Mi blog sobre Economía

viernes, 12 de junio de 2015

Cuba-USA: Banderas


La bandera de Estados Unidos ha sido izada sin prejuicios muchas veces en Cuba, en eventos internacionales. Aquí nunca se ha quemado una bandera norteamericana, ni se ha prohibido su uso, como es más que evidente en nuestras calles y playas, donde muchos llevan camisetas y pantalones cortos con estampados.

Sin embargo de muchos mapas turísticos e informativos de líneas aéreas los Estados Unidos se borró incluso la isla de Cuba completa. Hace unos días lo volví a comprobar en un avión: bajo la Florida sólo se veían Haiti, Puerto Rico y Jamaica. Donde va Cuba un espacio en blanco.(Tomado de Segunda cita)

The Washington Post: Listos para izar la bandera sobre la “Embajada” cubana… pero ¿cuándo?


Un asta se erige en el jardín delantero de la Sección de Intereses de Cuba en la calle 16 NW en Washington. Foto: David Montgomery / The Washington Post

Por David Montgomery

Peter Mullaly, dueño de Eastern Shore Flagpoles, estaba al otro lado de la calle 16 NW, frente a la mansión de piedra caliza que es sede de la Sección de Intereses de Cuba. En la mañana del miércoles, gritó a su tripulación de montadores de astas, que estaban trabajando en el jardín:

“Tal vez un poco más a la derecha! Sólo una pizca de esa manera! Sólo una pizca!”

Los trabajadores se daban codazos con el poste de aluminio de 30 pies, dirigido un poco al norte. Mullaly ajustaba a vuelo de ojo el asta, comparándola con las líneas verticales de las ventanas y las columnas. “El ojo es la herramienta final”, explicó a un reportero.

Por último, Mullaly estaba convencido de que el asta estaba precisamente en la vertical. “¡Bien!”, declaró.

Por el momento, ninguna bandera volará en el asta. Protocolos estrictos, hace décadas tensamente negociados, prohíben las banderas. Cubierto con una bola de aluminio ornamental de color dorado, el asta es incongruente sin su adorno principal en ese bulevar de tantas instalaciones diplomáticas.

Sin embargo, un día, quizás no muchos a partir de ahora, la bandera cubana roja, blanca y azul pueda revolotear delante de la mansión por primera vez en más de medio siglo. No se puede tener una bandera sin un asta, por lo que erigir esta es un paso anticipatorio en la historia geopolítica.

“Estoy orgulloso de ser parte de ella”, dijo Mullaly, que ha erigido numerosos mástiles alrededor de la ciudad, para embajadas, oficinas gubernamentales, hoteles, incluso para el diario The Washington Post. “He hecho muchos trabajos. Esta es el más importante. No es el asta más grande, pero yo diría que es la más importante. Es un momento histórico “.

Después de varias rondas de negociaciones desde diciembre, cuando el presidente Obama y el presidente cubano, Raúl Castro, anunciaron su intención de restablecer las relaciones, diplomáticos cubanos y estadounidenses han estado trabajando hacia el día en que sus respectivas secciones de intereses puedan ser convertidas en embajadas, puedan tener embajadores y las banderas una vez más vuelen en sus astas.

Las autoridades cubanas no hicieron declaraciones a los periodistas. Una persona familiarizada con los cubanos dijo que la construcción de la plataforma para el asta no estaba sujeta a una ceremonia oficial y no tiene nada que ver con el ritmo de las conversaciones diplomáticas entre las dos naciones.


José Ramón Cabañas (camisa azul claro), jefe de la Sección de Intereses de Cuba, se encuentra entre los que veían la instalación del asta de la bandera. Foto: David Montgomery/ The Washington Post

Sin embargo, un par de docenas de funcionarios y miembros de la comunidad diplomática de Cuba se reunieron en el césped para ver la instalación del asta de la bandera. Cuando el trabajo estuvo terminado, cantaron el Himno Nacional de Cuba.

Un pequeño grupo de reporteros y camarógrafos que asistieron a la conclusión de este proyecto de construcción única – no hubo comunicado o anuncio oficial – presenció de pie y en la acera exterior, tras las puertas de hierro que estuvieron cerradas. Los cubanos que se encontraban en la calle en la oficina consular para trámites relacionados con su pasaporte, también vieron a los obreros de Eastern Shore Flagpoles hacer su trabajo.

“Estoy muy emocionado”, dijo Fernando Rodríguez, de 51 años, de Matanzas, Cuba, quien vive en Lancaster, Pa., desde hace cinco años. Su esposa, Basilia Quintero, de 50 años, emigró hace cuatro años. “Esta nueva apertura de relaciones va a abrir la puerta a una mejor situación económica y a una mejor situación de la familia” en Cuba.

“Hemos estado esperando esto durante mucho tiempo”, dijo Quintero. “Nos sentimos muy felices.”

Basilia Quintero y Fernando Rodríguez, emigrados de Cuba, se sentían afortunados de haber estado presente en el momento en que se subía el asta. Foto: David Montgomery / The Washington Post.

La pareja dijo que la situación económica en Cuba los llevó a emigrar para ayudar a su familia. Si la nueva relación con los Estados Unidos conduce a mejores oportunidades de ganarse la vida en Cuba, dijeron, piensan regresar a su patria.

El gobierno cubano construyó la mansión de estilo clásico en el número 2630 de la Calle 16th NW, entre 1916-1919 para ser la embajada cubana, según la historia compilada por David Maloney, oficial de preservación histórica del Estado para el Distrito de Columbia. (Después de la independencia de España en 1902, los diplomáticos cubanos habían estado trabajando en otros barrios de la ciudad.) El edificio es considerado significativo en la historia de la arquitectura de Washington, porque fue la primera embajada construida específicamente como sede diplomática, en el barrio de Meridian Hill, ayudando a establecer la zona como un centro diplomático. La estructura es un ejemplo típico del City Beautiful Movement en Washington.

Los titulares de la época saludaron al nuevo edificio: “Cuban Legation Home: Style to be Louis Quinze, Building with Indiana Limestone Exterior and White Marble Interior Will Be One of the Handsomest Occupied by Diplomats in Washington.” (Sede de la Legación cubana: De estilo Luis XV, edificado con piedra caliza de Indiana en el exterior y mármol blanco en el interior, será una de los más hermas sedes ocupadas por diplomáticos en Washington)

El Washington Post cubrió una fiesta en el jardín en 1938: “Los comentarios entusiastas desde todas partes demuestran que la hospitalaria embajada de la Calle Dieciséis con su gran jardín en el fondo, todavía mantiene el primer lugar como escenario favorito de la sociedad para eventos al aire libre.”

El día después de que Fidel Castro derrocó al dictador Fulgencio Batista en enero de 1959, un embajador del gobierno revolucionario se hizo cargo de la embajada en Washington. Castro la visitó ese mismo año y fue aclamado en las recepciones en su honor.

Estados Unidos rompió relaciones diplomáticas con Cuba a principios de 1961, y ya a principios de 1962 los últimos diplomáticos cubanos se había marchado. Checoslovaquia mantuvo el edificio para un número de años.

A finales de 1970, en un gesto hacia la mejora de las relaciones, Cuba y Estados Unidos acordaron abrir Secciones de Intereses en La Habana y en Washington. Una sección de intereses es menos que una embajada, presidida por un jefe de misión -y no un embajador. La Sección de Intereses de Estados Unidos se encuentra en la antigua embajada de Estados Unidos en La Habana. La Sección de Intereses de Cuba en Washington y la Sección de Intereses de Estados Unidos en La Habana operan bajo los auspicios del gobierno suizo.

El interior de la mansión que ya tiene un siglo en la calle 16 ha sido bien conservado. En el último año más o menos, algunos de los mismos artesanos que ayudaron a restaurar edificios clásicos en La Habana Vieja, completaron los proyectos de preservación de la Sección de Intereses.

Igualmente bien conservados, por ahora, están los viejos artefactos de la desconfianza y el rencor. Cuando las Secciones de Intereses se abrieron, se impusieron restricciones. Los diplomáticos cubanos no pueden aventurarse fuera de Circunvalación que rodea a Washington sin el permiso del gobierno de Estados Unidos. Los diplomáticos estadounidenses en La Habana enfrentan límites similares sobre los viajes.

Y las naciones acordaron la posibilidad de enarbolar sus banderas. El asta sin bandera en la calle 16 NW es el último símbolo de una época pasajera.

(Tomado de The Washington Post. Versión de Cubadebate)

EE.UU.: Congreso bloquea fondos para futura embajada en Cuba


La medida, aprobada por voto oral, regula las operaciones en el extranjero para el año fiscal 2016. 

EFE Previous Next Publicado 12 junio 2015

Mientras tanto, senadores presentaron un nuevo proyecto de ley para levantar el bloqueo norteamericano contra la isla. El Comité de Asignaciones de la Cámara de Representantes de Estados Unidos (EE.UU.) autorizó este viernes un proyecto de ley para impedir cualquier posibilidad de usar fondos en la reapertura de una embajada estadounidense en Cuba. 

En 2014, Cuba y EE.UU. anunciaron el inicio de las conversaciones para restablecer relaciones diplomáticas después de 53 años de ruptura. En 2015, EE.UU. retiró a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo. La medida, aprobada por voto oral, está contenida en el proyecto de ley de presupuesto para el Departamento de Estado y operaciones en el extranjero para el año fiscal 2016 y bloquea el uso de fondos para la reapertura de la embajada, uno de los puntos esenciales para el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y EE.UU. 

El pasado mayo, la Cancillería cubana manifestó que el proceso de restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambos países avanza en un “contexto apropiado”, aunque podría demorarse “muchísimo tiempo”. Con todo eso, aún no se ha logrado la apertura de la embajada y el bloqueo económico, financiero y comercial se mantiene, para lo que se necesita una acción del Congreso de EE.UU. que prospere en estos temas. 

Sin embargo, esta última medida del Comité es vista como un "castigo" del Partido Republicano a la política exterior del presidente Barack Obama. Mientras tanto, este viernes dos senadores de EE.UU. presentaron un nuevo proyecto de ley para levantar el bloqueo contra la nación caribeña. De ser aprobado, se restablecería el comercio con la isla y otorgaría al sector privado la libertad de exportar bienes y servicios estadounidenses. Esto contempla que los agricultores, ganaderos, pequeños negocios y otras industrias del sector privado puedan negociar libremente con Cuba. Pese a este reciente intento por abolir el bloqueo de EE.UU. contra Cuba, la decisión final recae sobre el Congreso que está controlado por el Partido Republicano, opositor al Gobierno de Obama, lo cual podría dificultar su aprobación. 

Este contenido ha sido publicado originalmente por teleSUR bajo la siguiente dirección: http://www.telesurtv.net/news/EE.UU.-Congreso-bloquea-fondos-para-futura-embajada-en-Cuba-20150612-0025.html. Si piensa hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y coloque un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. www.teleSURtv.net

Cuba permitirá el regreso de balseros, médicos y deportistas que emigraron


Cuba informó el miércoles en la noche que dará la bienvenida al regreso de decenas de miles de sus ciudadanos que salieron “ilegalmente” del país —entre ellos balseros, médicos y jugadores de béisbol— en la segunda ronda de una reforma migratoria que afirmó ayudará a normalizar las relaciones con los cubanos en el extranjero.

La Habana ha prohibido el regreso de los balseros desde su acuerdo de migración de 1994 con el gobierno de Estados Unidos para desalentar los peligrosos escapes a través del Estrecho de la Florida. Pero la prohibición no es parte del acuerdo y no se espera que afecte el acuerdo o la política de EEUU.

“Se normalizará la entrada temporal al país de quienes emigraron ilegalmente después de los acuerdos migratorios de 1994”, anunció Homero Acosta, secretario del Consejo de Estado, en una comparecencia televisiva en la noche del miércoles.

También se permitirá regresar al personal médico y los atletas que se fueron ilegalmente o desertaron en el extranjero después de 1990 y que hayan estado fuera del país por más de ocho años, así como cubanos que se fueron cuando tenían 16 años o menos, y aquellos que quieran regresar por razones humanitarias, tales como cuidar de parientes enfermos.

Se espera que el cambio permita el regreso de muchos cubanos a quienes ahora no se permite entrar a la isla, cuyo número se estima entre 70,000 — en su mayoría los balseros— y 300,000, incluyendo a cubanos importantes marcados por La Habana como desertores e incluso traidores.

Se prohíbe aún la entrada a aquellos que escaparon a través de la Base Naval de Guantánamo en el sudeste de Cuba, añadió Acosta, “por razones de defensa y seguridad nacional”. La Habana puede prohibir además el regreso de aquellos que “organizan, animan o participan en acciones hostiles en contra de las bases políticas, económicas y sociales del estado”, así como a cualquiera “cuando razones de defensa y seguridad nacional así lo requieran”.

El gobernante cubano Raúl Castro anunció el año pasado que quería reformar las regulaciones de migración del país “como contribución al incremento de los vínculos de la nación con la comunidad de emigrantes”.

Pero la mayoría de los analistas fuera de la isla creen que Castro quiere sacar más dinero de la migración para financiar las drásticas reformas de economía de mercado que ha estado preconizando desde el 2007.

“Es hora de hacer justicia a los inmigrantes más pobres, los balseros, incluso si eso generará decenas de millones de dólares para el gobierno en pasaportes y otras tarifas”, indicó Pedro González Munne, empresario de Miami que sigue de cerca los viajes a Cuba.

La tarifa para obtener un pasaporte cubano subió de $60 a unos $110 en la primera ronda de reformas migratorias anunciadas la semana pasada, las cuales eliminaron el detestado requisito de los permisos de salida para los cubanos que quieran viajar al extranjero. Aún así, La Habana se reserva el derecho de impedir cualquier viaje.

“¿Tengo que presentar una solicitud humanitaria para que alguien decida si me permite o no repatriarme al lugar donde nací?…¡Gran avance!”, afirmó Juan Antonio Blanco, ex analista del Comité Central del Partido Comunista de Cuba que vive ahora en Miami.

Aunque el número de cubanos que viven en el extranjero es de importancia crítica para la economía del país —se estima que las remesas en efectivo fueron de más de $2,000 millones solamente en el 2011— los detalles exactos del flujo de la migración son casi imposibles de conocer.

Se calcula que casi 2 millones de cubanos han emigrado desde que Fidel Castro llegó al poder en 1959, y alrededor del 85 por ciento vive ahora en Estados Unidos.

La Oficina Nacional de Estadísticas de Cuba (ONE) reportó que 400,000 ciudadanos que viven en el extranjero visitaron la isla en el 2011, entre ellos 300,000 que viven en Estados Unidos. La llegada de emigrados se lista a veces en la cuenta oficial como “otros caribeños”.

El número de balseros a los que se prohíbe el regreso se ha estimado en 70,000, los 35,000 que se fueron durante la Crisis de los Balseros en 1994, cuando Fidel Castro abrió las puertas a todo el que quisiera irse, más los que escaparon después. Alrededor de 14,500 balseros llegaron a las costas de EEUU solamente en los años fiscales del 2005 al 2012.

Los gobiernos de EEUU y Cuba firmaron pactos migratorios en 1994 y 1995 para terminar con esa crisis y asegurar una migración segura y sin riesgos. El acuerde requiere que EEUU entregue 20,000 visas a inmigrantes cubanos por año.

Funcionarios de La Habana han dicho a empleados de compañías de Miami ligados a los viajes a la isla que el número de ciudadanos en su lista que no pueden regresar llega a 300,000, incluyendo desertores de altos puestos del gobierno, figuras del deporte y personal médico.

Un empleado de una compañía de viajes a Cuba dijo que el 1 o 2 por ciento de los cubanoamericanos que solicitan permiso a La Habana para visitar la isla son rechazados, con notificaciones de las autoridades cubanas que rezan: “No puede abordar. Salida ilegal”.

Acosta se quejó además de que Cuba tiene una imagen injusta como país que no permite a sus habitantes viajar libremente al extranjero, “una gran prisión o un gulag tropical”.

Se jactó de que el 99.4 por ciento de los que han solicitado permisos de salida para hacer viajes al extranjero por razones personales entre el 2000 y el 2012 los recibieron, para un total de 941,953 personas.

Eso representa que se permitió viajar al extranjero a 78,496 cubanos por año en un país con una población de 11.2 millones de personas. El Departamento de Comercio de EEUU estimó que 30 millones de residentes estadounidenses viajaron al extranjero solamente en el 2009.

Acosta añadió que, de los 941,953, los que no regresaron alcanzaron un total de 120,705, para una tasa de deserción de alrededor de 10,000 al año, o 12.8 por ciento. Esa cifra no incluye a los cubanos que salen del país ilegalmente, o de aquellos que salen con visas de emigrante.

El Nuevo Herald

Aumentan las movilizaciones y las huelgas en Alemania

Manuel Kellner, Viento Sur

En lo que llevamos de 2015 Alemania conoce un número de huelgas superior a las habidas a lo largo de todo el año 2014. Ninguno de los conflictos ha concluido aún.

En lo que se refiere a los conductores de trenes, el sindicato mayoritario en la Deutsche Ban AG, el EVB (vinculado a la confederación DGB), firmó un acuerdo que apenas va más allá de las propuestas iniciales de la patronal, sin mejora alguna en un tema tan importante como la jornada laboral y la GDL está a la espera de las propuestas de los mediadores. Si éstas no le convencen, planteará un referéndum entre su afiliación y el movimiento huelguístico podría desencadenarse de nuevo. Si la GDL obtiene un acuerdo superior al firmado por el EVB sería aplicado a toda la plantilla en función del reglamento que rige actualmente las relaciones laborales. Como el telón de fondo del conflicto es el intento del gobierno de restringir el derecho de huelga de los sindicatos minoritarios, es difícil imaginar que la GDL capitule sin más.

En el sector postal, el sindicato de servicios Ver.di, tras varias huelgas de advertencia y la huelga en la sección de paquetería, comenzó el pasado 8 de junio una huelga indefinida, en la que, más allá de las reivindicaciones salariales y de la jornada laboral semanal (36 horas en lugar de las 38,5 actuales), lo que prima es una reivindicación solidaria: exigir las mismas condiciones de trabajo para quienes en la sección de paquetería trabajan para "compañías externas" (UPS, Fedex, etc). Aquí también el acuerdo no parece estar cerca. La dirección del servicio postal privatizado (el Estado alemán no detenta más que el 20 % de las acciones) declara beneficios millonarios al tiempo que defiende la reducción de los salarios del personal subcontratado como indispensable para poder defenderse de la "competencia global". Lo cierto es que si las y los asalariados aceptasen esta lógica, el día de mañana, las víctimas serían otros sectores del servicio postal.

En cuanto al sector de la educación y a los trabajadores y trabajadoras de la asistencia social, el conflicto está en período de mediación, por lo que se ha vuelto al trabajo tras cuatro semanas de huelga. Pero puede que sea por poco tiempo, porque la patronal -la asociación de municipios- argumenta que las arcas públicas están vacías debido las restrictivas políticas presupuestarias que soportan desde hace muchos años. Las y los educadores exigen una revalorización-equiparación de su trabajo con quienes desempeñan una actividad similar en los servicios públicos, lo que implicaría un incremento medio de un 10%, en sus salarios.

Existen otras huelgas en otros sectores y uno se puede preguntar por qué sectores asalariados rompen ahora con la pasividad que dura desde hace mucho tiempo y se ponen en movimiento para defender sus reivindicaciones. En principio, ocurre en razón de una situación política general (la gran coalición del CDU-SPD, éste último como socio menor) que no ha permitido mejorar en nada la situación de la gente asalariada. Su única medida, el salario mínimo, quedó meridianamente claro desde el principio, que (debido a la cantidad "excepciones" que contempla) sólo favorecerá a una pequeño sector. Por tanto, la decepción es grande. Y de nuevo se crean fisuras entre el SPD y las direcciones sindicales, incluso si éstas no son muy combativas.

Por otra parte, -y esta es probablemente un razón más de fondo- existe una rabia contenida desde hace tiempo y un sentimiento de amargura entre los trabajadores y trabajadoras, sobre todo el sector servicios y, en especial, entre quienes padecen las políticas neoliberales de privatización que no han hecho mas que empeorar sus condiciones de vida y de trabajo así como sus perspectivas, que son cada vez más precarias.

Así pues, se trata de una tendencia de fondo en la sociedad, en la que los conflictos sociales se exacerban como reacción a una ofensiva patronal y gubernamental de largo alcance que, con una determinación y una ferocidad inusitada, cuyo objetivo es poner fin a lo que aún queda de las conquistas sociales. Esta ofensiva se desarrolla con firmeza y dureza y, hasta ahora, no había desencadenado una reacción parecida por parte de los trabajadores y trabajadoras. La ideología del consenso, del compromiso, comienza a astillarse.

En cualquier caso, aun no se puede hacer balance de las huelgas, porque las luchas continúan.

Por último, también asistimos al incremento de las movilizaciones. El 18 de marzo, 25 000 personas se manifestaron en Frankfort contra la inauguración del Banco Central de la UE; fue un día laboral, en la que la gente que trabaja no podía participar. A principios de junio 40 000 personas se movilizaron en Baviera contra la cumbre del G7 reunido en el Castillo de Elmau, a quince kilómetros de Garmish-Partenkirchen . Y para el 20 de junio, Attac-Alemania anuncia 100 000 manifestante en Berlín para protestar contra las instituciones europeas -como se conoce a la Troika rebautizada-, y su política contra el pueblo griego y de cara a las y los inmigrantes. Aunque la cifra que anuncia Attac puede ser muy optimista, lo probable es que sea una manifestación masiva.

En todo caso, no hay que olvidar que la DGB (Confederación general de sindicatos) llamó a sumarse a las manifestaciones que se desarrollaron en Frankfort y Baviera y que para el 13 de junio ha convocado manifestaciones masivas en cuatro ciudades alemanas (Colonia, Hanover, Dresde y Nuremberg) en apoyo a la equiparación de los trabajos sociales con el lema ¡Es la hora de actuar!.
_______
Ver Nueva huelga de Ferrocarriles en Alemania por bajos salarios

- See more at: http://mamvas.blogspot.mx/2015/06/aumentan-las-movilizaciones-y-las.html#more

Visita a Fidel la reverenda Joan Campbell

En la noche de este jueves, el líder histórico de la Revolución Cu­bana, Fidel Castro Ruz, recibió a la reverenda Joan Brown Cam­p­bell, quien realiza una visita a nuestro país invitada por el Semina­rio Evangélico de Teología de Ma­tanzas

12 de junio de 2015 00:06:23

En la noche de este jueves, el líder histórico de la Revolución Cu­bana, Fidel Castro Ruz, recibió a la reverenda Joan Brown Cam­p­bell, quien realiza una visita a nuestro país invitada por el Semina­rio Evangélico de Teología de Ma­tanzas.

En la conversación fraternal sostenida, Fidel y la distinguida visitante trataron diversos temas en el clima de una amistad forjada du­rante muchos años, y en los que Joan Campbell ha dado innumerables muestras de solidaridad hacia nuestro pueblo.

Artistas cubanos asaltan subasta de Sotheby's

Escrito por ANDREA RODRIGUEZ/APViernes, 12 de Junio de 2015 05:55


Una pieza de Alexandro Arrechea se vendió por $118,000

Mientras cientos de cubanos disfrutaban en el Malecón habanero de una suerte de playa con sus sillas y sombrillas y que, en realidad, era una instalación del joven artista Arles del Río, la prestigiosa casa de subastas Sotheby's, en Nueva York, vendía otra de sus piezas por $11,875, 42 veces más que el salario anual del trabajador promedio de la isla.

Producto de un ávido mercado externo donde los creadores colocan sus obras y una exigente educación especializada que formó su talento de manera gratuita, este fenómeno podría incrementarse debido al deshielo en las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos y que permitiría a miles de estadounidenses viajar a la nación caribeña.

“Cuando yo estudiaba en (la escuela de arte) San Alejandro, mis padres casi me echan de la casa porque no escogí una carrera 'de verdad' y hoy por hoy, hay una competencia por que los niños estudien música o pintura”, dijo a The Associated Press Max Delgado, un artista que hace grabados.

La tendencia es tanto una contradicción de la revolución cubana, que formó a miles de profesionales en un sistema educativo exigente, especializado y gratuito, junto a su dificultad para crear una economía diversa y sostenible.

Desde el comienzo de esta década, Cuba permite a sus ciudadanos trabajar en decenas de empleos independientes y autorizó, además, la creación de cooperativas. Pero la inmensa mayoría de la población continúa en puestos estatales que pagan $23 mensuales en promedio, aunque la salud y la educación son gratis.

“Comparado con la media viven muy bien”, aseguró el crítico de arte y ensayista Rafael Acosta de Arriba. “Los artistas cubanos están muy estimulados, pero desde afuera porque en Cuba no hay un mercado de arte doméstico”.

Las regulaciones que rigen el trabajo de estos artistas también contribuyeron a fomentar la situación singular que viven: a finales de los 80 un decreto ley estableció la figura del creador independiente, lo que les permite comercializar su obra de manera directa.

Así, los artistas tienen la posibilidad de vender sus obras a coleccionistas extranjeros, estadounidenses en particular, sin que estos contravengan el embargo, pues no se trata de un producto estatal.

Con el dinero, una pequeña élite de artistas, pintores, músicos, actores y bailarines fueron comprando casas en barrios residenciales, arreglando espacios para convertirlos en centros culturales o galerías propias y adquiriendo autos. Se les puede reconocer cenando en los mejores restaurantes de la ciudad o llegando con un chofer.

Aunque creadores de otras disciplinas forman parte del fenómeno, es más singular entre los artistas plásticos quienes, en el mundo, suelen pasar apremios económicos.

En la subasta de Sothebys de Nueva York, realizada hace dos semanas, las obras de los cubanos residentes en la isla superaron las expectativas: una pieza de Alexandro Arrechea se vendió por $118,000; tres de un par de artistas que se hacen llamar ‘Los Carpinteros’ por $60,000, y una escultura del colectivo The Merger, por $50,000.

Kcho, Roberto Fabelo, Manuel Mendive, Rigoberto Mena, Wilfredo Prieto, Glenda León, los hermanos Capote y Esterio Segura son algunos de una lista de por lo menos 50 de creadores de primer nivel que venden sus obras en el mercado internacional y otro centenar que, a media carrera, tienen ingresos nada despreciables.

Además, vender en el extranjero les permite a los artistas no pagar aproximadamente el 50% de los impuestos que la ley cubana establece para los ingresos personales.

“Las razones de esta situación se debe en primer lugar la creación de una economía de doble carril, con un sector conectado al mercado y otro con los remanentes de la economía de comando heredada del periodo entre 1970 y 1991”, explicó el economista y analista cubano residente en Estados Unidos, Arturo López-Levy.

La explicación económica hace énfasis en la existencia en la isla de dos monedas desde la década de los 90: el CUC cuya tasa de cambio con el dólar es de uno a uno y el peso cubano a 25 por CUC.

Los creadores reciben por sus ventas en el extranjero, el CUC, o su equivalente de dólar, conectada al mercado y que permite a los artistas adquirir valiosos bienes como casas y autos, los pesos cubanos en cambio es la moneda que reciben los trabajadores estatales.

Junto con la medicina y la ciencia, el arte y la música son campos en los que Cuba destaca por encima del tamaño de su economía, pero a lo largo de estas décadas y a diferencia de los científicos, las autoridades comenzaron a considerar a los artistas una suerte de embajadores culturales y les concedieron algunos privilegios.

Según López-Levy el sector artístico “negoció” con el gobierno estos beneficios que “incluyeron facilidades de viaje al exterior, incluyendo en los pagos de los documentos respectivos y los tiempos de estancia; y contrataciones en CUC, posibilidades de adquisición de bienes a través de autorizaciones restringidas (cartas) y otros mecanismos”.

El fenómeno probablemente crecerá con el mejoramiento de las relaciones entre Washington y La Habana, tal como lo anunciaron desde diciembre los presidentes de ambos países.

Una prueba del interés por el arte cubano fue el esperado arribo de por los menos 2.500 estadounidenses a la 12 Bienal de La Habana que concluirá el 22 de junio.

Don Pappalardo, fundador y presidente de Troika, compañía consultora en arte y mercadeo en entretenimiento del sur de California, quien viajó entusiasmado a la Bienal de Arte, dijo que Cuba “es una de las áreas más vitales para el arte contemporáneo en el mundo de hoy”.

“La creciente expectativa en torno a Cuba probablemente atraerá a coleccionistas que están buscando la última tendencia”, expresó Pappalardo, ávido coleccionista. “Algunos precios subirán, lo que es ideal para los artistas. Algunos precios pueden exagerarse, lo que es ideal para los inversionistas en colecciones de arte, pero no siempre es bueno para los demás”.

Para el ensayista Acosta de Arriba, además de las cuestiones “extra-artísticas”, como las reglas del mercado internacional del arte, la apetencia de marchantes estadounidenses o la ausencia de un mercado doméstico, el fenómeno de los creadores como élite económica del país se explica por una “imbricación” con el poderoso sistema de enseñanza artística de Cuba que detecta desde pequeño a los talentos y los forma completamente gratis.

“También hay artistas que hacen una obra interesantísima y se están comiendo un cable (pasando necesidades), pero al mismo tiempo se está valorizando el arte cubano, se está recibiendo los beneficios de que el mundo te compre a precios del mundo y tú puedas vivir y hacer obra a costo de aquí”, expresó el creador Delgado.

Cumbre Celac-UE: un tanto a favor de América Latina

Por Carmen Esquivel Sarría

Bruselas, 12 jun (PL) La II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea, celebrada en Bruselas, acordó fortalecer la relación birregional y tuvo un balance positivo para los países al sur del Río Bravo. 

Fue una reunión muy fructífera que sirvió para acercar a los dos bloques, expresó el jefe de Estado ecuatoriano y presidente pro tempore de la Celac, Rafael Correa, en la clausura del evento, al que asistieron más de 40 mandatarios y delegaciones de alto nivel de 61 países.

Durante dos días los líderes de ambos mecanismos analizaron una amplia gama de temas que van desde el cambio climático, hasta la lucha contra la pobreza, las migraciones, el comercio para el desarrollo y el acceso a las nuevas tecnologías.

Las partes coincidieron en la necesidad de trabajar de manera conjunta a fin de lograr acuerdos vinculantes en la conferencia que se celebrará en París este año para analizar los retos del cambio climático.

También abordaron la migración hacia Europa, por falta de oportunidades en los países de origen, y coincidieron en que el problema requiere una evaluación y respuesta internacional concertadas.

Otro asunto sobre la mesa fue la necesidad de ahondar en los vínculos mutuos, a fin de que alcancen todo su potencial y estén dirigidos a lograr un crecimiento fuerte y sostenible.

Nuestra región ya no requiere apoyo para construir una escuelita, sino talento humano, ciencia y tecnología, dijo el presidente pro tempore de la Celac.

Pero, más allá de los asuntos birregionales la Declaración de Bruselas recogió temas de gran interés y preocupación en América Latina.

"El balance es muy positivo para Argentina y para la región", declaró al término de la cumbre el canciller de ese país, Héctor Timerman.

El documento final incluyó por primera vez dos puntos muy vinculados con Argentina, como la necesidad de proteger las reestructuraciones de deuda soberana y el respecto a la integridad territorial, el cual alude al conflicto por las Islas Malvinas.

También hubo muestras de respaldo a Venezuela, con el explícito rechazo de la cumbre a las medidas coercitivas de carácter unilateral que son contrarias al derecho internacional.

El texto final de Bruselas toma nota de la Declaración Especial de la Celac, del 29 de enero de 2015, sobre las acciones unilaterales contra Venezuela, y del comunicado solidario de ese mecanismo emitido el 26 de marzo.

Los mandatarios acogieron con satisfacción el anuncio del pasado 17 de diciembre, hecho por los presidentes de Cuba, Raúl Castro, y de Estados Unidos, Barack Obama, para avanzar hacia el restablecimiento y normalización de las relaciones bilaterales.

En ese contexto, contamos con que se den todos los pasos necesarios hacia el pronto fin del bloqueo, señala la declaración, la cual rechaza también la aplicación de las disposiciones extraterritoriales de la Ley Helms-Burton.

La cumbre acogió con agrado el compromiso adoptado por la Celac en la cumbre de La Habana de declarar a América Latina como Zona de Paz y de resolver las controversias por medios pacíficos.

Asimismo, expresó su beneplácito por el proceso de diálogo entre el gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia e instó a las partes a concluir cuanto antes las negociaciones.

La Unión Europea aprobó la creación de un fondo fiduciario para asistir al país sudamericano, una vez terminado el conflicto, el más antiguo del continente americano.

La cumbre sesionó en el barrio europeo de Bruselas y fue la segunda con la UE desde la creación de la Celac, aunque los contactos entre ambos bloques datan de 1999.

El evento tuvo como lema "Modelar nuestro futuro común: trabajar en pos de sociedades prósperas, cohesivas y sostenibles para nuestros ciudadanos".

De manera paralela, en otro extremo de la capital belga, se realizó la Cumbre de los Pueblos, que contó con la participación de más de mil delegados de 43 naciones, sobre todo de Europa, Latinoamérica y el Caribe.

El apoyo a Venezuela, el rechazo al bloqueo contra Cuba, la devolución de la base de Guantánamo, el respaldo a Argentina en su legítimo reclamo de soberanía sobre las islas Malvinas y a Ecuador frente a los desmanes de las transnacionales, estuvieron presentes en los discursos de los oradores reunidos en la Basílica Nacional del Sagrado Corazón.