
Mariano Cruz Ledesma, vicepresidente de la esfera constructiva en el Consejo de la Administración Provincial, explicó que ese complejo habitacional, en el kilómetro 21 de la carretera a La Coloma, en el municipio cabecera de esta provincia, es el más grande inaugurado en los últimos tres años.
Contará con 11 casas de tipología I (cubierta sólida de polietileno expandido o poliespuma), para servir de refugio ante el paso de fenómenos meteorológicos, y el restante de la tipología III (ligera).
Las viviendas, de uno a tres cuartos, se insertan en todo el proceso de urbanización, con el establecimiento de áreas verdes, redes hidrosanitarias, sistema de tratamiento de residuales y la estación de bombeo y rebombeo de agua, señaló Cruz Ledesma, citado hoy por el diario Juventud Rebelde.
Un año aproximadamente demoró la ejecución de la inversión, que responde, no solo a las necesidades habitacionales de los damnificados por eventos hidrometeorológicos en el territorio, sino al Decreto-Ley 212 de la Gestión de la Zona Costera, en aras de evitar afectaciones al medio ambiente, al reubicar a los antiguos pobladores de Las Canas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por opinar