Mi blog sobre Economía

miércoles, 28 de enero de 2015

Notable presencia cubana en Feria de Turismo de España



Cuba participa en la XXXV edición de la Feria Internacional de Turismo de España, Fitur 2015, que sesiona desde este 28 de enero hasta el 1ro de febrero en Madrid. La delegación cubana la encabeza Manuel Marrero Cruz, titular del sector y está integrada por María del Carmen Orellana, Directora Comercial y José Daniel Alonso, Director de Negocios del Mintur, según se explica en comunicado de prensa del Ministerio del ramo.

En el Pabellón tres del recinto expositivo madrileño, en el stand número C10, extendido por 170 metros cuadrados, se encuentra la muestra de Cuba, que incluye a las cadenas hoteleras Gran Caribe, Islazul, Cubanacan, Habaguanex y el Grupo Gaviota, así como representaciones de las compañías Iberostar, Grupo Pestana, Meliá Hoteles, Hoteles NH, las agencias receptivas Viajes Cubanacan, Havanatur, Cubatur y Gaviotatours, el tourperador cubano Havanatur, Paradiso y la aerolínea Cubana de Aviación.

También se presenta la cadena de tiendas Caracol con la figura del torcedor de habanos José Castelar Cairo (Cueto), poseedor de varios récords Guinnes, por confeccionar los tabacos más largos del mundo. Igualmente, acompañan a la delegación cubana diplomáticos de la Embajada de Cuba, en España y su Consejera de Turismo, Dulce María Sánchez.

Entre los objetivos de la delegación cubana en esta ocasión se destaca el interés por fortalecer los vínculos con socios españoles de gran importancia para la operación turística y el propósito de realizar negociaciones encaminadas al trabajo del próximo año. Se prevé promover las aperturas de instalaciones y servicios, así como actualizar la información acerca de las nuevas líneas de negocios que propone la cartera de negocios del Ministerio de Turismo.

De igual manera, la presencia cubana en esta edición de Fitur significará los destinos de Santiago de Cuba y Remedios, dos ciudades patrimoniales que celebrarán este año los aniversarios 500 de sus respectivas fundaciones. También la promoción resaltará las potencialidades de Jardines del Rey, donde se realizará del 5 al 7 de mayo venidero, la XXXV Edición de la Feria Internacional de Turismo, FitCuba 2015, dedicada al producto náutico.

En la sala de Novedades se dará a conocer el producto cultural que presentará la Agencia Paradiso y se lanzará el disco del cantautor cubano Eliades Ochoa, quien formó parte de Buena Vista Social Club, afamada agrupación de música tradicional cubana.

El fin de semana el gran público podrá recibir información de las novedades turísticas cubanas en sus principales destinos como La Habana, Ciudad Maravilla del Mundo; Varadero, Trinidad, los cayos del nordeste de Villa Clara y Coco y Guillermo, pertenecientes a la provincia de Ciego de Ávila. Se mostrarán ofertas del oriente cubano ofrecidas en Holguín y Santiago de Cuba.

El mercado español, reviste gran importancia para el turismo cubano que trabaja actualmente para lograr mejor posicionamiento en el país ibérico y, al mismo tiempo, diversificar las ofertas cubanas comercializadas en esta nación europea.

Internet, subdesarrollo, dominación y rebelión

Por Juan Alfonso Fernández*

Que las Tecnologías de la Informática y las Comunicaciones (TIC) en general e internet en particular constituyen herramientas esenciales para el desarrollo de los países ha quedado demostrado sin lugar a dudas. [1]

Pero también se ha confirmado que este impacto beneficioso de las TIC e internet es significativamente menor en los países subdesarrollados en comparación con los países desarrollados.
Subdesarrollo

Una explicación de esta desigualdad lo atribuye a la falta de “preparación” de los países subdesarrollados para extraerle un provecho más integral a las TIC. [2]

En particular, en América Latina, se señala como una de las causas el relativo bajo nivel de acceso y apropiación de las TIC por las pequeñas y medianas empresas. [3]

Un estudio de la CEPAL ha señalado que existe una relación positiva entre la sofisticación de las exportaciones y la penetración de internet.

El informe explica que dicha relación positiva es el resultado de la complementariedad entre dos procesos: el de la difusión de tecnologías de uso general, y el de construcción de un sistema productivo diversificado y complejo. [4]

Tras señalar que en América Latina estos procesos no alcanzan los niveles de las economías “maduras”, el informe sugiere que el papel de las TIC en impulsar el crecimiento debe verse en conjunto, y no como sustituto, del papel del cambio estructural, donde aparecen entre otras variables la media de escolaridad, la actividad de investigación y desarrollo, los niveles de inversión y de ruralidad.

Otro estudio reciente sobre internet y la pobreza en América Latina, publicado por la Red Diálogo Regional sobre Sociedad de la Información, incluye entre sus conclusiones que:

“Internet, al igual que otras TICs, puede ser una herramienta poderosa para lograr objetivos vinculados al desarrollo, inclusive el de la reducción de la pobreza, pero este potencial no se hará realidad a menos que las iniciativas de conectividad se articulen debidamente con inversiones en capital humano”.

Los autores señalan que si las políticas públicas no tienen en cuenta la creación de capacidades entonces las inversiones en tecnología tienden a exacerbar las desigualdades existentes. [5]

A todo esto debemos unir la inequidad en el pago de la conexión internacional a internet, que favorece a los países desarrollados donde radican las redes troncales de internet, y que implica que los países subdesarrollados deben pagar el 100% del tráfico de su conexión a internet, aunque esta sea en los dos sentidos. [6]

Y si añadimos que los principales sitios de comercio electrónico se encuentran en los países desarrollados, el resultado es que, en internet, el flujo financiero neto va desde los países subdesarrollados hacia los desarrollados.

Este desbalance económico de internet se acentúa con el accionar de las empresas monopólicas de internet, la mayoría de los EE.UU, las que amasan vastas fortunas, principalmente mediante la comercialización de los datos personales de sus usuarios.

Por otro lado, en los países subdesarrollados los sitios de internet no comerciales y de interés público no son sostenibles económicamente y deben subsistir mediante donaciones privadas o a través de subsidios estatales.

Otro aspecto muy importante que incide en la perpetuación del subdesarrollo está relacionado con el tipo de uso que se le da a internet.

Diversos estudios señalan que en América Latina la mayoría del tiempo de los usuarios de internet se destina a los juegos, el uso de redes sociales o la visualización de videos. [7]

Esto ha conducido a la paradoja que la región está creciendo en la cantidad de usuarios de internet sin que ello se traduzca en un impulso al desarrollo, ya que la red es utilizada mayoritariamente para el entretenimiento y no para propósitos productivos. [8]
Dominación

¿Es casual este estado de cosas? Por supuesto que no.

Los partidarios del neoliberalismo están logrando imponer en internet su visión de un mundo donde imperen los mercados sin ninguna restricción y donde los estados y las instituciones intergubernamentales, como las del sistema de las Naciones Unidas, dejen de cumplir sus roles de garantes del interés público. [9]

Durante la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información, celebrada en dos fases en Suiza en el 2003 y en Túnez en el 2005 se discutieron estos temas y se cuestionaron muchos de estos privilegios.

Por ejemplo, en el párrafo 29 de la Agenda de Túnez para la Sociedad de la Información se expresa que:

“… Internet se ha convertido en un recurso mundial disponible para el público y su gobernanza debería constituir un elemento esencial del orden del día de la Sociedad de la Información. La gestión internacional de Internet debería ser multilateral, transparente y democrática, y hacerse con la plena participación de los gobiernos, el sector privado, la sociedad civil y las organizaciones internacionales. Esta gestión debería garantizar una distribución equitativa de los recursos, facilitar el acceso de todos y garantizar un funcionamiento estable y seguro de Internet, tomando en consideración el multilingüismo.” [10]

Para contrarrestar esta amenaza, a partir de entonces el gobierno y las empresas monopólicas de internet de los Estados Unidos y sus aliados se han dedicado a evitar cualquier cambio al “status quo” de la gobernanza de internet que pudiese poner en peligro sus privilegios.

Para ello lanzaron una fuerte campaña de prensa para auto-titularse como los defensores de las libertades en internet.

Esta fue la estrategia que utilizaron durante la Conferencia Mundial de Telecomunicaciones Internacionales organizada por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) en diciembre del 2012, donde lograron que la palabra internet no apareciera en ninguna de las 15 páginas del nuevo Reglamento de las Telecomunicaciones Internacionales y sus anexos. [11]

Esta campaña recibió un fuerte golpe en el 2013 con las revelaciones sobre los programas de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de los Estados Unidos y de la Dirección de Comunicaciones del Gobierno (GCHQ) del Reino Unido para realizar espionaje a las comunicaciones internacionales con la colaboración de las empresas que brindan los servicios más populares de internet. [12]

Sin embargo, este revés fue sólo momentáneo, ya que los defensores del status quo se recuperaron rápidamente, sustituyendo el lema de su campaña de “la defensa de las libertades en internet” por “la defensa del modelo «multistakeholder»” según el cual los diferentes actores, los gobiernos, el sector privado o empresarial, la sociedad civil y el sector académico, participan en igualdad de condiciones en la gobernanza de internet. [13]

La primera victoria de esta nueva estrategia de los defensores del status quo la obtuvieron durante la “Reunión Multisectorial Global sobre el futuro de la Gobernanza de Internet”, también conocida como “NETmundial”, que se llevó a cabo en Brasil en abril del 2014.

Esa reunión fue convocada por el gobierno de Brasil a raíz del discurso de su presidenta en la apertura del 68va sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el 24 de septiembre del 2013, donde la mandataria brasileña anunció que su país presentaría propuestas para el establecimiento de un marco multilateral para la gobernanza y uso de Internet y reclamó la necesidad de crear mecanismos multilaterales para la red mundial. [14]

Sin embargo, por arte de birlibirloque, los organizadores de la reunión lograron hacer desaparecer la palabra «multilateral» y sustituirla por «multistakeholder» y establecer ese concepto en el documento final del evento sin dar muchas explicaciones. [15]

Otra victoria más reciente de los defensores del status quo fue en la Conferencia de Plenipotenciarios de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) que se celebró en octubre y noviembre del 2014 en la República de Corea.

El propio gobierno de los EE.UU. declaró que su delegación logró el cumplimiento de los cuatro objetivos primordiales que se habían propuesto, entre ellos el evitar la expansión del rol de la UIT en los temas de gobernanza de internet y de la ciberseguridad. [16]

Asegurados sus intereses, al menos por el momento, los defensores del status quocontinúan aceleradamente con su política de privatización de internet. Una de las acciones más escandalosas en este sentido es la subasta de las palabras de los idiomas para que el mejor postor las pueda utilizar en exclusiva como nombres de dominio de nivel superior genéricos de sitios en internet. [17]

La más reciente acción de los defensores del status quo fue el lanzamiento el pasado 6 de noviembre del 2014 de la Iniciativa NETmundial (NMI). [18]

Los patrocinadores de esta iniciativa son la Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números (ICANN), el Foro Económico Mundial (WEF) y el Comité Gestor de Internet de Brasil (CGI.br).

La presencia de ICANN no llama la atención, ya que esta organización sin ánimo de lucro fue creada en 1998 por el Gobierno de los Estados Unidos con el encargo de gestionar los recursos críticos de internet como el sistema de nombres de dominios y las direcciones IP.

Por otro lado el WEF, otra organización sin ánimo de lucro, en este caso de Suiza, más conocido por organizar la exclusiva reunión anual de la élite mundial en Davos, lleva años defendiendo un modelo neoliberal de gobierno del mundo.

Sin embargo, llama la atención el patrocinio de esta iniciativa por la organización brasilera.

Tal como comentamos anteriormente otro aspecto muy importante en la perpetuación del modelo de dominación está relacionado con el tipo de uso que se le da a internet.

La internet de hoy en día no se parece en nada a la de sus orígenes, la que prometía una democratización del acceso a la información, lo que sin dudas constituía una amenaza a los poderes hegemónicos.

Es por ello que los defensores del status quo se dieron a la tarea no solo de privatizar y comercializar a internet, sino de banalizar sus aplicaciones y contenidos.

Ello constituyó, en cierto sentido, una repetición de lo que hicieron con la llamada “cultura popular”, la que en la década del 60 del pasado siglo se polarizó no solo en contra de la guerra en Vietnam, sino que llegó a cuestionar al sistema imperante.

Ante esta amenaza se dieron entonces a la tarea de banalizar la “cultura popular”, aparentemente con éxito.

Hoy estos dos procesos se han combinado, teniendo en cuenta que internet se ha convertido en una vía fundamental para el suministro y consumo de productos “culturales”.

Una de las formas en que se lleva a cabo esta tarea de banalización de internet es mediante los paquetes de acceso que comercializan la mayoría de las empresas de telecomunicaciones.

Estas ofertas de “jardines vallados” (“walled gardens”), no permiten el acceso a toda la internet, sino que lo limitan a sólo un puñado de sitios, aplicaciones y contenidos comerciales, fundamentalmente de las empresas monopólicas.
Rebelión

El control que los defensores del status quo han tenido y tienen de los medios masivos de comunicación, incluyendo por supuesto internet, ha sido tal que en sus campañas han contado con el apoyo de una parte de la denominada “sociedad civil” y de la comunidad técnica que configura los estándares de internet.

Aunque siempre han existido voces y organizaciones que se han opuesto al status quo, recientemente han surgido otras nuevas que están encabezando la rebelión.

Por ejemplo, en febrero del 2014 quedó conformada una coalición de organizaciones sociales y personas que abogan por una internet justa y equitativa.

Al momento de su lanzamiento, la organización, denominada Just Net Coalition (www.justnetcoalition.org), emitió la “Declaración de Delhi” la que, entre otras ideas, defiende el concepto de internet como un bien común. [19]

Hace unos días esta organización lanzó la convocatoria del “Foro Social de Internet”, el cual, según la nota de prensa [20]:

“… propone reunir y articular propuestas desde las bases, respecto al “Internet que queremos”. Inspirado en el Foro Social Mundial y su lema “Otro mundo es posible”, el grupo quiere llamar la atención urgente sobre la creciente centralización de Internet, que persigue la extracción de rentas monopólicas y el control socio-político, afirmando que “¡Otro Internet es posible!”

En América Latina y el Caribe, donde en otros ámbitos se transita por un camino de soberanía e independencia, debemos sumarnos a esta rebelión.

Tenemos en la región instituciones, organizaciones sociales, mujeres y hombres de pensamiento agudo y comprometido con la justicia social que realizan análisis muy certeros del status quo al que nos enfrentamos.

Un ejemplo de ello es el excelente artículo de Sally Burch publicado el pasado 23 de diciembre en el sitio web de la Agencia Latinoamericana de Información, América Latina en Movimiento, el cual recomiendo encarecidamente. [21]

El artículo expresa al final:

“Para los países latinoamericanos, abordar estos temas de soberanía, ciberseguridad y la participación en la gobernanza global de Internet podría ser mucho más efectivo si se lo hace con políticas concertadas y actuando como bloque, que si se procede en forma individual. Unasur, por cierto, ha dado un primer paso hacia la elaboración de una política de ciberseguridad y ciberdefensa en el Consejo de Defensa. Pero en muchos aspectos sigue siendo un tema pendiente.”
¿Qué hacer?

• Es necesario avanzar en la elaboración de una concepción de izquierda y con visión tercermundista del impacto que tienen en la sociedad las tecnologías en general e internet en particular.

• En particular hay que desatar la creatividad para la creación de contenidos y aplicaciones que rompan con el modelo colonizador predominante del uso de internet. Las instituciones productivas, científicas y educativas, las organizaciones sociales y los estados deben acoger esta tarea.

• Hay que avanzar en la conceptualización de una economía política de internet. Es necesario continuar luchando por una mayor equidad en el modelo económico de la interconexión internacional de internet. Esa lucha debe librarse no solo en los organismos multilaterales sino también en los acuerdos y contrataciones bilaterales.

• Es necesario continuar luchando por lograr una gobernanza internacional de internet multilateral y democrática, basada en los acuerdos de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI). El tema debe ser tratado este año 2015 en la Asamblea General de las Naciones Unidas durante los debates por la revisión de 10 años de la CMSI.

En fin, para resumir lo que debemos hacer en América Latina y el Caribe:

¡Debemos darle a internet de zurda!

*Asesor en el Ministerio de Comunicaciones (MINCOM), Profesor Adjunto en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) y Miembro del Grupo Asesor del Secretario General de la ONU para el Foro de Gobernanza de Internet

Referencias:

[1] “Internet para el desarrollo: Hay mucho que hacer”, La pupila insomne, diciembre 12, 2012 https://lapupilainsomne.wordpress.com/2012/12/12/internet-para-el-desarrollo-hay-mucho-que-hacer/

[2] “Las TIC en las pymes latinoamericanas: acceso y apropiación”, LatAmEconomy.org, 2013 http://www.latameconomy.org/es/outlook/2013/smes-innovation-and-technological-development/icts-in-latin-american-smes-access-and-adoption/

[3] “Conexiones del desarrollo: Impacto de las nuevas tecnologías de la información”, Banco Interamericano de Desarrollo, 2011 http://www.iadb.org/es/investigacion-y-datos/publicacion-dia,3185.html?id=2011

[4] “Perspectivas económicas de América Latina 2014: logística y competitividad para el desarrollo”, CEPAL, 2013 http://www.cepal.org/es/publicaciones/perspectivas-economicas-de-america-latina-2014-logistica-y-competitividad-para-el

[5] “The Internet and Poverty: Opening the Black Box”, DIRSI, Julio, 2014 http://dirsi.net/web/web/es/noticias-y-eventos/noticia/dirsi-publica-estudio-sobre-internet-y-la-pobreza-en-america-latina

[6] “La Crisis de octubre y el secreto mejor guardado de internet”, La pupila insomne, octubre 10, 2012 https://lapupilainsomne.wordpress.com/2012/10/10/la-crisis-de-octubre-y-el-secreto-mejor-guardado-de-internet/

[7] “Social Networking Eclipses Portals as the Most Engaging Web Activity in Latin America”, comScore, March 21, 2012 http://www.comscore.com/Insights/Press-Releases/2012/3/Social-Networking-Eclipses-Portals-as-the-Most-Engaging-Web-Activity-in-Latin-America

[8] “Latin America’s internet paradox”, GlobalPost, November 26, 2012

http://www.globalpost.com/dispatch/news/regions/americas/121121/latin-america-internet-use-google-chile-data-center

[9] “Internet: la última batalla del neoliberalismo”, La pupila insomne, diciembre 3, 2012 https://lapupilainsomne.wordpress.com/2012/12/03/internet-la-ultima-batalla-del-neoliberalismo/

[10] “Agenda de Túnez para la Sociedad de la Información”

http://www.itu.int/wsis/docs2/tunis/off/6rev1-es.html

[11] “Conferencia Mundial de Telecomunicaciones: Ni ganadores ni perdedores”, La pupila insomne, diciembre 15, 2013 https://lapupilainsomne.wordpress.com/2012/12/15/conferencia-mundial-de-telecomunicaciones-ni-ganadores-ni-perdedores/

[12] “Internet, espionaje y extraterritorialidad”, La pupila insomne, junio 24, 2013 https://lapupilainsomne.wordpress.com/2013/06/24/internet-espionaje-y-extraterritorialidad/

[13] “Diez preguntas sobre la gobernanta de Internet”, La pupila insomne, abril 1, 2014 https://lapupilainsomne.wordpress.com/2014/04/01/diez-preguntas-sobre-la-gobernanza-de-internet/

[14] “Gobernanza de Internet: ¿Llegó la hora del multilateralismo?”, La pupila insomne, octubre 14, 2013

https://lapupilainsomne.wordpress.com/2013/10/14/gobernanza-de-internet-llego-la-hora-del-multilateralismo/

[15] Diez respuestas de NETmundial, La pupila insomne, abril 30, 2014

https://lapupilainsomne.wordpress.com/2014/04/30/diez-respuestas-de-netmundial/

[16] “Outcomes from the International Telecommunication Union 2014 Plenipotentiary Conference in Busan, Republic of Korea”, U.S. Department of State http://www.state.gov/r/pa/prs/ps/2014/11/233914.htm

[17] “Internet debe ser regida por el derecho internacional”, La pupila insomne, mayo 20, 2013 https://lapupilainsomne.wordpress.com/2013/05/20/internet-debe-ser-regida-por-el-derecho-internacional-2/

[18] “Iniciativa NETmundial” https://www.netmundial.org/es

[19] “Declaración de Delhi por una Internet Justa y Equitativa”, ALAI http://alainet.org/active/72842

[20] “Con un llamado a ocupar Internet: Organizaciones de la Sociedad Civil Global lanzan el Foro Social de Internet”, tercera información http://www.tercerainformacion.es/spip.php?article80377

[21] “Soberanía y gobernanza digital”, ALAI http://alainet.org/active/79703

(Tomado de La pupila insomne)

Discurso Raúl Castro Ruz, en la III Cumbre de la CELAC, Costa Rica, el 28 de enero de 2015, (FOTOS)



Estimado Presidente Luis Guillermo Solís;

Estimadas Jefas y Jefes de Estado o de Gobierno de América Latina y el Caribe;

Estimados Jefes de Delegaciones e invitados que nos acompañan:

Nuestra América se ha adentrado en una época nueva y ha avanzado, desde la creación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, en sus objetivos de independencia, soberanía sobre sus recursos naturales, integración, construcción de un nuevo orden mundial, justicia social y democracia del pueblo, por el pueblo y para el pueblo. Existe hoy un compromiso con la justicia y el derecho de los pueblos superior al de cualquier otro período histórico.

Juntos, somos la tercera economía a nivel mundial, la zona con la segunda mayor reserva petrolera, la mayor biodiversidad del planeta y con una alta concentración de los recursos mineros globales.

Desarrollar la unidad en la diversidad, la actuación cohesionada y el respeto a las diferencias seguirá siendo nuestro primer propósito y una necesidad ineludible, porque los problemas del mundo se agravan y persisten grandes peligros y recios desafíos que trascienden las posibilidades nacionales e incluso subregionales.

En el último decenio, las políticas económicas y sociales y el crecimiento sostenido, nos permitieron enfrentar la crisis económica global y posibilitaron una disminución de la pobreza, el desempleo y la desigual distribución de ingresos.

Las profundas transformaciones políticas y sociales llevadas a cabo en varios países de la región han traído la dignidad a millones de familias que han salido de la pobreza.

Pero la región de América Latina y el Caribe es aún la más desigual del planeta. En promedio, el 20% de los hogares con menores ingresos capta el 5% de los ingresos totales; 167 millones de personas sufren todavía de la pobreza, uno de cada cinco menores de 15 años vive en la indigencia y la cifra de analfabetos supera los 35 millones.

La mitad de nuestros jóvenes no tienen educación secundaria o noveno grado de enseñanza, pero en el sector de menos ingresos no la completa el 78%. Dos tercios de la nueva generación no llegan a la universidad.

Crecen las víctimas del crimen organizado y de la violencia que amenazan la estabilidad y el progreso de las naciones.

¿Qué pensarán las decenas de millones de marginados acerca de la democracia y los derechos humanos? ¿Cuál será su juicio sobre los modelos políticos? ¿Qué opinarán acerca de las leyes electorales? ¿Es esta la sociedad civil que toman en cuenta los gobiernos y las organizaciones internacionales? ¿Qué dirían si se les consultara sobre las políticas económicas y monetarias?

Poco tienen que mostrar a nuestra región, en estos aspectos, muchos de los Estados industrializados donde la mitad de sus jóvenes están en el desempleo, se descarga la crisis sobre los trabajadores y los estudiantes a los que se reprime, mientras se protege a los banqueros, se impide la sindicalización, se paga inferior salario a las mujeres por trabajo igual, se aplican políticas inhumanas contra los inmigrantes, crece el racismo, la xenofobia, el extremismo violento y tendencias neofascistas, y donde los ciudadanos no votan porque no ven alternativa a la corrupción de la política o saben que las promesas electorales se olvidan muy pronto.

Para alcanzar la llamada inclusión social y la sostenibilidad ambiental, tendremos que crear una visión propia sobre los sistemas económicos, los patrones de producción y consumo, la relación entre el crecimiento económico y el desarrollo y, también, sobre la eficacia de los modelos políticos.

Debemos superar las brechas estructurales, asegurar educación gratuita y de alta calidad, cobertura universal y gratuita de salud, seguridad social para todos, igualdad de oportunidades, lograr el ejercicio pleno de todos los derechos humanos por todas las personas.

Dentro de tales esfuerzos, será elemental deber la solidaridad y la defensa de los intereses del Caribe y, en particular, de Haití.

Se precisa un nuevo orden económico, financiero y monetario internacional, donde tengan cabida y prioridad los intereses y necesidades de los países del Sur y de las mayorías, donde no prevalezcan los que impone la concentración del capital y el neoliberalismo.

La Agenda de Desarrollo después del 2015 debe ofrecer soluciones a los problemas estructurales de las economías de la región y generar los cambios que conduzcan al desarrollo sostenible.

Es también imprescindible construir un mundo de paz, sin el cual es imposible el desarrollo, regido por los Principios de la Carta de las Naciones Unidas y del Derecho Internacional.

La firma por los Jefes de Estado y Gobierno de la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, significó un paso histórico y ofrece una referencia para las relaciones entre nuestros Estados y con el resto del mundo.

La solidaridad en Nuestra América será decisiva para hacer avanzar los intereses comunes.

Expresamos enérgica condena a las inaceptables e injustificadas sanciones unilaterales impuestas a la República Bolivariana de Venezuela y a la continuada intervención externa dirigida a crear un clima de inestabilidad en esa hermana nación. Cuba, que conoce todas esas historias profundamente por haberlas padecido durante más de 50 años, reitera su más firme respaldo a la Revolución Bolivariana y al Gobierno legítimo conducido por el presidente Nicolás Maduro Moros.

Nos unimos a la República Argentina en su reclamo de las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes. Apoyamos a la nación suramericana y a su Presidenta Cristina Fernández, que enfrenta los ataques de los fondos especulativos y las decisiones de cortes venales, violatorias de la soberanía de ese país.

Reafirmamos la solidaridad con el pueblo y gobierno de Ecuador, que preside Rafael Correa, en apoyo a sus demandas de reparación por los daños ambientales provocados por la trasnacional Chevron en la amazonia ecuatoriana.

Como hemos dicho en otras ocasiones, la Comunidad estará incompleta mientras falte Puerto Rico. Su situación colonial es inadmisible, y su carácter latinoamericano y caribeño no admite lugar a dudas.

En el proceso de paz de Colombia, son significativos los acuerdos alcanzados por el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo en la Mesa de Conversaciones que se desarrolla en La Habana. Nunca antes se había avanzado tanto en la dirección de alcanzar la paz. Cuba, en su condición de garante y sede de estas conversaciones, proseguirá brindando las facilidades necesarias y contribuyendo en todo lo posible al fin del conflicto y la construcción de una paz justa y duradera en la hermana Colombia.

Daremos resuelto apoyo, como hasta ahora, al justo reclamo de los países del Caribe de reparación por los daños de la esclavitud y el colonialismo, así como nos opondremos resueltamente a la decisión de privarlos de recursos financieros imprescindibles con pretextos tecnocráticos al pretender considerarlos de renta media.

Saludamos los excelentes progresos alcanzados en el Foro CELAC-China y en los vínculos de la región con el grupo BRICS.

Reiteramos la preocupación por los enormes y crecientes gastos militares impuestos al mundo por Estados Unidos y la OTAN, así como el intento de extender la agresiva presencia de esta hasta las fronteras de Rusia, con la cual tenemos históricas y fraternales relaciones, mutuamente provechosas. Declaramos enérgica oposición a la imposición de sanciones unilaterales e injustas contra esa nación.

La creciente agresividad de la doctrina militar de la OTAN y el desarrollo de guerras no convencionales, que ya han tenido devastadoras consecuencias y graves secuelas, amenazan la paz y la seguridad internacionales.

Para Cuba, el principio de igualdad soberana de los Estados y de autodeterminación de los pueblos es irrenunciable.

La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas debe usar sus facultades para preservar la paz y la seguridad internacionales ante los dobles raseros, excesos y omisiones del Consejo de Seguridad.

No debe esperar más para asegurar su plena membresía a Palestina, a la que expresamos la solidaridad del pueblo y gobierno cubanos. Debe cesar el veto en el Consejo de Seguridad para garantizar impunidad a los crímenes de Israel.

África, donde están también nuestras raíces, no necesita consejos ni intromisión, sino transferencia de recursos financieros, tecnología y trato justo. Siempre defenderemos los intereses legítimos de las naciones con las que luchamos hombro con hombro contra el colonialismo y el apartheid y con las que sostenemos fraternales relaciones y cooperación. Siempre recordaremos su invariable solidaridad y apoyo.

La voz de Cuba defenderá sin descanso las causas justas y los intereses de los países del Sur y será leal a sus objetivos y posiciones comunes sabiendo que Patria es Humanidad. La política exterior de la Revolución cubana seguirá siendo fiel a sus principios.

Estimadas y estimados colegas:

El pasado 17 de diciembre, regresaron a su Patria los luchadores antiterroristas cubanos Gerardo Hernández, Ramón Labañino y Antonio Guerrero, que junto a Fernando González y René González son para nosotros motivo de orgullo y ejemplo de firmeza.

El Presidente de Estados Unidos reconoció el fracaso de la política contra Cuba aplicada por más de cincuenta años y el completo aislamiento que ha provocado a su país; el daño que el bloqueo ocasiona a nuestro pueblo y ordenó la revisión de la obviamente injustificable inclusión de la isla en la Lista de Países Patrocinadores del Terrorismo Internacional.

También ese día, anunció la decisión de restablecer las relaciones diplomáticas de Estados Unidos con nuestro Gobierno.

Estos cambios son el resultado de casi siglo y medio de heroica lucha y fidelidad a los principios del pueblo cubano. Fueron también posibles gracias a la nueva época que vive nuestra región, y al sólido y valiente reclamo de los gobiernos y pueblos de la CELAC.

Han sido una reivindicación para Nuestra América que actuó en estrecha unidad por este objetivo en la Organización de las Naciones Unidas y en todos los ámbitos.

Precedidos por la Cumbre del ALBA en Cumaná, Venezuela, los debates sostenidos en el 2009 en la Cumbre de las Américas en Puerto España, Trinidad y Tobago, llevaron al Presidente Obama, recién electo, a plantear un nuevo comienzo con Cuba.

En Cartagena, Colombia, en el 2012, se produjo una fuerte discusión con un planteamiento unánime y categórico contra el bloqueo, ocasión en que incitó a un importante dirigente norteamericano a referirse a la misma como el gran fracaso de Cartagena o desastre —fue el término exacto— y se debatió sobre la exclusión de Cuba de estos eventos. Ecuador, en protesta, había decidido ausentarse. Venezuela, Nicaragua y Bolivia plantearon que no asistirían a otra Cumbre sin Cuba y recibieron el apoyo de Brasil, Argentina y Uruguay. La Comunidad del Caribe asumió igual postura. México y las restantes naciones se pronunciaron asimismo.

El presidente panameño, Juan Carlos Varela, antes de su toma de posesión, hizo saber con determinación que invitaría a Cuba, con plenos derechos e igualdad de condiciones, a la VII Cumbre de las Américas y así lo hizo. Cuba inmediatamente declaró que asistiría.

Se demuestra la certeza de Martí cuando escribió que “un principio justo, desde el fondo de una cueva, puede más que un ejército” (Aplausos).

A todos los presentes les expreso la más profunda gratitud de Cuba.

A los 188 Estados que votan contra el bloqueo en las Naciones Unidas, a los que hicieron similar reclamo en la Asamblea General, Cumbres y Conferencias internacionales y a todos los movimientos populares, fuerzas políticas, parlamentos y personalidades que se movilizaron incansablemente con ese objetivo, les agradezco sinceramente a nombre de la Nación.

Al pueblo de Estados Unidos que manifestó creciente oposición a la política de bloqueo y hostilidad, de más de cinco décadas, también le reitero nuestro agradecimiento y amistosos sentimientos.

Estos resultados demuestran que gobiernos que tienen profundas diferencias pueden encontrar solución a los problemas mediante un diálogo respetuoso e intercambios, basados en la igualdad soberana y la reciprocidad, en beneficio de sus respectivas naciones.

Como he afirmado reiteradamente, Cuba y Estados Unidos debemos aprender el arte de la convivencia civilizada, basada en el respeto a las diferencias entre ambos gobiernos y en la cooperación en temas de interés común, que contribuya a la solución de los desafíos que enfrentan el hemisferio y el mundo.

Pero no se debe pretender que, para ello, Cuba tenga que renunciar a sus ideales de independencia y justicia social, ni claudicar en uno solo de nuestros principios, ni ceder un milímetro en la defensa de la soberanía nacional.

No nos dejaremos provocar, pero tampoco aceptaremos ninguna pretensión de aconsejar ni presionar en materia de nuestros asuntos internos. Nos hemos ganado este derecho soberano con grandes sacrificios y al precio de los mayores riesgos.

¿Acaso podrían restablecerse las relaciones diplomáticas sin reanudar los servicios financieros a la Sección de Intereses de Cuba y su Oficina Consular en Washington, cortados como consecuencia del bloqueo financiero? ¿Cómo explicar el restablecimiento de relaciones diplomáticas sin que se retire a Cuba de la Lista de Estados Patrocinadores del Terrorismo Internacional? ¿Cuál será, en lo adelante, la conducta de los diplomáticos estadounidenses en La Habana respecto a la observancia de las normas que establecen las Convenciones Internacionales para las Relaciones Diplomáticas y Consulares? Es lo que nuestra delegación ha dicho al Departamento de Estado en las conversaciones bilaterales de la semana pasada y se requerirán más reuniones para tratar estos temas.

Hemos compartido con el Presidente de Estados Unidos la disposición de avanzar hacia la normalización de las relaciones bilaterales, una vez que sean restablecidas las relaciones diplomáticas, lo que implica adoptar medidas mutuas para mejorar el clima entre ambos países, resolver otros problemas pendientes y avanzar en la cooperación.

La situación actual abre, modestamente, una oportunidad al hemisferio de encontrar nuevas y superiores formas de cooperación que convienen a las dos Américas. Ello permitiría resolver acuciantes problemas y abrir nuevos caminos.

El texto de la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz constituye la plataforma indispensable para ello, incluido el reconocimiento de que todo Estado tiene el derecho inalienable a elegir su sistema político, económico, social y cultural, sin injerencia en ninguna forma por parte de otro Estado, lo que constituye un principio irrenunciable de Derecho Internacional.

El problema principal no ha sido resuelto. El bloqueo económico, comercial y financiero, que provoca enormes daños humanos y económicos y es una violación del Derecho Internacional, debe cesar.

Recuerdo el memorándum del subsecretario Mallory, de abril de 1960, que, a falta de una oposición política efectiva, planteaba el objetivo de crear en Cuba hambre, desesperación y sufrimiento para provocar el derrocamiento del gobierno revolucionario. Ahora, todo parece indicar que el objetivo es fomentar una oposición política artificial por medios económicos, políticos y comunicacionales.

El restablecimiento de las relaciones diplomáticas es el inicio de un proceso hacia la normalización de las relaciones bilaterales, pero esta no será posible mientras exista el bloqueo, no se devuelva el territorio ilegalmente ocupado por la Base Naval de Guantánamo (Aplausos), no cesen las trasmisiones radiales y televisivas violatorias de las normas internacionales, no haya compensación justa a nuestro pueblo por los daños humanos y económicos que ha sufrido.

No sería ético, justo ni aceptable que se pidiera a Cuba nada a cambio. Si estos problemas no se resuelven, este acercamiento diplomático entre Cuba y Estados Unidos no tendría sentido.

No puede esperarse tampoco que Cuba acepte negociar los aspectos mencionados por nuestros asuntos internos, absolutamente soberanos.

Se pudo avanzar en esta reciente negociación porque nos tratamos recíprocamente con respeto, como iguales. Para seguir avanzando, tendrá que ser así.

Hemos seguido con atención el anuncio del Presidente de Estados Unidos de algunas decisiones ejecutivas para modificar ciertos aspectos de la aplicación del bloqueo.

Las medidas publicadas son muy limitadas. Persisten la prohibición de créditos, del uso del dólar en nuestras transacciones financieras internacionales; se impiden los viajes individuales de norteamericanos bajo la licencia para los llamados intercambios “pueblo a pueblo”, se condicionan estos a fines subversivos y se impide también que viajen por vía marítima. Continúa prohibida la adquisición en otros mercados de equipos y tecnologías que tengan más de un 10% de componentes norteamericanos y las importaciones por Estados Unidos de mercancías que contengan materias primas cubanas, entre muchísimas otras.

El presidente Barack Obama podría utilizar con determinación sus amplias facultades ejecutivas para modificar sustancialmente la aplicación del bloqueo, lo que está en sus manos hacer, aun sin la decisión del Congreso.

Pudiera permitir en otros sectores de la economía todo lo que ha autorizado en el ámbito de las telecomunicaciones con evidentes objetivos de influencia política en Cuba.

Ha sido significativa su decisión de sostener un debate con el Congreso con el objetivo de la eliminación del bloqueo.

Los voceros del gobierno norteamericano han sido claros en precisar que cambian ahora los métodos, pero no los objetivos de la política, e insisten en actos de injerencia en nuestros asuntos internos que no vamos a aceptar. Las contrapartes estadounidenses no deberían proponerse relacionarse con la sociedad cubana como si en Cuba no hubiera un gobierno soberano (Aplausos).

Nadie podría soñar que la nueva política que se anuncia acepte la existencia de una Revolución socialista a 90 millas de la Florida.

Se quiere que en la Cumbre de las Américas de Panamá esté la llamada sociedad civil y eso es lo que Cuba ha compartido siempre. Protestamos por lo que ocurrió en la Conferencia de la Organización Mundial de Comercio en Seattle, en las Cumbres de las Américas de Miami y Quebec, en la Cumbre de Cambio Climático de Copenhague, o cuando se reúne el G-7 o el Fondo Monetario Internacional, donde se le situó detrás de cercas de acero, bajo una brutal represión policial, confinada a decenas de kilómetros de los eventos.

Claro que la sociedad civil cubana asistirá y yo espero que no haya restricciones para las organizaciones no gubernamentales de nuestro país que obviamente no tienen ni les interesa tener ningún estatus en la OEA pero sí cuentan con el reconocimiento de la ONU.

Espero poder ver en Panamá a los movimientos populares y las Organizaciones No Gubernamentales que abogan por el desarme nuclear, ambientalistas, contra el neoliberalismo, los Occupy Wall Street y los Indignados de esta región, los estudiantes universitarios y secundarios, los campesinos, los sindicatos, las comunidades originarias, las organizaciones que se oponen a la contaminación de los esquistos, las defensoras de los derechos de los inmigrantes, las que denuncian la tortura, las ejecuciones extrajudiciales, la brutalidad policial, las prácticas racistas, las que reclaman para las mujeres salario igual por trabajo igual, las que exigen reparación por los daños a las compañías trasnacionales.

Sin embargo, los anuncios realizados el 17 de diciembre han concitado reconocimiento mundial y el presidente Obama ha recibido por ello muy amplio apoyo en su país.

Algunas fuerzas en Estados Unidos tratarán de abortar este proceso que comienza. Son los mismos enemigos de una relación justa de Estados Unidos con América Latina y el Caribe, son los que entorpecen las relaciones bilaterales de muchos países de nuestra región con esa nación. Son los que siempre chantajean y presionan.

Sabemos que el cese del bloqueo será un camino largo y difícil que requerirá del apoyo, la movilización y la acción resuelta de todas las personas de buena voluntad en Estados Unidos y en el mundo; de la aprobación por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en su próxima sesión, de la resolución que reclama ponerle fin y, muy en particular, de la acción concertada de Nuestra América.

Estimadas Jefas y Jefes de Estado y Gobierno:

Estimados amigos:

Felicitamos a Costa Rica, al Presidente Solís y a su gobierno por la labor desarrollada al frente de la CELAC. Damos la bienvenida y prestaremos pleno apoyo al Ecuador y al Presidente Correa que presidirá la Comunidad en el 2015.

Muchas gracias (Aplausos).




Discurso de Raúl Castro en la Cumbre de CELAC 2014 (FOTOS Y VIDEO)




28 enero 2014


Raúl Castro en la inauguración de CELAC. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate 

PALABRAS DE APERTURA DEL GENERAL DE EJÉRCITO RAÚL CASTRO RUZ, PRESIDENTE DE LOS CONSEJOS DE ESTADO Y DE MINISTROS DE LA REPÚBLICA DE CUBA EN LA II CUMBRE DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y CARIBEÑOS (CELAC), LA HABANA, 28 DE ENERO DE 2014. 

Estimadas y estimados Jefas y Jefes de Estado o de Gobierno de América Latina y el Caribe; 

Distinguidos Cancilleres e invitados. 

En nombre del pueblo y el gobierno de Cuba les doy la más cordial bienvenida y les deseo una grata estancia. Para nosotros es un gran honor y motivo de sincero agradecimiento contar con la presencia de todos ustedes en esta Cumbre de “Nuestra América”, convocada en el 161 aniversario del natalicio de José Martí. 

Lamentamos profundamente la ausencia física de uno de los grandes líderes de nuestra América, el inolvidable Presidente venezolano, Hugo Rafael Chávez Frías, un ferviente e incansable promotor y luchador por la independencia, la cooperación, la solidaridad, la integración y la unidad latinoamericana y caribeña, y por la propia creación de esta Comunidad.

Pido un minuto de silencio en su memoria. 

Distinguidas y distinguidos colegas: 

El período transcurrido desde la pasada Cumbre de la CELAC ha sido complejo, pero fructífero. 

Los países de América Latina y el Caribe hemos tenido que hacer frente a numerosos desafíos. La crisis ha continuado afectando la economía mundial, los peligros para la paz siguen presentes en varias partes del mundo y naciones hermanas han sido objeto de amenazas, medidas coercitivas unilaterales y demandas legales internacionales por las legítimas acciones que han adoptado en defensa de su soberanía. 

Sin embargo, hemos sido capaces de seguir avanzando en la construcción de la CELAC y en darle continuidad a las decisiones que acordamos en Caracas y Santiago de Chile.
Poco a poco, vamos creando una Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños que hoy se reconoce internacionalmente como representante legítima de los intereses de la América Latina y el Caribe. 

Igualmente, hemos ido acercando nuestras posiciones y, a pesar de inevitables diferencias, se fomenta un espíritu de mayor unidad en la diversidad, que debe ser el fin último. 

Como dije en Santiago de Chile, “sabemos que entre nosotros hay pensamientos distintos e, incluso, diferencias, pero la CELAC ha surgido sobre el acervo de doscientos años de lucha por la independencia y se basa en una profunda comunidad de objetivos. No es la CELAC, por tanto, una sucesión de meras reuniones ni coincidencias pragmáticas, sino una visión común de la Patria Grande latinoamericana y caribeña que sólo se debe a sus pueblos.” 

Debe ser prioridad la creación de un espacio político común, en el que avancemos hacia el logro de la paz y el respeto entre nuestras naciones, en que seamos capaces de superar los obstáculos objetivos y aquellos que intencionadamente se nos impongan, en que podamos utilizar los recursos de manera soberana y para el bienestar común, y poner las capacidades científicas y técnicas en función del progreso de nuestros pueblos, en que hagamos valer principios irrenunciables como la autodeterminación, soberanía e igualdad soberana de los Estados. 

Sólo así lograremos que deje de ser realidad el aserto de que la América Latina y el Caribe es la región más desigual del planeta. 

La Presidencia Pro Témpore cubana de la CELAC se ha dirigido precisamente al cumplimiento de ese objetivo, y de ahí que el tema central de esta cumbre sea “la lucha contra la pobreza, el hambre y la desigualdad”. 

Es cierto que durante los últimos años se han producido avances, pero han sido lentos, fragmentados e inestables. Según la CEPAL, a la que agradecemos su permanente cooperación con la Presidencia cubana y los cinco estudios que ha elaborado en el marco de dicha colaboración, en la América Latina y el Caribe la tasa de pobreza alcanzó en 2012, como mínimo, un 28,2% de la población, o sea, 164 millones de personas, y la de indigencia o pobreza extrema, el 11,3%, lo que equivale a 66 millones de habitantes de la región. Pero lo más preocupante es la pobreza infantil, que afecta a 70,5 millones de niños, niñas y adolescentes, de ellos 23,3 millones en pobreza extrema. 

El 10% más rico de la población latinoamericana recibe el 32% de los ingresos totales, mientras que el 40% más pobre recibe solo el 15%. 

Los pueblos de América Latina y el Caribe demandan y requieren una mejor distribución de las riquezas y los ingresos, el acceso universal y gratuito a una educación de calidad, el pleno empleo, mejores salarios, la erradicación del analfabetismo, el establecimiento de una verdadera seguridad alimentaria, sistemas de salud para la totalidad de la población, derecho a una vivienda digna, al agua potable y al saneamiento. 

Todos son objetivos alcanzables, cuya consecución medirá el progreso de nuestra región. 

Tenemos todas las condiciones para revertir la situación actual. Con algo más del 15% de la superficie terrestre y el 8.5% de la población global, la región cuenta con un porcentaje apreciable de las reservas minerales no renovables más importantes, con un tercio de las reservas de agua dulce, un 12% del área cultivable, el mayor potencial mundial en la producción de alimentos y el 21% de los bosques naturales.
Y, precisamente, esa riqueza debe convertirse en el motor para la eliminación de las desigualdades. Nuestro imperativo y desafío es ser capaces de transformar ese capital natural en capital humano, infraestructura económica y diversificación de la base productiva y exportadora, de tal forma que contribuya de manera decisiva a un verdadero proceso de desarrollo. 

Uno de los problemas que padecemos en América Latina y el Caribe es que no hemos traducido los períodos de altos precios de los recursos naturales que exportamos en procesos de desarrollo económico de largo plazo, de forma tal que permitan reducir realmente la pobreza y elevar el ingreso per cápita de nuestras poblaciones. 

Para ello debemos ejercer plenamente la soberanía sobre nuestros recursos naturales y plantearnos políticas adecuadas en las relaciones con la inversión extranjera y con las empresas transnacionales que operan en los países que componen la CELAC. 

Son innegables los beneficios de la inversión extranjera directa para las economías de la región y de las inyecciones de capital de las empresas transnacionales que operan en ella, pero olvidamos que el crecimiento desmedido de las utilidades que obtienen, 5,5 veces en los últimos 9 años, afecta su impacto positivo sobre la balanza de pagos de nuestros países. 

En materia de educación, la región enfrenta brechas significativas, tanto en términos del acceso como en la calidad, a la par que pervive la existencia del analfabetismo funcional, aunque con diferencias marcadas entre países. 

Si bien se han evidenciado progresos en la región en el acceso a la educación primaria, las informaciones de la CEPAL y la UNESCO dejan claro que este y la calidad de la formación que reciben los educandos está muy vinculada con su nivel de ingresos. 

La situación es más seria en la educación secundaria, no sólo porque el 50% de los jóvenes entre 20 y 24 años no la concluyeron, sino porque solamente el 21,7% de los jóvenes del sector más pobre en ese grupo de edades la había terminado. En contraste, el 78,3% de sus pares del segmento más rico completaron este nivel de educación. Es decir, una brecha de 56,6 puntos porcentuales separaba en 2010 a ambos grupos. 

En el caso de la educación universitaria es aún más compleja, pues de acuerdo con estimaciones de la CEPAL, la matrícula para este tipo de enseñanza era, en 2010, de un tercio de los jóvenes entre 18 y 24 años. 

Contamos con todas las posibilidades, los recursos y las metodologías para desterrar el analfabetismo de la faz de América Latina y el Caribe. Debemos tener la voluntad política de hacerlo y de proporcionar a nuestras poblaciones la posibilidad de acceder, sin excepciones ni desigualdades, a todos los niveles de educación. Nada de lo que nos proponemos hacer será posible sin pueblos educados y cultos. 

La diversidad en el nivel de desarrollo de distintos sectores sociales y productivos entre nuestros países es, además, una oportunidad para la complementariedad y la integración de sus economías y la cooperación. 

Debemos establecer un nuevo paradigma de cooperación regional e internacional. En el marco de la CELAC tenemos la posibilidad de construir un modelo propio adaptado a nuestras realidades, basado en los principios del beneficio común y la solidaridad, que tome en cuenta las mejores experiencias desarrolladas en los últimos años por los países de la región y por las organizaciones latinoamericanas y caribeñas de integración, como MERCOSUR, ALBA, PETROCARIBE, UNASUR, CARICOM, SICA y otras, que a lo largo de los años ya han trazado un camino.
Por otra parte, no podemos olvidar que los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo del Caribe requieren una especial atención a sus problemas particulares, que se han agravado por los efectos de las crisis globales y el cambio climático, que si bien nos afecta a todos, tiene un impacto aún mayor sobre los países caribeños cuyas economías decrecieron o crecieron por debajo del promedio regional en 2012. 

El impacto de la crisis económica de 2008-2009 fue especialmente severo en esa subregión, y costó a las pequeñas islas, como promedio, el 13.2% de su Producto Interno Bruto. El efecto de devastadores desastres naturales también incidió en esa realidad. 

Asimismo, es una obligación moral de la comunidad internacional y de nuestros países continuar contribuyendo al desarrollo integral de la República de Haití mediante acciones concretas de cooperación solidaria sobre la base de sus necesidades específicas y prioridades nacionales.
Tarea importante que tenemos por delante los países de la CELAC durante este año es trabajar de forma mancomunada en la preparación de la Agenda de Desarrollo Post-2015 y cuidar que no se cometan los errores que presidieron la concepción de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. 

Estimados Jefes de Estado y Gobierno: 

Independientemente de nuestros progresos, seguimos viviendo en un mundo regido por un orden internacional injusto y excluyente, en el que las amenazas a la paz y la injerencia externa en la región continúan. 

No podemos olvidar la larga historia de intervención en los asuntos internos, invasiones militares y sangrientos golpes de Estado. Los llamados “centros de poder” no se resignan a haber perdido el control de esta rica región, ni renunciarán a los intentos de cambiar el curso de la historia en nuestros países para recuperar la influencia perdida y beneficiarse de sus recursos. 

En 1999, cuando ya no existía el campo socialista, la OTAN modificó su concepción estratégica para actuar ante supuestas amenazas globales, de manera ofensiva, fuera del territorio de los Estados miembros de la Alianza, en lo que llamó la “periferia euro-atlántica”. En la Cumbre Unión Europea-América Latina y Caribe, celebrada poco después, en junio, en Río de Janeiro, el líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, preguntó si nuestra región estaba comprendida en esa “periferia” y sujeta a esa doctrina cada vez más agresiva y peligrosa. Dicha pregunta permanece sin respuesta hasta hoy, 15 años después. 

El año pasado, fue develada la existencia de un sistema global de espionaje de las comunicaciones por parte del gobierno de los Estados Unidos, del que fueron blanco indiscriminado Jefas y Jefes de Estado y Gobierno, organismos internacionales, partidos políticos, empresas y ciudadanos de la región, en flagrante violación del Derecho Internacional y la soberanía de los Estados. 

Otro asunto que genera gran preocupación por sus potencialidades para provocar conflictos internacionales, es el empleo encubierto e ilegal, por individuos, organizaciones y Estados, de los sistemas informáticos de otras naciones para agredir a terceros países. Algunos gobiernos han expresado, incluso, la posibilidad de responder a esos ataques con armas convencionales. El único camino para prevenir y enfrentar estas novedosas amenazas es la cooperación mancomunada entre todos los Estados, al igual que para evitar que el ciberespacio se convierta en un teatro de operaciones militares. 

Saludamos, por tanto, la iniciativa del gobierno de Brasil de efectuar en Sao Paulo, en abril de 2014, la Reunión Multisectorial Global sobre Gobernanza de Internet. 

Como muestra de su firme compromiso con el desarme nuclear y la paz, América Latina fue la primera en el mundo en establecer, mediante el Tratado de Tlatelolco, una Zona Libre de Armas Nucleares. Pero debemos llegar más lejos. La paz y el desarrollo son interdependientes e indisolubles. No puede haber paz sin desarrollo, ni desarrollo sin paz. Por eso nos hemos propuesto proclamar a nuestra región como una Zona de Paz que destierre para siempre la guerra, la amenaza y el uso de la fuerza, en la que los diferendos entre nuestros países se resuelvan por nosotros mismos, por vías pacíficas y de negociación, conforme a los principios del Derecho Internacional. 

Reiteramos la más plena solidaridad con la República Argentina en su reclamo de las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y sus mares adyacentes. A la par que rechazamos todo intento de explotar, antes de que se haya logrado una avenencia, los recursos naturales de dichos territorios, incluidos los del subsuelo, hacemos un llamado al Reino Unido a que acepte el diálogo y la negociación, tal como ha solicitado el gobierno argentino. 

Como escribió la poetisa puertorriqueña Lola Rodríguez de Tió, “Cuba y Puerto Rico son de un pájaro las dos alas”, por lo que reitero que “nuestra Comunidad estará incompleta mientras falte en ella el escaño de Puerto Rico, nación hermana genuinamente latinoamericana y caribeña, que padece una situación colonial”. 

Trasmitimos nuestra solidaridad al pueblo y gobierno del Ecuador, amenazados por demandas de empresas transnacionales en tribunales sesgados por la codicia y una visión política neocolonial. 

Agradezco a todos las muestras de solidaridad ante el criminal bloqueo impuesto a mi país durante más de medio siglo y la injusta inclusión de Cuba en la lista de patrocinadores del terrorismo del Departamento de Estado de los Estados Unidos. 

Estimadas y estimados colegas: 

Con mis mejores deseos de éxito en las deliberaciones que efectuaremos, y teniendo presente la enorme responsabilidad que compartimos hacia la unidad de nuestra región, declaro inaugurada formalmente la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños. 

Muchas gracias. 

Raúl Castro en la inauguración de CELAC. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate 

Raúl Castro en la inauguración de CELAC. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate 

Inauguración de CELAC. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate 

Inauguración de CELAC. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate 

Inauguración de CELAC. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate

Meliá abrirá en Cuba el mayor de sus hoteles en el mundo

La transnacional hotelera, Meliá Hotels International, la principal empresa del sector en España, anuncia que abrirá en Cuba su hotel más grande en el mundo.

Meliá Jardines del Rey, resort Cinco Estrellas Todo Incluido ubicado en Cayo Coco, al norte de la región central de Cuba inició operaciones en su sección derecha el pasado 24 de diciembre, que dispone de 624 habitaciones con vistas a la piscina, al mar y a los jardines. La oferta gastronómica la componen dos restaurantes con servicio buffet, un snack bar, cinco restaurantes a la carta especializados en cocina mediterránea, oriental, cubana, internacional y marinera, ranchón de playa, heladería y cuatro bares.

“En septiembre vamos a abrir totalment este nuevo hotel en Cuba, que tendrá 1.176 habitaciones y será el hotel más grande del grupo”, dijo Gabriel Escarrer, vicepresidente y consejero delegado de Meliá Hotels International, en Fitur, la feria anual de turismo en Madrid.

Meliá lleva 25 años en Cuba y gestiona en ese país 27 hoteles con unas 13.000 habitaciones. El mercado cubano es el tercer más grande del grupo después de España (163 hoteles) y Alemania (33 hoteles).

“Nuestra apuesta por Cuba sigue siendo incondicional, como lo hemos demostrado hace 25 años”, dijo Escarrer.

Aunque el Caribe es un destino clave para el mercado norteamericano, hasta ahora los ciudadanos estadounidenses no podían obtener visados de turista para Cuba. El inicio de conversaciones entre los dos países sobre el restablecimiento de relaciones diplomáticas plenas podría abrir las puertas al turismo estadounidense en la isla caribeña, aunque Escarrer dijo que el proceso requeriría cierto tiempo.

“Los dos gobiernos están dando pasos consensuados, muy sólidos y lo que está claro es (…) que quieren dar una evolución y no quieren tener ningún cambio drástico del que luego se pueden arrepentir”, dijo el consejero delegado de Meliá Hotels International.

El grupo cuenta en la actualidad con 378 hoteles en 41 países. Algo más del 60 por ciento de ellos operan en el segmento vacacional y el resto en el negocio urbano. Este último era el más afectado por la crisis en España y los países de su entorno.

La crisis explica también que en España haya casi cuatro de cada 10 hoteles del grupo, pero sólo aportan el 15 por ciento de su resultado de explotación.

No obstante, Escarrer dijo el miércoles que el negocio en España ya ha retomado la senda de crecimiento.

“Estamos listos para aprovechar la recuperación del sector turístico de España. Ya hemos visto gran parte de ello en los últimos dos años a nivel vacacional y esperamos que en 2015 lo podemos ver también en el sector urbano”, añadió.

Para el año en curso, Meliá pondrá el énfasis en nuevas aperturas, prácticamente todas en el extranjero, mientras que en España continuará con el proceso de modernización y mejora de sus establecimientos.

Así, antes del verano, el grupo completará la renovación de sus complejos hoteleros en Calviá (Mallorca), que cuesta algo más de 100 millones de euros pero que permite aumentar la categoría de dos de sus hoteles a cuatro estrellas.

El proceso de aperturas en el extranjero, por su parte, arrancará la próxima semana con un nuevo hotel en Catar en una torre de 39 plantas y le seguirán nuevos establecimientos en Europa, Jamaica, EEUU y Brasil.

“El pipeline para los próximos dos años y medio es de 70 hoteles con 18.000 habitaciones”, dijo Escarrer.

Vista aérea Meliá Jardines del Rey

Habitación Meliá Jardines del Rey

Playa Meliá Jardines del Rey

Lobby Meliá Jardines del Rey

(Con información de Reuters)

Razones por las que la economía de Rusia no se desplomará

Charles Wyplosz is Professor of International Economics and Director of the International Centre for Money and Banking Studies at the Graduate Institute of International Studies, Geneva.  

GINEBRA – La rápida depreciación del rublo, pese a una subida espectacular –y aparentemente desesperada– de los tipos de interés a las tantas de la noche por el Banco Central de Rusia (BCR) en el mes pasado, ha hecho reaparecer el espectro del colapso económico de Rusia en 1998. De hecho, Occidente ha procurado animar al espectro en su actual confrontación con el Presidente de Rusia, Vladimir Putin, pero, aunque no cabe duda de que la economía rusa tiene problemas, no es probable un hundimiento.

El petróleo y el gas representan más del 60 por ciento de las exportaciones de Rusia; gran parte del resto corresponde a otros productos básicos primarios. En vista de ello, la reciente bajada, repentina y profunda, de los precios del petróleo representa, evidentemente, una gran sacudida y lo suficientemente grande –al combinarse con el efecto de unas sanciones occidentales cada vez más estrictas– para provocar una recesión considerable. Para colmo de males, se prevé que los precios de los productos básicos sigan bajos durante algún tiempo. En ese caso, la pérdida de ingresos llegaría a ser mucho más que un contratiempo temporal.

Pero Rusia no está a punto de un ataque de nervios, al menos todavía no. La situación actual es muy diferente de la de 1998, cuando Rusia padecía a un tiempo un déficit fiscal y un déficit por cuenta corriente. Rusia necesitaba endeudarse y estaba haciéndolo considerablemente en divisas extranjeras, por lo que, al depreciarse el rublo, sus deudas aumentaban. La suspensión de pagos llegó a ser inevitable.

En cambio, en los últimos años Rusia ha gozado de un superávit presupuestario considerable y la deuda pública es inferior al 20 por ciento del PIB. Cierto es que los ingresos del petróleo y del gas, que representan la mayor parte de los ingresos estatales, se han reducido a la mitad al calcularse en dólares, pero la divisa rusa ha bajado con el mismo porcentaje, por lo que la renta estatal en rublos sigue siendo aproximadamente la misma.

De forma similar, el balance por cuenta corriente en los últimos años ha tenido más que nada superávit. La deuda exterior, pública y privada, bruta es inferior al 40 por ciento del PIB y gran parte de ella está denominada en rublos. La profunda bajada de los ingresos por exportación está cambiando rápidamente la situación, pero Rusia parte de una posición cómoda. Ser presa del pánico sería prematuro.

La caída libre del rublo se ha debido principalmente a las salidas de capitales. Los famosos oligarcas de Rusia ya han guardado la mayor parte de su riqueza en el extranjero, pero conservan importantes ahorros en su país. A medida que la situación económica y política se deteriore, lo más probable es que saquen más dinero. Los pequeños ahorradores tienen toda clase de razones para pasarse también a las divisas extranjeras.

Con ello el BCR se ha encontrado en una situación difícil. La depreciación del rublo ha de avivar la inflación, que ya ronda el 11 por ciento y es muy superior al objetivo del cinco por ciento fijado por el BCR al respecto. En ese marco, aumentar en gran medida el tipo de interés tiene sentido y los funcionarios pueden abrigar la esperanza de que esa subida detenga las salidas de capitales, pese al riesgo de que, si se interpreta esa decisión como encaminada a defender la divisa, tenga el efecto opuesto.

El problema estriba en que unos tipos de interés más altos han de intensificar la contracción económica de Rusia y el BCR se convertirá en un chivo expiatorio. No importará que el banco central no sea responsable de los problemas de Rusia –la especulación contra el rublo, la recesión y el rebrote de la inflación– y que el recurso a los tipos de interés para impedir la salida de capitales siempre falle. Hay que contar con que unos políticos acosados lo señalen con el dedo.

La amenaza a Putín está clara. Corre el riesgo de tener el mismo destino que su predecesor, Borís Yieltsin, que presidió el país en un período de precios del petróleo inhabitualmente bajos. Hasta ahora, Putin ha tenido suerte, al haber llegado al poder justo cuando los precios empezaron a subir. La mayoría de los ciudadanos rusos le atribuyen el mérito por dos decenios de aumento del nivel de vida, después de dos decenios de descenso.

La decisión de Putin de no aplicar las reformas impopulares que habrían creado un fuerte sector exportador no petrolero ha sido mala para la salud a largo plazo de la economía, pero le ha permitido conservar un apoyo público generalizado. Su buena suerte económica, combinada con su disposición para hacer frente a Occidente, ha creado una falsa impresión en Rusia de que es una vez más una potencia mundial.

Muchos en los Estados Unidos y Europa creen que el aumento de la presión a Rusia contribuirá a expulsar a Putin del poder. Se trata de una apuesta enormemente peligrosa. Al reducirse los niveles de vida de los rusos, la única estrategia viable de Putin para permanecer en el poder será una postura internacional agresiva. Al fin y al cabo las aventuras militares en el extranjero son más atractivas cuando el frente interior está en llamas.

Con esto no quiero decir que Occidente deba inclinar la cabeza y renunciar a sus principios, sino que ya ha llegado el momento de un planteamiento diplomático que no dependa de la perspectiva de un desplome económico de Rusia.

Traducción del inglés por Carlos Manzano.
Read more at http://www.project-syndicate.org/commentary/russia-economy-wont-collapse-by-charles-wyplosz-2015-01/spanish#f9DykDHd1alJwQD2.99