Mi blog sobre Economía

miércoles, 21 de octubre de 2015

Granma en el Internet: ¿Un nuevo y transparente periodismo?

Por: Jorge I. Domínguez. Profesor de Ciencia política, Universidad de Harvard.

Este artículo busca llamar la atención sobre el todavía novedoso e importante fenómeno de los comentarios de los usuarios en el Granma. Examina debates en las páginas digitales de Granma sobre la Ley de Inversión Extranjera, el acceso de cubanos de a pie a Internet, el desempeño de atletas cubanos en los Juegos Panamericanos en Toronto y, como comparación, un debate en Juventud Rebelde sobre la Ley Electoral…

En algún momento del siglo pasado, el director del Consejo Editorial de la revista Temas, durante una visita a Estados Unidos, formulaba preguntas a sus interlocutores sobre diversos asuntos, de los cuales solamente recuerdo uno: ¿cómo te informas sobre Cuba? Tampoco recuerdo los detalles de mi respuesta excepto uno: leo Granma.

He sido lector asiduo de Granma desde su origen. No puedo afirmar que me he leído este periódico todos los días, pero casi, casi. En las nubes de mi memoria, creo recordar que el director del Consejo deTemas me informó meses después que yo fui el único de sus entrevistados que le contestó que leía a Granma como fuente de información permanente. Granma no ha sido precisamente el amor de mis amores, pero siempre ha sido fuente de asombro y a veces de sorpresa.

Ya hace años que se puede leer Granma por Internet. Más recientemente se puede además opinar sobre lo que el periódico ha publicado y discrepar abiertamente de la política oficial en el sitio delGranma virtual. Este artículo busca llamar la atención a este todavía novedoso e importante fenómeno. Examinaré debates de internautas cubanos en las páginas digitales de Granma sobre la Ley de Inversión Extranjera, las formas de pago a los trabajadores cubanos que laboran en esas empresas, el acceso de cubanos de a pie al Internet, el acceso a los condones, el desempeño de atletas cubanos en los Juegos Panamericanos en Toronto y, como comparación, un debate enJuventud Rebelde sobre la Ley Electoral.
El antiguo Granma impreso

Fue por muchos años el Granma impreso el mismo Granma de siempre. Hay artículos favoritos que se publican y vuelven a publicarse, solamente cambiando detalles insignificantes. Hoy aterrizó el primer ministro de Quiénsabequistán; al día siguiente despega el presidente de Otropaistán. Tanto el primero como el segundo sonríen en sus sendas fotos, se reúnen con altos funcionarios, afirman que todo marcha maravillosamente bien, y afortunadamente desaparecen a tiempo de que llegue el próximo. Aplausos por aquí, aplausos por allá.

Echo de menos la presencia de Ubre Blanca, cuyo nombre siempre debe escribirse con mayúsculas, la vaca productora de un diluvio de leche que en algún momento parecía comprobar la sabia política láctea y ganadera de la Dirección Nacional. Ubre Blanca apareció mencionada en Granma en un sinfín de oportunidades; nada parecía ser más importante. Ubre Blanca murió en 1985. Granma publicó una esquela por su muerte. Sus fotos, los artículos sobre ella carentes de sentido del humor, y la idónea retórica ruralista y triunfalista fueron fuentes confiables de mi diversión matutina.

Granma fue por muchos años reproductora confiable de los discursos de Fidel Castro, sin la vil costumbre de otros periódicos del mundo que pensaban que algún que otro párrafo de tales discursos era innecesario y no había que reproducirlo.

Granma, sin embargo, desde su nacimiento fue también fuente de sorpresas. El 14 de abril de 1966, en su página 8, Granma informaba sobre las Unidades Militares de Ayuda a la Producción (UMAP) que, según el artículo, se establecieron formalmente en noviembre de 1965 a propuesta del Estado Mayor General al Primer Ministro Fidel Castro. Su propósito era que los ingresados en las UMAP “cambien su actitud… [que no] sean parásitos, incapaces de producir nada…” y por tanto estuvieron “sujetos a una disciplina militar”. Sin embargo, “Cuando comenzaron a llegar los primeros grupos que no eran nada buenos, algunos oficiales no tuvieron la paciencia necesaria ni la experiencia requerida y perdieron los estribos. Por esos motivos, fueron sometidos a Consejo de Guerra, en algunos casos se les degradó y en otros se les expulsó de las Fuerzas Armadas”. El artículo señala que algunos ingresados a las UMAP “pertenecían a sectas religiosas”, pero hoy se sabe, por supuesto, que la gran mayoría de los enviados contra su voluntad a las UMAP eran homosexuales o personas acusadas de ser homosexuales. Este artículo es la única vez que yo recuerde que alguna publicación cubana haya indicado que algunos oficiales de las Fuerzas Armadas Revolucionarias fueron sometidos a Consejo de Guerra, y castigados por haber cometido abusos impermisibles contra personas bajo su custodia.
Granma en nueva época

Sin negar que pudiera haber ejemplos adicionales de glorias informativas de Granma, me limito en este breve artículo a la loable respuesta de Granma a las orientaciones del presidente Raúl Castro de promover y facilitar mayor transparencia, más frecuente y profundo debate sobre los asuntos de pertinencia para el país, y en lo posible apoyar procesos de rendición de cuentas.

Siendo Lázaro Barredo Medina director de Granma, el 27 de junio de 2008 el periódico anuncia que volverá a publicar Cartas a la dirección, práctica interrumpida por un cuarto de siglo y que ahora se desarrollaría los viernes; en casos específicos, Granma citaría a las autoridades, oficinas, o empresas responsables para contestar las preocupaciones o quejas planteadas en esas cartas. Esta sección de cartas abre el periódico a muchos de sus lectores y favorece el proceso de la rendición de cuentas.

Notable fue cuando, bajo su nuevo director, Pelayo Terry Cuervo, proveniente de una responsabilidad similar como director deJuventud Rebelde, se abrió al Granma digital la posibilidad de que los lectores formularan sus comentarios. Ya existía hace varios años una versión digital de Granma que reproducía la versión impresa del periódico. La novedad fue, por tanto, la introducción de la interactividad digital, es decir, el equivalente de publicar una carta a la dirección cualquier día y a cualquier hora. No me sorprendió que, al inicio, e inclusive todavía en muchos casos, buena parte de los comentarios eran simplemente aplausos cibernéticos a las sabias medidas anunciadas por algún funcionario, o denuncias fulminantes de algún maleficio imperialista. Tampoco me sorprendió cuando el periódico, en diversos casos, impedía la expresión de algún comentario digital sobre algún asunto espinoso.


Caja de comentarios del diario Granma online.

Debate entre internautas cubanos: Ley de Inversión Extranjera y pagos a trabajadores cubanos

En abril de 2014, Granma publicó el texto de la nueva Ley No. 118 sobre la inversión extranjera, acompañado de explicaciones importantes de los valiosos rasgos innovadores y eficaces de esta ley en comparación con su predecesora. No estuve preparado, sin embargo, para el alud de críticas a la nueva ley que también se publicó ese mismo día y los siguientes en Granma digital.[1] Hubo, en resumen, cuatro críticas a la nueva ley que publicó Granma digital.
Según Reynaldo,[2] “No estoy de acuerdo con las ‘Entidades Empleadoras’ Esas agencias que ya se saben que se quedarán con el 20% del salario y además le pagarán al trabajador a razón del 10×1…” Según Pedro Martínez, “El papel del gobierno en todo caso debería ser el de fijar salarios mínimos con el objetivo de proteger los intereses de los trabajadores, no el de poner límites a la libre contratación con la mediación de ‘Entidades Empleadoras” que generan subjetivismo en los innecesarios procesos de ‘aprobación,’ privilegios, secretividad, burocracia – y lo más importante sustraen la mayor parte del salario que el real empleador que es el inversionista paga por los servicios… Sin la libre contratación la inversión extranjera es ya un fracaso”.
Según Eduardo, “¿Por qué excluir nuestro sector privado? ¿Por qué no permitir que este sector, que con tantos sacrificios, que ha enfrentado tantas dificultades a lo largo de más de 23 años, tenga su merecido derecho a ser alcanzado por los beneficios de esta ley. Las autoridades políticas de nuestro país no deberían ser excluyentes… cometeríamos un error de magnitudes descomunales tener un sector, como el privado, excluido de esta nueva realidad”.
Según alguien que se autotitula Yo Mismo, “otro aporte fundamental [de la inversión extranjera] sería en equilibrar el desarrollo proporcional del país que una vez más incrementa su peso al occidente con la zona especial del Mariel…” Recomienda inversiones en diversas regiones del país, con especial hincapié en el norte de la Provincia de Holguín.
Según Pedro, “Impuestos, impuestos, impuestos es lo que el estado se tiene que concentrar… y dejar más sueltas a las empresas que se organicen, contraten, inviertan”. Este y otros comentarios se quejan de la microinjerencia del nuevo marco regulatorio, recomendando en vez que el Estado reconozca mayor libertad empresarial en todas sus dimensiones, no simplemente la libre contratación.

El asunto resurgió en las páginas digitales de Granma cuando, el 15 de diciembre de 2014, se informó sobre las nuevas disposiciones publicadas en la Gaceta Oficial Extraordinaria No. 53 para complementar la Ley 118 de la Inversión Extranjera.[3] En los comentarios digitales, todas las quejas se referían a un mismo aspecto, es decir, la carga impositiva del Estado sobre el salario del trabajador cubano en empresas con inversión extranjera. Alex preguntaba, “¿Eso significa que si pagan de salario 1 000 CUC (= 25 000 pesos cubanos) el trabajador recibe 2 000 pesos cubanos?” Al día siguiente, le responde Alejandro González, “Alex me parece que no es como dices, sino peor. Lo que entiendo es que a la empresa extranjera le cobran (por ejemplo) 1,000 CUC y al trabajador cubano le pagarán 1 818,20 pesos cubanos y no 2 000,00 ya que le descuentan mensualmente el dinero para el pago de las vacaciones… Pero ahí no queda el tema, pues después viene el Ministerio de Finanzas y Precios a quitarte hasta el 5% del salario, por lo que si seguimos descontando, cobrarás mensual unos 1 727,29 pesos cubanos, mientras que la Agencia Empleadora Cubana le cobra 2 000 CUC al extranjero”. Poco después, Paco comenta, “Para mí las agencias empleadoras son un parásito…”. Roche le recuerda a Alex, “Lamentablemente, porque un simple cálculo indica que recibes solo el 8% de lo que paga la empresa por la persona contratada…”. Añade FASV, “No se ilusionen, el Estado se quedará con el dinero fuerte y pagará en CUP. Más explotación para el pobre pueblo”.

Al día siguiente, Granma digital, en su nuevo mundo de transparencia deslumbrante, convoca a tres funcionarios para aclarar dudas sobre las nuevas disposiciones de pago a trabajadores vinculados con la inversión extranjera.[4] Los funcionarios reciben y responden por Internet a las dudas que se plantean; no discrepan de los cálculos planteados por los críticos sino que se limitan a señalar que los trabajadores cubanos, gracias a las nuevas disposiciones, ahora recibirán más en pesos cubanos de lo que recibían anteriormente, si bien la carga impositiva real seguía siendo campeona olímpica. JoseL observa que el Estado llega “quedándose con el 91,5% del valor de su salario [v.g. salario del trabajador]. Esto no lo he visto en ningún lugar del mundo ni en ninguna época en Cuba”. ATG pregunta a los funcionarios, “De verás creen ustedes que esto está correcto??? A mí en lo personal me parece que apretaron demasiado, pero demasiadooooo”. Sergio indica, “Pero ahora sí que se les fue la mano, y no son capaces de responder a las preguntas que saben no tienen respuestas”. Iris afirma, que así un trabajador cubano “recibe un tratamiento salarial discriminativo en su propio país, o sea, le roban, lo usan y se escudan tras las palabras engañosas de una ley que favorece a quién?”. Y Humberto señala, “por mucho que se quiera explicar lo inexplicable, no convencerán a nadie porque lo correcto es que la contratación se haga directamente entre el trabajador y la Firma o la empresa mixta y del salario devengado se paguen los impuestos establecidos. La intromisión de la empresa empleadora con toda sinceridad es una forma de explotación del Estado al trabajador y eso no es lo que hemos defendido con tantos sacrificios los revolucionarios…”.

En este último intercambio, hubo además una reflexión sobre este novedoso proceso. Luis Daniel anotaba, “De pronto me da la impresión que algo está cambiando, funcionarios respondiendo, debatiendo, cuánto agradecemos esto, nuestros gobernantes deberían someterse a este tipo de debates… esto es parte de la democracia y pueden saber qué piensa el pueblo, sus inquietudes, etc… mil gracias y que se repita mil veces más”. Sin embargo, Carlos concluía, “Desastrosa la participación de los funcionarios, evidentemente ellos tampoco pueden explicar el porqué de estas resoluciones… Para ellos solo el trabajador es empleado y no una persona que… para comprar tiene que cambiar su salario en CUP a una tasa de 1×25”.
Debates entre internautas cubanos: Internet, los condones, y los Juegos Panamericanos

Era de esperarse, quizás, que Granma comentara sobre el Internet en Cuba, y le dedicó un poco-común Editorial el 12 de diciembre de 2014, al mismo tiempo que permitió comentarios a su Editorial.[5] El Editorial concluye, “Cuba avanza en la informatización segura de la sociedad, sin prisa, pero sin pausa…”. Luis A. responde que “no me parece tan bien que el contenido del editorial sea poco autocrítico. Algunos de los avances que se nos anuncian a las alturas de estar adentrados en el siglo XXI forman parte de metas de cualquier país culto a finales del siglo XX… Además, en esto vale más la prisa que la pausa, a estas alturas, porque hemos estado pausados demasiado tiempo”. José coincide, “De que es sin prisa… nos damos cuenta todos”. JoseL añade una preocupación más, “Pero ¿cuándo el cubano de a pie podrá conectarse a la internet sin tener que pagar un tercio de su salario mensual por hora?”. Un estudiante universitario informa, “Yo trabajo en una universidad y prácticamente es imposible la conexión no ya a Internet a la intranet del Ministerio de Educación Superior; es todo demasiado lento sin contar que los estudiantes no tienen Internet”. Y un investigador reporta, “los servidores nacionales… tienen muy poca capacidad y no aceptan adjuntos grandes con información científica… es para volverse loco…”.

Un tema afín surgió con el anuncio de que estaba disponible en la Internet cubana un servicio dedicado a los clasificados y la publicidad, es decir, www.ofertas.cu[6] Pero, preguntaba Roberto, “¿Se respetará la privacidad de la información que se coloque en dicha página?”. Y, lamentablemente dadas las serias limitaciones del acceso al Internet en Cuba, Iván dijo, “Todavía no hay acceso”. Emma añadió “No se puede acceder”.

No menos importante fue el debate sobre un tema que es simultáneamente muy personal así como de capacidad de producción y distribución del país, es decir, el acceso a los condones. El artículo en Granma se merece elogio ya que arrancaba reconociendo “El notable desabastecimiento de condones en la red de farmacias del país y otros puntos de venta desde los primeros meses del 2014”, añadiendo, quizás con sentido del humor, que tal carencia “levantó no pocas interrogantes entre los cubanos”.[7] El debate digital queGranma facilitó levantó también otras interrogantes. Según Luis, “Muy instructivo; pero la solución al problema ¿cuál es?”. Manolo fue más duro, “Más de lo mismo, los funcionarios escamoteando la verdad detrás de una nube de datos y palabrería, acaso los condones se empezaron a utilizar la semana pasada”. Alfredo, “Comparto la opinión de Luis, muy detallada la explicación, pero cuántas violaciones comerciales y éticas se han producido…”. Mariposa contempla, “¡Qué pena!, la nota informativa es del mes de junio y desde enero ya se sabía toda esta situación”. Iaj resumió, “Si no hay condones, pues a parir”.

Uno de los mejores momentos de intercambio entre un artículo enGranma y el debate en Granma digital se desarrolló en torno a unexcelente artículo de Oscar Sánchez Cerra sobre los resultados para Cuba (cuarto lugar) de los Juegos Panamericanos celebrados en Toronto en julio de 2015, primera vez desde 1971 que Cuba no quedaba en uno de los dos primeros lugares.[8] Sánchez Cerra se pregunta, “¿Qué hay inconformidad? Claro que sí, sobre todo porque se expuso públicamente el objetivo de mantener el segundo lugar por naciones en el medallero”. El autor describe lo ocurrido, profundiza en su análisis histórico y contemporáneo, y propone algunas hipótesis para explicar el resultado, enfatizando las limitaciones económicas del país. Los participantes en este debate, más que en los casos anteriores, felicitan al autor, pero añaden explicaciones adicionales. Pedro observa que “el deporte de base anda mal, las escuelas deportivas, en muy mal estado… ya casi no se contratan entrenadores foráneos…”. Alexis indica que “se cerraron las Academias y ESPA de las provincias… no todo debe ser suprimir, eliminar…”. Luis A. vincula este tema del deporte con uno anterior, es decir, “¿Cuántos entrenadores y atletas a lo largo de todo el país tienen acceso sistemático y libre a la red de redes para actualizarse y encontrar nuevas ideas?”. Reyner aborda el problema de la financiación comentando “que nuestro deporte tiene potencial suficiente como para autofinanciarse a partir de los contratos que se puedan hacer en las diferentes disciplinas en el extranjero…”, invirtiendo los recursos que se ganen mediante esos contratos en “el desarrollo del deporte en Cuba”. Menciona además “la cada vez mayor pérdida de los mejores técnicos del país que prefieren prestar ayuda en otros países… hay que cambiar y lo primero es la mentalidad de control total y absoluto en la que vivimos…”. Danilo insiste, “Ningún país del mundo puede mantener sus logros deportivos si varios de sus mejores atletas emigran y no pueden representar más a su patria… Permitan que los deportistas cubanos que juegan en cualquier lugar del mundo y se lo ganen por su rendimiento nos representen…”. Rey aboga por “la libre contratación de nuestros deportistas y además olvidar un injusto rencor hacia algunos deportistas que han salido del país legalmente para crecer en su carrera deportiva y por equivocadas directivas se les niega la posibilidad de representarnos…”. Pero, como en todo buen debate, hay discrepancia. Alberto arguye que “debemos crear un mecanismo para que estos deportistas que desertan en eventos de esta magnitud le paguen a Cuba lo que ella tanto le ha dado”.
Debate entre internautas cubanos enJuventud Rebelde: la Ley Electoral

No fue Granma el único innovador digital en la prensa cubana y, simplemente me referiré a un ejemplo adicional. El 28 de febrero de 2015, Juventud Rebelde convocó en su Redacción Digital a un equipo de autoridades electorales cubanas, miembros de la Comisión Electoral Nacional, con antelación a la elección municipal, para queintercambiaran con internautas durante más de tres horas.[9]

JPuentes preguntaba si fuera posible lograr que el delegado “ejerza influencia en los funcionarios del gobierno local para que ayude y sea más eficaz en su gestión.” Noel “Quisiera saber si existe algún mecanismo para medir el desempeño en el cargo de Presidente y Primer Vicepresidente del Consejo de Estado y de Ministros y si es potestad de la Asamblea Nacional removerlos del cargo, aún sin haber finalizado su mandato”. Carlos propone, “Que los miembros del ejecutivo no puedan ser, al mismo tiempo, miembros del legislativo, que los cargos de Presidente y Primer Vicepresidente del Consejo de Estado sean ocupados por Diputados elegidos mediante el voto mayoritario, directo y secreto de todo el pueblo, y que todas las sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular sean pública e íntegramente transmitidas en vivo por radio y televisión a todo el país”. Nicolás indaga, “Se ha dicho que nuestras elecciones son las más democráticas del mundo. ¿Por qué se dice eso si solo se elige una candidatura” para la Asamblea Nacional? José opina que “si existieran más partidos, se viera más el fruto de nuestras elecciones…”. Demos “quisiera saber si se ha valorado la opción de elección directa por los principales cargos del país”. Los miembros del CEN, que compartieron con los internautas asiduos a Juventud Rebelde, expresaron cierta frustración que muchas de las preguntas se formulaban sobre asuntos fuera de su competencia, pero ese desfase entre el CEN y los internautas subrayaba el gran valor de estos foros cibernéticos — el deseo de ampliar el debate nacional más allá de los estrechos límites vigentes.

Conclusiones

A través de estas peripecias, Granma (y por igual Juventud Rebelde) retuvo, como es potestad de cualquier publicación mediática en cualquier país del mundo, el poder de impedir o permitir comentarios. En caso de permitirlos, Granma igualmente retuvo el poder de seleccionar entre los comentarios recibidos, bloqueando a unos y reteniendo a otros; en diversos comentarios, a veces se encuentra una referencia a algún comentario anterior que ya ha sido expurgado. Es decir, lo que se lee en el Internet es lo que los editores de Granma digital desean que leamos.

¡Qué debate tan agudo, interesante, y plural! Los comentarios oscilan entre algún análisis de alguien que es evidentemente un experto en la materia, hasta otros que son poco más que gruñidos cibernéticos con múltiples faltas de ortografía (faltas que he corregido en diversas citas para no distraer al lector de Temas). Las faltas de ortografía pueden ocurrir fácilmente en aportes a Internet, inclusive por alguien con un muy alto nivel de educación, pero una hipótesis razonable es que muchos de estos internautas cubanos, en efecto, no poseen un nivel de educación tan alto, y reflejan una gama de circunstancias en la sociedad cubana contemporánea.

Surge la duda. ¿Por qué, con un pueblo tan inteligente, capaz de análisis, y lleno de expertos sobre condones, deportes, contratación empresarial, tasas de cambio CUC/pesos, y quién sabe qué más, se limitan estos debates solamente al ámbito digital? ¿Por qué hay que esperar a que Temas publique un resumen de lo ya expresado digitalmente en Granma o Juventud Rebelde cuando el diario impreso puede incluir cotidianamente una selección similar?

Según la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI),[10] en 2014 hubo menos de diez computadoras personales por cada cien cubanos, pero solamente la mitad de esas computadoras personales poseían acceso a la red. La ONEI también informa que hay 27 usuarios por cada 100 habitantes, pero no explica como obtiene este dato. (Dependiendo del método no explicado, una misma persona puede ser contada como usuario en múltiples ocasiones.) En todo caso, como mínimo las tres-cuartas partes de los cubanos no son usuarios de Internet. Estos datos oficiales implican, además, que solamente cinco de cada cien cubanos poseen una computadora personal con acceso a la red, es decir, que 95 de cada 100 cubanos carecen de acceso confiable e ilimitado a Internet por su propia computadora personal, sin tener que pedirle permiso a algún amigo, colega, o pariente para acceder a la red. Por tanto, el número de cubanos que puedan leer Granma o Juventud Rebelde digital es una ínfima minoría de la nación.

De ahí la urgencia, como medida transitoria, que los diarios impriman a diario una parte sustancial de los debates que ya publican digitalmente, para así informar y estimular el debate público. El debate franco, amplio, y profundo ha sido y sigue siendo la línea oficial del Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros y Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba. Granma digital sigue identificándose como “órgano oficial del Comité Central del Partido Comunista de Cuba”. La iniciativa digital de la dirección deGranma es importante y loable. Ahora, sin pausa, debe proceder a abrir sus páginas diarias para que reflejen su nueva virtud y capacidad mediática plural, limitada innecesariamente hasta ahora a su ámbito digital.





[2] La gran mayoría de los internautas en estas páginas digitales se autoidentifican solamente por su nombre. Algunos mencionan su nombre y apellido pero, para ser consistente, los cito a todos solamente por su nombre o nombres.
















No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por opinar