Mi blog sobre Economía

lunes, 26 de diciembre de 2011

Los encadenamientos productivos: un análisis para Cuba III y Final

 Por Ileana Fernandez y Ricardo Torres
 
En el sector azucarero ha sido notable la desvinculación entre las cadenas de valor de la agricultura y la industria, y de ésta con la comercial.
En el sector azucarero ha sido notable la desvinculación entre las cadenas de valor de la agricultura y la industria, y de ésta con la comercial.
El diseño de una estrategia de desarrollo productivo es esencial para lograr cambios en la economía cubana.
Algunos sectores de la economía cubana constituyen ejemplos de desarticulación, una problemática que se refleja en la cadena de valor y por tanto en la gestión.
Turismo[i]
Al analizar el turismo, ante todo se comparte la consideración de P. Monreal (2003) respecto a que este es un tipo de cluster empujado por el consumo que manipulan los tour operadores.
En realidad el montaje estratégico del turismo y donde queda la parte más sustantiva del valor, lo realizan las agencias de viaje, las líneas aéreas y los ya mencionados tour operadores. Ellos son los que diseñan los paquetes, coordinan a los diferentes actores y realizan el marketing y promoción de venta fundamental.
El resto de los elementos necesarios para garantizar la estadía del turista radica en los hoteles, la red extra hotelera de restaurantes, tiendas, transporte, redes de comunicaciones, así como excursiones y todas las atracciones posibles, los cuales arman la estructura operativa del servicio, al decir de Monreal realizan el ensamblaje in situ y se queda con una proporción menor de valor, pareciera ser esa la razón por la cual existe el interés por el turismo masivo, que al garantizar volúmenes de ingreso, crea la presunción de que se obtiene una mayor proporción del valor creado[ii].
Si se analiza el turismo en Cuba se observará que el énfasis se ha realizado en el turismo de sol y playa, donde los ingresos en el 2010 representan el 57% del total (la mayoría de los hoteles construidos y que aún se construyen en cayos y playas, en el 2008 representaban más del 30% de los establecimientos y más de la mitad de las habitaciones), con un marcado enfoque de venta de habitaciones donde las ventas por paquetes, en los polos de sol y playa representan un volumen apreciable.
Aunque gradualmente se ha ido promoviendo otras formas de turismo, aún quedan muchas potencialidades por explotar en el turismo de cultural y ecológico, que en el 2010 representaron el 34 y 8% respectivamente, estando muy concentrados en la ciudad de La Habana el primero y Guamá en el ecológico. Sin embargo aún el tratamiento de marketing en el turismo está enfocado a los atributos “más tangibles” y menos a la experiencia.
Al mismo tiempo todo lo anterior conspira con la extracción de ingresos del turista, pues aunque en los motivos de viaje el ocio y las vacaciones está en un marcado primer lugar, sin embargo solo el 1% de los ingresos del turismo viene dado por la recreación, entre otras razones porque se venden paquetes y esto hace que no se desarrolló una infraestructura recreativa o no se aproveche al máximo la existente.
Ciertamente el turismo puede ser un sector integrador de la economía, hasta el 68% de sus insumos eran nacionales, pero padece de los mismos males que otros en términos de una supuesta autosuficiencia, ya que las empresas como ABATUR, TRANSTUR, etc., solo pueden darle servicio al turismo, en ocasiones en suministros que o tienen ningún grado de especialización para el sector.
Sin embargo lo más importante es que el 80% de los turistas que entran al país provienen de agencias o tour operadores que no son nacionales y otro tanto sucede con el transporte aéreo, éste último ha representado solo el 12% en años como 2007 y 2008 y ha caído su participación a un 8% en el 2009 de los ingresos por turismo, por tanto ¿dónde se queda el valor fundamental? fuera del país.
Más allá de que el desarrollo del turismo no se concibió en su gestación y desarrollo con un enfoque de cluster, lo cierto es que las actividades sustantivas de creación de valor están fuera de Cuba y en más de 10 años continuamos dependiendo de ellas, por lo que las condiciones para la creación de un cluster seria a partir de un escalón muy primario.
Azúcar
Si se analiza el sistema de valor de la industria azucarera, desde la agricultura hasta la comercialización, como se muestra en la Figura No 11, se observa que es un imperativo garantizar los vínculos y la integración de todo el sistema, pero donde cada sector se enfoque en las actividades de su cadena que crean valor y no distraiga su atención en otras que podrían ser subcontratadas.
Habría mucho para decir de este sector que siendo durante años el más importante de la economía, hubo siempre desvinculación entre las cadenas de valor de la agricultura y la industria y de ésta con la comercial, que incluso pertenecía a otro organismo. Fue siempre una actividad super autosuficiente, al poseer empresas de transporte, suministros, talleres de reparación, empresas constructivas, etc.
Solo a modo de ejemplo TECNOAZÚCAR es hoy la única empresa comercializadora del azúcar y sus derivados, incluye en su estructura actividades productivas y de logística de apoyo a la industria, transportación y los talleres de reparación de dicha transportación, en todas esas actividades que no son directas de la comercialización trabajan aproximadamente el 50% de la fuerza de trabajo, es decir más de mil trabajadores.
Figura 11: Sistema de valor de los derivados de la caña
A continuación se analiza solo el negocio de la comercialización de azúcar.
El azúcar al ser un producto de bolsa, lo importante para el mercado (ya sea la bolsa o un país en particular), es que exista disponibilidad del producto, que se encuentre a tiempo y con calidad, amén del precio. Por tanto, si se tiene en cuenta que éste no es un sector oligopólico, sino donde existen bastantes oferentes, los factores clave de éxito del sector se concentran en:
-Logística comercial, que garantice tiempo (rapidez), disponibilidad en el mercado (siempre y cuando exista el producto) y calidad (en tanto preserve la calidad obtenida en la industria) que busca el cliente.
-Competencia de los recursos humanos en aspectos comerciales, lo cual también actúa en función de los atributos que busca el cliente en los términos antes mencionados.
-Costos, directamente relacionado con el precio, que busca el cliente.
-Financiamiento, este tipo de empresas maneja volúmenes muy altos de dinero en riesgo y requiere de una solidez financiera, que le permita desarrollar sus operaciones con la eficacia necesaria.
La Tabla No 3 muestra la relación entre los factores clave de éxito y los atributos de valor percibido para los clientes, sobre tal base es que la empresa debe dirigir esfuerzos y realizar gastos de coordinación en las diferentes actividades.
Tabla No. 3: Relación de los factores clave de éxito y los atributos para el cliente
Factores Clave de ÉxitoAtributo de valor para el cliente
Logística comercialDisponibilidad
Calidad
Competencia de los recursos humanosRapidez
FinanciamientoSolvencia
CostosPrecio
En las Figura 12 se observa la cadena de valor y en ella las actividades hacia las cuales la empresa debe gestionar sus recursos de modo de crear valor para el cliente, sin embargo aquella que se encuentran circuladas, son actividades que la empresa debe soportar y que no se corresponden con los factores clave de éxito del sector comercial del azúcar, ni aportan valor para el cliente, sino más bien generan gastos, por ejemplo solo en términos de fuerza de trabajo más del 50% están dedicadas a tales actividades.
¿Por qué tales actividades no forman parte de las cadenas de valor de los centrales?, ¿Por qué no es posible que exista una empresa especializada en la logística para la industria? ¿Por qué los talleres de transporte son actividades a gestionar por una empresa comercial?
Puede que exista un factor común como respuesta a todo ello: la ineficiencia de otros “obliga” a tener esas actividades, que sin el grado de especialización necesario se realizan con baja eficiencia, pero se garantiza la actividad principal, léase el azúcar llega al destino final, aunque se hayan podido ahorrar costos.
Figura 12: Cadena de valor TECNOAZÚCAR
Actividad minera[iii]
En la Figura 13 se observa la cadena productiva de la actividad naviera, en el estudio referido se aplica la Matriz de Ernst (especialización-potencial de avance) y las actividades mejor ubicadas son 2, 3, 4, 5, 10 y 11.
Figura 13: Actividades de la cadena productiva
Por supuesto la construcción naval de todas las actividades es la que mayor valor agrega y posee las mayores posibilidades de diferenciación tecnológica, sin embargo es la que menores posibilidades tiene de poder ser desarrollada en el país debido a los montos de inversión que se requieren.
De las restantes pareciera que seguros, navegación y reparación se deberían potenciar más, sobre todo la última donde existieron capacidades muy sólidas y aún existen competencias que podrían llevarlo a una especialización en esta área, claro que se requeriría de inversiones, y de acuerdo al estudio realizado establecer alianzas con Asticar.
Si bien el resto de las actividades no quedaron bien ubicadas en la matriz, no es menos cierto que una buena, por no decir excelente administración naviera es indispensable, incluso por las mismas razones de alto riesgo, complejidad de mercado y requerimiento de conocimientos que plantea la matriz, por lo que esta actividad debería conducir a una mejor gestión que redundaría en trámites más agiles y ello en menores costos.
Por otra parte los suministros y la transportación de cargas deberían ser actividades subcontratadas a terceros. No se debe perder de vista que la ubicación geográfica de Cuba, es una ventaja comparativa ideal para el desarrollo de servicios aeroportuarios y portuarios.
Lo expuesto hasta aquí es solo una muestra de casos de desencadenamiento en algunos sectores que son importantes para el país, muchos de ellos de gran tradición e historia, los cuales se han utilizado para hacer frente a la supervivencia y se les ha otorgado no toda la importancia en lo estratégico.
En realidad no existen sectores propiamente regresivos desde el punto de vista tecnológico, sino que una cuidadosa aproximación revela que en lugar de escoger ex-ante ciertas ramas como pivote del desarrollo por su identificación con la alta tecnología, se debe prestar una mayor atención a ciertos sectores que están más en línea con la experiencia histórica de los países (Tunzelmann y Acha, 2004:410).
Esto tiene el valor agregado de ser consecuente desde el punto de vista económico con las tradiciones y la formación de la fuerza laboral del país, evitando rupturas bruscas en las trayectorias de aprendizaje. No obstante, esto no niega la posibilidad de que en determinados momentos sea oportuno descontinuar ramas tradicionales debido a que las nuevas condiciones del mercado hacen muy difícil mantener eficientemente la producción.
Las experiencias a nivel internacional muestran que las transformaciones estructurales exitosas requieren:
-La explotación de ventajas comparativas tradicionales junto a la progresiva incorporación de sectores que dependen de ventajas adquiridas.
-Mejoramiento continuo en actividades aparentemente tradicionales, como demuestran los casos de Chile (salmón, vino, maderas, frutales), Argentina (soya), Australia, Nueva Zelanda y Dinamarca (alimentos), Japón y Corea del Sur (textiles), Malasia (aceite de palma) y Brasil (azúcar y agricultura en general).
-El desarrollo adecuado de sectores productores de bienes de capital, particularmente en las áreas de especialización tradicional.
-La consolidación de la industria como núcleo del progreso técnico y generadora de encadenamientos con el resto de las ramas de la economía.
-El incremento paulatino de la eficiencia y la especialización de la economía mediante el desarrollo de ramas como las infraestructuras y los servicios productivos.
En el caso de Cuba el sector tabacalero, que si bien no es significativo lo que representa en el PIB y es un producto que admite la diferenciación, lo cierto es que muestra una estrategia acertada.
Ciertamente en este sector se poseen ventajas comparativas a partir de suelos que permiten la cosecha de la hoja de tabaco con características particulares, sin embargo esta es una ventaja heredada, y durante muchos años posteriores al 59, no fue especialmente aprovechada, más allá que la venta de los habanos.
Sin embargo en los finales de la década de los 80 e inicios de los 90, se comienzan a realizar acciones encaminadas a recuperar el poder de negociación por parte de Cuba sobre el Habano, para lo cual era indispensable crear ventajas competitivas.
Entre las acciones realizadas a lo largo de estos años se pueden destacar:
-En el año 2000 se concentra en TABACUBA de toda la actividad agrícola, industrial y comercial, incluyendo el abastecimiento y transporte (el que quizás podría ser terciarizado) y pertenece al MINAGRI (este fue un proceso de reestructuraciones empresariales diseminados en varios organismos, etc.)
-El mayor por ciento de la tierra es cultivada por privados o cooperativas, debido a lo delicado del cultivo.
-Sistema de incentivo y estímulo al productor mediante los precios diferenciados según el tipo de producto y sus rendimientos.
-Se aprovecha la cultura en el cultivo y elaboración manual del tabaco para dirigirlo hacia segmentos de mercado de altos ingresos, en un posicionamiento de estatus
-Empresa mixta Habanos S.A., entre ALTADIS y TABACUBA, para la comercialización del habano Premium, que es el de mayor precio y calidad. Ha permitido un posicionamiento élite del habano Premium.
-Existen grandes riesgos para el desarrollo de este producto, ante un mercado que no debe crecer (más allá de una posible apertura del mercado norteamericano) por diversos factores, por lo que se apunta a los mini tabacos, a la creación de habano atmospher, que hace énfasis en el servicio de calidad extra, en torno al habano, pero como servicio, etc.
-Sin embargo este es un sector que no ofrece muchas posibilidades en cuanto a producción de bienes de capital o de desarrollo de innovaciones tecnológicas que provoquen derrames hacia otras ramas.
Por supuesto que en cuanto a sectores basados en ventajas comparativas sobre el turismo y el azúcar se debe continuar accionando para lograr la integración de la economía, pero también avanzar en la especialización y de hecho en mejorar la posición en las cadenas productivas globales y en la creación de bienes de capital o asesoría especializada.
La biotecnología y la industria médico-farmacéutica, se ha basado en la creación de ventajas competitivas que parten del prestigio y desarrollo histórico de la medicina, unido a la acertada especialización de profesionales. En general se puede señalar que:
-El polo en términos generales tienes características de ciclo cerrado, es decir investigación-producción y comercialización.
-Muy beneficioso ha sido el carácter prioritario otorgado durante mucho tiempo por el estado a este sector, que le ha reducido el impacto de las trabas burocráticas que afectan al mundo empresarial.
-Se han obtenido resultados importantes, pero han sufrido por las particularidades oligopólicas del sector y las presiones del bloqueo.
-El polo científico está constituido con características de cluster, al menos atendiendo a los factores críticos que la literatura destaca, según el trabajo de Tato y Milian 2005.
-Es muy positivo la interrelación o vínculo con el sistema de salud cubano, que se convierte en un cliente exigente nacional
-Es una industria que a pesar del desarrollo alcanzado, ha tenido un bajo efecto integrador con otras ramas, incluidas las proveedoras especializadas a pesar del desarrollo alcanzado. Igualmente su efecto de derrame ha sido hacia su interior.
Muchas otras pueden ser las ramas alrededor de las cuales se debe integrar la economía, quizás sectores relacionados con servicios productivos como la actividad portuaria y aeroportuaria, telecomunicaciones, servicios energéticos, etc. donde no podemos competir en generación de tecnología dura, pero si debemos desatar la creatividad para otros tipos de servicios y tecnología.
Sin embargo lo anterior implica la necesidad de flexibilizar las políticas y el modelo de gestión establecido y por tanto es conveniente analizar lo discutido en el Congreso del PCC con vistas a tener una perspectiva de futuro.
Lineamientos y su direccionamiento
A los efectos del trabajo que nos ocupa todo lo relativo a las diferentes formas de propiedad y la intención de una descentralización de la empresa estatal, es lo más significativo, ya que ambos aspectos imprimen flexibilidad al modelo económico y por tanto a la toma de decisiones, no obstante queda un trecho por andar, toda vez que muchos aspectos debe ser recogidos en documentos, regulaciones y leyes aún no establecidas.
Por supuesto todo lo relativo a intenciones de política en cuanto a las exportaciones e importaciones y el mejoramiento de la eficacia y eficiencia de las mismas, es de vital importancia para que las empresas se estimulen a tales actividades, más allá de que no queda claramente expresado los instrumentos a utilizar que promuevan las exportaciones más que una cifra directiva.
En varios momentos se plantean aspectos relativos a cadena de valor y cadenas productivas, sobre todo con mucho énfasis en la agricultura. Además se señalan otras ramas a priorizar y modernizar o diversificar para el desarrollo del país y se hace mención a nuevas formas de organización que integren la ciencia-producción-comercialización, vinculado a capacidades de diseño, de servicios técnicos o la exportación.
Sin embargo si bien queda claro que se busca incrementar las exportaciones, sustituir importaciones, aumentar la eficiencia y una mayor descentralización, no queda precisa una estrategia de desarrollo productivo que permita lograr los propósitos que se desean.
De manera general, cualquier diseño de políticas requiere una estrategia de largo plazo que defina el núcleo y los objetivos principales.
En cualquier escenario este conjunto de instrumentos debe contener acciones que garanticen un adecuado equilibrio macroeconómico junto a propuestas que tiendan a modificar la estructura económica actual sobre la base de la acumulación interna de conocimientos, la promoción de las exportaciones, la profundización de la especialización y el fortalecimiento de los encadenamientos productivos de los sectores exportadores con la economía interna.
Lecciones aprendidas
El marco conceptual utilizado de los determinantes de Porter ha sido válido para el estudio de la economía cubana integrando los niveles macro, meso y micro, permitiendo mostrar regularidades presentes en el país y que impactan a los diferentes sectores.
Figura 14. Relación de causas y efectos
El estudio sectorial y los casos analizados nos reafirman que el mercado organizacional cubano, pequeño por naturaleza, se encuentra fraccionado institucional y territorialmente, por lo que la economía se desempeña en estancos, dentro de organismos o territorios los cuales se convierten en feudos que abarcan todas las actividades que requieren, multiplicándose las mismas (como transporte, imprentas, empresas de abastecimiento, etc.) a lo largo y ancho del país con bajos niveles de eficiencia y al mismo tiempo gastos innecesarios.
Razones para esta actitud son muchas, la ineficiencia del plan, la precariedad jurídica, del país y en particular de las relaciones contractuales, en general la desconfianza por el mal funcionamiento de las relaciones horizontales y porque la centralización privilegia y estimula las relaciones verticales y jerarquizadas.
Lo anterior no promueve, ni tampoco se hace al más alto nivel, las alianzas entre organizaciones nacionales que genere sinergias y propicie más eficiencia y eficacia, pues cada organismo superior lo desea todo para sí.
Todo lo expuesto provoca una cultura centrado en sí mismo, en lo institucional o territorial, que se refuerza por la mirada de corto plazo que ha prevalecido en la economía cubana, por lo que nadie observa el todo, solo se analizan las partes sin integrarlas. La economía cubana es una sumatoria de ramas sin un enfoque de encadenamientos productivos.
No obstante se considera que el funcionamiento a futuro de las diversas formas de propiedad y las regulaciones aún por elaborar permitan a los entes productivos tomar las decisiones sustantivas y por tanto establecer los vínculos con aquellas organizaciones (sin importar organismo, territorio, si es nacional o extranjera, etc.), que mayor eficiencia, eficacia y productividad promuevan, lo que coadyuvará a la formación de los encadenamientos productivos necesarios.

Bibliografía
Ayoshioka, A (2005): REDES. Articulación e integración productiva y comercial. CIECI. Pontificia Universidad Javeriana Cali. Colombia. Presentación power point.
Cepa (2006): Ferando Fanzylber. Una visión renovadora del desarrollo de América Latina. Santiago de Chile: Naciones Unidas,.
Companioni, H. (2011): Relación estrategia-estructura en TECNOAZUCAR única comercializadora del MINAZ. CETED.
Gala, Paulo, y Gilberto Libanio (2010): «Exchange rate policies, patterns of specialization and economic development: theory and evidence in developing countries.» Textos para discusión. Escuela de Economía de Sao Paulo.
Galtés, I. (2009): Contribución de la fuerza de trabajo cualificada al crecimiento económico en Cuba (1961-2006). Tesis de Maestría. Facultad de Economía.
Garrido, B. (2010): Evolución del modelo de gestión del sector tabacalero cubano.
VI Congreso PCC (2011): Información sobre el resultado del Debate de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución. Mayo.
Monreal, P. (2003): Capítulo para el Primer Resultado Parcial: Monografía “Relaciones Económicas Internacionales y Desarrollo: un balance de teorías, métodos de estudio y temas de debate”.
Monreal, P. (2009): Material de estudio en el curso sobre Cadenas productivas del Diplomado de Globalización y competitividad de la ANEC
ONE (2011): Turismo indicadores seleccionados por territorios Enero-Diciembre 2010.
ONE: Anuario estadístico (varios años).
Peña, L.: La agroindustria tabacalera cubana en la década del noventa y su inserción internacional. CIEI.
Porter, M. et.al (2009): The microeconomics foundations of prosperity: finding from de business competitiveness index. Chapter 1,2 . The global competitiveness report.
Porter, M. E. (1997) : La estrategia Competitiva, Editorial Continental. México.
-----------------(1985): Ventaja competitiva. Creación y sostenimiento de un desempeño superior. Ed. Diana, México. Pág.29.
-------------(1990): ¿Dónde radica la ventaja competitiva de las naciones? Harvard-Deusto Business Review, 4to trimestre.
-------------(1991): Towards a dynamic theory of strategy. Strategic Management Journal, Vol. 12, Pág: 95-117.
------------(1991): La ventaja competitiva de las naciones Ed. Plaza & Janes. España, Pág. 238.
Rodrik, Dani (2007): “The Real Exchange Rate and Economic Growth:Theory and Evidence”. John F. Kennedy School of Government, Harvard University.
Singh, N. (2007). Services-led industrialization in India: prospects and challenges. En Industrial Development for the 21st Century. Sustainable development perspectives. New York: United Nations. Department of Economic and Social Affairs.
Tato A., J. Milián (2005): Cluster de alta tecnología: Análisis del caso del polo científico del oeste. Trabajo Diploma. Facultad Economía.
Torres, R. (2009): “Algunas condiciones para una transformación estructural exitosa. Productividad y sus fuentes en Cuba”. Seminario Anual del Centro de Estudios de la Economía Cubana. La Habana: Centro de Estudios de la Economía Cubana.
Vidal, P. (2010): “Política Monetaria”. En Miradas a la Economía Cubana II, de Colectivo de Autores, 29-38. La Habana: Editorial Caminos.



Notas:
[i] Las cifras que aparecen sobre el turismo han sido extraídas de: ONE: Turismo indicadores seleccionados por territorios Enero-Diciembre 2010. Marzo 2011 y Anuario estadístico 2009.
[ii] Monreal, P.: Capítulo para el Primer Resultado Parcial: Monografía “Relaciones Económicas Internacionales y Desarrollo: un balance de teorías, métodos de estudio y temas de debate”. (PNCT-CIEI, 2003).
[iii] Tomadas las ideas centrales de una Tesis tutoreada por P. Monreal y entregada como material de estudio en el curso sobre Cadenas productivas del Diplomado de Globalización y competitividad de la ANEC 2009

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por opinar