Mi blog sobre Economía

viernes, 17 de mayo de 2013

El turismo cubano entre auge y estancamiento.

Imprimir artículo

Por  Humberto Herrera Carlés

Los  resultados del sector del turismo en Cuba en los últimos 20 años fueron aceptables, pero siguen siendo insuficientes respecto a las potencialidades que esta industria tiene. A pesar del crecimiento sostenido de visitantes, empiezan a manifestarse síntomas de estancamiento en casi todos los indicadores.  Los resultados del  I trimestre 2013 son un buen ejemplo de lo mencionado.

a-      Turistas e Ingresos turísticos

En el año 2012 Cuba alcanzó un crecimiento del 4.5 % de visitantes en relación a igual periodo del 2011, esto es el equivalente a 122,290 visitantes de incremento. Esta es una tendencia que se ha mantenido, si bien no contundente, si estable, existiendo  un crecimiento promedio anual  de visitantes del 4.14 %  desde el 2001; sin embargo, el sector  demora once años en obtener el primer millón (1985-1996), ochos años para alcanzar dos millones (1996-2004) y nueve años en alcanzar la cifra de tres millones de visitantes si se cumple lo previsto en el 2013.

Por países, Canadá se mantiene de líder con un 37.8 % del total de los turistas, le sigue Estados Unidos (cubanos americanos) con 16.7 %, Inglaterra con un 5.4 % y Alemania, Italia y los Estados Unidos (anglosajón)[1] con 3.8, 3.64 y 3.63 por cientos respectivamente.

Es importante señalar que el crecimiento de Canadá desde el 2004 es sostenido y podría considerarse espectacular, a saber, en el 2012 hay un crecimiento del 90.2 % en relación al 2004.  Esta tendencia  y concentración de este mercado emisor es muy buena pero potencialmente peligrosa si ocurriera algún evento en que se desplomara ese mercado.

Lo anterior es significativo, dos países como Canadá e Inglaterra de habla inglesa, son de los principales emisores de turistas hacia Cuba, y tienen niveles de estándares en exigencia  similares al norteamericano, de lo cual se infiere la preparación del sector para recibir los turistas estadounidenses en gran escala si así fuera el caso, así por ejemplo se está realizando la mayor inversión del turismo en Marina Gaviota Varadero[2] que tendrá mil atraques, un lujoso hotel, condominios y centros comerciales entre otros.

Por otra parte, según la Organización Mundial de Turismo (OMT) en el 2012[3], el mundo creció en un 3.8 % el número de veraneantes,  algo inferior a lo alcanzado por Cuba (+4.5 %), resultado similar al Caribe donde se alcanza  un crecimiento del  4.0 %.

Otros indicadores del sector turístico, específicamente el hotelero como las pernoctaciones, en el 2012 tuvo un crecimiento del (+5.7 %) en relación al 2011, pero con una estancia promedio de visitantes 6.4 días similar al 2011 y 2010.

En perspectiva Cuba no ha tenido crecimientos de dos dígitos anualmente, como era de desear para un sector que es uno de los pilares principales de la economía cubana, solo en el 2005 se alcanzó un crecimiento del (+ 13.2 %) en relación al 2004. Si esto hubiera ocurrido así (un diez por ciento anual), en la última década, se estuvieran recibiendo ya 5 millones de turistas en el anterior 2012; la cifra entre 1.5 y 2.8 millones de visitantes es el rango obtenido en los últimos 14 años.

En relación a los ingresos en el 2012 expresados en MCUC se alcanzaron 1,837,382.8 representando un incremento del (+5.6 %) en términos absolutos relación al 2011,  pero los ingresos por turistas días solo crecieron en un (+1.5 %), esto supone una relación negativa a tener en cuenta y  que hay que cuidar en lo inmediato.

Todo esto significa, que se logra atraer más turistas en el 2012 que el año anterior, gastaron más por cada día de estancia, pero como estuvieron menos días que en el 2009 y similar al 2010 y 2011 como promedio, se deja “escapar” la posibilidad de obtener más ingresos.

El turismo a la isla al agruparlo por el concepto de motivo de viaje a Cuba[4], observamos que si en el 2011 el Ocio, recreación y vacaciones tenía un peso del 79.8 %, en el 2012 esto se reafirmó y paso al 95.1 %, así es como percibe el mundo a Cuba como destino. Esto contrasta con el Turismo de Salud en que si en el 2009 este alcanzaba sólo un 0.37 % del total, en el 2010 siguió descendiendo a 0.21 %, en el 2011 tuvo una cota de 0.19 %  y en 2012 solo  0.17 % del total,  lo cual no se corresponde con el bien reconocido prestigio que en materia de Salud, con el que se conoce a Cuba  en el orbe.

Otro aspecto a destacar es la estructura de los ingresos turísticos: en el 2011 el alojamiento tenía un peso específico del 30.8 %[5] y la gastronomía del 38.8 %; en el 2012  es del 32.5 %  y 38.3 % respectivamente, esta composición del 2012 es más positiva que la del 2011, sin bien insuficiente, ya que la actividad de Alojamiento es la más rentable en la industria sin humo.

Lo que es paradójico es que Cuba además, tenga que importar, en su mayoría, los alimentos que consume y erogar por ello 1,800 millones de dólares anuales para todos los sectores y con esta proporción donde es mayor la gastronomía, el turismo puede estar contribuyendo a ello de forma negativa.

b-      Aprovechamiento de capacidades turísticas

El por ciento de ocupación en el 2012 ascendió  hasta  46.9 % [6] para el turismo internacional  pero  continuo por debajo del 50 % de manera similar al período 2009-2011 en que se situó en            47.9 %- 46.8 %. Esto significa que más de la mitad de la capacidad hotelera “durmió” vacía durante todo un año, y son además inversiones no recuperadas o aprovechadas. Esto sí es un problema serio a resolver, porque es la principal reserva  existente en este sector, como veremos.

Aún cuando las estadísticas históricas de la Oficina Nacional Estadística (ONEI) no son homogéneas en cuanto a ocupación, los cálculos realizados demuestran el potencial turístico en correspondencia con la capacidad instalada, para ello se divide en dos escenarios esta realidad.

  • Un primer escenario se presenta si analizamos el entorno del Caribe y vemos a la Republica Dominicana, que con más habitaciones que Cuba, tiene un promedio de ocupación anual en los últimos diez años del 70.2 %,  podemos decir que si la industria turística cubana hubiese alcanzado en el 2012, un 65.0 % de ocupación como promedio anual, con el resto de los índices turísticos tal como resultaron, podría haber  recibido por y para ello un millón más de turistas y 683.0 millones de CUC adicionales de ingresos, ¡esto es con las mismas capacidades hoteleras que existentes!.
  • Un segundo escenario más optimista pero que refleja una importante reserva, suponemos que con la capacidad hotelera existente en el 2011 al ser aprovechada al 80.0 %, se incrementa en 0.5 días la estancia turística y en un 10.0 % los ingresos por turistas días, con ello se estarían casi duplicando  los ingresos turísticos  del 2012 a 3,333.1 millones de CUC y la recepción de 4.3 millones de turistas; reitero ¡con la misma planta hotelera existente!

Como es lógico estos resultados no se alcanzan por decreto, es como resultado de una política de comercialización más agresiva hacia las oportunidades de mercados, aprovechando oportunidades coyunturales, elevando los estándares de calidad en el servicio, diversificando la oferta, entre otros aspectos a considerar.

Igualmente habría que analizar la estructura de costos, gastos y utilidades, así como los  financieros, del sector turístico para conocer  lo que representa finalmente, en términos de flujo de divisas el turismo para el país de acuerdo además a los negocios mixtos, turoperadores que puede tener una cuota de comisión del 25 % y/o hoteles en administración extranjera, pero esta información no es pública. Sin embargo, si estimamos que el costo por peso es de 0.60 CUC, pues estaríamos hablando de 1,112.0 millones de CUC de Utilidad en el 2012.

En este sector se manifiesta también de forma negativa la política de bloqueo económico por parte del gobierno norteamericano a Cuba cuya afectación de marzo del 2011 al 2012 se estima en 2 068 millones 043 mil 657 dólares[7].

c-       Turismo nacional.

El turismo nacional empieza a jugar un papel importante,  en el 2012 creció un (+11.9 %) en relación al 2011 con 1,477,422  y 1,320,564 turistas cubanos respectivamente, generando 417.7 y 409.4 millones de pesos de ingresos (+2.0 %) igualmente en el 2012 y 2011. Del total de ingresos, en divisas se alcanzaron 124.0 y 117.6 millones de CUC para un crecimiento en el 2012 (+5.5 %).

Como puede observarse solo el 29 % aproximadamente de los ingresos del turismo nacional es en divisas. Esto puede resultar perjudicial al turismo, como negocio, en la medida que una parte importante de sus costos y gastos son en divisas. Por otra parte que el 71 % de los ingresos sean en pesos, es bueno para la población debido a que esa es la moneda que en  mayoría se paga el salario.

La provincias que más ingresos reflejan en la moneda total en el 2012 fueron Santiago de Cuba, La Habana y Villa Clara con el 26.4, 18.2 y 11.2 % respectivamente en relación al total. En Divisas La Habana, Matanzas y Santiago de Cuba con el 51.6, 9.0 y 7.8 % del total, es decir 63.9, 11.1 y 9.7 millones de CUC en ese orden.  El turismo de ciudad es el que más ingreso genera.

Resulta paradójico que Matanzas tenga el 16 % de las estancias totales y solo tenga  el 4.8 % del ingreso y que Santiago de Cuba tenga el 6.3 % de las estancias y el 26.4 % de los ingresos. Por otra parte como no se informa la cantidad de turistas que pagan en divisas, en la moneda total  Santiago de Cuba ingresa 277 pesos por turista-día y en Matanzas es de 20 pesos por turista día, siendo 66 pesos el promedio en todo el país de este indicador.

El índice de ocupación  en el 2011 fue del 11.6 %, en el 2012 de solo 11.2 %  del  total de la planta hotelera, esto como consecuencia del descenso de la estancia media de 4.80 días en el 2011 a 4.25 días en el 2012. Es evidente que el desarrollo del turismo nacional viene aparejado del incremento de los salarios a la población, por ello solo se alcanza un 17 % del total que representa el turismo extranjero en el 2012.

Resultados I trimestre 2013.

La OMT en su pronóstico para el 2013, situó al Caribe con un crecimiento del 3 al 4 %. Cuba se propuso un (+5.7 %) y alcanzar por primera vez la cota de 3 millones de visitantes.

Al cierre del mes de marzo, el pronóstico se incumple en 54,314 visitantes y se decrece un (– 0.5 %) en relación al mismo periodo del 2012.

El crecimiento del mercado canadiense de (+0.9 %) marca, por su peso específico (48.9 %), el comportamiento general. No obstante hay decrecimientos significativos en Rusia (- 16.1 %), Italia (-14.7 %), Francia (-9.4 %), España (-9.3 %) y Argentina (-7.9 %). Llama la atención el desplome del mercado ruso que el año pasado creció (+10.7%) y además se situó como el 5to país que más gasta en turismo en el mundo.

El principal competidor en el Caribe, la Republica Dominicana, en este mismo periodo decreció (-0.7 %) en relación al 2012,  disminuyendo el mercado canadiense (-7.4 %), el de Estados Unidos crece (+6.5 %) y sigue siendo su principal mercado con una cota del 29.4 % y curiosamente el mercado ruso crece (+32.1 %).

Cuba entre sus logros en el primer trimestre están: a- el crecimiento del mercado alemán (+9.9 %)  situándose en el tercer lugar en importancia y teniendo en cuenta que estos son los que más gastan per cápita en turismo en el mundo; b- el crecimiento de China  (+21.9 %) si tenemos en cuenta que el año pasado ascendió al primer lugar por países  en gasto de turismo mundial con valores absolutos de 102,000 millones de dólares, aunque solo represente el 0.6 % del total de visitantes recibidos.

Los principales indicadores en el I trimestre del 2013 en relación al 2012 se comportan como siguen: visitantes 99.5 %, pernoctaciones 98.4 %, ocupación 97.0 %, ingresos 100.1 %, ingreso por turista 100.6 %, densidad ocupacional 101.5 % y la estancia media 98.9 %, es decir  se observa un estancamiento, cuando no retroceso en los principales indicadores turísticos. Lo anterior indica que si bien el resultado es importante en la medida que iguala casi el 2012 (el mejor año), es poco probable, aunque no imposible[8], que ya se alcancen los 3 millones de visitantes en el 2013 propuestos.

Si ampliamos el rango de análisis observamos que en los últimos ocho años ha descendido como tendencia el ingreso en USD por turista por estar buscándose volumen (ascendió algo en el 2011 y 2012), que la estancia media es similar, que el por ciento de ocupación se mantiene en los mismos niveles y que se empieza a detener también crecimiento del número de visitantes, todo esto tipifica la entrada en una espiral de estancamiento peligrosa para el turismo y la economía nacional, sino se toman acciones correctoras inmediatas.
Otros aspectos.

Lo importante es  reformular la política para captar los mercados emisores tradicionales en el mundo y con ella se logre atraerlos significativamente,  así por ejemplo entre los países que más gastan en turismo hacia el exterior son, en orden, China, Alemania, Estados Unidos, Reino Unido, Rusia, Francia, Canadá, Japón, Australia, Italia, Singapur y Brasil.

Estados Unidos que de acuerdo al diferendo bilateral puede resultar o no, lo que sí es cierto que de darse, sería muy importante por constituir Cuba un destino natural para los norteamericanos anglosajones, incluso queda más cerca que República Dominica su principal destino en el Caribe sin incluir en este análisis el Caribe Mexicano.

Dice además la OMT que cuatro de cada cinco llegadas que se producen son por turistas dentro de la misma región geográfica, por lo que los visitantes estrellas de Cuba por la cercanía y por lo que gastan serían los Estados Unidos y Canadá.  Pero habrá que seguir trabajando con Argentina, México, Venezuela, Colombia, Chile, Perú y Brasil por la relativa cercanía algunos y por mercados en desarrollo otros.

También se puede desarrollar la opción de tiempo compartido o variante de esta. El tiempo compartido modalidad expandida en el mundo y de creciente rentabilidad, supone un ingreso extraordinario en los inicios de la misma y las cuotas de mantenimientos sirven para mantener los mismos, en la práctica esta modalidad se utiliza entre el 2 y 10 % de las capacidades hoteleras o inmobiliarias. Cuba tiene la dificultad en el desarrollo de esta modalidad, ya que las dos empresas más grandes del mundo intercambiadoras de tiempo compartido son norteamericanas. Sin embargo, se puede hacer lo mismo de realizar contratos por más de cincuenta años tal como se hizo con las inmobiliarias asociadas a los campos de golf y hacer otro tanto para habitaciones y/o casas asociadas   para los snowbirds [9] y baby boomers [10] o igualmente a cualquier persona en el mundo que sea aceptada; esto en la práctica significaría miles de millones de dólares en muy poco tiempo y serian con las capacidades instaladas actualmente que se aprovechan al 50 % como ya mencionamos.
Se deben  concentrar las inversiones en el turismo en actividades de recreación, es decir mayor desarrollo de la industria extra hotelera, aspecto este con grandes insuficiencias hoy en día.

El desarrollo del turismo en Cuba tiene un potencial ilimitado,  si se aprovechan las oportunidades derivadas del análisis de las limitantes actuales, pueden contribuir significativamente en los próximos años, al desarrollo dinámico del proyecto social, pero si se hacen las cosas siempre  iguales, se obtendrán resultados iguales y terminaran estancándose y retrocediendo. Sin lugar a dudas ahora es el tiempo de actuar.

 



[1]  Se separan los Estados Unidos a los efectos de que se vea el peso de uno y otro, juntos reafirmaría el segundo lugar que ocupa los turistas cubanos americanos y Estados Unidos como país. http://cafefuerte.com/cuba/noticias-de-cuba/economia-y-negocios/2509-eeuu-se-consolida-como-segundo-emisor-de-turistas-a-cuba. La ONEI no informa los datos de cubanoamericanos por separado.
[2] Será la mayor Marina del Caribe.
[3] http://85.62.13.114/media/news/sp/press_det.php?id=7331&idioma=S
[4] http://www.one.cu/publicaciones/06turismoycomercio/indturismointernac/trimestral/8.pdf
[5]http://www.one.cu/publicaciones/06turismoycomercio/indturismointernac/trimestral/2.pdf
[6] http://www.one.cu/publicaciones/06turismoycomercio/indturismointernac/trimestral/1.pdf
[7] Las Agencias turísticas Cubatur y Viajes Cubanacán tienen entre sus objetivos la captación de los cruceros que navegan en el Caribe. Frente a La Habana y otras ciudades cubanas navegan 140 cruceros que operan en el área. Los grupos navieros estadounidenses, que dominan el mercado mundial, se muestran ansiosos de enviar sus cruceros a Cuba, sin embargo, el bloqueo lo impide. De no existir esa prohibición, se calcula que de 7 millones de estadounidenses que compran vacaciones de cruceros en el Caribe, al menos un millón visitaría anualmente terminales cubanas.
El 7 de marzo de 2012, se conoció que la OFAC envió una carta a la empresa norteamericana Havana Ferry Partners, denegando su solicitud de licencia para operar una ruta de Ferry entre Florida y La Habana, al argumentar que la misma iba más allá del ámbito de la política actual hacia Cuba.
En el caso del Grupo de Turismo GAVIOTA, se estima que de no existir las restricciones para que turistas norteamericanos viajen a Cuba, y sobre la base de una ocupación media de sus instalaciones del 83 por ciento, se hubieran percibido ingresos por un monto de 258 millones 416 mil 623 dólares que hubiesen incidido favorablemente en el desarrollo del sector.
 
[8] Se pondrán en marcha 4 hoteles nuevos este año que pueden ayudar al cumplimiento.
[9]  http://www.snowbirds.org/
[10] http://www.babyboomers.com/

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por opinar