Mi blog sobre Economía

jueves, 23 de abril de 2015

Israel vence a Cuba en quinta ronda del Campeonato Mundial de Ajedrez por equipo

La selección de Israel superó hoy a los cubanos en la quinta ronda del Campeonato Mundial por equipos de ajedrez, y le propició la primera derrota en el certamen que se realiza en Tsakhkadzor, Armenia.

Con un triunfo en el cuarto tablero y tres tablas, los jugadores hebreos se impusieron por 2.5-1.5 a los cubanos, que eran los líderes del torneo.

El cubano Isan Ortiz (dos mil 612 puntos Elo), cayó ante Maxim Rodshtein (dos mil 667) en la cuarta mesa, tras 37 movimientos, derrota que definió el macht a favor de los israelíes.

En los restantes tableros los caribeños hicieron tablas, pero no les alcanzó para mantener el buen paso en el torneo.

Leinier Domínguez, mejor jugador de Iberoamérica y con Elo de dos mil 729 puntos, igualó con Boris Gelfand (dos mil 747), tras 67 jugadas de una Defensa Siciliana.

Mientras que en la segunda mesa Lázaro Bruzón (dos mil 691), pactó tablas con Emil Sutovsky (dos mil 628) luego de 32 lances de una Defensa Siciliana.

En el tercer tablero Yuniesky Quesada (dos mil 629), también logró el empate con Ilia Smirin (dos mil 652) luego de 38 movidas de una Siciliana.

Por su parte, Ucrania derrotó 2.5-1.5 a India, China 2.5-1.5 a Egipto, Armenia por igual marcador a Estados Unidos y Rusia consiguió su primer victoria al superar 3.5-0.5 a Hungría.

Con estos resultados Ucrania es primero, con ocho puntos, igualado con China, pero con mejor desempate, mientras Israel y Cuba tienen siete.

India es quinto con cinco unidades, seguido por Rusia, Armenia y Hungría, todos con cuatro, Estados Unidos tiene dos y Egipto es colista con uno.

El Mundial reúne a 10 equipos de cinco jugadores y se juega por el sistema de todos contra todos a nueve rondas.

(Con información de PL)

New York Times califica la “Ley Mordaza” española como “franquista”


INSURGENTE.ORG – Si hasta ahora el Gobierno ha tenido que bregar con la opinión desfavorable de los relatores de la ONU con respecto a su Ley de Seguridad Ciudadana -la conocida como ‘Ley Mordaza’- ahora se encuentra con que la norma también ha recibido fuertes críticas de un ente mediático de referencia internacional como el New York Times.

En un crítico editorial titulado Spain’s Ominous Gag Law – La ominosa Ley Mordaza de España-, el prestigioso diario neoyorquino compara la ley con el régimen de Franco: “La nueva ‘Ley Mordaza’ de España se remonta inquietantemente a los días oscuros del franquismo”.

Algo que, según el periódico, “no tiene lugar en una nación democrática, donde los españoles, como ciudadanos de la Unión Europea, deben tener más que un virtual derecho a la protesta pacífica y colectiva”.

Además, el editorial, recogiendo la opinión desfavorable de los relatores de la ONU que el propio ministro de Interior, Jorge Fernández Díaz, cuestionó asegurando que éstos no se habían leído la norma, exige a los organismo europeos actuar contra ella: “La Comisión Europea debe actuar con rapidez para condenar la nueva ley”.

Metiendo más el dedo en la llaga, desde el ‘Ney York Times’ interpretan que el propósito principal de la ley es “ayudar al partido gobernante a mantener su control del poder, desalentando las protestas contra la austeridad que tan amplio apoyo han supuesto al partido populista Podemos”.

Se realizó el lanzamiento del libro "Las contradicciones del "socialismo real". El dirigente y los dirigidos"

Por Humberto Herrera Carles

Hoy fué el lanzamiento del libro "Las contradicciones del "socialismo real". El dirigente y los dirigidos" MICHAEL A. LEBOWITZ,  

Todo lo relacionado con el tema del Socialismo mal llamado REAL ¿ IRREAL? es relevante para la praxis cubana, ya que el análisis de todo lo acontecido, permite mirar nuestra propia realidad actual con espíritu critico.

El autor según Wikipedia " Michael A. Lebowitz (Newark, 27 de
noviembre de 1937) es un economista estadounidense naturalizado en Canadá, conocido por sus trabajos sobre el marxismo. Se graduó en la Universidad de Nueva York en 1960 y obtuvo la maestría en la Universidad de Wisconsin en 1964. Desde 1965 es profesor de la Universidad Simon Fraser, en Vancouver, donde dicta cátedras de Historia Económica, Economía Marxista y Sistemas Económicos Comparados. En 2004 fue asesor del Ministerio para la Economía Social de Venezuela y entre 2005 y 2011 Director de Programa de Práctica Transformativa y Desarrollo Humano del Centro Internacional Miranda, de Caracas.

Su libro más conocido es Más allá de El Capital: La economía política de la clase obrera en Marx, en el cual hace un análisis crítico de El Capital de Carlos Marx, que concluye que de acuerdo con el propio plan que tenía el autor, le falta la parte correspondiente a la economía política de los trabajadores, la nueva economía que surge enfrentada a la economía del lucro del capital, tal y como la vislumbró el propio Marx en 1864 en el "Manifiesto Inaugural de la Asociación Internacional de los Trabajadores". Para Lebowitz idea de satisfacer las necesidades propias del trabajador para su desarrollo es lo esencial. Escrito originalmente en inglés, ha sido traducido al castellano, turco, chino, hindi y coreano. Ganó el Premio Deutscher, como el mejor libro de tradición marxista en el mundo de habla inglesa, en 2004".

En este caso se puede observar la asistencia de Aurelio Alonso al lanzamiento del mismo.

P.D Las fotos y la dedicatoria fueron realizadas y gestionada por mi hijo Humberto Herrera Guerra.

Cristina Fernández concede a RT su histórica primera entrevista sobre asuntos globales en años


La presidenta de Argentina Cristina Fernández de Kirchner, quien estuvo en Moscú de visita oficial, ha concedido una entrevista exclusiva a RT. Es la primera entrevista a un medio internacional sobre asuntos globales. RT les ofrecerá pronto la entrevista completa.

RT: Presidenta, ante todo, muchísimas gracias por estos minutos con RT. Sabemos que tiene una agenda muy ajustada. A 130 años del establecimiento de las relaciones con Rusia ¿qué sensaciones se lleva de esta visita en particular luego de ver, de estar con el presidente Putin?

C.F.: Bueno, creo que una sensación, más que sensación, la certeza, porque las sensaciones son sensaciones, lo importante son las certezas. La certeza de que la relación ruso-argentina, argentino-rusa sigue profundizándose y hace honor a estos 130 años, a este aniversario. Y que tiene que ver y trasciende ya los lazos de hermandad, o de compartir culturas o identidades, y pasa directamente a planos más profundos. Hoy hemos firmado 11 convenios, entre ellos la construcción de la represa Chihuido. Rusia tiene una larga tradición en Argentina en materia de construcción, de provisión de turbinas hidroeléctricas, más de 4.300 megavatios del total del parque energético argentino son de origen ruso, inclusive las turbinas de la represa binacional entre Uruguay y Argentina, Salto Grande, son rusas. Bueno, hoy estamos dando un nuevo hito en materia hidroeléctrica cuando firmamos el contrato de Chihuido.

Pero hoy dimos un salto cualitativo, por lo menos en el campo energético también, al firmar dos acuerdos referidos a lo que puede ser y seguramente lo va a ser, la construcción de la sexta central nuclear argentina. 

Pero hoy dimos un salto cualitativo, por lo menos en el campo energético también, al firmar dos acuerdos referidos a lo que puede ser y seguramente lo va a ser, la construcción de la sextacentral nuclear argentina. Como usted sabe, Argentina es el país latinoamericano con mayor 'expertise' en materia de energía nuclear. Nosotros construimos, diseñamos, fabricamos y vendemos reactores nucleares, llave en mano. De hecho hay reactores nucleares nuestros en Egipto, en Argelia y en Australia, donde hemos disputado inclusive con Francia, que es una potencia en materia de energía nuclear y hemos ganado esa licitación ya hace unos años. Además, hemos firmado importantes convenios con la Comisión Nacional de Energía Atómica de argentina y nuestra par rusa, para profundizar y cooperar en materia de investigación y también en la provisión de Rusia a Argentina de uranio metálico. Convenios culturales, convenios que también tienen que ver con la asociación entre Gazprom e YPF, nuestra recuperada línea energética de bandera, una empresa que había sido privatizada, que nosotros hemos recuperado con Gazprom, nada más ni nada menos que la mayor productora de gas del mundo, que también va a abarcar la cooperación en lo que es el segundo yacimiento de gas no convencional en el mundo, que lo tenemos en Argentina y el cuarto no convencional de petróleo, también en Argentina.


En fin, y también en materia de agricultura, de ganadería, económicos… son 11 acuerdos que hemos firmado, a cuál de ellos más importante, y la declaración del acuerdo estratégico integral que hemos firmado el presidente Putin y yo, y que abarca todo esto en términos políticos también. Que tiene que ver no solamente con la relación bilateral, sino también en cómo enfrentar hoy los problemas que tiene el mundo y la visión que tenemos acerca de la multilateraridad del rol de Naciones Unidas, de la no injerencia de países en los asuntos internos de otros países, del tradicional y valorado apoyo de Rusia a la cuestión de Malvinas. Hemos también nosotros apoyado la resolución 2202 del 17 de febrero del 2015 referente a los acuerdos de Minsk en la cuestión de Ucrania. Así que, bueno, creo que ha sido muy fructífera. Y también, por supuesto, el tradicional apoyo en la lucha contra los fondos buitre.

RT: Presidenta, no es un acercamiento exclusivo de la Argentina, a nivel regional se han profundizado en muchos países las relaciones con Rusia.

C.F.: Absolutamente.

RT: Y esto despierta algunas resistencias. Si uno lee las noticias digamos, se ve. Usted hacía mención en Panamá, cuestionaba que Venezuela pudiera ser tomada como una amenaza por los Estados Unidos, también cuestionaba este pretendido aumento de defensa de Inglaterra utilizando la relación entre Rusia y Argentina para plantear que Argentina podría también ser una amenaza con Malvinas. ¿Es una casualidad esto o puede ser que justamente el acercamiento a Rusia de países de la región...?

C.F.: No. En política no hay casualidades. En política hay estrategias, geopolítica, intereses, todo ello se entremezcla y entonces produce determinadas acciones por parte de determinados países. En este caso el Reino Unido, que bueno, de las 17 colonias que quedan en el mundo, luego de un proceso de descolonización, que fue lo que caracterizó el siglo XIX, por lo menos en Latinoamérica, y el siglo XX en el resto del mundo, de estas 17 colonias, 10 siguen perteneciendo al Reino Unido, que sigue con esa práctica colonial. Creo que fue, más que nada, un ejercicio de estrategia global de comunicación y electoral por estar próximo Cameron a tener elecciones. Entonces quiso asustar a los chicos como cuando eras chiquito: "Nene toma la sopa porque si no vienen los comunistas". Esto ya es un mundo totalmente superado, me parece que hoy se tiene más miedo a aquellos que quieren meter miedo con otros que a lo que tradicionalmente era. Yo creo que hay mucha gente que quedó atrapada en la visión, pese a que todo declaman como que terminó la guerra fría, que terminaron los enfrentamientos, que hay un mundo más global. Creo que quedaron atrapados en una lógica binaria, una lógica donde siempre hay que tener un enemigo o un adversario para poder existir o para poder dominar. Me parece que esta lógica binaria de amigo-enemigo se tiene que terminar en el mundo, porque además conduce a situaciones francamente insostenibles.

Por eso, hoy, con el presidente Putin, hemos firmado esta declaración donde sostenemos al diálogo, a la política, a la diplomacia, a la multilateralidad, y a la ONU como el único camino para suspender y fundamentalmente resolver los conflictos.

Por eso, hoy, con el presidente Putin, hemos firmado esta declaración donde sostenemos al diálogo, a la política, a la diplomacia, a la multilateralidad, y a la ONU como el único camino para suspender y fundamentalmente resolver los conflictos, ¿no? Creo que se intenta asustar y lo decía el otro día en la Cumbre de las Américas, nadie puede, con sentido común, creer que ningún país de la región latinoamericana pueda constituir una amenaza para la primera potencia del mundo en términos militares, científicos y demás. Además creo que debemos admitir un mundo de nuevos actores, multipolar, que ha surgido. Lo que pasa es que hubo una percepción de cuando se cayó la cortina de hierro, cuando se cayó el muro de Berlín, de que se acaba la historia. Y bueno, la historia nunca acaba, la historia siempre sigue, cambia, y ¡menos mal que cambia! Y cambiá con nuevos protagonistas, nuevas historias y nuevas realidades, y yo creo que Rusia es un actor a nivel global, a nivel mundial, bueno, insoslayable, y no veo por qué no podemos tener relaciones con él. De hecho, el segundo inversor en mi país, es Estados Unidos de Norteamérica. De las quinientas empresas más importantes de EE. UU., cien, están radicadas en la Argentina. Realmente plantear a Rusia como un peligro, me parece absurdo. En todo caso, alguien podría ponerse más nervioso de tener tantos norteamericanos en su país, sobre todo con las cosas que pasan en el mundo, ¿no? Así que…


RT: ¿Y las resistencias internas, presidenta, porque…?

C.F.: Siempre hay resistencias internas, pero muchas veces también obedecen a posicionamientos electorales. En otros casos también obedecen a que hay gente que ha quedado atrapada en el viejo mundo, como digo yo, ¿no? En el mundo donde se miraba a un solo lado. Y la verdad es que hoy no puedes mirar a un solo lado. No puedes dejar de mirar al Norte, obviamente, ni desconocer qué es Estados Unidos y el peso específico que este país tiene en la gobernanza global, por así decirlo. Tampoco puedes obviar que existe la República Popular China, que existe la Federación de Rusia, que surgió el Sudeste asiático, que existe India, y que necesitás vincularte comercial y políticamente con todos. Que ya nadie puede reclamar el monopolio de la amistad y de las relaciones, ¿qué es esto de monopolizar? Eso puede ser en el campo de lo afectivo-personal, pero en el campo de lo político y de los países, creo que tenemos que tener relaciones con todos aquellos países del mundo.

RT: Habla de los protagonistas de la historia y inauguró una muestra muy importante y muy linda además de Eva Perón aquí en Moscú, uno de los personajes de la historia de Argentina más importantes…

C.F.: Una de las protagonistas

RT: Presidenta, bueno, Eva es una de las mujeres que ha tenido poder en la Argentina, su gobierno ha sido como muy cuestionado con mucha vehemencia en estos años, ¿cree que tiene que ver eso del rol de la mujer en el poder de ser la primera presidenta electa de la República Argentina, ¿cuánto hay de eso y cuánto hay de los intereses que se han tocado en la Argentina?

C.F.: Es un mix, es un mix perfecto. A ver, si fuera mujer y hubiera hecho todo lo que ellos quieren, lo que los sectores de poder quieren, seguramente me hubieran alabado, hubieran dicho, “qué chica tan inteligente, qué mujer tan inteligente y capaz”. Como además de ser mujer, no hago lo que ellos quieren, entonces, obviamente es un doble pecado. Sí, el componente misógino en el tema de la política todavía está, evidentemente. Pero tiene que ver más con los intereses o con el proyecto político, social, económico y cultural que uno representa. Margaret Thatcher también era mujer, sin embargo era aceptada muy amablemente por las grandes potencias del mundo, con lo cual, la condición de mujer no basta únicamente para ser por allí atacada desde los centros del poder.

Eva Perón fue una persona atacada en mi país porque llevó la bandera de los humildes. 

Eva Perón fue una persona atacada en mi país porque llevó la bandera de los humildes. Basta con ir a visitar el museo, basta con escuchar sus discursos, pero fundamentalmente, basta con conocer la historia de lo que hizo esta mujer que murió a los treinta y tres años en plena juventud para comprender. Y sí, cuando uno genera… yo digo siempre que para poder… tal vez pueda parecer un contrasentido, no creo que alguien que tenga una posición de responsabilidad política en momentos controversiales de la historia, porque, a ver, si uno, de repente, llega a gobernar Disneyland, seguramente que lo quieren todos, porque está Micky, el pato Donald… No hay conflictos en Disneyworld. Si vos llegás y te nombran presidenta de Disneyworld, seguramente que todos te van a querer, porque ¿qué vas a hacer? Pasear por los bosques, por los jardines, les vas a regalar chupetines… Ahora, si te tocó gobernar un país como la República Argentina, como le tocó a Néstor Kirchner en el 2003, con un 25% de su ocupación, con una deuda del 160% de su PBI, con demandas sociales, con 54% de pobreza y demás… Obviamente. Si además, cuando comenzás a superar eso, comenzás con un proceso de redistribución de la riqueza para impulsar el crecimiento del país, seguramente vas a despertar algunas opiniones contrarias. Pero bueno, dicen que muchas veces se odia solamente lo querido. Es difícil, también, despertar odio. Es mucho más fácil despertar indiferencia por mediocre.


RT: A nivel personal ¿cómo se lo toma? Porque ha habido críticas muy fuertes más allá de la figura institucional de presidente, críticas sobre la intención de seguir adelante con un proyecto. 

C:F.: Con agua me lo tomo en principio. Con agua, sí. Con agua porque no tomo alcohol, me encanta el agua, soy una gran bebedora de agua; un poco de sidra nada más en las fiestas. Porque me encanta la sidra, pero para las fiestas. Me lo tomo como se lo tiene que tomar una militante política. Yo no empecé en política siendo presidenta, ni siendo diputada, ni siendo senadora. Obviamente es mucho mejor que digan: “Qué buena que sos, qué linda…” Pero esto es imposible en política, sobre todo, vuelvo a repetir. A ver, cuando nosotros decidimos, por ejemplo, recuperar la administración de los fondos de los trabajadores, que estaban en manos de las AFJP, que cobraban comisiones multimillonarias, el Estado se hacía cargo de las jubilaciones, la gente no tenía posibilidades de ser incluido en el sistema previsional… Obviamente, si vos le sacás el negocio a unos pocos que se llevaron comisiones por 75 000 millones de pesos, esos no te van a querer. Y si te pueden pasar con un auto por encima, seguramente te pasan. Pero bueno, son los riesgos que uno asume cuando adopta determinadas posturas políticas, que hay que adoptarlas, y lo mismo le pasa con el país cuando uno le dice que no a los grandes centros de poder financiero, como por ejemplo cuando Argentina decide reestructurar su deuda externa y dice: podemos pagar esto y no podemos pagar más, porque creemos que Argentina se tiene que hacer cargo de una parte de la deuda, pero de la otra parte de la deuda se tienen que hacer cargo los que especularon y fueron a Argentina a colocar fondos a una tasa anual de un 15% en dólares, cuando el resto del mundo pagaba a penas el 2%, es lógico. Si vas a un banco donde te pagan el 20% y en todos los demás bancos pagan el 2%, probablemente ese banco no te pueda devolver lo que vos pusiste. Entonces dijimos: “bueno, sí, el capitalismo es riesgo, nosotros asumimos una parte del riesgo y ustedes asumes la otra parte”. Pero de cualquier manera pagamos más que la Enron; cuando la Enron quebró pagó diez centavos por cada dólar de sus accionistas.


RT: Presidenta, está transcurriendo ya el último año de su segundo mandato. Empieza ya el proceso electoral en Argentina, ¿cómo lo está viviendo?

C.F.: Bueno, lo estoy viviendo primero con el orgullo de haber sido la autora, precisamente, luego de fracasos que tuve siendo legisladora cuando quise legislar para que en mi país se diera un sistema de democratización de los partidos políticos donde hubiera internas abiertas, primarias, vinculantes y obligatorias, de modo tal que los aparatos partidarios no fueran los que decidieron los candidatos, sino que la sociedad decidiera quiénes eran los candidatos y luego en las definitivas, ya con los candidatos resueltos. Un sistema que democratizó la vida política argentina así que lo vivo con mucho orgullo y lo vivo con mucha alegría también, porque estamos viviendo en democracia, porque estamos eligiendo, estamos participando y creo que eso es muy bueno. 

RT: Le preguntaría si tiene algún favorito entre los candidatos, pero supongo que no me lo va a contestar.

C.F.:Favoritos tenían los reyes, y favoritas. No, no, no, no, no. Eso es de la monarquía. Eso no es de la democracia. Favoritos y favoritas eran las monarquías. 

RT: Hablaba de esta reforma del sistema electoral en la Argentina. ¿Una de las cuentas pendientes, quizá, por lo menos por ahora, es la de la reforma de la justicia, que finalmente no se dio?

C.F.: Yo creo que sí. Yo creo que es una deuda pendiente de la Argentina, la reforma de la justicia. Sí, sí, es algo que demanda la sociedad: la democratización de la justicia. La gente lo siente, lo percibe. Además, está visto en las encuestas, en la percepción que la gente tiene acerca de que la justicia no llega a los poderosos, la justicia es lenta… o sea: muchos defectos. Nosotros queríamos contribuir a que por lo menos en el organismo que califica la conducta de los jueces, que juzga la conducta de los jueces, tuviera participación el pueblo. No el poder político, sino el pueblo eligiendo a los representantes. Entre otras reformas que proponíamos.


Realmente todo esto no pudo ser llevado a cabo, pero yo creo que más temprano que tarde la reforma de la justicia va a ser abordada, porque es una de las demandas de la sociedad.

Realmente todo esto no pudo ser llevado a cabo, pero yo creo que más temprano que tarde la reforma de la justicia va a ser abordada, porque es una de las demandas de la sociedad. Y las cosas se van dando paulatinamente. Vos fijate que la primera vez que intenté la reforma de los partidos políticos con la democratización, yo era senadora, presenté el proyecto, y bueno, no tuve apoyo y ese proyecto fracasó. Cayó. Y la verdad es que sentí en ese momento una gran frustración. Y luego pude lograr que ese proyecto de democratización de los partidos políticos pudiera ser aprobado y se llevara a cabo. Es más, creo que cuando pusimos en marcha las PASO, que fue para la segunda presidencia, nadie creía en las PASO, mis propios compañeros gobernadores no creían en las PASO, desconfiaban… El tema era: “no va a ir a votar nadie”. “No va a ir a votar nadie”: este era el argumento. Uno puede recorrer las crónicas periodísticas escritas, por radio, por televisión, y todo el mundo apostaba que las PASO iban a ser un fracaso. Fueron un éxito total de concurrencia tanto en las primarias como luego porque hubo un nivel altísimo de participación. Y fue la verdadera democratización de los partidos políticos y, bueno, la calificaron de ‘inviable’, de ‘imposible’, y se pudo lograr. ¿Cuánto costó? Muchos años. Y bueno, ¿por qué no confiar en que nos cueste unos años más la democratización de la justicia? Pero va a llegar, no tenga duda.

RT: Presidenta, sabemos que tenemos que ir terminando. Entre las cosas que le han pasado durante la presidencia ha sido abuela, y está por ser abuela por según da vez.

C.F.: Así es. Sí, sí.

RT: Nos hemos enterado. La noticia la tomó bien, ¿no?

C.F.: Estupenda. Estupenda, sí. La primera que la tomó bien fue la madre.

RT: ¿Sí?

C.F.: Sí, sí, sí, la madre. El padre también, y la abuela ni qué hablar. Ni qué hablar, ni qué hablar…

RT: Bueno, ¿cómo se imagina después del 10 de diciembre de este año, cuando entregue el mandato? ¿En qué lugar? ¿Se imagina más cerca de la familia, más cerca de los nietos?

C.F.: ¿Qué me querés, llevarme a casa a cuidar de los nietos, vos?

RT: No. Es una pregunta de cómo se visualiza usted personalmente, más allá de como la ven.

C.F.: Mira, es una pregunta muy curiosa que te hacen siempre. Yo en realidad voy a cumplir 8 años de presidenta en el próximo 10 de diciembre, y tengo 62. Si yo le resto a los 62 esos 8 años significa que la mayor parte de mi vida no fui presidenta, e hice cosas…

RT: Pero convengamos que no es un cargo más.

C.F.: No. No es un cargo más. Es, digamos, el cargo institucionalmente al que más puede aspirar uno. Pero puedes ser presidente y no pasar a la historia, o pasar a la historia como cualquier cosa. Así que te digo que en definitiva me parece que lo más importante no es haber sido presidenta, sino haber hecho determinadas cosas cuando fuiste presidenta. Porque presidentes hubo muchos en la República Argentina. Tal vez, bueno, sí, la curiosidad, o la nota de color de haber sido la primera mujer presidenta, y además reelecta… eso quiere decir que somos buenas.

Así que creo que lo más importante en la vida son las cosas que hacés, no los cargos que ocupás.

Pero me parece que más que ser presidenta lo importante es qué hacés cuando sos presidente. Yo conozco a un montón de gente que fue presidente en la historia que ya no están vivos o unos que todavía están vivos y fueron presidentes. Y la verdad es que para ser presidente como lo fueron ellos, yo hubiera preferido, si tuviera que haber sido como ellos, no haber sido presidenta. Así que creo que lo más importante en la vida son las cosas que hacés, no los cargos que ocupás.

RT: Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, muchísimas gracias.

C.F.: Gracias a vos.

Está en un momento importante el turismo en Cuba

El ministro cubano del Turismo (Mintur), Manuel Marrero, destacó el momento importante de ese sector, al existir una efervescencia en el quehacer del país en esta rama y un incremento de la demanda.

Al inaugurar el VII Festival Internacional Varadero-Gourmet, el Titular informó que la recién concluida etapa de enero a marzo mostró en esta esfera en la nación caribeña, un incremento del 15 por ciento comparado con igual etapa del pasado año.

Calificó a ese trimestre como magnífico, por lo que vaticinó un año bueno en el desempeño de la llamada industria sin chimeneas en el país.

Señaló que la Feria Internacional de Turismo (FITCuba-2015) prevista el venidero mayo en el polo Jardines del Rey (en la cayería norte cubana), está diseñada en forma de tres eventos.

Ellos serán -amplió- una feria comercial y promocional, otra de negocios y un pabellón especialmente dedicado a la gastronomía con presentaciones y lanzamientos de productos.

"Trabajamos por el incremento en la calidad de los servicios turísticos", indicó el ministro, quien precisó que un muestra recogida en el 2014 arrojó un aumento en cinco unidades porcentuales el nivel de satisfacción de los clientes.

Marrero señaló las acciones a favor de rescatar usanzas y en la consolidación de la actividad gastronómica, y adelantó que el próximo mes quedará constituida la Academia Gastronómica de Cuba, que contará con la ayuda de su similar de España.

FITCuba-2015 -indicó- marcará una nueva etapa de excelencia en el país y añadió: "en este mundo de tanta competencia tenemos que diferenciarnos con aquellas cosas que nos caracterizan como la cultura, la historia y las tradiciones culinarias".

Consideró muy importante aprovechar la participación complementaria al turismo de la actividad no estatal, que ya cuenta en la ínsula con 1 600 paladares (restoranes privados) y más de 8 000 habitaciones.

Festival Varadero-Gourmet

Este evento, dirigido a la gestión culinaria, se realizará hasta al 24 venidero en el Centro de Convenciones Plaza América del citado balneario y asisten representantes de 11 países y una treintena de expositores.

Comenzó con la conferencia magistral “Postres de época, una dulce herencia” y el lanzamiento de los concursos: el gourmet cubano, challenger de rones locales, postres nacionales estilizados y distinción en el servir.

Liubersy Pérez, presidenta del comité gestor, en las palabras inaugurales destacó que el concepto gourmet tiene en la actualidad una connotación cada vez más amplia, en cuanto a la calidad de la atención a los clientes.

Aseguró que la cocina de esta nación goza de prestigio internacional, y expresó que los intercambios en este encuentro pueden contribuir a consolidar en el sector un servicio autóctono, propio y cubano.

La jornada del miércoles incluyó presentaciones de las bodegas Viña Maipo y Joan Sardá, y la conferencia: Nuevos whiskys y licores, creatividad en la coctelería.

El foro tiene entre sus participantes a autoridades del Mintur, empresarios y expertos vinculados a la gestión, capacitación, y comercialización de alimentos y bebidas tanto cubanos (sector estatal y privado) como foráneos. (Prensa Latina)

Educación, desigualdad y empleo

Artículo publicado por Vicenç Navarro en la columna “Dominio Público” en el diario PÚBLICO, 23 de abril de 2015.

Este artículo señala el error, cuando no la falsedad, de muchas de las tesis neoliberales que se reproducen también en amplios sectores de las izquierdas, denunciando la falta de atención que los gobiernos españoles han tenido hacia intervenciones públicas para facilitar la creación de empleo, señaladas en el artículo. Critica también la falta de interés que las recomendaciones hechas por el documento preparado por Juan Torres y Vicenç Navarro, y distribuido por Podemos, han tenido en los mayores medios de información y persuasión del país, que se han limitado a marginar el documento o a insultar a sus autores y ridiculizar sus propuestas. El contraste con la gran atención dada a las propuestas de Ciudadanos, que han gozado de gran consideración y simpatía, muestra el sesgo derechista y neoliberal de la mayoría de tales medios.

España se ha convertido en uno de los países más desiguales, no solo de la Unión Europea, sino también de la OCDE, el club de países más ricos del mundo. ¿Por qué? Una respuesta que está adquiriendo gran visibilidad ahí donde se cocina la sabiduría convencional del país, se centra en las grandes limitaciones del sistema educativo en España. En realidad, tales limitaciones se consideran también la causa del escaso crecimiento económico de este país, que se explica por la falta de gente formada, familiarizada con las nuevas tecnologías y conocimientos, que pueda responder a las necesidades del mundo productivo, compitiendo así en el mercado internacional. Constantemente se acentúa el mensaje de que el sistema educativo no está configurado para ayudar al mundo empresarial, que se encuentra con gran necesidad de trabajadores cualificados que puedan competir con los otros países avanzados tecnológicamente.

Pero, además de ser el sistema educativo insuficiente para responder a las necesidades de la economía, el sistema educativo español también ha sido criticado, con razón, por ser reproductor de las grandes desigualdades sociales existentes en el país a través del sistema dual de escuelas públicas y privadas (con un gasto por alumno muy dispar, a beneficio de la escuela privada, es un sistema dual que reproduce el sistema de clases sociales, muy marcado en España). De ahí deriva el gran diferencial de visiones entre las izquierdas y las derechas, las primeras a favor de la escuela pública, las segundas a favor del mantenimiento de la escuela privada (de propiedad de la Iglesia Católica en su mayoría).

La evidencia científica existente

No puede haber ninguna duda de que la dualidad del sistema escolar (público versus privado) es uno de los mayores factores de perpetuación de las desigualdades en España, y la expansión de esta dualidad, promovida por el gobierno del Partido Popular, las está reproduciendo e incrementando.

Habiendo dicho esto, es importante señalar que mientras hay evidencia de lo primero (de la reproducción de las desigualdades a través del sistema educativo), no hay evidencia de que el retraso económico español pueda deberse a las supuestas limitaciones del sistema escolar. Un análisis del sistema productivo señala que no hay déficit de trabajadores cualificados ni de profesionales avanzados en España. En realidad, hay más de los que el sistema productivo requiere, lo que explica su elevado desempleo y su éxodo a otros países. Hoy el mayor número de puestos de trabajo continúan estando en los puestos de baja cualificación. Lo que precisamente se requiere es cambiar estos puestos de trabajo para darles mayor responsabilidad y creatividad en el desarrollo de sus funciones, una tarea poco prioritaria en el sistema empresarial.

¿Qué está ocurriendo?

La raíz del problema es la estructura económica del país, donde predominan los sectores de baja productividad. Pero esta situación en sí no tendría por qué ser un problema, pues sectores de baja productividad pueden convertirse en sectores de alta productividad mediante inversiones en el puesto de trabajo. Y ahí está el quid de la cuestión: la falta de inversión en mejorar los puestos de trabajo, una de las más bajas de la UE. El empresario no siente ninguna presión de invertir cuando le es tan fácil conseguir trabajadores mal pagados. Si le fuera difícil, invertiría más, para que cada trabajador produjera más. Y ahí está el meollo del problema. Salarios bajos determinan baja productividad.

Pero este entendimiento del problema que tiene la economía española desplaza el punto de atención del trabajador al empresario, el cual tiene mucho más poder que el primero. Ello explica que se hable muchísimo menos de intervenciones sobre el empresariado, incluyendo su gran acumulación de beneficios a costa de ofrecer salarios bajos. Ahí es donde aparece la raíz de la desigualdad, en la excesiva concentración de los beneficios en sectores muy minoritarios de la población. Pero las soluciones pasan por unas políticas fiscales mucho más intervencionistas y más redistributivas, tema tabú hoy en día.

Una medida que Juan Torres y yo sugerimos en el documento preparado para Podemos, que en su original se titulaba Democratizar la economía para salir de la crisis mejorando la equidad, el bienestar y la calidad de vida. Una propuesta de debate para solucionar los problemas de la economía española, y que Podemos cambió a Un proyecto económico para la gente (del cual apenas se ha oído más), fue la de establecer el derecho al trabajo garantizado por el Estado, a nivel central, autonómico o local. Esta medida podría desarrollarse de muchas maneras (que detallamos en el documento), desde incentivar la creación de empleo por parte del sector privado a la provisión de empleo con financiación pública. Intentábamos con este tipo de medidas recuperar las políticas públicas que caracterizaron a los gobiernos socialdemócratas del norte de Europa, caracterizadas por alcanzar el pleno empleo con salarios altos y condiciones de trabajo satisfactorias, todo ello fruto de tener unos sindicatos fuertes (el 70% de la población laboral está sindicalizada), y un mundo del trabajo fuerte, con instrumentos políticos próximos a tal mundo que han gobernado durante la mayoría de años desde la II Guerra Mundial.

Como consecuencia de ello, el porcentaje de la población adulta que trabaja es muy elevado (82%), siendo ello causado, en gran parte, por la elevada participación de la mujer en el mercado de trabajo. Estas tasas de participación explican que el número de trabajadores que crean riqueza y pagan impuestos sea muy elevado. Por otra parte, la elevada participación de la mujer al mercado laboral crea la necesidad de mayor trabajo, no solo como consecuencia de aumentar el consumo, sino también porque exige que alguien haga la tarea realizada anteriormente por la mujer en sus labores familiares.

En el sur de Europa

La debilidad del mundo del trabajo en el sur de Europa explica que raramente las políticas de pleno empleo hayan sido prioritarias en los gobiernos, incluyendo los de izquierdas, que raramente han considerado que sea responsabilidad del Estado crear buen empleo. Esta situación se ha visto reforzada por otro argumento, procedente de sensibilidades neoliberales (pero que han pasado a ser absorbidas por algunos sectores de las izquierdas), y que asume que el gran avance de la productividad y la tecnología hace prever un futuro con pocos puestos de trabajo. Esta suposición carece, sin embargo, de credibilidad, pues las necesidades humanas, incluyendo las desatendidas, son enormes. A la luz de la evidencia existente, no puede concluirse que el bajo porcentaje de la población que trabaja en España se deba a su elevada productividad o a haber alcanzado ya nuestras necesidades cubiertas. Se debe a la escasísima prioridad que han tenido las políticas públicas destinadas en alcanzar pleno empleo, tomando como objetivo la producción de buen empleo, facilitando la participación de la mujer y de los jóvenes en el mercado de trabajo. Las políticas que se han estado siguiendo por los gobiernos españoles en respuesta a la crisis –sus reformas laborales y sus recortes- han empeorado incluso más la situación de empleo, acelerando la destrucción de empleo, lo cual se ha acentuado todavía más con los recortes de gasto público y la bajada de salarios, creando un enorme problema de demanda, convirtiendo a España no solo en uno de los países de la Eurozona con mayor desempleo, sino también con un mayor porcentaje de la población sin empleo. Ahí están las raíces de la miseria y la pobreza en la que viven grandes sectores de la población en España.

La sociedad civil y el debate (II)

Fernando Ravsberg, abril 23, 2015

Esta última semana ha sido de gran actividad para Cartas desde Cuba, hacía tiempo que no teníamos tanta atención sobre nosotros. Nos dedicaron varios artículos, unos críticos y otros respaldándonos, de los cuales publicamos los que consideramos más serios y no repetitivos.

Algunos se sorprendieron porque le dimos espacio en nuestra página a estas “respuestas” pero en realidad es lo único honrado que toca hacer en un debate. Ya hemos visto demasiadas mesas redondas en las que todos los panelistas están de acuerdo.

La andanada de respuestas le recordó a algunos el quinquenio gris o los actos de repudio y salieron al ruedo porque temen que se extienda, “que los fabricantes de obtusos saben convertir en banderolas a imitar, incluso en otros ámbitos, para complicarlo todo más”.

De lo que ya no hay duda es de que muchos cubanos están en desacuerdo con la actuación de la sociedad civil en Panamá y que su voz no fue reflejada en los medios de prensa nacionales, los que mantuvieron la ficticia “unanimidad”, tan criticada por el Presidente Raúl Castro.


Presidentes de Cuba y EE.UU. en la Cumbre de Las Américas en Panamá.

Silvio lo confirma cuando dice que “todavía no me he encontrado a alguien que esté de acuerdo con la piñacera y la gritería. Creo que fue un momento en que tuvimos demasiada consciencia de que éramos noticia y quizá creímos que con esa actitud subíamos de nivel, pero no era así”.

Sin embargo, puntualiza que “Entiendo el derecho de cualquiera a no compartir un espacio con lo indeseable (mucho más si entre lo indeseable está uno de los asesinos del Che y amigos del terrorista Posada Carriles). Lo que no comparto es el insulto y la agresión”.

Yoerky Sánchez nos explica que “la sociedad civil cubana, la única, la legítima, fue la que viajó desde La Habana con el mandato de millones de hombres y mujeres de bien, expresado en foros previos en suelo patrio”. Pero no nos dice cuál era ese mandato ni quien lo debatió en Cuba.

En la mesa redonda el historiador Elier Ramírez nos relata que la delegación cubana estuvo bajo fuerte presión psicológica. Dijo que incluso en un momento, en la sala de debate, él estuvo sentado entre personas de la derecha latinoamericana.

De todos los artículos, el de Ariel Montenegro me pareció el más honesto: “con quienes no tienen ni siquiera rumbo político, con quienes se vendieron al vecino que mató e hizo pasar hambre a los suyos, con quienes asesinaron a Manuel Ascunce, y al Che… ¿con esos?… vaya… ¡ni pinga!!!”.

Sin embargo, me pregunto cómo nos damos la mano con el hombre que más guerras hace en el mundo, matando cientos de inocentes con sus drones y bombardeos. Según la lógica de Ariel, cuando Obama le tendió la mano a Raúl Castro, ¿este debería haberle respondido ¡ni pin…!?.

En el blog La Isla Desconocida se publicaron algunas de las críticas al post “La sociedad civil y el debate”.

Amaury Pérez cree que “En la Cuba futura, la que promueve con fuerza, vigor e inteligencia nuestro General Presidente, hay que valorar, al menos por nuestra parte la civilidad que nos legaron nuestros antepasados. Aquellos que, jugándose la vida, no eludieron nunca el debate, nuestra historia como nación puede exhibir múltiples ejemplos de juicio y altura en los desacuerdos”.

Incuso hay quienes están de acuerdo con lo que se hizo pero no con la forma, como este educador que escribió en un blog oficialista: “No se justifica que una joven con cargo directivo nacional pierda la compostura y termine dando una respuesta disparatada, no se justifica que en el medio de una confrontación, una compañera de las nuestras le grite al enemigo, “La resi… de tu madre” como ahora ponen en un video hasta la saciedad el enemigo”.

Otro de los tópicos recurrentes es que debatir con los disidentes les da legitimidad. Eso sería cierto si quien conversara fuera el gobierno pero no entiendo que legitimidad puede darle a un opositor discutir con esa psicóloga dirigente de la UJC, a la que se refiere el educador cubano.

Y tal vez ese sea uno de los puntos donde hay más gente de acuerdo, la imagen proyectada del pueblo que apoya a la revolución fue desastrosa. No es muy inteligente responder a los gritos ni mentir ante las cámaras de la televisión sobre cómo se pagaron el viaje.

Puede que tengan razón quienes aseguran que fue una trampa pensada para sacar de paso a los cubanos. La pregunta es si no era previsible que ocurriría eso con toda la información que había de antemano o si no fueron capaces de darse cuenta cuando vieron a Félix Rodríguez.

Me senté a ver la mesa redonda de esta semana sobre el caso y, como era de esperar, todos los participantes tenían una opinión unánime, no se invitó a nadie que opinara de otra forma a pesar de que el debate ha dejado claro que existen opiniones diversas.

En su blog, Yohandry -a quien no se puede acusar de recibir dinero del imperio ni de ser extranjero- escribió: “De este tema no he querido dar mi opinión, pero, si se necesitan tantas explicaciones es porque algo no salió bien, a pesar de las manipulaciones de la prensa y otros…”.

¿Qué es el socialismo? Dignidad, respeto, igualdad (sustantiva) y amor

Center for Global Justice

Traducción del inglés: Atenea Acevedo

Reseña crítica de Imagine: Living in a Socialist USA de Frances Goldin, Debby Smith y Michael Steven Smith, editores; HarperCollins Publishers, Nueva York, N.Y. 2014

¿Fascismo? No, eso no puede suceder aquí.

La inspiración para el socialismo debe permear los obstáculos para convertirse en realidad. ¿Cuál es su mayor obstáculo?

Tras la huella de los escasos analistas sociopolíticos sagaces de los últimos cien años, los muy perceptivos ensayistas publicados en la obra Imagine: Living in a Socialist USA plantean de inmediato el urgente e inevitable dilema del precario momento histórico que vivimos: socialismo o barbarie. La primera vez que la humanidad estuvo ante esa encrucijada fue durante la crisis del capitalismo en la primera posguerra, cuando Rosa Luxemburgo lanzó la llamada de advertencia y poco después, en 1922, los Camisas Negras marcharon en las calles de Roma; menos de diez años más tarde apareció el fascismo y los Camisas Pardas recorrieron Alemania con las banderas del nazismo. Desde los terribles años de la Segunda Guerra Mundial, aunque muchos analistas del fascismo/nazismo han escrito importantes estudios, el segundo gran momento en que la voz de alarma de Rosa Luxemburgo volvió a hacerse presente con mayúsculas y en negritas, fue en el título de Socialismo o barbarie, oportuna obra de István Mézsáros que vio la luz en 2001, año en que el fascismo estadounidense se volvió más frontal y el peligro que representa se manifestó en una lucha interna de clases y la inagotable guerra imperialista en el extranjero. Como el propio Mèszàros sostiene en El desafío y la carga del tiempo histórico , publicado siete años más tarde, el dilema que hoy enfrentamos tiene su semilla en el creciente corporacionismo [1] estadounidense [2] y la esperanza de un futuro socialista. 

Si bien el principal mensaje de Imagine es de esperanza e inspiración para un futuro mejor, el prefacio de Frances Goldin pone de inmediato en claro el tema de fondo, donde la única opción es “devolver el poder a la clase trabajadora, de lo contrario corremos el riesgo de vivir en un Estado bárbaro y fascista”. En el capítulo 13 el periodista Juan González subraya la advertencia de Goldin con las siguientes palabras en la primera línea del último párrafo de su texto: “Es muy probable que la próxima crisis económica desate un movimiento neofascista mucho más poderoso de lo que la mayoría somos capaces de imaginar”. A lo largo del libro otros autores presentan tendencias similares hacia el autoritarismo o la dictadura.

Ante la amenaza real de la barbarie y la opción socialista, los autores de Imagine plantean con realismo los desafíos y las tareas que enfrentamos con un cierto sentido de esperanza, capaz de resultar inspirador. Al tiempo que dan una firme voz de alarma respecto de la posibilidad de que el fascismo se instaure como consecuencia de la actual volatilidad política y económica en los Estados Unidos, los autores prefieren mantenerse optimistas. Después de un breve, claro e incisivo análisis de “Lo que no funciona en el capitalismo” en la primera parte del libro, proceden a analizar los peligros actuales de capitalismo corporativo y su expansiva amenaza contra las instituciones democráticas para más adelante, en la segunda parte titulada “Imaginar el socialismo”, proponer una mirada optimista hacia lo que sería el socialismo en los Estados Unidos. A lo largo de los veinte capítulos que, estrechamente vinculados, comprenden esa segunda parte, los autores desarrollan su visión común de la esperanza al describir sus propios conceptos de una sociedad más equitativa, reorganizada conforme a un modo alternativo de reproducción social, a la vez que detallan con decisión los esfuerzos necesarios para concretar una sociedad firmemente arraigada en la justicia social y económica. No obstante, en la tercera parte de la obra ponderan por completo las dificultades para “Conquistar los sueños…”

A lo largo de todos los capítulos de Imagine se aprecia una importante guía que lleva al lector atento por los senderos poco frecuentados de un camino trillado pero mal entendido hacia la escisión política que nos acecha: “socialismo o barbarie”. Tales senderos, presentes en treintaiún capítulos claros e ilustrativos, los autores abordan de manera contundente una larga serie de problemas sociales, políticos y económicos que conciernen a la mayoría de los estadounidenses. Mediante una amplia gama de temas relacionados, como la expresión artística, el consumo y abuso de drogas, la ecología, la educación, la calidad y accesibilidad de los alimentos, la vivienda, la sanidad y atención médica, la inmigración, los índices de encarcelamiento, el derecho y la injusticia, los medios en todas sus formas, las orientaciones sexuales, la generación y distribución de la riqueza, el cómo poner fin a la pobreza al tiempo que se crean oportunidades de empleo digno, los autores analizan prácticamente todos los factores que afectan las aspiraciones humanas individuales y colectivas en cuanto a una vida mejor, con empleos y comunidades seguras.

En conjunto, estos ensayos “inspiran esperanza” en un momento de creciente ansiedad social, ansiedad que se profundiza en las actuales condiciones que el mundo corporativo denomina “austeridad” y que han llevado el miedo a todos los sectores de la clase trabajadora, conformada por los pobres que trabajan de sol a sol, los subempleados, los desempleados y los antiguos trabajadores, hoy jubilados, que luchan por sobrevivir. Los ensayistas de Imagine merecen un fuerte aplauso por poner en nuestras manos un análisis exhaustivo y a la vez conciso de las crecientes consecuencias negativas de la manipulación que las corporaciones ejercen sobre un Estado controlado por los capitalistas, sin dejar de señalar lo que es posible y debe hacerse a fin de generar las condiciones para un futuro económico más equitativo, que trascienda la codicia corporacionista y permita la satisfacción de necesidades humanas largo tiempo olvidadas.

Escrito con un estilo que atrapa, en ocasiones incluso entretenido y accesible al lector promedio, los autores de Imagine nos brindan un documento formativo que puede ser la base de numerosos debates en el hogar y en el trabajo, una obra capaz de detonar el intercambio de ideas entre las familias estadounidenses y quizás fuera de las fronteras. Recomiendo este libro a modo de introducción en grupos de debate para la clase trabajadora que se desempeña en todo tipo de ámbitos: oficinas, fábricas, grupos de estudiantes. Hay que reconocer que la obra de los autores se presta a la creatividad popular, siempre dejándonos una tarea pendiente.

Imagine es un detonador: necesitamos difundir su contenido para materializar sus beneficios 

Si bien los autores de Imagine presentan de manera magistral numerosas y complejas cuestiones sociales, políticas y económicas con un lenguaje accesible, en conjunto hacen un llamado implícito a la retroalimentación de los lectores, un llamado que podríamos hacer llegar con toda intención a los nuevos inmigrantes a partir de dos estrategias: traducir el libro y crear un sitio web multilingüe para un debate abierto. Podemos suponer que las comunidades de inmigrantes serán una importante fuente de ideas creativas si logramos ampliar la discusión e invitar su participación que, sin duda, inyectará dinamismo a este indispensable debate social.

Puesto que la población estadounidense es hoy más diversa que nunca antes en la historia, debemos alentar la participación de quienes no hablan inglés y conocer sus puntos de vista respecto de la transición en la que habremos de embarcarnos. Muchos de ellos tienen más experiencia que nosotros a partir de lo vivido en sus países de origen. Debemos exhortarlos a participar. A medida que más grupos articulen y compartan sus ideas, lo que seguramente profundizará el análisis de los autores de Imagine, y a medida que cada grupo intente poner sus ideas en práctica, también contribuirán a ampliar el pensamiento crítico necesario para difundir los beneficios de una sociedad socialista, al tiempo que ayudan a la población a comprender en qué consiste la barbarie que atenaza a la sociedad estadounidense.

Tal como los autores de Imagine lo expresan, cada uno a su manera, en la tercera parte del libro, todos tenemos mucho por hacer. La principal tarea es partir de una muy diversa población para fundar una nueva unidad nacional/popular en la izquierda. Este es nuestro mayor desafío en el camino hacia una alternativa socialista. No podemos limitarnos a plantear convincentes argumentos para explicar la migración y la explotación de la mano de obra migrante; debemos instaurar una política de apoyo que realmente acoja a los inmigrantes que sin duda aportarán un gran acervo de conocimientos, puntos de vista, experiencias y energía a un proyecto socialista. Nuestro mensaje debe ser tan claro y abierto como categórico.

Tareas pendientes: más formación y motivación

Los autores y editores de Imagine eligieron dedicar el grueso de la obra a la descripción positiva de lo que sería una cotidianidad socialista en los Estados Unidos y al enorme esfuerzo político y social colectivo que se necesita para “Conquistar los sueños...”. Pareciera que también decidieron restar importancia tanto al abordaje de la teoría socialista (marxista) como a un abordaje más completo e igualmente necesario de las recientes mutaciones del corporacionismo, es decir, fascismo. Se trata de dos tareas formativas que no pueden esperar.

Como atinadamente lo señalan varios autores, gran parte de la tarea pendiente es superar la “mala prensa” del socialismo que los medios se han empeñado en producir y divulgar. Si bien los autores optaron por inspirar esperanza en el potencial positivo de una vida socialista en el futuro ante el creciente y oscuro peligro que representa el surgimiento del fascismo estadounidense, han dejado importantes lagunas que los grupos de estudio deberán atender a fin de explicar y analizar la ruta que habremos de seguir. No cabe duda que los esfuerzos por construir un futuro socialista estarán enmarcados en un contexto definido por el omnipresente poderío de las corporaciones. En varias páginas de Imagine se enfatiza la necesidad de analizar más a fondo la amenaza del fascismo y desarrollar una interpretación social de nuestra realidad actual para orientar una serie de acciones políticas que conduzcan a la formación de una alternativa socialista. Sin embargo, pareciera que a fin de evitar una considerable digresión los autores omitieron un debate analítico del fascismo y el socialismo, o quizás consideran que la literatura sobre el fascismo ya es demasiado conocida y que abordar detalladamente el método de análisis marxista acabaría por ser un distractor. Suponiendo que hayan decidido integrar la teoría socialista en los ensayos de “Imaginar el socialismo” y en la tercera parte “Conquistar los sueños…”, todo indica que juntos eligieron proceder a exponer sin más preámbulo los problemas actuales del capitalismo corporativo en la primera parte como referencia económica y social pertinente que explica la urgente necesidad de un cambio. Corresponde pues profundizar mucho más en un análisis exhaustivo de lo que será nuestro camino hacia el socialismo, atravesando los numerosos obstáculos que plantea la consolidación del corporacionismo. El reto está claro y debemos asumirlo: no hay práctica congruente sin teoría.

Una teoría de la praxis: apenas un bosquejo

Sin dejar de respetar las decisiones editoriales en cuanto al contenido y el énfasis de los temas, cabe señalar que los autores son conscientes de la importancia de una teoría de la práctica y de un cuidadoso análisis del fascismo al estilo estadounidense, pero han preferido posponer estos elementos. La primera página, bajo el título “Elogio de Imagine”, presenta una reflexión de Glen Ford que plantea la cuestión crucial de la teoría al cuestionar de manera frontal cómo es que la gran constelación humana concreta una ruptura y una transición a una nueva época. Y va más allá: “Al responder a esta pregunta, los socialistas deben aplicar los principios universales a todo un mundo de particularidades”. Con este breve comentario pone sobre la mesa el meollo del método teoría/práctica a modo de sugerencia. En evidente sintonía con Glen Ford, cinco de los ensayistas (Kazembe Balagun, Michael Zweig, Clifford D. Conner, Dianne Feeley y Paul Le Blanc) de la tercera parte aportan breves bosquejos de teoría en relación con la práctica.

Por ejemplo, Paul Le Blanc concluye el capítulo “La tercera revolución estadounidense” con el siguiente consejo para los activistas: “Enfrenten el reto de formular tácticas e iniciativas formativas y de organización, así como estrategias generales para construir un movimiento masivo”. Así, al igual que otros autores, subraya indirectamente el llamado a una teoría coherente de la práctica, pero no lo desarrolla.

El lector atento deberá ser capaz de inferir, a partir de los textos de estos cinco autores, los elementos de una teoría de la práctica para nuestros tiempos, una teoría aún por desarrollar.

De manera similar, otros autores evidencian una confianza generalizada en el conocimiento de los lectores respecto del fascismo/nazismo y abordan esta amenaza como algo que vendrá sin detenerse en analizar la historia de los Estados Unidos ni la obvia presencia de estos monstruos en las instituciones. Por ejemplo, al comentar el cada vez más profundo control que ejercen las corporaciones, no explican del todo la magnitud o el alcance de su penetrante influencia cultural, aunque está implícita en todas partes. Además, quizás porque las generaciones de estadounidenses nacidos después de la Segunda Guerra Mundial suelen enorgullecerse de los esfuerzos de sus padres y abuelos por derrotar a los nazis y los fascistas en aquella guerra, quizás los autores y editores pensaron que no era necesario dedicar un capítulo al nazismo: pareciera que el antifascismo es algo asumido. No obstante, debemos recordar que demasiadas personas nacidas en la segunda posguerra WII parecen haber olvidado el trasfondo cultural de los hechos o nunca aprendieron la lección. Hay una importante brecha de conocimientos que debemos eliminar. Asimismo, ante el prolongado y meticuloso esfuerzo de los medios dominantes por hacer equivalentes fascismo y comunismo, y por ende socialismo durante toda la posguerra, los responsables de la formación desde la izquierda tendrán que asumir los complejos retos que implica explicar la historia del fascismo y el corporacionismo, incluidas sus diversas y nativas expresiones, además de su modalidad actual: el muy arraigado corporacionismo estadounidense.

En busca de más orientación. La teoría es esencial, los principios son vitales.

Si, como propongo, nuestro principal reto es superar nuestras propias limitaciones históricas como izquierda, entonces debemos aportar ideas a la producción de un diálogo abierto y dinámico, conducente a una ampliación de la teoría de la práctica más urgente que nunca a fin de orientar mejor nuestras acciones políticas frente a la creciente amenaza del fascismo. No bastará con simplemente “trascender el capitalismo”, porque el capitalismo ha hecho patente una y otra vez su resiliencia y nosotros, como atinadamente señalan los autores, debemos transitar hacia el socialismo tan rápido como sea posible. Para lograr esa transición de manera decidida frente a la consolidación del poder del corporacionismo estadounidense debemos asumir la enorme responsabilidad histórica de elaborar y difundir una teoría y un método propios en varios idiomas, y dar vida a la capacidad de su desarrollo interno. Los lúcidos autores de Imagine aportan un documento de gran valor pedagógico que, en tanto referente de nuestros diversos círculos de debate, habrá de ayudarnos a avanzar en el camino conducente a un diálogo más amplio, pues se trata de un texto fundacional que amerita ser analizado y utilizado como instrumento vivo de formación.

La formulación de una nueva agenda socialista será una tarea constante que habremos de acometer sometidos al continuo embate de las corporaciones. Su pleno potencial solo podrá desarrollarse si es una agenda nacional e internacional, universal y particular. El tiempo apremia. En la introducción a Socialismo o barbarie en 2001, István Mészáros advirtió:

“...si en el siglo XXI ocurriera realmente el triunfalismo del ‘siglo americano del capital’ no habrá en el futuro otros siglos para la humanidad […] El futuro del socialismo será decidido en los Estados Unidos, por más pesimista que esto pueda parecer”.

Esa enorme carga común recae hoy, en este delicado momento histórico, sobre los hombros de los estadounidenses, pero debe insertarse en el contexto de una lucha internacional que convoca a todas las familias trabajadoras allende las fronteras culturales y geográficas. Si bien debe tener un carácter local/nacional e internacional, también debe situarse en forma realista dentro de nuestro análisis de las actuales relaciones de fuerzas en el ámbito internacional.

Si queremos construir una realidad socialista a la sombra del fascismo estadounidense debemos asumir la enorme responsabilidad de concientizar a la opinión pública. El contenido de un plan de formación desde la izquierda debe basarse en una teoría de la práctica donde la primera nutra a la segunda y donde la práctica, cuidadosamente evaluada, nutra a su vez a una teoría en expansión. El principal nexo social para el desarrollo de una teoría coherente de la práctica ha de centrarse en las necesidades y percepciones actuales de todas las familias trabajadoras y de todos aquellos hoy excluidos de las filas del empleo. La lucha en los Estados Unidos deberá pues adoptar la forma de una movilización incluyente de familias trabajadoras organizadas en la comunidad y el espacio laboral a fin de asumir el control de sus vidas. Arraigar esa lucha en una práctica de resiliencia dinámica exigirá una teoría en permanente ampliación que oriente las estrategias congruentes con tácticas interrelacionadas.

En el artículo “A Practical Solution to an Urgent Need” (Una solución práctica a una necesidad urgente), publicado en el número de abril de 2014 de Monthly Review, Greg Shotwell, jubilado y miembro del sindicato UAW, coincide con esta propuesta y atinadamente apunta:

Necesitamos identificar una meta y una tarea y un colectivo más allá del grupo de estudio, la toma de un parque o la participación pasiva en una burocracia donde priman las viejas reglas parlamentarias. Necesitamos organizar un sindicato que una y no divida a las masas, un sindicato con puños […] puños que sean la extensión de un cuerpo conformado por personas dispuestas a luchar por la justicia económica […], por la integridad laboral, por la dignidad de todos los trabajadores en ese espacio donde inevitablemente empieza la lucha efectiva de clases: el espacio laboral (“A Practical Solution to an Urgent Need”, Greg Shotwell; Monthly Review, vol. 65, no. 11, abril de 2014).

Como señala Mészáros en la primera parte de Socialismo o barbarie : “…partimos de la realidad del ‘siglo americano’ y nos dirigimos a una encrucijada”. Estamos en el camino y ahora toca cruzar la frontera sin retorno, pues enfrentamos el desafío y la carga del tiempo histórico . Socialismo o barbarie.
¿Qué es el socialismo? Dignidad, respeto, igualdad (sustantiva) y amor: Título del capítulo 10 de la obra Imagine: Living in a Socialist USA, de la autoría de Blanche Wiesen Cook. El paréntesis es un agregado del autor.

Notas:

[1] Corporatism en el original; hemos optado por corporacionismo (dominio de las grandes corporaciones) a fin de evitar confusiones corporativismo (doctrina política y social que propugna la intervención del Estado en la solución de los conflictos de orden laboral, mediante la creación de corporaciones profesionales que agrupen a trabajadores y empresarios). N de la t.

[2] “¡El corporacionismo es fascismo!”, Giovanni Gentile, principal teórico del fascismo de Benito Mussolini.