Por Jorge Luis Baños - IPS
Describir cómo es la y el cubano contribuye en ocasiones a reforzar estereotipos, según especialistas
El sentimiento de insularidad, la emigración hacia el exterior del país, la crisis económica que comenzó en los años 90 del siglo XX y hechos históricos como las luchas de liberación nacional y la Revolución de 1959, constituyen hoy elementos esenciales que condicionan los modos de ser, actuar y pensar de la población cubana.
Tales criterios fueron emitidos por el investigador Dimitri Prieto, la socióloga Teresa Díaz Canals, la escritora Verónica Vega y los antropólogos Jesús Guanche, Yenisel Rodríguez y Antonio Martínez, en una reciente edición de la revista digital Espacio Laical, cuya sección Dossier estuvo dedicada a “la antropología del cubano y sus circunstancias actuales”.
Para Díaz Canals, “la cubanidad” es una construcción social que cambia constantemente. La nación “necesita cambios económicos, políticos, sociales, pero sobre todo –para que se cumpla el sueño republicano y martiano (del Héroe Nacional de Cuba, José Martí)– cambios en la dimensión espiritual”, defendió la socióloga en la publicación del Consejo Arquidiocesano de Laicos de La Habana.
En ese sentido, la manera de ser de la gente de Cuba en la actualidad está marcada por la crisis económica denominada Período Especial, que perdura hasta la actualidad y significó “la verdadera independencia, al desaparecer el privilegiado pero ambivalente vínculo con la URSS (la extinta Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas)”, según el activista Prieto.
Este suceso “afectó el relato identitario de la nación e implicó un cambio en los estilos de vida”, amplió el investigador.
Asimismo, varios siglos de historia nacional y algunos problemas de la sociedad cubana actual hacen que se establezcan en la sociedad cubana actitudes negativas como la doble moral, el exceso de triunfalismos y paternalismos, la falta de tolerancia, la pasividad, la poca iniciativa, las visiones maniqueístas y el secretismo, según Martínez, coordinador de la revista digital Antropológicas.
En tanto, el antropólogo Jesús Guanche resaltó entre las características que elevan a la población cubana a la hospitalidad, solidaridad, sentido del humor, carácter extrovertido, sociabilidad y una amplia gama de gestos, “que constituyen un recurso cultural simbólico para comunicarnos mutuamente e incomunicar a quienes no sepan el código”.
Por su parte, Yenisel Rodríguez enfatizó en el modo de vida popular, donde las personas aún generan “una integración social sustentada en el afecto” y retardan concientizar “las desigualdades de clase y estatus que han llevado a otras sociedades de la región a una desintegración social muy grande”.
Sin embargo, persisten en la sociedad culturas y problemas excluyentes como el machismo, según Verónica Vega. La artista propuso ejercer más el debate y transitar hacia el diálogo, hablar de respeto, conciliación e integración, pues todavía subsiste una “gran inmadurez cívica” entre la población de la isla caribeña.
De manera general, quienes participaron en el debate remarcaron la necesidad de promover en el país una cultura de respeto a la diversidad y que propicie la integración de grupos sociales, que fueron o son discriminados en la actualidad, como la comunidad LGBT (lesbianas, gays, bi y transexuales), integrantes de tribus urbanas como los rockeros y las personas creyentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por opinar