 2013. También se reportó un saldo ligeramente positivo en la cuenta corriente.

Durante el año que concluye se estima que se recibieron remesas por unos 1 700 millones de dólares, aunque otros estimados realizados en el exterior consideran que la cifra supera los 2 000 millones. En este sentido, cabe señalar que estos últimos cálculos contemplan como remesas todas las transmisiones de valores en efectivo o en especie hacia Cuba, lo que tiende a inflar las cifras.

En el marco de la actualización de las relaciones económicas externas, durante 2014 continuó aplicándose una política dirigida a cumplir los compromisos internacionales asumidos a través de la renegociación y el pago gradual de la deuda externa vencida.

Renegociaciones muy favorables, como la llevada a cabo con Rusia sobre los adeudos reclamados como parte de la deuda con la antigua URSS, permitieron cancelar el 90% de unos 35 000 millones de dólares -según cifras rusas-, convirtiendo el pago del 10% restante en una operación que se financiará mediante créditos y facilidades de inversión. Esta renegociación permitió borrar una cifra significativa de los adeudos pendientes de pago con el Club de París y abrió nuevas posibilidades comerciales y financieras con la economía rusa.

Los niveles de la deuda externa total de Cuba -según el Economist Intelligence Unit- se calculan en 25 212 millones de dólares, una estimación que toma en cuenta tanto la deuda renegociada como la no renegociada, con un pago se servicio de unos 3 100 millones de dólares en este año.

En marzo de 2014 se aprobó una nueva Ley de Inversión Extranjera con una clara definición de la política a seguir en cuanto a los sectores a priorizar, incluyendo un reglamento con condiciones más flexibles en relación a la anterior legislación de 1995.

En este ámbito se destaca el anuncio sobre la necesidad de recibir entre 2 000 y 2 500 millones de dólares anuales de este tipo de flujo financiero. Con posterioridad se dio a conocer la Cartera de Oportunidades de Negocios, con 246 fichas contentivas de proyectos por un valor de 8 700 millones de dólares. Todo esto se complementó con el lanzamiento de la Zona Especial de Desarrollo de Mariel, que ofrece condiciones más favorables para el inversor foráneo.

En el ámbito de la política económica interna, en el año concluido se continuó avanzando en la preparación del proceso de reunificación monetaria. Sobre el posible impacto de este complejo proceso, el presidente Raúl Castro subrayó en su discurso durante la clausura del período de sesiones del Parlamento, el pasado 20 de diciembre, que “se garantizarán los depósitos bancarios en divisas extranjeras, pesos cubanos convertibles (CUC) y pesos cubanos (CUP), así como el efectivo en manos de la población y las personas jurídicas nacionales y foráneas”.

De igual modo, continuó el crecimiento del pequeño sector privado urbano, en el que se computaron más de 477 000 trabajadores por cuenta propia al cierre del año, para un crecimiento de más de 30 000 nuevos emprendimientos durante el ejercicio.

En este sector se registra todavía una baja participación del crédito bancario en el financiamiento de las operaciones, ya que solo le correspondió el 2% de los créditos otorgados a personas naturales; al mismo tiempo, otros estimados calculan que alrededor del 50% de las remesas funcionan como capital de trabajo o inversiones para el sector privado o cooperativo.

Por otro lado, se han aprobado ya 498 cooperativas no agropecuarias, de las cuales se encuentran funcionando 329. Se destaca en este ámbito el programa de transferencia a esta forma de gestión de 12 988 pequeños negocios estatales en la esfera de la gastronomía y los servicios menores, de los cuales ya se ha reconvertido el 27%, en un esquema que contempla un proceso que puede durar hasta el 2016 e incluso más allá. En todos estos casos el Estado continúa manteniendo la propiedad sobre los medios de producción fundamentales, que se entregan en arriendo.

Finalmente, durante 2014 continuó adelante la descentralización de la gestión en las empresas estatales, proceso que posibilitará un aumento salarial significativo en la medida en que se avance, y que tiene como límite un coeficiente salarial de 0,33 en relación al nuevo valor creado para retribuir a los trabajadores por los aumentos de productividad.

En términos de la política salarial -además del aumento en el sector de la salud, que importa unos 2 750 millones de pesos anuales- se aprobó una tasa de conversión de diez pesos por CUC ingresado como pago de la fuerza de trabajo para los trabajadores de la ZEDM y de dos para los trabajadores del resto de las empresas mixtas del país. Acerca de las retribuciones, se informó que se produjo un incremento del 9,1% en el salario medio en el año.

Algunos ajustes en la política fiscal registraron un incremento en los aranceles no comerciales para personas naturales y en el valor de referencia de las viviendas objeto de compraventa.

El 2014 concluye así con el notable esfuerzo realizado por el país durante el segundo semestre, que posibilitó remontar la contracción en el aumento del PIB en los primeros seis meses. El año se destacó por el significativo impulso a la inversión extranjera y la permanente atención al pago de los compromisos externos como elementos clave para asegurar las condiciones que permitan las condiciones de financiamiento externo indispensables para un despegue a partir de 2015, un año que supone importantes transformaciones.



(Continuará)



*El autor es asesor del Centro de Investigaciones de la Economía Mundial - See more at: http://www.cubacontemporanea.com/noticias/11995-cuba-desempeno-economico-en-2014-y-proyecciones-para-2015-ii#sthash.aJjpFIUB.dpuf

Convoca el Consejo de Estado a Elecciones Parciales

La Habana, 5 ene (AIN) El Consejo de Estado, conforme a lo establecido en la Constitución de la República y en la Ley No. 72 de 29 de octubre de 1992, “Ley Electoral”, acordó convocar a los electores del país a elecciones parciales para elegir a los delegados a las asambleas municipales del Poder Popular.

Añade el diario Granma hoy, que estas elecciones, en las que se elegirán por dos años y medio a los delegados a las asambleas municipales del Poder Popular, se celebrarán el domingo 19 de abril de 2015, y en segunda vuelta el día 26 de abril en aquellas circunscripciones en que ninguno de los candidatos haya obtenido más del cincuenta por ciento de los votos válidos emitidos.

Cuba apuesta a mejores obreros en la reforma económica

Se graduaron más de 63.000 estudiantes en esta enseñanza en el curso 2013-2014, según el Ministerio de Educación.

La Habana, 5 ene.- La formación de técnicos medio y obreros calificados sigue cobrando fuerza entre las prioridades de la llamada actualización del modelo económico cubano, impulsada desde 2008 por el gobierno de Raúl Castro para superar una depresión de más de 20 años.

Para el periodo 2014-2015, la Enseñanza Técnica y Profesional cuenta con más de 80.000 estudiantes de nuevo ingreso, de los 146.000 que integran la matrícula general para la formación de técnicos y obreros calificados.

En el actual periodo lectivo se abrieron dos nuevas especialidades que, sumadas a las 20 inauguradas el año anterior, elevan a 97 las alternativas para la formación de este tipo de profesionales abocados a elevar la productividad del país.

Una de las nuevas carreras es Planificación Física, que forma un grupo en cada provincia cubana de egresados del nivel secundario.

Quienes se gradúen de bachilleres, ahora pueden optar por la especialidad que prepara a técnicos que laboren en los laboratorios de Química, Física y Biología instalados en preuniversitarios y secundarias básicas.

Unos 3.270 especialistas de la producción y los servicios imparten clases en 4.204 aulas anexas, aunque existen déficits en provincias como Camagüey.

Este tipo de aulas son escenarios pedagógicos ubicados en fábricas, empresas u otras entidades, donde los estudiantes de los politécnicos comienzan a familiarizarse con los distintos procesos productivos.

Y funcionan 235 aulas anexas para la formación de jóvenes aptos para trabajar en alguno de los modelos de gestión no estatal autorizados por el gobierno, sobre todo en especialidades como peluquería y belleza, entre otros.

Aunque el ramo favorece gradualmente la recuperación y creación de talleres y aulas especializadas en los politécnicos. Ha puesto dotado algunas escuelas con módulos de maquinado, soldadura, dibujo, para la enseñanza agropecuaria, confecciones textiles, electricidad, mecánica automotriz e hidráulica, entre otras.

Los popularmente llamados oficios quedaron relegados en años precedentes cuando las familias enfatizaron en la formación universitaria de las nuevas generaciones, a tono con el acceso gratuito a la academia que existe en el país.

Incluso el vicepresidente cubano Miguel Díaz-Canel, exministro de Educación (2009-2012), reconoció en la prensa local que Cuba vive la paradoja de haber graduado más de un millón de universitarios desde 1959 y tener un déficit de más de 100.000 profesionales de disciplinas tecnológicas y ciencias básicas.

Para revertir esta situación, desde inicios de 2010 el Ministerio de Educación Superior elevó el rigor de las pruebas de ingreso y disminuyó las plazas para las universidades, mientras comenzó a promover perfiles más relacionados con las necesidades actuales de la economía, como las carreras agropecuarias.

Según estudios, un porcentaje significativo del alumnado de la enseñanza técnica considera que sus futuros oficios tienen poco reconocimiento social y muestran poca motivación y desconocimiento sobre el perfil de estudio y trabajo de su carrera.

Una de las estrategias del sector es el perfeccionamiento de la orientación vocacional desde el nivel de primaria, además de promover iniciativas para desmontar estereotipos que persisten en la sociedad cubana sobre determinados oficios.

La Zona Especial de Desarrollo Mariel, la mayor obra de desarrollo económico en Cuba, es uno de los pilares del proceso de reformas económicas, dirigida a atraer inversión extranjera, innovación tecnológica y concentración industrial.

Los técnicos y obreros calificados resultan primordiales para el proyecto ubicado a 45 kilómetros al oeste de La Habana, donde se concentrarán actividades productivas, comerciales, agropecuarias, portuarias, logísticas, de formación y capacitación, recreativas, turísticas, inmobiliarias, y de desarrollo e innovación tecnológica.

Al encontrarse aún en fase de construcción, el proyecto demanda obreros de las especialidades de carpintería y albañilería, entre otras. (2015)