Mi blog sobre Economía

sábado, 11 de enero de 2014

Contribuye la ciencia a la actualización del modelo económico

Este 15 de enero, Día de la Ciencia cubana, el país muestra todo su potencial de recursos humanos altamente calificados en función del desarrollo productivo
Por Ledys Camacho Casado

Un gran desafío enfrenta hoy la comunidad científica en la Mayor de las Antillas, a punto de celebrar como cada año, este 15 de enero, el Día de la Ciencia cubana, pues aún resulta insuficiente la correspondencia entre el esfuerzo realizado por el país en esta esfera y su impacto en el avance socioeconómico.

Y es que el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación debe servir de fundamento y dar respuesta a las necesidades de la economía y la sociedad, al lograr la mayor articulación posible con todos los sectores productivos, de lo cual un buen ejemplo es lo alcanzado en ramas como la biotecnología, la salud, el medio ambiente, las ciencias sociales, la defensa, la energía y la agricultura urbana.

José Fidel Santana, vicetitular del ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma), informó sobre los resultados más significativos y proyecciones de ese organismo, pero reconoció la urgencia de que el conocimiento científico y la innovación para el desarrollo influyan más favorablemente en la economía a partir de las potencialidades de la integración institucional y de la probada capacidad profesional y técnica en esa materia.

Significa que es esencial que la ciencia se convierta en un instrumento promotor del desarrollo, y acompañe, cual basamento, al proceso de actualización del modelo económico cubano, a partir de que se conecten de manera eficaz el esfuerzo científico-técnico y la innovación con la integración de todos los ministerios en la implementación de los resultados de la ciencia y un enfoque multidisciplinario, en pos de la sostenibilidad y generalización de los resultados investigativos.

Al referirse a las prioridades del trabajo del Citma, el funcionario explicó que se impulsan programas vinculados con la producción de alimentos, energías renovables, las neurotecnologías, el perfeccionamiento de la salud, los estudios sismológicos y otros relacionados con el cambio climático, y exaltó el papel de la innovación para el desarrollo de tecnologías más eficaces en la sustitución de importaciones y la exportación de bienes y servicios, como en el estratégico sector de la biotecnología.

Durante más de medio siglo, el país ha desarrollado un impresionante capital científico y tecnológico, gracias a la formación de más de 12 900 Doctores en Ciencias; más de 4 600 investigadores y 90 000 trabajadores dedicados a esa actividad, en la que 53% son mujeres.

Producir alimentos, la prioridad

En primer orden durante 2014 está la producción de alimentos, con la participación de varios ministerios, entre estos, el de Agricultura, el Citma, Educación Superior, el grupo AZCUBA y más de 14 centros de investigación, como el Instituto de Ciencia Animal, la Estación Experimental Indio Hatuey, LABIOFAM y varias universidades.

Se retoman algunos resultados de décadas anteriores que por una razón u otra no fueron introducidos ni aplicados, entre estos se cita la inclusión de zeolita en piensos para cerdos y aves, la tecnología de NUPROVIM con miel B o con otras fuentes energéticas (guarapo, harina de yuca y de boniato, sorgo) para la actividad porcina, el rescate de la tecnología de bloques multinutricionales y la obtención de miel/urea/bagacillo para la producción bovina.

Destacan en este tema lo referente a biofertilizantes y bioestimulantes, algunos de los cuales ya se aplican en la rama alimentaria en tanto otros completan su fase de estudios ecotoxicológicos y ensayos requeridos antes de ser introducidos en estos procesos.

Se trabaja en la mejora del manejo de los pastos y forrajes, en la fabricación de ensilaje de residuales como alimento para el ganado vacuno, porcino, aves y peces, así como en las variedades e híbridos de viandas, granos y hortalizas, y tecnologías de labranza, de riego, rotaciones, conservación de suelos, y fertilizaciones de cultivos de interés.

Decenas de resultados sobresalen por sus potenciales impactos y factibilidad, entre estos, la producción de híbridos de maíz del Instituto de Investigaciones de Granos, el ensilaje de caña proteica para la alimentación de aves y peces, en lo que trabaja el Instituto de Investigaciones en Alimentos Jorge Dimitrov de la provincia de Granma, y cuya evaluación económica se concreta en el desarrollo de una planta de producción de pienso destinado a las gallinas ponedoras, pollos en ceba y a la acuicultura.

El uso de tecnologías de labranza conservacionista y fertilización órgano-mineral para rotaciones de cultivos de viandas, granos y hortalizas y la mejora de los suelos destinados a sembradíos en rotación (yuca, boniato, fríjol, maíz y tomate) evitan la degradación de las tierras y favorecen el incremento de los rendimientos en las plantaciones.

En cuanto a las energías renovables, se trabaja con más de 15 instituciones científicas, universidades y empresas del país, en la identificación y validación de asuntos relacionados con la eólica, el uso de la fotovoltaica, solar, térmica, hidráulica y de la biomasa para la gasificación, el desarrollo de las bioeléctricas y la extensión del empleo de biogás.

Asimismo, se da continuidad a las inversiones que realiza el país en este campo (biogás, cocina de inducción, las plantas fotovoltaicas, calentadores solares, secadores solares, magnetizadores) y otras propuestas de resultados con posibilidad de mejorar las condiciones de generación, acciones que a largo plazo están encaminadas a producir el cambio de la matriz energética como propósito fundamental.

Se apoya la estrategia de Planificación Física, en temas como el ordenamiento y evaluaciones ambientales, urbanismo, vivienda, patrimonio, cuencas hidrográficas y manejo de agua, de ecosistemas y biodiversidad, entre otros, todo lo cual propicia la integración en la toma de decisiones en estos vitales temas.

Se encuentran en evaluación más de 35 resultados vinculados a la automatización e informatización de la sociedad generados por instituciones de diferentes organismos con posibilidad de ser aplicados, el desarrollo de redes nacionales para la salud, las comunicaciones móviles, así como el control automático en la industria.

Merecen ser señalados también la línea de micro pulverización de mineral con molino de rodillos pendulares generado por la Universidad de Holguín, la tecnología para fabricar y recuperar válvulas industriales en el trasiego de fluidos altamente abrasivos, ácidos con partícula en suspensión, pasivos, activos o neutrales y la generalización de las disoluciones de fosfatado (que consiste en un paquete tecnológico para la producción de anticorrosivos, resultado que tributa a la sustitución efectiva de importaciones).

Se citan los éxitos en la introducción de la Peptona Bacteriológica Z, del Centro Nacional de Biopreparados (BIOCEN), las cuales se utilizan en la formulación de los medios de cultivo para el diagnóstico e investigaciones microbiológicas y en la fermentación en el proceso de obtención de productos biofarmacéuticos de impacto en la rama agropecuaria y en la salud humana.

Por primera vez en el país se desarrolló y patentó una base nutritiva a partir de músculo de corazón de res (con resultados superiores a otras existentes en el mercado y a menor costo que las obtenidas con anterioridad), para su empleo en medios de cultivo, producciones biotecnológicas y biofarmacéuticas, con una metodología que tiene en cuenta los elementos de Buenas Prácticas y las normas ISO 9001:2000 y 9001:2008.

Lograr la producción nacional de esa base nutritiva ha permitido a Cuba una importante autonomía y seguridad en la obtención de bases y medios de cultivo.

Otra contribución en esta etapa es el Catálogo para usar en las Oficinas Territoriales vinculadas con el Sistema de la Vivienda, realizado por la CUJAE (Instituto Politécnico José Antonio Echevarría) y considerado una novedosa investigación de gran utilidad práctica, al compilar varios documentos que sirven como material de consulta para técnicos y especialistas que laboran en la proyección, construcción, conservación y mantenimiento de los inmuebles, con recomendaciones para solucionar problemas asociados a las cubiertas, teniendo en cuenta las condiciones particulares de nuestro país.

Se destaca la profundidad y alcance del trabajo realizado, su utilización por las oficinas municipales y provinciales de Arquitectos de la Comunidad, del Instituto Nacional de la Vivienda y en las empresas de proyecto del Poder Popular y el Ministerio de la Construcción, así como su utilización por estudiantes de pre y posgrado en las universidades del país, con un impacto positivo desde el punto de vista social, ambiental, técnico, científico, constructivo y económico.

La Habana, bastión científico-técnico
En esta ocasión, la provincia sede de las actividades por el Día de la Ciencia Cubana es La Habana, territorio que sobrecumplió los objetivos e indicadores de trabajo en esta rama durante 2013 y consolida los resultados de la actividad en cientos de entidades de ciencia, tecnología e innovación, universidades, empresas productoras y de servicios, en función de la sustitución de importaciones, la satisfacción de las necesidades y demandas de la población y como contribución a las exportaciones.

Como destacadas fueron seleccionadas Ciego de Ávila y Villa Clara, por la consolidación e integración de los diferentes actores para dar respuesta a las prioridades de la producción y el desarrollo social en las dos provincias.

Se reconoció además a los territorios de Holguín y Guantánamo por su labor sistemática y el cumplimiento de los propósitos en el año precedente, sobre todo en lo referido a la atención a los proyectos de desarrollo local en función de las prioridades del país.

Entre los logros de los habaneros que sobresalen en una larga lista, están el seguimiento a los temas relacionados con el reciclaje de escombros y lodos residuales para su reutilización como áridos en la construcción, así como el uso de desmoldantes, a partir de cera de caña de azúcar, y los proyectos vinculados al desarrollo y obtención de mezclas asfálticas que garanticen una mayor durabilidad de los viales.

Otras acciones que destacan son las relacionadas con la preservación del medio ambiente y la recuperación de las playas del Este de La Habana, además de los estudios de vulnerabilidad y riesgos naturales y tecnológicos, que tienen un alto componente científico-tecnológico.

Ese plan incluye la vigilancia y monitoreo de la contaminación de las aguas del litoral, de las playas y la bahía, y de las que se emplean en la agricultura urbana, además de otros estudios sobre suelos y su conservación, en los que señalan el trabajo en el polígono de suelos en Guanabacoa y los proyectos terminados en los municipios de Marianao y Boyeros (también concluyó el proyecto para la micro localización de un vertedero en el oeste de la provincia).

Otro aporte es el de un Sistema automatizado único de identificación nacional fruto de la colaboración entre la Universidad de Ciencias Informáticas (UCI) y el Minint para garantizar la identificación de las personas, a partir de procesos y documentos más seguros que incluyen el uso de la biometría, mediante una base de datos única (permite la realización de miles de trámites diarios en oficinas de carné de identidad y pasaportes en el país).

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por opinar