Mi blog sobre Economía

jueves, 28 de enero de 2016

Revelan ganadores de Premio Literario Casa de las Américas

28 enero 2016 


El jurado del Premio Literario Casa de las Américas, integrado por intelectuales de varios países de la región, reveló hoy los ganadores de las diferentes categorías convocadas para la edición 57 del certamen.

El escritor puertorriqueño Eduardo Lalo; Santiago Gamboa, de Colombia; Ramiro Sanchiz, de Uruguay; Ana Quiroga, de Argentina, y el cubano Pedro Juan Gutiérrez, hicieron pública su decisión acerca de 221 textos que compitieron en la categoría de cuento, cifra récord de participación para el evento.

Para los trabajos de teatro, el dictamen quedó a juicio de André Carreira (Brasil), Mariana Percovich (Uruguay), Luis A. Ramos (Perú-EE.UU.), Alejandro Román (México) y Fátima Patterson (Cuba).

Idelber Avelar (Brasil), Viviana Gelado (Argentina) y Consuelo Rodríguez (México) anunciaron su parecer sobre las obras de literatura brasileña, mientras que Aura Marina Boadas (Venezuela), Gary Víctor (Haití) y Josefina Castro Alegret (Cuba), harán lo mismo sobre aquellas de literatura caribeña en francés o creol.

Para ensayo de tema artístico-literario se escuchó el criterio de Sandra Lorenzano (Argentina/México), Julio Ramos (Puerto Rico), Mayerín Bello (Cuba); en tanto Natalio Hernández (México), Javier Lajo Lazo (Perú) y Claudia Zapata (Chile), otorgarán el galardón de estudios sobre las culturas originarias de América.

El certamen sesionó en Cienfuegos y La Habana.

La institución cultural cubana propició también el debate teórico sobre la creación literaria desde las distintas realidades del área, al tiempo que organizó diversos homenajes, entre ellos la exposición Los mundo de Quino, dedicada al destacado caricaturista hispano-argentino Joaquín Salvador Lavado.

En el contexto del premio, Casa de las Américas recibió la visita del expresidente y senador uruguayo José Mujica.

A continuación el acta del jurado
Cuento

El jurado acordó por unanimidad otorgar el Premio a Ni una sola voz en el cielo, de Ariel Urquiza, Argentina.

Por el demostrado talento narrativo, en historias que van desde Buenos Aires hasta México D.F., teniendo en cuenta el habla y las atmósferas de cada lugar, con gran virtuosismo en los diálogos y argumentos que abordan algunos de los problemas más acuciantes del presente de la América Latina. Y por la sólida unidad del libro y su gran complejidad narrativa.
Ensayo de tema artístico-literario

El jurado acordó por unanimidad otorgar el Premio a De las cenizas al texto. Literaturas andinas de las disidencias sexuales en el siglo XX, de Diego Falconí Trávez, Ecuador.

Por la originalidad e intensidad crítica de su aproximación queer a la cultura literaria de la región andina, por la relevancia de su contribución a las discusiones teóricas sobre sexualidad y poder, y por su particularización de estas discusiones en la lúcida lectura de los textos literarios. Con un aparato crítico que toma en cuenta tanto las perspectivas clásicas sobre el tema como los aportes más recientes, el autor ecuatoriano construye un texto claramente político -política de la disidencia y el margen- y con una mirada profunda en términos de análisis y crítica sobre los escritores elegidos y sus obras. Se destaca, asimismo, la calidad de la prosa y de un estilo donde conviven el rigor teórico y el juego desautomatizador de categorías, enfoques y autores pertinentes para su aproximación ensayística.

Menciones:

A flote. Dos décadas de arte en Cuba, de Mailyn Machado, Cuba.

Corazones errantes: ¿Dónde está mi mundo?, de Joaquín Borges Triana, Cuba.
Teatro

El jurado acordó por unanimidad otorgar el Premio a Si esto es una tragedia yo soy una bicicleta, de Legna Rodríguez Iglesias, Cuba.

Por sus valores literarios, una consistente construcción de personajes, un tratamiento con gran poesía y dignidad del tema del amor, la enfermedad y la muerte, que conforma un poema teatral, abierto, con imágenes y metáforas que generan un efecto de fascinación por su potente despliegue del amor entre las protagonistas. Por tratarse de una obra sobre la muerte y el poder del amor, que invita a puestas en escena posibles y tan diversas como quienes la lean.

Menciones:

Subasta (Boceto No. 1 de la serie Díaspora), de Laura Liz Gil Echenique, Cuba.

Yelow, Dream Rd., de Rogelio Orizondo, Cuba.

Odisea doble par (Farsa del Imperio), de Mariano Saba, Argentina.

Premio de Estudios sobre Culturas Originarias de América

El jurado acordó por unanimidad otorgar el Premio a:

Mingas de la palabra. Textualidades oralitegráficas y visiones de cabeza en las oralituras y literaturas indígenas contemporáneas, de Miguel Rocha Vivas, Colombia.

Por ser un estudio profundo, actualizado y original sobre las escrituras indígenas contemporáneas en Colombia, comprendidas en el contexto del movimiento literario indígena continental. Por establecer vínculos pertinentes e iluminadores entre estas escrituras y otras formas de registros, lenguajes y representaciones simbólicas creadas por los pueblos originarios. Y por contribuir al conocimiento de los movimientos que han protagonizado los pueblos originarios de América en pos de su autorrepresentación cultural y política, y en la afirmación de sus identidades.
Literatura brasileña

El jurado acordó por mayoría otorgar el Premio a Devotos e Devassos. Representação dos padres e beatas na literatura anticlerical brasileira, de Cristian Santos.

Por constituir un estudio innovador de la literatura anticlerical del Naturalismo brasileño y realizar una revisión histórica minuciosa de la temática anticlerical, a partir del análisis de obras clásicas del canon, como O Mulato, de Alvisio Azcevedo, y novelas olvidadas como Morbus, de Faria Neves Sobrinho. Se trata de un estudio profundo y bien estructurado que se fundamenta en una amplia bibliografía historiográfica y literaria; un estudio que tiene el potencial de abrir camino a investigaciones comparativas sobre el período del Naturalismo en América Latina, y movilizar un marco teórico que incluye los estudios foucaultianos sobre la domesticación y disciplinamiento de los cuerpos a través del discurso de la ciencia, así como críticas a las jerarquías de raza y género en la filosofía positivista.
Literatura caribeña en francés o creol

El jurado acordó por unanimidad otorgar el Premio a Le Bataillon créole (Guerre de 1914-1918), de Raphaël Confiant, Martinica.

Por el valor sociológico y etnográfico de esta novela, tras la cual se percibe un vasto trabajo de investigación que deviene gran fresco de la Martinica del periodo 1914-1918, que muestra cómo la guerra marcó al mundo colonial, representado por una comunidad que se vio involucrada en un conflicto que le era ajeno. Por privilegiar las historias de las que no habla la Historia, mostrando en abigarrada polifonía un mosaico de personajes pintorescos, reales y conmovedores. Por pintar con fuerza, humor y en una lengua original, que rescata la oralidad créole, un período poco conocido de la vida caribeña.

Mención:

Guadeloupe ouvre ses ailes froisseés, poesía, de Ernest Pepin, Guadalupe.
Premios honoríficos

Desde el año 2000 la Casa de las Américas otorga premios de carácter honorífico a libros relevantes de autores de nuestra América, o sobre temas latinoamericanos, en los géneros de poesía, ensayo y narrativa. Este año fueron considerados libros publicados en español en 2013 y 2014.
Premio de poesía José Lezama Lima

Verdad posible, de Eduardo Langagne, México.

Por establecer de manera convincente y no exenta de humor, un fructífero diálogo con la tradición.
Premio de ensayo Ezequiel Martínez Estrada

Cuando lo nuevo conquistó América. Prensa, moda y literatura en el siglo XIX, deVíctor Goldgel, Argentina.

Por la agudeza con la que historiza la aparición del concepto de “lo nuevo” en Hispanoamérica (y más concretamente en el Río de la Plata, Chile y Cuba) durante la primera mitad del siglo XIX, y las implicaciones que ello tuvo.
Premio de narrativa José María Arguedas

Las cenizas del cóndor, de Fernando Butazzoni, Uruguay.

Por la manera en que se trenzan pasado y presente, testimonio y ficción, para -a partir de ahí- repensar un doloroso momento de la historia de su país y en general del Cono Sur.

China estudiará la posibilidad de construir centrales nucleares en el mar

De momento, la tecnología para llevar a cabo estos planes sólo ha sido utilizada por Rusia, que hará historia este año al poner en funcionamiento una central nuclear flotante para abastecer con energía eléctrica a la región del Ártico.

China estudiará la posibilidad de construir centrales nucleares en el mar, en su intento de convertirse en una potencia líder en esta energía hacia 2030, según un informe publicado hoy por el Gobierno chino.

El Ejecutivo llevará a cabo un estudio de viabilidad antes de tomar la decisión de construir plantas flotantes, según precisó el director de la Autoridad China de EnergíaAtómica, Xu Dazhe, en rueda de prensa, sin dar más detalles.

De momento, la tecnología para llevar a cabo estos planes sólo ha sido utilizada por Rusia, que hará historia este año al poner en funcionamiento una central nuclear flotante para abastecer conenergía eléctrica a la inhóspita región del Ártico.

La planta flotante rusa se desplazará por el mar y podrá atracar en cualquier infraestructura portuaria para suministrar energía a ciudades árticas a través de un cable.

Se trata de una tecnología única en el mundo por la que ya se había interesado China.

De hecho, Pekín incluirá en su próximo plan quinquenal (2016-2020), que se espera que sea aprobado en marzo, el objetivo de invertir en el desarrollo de centrales nucleares en el mar, según se anunció a principios de mes.

Las firmas encargadas de estudiar este proyecto son las estatales China General Nuclear Power Corporation (CGN) y China National Nuclear Corporation (CNNC).

CGN, la firma líder del sector en China y la quinta mayor del mundo por capacidad operativa (17 gigavatios) desde 2015, ya anunció a mediados de enero que había llegado a un acuerdo con la petrolera estatal CNOOC, especializada en la extracción petrolífera en alta mar, para desarrollar este tipo de centrales.

Treinta plantas nucleares en activo y se construyen otras 24

Actualmente, China tiene 30 plantas nucleares en activo, con una capacidad total de 28,31 gigavatios, mientras construye otras 24 centrales con una capacidad conjunta de 27,72 gigavatios.

El Gobierno aprobó la construcción de otras ocho plantas de generación de energía nuclear el año pasado, por lo que Pekín asegura que cumplirá su objetivo de llegar a los 58 gigavatios de capacidad nuclear hacia 2020, a pesar del parón vivido tras el desastre de Fukushima en Japón, en 2011.

Tras ese accidente, China paralizó el avance del sector, si bien en 2012 volvió a dar luz verde a nuevos proyectos en busca de alternativas al carbón, su principal fuente de energía y una de las más contaminantes.

Ecoportal.net

EFEverde

Frei Betto: Descuidar la educación ideológica, grave error

Por Luis M. Arce y Anubis Galardy

La Habana (PL) Para el fraile dominico brasileño Frei Betto, una de las causas principales de retrocesos en gobiernos progresistas en América Latina es el descuido en la formación ideológica de la sociedad.

A juicio de uno de los gestores de la teología de la liberación, no se trata de un fenómeno nuevo ni propio del continente, pues ya se había dado en la antigua Unión Soviética y en el resto de Europa del Este.

En una detallada entrevista con periodistas de Prensa Latina durante su participación en la II Conferencia Internacional Con todos y para el bien de todos, dedicada a José Martí, Betto defendió esos criterios a la luz del pensamiento político y antimperialista martiano.

Hemos avanzado mucho en los últimos años, se logró elegir jefes de Estado progresistas, conquistar conexiones continentales importantes como la alianza bolivariana, Celac, Unasur, pero se cometieron errores.

Según precisó, desde el punto de vista humano lo más fuerte fue no cuidar la organización popular, el trabajo de educación ideológico y allí entra en juego José Martí porque él siempre se preocupó por el trabajo ideológico.

Ahora tenemos que hacernos una autocrítica fuerte y preguntarnos cómo vamos a rescatar esos gobiernos progresistas desde el punto de vista de países como Venezuela, Argentina, Brasil. ¿Cómo evitar en Venezuela y Brasil, por ejemplo, la catástrofe de lo que acaba de suceder en Argentina? 

A una pregunta sobre si retrocesos de esa naturaleza fueron advertidos en las ideas martianas, Betto responde positivamente.

Sí. Los retrocesos en una sociedad desigual significan que hay una permanente lucha de clases. No podemos engañarnos, pues no se garantiza el apoyo popular a los procesos dando al pueblo sólo mejores condiciones de vida, porque eso puede originar en la gente una mentalidad consumista.

En Brasil, ejemplifica, mucha gente ya está aburrida porque no puede consumir como antes. Yo diría que, con todos los logros del gobierno del Partido de los Trabajadores con los presidentes Lula y Dilma, lamentablemente hemos desarrollado una conciencia más consumista que ciudadana.

¿Cuál es el problema? No se politizó a la nación, no se hizo un trabajo político, ideológico, de educación, sobre todo en los jóvenes, y ahora la gente se queja porque ya no puede comprar carros o pasar vacaciones en el exterior.

Estamos volviendo atrás, sobre todo, porque no hemos desarrollado una política sostenible; no hemos hecho reforma estructural, reformas agrarias, tributarias, presidenciales, políticas. Encauzamos una política buena pero cosmética, o sea, carente de raíz, sin fundamentos para su sustentabilidad.

Por eso si me preguntan qué va a pasar en Brasil, yo espero que no pase lo peor, que es el regreso de la derecha al poder. Ahora depende mucho de Dilma en los próximos dos o tres años.

Pero lamentablemente, por lo pronto, no hay señal de que va a cambiar la política económica que hace daño a los más pobres y favorece a los más ricos.

Los periodistas indagan si el consumismo y la corrupción que denuncia tanto están matando la utopía en pueblos de nuestra América, como Argentina y otros, y el entrevistado responde con un sí rotundo.

Sí, porque si la gente no tiene perspectivas de sentido altruista, solidario, revolucionario, de la vida, se va hacia el consumismo, y eso afecta toda perspectiva socialista y cristiana, que es desarrollar en la gente valores solidarios. La solidaridad es el valor mayor tanto del socialismo como del cristianismo.

En la perspectiva capitalista, al contrario, sustenta, la competitividad y la seducción de ese modo de producción es muy fuerte. Toda la presión de los medios de comunicación, publicidad, películas, telenovelas va dirigida a evitar que la gente quiera cambiar el mundo.

Según esos postulados, usted puede cambiar de camisa, de cabello, de anteojos, de carro o de cerveza, pero jamás cambiar su realidad política.

Betto insiste en que en eso radica la falla en gobiernos progresistas, no hicimos un trabajo de base, de formación ideológica de la gente, a pesar de saber que todos nosotros somos egoístas por naturaleza, desde niños.

La educación para el amor, para la solidaridad, es un proceso que hay que desarrollar pedagógicamente, y como eso no se cuidó desde un primer momento, ahora afrontamos las consecuencias, lamentablemente, particulariza.

Al abordar el proceso de distopía, es decir, los intentos de presentar la utopía como algo del pasado, reitera que en los países como Brasil o Venezuela, los gobiernos se equivocaron al creer que garantizar los bienes materiales equivalía a garantizar condiciones espirituales, y no es así.

En ese sentido Betto es también muy agudo en el caso de Cuba al opinar que el gobierno revolucionario, que ha hecho un trabajo ideológico de educación política con el pueblo, ha sido demasiado paternalista según su punto de vista.

Explica que la gente ha mirado a la revolución como¿ una gran vaca que le da leche a cada boca, pero con eso no se moviliza a la gente para un trabajo más efectivo en la consolidación ideológica relacionada, por ejemplo, con la producción agrícola e industrial.

También cree, aunque admite poder equivocarse, que la dependencia de la Unión Soviética llevó a Cuba a acomodarse un poco, y hoy importa del 60 al 70 por ciento de productos especiales de consumo y se convirtió prácticamente en una nación que exporta servicios médicos, educadores, profesionales e importa turistas para conseguir más divisas.

Tenemos que reflexionar todos para definir cuál es el camino entre una perspectiva consumista y una paternalista. Y ahí hay que contar con José Martí, recomienda.

Educación política, participación, compromiso efectivo con la lucha, adecuación de la teoría y la práctica, es lo correcto y ahí están los ejemplos de Martí, de Fidel Castro que han vivido dentro del monstruo, como el caso de Martí, y el de Fidel que proviene de una familia latifundista y se convirtió en revolucionario.

¿Qué pasó en la conciencia de José Martí y de Fidel Castro, quienes tenían la oportunidad de hacerse un lugar en la burguesía pero tuvieron una dirección evangélica para los pobres y asumieron la causa de la liberación?, se pregunta.

La respuesta es la que va a indicarnos el camino que vamos a seguir para evitar que el futuro de América Latina sea de nuevo un lugar de mucha desigualdad, de mucha pobreza, porque corremos el riesgo de ser de nuevo neocolonia de Estados Unidos y de Europa Occidental.

Tomando esas últimas afirmaciones recuerda algo en lo que viene insistiendo desde hace largo tiempo, relacionado con los cambios de paradigma en las sociedades nuestras.

Ya no son paradigmas altruistas, solidarios, como el Che, Camilo, Fidel, Raúl. La gente quiere imitar a los consumistas, sus cantantes, deportistas, porque son las imágenes que el capitalismo proyecta y los jóvenes quieren una razón de vivir, todos nosotros la queremos, y es una disputa permanente entre quienes quieren llevar a los jóvenes a su redil.

Pero no es fácil vivir en un mundo en el que el neoliberalismo proclama que la utopía está muerta, que la historia ha terminado, que no hay esperanza ni futuro, que el mundo siempre va a ser capitalista, que siempre va a haber pobres, miserables, y ricos, y que, como en la naturaleza, siempre va a haber día y noche y eso no se puede cambiar.

¿Pero cómo se resuelve un problema como ese, como en el caso de Argentina, donde hay decenas de partidos y una división atroz?, preguntamos y responde con una conceptualización política.

La derecha se une por interés, y la izquierda por principios, y cuando la izquierda pierde los principios, ahí está el lío.

Qué izquierda esta, afirma, que en Brasil admite corrupción, que hace políticas de ajuste fiscal para penalizar a los pobres y favorecer a los ricos. Entonces, cuando la izquierda viola el horizonte de los principios y va por los intereses, le hace el juego a la derecha.

En Brasil hay una frase definidora: "con esta izquierda no necesitamos tener la derecha porque ya está". Hay gobiernos progresistas pero con una tremenda corrupción y creen que se puede movilizar a un pueblo a través de consignas. No es así.

¿Cuál es la salida entonces?, preguntamos.

La tarea de la izquierda es movilizarse en la línea de una alta formación política y por ese camino es que debemos trabajar.

A corto plazo no hay salida, a corto plazo es que Cuba logre cómo establecer buenas relaciones con Estados Unidos y administrar bien la suspensión del bloqueo sin tornarse vulnerable a la seducción capitalista.

Eso es lo que me preocupa cuando veo a jóvenes irse del país para aprovechar la ley de ajuste porque es señal de que la gente está corriendo contra el tiempo para tornarse ciudadano de Estados Unidos porque en el momento en que termine el bloqueo esa ley va abajo. Pero Cuba tiene que preguntarse por qué jóvenes formados en la revolución quieren ser ciudadanos de Estados Unidos.

Esa visión suya de un asunto al que el gobierno cubano presta la máxima atención sirve de entrada para abordar uno de sus temas preferidos: el quiebre de los sueños.

El peligro que hay aquí, dice, es que la revolución la ven esos jóvenes como un hecho del pasado y no un desafío del futuro, y cuando la gente la ve como un hecho del pasado ya mira las cosas no por sus valores, por su horizonte revolucionario, sino por el consumismo también: quiero tener esto, lo otro, todas las cosas, y entonces aquí no pueden ahora, estiman que demora mucho y ven solo a aquellos pocos a quienes las cosas les han ido bien afuera.

El socialismo, asegura, ha cometido el error de socializar los bienes materiales, y no socializó suficientemente los bienes espirituales, porque un pequeño grupo podía tener sueños de cosas distintas que se podían hacer, y los demás los han tenido que aceptar.

El capitalismo lo hizo al revés, socializó los sueños para privatizar los bienes materiales. Miras la telenovela de O Globo, socializó los sueños, una familia está en la favela pero con el sueño de que un día será como esa heroína de la novela, yo también voy a llegar al mundo de los ricos, y eso es el opio de los pueblos.

Es algo que el capitalismo descubrió para garantizar los bienes, no para compartirlos ni sacarlos de los sueños. Todos deben soñar y que cada uno alimente esa esperanza de que un día podrá ser también rico, un Pelé, una Lady Gaga, un Michael Jackson es su propuesta.

Y ahí llega el sufrimiento de los jóvenes que ponen en su vida cuatro cosas: dinero, fama, poder y belleza, y cuando no alcanzan ninguno de esos parámetros van siempre a los ansiolíticos, las drogas, viene la frustración de los falsos valores, la cual viene siempre desde donde hemos puesto nuestra expectativa.

Amores en La Habana, la primera película china filmada en Cuba

Cuba 


Joel Ortega, Director General de la productora cubana y Zheng Dawei, director del filme

TELESUR / CUBADEBATE – A partir del 10 de marzo comenzará el rodaje en Cuba de Amores en La Habana, la primera película china que se filmará en en el país en calidad de coproducción entre la empresa cinematográfica asiática Qiu Lei y la nacional RTV Comercial.

El pasado martes se firmaron los contratos correspondientes para llevar a cabo el proyecto entre Joel Ortega, Director General de la productora cubana y Zheng Dawei, director del filme y al frente de la comisión del gigante asiático.

Ortega precisó que la cinta será la primera de un convenio de interacción entre dos productoras en función de crear audiovisuales de conjunto, donde se manifiesten temas culturales y sociales presentes en cada una de las dos naciones.

“Lo más importante es que este proyecto entrelazará el talento chino y el cubano para hacer un cine que nos una”.

El largometraje contará la historia de jóvenes asiáticos que encuentran el amor cuando se van a estudiar a la Isla y reflejará durante toda la trama las dificultades que encierra una relación entre personas de culturas tan diferentes.

La música y la danza se incluirá en Amores en La Habana, de ahí que contará con la dirección artística y musical de Jorge Gómez, director del grupo Moncada, la producción ejecutiva y musical de Roberto Pérez y la asesoría coreográfica de Juan Gómez.

Zheng Dawei agradeció a RTV Comercial y al grupo Moncada, con quienes llevaban ya dos años fraguando el proyecto.

Este contenido ha sido publicado originalmente por teleSUR bajo la siguiente dirección:

http://www.telesurtv.net/news/Amores-en-La-Habana-la-primera-pelicula-china-filmada-en-Cuba-20160127-0052.html. Si piensa hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y coloque un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. www.teleSURtv.net

Raúl Castro, Pepe Mujica y Leonel Fernández encabezaron Marcha de las Antorchas en La Habana

Editado por Julio Pérez


La Habana, 28 ene (RHC) El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, General de Ejército Raúl Castro Ruz, encabezó la marcha de las antorchas en homenaje al aniversario 163 del natalicio del Apóstol José Martí, acompañado por los exprimeros mandatarios de Uruguay, José (Pepe) Mujica, y de República Dominicana, Leonel Fernández.

Junto a los jóvenes y el pueblo cubano marcharon en esta tradicional peregrinación desde la escalinata de la Uni­ver­sidad de La Habana hasta la Fragua Mar­tiana, el segundo secretario del Partido Comunista y vicepresidente de los Con­sejos de Es­tado y de Ministros, José Ramón Machado Ven­tura; los miembros del Buró Político, Co­man­dante de la Re­vo­lución Ra­miro Valdés Me­néndez y Merce­des López Acea; así como Jennifer Bello, presidenta de la Federación Es­tudiantil Uni­versitaria, en­tre otros dirigentes cubanos. Además estuvo presente la senadora uruguaya Lucía Topo­lansky, es­­posa de Mujica.

Antes de iniciar la marcha fue depositada una ofrenda floral en el nicho que guarda los restos mortales del líder estudiantil Julio An­tonio Mella y se escucharon las vibrantes palabras de Fidel Castro sobre el compromiso que tenemos los cubanos con las ideas de Martí y el ejemplo de próceres como Maceo.

Esta marcha es el tributo sincero de los pinos nuevos a nuestro Héroe Nacional, ratificó Jenni­fer Bello minutos antes de iniciar el trayecto.

Además, dijo que miles de estudiantes y jóvenes en todo el país recorrieron las calles con la alegría de celebrar también el 90 cumpleaños de Fidel, siendo herederos de su espíritu de lucha y al igual que él, como perennes e inconformes revolucionarios.

El desfile en esta ocasión también fue dedicado el VII Congreso del Partido Comunista, que removerá la acción y el pensamiento en torno a los desafíos del pueblo cubano para alcanzar la prosperidad que garantice la estabilidad social, dijo Bello.

Exhortó a cuidar la esencia de esta Re­vo­lu­ción y resaltó que nuestras antorchas se en­cien­den como respeto a la historia, como mues­tra de fidelidad y lealtad a Cuba.

Una vez en la Fragua Martiana, el Pre­si­dente cubano y la dirigente juvenil depositaron una ofrenda floral al Maestro, a quienes todos los presentes rindieron tributo.

Nota de Prensa Alianza Martiana

Miami, 28 de enero de 2016
ENVÍA: ANDRÉS GÓMEZ

HOY 28 DE ENERO EN EL NATALICIO DEL APÓSTOL LE QUEREMOS HACER SABER QUE:

Las organizaciones de la emigración cubana en Miami que integran la coalición Alianza Martiana: la Brigada Antonio Maceo, la Alianza Martiana (como organización individual), la Asociación José Martí, la ATC, el Círculo Bolivariano de Miami, la Asociación de Mujeres Cubanas en Defensa de la Familila y el Círculo de Intelectuales y Artistas de Miami, convocan a un acto para conmemorar 163 Aniversario del Natalicio de José Martí, Apóstol de las libertades de la Patria, el cual tendrá lugar el próximo domingo, 31 de enero, comenzando a la 1 de la tarde en el local de la Alianza Martiana.

La conmemoración del Natalicio del Apóstol es siempre el primer acto del año de la Alianza Martiana que además este año tiene el orgullo en celebrar sus 15 años de fundada, laborando siempre en defensa de la Patria.

Este Acto estará dedicado a la lucha en contra del Bloqueo y en contra de la Ley de Ajuste Cubano, ambas de terribles consecuencias para el bienestar y seguridad de nuestras familias y de nuestro pueblo.

Al mismo tiempo el Círculo de Intelectuales y Artistas de Miami, una de las organizaciones que integran la Alianza Martiana, entregará reconocimientos otorgados por la Plataforma Hermes Internacional a activistas sociales y comunicadores, principalmente miembros de organizaciones que integran la Alianza.---



José Martí: un hombre que se levanta para todos los tiempos

La Habana, 28 ene (PL) El legado histórico y universal del Héroe Nacional cubano, José Martí, pervive hoy a 163 años del natalicio del prócer, en un contexto donde su pensamiento deviene guía y promesa de que un mundo mejor es posible.

Martí nació en La Habana el 28 de enero de 1853 y en 42 años de vida hasta su caída en combate en Dos Ríos contra el colonialismo español, su misión más preclara fue la de una existencia marcada por el sacrificio para el advenimiento de una Cuba libre.

Pero más allá de los pormenores de su vida, sin dudas, la vigencia que reviste cada faceta de su ideario hace que el Apóstol -como también se le conoce- sea necesariamente un hombre de todos los tiempos.

Su sensibilidad social se hace notar desde bien temprano cuando en su niñez ve al esclavo azotado y siente como propia la afrenta que representa la injusticia, o cuando ya de adolescente admira la gesta libertaria de 1868 y se convence de que a Cuba sólo le queda el camino de la independencia si desea realmente ser próspera y feliz.

A partir de entonces, sus acciones y sobre todo sus ideas lo llevarán a la cárcel, lo forzarán al destierro, pero lo conducirán también a la inmortalidad.

Martí es el ideólogo de una soñada República Cordial y el intelectual que recuerda que el hombre no tiene ningún derecho especial porque pertenezca a una raza o a otra, porque hombre es más que blanco, más que mulato, más que negro, porque dígase hombre, y ya se dicen todos los derechos.

El Apóstol, es el vocero además de una América profunda, de esa Nuestra América -como la llamara él- del Bravo a Magallanes, donde conviven el indígena, el africano y el mestizo, junto al criollo o al europeo.

Martí es asimismo el guardián alerta que advierte a la América Latina sobre la existencia del peligroso vecino del Norte (Estados Unidos), del gigante que lleva siete leguas en las botas y que le puede poner la bota encima.

Por ello, al mismo tiempo, se yergue el Apóstol como paladín de la unidad latinoamericana y antimperialista y deviene artífice y precursor de la integración al recordar que los países de la región como los árboles "se han de poner en fila, para que no pase el gigante de las siete leguas".

En ese sentido, manifiesta que "es la hora del recuento, y de la marcha unida, y que hemos de andar en cuadro apretado, como la plata en las raíces de los Andes".

Martí es igualmente referente de altruismo y su noción de que "Patria es humanidad", constituye base para la solidaridad y fundamento esencial de un internacionalismo que caracterizará en lo adelante al pueblo cubano.

El ideal martiano no morirá el 19 de mayo de 1895, pues -rescatado por la Generación del Centenario bajo la guía de Fidel Castro- será germen de la Revolución cubana, que se abocó tras su triunfo en 1959 a la materialización de un proyecto de justicia social que hiciera al fin realidad la tan anhelada República con Todos y para el Bien de todos.

Periodistasde Cuba se capacitan en desarrollo local

El encuentro se desarrollará con el coauspicio de la organización no gubernamental Oxfam eIPS, apoyadas por el Fondo de Canadá para Iniciativas Locales.

SOCIEDAD Redacción IPS Cuba 28 enero, 2016 


Periodistas y comunicadores de diferentes medios de todas las provincias cubanas se benefician de la capacitación. Foto: Jorge Luis Baños_IPS

La Habana, 28 ene.- Debatir sobre las posibilidades del desarrollo local en el presente y futuro de Cuba, junto al rol de la prensa en esos procesos, es el objetivo esencial del Taller de Comunicación y Desarrollo Local, iniciado la víspera en esta capital.

Convocado por el Instituto Internacional de Periodismo “José Martí”, el encuentro se desarrollará hasta el día 29, con el coauspicio de la organización no gubernamental Oxfam y la agencia de noticias IPS y el apoyo del Fondo de Canadá para Iniciativas Locales.

Periodistas y comunicadores de diferentes medios de todas las provincias cubanas se benefician de la capacitación, con conferencias impartidas por investigadores de instituciones especializadas y paneles con coordinadores de varios proyectos de desarrollo local.

En las palabra iniciales, Jérome Fauré, director de Oxfam Cuba, expresó que “es importante reunir a comunicadores y periodistas, para que estén bien capacitados en estos temas en los territorios”.

Fauréanunció que el taller tendrá seguimiento con una segunda ronda, para que las y los participantes profundicen sobre el tema.

Provocadora y cuestionadora resultó la conferencia de la investigadora del Centro de Estudios de Bienestar Humano, de la Universidad de La Habana, Luisa Íñiguez, sobre el desarrollo local y la actualización del modelo económico y social cubano.

A partir del análisis de datos estadísticos, Íñiguez reflexionó sobre las indefiniciones de lo local, lo territorial y las condiciones de vida, así como sobre desigualdades, migraciones, incongruencias entre las exigencias a los territorios de producciones agrícolas y la poca disponibilidad de suelos fértiles de muchos de ellos.

Entre las interrogantes lanzadas por la investigadora se encuentran dónde y cómo se mide el desarrollo local; y cuáles son los límites de la equidad, entre otras.

“Hay una nueva organización empresarial en el país que genera cambios económicos y sociales que están ampliando las desigualdades sociales. Hay espacios luminosos y opacos, todos guiados por las múltiples vías de inserción en procesos productivos de ventaja, incremento de ingresos y consumo por la vía estatal, no estatal, formal o informal; legal, ilegal o alegal”, sostuvo.

Para poder comunicar sobre el territorio, indicó, se necesita saber cómo se mide y a cuál territorio se refiere: el político administrativo, el empresarial o el vivido por cada persona.

Sobre diferentes aristas teóricas del desarrollo humano, disertó Yuver Díaz, investigador del Centro de Desarrollo Local y Comunitario.

“No se puede hablar de desarrollo local en Cuba porque el papel de los gobiernos y la ciudadanía no está potenciado. Los gobiernos no tienen la capacidad de decisión para gestionar el territorio”, consideró.

“Si queremos ser un Estado con un modelo inclusivo”, destacó Díaz, “el desarrollo local no es una salida marginal, sino la más cercana a la población”.

“Sería absurdo pensar que el desarrollo local va a eliminar las desigualdades e inequidades, pero sí puede contribuir a disminuirlas, en el sentido de que potencia los recursos, genera procesos de capacitación y capitalización y posibilita que se muevan concepciones que enriquezcan el acervo cultural de un país”, dijo.

La profesora Tania del Pino, de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana, abordó la importancia y papel de la comunicación en el desarrollo local.

Observó que hoy se reconoce cada vez más la importancia de comunicar en los procesos de ese tipo, aunque ese elemento no se incluya desde el inicio en todos los proyectos e instituciones.

Participantes en el taller intercambiaron en los pasillos impresiones, criterios y experiencias prácticas del ejercicio profesional en sus territorios y medios, fundamentalmente, emisoras de radio.

“El taller me ha incentivado a repensar cuánto se realiza en mi localidad,territorio y provincia, en materia de comunicación para el desarrollo, y si lo que se hace se corresponde con las necesidades informativas de la población”, expresó a la Redacción IPS Cuba Yunielis Moliner, de Radio 26, en la occidental Matanzas.

Por su parte, Yaidel Rodríguez, de Jobabo, en la provincia oriental de Las Tunas, aseguró que el curso “permite conocer los conceptos que definen el desarrollo local y me provoca nuevas preguntas y desafíos como profesional, para comunicar correctamente en la radio sobre el tema”.

En las restantes sesiones,más especialistas expondrán sobre gobiernos locales y estrategias de desarrollo, la situación de la mujer y su participación en programas territoriales, así como qué hacen y qué falta por hacer en los medios de prensa territoriales en Cuba para lograr un periodismo con enfoque al desarrollo local.(2016)