Mi blog sobre Economía

jueves, 3 de septiembre de 2015

¿Hay otras Cubas posibles? Dilemas actuales y posibles vías.




El doctor Ovidio D´ Angelo, reconocido investigador, profesor y cientista social, le ha enviado este análisis a Cuba Posible. En su misiva solicita que el texto sea estudiado y debatido por los miembros de nuestro Consejo de Dirección y, además, publicado en nuestros medios.

La realidad cubana del momento (sobre todo a partir de la aprobación de los Lineamientos de la Política Económica y Social, hace varios años), se mueve en algunas direcciones, con sentidos diferentes al de momentos anteriores –aunque no bien precisos y sujetos a incertidumbres a despejar- y ha traído nuevas opciones, a la vez que limitaciones y desafíos, al campo social del país.

Desde diversos grupos de pensamiento y de opciones políticas –a veces contrapuestas- se han generado, en estos años, plataformas de posicionamiento y perspectiva socio-política, que muchas veces son desconocidas para la gran masa de población y circulan en los medios digitales, preferentemente –a falta de la existencia de otros aprobados por el Estado.

Actualmente se habla de grupos y corrientes heterogéneas al interior del país, no legitimados oficialmente, aunque operativos en diversos espacios y medios limitados, cada uno con sus propuestas –para no mencionar los grupos de exiliados en Estados Unidos y otros países, generalmente más orientados hacia una derecha recalcitrante y agresiva, no sin excepciones?, muchos de ellos centrados en personas que los encabezan. La lista puede ser amplia: Estado de Sats, Damas de Blanco, Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), Socialdemocracia, Movimiento Cristiano Liberación, periodistas independientes, Socialismo Participativo y Democrático (SPD)(1), Observatorio Crítico, Izquierda Unida, Movimiento de Derechos Humanos, etc. Se mencionan también, además de los grupos en sí mismos, espacios o proyectos que reúnen a varios de ellos en una especie de programa mínimo confluyente desde su diversidad: Espacio Abierto, Arco Progresista y otros, dentro del espectro denominado grupos de oposición.

Han surgido espacios sistemáticos de debate profundo, en el ámbito de la intelectualidad cubana, como Último Jueves de Temas –con su revista y DVD´s de las sesiones-, otros en la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), e iniciativas en instituciones profesionales, académicas y culturales. Existen otros ámbitos críticos nacidos desde las iglesias cristianas, con medios de publicación, como: revista Caminos y, aún de mayor amplitud participativa y divulgativa, la revista Espacio Laical (EL), sobre todo en su primera época.

Desde la dirección de esta última surgió el proyecto Cuba Posible, acogido, con vocación ecuménica, por el Centro de Reflexión y Diálogo de Cárdenas (CCRD-C), en el que se mantienen las líneas deliberativas y de debate constructivo iniciadas en EL. Este proyecto tiene, entre sus virtudes, el haber podido sumar personalidades de diferentes corrientes de pensamiento constructivo-crítico, incluidos profesionales, laicos, intelectuales y miembros de algunos grupos alternativos, en debates temáticos de cuestiones centrales para el país en estos momentos y que han tenido un grado excepcional de difusión digital y escrita, asequible a distintos sectores de la población.

Sin embargo, casi todos estos espacios mencionados –con excepción del último- permanecen más bien cerrados a públicos específicos, aunque contando con medios de difusión –igualmente más o menos limitados en alcance a la población. Muchos se definen como movimientos alternativos o de oposición: unos apostando a una postura beligerante donde lo que se pretende es el cambio de sistema a un capitalismo desembozado, afín a los intereses norteamericanos, que los considera como la única sociedad civil cubana.

Otros grupos, o personas –casi siempre intelectuales a título individual o proyectos más inclusivos, o bien de posiciones más de izquierda y centro-, se ubican con posturas críticas constructivas de una nueva sociedad –no necesariamente capitalista y más bien conservando rasgos importantes de logros sociales del viejo socialismo estatal y de aportes importantes de diversas corrientes de pensamiento universal, de carácter marxista, anarquista, liberal, cristiana, etc. Estos se han distinguido como oposición constructiva (también, en algunos casos denominada moderada o leal –en la correcta acepción del término como: propositiva, no violenta, no sometida a intereses foráneos y en contra de medidas imperialistas como el bloqueo norteamericano, etc.).

En este sentido, me voy a referir a las potencialidades que considero muy positivas del actual proyecto Cuba Posible (CP), como espacio aglutinador para una plataforma de diálogo nacional, en el entendido de que sí hay varias Cubas posibles, pero deberíamos reflexionar sobre cuáles de esas Cubas avanzarían a un programa de soberanía nacional, democracia participativa (lo que requiere precisiones novedosas), ejercicio de derechos humanos (también con aclaraciones necesarias) en su acepción más amplia y profunda para toda la ciudadanía, para construir la Patria “con todos y para el bien de todos”. 

CP es un proyecto inclusivo, en el que caben diferentes corrientes de pensamiento y de acción política no definidos por el obcecado desmantelamiento de todo lo realizado en el período revolucionario (a pesar de sus extremos, limitaciones y desaciertos en varios campos). Eso implica los objetivos del proceso y marca una diferencia con los grupos de derecha y extrema derecha del interior y el exterior del país, que pulsan por un pase de cuentas a la “tiranía castrista” en una política de tierra arrasada, en la que ellos se sitúan como campeones de la libertad (al más rancio estilo norteamericano, supuestamente defensor de todas las libertades y del ejercicio democrático –entendido a la manera de acción de los lobbys financieros del establisment) y su propósito es instaurar un régimen capitalista que mantenga los privilegios de clases y la inequidad social, que ya los cubanos conocimos en las repúblicas anteriores.

En cambio, CP, como lo interpreto, promueve la crítica –dura en ocasiones pero constructiva e inclusiva de todos los sectores del país- hacia propuestas de una sociedad mejor, en la que se pueden insertar todos los que aspiren a un ideal de igualdad, equidad social, estado de derecho y convivencia armónica entre las diferencias de posiciones, en la que se establezcan garantías para el ejercicio de la justicia social, la participación ciudadana (en el sentido más amplio y actual del término).

En esta propuesta, no caben los pases de cuenta –sin perder de vista las reparaciones necesarias producto de los excesos cometidos en acciones de represión o posibles acciones punitivas no aclaradas-, sino reconocer la realidad actual del status gubernamental en sus logros, limitaciones y dificultades. No se trata de un proyecto reformista, sino de reconstrucción nacional profunda, en la que también tendrían cabida aquellas posiciones de derecha que pasen de la beligerancia ofuscada al diálogo civilizado por la construcción de una nación de progreso y justicia social, con el mayor consenso posible de todos.

En este sentido, se elaboran, desde diferentes grupos y espacios de confluencias, determinadas plataformas mínimas. Sin embargo, la polaridad de las posiciones extremas contrasta aún con la posibilidad real de su promoción como vías efectivas. Igualmente, y por esa misma polarización, una posición oficial encerrada en sí misma y adherida a un modelo de socialismo estatal-partidario inoperante desde hace mucho tiempo, aún cree en la ilusión de la homogeneidad social en la defensa de los intereses “patrióticos” de los que se consideran garantes exclusivos, justificando las acciones represivas de los críticos, alternativos o beligerantes, a partir de su consideración, generalizadora e injusta, de que todos son “mercenarios del imperio”.

Retomando a Juan Valdés Paz(2), en la web de Cuba Posible, destacaría el papel de este proyecto, por la importancia inclusiva desde una posición propositiva crítica de avance hacia una sociedad sin odios, de progreso económico-social y de democracia real. En palabras de Juan Valdés Paz, en una reciente compilación de trabajos de varios autores en EL:

«Los textos de Veiga y de González (gestores del proyecto Cuba Posible –n. del a.-) en particular, se caracterizan por su ubicación en el centro del espectro político, el cual advierten cada vez más diverso y menos representado en las actuales instituciones políticas y civiles del país». 

«Desde ese centro, no tan distante de propuestas del gobierno cubano, enuncian políticas reformistas graduales; así como numerosas reformas puntuales que, opinan, están ausentes en el actual proceso y que son tan necesarias como posibles. En esta perspectiva entienden que las reformas, necesarias o deseables, admiten la conciliación y permanencia de algunas de las instituciones que han caracterizado al régimen revolucionario cubano en estas décadas, tales como: la primacía de la defensa y ejercicio de la soberanía nacional, la política social de la Revolución, el papel de Raúl Castro y la dirección histórica en la le¬gitimización del gobierno y las políticas de reforma, el papel dirigente del PCC, el rol de las Fuerzas Armadas; la opción socialista de desarrollo; el papel regulador del Estado en la economía y la preservación de un sector estatal de la economía a cargo de los “sectores nacionales estratégicos”, etc».
(No obstante, en mi opinión, los planteos de estos y otros autores que hemos estado incluidos en los trabajos de EL y CP abordan innumerables aspectos críticos acerca de esos temas, como Juan Valdés Paz enumera más abajo –n. del a.-)

«Obviamente y a la par –continúa la cita de Valdés Paz-, estas reformas deberían acompañarse de importantes transformaciones constitucionales, institucionales e ideológico-culturales, signadas por el regreso a la tradición martiana y a su paradigma de una República “con to¬dos y para el bien de todos”». 

«También desde esta perspectiva, los autores reclaman una reforma política y civil que acompañe desde ahora la reforma económica en curso y de cuenta de la diversidad social y la pluralidad política de la sociedad cubana actual».

Algunos de los temas, a consideración de Juan Valdés Paz, en su excelente compilación (enumeradas con puntos en negrita), son: (apunto en cursiva algunos de los asuntos pendientes de consideración o conclusión en los debates realizados, algunos ya planteados por los propios participantes en los mismos, a manera de breve resumen inconcluso y aclaratorio –n. del a.-):

• El diagnóstico socioeconómico y sociopolítico de la sociedad cubana actual. Cambios estructurales y tendencias. 
(¿Hacia una sociedad de capitalismo liberal o de Estado, o hacia una sociedad con justicia socioeconómica redistributiva de los beneficios entre Estado-Capital, dinero y capital-trabajo –lo que plantearía una nueva teoría de la equidad socioeconómica basada en principios de fraternidad y solidaridad social?).

• El alcance, ritmo y estilo, de la reforma económica en curso 
(La acumulación de necesidades de la población exige una modificación radical de la conservadora consigna gubernamental: “sin prisas, pero sin pausas. Sin políticas de choque se puede avanzar de manera mucho más expedita hacia una sociedad de progreso, levantando muchas limitaciones jurídicas existentes.).

• Su complementación con una reforma política y civil 
(O, inclusive, más que un complemento, como necesidad prioritaria del ejercicio de una nueva democracia, no signada por intereses de poder político o económico, sino basada en la real participación ciudadana, protagónica y decisora en los asuntos de la localidad y del Estado –concepto que requiere otros espacios de abordaje más amplios). Esto nos distanciaría de la “democracia formal” predominante en muchos países y del autoritarismo estatal que nos define.

• La reforma del Estado 
(Con la necesidad de poderes independientes y elegidos por la población, de manera que se articulen, dinámicamente, como representantes reales del pueblo, con una organización eficiente y de amplitud reducida, garante de los derechos ciudadanos de manera integral y de la ejecución de políticas públicas socialmente concertadas).

• El papel del Gobierno en esos procesos de cambio 
(Como ente regulador basado en la supervisión y dirección popular desde una democracia directa y de representantes con agendas legítimamente constituidas, no como el Decisor de todas las políticas ni a partir de “representantes” seleccionados desde arriba o por control de instituciones partidarias).

• La ampliación de las libertades y las responsabilidades sociales
(La reconstrucción de una sociedad civil de participación ciudadana amplia, por oposición a su definición como los grupos de oposición más agresivos o por la sujeción estatal-partidaria de organizaciones sociales supuestamente independientes).

• La instauración de un Estado de derecho
(Básicamente hacia un Estado republicano de derechos y oportunidades para todos, incluidos garantías claras, elaboración de políticas y control transparente del funcionariado por la población y sus agrupaciones sociales diversas).

• La reforma de la Constitución de la República y su implementación irrestricta.
(La Constitución actual, no solo ha quedado obsoleta por los cambios en los Lineamientos, sino por su visión general de la Sociedad y el Socialismo, por tanto debería tener en cuenta los argumentos de diferentes grupos de pensamiento y otros actores populares y ser sometida a amplios espacios deliberativos y referendo).

• La reforma del sistema de representación y participación social y política.
(No sólo debería basarse en las agendas de los postulantes, sino eliminar cuotas del Partido en el caso de las representatividades; la participación ciudadana debería tener un balance entre esas representatividades y la democracia directa, participativa y decisoria).

• La creación de una esfera pública autónoma, comunicacional y deliberativa.
(La creación de una real sociedad civil amplia y no definida por la oposición al gobierno, necesariamente, con medios de expresión populares y de grupos sociales, de manera que se convierta en una sociedad múltiplemente deliberativa)

• La refundación del PCC.
(El PCC debería ser una entre otras organizaciones políticas y movimientos sociales inscritos por la cantidad mínima de membresía aceptable. Debería existir una separación entre Estado y Partidos y movimientos sociales, cada uno con sus roles específicos. El PCC no responde a la elección de la población, no responde al Soberano, por tanto, no podría imponer sus políticas a través del uso de los mecanismos del Estado y marcar sus direcciones).

• La creación y desarrollo de una clase política. El relevo generacional.
(Esto debería ser obra de la participación popular ciudadana generalizada)

• El papel de las Instituciones Armadas en el proceso de reforma y en el futuro de la sociedad cubana.
(Las instituciones armadas tienen el deber de ser garantes de la estabilidad interna y externa del país, no ser parte principal de su dirección económica y política; sin ser neutrales tendrán que someterse al dictado de las políticas públicas generadas desde el pueblo).

• La promoción de una cultura de la inclusión, del diálogo y del debate.
(Esta sería la base de una sociedad civil sana y propiciadora de modos de concertación y consenso en los temas principales del país).

• El papel de la Iglesia Católica y de su laicado.
(Imprescindible por su papel internacional, junto a otras denominaciones cristianas y religiosas en general, además de que se fortalecería su papel con la mediación y próxima visita del Papa Francisco al país. La Iglesia –en general? tiene un rol muy importante en el balance moral de la sociedad y su progreso en la profusión de valores éticos y espirituales en los ciudadanos).

• El papel de la intelectualidad
(Es esencial una intelectualidad comprometida, no de doble discurso y en eso hemos avanzado bastante, aunque no hay suficientes espacios públicos para su influencia y la expresión de ideas novedosas; por otro lado, debe jugar un papel importante junto a otros grupos de pensamiento en el ordenamiento futuro de la sociedad y en el asesoramiento de los sectores e instituciones de gobierno de democracia representativa real y participativa).

• El proyecto de nación. Los consensos mínimos.
(Esto es un resumen de todo lo anterior y ha sido también ampliamente abordado –como las temáticas anteriores en EL y CP).

Otros autores, comentados o no en la compilación de Juan Valdés Paz, tienen posiciones más drásticas sobre algunos de los temas en debate. Lo positivo de las reflexiones mostradas en EL y CP, a partir del posicionamiento de los autores principales mencionados, es que no son impositivas y quedan como interrogantes a partir de las cuales se pueden construir plataformas de entendimiento, tan necesarias hoy incluso para un reposicionamiento oficial del gobierno, en conjunción con toda la sociedad civil cubana.

La apelación de los trabajos reseñados va por la vía de la conveniencia colectiva y el bien común y llama a renunciar a las posiciones de consenso forzado –desde dentro y desde fuera- que, en la situación de los nuevos tiempos, se hace insostenible.

Cuba Posible es un proyecto que llama al diálogo respetuoso, a la negociación de posiciones diversas, sin ceder a principios de dignidad y soberanía nacional, con vistas a lograr un proceso democrático y un Estado de Derecho que, como lo entiendo, no pueden estar sujetos a una visión dominante exclusiva y deberían ser fruto de una concertación de los actores, organizaciones e instituciones de toda la sociedad (exclusión de los beligerantes opositores a todo lo que realmente existe, o sometidos a modelos e intereses extranjeros no patrióticos propios de una ultraderecha recalcitrante, mientras mantengan esas actitudes, en mi opinión).

Como también se ha expresado en diversas ocasiones, los problemas de los cubanos debemos resolverlos los propios cubanos, sin interferencias foráneas –por mucho que la distención en las relaciones históricas entre Cuba y Estados Unidos pueda favorecer el clima apropiado para ello. Pero entonces, tenemos que resolverlos internamente, y no hay otra vía que la de la concertación democrática. Una posibilidad es la convocatoria de una Plataforma de Encuentro Social amplia y contando con otros diferentes proyectos-movimientos de carácter constructivo y propositivo, incluso sería probablemente oportuna la participación de mediadores de países bien intencionados (¿CELAC y de otras regiones?), como salida hacia adelante y no como retroceso al progreso económico, político y social de la nación cubana.

Quedaría pendiente la pregunta: ¿Cuáles fuerzas sociales o posiciones políticas, estarán dispuestas a compartir, de manera concreta, esos principios fundantes? ¿Serían capaces, algunos de los representantes de las posiciones extremas, a ambos lados de la ecuación política nacional –incluida la oficial gubernamental- de abrirse a nuevos reposicionamientos en aras del interés patriótico y del desarrollo de la calidad de vida, la justicia social y la soberanía popular?

Notas al pie:

1. El colectivo de SPD (Socialismo Participativo y Democrático), por ejemplo, propuso, desde hace algunos años, una Plataforma Programática interesante para la renovación del socialismo cubano.
2. Comentarios sobre la compilación y comentarios de Juan Valdés Paz, Premio Nacional de Ciencias Sociales: Urgencias del presente, Cuaderno Cuba Posible no. 8-2015, en el sitio web www.cubaposible.net. Esta compilación de trabajos de Roberto Veiga, Lenier González y otros autores, en la revista Espacio Laical y materiales de Cuba Posible, es titulada por Juan Valdés Paz: PROPUESTAS CONCRETAS DE REFORMAS A LOS SISTEMAS ECONÓMICO, POLÍTICO Y CIVIL DE LA SOCIEDAD CUBANA.

¿Cómo afectará mi vida el cambio climático?

A continuación algunos ejemplos de situaciones imaginadas en un futuro alterado por el cambio climático.


La realidad del cambio climático empieza a hacerse sentir y muchos comienzan a hacerse la pregunta: ¿Cómo afectará a mi vida? La respuesta depende de la profesión, edad y lugar donde se vive, entre otros factores. A continuación algunos ejemplos de situaciones imaginadas en un futuro alterado por el cambio climático, cuando el alza de temperaturas se acerque al límite de los 2ºC con relación a la era preindustrial que según los expertos no debemos superar. A partir de este lunes se desarrollará en Bonn (Alemania) una nueva ronda de negociaciones a 100 días de la gran conferencia prevista en París en diciembre, que buscará alcanzar un acuerdo global.

El cafetalero en Nicaragua Estamos en 2030.

Usted es propietario de una plantación de café de Nicaragua y vende cada año su cosecha a un mayorista bio. La demanda mundial ha aumentado, los precios se han triplicado pero sus negocios no andan bien.

Las altas temperaturas diezmaron su producción, a pesar de que ha vendido sus tierras para adquirir una parcela a una altura más elevada, a la búsqueda de un clima más fresco.

Los rendimientos han caído y también la calidad de sus granos. Abogado de alto vuelo Usted es un abogado exitoso de Florida de 39 años especializado en el sector inmobiliario.

Exitoso a pesar de que su lujosa casa fue arrasada hace tres años por el huracán Hillary.

El nivel del mar sólo ha subido 14cm en estos últimos 15 años, pero Hillary provocó 500.000 millones de dólares de daños. Desde que los seguros federales norteamericanos contra las inundacionesfueron suprimidos para bienes situados a menos de un metro del nivel del mar, sus clientes de han multiplicado. Inician demandas contra aseguradoras privadas que alegan estar en bancarrota para no tener con que pagar a los damnificados.

Sus clientes sólo van a cobrar 20 centavos por cada dólar asegurado, pero usted sigue cobrando honorarios. Pescador en Indonesia Hace un tiempo era pescador del puerto indonesio de Surabaya pero se ha quedado sin trabajo. La industria local se desplomó a mediados de los años 2020.

La pesca intensiva diezmó la población de varias especies, incluyendo el atún obeso y el atún de aletas amarillas. A causa del calentamiento de los océanos, otras variedades acudieron a zonas más frescas, pero están fuera del alcance de los barcos de pesca locales. Ninguna especie ha venido a sustituir a las que usted pescaba. Hotelero en los Alpes Usted es propietario de un hotel en una estación de esquí de los Alpes franceses, a 1.280 metros de altitud.

A partir de 2020, cada dos o tres años usted tuvo que fabricar nieve para mantener la temporada. En 2020 y 2028 hizo tanto calor que la medida no fue suficiente. Como consuelo, el turismo estival se ha desarrollado, gracias a la gente que huye de las olas de calor que afectan regularmente a la zona mediterránea.

El campesino de Sahel Hace diez años, usted sustituyó su cultivo tradicional por sorgo genéticamente modificado, resistente a la sequía, para afrontar la desertificación que ha ganado terreno en el noreste de la región de Mopti, en Mali. Pero el clima local es cada vez más seco, y usted se pregunta cuánto tiempo va a poder resistir y seguir manteniendo a su familia.

Está decidido: cuando se le mueran las cabras, se sumará a los demás campesinos que ya huyeron a Bamako, la capital. El viticultor de Tasmania Una parte de la isla australiana de Tasmania rivaliza actualmente con los productores españoles de La Rioja para la producción de variedades similares.

El espumante de Tasmania ha ganado varios premios. Las exportaciones de vino del valle de Tamar están en pleno desarrollo, con temperaturas que se han vuelto ideales para la viticultura.

En La Rioja hace demasiado calor.

El futuro Usted es hijo único de 7 años que vive con sus padres, ambos profesionales que viven en un edificio de 22 pisos en Shanghai. Ni siquiera había nacido cuando 195 países alcanzaron un acuerdo en París en diciembre de 2015, prometiendo reducir la contaminación de gas carbónico para mantener bajo control al cambio climático mundial.

Todos los planes fracasaron y la Tierra se encuentra camino a un aumento de la temperatura de 4 grados de aquí a 2100. Usted tendrá 77 años. Buena suerte.

Ecoportal.net

El Espectador

Cuba-EEUU: El petróleo puede impulsar el “deshielo”

 Cuba 


FRANCISCO FORTEZA / ANSA – - El sector petrolero tiene buen potencial para una posible cooperación estable entre Cuba y Estados Unidos y ambas partes han mantenido un deseo compartido de “intercambiar” en esta esfera, incluso antes de iniciarse el “deshielo”.

Tras reabrir sus respectivas embajadas en La Habana y Washington este verano boreal, ambos gobiernos, que mantienen aún una gran distancia política y económica entre sí, anunciaron más “contactos” en la capital cubana para septiembre, con el fin de continuar la “normalización” de sus relaciones.

La agenda de esos encuentros no se ha divulgado, pero el fin claro es buscar programas comunes para desarrollar entre sí, pese al embargo de Washington que restringe hace décadas todo tipo de comercio y relaciones financieras y económicas entre ambas naciones. No obstante algunas puertas parecen abrirse lentamente en cuanto al turismo y otras ramas entre las que estaría el petróleo. Una “buena nueva” para la industria petrolera cubana, “tiene que ver con el escenario de las relaciones diplomáticas con Estados Unidos”, explicó un comentario de la revista habanera Opciones. La nota puso como ejemplo que “hace pocas semanas, el Departamento del Tesoro (de Estados Unidos) publicó un paquete de medidas, entre las que resaltaba que la isla podría importar mercancías, equipos y maquinarias con componentes norteamericanos hasta un 25%”.

Opciones explicó que “anteriormente esa cantidad se restringía al 10%, y resultó un factor de tensión en cuanto al funcionamiento de la plataforma Scarabeo 9 en aguas ultraprofundas cubanas”. La Scarabeo, una plataforma alquilada por Cuba y empresas extranjeras para encontrar posibles yacimientos en el Golfo de México, desarrolló operaciones en 2012 que encontraron pozos sin posibilidades comerciales de explotación. También enfrentó entonces al embargo y las críticas en Washington de sectores enemigos del diálogo de ambas naciones.

En mayo pasado, una conferencia en La Habana, de la que participaron especialistas de países interesados, contó con la asistencia de “funcionarios estadounidenses” del sector que no fueron identificados. Representantes de la CUPET, empresa estatal cubana, subrayaron el interés de la isla de continuar con su programa de exploración por el crudo en aguas profundas del Golfo, donde Cuba administra un sector económico que, según estudios, guarda reservas por unos 120 mil millones de barriles y seguir aceptando inversiones foráneas.

John Kerry, secretario de Estado del gobierno del presidente Barack Obama, dijo en La Habana el 14 de agosto pasado en una ceremonia de reapertura de la embajada de Estados Unidos, que los dos países son vecinos y pueden cooperar. Esa vecindad es particularmente evidente en el Golfo de México. Dos años antes de comenzar el “deshielo” a fines de 2014, especialistas estadounidenses y cubanos tuvieron reuniones entre sí sobre posibles respuestas a derrames petroleros en el golfo, que pueden dañar tanto las costas de Cuba como las del sur de Estados Unidos.

La publicación USA Today expuso en enero de 2015 que los contactos “petroleros” entre las dos naciones amplió “la comprensión” entre ambos países de los recursos disponibles en cada país para responder a un derrame de petróleo”. Ello parece reflejar que como “vecinos” interesados en cooperar tras tantos años de conflictos, el petróleo puede convertirse en un, por el momento, modesto aliciente para “ir avanzando”.

Renunció el Presidente de Guatemala




Foto: AFP

El presidente de Guatemala, Otto Pérez, renunció al cargo la medianoche del miércoles para someterse a un proceso judicial por cargos de corrupción, a sólo tres días de las elecciones generales.

“El señor presidente de la República de Guatemala Otto Pérez Molina presentó su renuncia”, anunció el vocero presidencial Jorge Ortega en un comunicado.

Ortega explicó que la dimisión fue presentada al Legislativo, un día después de que ese organismo decidiera por unanimidad retirarle la inmunidad.

Ortega dijo a la AFP que Pérez renunció “para mantener la institucionalidad del país” y “mantener la figura de la presidencia alejada del proceso judicial”.

La dimisión del presidente ocurrió casi al mismo tiempo que un juez emitió una orden de captura en su contra.

El ahora exgobernante se presentará ante el juez que lleva la investigación a las 08H00 locales (14H00 GMT), dijo Ortega.

Tras la salida de Pérez, el máximo cargo político del país lo asumirá el vicepresidente Alejandro Maldonado.

En un fallo histórico y en medio de celebraciones de la población, el martes 132 diputados presentes en una sesión legislativa votaron de forma unánime despojar a Pérez de su inmunidad.

La renuncia de Pérez ocurre tres días antes de que los guatemaltecos acudan a las urnas para elegir al nuevo presidente, vicepresidente, 338 alcaldes, 158 diputados y 20 representantes al Parlamento Centroamericano, en unas elecciones marcadas por la crisis política desatada por varios casos de corrupción en el gobierno que ha provocado protestas masivas de repudio.

Para “prevenir posibles manifestaciones violentas”, el miércoles la oficina en Guatemala del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Oacnudh) anunció que se mantendrá en vigilancia con equipos en varias regiones del país.

El anuncio de la renuncia de Pérez ocurrió unas horas después de que el juez Miguel Ángel Gálvez, a cargo del proceso, emitiera una orden de captura en su contra.

Julia Barrera, vocera de la Fiscalía, explicó a la AFP que en el momento en que Pérez se presente ante el juzgado, el ente acusador solicitará ligarlo al proceso judicial y dictarle prisión preventiva, una medida que de ser aprobada, hubiera de todas formas significado la destitución automática de sus funciones.
Ocaso de un presidente

Pérez fue acusado el pasado 21 de agosto por la Fiscalía y una comisión de la ONU contra la impunidad en Guatemala de ser uno de los cabecillas de una red denominada “La Línea”, dedicada al cobro de sobornos a empresarios para la evasión de impuestos en el sistema nacional de aduanas.

Salpicada por el mismo escándalo, la exvicepresidenta Roxana Baldetti, quien renunció el pasado 8 de mayo, se encuentra en prisión preventiva.

Antes de la renuncia del presidente, la Corte de Constitucionalidad (CC), la máxima instancia judicial del país, rechazó los recursos de amparo a favor del mandatario.

“El pleno (de cinco magistrados) de la Corte de Constitucionalidad (CC) se reunió este día (miércoles) y decidió, por unanimidad, no otorgar amparo provisional al señor presidente Otto Pérez”, señaló el organismo en un comunicado.

La fiscal general Thelma Aldana, en entrevista con la AFP, aseguró que el proceso penal contra Pérez debería concluir con una sentencia condenatoria.

“Hay una persecución penal (contra Pérez) e iremos a debate. Luego a una sentencia, que de acuerdo a mi apreciación y lo que conozco del caso, tendrá que ser condenatoria”, afirmó Aldana.

La Premio Nobel de la Paz y líder indígena, Rigoberta Menchú, dijo por su parte que la convulsión social que está viviendo el país es un renacer de la población, indignada por la corrupción estatal.

“Es un gran despertar de la población, es un despertar consciente pero también es un ejemplo cívico. A mí me impresiona la integración de las marchas, pacíficas y multisectoriales”, afirmó a la AFP la laureada.

“Este país ha sido dividido por la violencia, por la tragedia, por el engaño”, agregó, y consideró que el ahora ex presidente es una persona “peligrosa” por su pasado de militar en el que participó en el genocidio de indígenas durante los 36 años de guerra en el país (1960-1996).

(Con información de AFP)

Cuba a la espera del primer Papa latinoamericano

Como es habitual, el pueblo se congregará en un recorrido de 18 kilómetros en la capital cubana para recibir al Santo Padre.

SOCIEDAD Redacción IPS Cuba 3 septiembre, 2015 


Trabajadores, religiosos y fieles alistan las plazas e iglesias de las tres ciudades donde el pontífice oficiará misas. Foto: Jorge Luis Baños

La Habana, 3 sep.- A escasos 15 días de su visita, el Papa Francisco I, una figura clave en el proceso de normalización de relaciones entre Cuba y Estados Unidos, despierta simpatía e interés entre católicos, creyentes y no creyentes del país caribeño.

Francisco, el primer papa de origen latinoamericano, cumplirá del 19 al 22 de septiembre un amplio programa que comprende visitas, encuentros y misas en las ciudades de La Habana, Holguín y Santiago de Cuba, para luego continuar su camino rumbo a los Estados Unidos.

De acuerdo con el cardenal Jaime Ortega, Arzobispo de La Habana, como es habitual, el Santo Padre será recibido a su llegada por el pueblo, que podrá saludarlo en un recorrido de 18 kilómetros en la capital cubana.

En entrevista concedida el 1 de septiembre al programa de la televisión estatal Con dos que se quieran, Ortega consideró a Francisco I el más conocido de los papas que han visitado el país desde que por primera vez lo hiciera San Juan Pablo II, en enero de 1998.

“Hay un ambiente popular como no lo ha habido con los dos anteriores”, dijo la máxima figura católica, en una inédita aparición en 60 años ante las cámaras durante un horario de gran audiencia, vista por observadores como un símbolo del protagonismo ganado por la Iglesia Católica en la nación de gobierno socialista.

Ortega atribuye la simpatía popular hacia Francisco al hecho de ser latinoamericano, hablar español, tener una amplia visibilidad en los medios de comunicación cubanos desde su elección, sus impactantes pronunciamientos y mensajes, y haber tenido una “intervención muy especial en las relaciones entre Cuba y los Estados Unidos”.

El cardenal compartió que jóvenes cubanos le han aseverado que con lluvia o sin ella darán la bienvenida a Francisco I en su visita papal, que tiene como lema Mensajero de la Misericordia.

Según el programa dado a conocer por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba en su sitio web, tras su llegada el papa se alojará en la Nunciatura Apostólica y tendrá en la tarde y en la noche una agenda privada.

El 20 de septiembre, Su Santidad llegará en la mañana a la Plaza de la Revolución y hará un recorrido entre el pueblo congregado, para oficiar luego la Santa Misa en el histórico sitio. En la tarde será recibido en el Palacio de la Revolución, donde saludará a las delegaciones invitadas.

Más tarde, Francisco I visitará la Catedral de La Habana, participará en la Plegaria de las Vísperas junto a sacerdotes, religiosos, religiosas y seminaristas y saludará a jóvenes y al claustro del Centro Cultural Padre Félix Varela.

El lunes 21 viajará a la oriental ciudad de Holguín, la escala más breve de su viaje a Cuba, donde ofrecerá la Santa Misa en la Plaza de la Revolución Calixto García, sostendrá un almuerzo privado y visitará la Loma de la Cruz, desde donde bendecirá la urbe.

Luego partirá hacia el último punto de su periplo, Santiago de Cuba, la segunda ciudad en importancia del país.

En la tarde de ese día, se alojará en el antiguo Seminario San Basilio Magno, donde sostendrá un encuentro privado con los Obispos, se trasladará hacia la Basílica Menor del Santuario Nacional Nuestra Señora de la Caridad del Cobre y orará a la Santa Patrona de Cuba.

El 22 de septiembre, Francisco pronunciará la Santa Misa en la Basílica Menor del Santuario Nuestra Señora de la Caridad del Cobre, realizará una visita a la recién restaurada Catedral de Santiago de Cuba, sostendrá un encuentro con familias cubanas y bendecirá a la ciudad de 500 años de fundada.

Tras una ceremonia de despedida al mediodía en el Aeropuerto Internacional Antonio Maceo, el Pontífice viajará a Estados Unidos.

Según Ortega, Francisco viene a “una Cuba en trasformación creciente”, “en el momento en que hay dos embajadas respectivas en ambos países y su misma posibilidad de venir aquí y viajar a Estados Unidos después, le ofrece una ocasión de mostrar que él quiere que esas relaciones avancen”.

En 1935, la Santa Sede y Cuba establecieron relaciones diplomáticas oficiales. Desde aquellos tiempos, pese a numerosos desencuentros, los vínculos entre ambos Estados se han conservado de manera ininterrumpida. (2015)