Mi blog sobre Economía

jueves, 9 de enero de 2014

En ambiente respetuoso se desarrollaron las conversaciones migratorias Cuba-EEUU

Declaración a la prensa de la delegación cubana a la ronda de conversaciones migratorias con los Estados Unidos, La Habana, 9 de enero de 2014

El 9 de enero de 2014, se realizó una nueva ronda de conversaciones migratorias entre delegaciones de los Estados Unidos y Cuba, presididas, respectivamente, por el subsecretario asistente para los Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, Edward Alex Lee y la directora general de Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores, Josefina Vidal Ferreiro.

La reunión se desarrolló en un ambiente respetuoso. Se analizó el estado de cumplimiento de los acuerdos migratorios vigentes entre los dos países, incluyendo las medidas emprendidas por ambas partes para enfrentar la emigración ilegal y el contrabando de emigrantes. La delegación cubana insistió nuevamente en que estos fenómenos no podrán erradicarse ni se podrá lograr un flujo migratorio legal, seguro y ordenado entre Cuba y los Estados Unidos, mientras no se deroguen la política de pies secos-pies mojados y la Ley de Ajuste Cubano, que constituyen el principal estímulo a las salidas ilegales y los arribos irregulares de ciudadanos cubanos al territorio norteamericano.

Los representantes cubanos ofrecieron, por otro lado, información actualizada sobre la implementación de los nuevos procedimientos migratorios en Cuba, así como acerca de los acuerdos migratorios suscritos con otros países de la región como parte de nuestra política dirigida a regularizar los movimientos migratorios recíprocos.

Durante los contactos sostenidos en el marco de la ronda migratoria, la delegación cubana expresó su disposición a continuar los intercambios sobre temas de interés mutuo por su importancia para los dos países.

Autos a la venta en Cuba, ¿alguien puede responderme?

Por Manuel Juan Somoza

¿Por qué esos precios de escándalo para los autos nuevos y de uso puestos en venta el viernes 3 de enero, cuando no es necesario ser entendido en economía para estar al tanto del nivel de vida y de ingresos de los cubanos?

Por oficio, no por interés de compra, recorrí ese día los expendios de automóviles y constaté el sentir de los pocos compatriotas que llegaron hasta la agencia Peugeot de Vía Blanca -donde se venden los 0 kilómetros- y de los muchos que fueron hasta Miramar, donde se exhiben los de segunda mano, desplegados, por cierto, a la intemperie, a unos 100 metros del mar y su salitre.

Anulada ya la controvertida “carta” que autorizaba estas compras, en ese lugar estaban muchos de los cubanos que esperan por comprarse un carro de segunda mano desde hace años, la mayoría, supongo, tras ahorrar centavo a centavo durante misiones oficiales.

Lo que encontré allí fue molestia y desencanto al comprobar que era cierto lo que decían los listados de precios OFICIALES, que paradójicamente circulaban por Internet desde la madrugada de ese día, obtenidos y divulgados desde fuera de la isla, con valores que multiplican por dos, tres o más los precios promedios con que antes, con la “carta”, se vendían estos vehículos.

¿Por qué?, si el vendedor es el mismo que vendía antes a más bajo precio. ¿Por qué esa decisión, cuando estas cubanas y cubanos, supongo, tienen o han cumplido un compromiso con su país? ¿Por qué vender un Peugeot hecho en serie a precios astronómicos? O, más que eso, ¿por qué después de tanta espera proponer precios equivalentes a los de marcas que son hechas casi a mano a solicitud de los clientes en las partes ricas y consumistas del planeta?

Llevo casi 40 años en la profesión y pocas veces he visto que una noticia generada en La Habana, como esta, recorriera el mundo en tan corto tiempo, con una intencionalidad muy desfavorable para el país. ¿Por qué?

¿Por qué anular de esa forma -grotesca, digo yo- la aspiración de llegar a tener un carro de esas cubanas o cubanos que han escogido vivir aquí, pese a que el salario habitual no les alcance, el transporte público siga muy por debajo de la demanda y sin solución a la vista, sabedores de que su decisión implica formar parte, con todos los riesgos inherentes, de una nación en cambio?

Es ilusorio aspirar o suponer que todos los cubanos, todos los chinos o todos los mexicanos pueden tener un automóvil, con independencia de las disponibilidades de transportación pública que tenga cada quien -metros, trenes aéreos, tranvías eléctricos, buses, trolebuses, taxis en otras partes, sólo buses y taxis en la isla-, pero ¿por qué llegar aquí a precios extremos?

La infraestructura vial cubana no soportaría una multiplicación de autos rodando en corto tiempo; ello dispararía incluso la contaminación ambiental, pero ¿por qué controlar el mercado con precios astronómicos?

¿Cuántos carros se venderán, cuánto aportarán realmente al “desarrollo del transporte público (que) es una prioridad para el beneficio de la población”, según se ha dicho?

Lamentablemente, a mi modo de ver, lo único cumplido hasta ahora es decir que en Cuba se pueden comprar autos libremente. Y pregunto, por último, ¿es ética una conclusión de ese tipo en los términos de venta planteados?

El brócoli amargo ¿Es posible construir el socialismo del siglo XXI con el capitalismo del siglo XIX?

Por François Houtart , María Rosa Yumbla

La flexibilización y la intensificación del trabajo y su tercerización con irrespeto del código laboral, son el fruto de una explotación destinada a reducir el costo de producción, aumentar la tasa de ganancia y de acumulación del capital y también a competir en el mercado mundial. La proletarización o la semi-proletarización de los campesinos, de los indígenas y en particular de las mujeres, son el resultado del proceso. En el caso del brócoli, el capital utiliza el trabajo hasta el límite de la vida física de los trabajadores y no se tiene que preocupar mucho de la reproducción de las fuerzas de trabajo, porque las reservas de trabajadores potenciales son altas.
 

El cultivo de brócolis crece en Ecuador, como producto de exportación (el 97 %). En 2000, 3,359 hectáreas eran consagrados a la producción y en 2010, 5,000. Entre 2005 y 2013, el crecimiento de las exportaciones fue de 13 % anualmente. En 2012 se produjo 70.000 toneladas con un ingreso de 69 millones de dólares. En 2009, las exportaciones hacia los Estados Unidos representaban el 33.6 %, hacia el Japón, el 16.77 %, hacia Alemania, el 16.23 %, hacia los Países Bajos, el 14.57 % y hacia Suecia, el 7.05 %. En los últimos años el mercado se extendió a nuevos países, como Israel, haciendo reducir relativamente la parte de los EEUU. El Ecuador es el 6° exportador del producto en el mundo. En 2013, la producción destinada a los Estados Unidos era de 2000 toneladas mensuales con una entrada de 2 millones de dólares[1]. Existe un problema de competitividad. El costo de producción de Guatemala es de 2,215 dólares por hectárea, en México, 2,500, mientras en Ecuador es de 2,600. Por otra parte, la dolarización de la economía ecuatoriana no permite la adopción de políticas monetarias.

Con la renuncia a las preferencias arancelarias acordada por los Estados Unidos (ATPDEA), el Estado ecuatoriano pagará a los productores un arancel de 14,9 % para los brócolis,[2]es decir una compensación de 149 dólares por cada 1000 dólares de valor de exportación[3]. Así, el importador norteamericano no estará obligado a vender más caro el brócoli ecuatoriano [4]. De otra manera no sería posible competir con otros países latinoamericanos, como México, Guatemala y Colombia. Se debe recordar que el mercado norteamericano representa entre 35 y 40 millones de dólares cada año. Además, por el Decreto 136 del 08.10.13, el Ejecutivo exoneró al sector exportador de brócoli, pagar el 100 % del valor del saldo del anticipo al Impuesto a la Renta (IR) del periodo fiscal 2013, en función de la situación adversa de las empresas exportadoras. Se justificó por el incremento de la oferta de los países competidores y por afectaciones climáticas que afectaron los niveles de productividad.

La venta de los brócolis se hace a grandes distribuidoras: Walmart en los Estados Unidos, Siemssen, Teifkhul-Produkte, GMBU y Aldi en Alemania, Mishibishi y Somitomo en Japón. Países como el Japón e Israel exigen normas de calidad específicas (nombradas Kosherpara este último país). Para la exportación se deben congelar los productos a través del procesamiento IQF (Individual quickfreezing). Se comprueba así la integración en el mercado mundial de este sector de la economía del Ecuador. Localmente, la distribución se realiza en mayor parte por Supermaxi. Por otra parte, este sector genera aproximadamente 5.000 empleos directos y 15.000 indirectos, lo que cuenta para el país. Aparece claramente que esta producción se inscribe dentro del cambio de la matriz productiva, con el deseo de “implementar tecnologías de punta en el sector agrícola para que el país se posicione como el primer productor del mundo”[5].Sin embargo, uno puede preguntarse sobre el precio ecológico y social de semejante producción¿ La gran mayoría de las empresas de brócoli producen bajo la forma de monocultivos, con todas las consecuencias de este tipo de agricultura, tanto para el ambiente, como socialmente[6]. En Ecuador, solo tres agroindustrias dominan el mercado del brócoli congelado de exportación: PROVEFRUT, NOVA y ECOFROZ. La dos primeras se encuentran en la provincia de Cotopaxi y la última en Pichincha.

Lo que pasa en una región donde el proceso se ha desarrollado de manera intensiva, puede dar respuestas interesantes[7]. Proponemos la descripción y las reflexiones que siguen, como hipótesis de trabajo a verificar y profundizar más adelante, sin embargo con la convicción de que ellas pueden ya servir de base para una acción.

1. El brócoli en Cotopaxi: las empresas En la provincia de Cotopaxi se cultiva 68 % del brócoli del país (MAGAP, 2011). Haciendas de ganadería fueron transformadas en cultivo de este producto. Cerca de la capital, Latacunga, los dos lugarescon más extensión del monocultivo de la provincia, son la parroquia Guaytacama y La Matriz de Pujilí.Dos empresas, un holding y una corporaciónhan organizado el cambioproductivo: BrownvilleInvestment, con sede en Panamá y Corola N.V., con sede en las Antillas holandeses. Pertenecen a dos familias que poseen cada una el 50 % del capital de cada empresa: la familia Correa Holguín y la familia ZellerStarcewich.

Se trata de una transformación radical del territorio, que implica la reproducción de la concentración histórica de la propiedad de la tierra y el control del proceso de producción. Desde los noventas, el Estado impulsó la agricultura de productos no-tradicionales de exportación. Al mismo tiempo las agriculturas indígenas y campesinas, que habían sido relegadas a tierras de montañas y de baja productividad, se transformaron en minifundios de mera subsistencia. En el caso de Pujilí, las comunidades indígenas que son afectadas en su capacidad agrícola, su organización social y su identidad y valores culturales: sonel pueblo Altamalag del 5 de Junio y el de San Gerardo, de nacionalidad kichwa. El paisaje pasa de la heterogeneidad a la homogeneidad.

En Pujilí, la producción empezó en 2008 y la primera cosecha tuvo lugar en septiembre del mismo año. “El 31 de Mayo 2007, el Sr Peñaherrera vende la hacienda al Sr Francisco Correa, que destruye los muros de piedra, las iglesias, la plaza de toros y la transformaen lotes”[9].Se debe añadir también la construcción de un reservorio de agua de una capacidad de 30,000 litros cúbicos. Lo esencial de la producción está en manos de la empresa, que utiliza máquinas para reducir el empleo, que en Nitanga representa alrededor de O.5 personas por hectárea. Hay tres cosechas por año. Entre el 10 % y el 20 % de la actividad productiva se realiza bajo la forma de contratos conmedianos hacendados, que deben poseer un mínimo de 20 hectáreas y una capacidad de endeudamiento de por lo menos 1,400 dólares por hectárea.

Reciben las plántulas, el abono, los pesticidas, a condición de vender en exclusividad sus productos a la empresa. Ellos deben renunciar a su autonomía productiva y dependen del mercado internacional.

2. Las condiciones ambientales de la producción La producción de brócoli demanda mucha agua. En Pujilí, existen dos reservorios, uno de gran dimensión en el páramo y otro cerca de la plantación. En esta última, 185,48 litros por segundo son absorbidos por la empresa, dejando solamente 4 litros por segundo para la comunidad de Altamalag del cinco de Junio. Hubo una diminución seria del acceso al agua sobre 80 hectáreas de sus territorios.

Pero demasiado agua o lluvias de granizos es también negativo. Para evitar estos inconvenientes, la empresa usó geoingeniería, instalando cañones antigranizos y empezó a bombardear las nubes para evitar la caída de granizo en el monocultivo de brócoli y generando, al contrario, una escasez de agua para los cultivos de las comunidades. Además el ruido de los cañones era insoportable para la población.

No solamente las aguas padecían de la polución, sino también los suelos. Se habla en el lugar de una disminución de la productividad y por esta razón la empresa pensaría trasladarse dentro de poco tiempo al Perú, dejando en la región tierras empobrecidas. Sin embargo, algunos dirigentes dicen que esta posible migración sería debida al abandono, por el Gobierno del Ecuador, del ATPDEA. En 2011, el Ministerio del Ambiente declaró que Agronagsinche no cumplía con las normas ambientales y hubo un juicio, el 09.05.11. A pesar de eso, los habitantes de la región afirman que prácticamente no hubo ningún cambio. Por ejemplo se fumiga muy cerca de las casas, sin respetar la regla de 200 m.

Al mismo tiempo un factor ambiental importante es la proliferación de plagas y enfermedades que se presentan por la intensificación de este monocultivo y que se vuelven resistentes a los productos químicos.

3. Las condiciones laborales de la producción y del procesamiento En Nitanga, trabajan aproximadamente 650 trabajadores/ras de campo. En la agroempresaProvefrut, alrededor de 990. En el proceso de producción existe un doble mercado de trabajo, los asalariados, que tienen un contrato y el seguro social, y, el personal de apoyo o temporal, que no goza de estos derechos, lo cual es ilegal. En Pujilí, la segunda categoría representa el 35 % de los trabajadores. En gran mayoría son mujeres. Ellos y ellas son temporales y reclutados por cabecillas por una duración de dos a cuatro semanas. El cabecilla recibe 12 dólares por trabajador y por día y paga 10 dólares. Estos y estas trabajadores y trabajadoras tienen entre 18 y 35 años. Se trata obviamente de jornaleros y jornaleras tercerizados y su consciencia de este hecho los (y particularmente las) lleva a un sentimiento de rabia impotente, porque no tienen ningún medio de hacer prevalecer sus derechos.

Los resultados recogidos de 80 encuestas realizadas en el 2012, muestran que en el campo, los trabajadores/ras laboran del lunes a viernes y ocasionalmente los sábados, con una diferencia de 9 horas diarias en Pujilí y 11 horas en Guaytacama. Además, en promedio, acumulan 27 horas extras al mes, lo que supera el límite permitido por ley en un cincuenta por ciento. Para todos, el ritmo de trabajo es intenso. Por ejemplo, en la agroindustria, se procesan 13 quintales (600 kg) por día y por persona. El tiempo acordado para la comida varía entre media hora y una hora. Oficialmente el trabajo empieza a las 7 h. para terminar a las 16 h., es decir 8 horas diarias, pero de hecho se trata de mucho más, el promedio siendo 37 horas extras por mes. Sin embargo, trabajadores entrevistados dicen que hay casos de 60 horas y hasta 80 horas de trabajo por semana. Es muy frecuente que las horas extras no sean pagadas y varios pretextos son utilizados a este propósito. Si no salimos a trabajar los sábados, dice un trabajador, nos quitan el 50 % de las horas extras hechas los días laborales. Además en el área denominada escuelita, en que 40 trabajadoras están a prueba por un periodo de uno a tres meses y son cualificadas según su rendimiento. En estas circunstancias, los trabajadores no tienen tiempo necesario para trabajar en sus cultivos propios.

El trabajo en la planta de procesamiento del brócoli, con 990personas, la mayoría mujeres, se realiza en tres turnos: de las 6 horas a las 14, de las 14 a las 21 y de las 21 a las 6. Los trabajadores rotan cada semana. Si el aporte de materia prima es abundante, se trabaja dos turnos. El número de horas extras es alto (algunos trabajadores hablan de un promedio de 37 por semana). Las condiciones de trabajo son duras: largas horas de pie, en el ruido de las máquinas, con el frío y también el estrés para aplicar las normas de calidad. El comedor es demasiado pequeño y se come en turno, con apuro. Hay pocas letrinas.

En ninguno de los lugares de la producción y del procesamiento, hay guardería para los niños, a pesar de que en los dos casos, el número de trabajadores sobrepasa 50 y que el código laboral de 2010 lo exigía. No existe una atención adecuada a los problemas de salud, que no son pocos; como lo veremos. En Pujilí, una proporción importante de los trabajadores provienen de las comunidades ya citadas.

Las mujeres forman la mayoría de los trabajadores en la producción, casi el 60 % y en el procesamiento, el 70 %. No se debe olvidar que para una gran parte de ellas, eso significa un doble trabajo, con la responsabilidad que tienen en la familia. La falta de guardería pone un problema más agudo todavía. Para evitar una falta de productividad, las empresas pedían un certificado de no embarazo, pero ahora exigen una pruebas de orina, lo que es ilegal.

Desde el principio, los trabajadores se quejaron de las malas condiciones laborales. Las trabajadoras se organizaron endógenamente y recibieron asesoría de un abogado especialista en asuntos laborales para constituir un sindicato, lo que ocurrió en 2008. Evidentemente una afiliación era casi imposible para el personal de apoyo. Por otra parte, existía un miedo entre los trabajadores regulares, por las intimidaciones de parte de las empresas: si no aceptas las condiciones, hay 5 personas que esperan en la puerta para tomar su empleo. En 2010, se creó el Comité patronal, para luchar contra el sindicato. A los nuevos trabajadores/ras se les obliga afiliarse a este comité. El resultado es que en 2012, en la planta de Prodefrut, en Guaytacama, 850 trabajadores son afiliados al Comité patronal, es decir, el 82.6 % y solamente el 17.4 % al sindicato. En la empresa de producción Nitanga, es el 100 % de los trabajadores que están afiliados al Comité patronal. Sin embargo, según las entrevistas realizadas con los trabajadores de los dos sectores de la industria, se ha perdido todo tipo de confianza en la dirección de las empresas, que intimida, trata de comprar a los líderes sociales potenciales y desprecia a los trabajadores, especialmente si son indígenas, que califican de atrasados.

Las dos entidades operativas son: Nitanga N.V., que explota 1,100 hectáreas en Cotopaxiy Provefrut, que procesa y después exporta el productovía Superior Food y Crops Inc.Con una producción de 32,000 toneladas de brócolis al año, Provefrut representa el 58 % de las exportaciones del brócoli congelado. En Pujilí, las cuatro haciendas antiguas sobre las cuales se realizaron las plantaciones de brócoli cambiaron de nombres: Santa Cruz es ahora Agronagsinche S.A.; Rejas recibió el nombre de OCYA, S.A.; Selva Alegre se transformóen AgripromunS.A. y Monterrey en Nevados Ross. Según María Rosa Yumbla, este cambio de nombres es revelador del pasaje de la forma de hacienda a la de empresa. Se trata de una integración vertical de una agroempresa para la producción y de una agroindustria para el proceso y la comercialización. La multiplicación de entes jurídicos corresponde a ventajas fiscales o laborales, pero la propiedad queda entre las mismas manos. Es también importante notar que las dos instituciones de cúpula están localizadas en lugares que son paraísos fiscales. La sede local está en Quito, donde viven también los dueños [8].

4. Los efectos sobre la salud de los trabajadores y de la población Según los trabajadores y también declaraciones de médicos, se multiplicaron enfermedades de tipo profesional, como tendinitis, hernias, lumbagos y afecciones respiratorias y digestivas y intoxicación por agroquímicos. Losdatosdel IESS sobre el asuntoson confidenciales. Lo único seguro es la multiplicación de los casos y la poca atención médica que reciben los trabajadores. En el caso del personal de apoyo, cada enfermedad se traduce por la pérdida del trabajo y por consecuencia de entrada financiera, sin ningún derecho a un recurso médico.

Un caso particular de las consecuencias sobre la salud del resto de la población es el de la escuela Belesario Quevedo, en medio de los campos de brócolis, sobre la carreterade Pujilí a Cusubamba, a unos kilómetros al sur del casco de Pujilí. El 15 de marzo 2010, es decir dos años después del inicio de los cultivos de brócoli, y de la utilización de productos químicos de alta contaminación, se firmó un acuerdo entre un delegado del Ministerio del Ambiente, un representante del Gobierno municipal de Pujilí y responsables de la empresa. La decisión de no utilizar productos químicos fuertes alrededor de la escuela, de hacer la fumigación manualmente y de cambiar la producción de brócoli por otros productos, menos exigentes en pesticidas. Cerca de seis meses después, el tres de septiembre del mismo año, un periodista, Nelson Fueltala, reveló que la situación no había cambiado y que la empresa perjudicaba la salud de los niños. Cuando el viento era fuerte, todos tenían que abandonar la escuela, por el olor insoportable de los productos químicos. Muchos niños padecían de mareos, dolores de cabeza y daño en la vista.

El 18 de octubre 2010, el Ministerio de Salud Pública hizo una inspección, revelando que sobre 42 niños presentes en la escuela ese día, 40 estaban afectados por alguna afección probablemente debida a los productos químicos, 35 de ellos con faringoamigdalitis. El 8 de febrero 2011, se detectó una cefalea intensa en una niña de la misma escuela y el 24 de marzo, una profesora se encontró con un riesgo serio de patología cerebral. El 11 de mayo del mismo año, el Consejo cantonal de la Niñez y Adolescencia de Pujilí reconoció los hechos.

Finalmente a finales de 2011, la escuela fue cerrada por la voluntad de los maestros que no podían soportar más esta situación. Los niños fueron repartidos en otras escuelas de Pujilí, muchas veces más lejos de sus lugares de residencia.

5. Las protestas

Las primeras protestas fueron contra el ruido provocado por el bombardeo de las nubes. El 6 de abril de 2009, se organizó una marcha y se firmó una carta colectiva. Rápidamente se añadieron a las protestas los problemas del agua y del no-respeto de los procesos legales. Hubo dos reuniones en la alcaldía de Pujilí. El Centro de Educación popular creado en 2008 jugó un papel importante para apoyar las comunidades y los trabajadores en sus reivindicaciones. En 2010 y 2011, una consulta previa fue organizada, pero se trató solamente de la presentación del plan de manejo de la empresa por parte de sus dirigentes, en presencia de las autoridades parroquiales. Estas reuniones terminaron en desacuerdos a veces virulentos.

El 11 de Agosto de 2009, el Tribunal de Pujilí declaró ilegítimos los bombardeos. La defensa de las empresas se basó sobre varios argumentos. En primer lugar ellas creaban empleos y habían contribuido al desarrollo de la región durante los últimos 20 años. Los bombardeos se realizaban con las últimas tecnologías experimentadas en Nueva Zelanda. El riego se hacía de manera responsable. El uso de los productos químicos seguía las normas internacionales, bastante estrictas para la producción del brócoli y no se había detectado ninguna enfermedad como consecuencia de esta práctica. La empresa apeló, pero fue de nuevo condenada.

El 26 de Enero de 2010, hubo una nueva ola de protestas, por el incumplimiento de los acuerdos. Nuevos bombardeos habían tenido lugar. Se ocupó la toma de agua y se pidió una nueva intervención de las autoridades. La empresa cambió su método de bombardeo de las nubes, utilizando tecnologías no ruidosas.

6. ¿Es posible construir el socialismo del siglo XXI con el capitalismo del siglo XIX?

La flexibilización y la intensificación del trabajo y su tercerización con irrespeto del código laboral, son el fruto de una explotación destinada a reducir el costo de producción, aumentar la tasa de ganancia y de acumulación del capital y también a competir en el mercado mundial. La proletarización o la semi-proletarización de los campesinos, de los indígenas y en particular de las mujeres, son el resultado del proceso. En el caso del brócoli, el capital utiliza el trabajo hasta el límite de la vida física de los trabajadores y no se tiene que preocupar mucho de la reproducción de las fuerzas de trabajo, porque las reservas de trabajadores potenciales son altas. El proyecto de reformar el Código laboral tiende a reducir ciertos derechos de los trabajadores, como la obligatoriedad de las guarderías, servicios de alimentación y servicios médicos, así como el aumento del número de horas extras legales. De verdad, la exportación del brócoli permite entradas de divisas útiles para el crecimiento económico del país, Por el intermedio del impuesto, esta actividad da posibilidades al Estado de luchar contra la pobreza, procurando un mejor acceso a la educación y a la salud, subsidiando ciertos sectores del consumo y dando un apoyo directo a sectores pobres de la población vía programas de bonos. Pero hemos visto cual es el precio en el caso del brócoli. El primer paso sería medir la relación costo/beneficio de este tipo de desarrollo económico, como empiezan a hacerlo los Chinos, que notan que el crecimiento económico de los últimos años está casi anulado por el grado de destrucción ecológica y humana que él ha provocado a medio y largo plazo.

Por otra parte, el carácter asistencial de la lucha contra la pobreza (ciertamente importante y eficaz en muchos casos), financiada por recursos de la exportación tiene el riesgo de ocultar la necesidad de medidas estructurales. De verdad que reforzar las instituciones de salud y de educación y su acceso, ya entra en esta perspectiva. Pero antes de todo es una reforma agraria que sería necesaria, favoreciendo la agricultura familiar y la reproducción de los valores culturales y de la identidad de los kichwa, con políticas dinámicas. Se trata también de crear empleos dignos de seres humanos, dentro de una estructura laboral diferente. Se debe también estudiar más de cerca cual fue la influencia de la producción de brócoli sobre la disminución de la pobreza en la región. En el cantón de Guaytacana, por ejemplo, casi 20 años después del inicio de esta actividad, hay todavía 75 % de pobres (gente que no puede satisfacer sus necesidades elementales) y 86 % de ellos viven en el campo. Sería también importante estudiar en qué medida las prácticas ambientales y sociales de las empresas de brócoli no contribuyen a crear más pobres, hecho oculto por las políticas asistenciales del Estado.

Todo eso lleva a una interrogación sobre el concepto de nueva matriz productiva. En varios artículos de prensa se presenta la extensión del monocultivo (caña de azúcar: 10,000 hectáreas, agrocombustibles: centenares de miles de hectáreas [10], brócoli: aumento de la producción para la exportación) como parte integral de la nueva matriz productiva. Cómo combinar eso, en la práctica, con el Buen Vivir afirmado como meta fundamental de la sociedad y del Estado en Ecuador ¿No sería que la “nueva matriz productiva ignora también las externalidades?

7. Propuestas para una transición No basta evidentemente describir las situaciones y analizarlas, sino que se necesita proponer soluciones. Es lo que queremos hacer en esta última sección de este trabajo.

1) Estudios sistemáticos

Para tener una base sólida de acción, algunos estudios son necesarios, que no impiden medidas a corto plazo, pero que ayudarían la formulación de las soluciones a más largo plazo. Se trata de 4 campos esenciales. Un estudio agronómico sobre el estado de los suelos, el sistema de agua, los cultivos los más adecuados, etc. Un estudio antropológico, sobre las comunidades y sus organizaciones. Un estudio económico sobre el cultivo del brócoli incluyendo las externalidades y un estudio jurídico sobre las tierras indígenas, el fenómeno de las empresas en cadenas permitiendo escapar a la ley laboral y fiscal y sobre el estatuto de empresa nacional y su localización en paraísos fiscales.

2) Medidas a corto plazo

A corto plazo se pueden proponer las medidas siguientes: la implementación de las leyes laborales y ambientales; la repatriación del capital de los paraísos fiscales al Ecuador; la protección de los sindicatos. 3) Medidas a medio plazo Se puede pensar en las iniciativas que siguen: permitir a las comunidades la compra de las tierras de las empresas, como lo proponen[11], ayudándolas conun crédito agrícola y promoviendo las empresas comunitarias por una parte y la constitución de cooperativas campesinas por la otra, diversificación de la producción, sin excluir los brócolis; adopción de métodos orgánicos para la producción agrícola; re-fertilización de los suelos; promoción de huertos familiares para producir legumbres y la cría de pequeños animales; reorganización del sistema de riego.

4) Medidas a largo plazo

El procesamiento del brócoli pide tecnologías adecuadas y una base regional de organización. A largo plazo sería deseable o de dar a la empresa un carácter de cooperativa como propiedad de las entidades productivas: comunidades o cooperativas de producción, o de transformar la composición del capital para constituir una empresa mixta, con 51% de capital público. Finalmente, en el cuadro de la CELAC o de UNASUR, sería necesario concluir acuerdos regionales a escala latinoamericana que podrían reducir el aspecto competitivo jugando sobre las ventajas comparativas (salarios más bajos, condiciones de trabajo menos costosas, menos gastos de protección del ambiente, etc.).

Tales medidas entrarían en un proceso de transición hacia otro proyecto de desarrollo, tal vez menos rápido, pero mucho más sólido a largo plazo. No se trata de proponer un retorno al pasado, sino construir visiones de futuro, en función de un nuevo paradigma, exigido por el fracaso ambiental y social del capitalismo [12].


Notas [1]ElTelegrafo, 15.07.13. La mayoría de los datos provienen del Ministerio de Agricultura y Pesca (MAGAP). [2] Cifras dadas por el Centro de Estudio y de Análisis (CEA) de la Cámara de Comercio de Quito. [3] Decreto ejecutivo N° 100, del 2 de septiembre 2013. El total de subsidios se estima en 23 millones de dólares. [4] Edwin Ulloa, El remedio contra los golpes del Atpdea, El Telégrafo, 21.09.13. [5] Víctor López, presidente de la Cámara de la Agricultura de la Zona 1, en El Comercio, 06.10.13 [6] El profesor Marc Dufumier, profesor emérito en AgroParisTech, escribe: ”Desgraciadamente, hay que reconocer que en el seno de una economía mundial cada vez más globalizada, numerosos fueron los agricultores que, para seguir siendo competitivos en el mercado internacional, implementaron sistemas de producción agrícola de gran escala ocasionando graves dañosambientales: caída de la tasa de humus de los suelos, erosión y salinización de las tierras arables; deslizamientos de lodos y derrumbes; pérdida de la biodiversidaddomesticada y silvestre; sobremortalidad de las abejas y de numerosos insectospolinizadores; proliferación intempestiva de insectos predadores, de agentes patógenos y de malezas, contaminación de los alimentos, del aire, de las aguas,y de los suelos; descenso extremo de los mantos freáticos; recurso inconsiderado a energías fósiles (productos petroleros y gas natural); emisiones de gases con efecto invernadero (gas carbónico, metano y protóxido de nitrógeno) y contribuciones al calentamiento global, etc. Agriculturas familiares, fertilidad de los suelos y sostenibilidad de los agroecosistemas, manuscrito preparado para el seminario sobre Agricultura campesina en la vice-presidencia de Bolivia, 21-14.10.13. [7] Muchos datos que utilizaremos en este trabajo provienen de la tesis en preparación en la FLACSO (Programa de Desarrollo territorial rural) de Maria Rosa Yumbla, De Patrón de Hacienda a Patrón de Empresa”. [8] Escribe Marc Dufumier: América latina sigue todavía dominada por estructuras agrarias de una desigualdad extrema, con propiedades muy grandes en los cuales los dueños ausentistas no trabajan ellos mismos e invierten generalmente muy poco capital. Estos notables cuyas grandes propiedades son confiadas a administradores asalariados (mayordomo, capataz, etc.) no tienen en efecto interés en invertir fuertemente en sus propiedades porque es generalmente más rentable y menos arriesgado invertir su dinero en otros sectores de actividad que no son la agricultura: el sector inmobiliario, el comercio, la finanza, etc.” (Ibídem). [9]Entrevista a un poblador indígena de la comunidad 5 de Junio en Pujilí, por María Rosa Yumba, op.cit., p.47. [10] Ver F. Houtart, El Escándalo de los Agrocombustibles para elSur, Ed. Tierra, Quito, 2012. [11]De hecho es bastante paradójico ver comunidades pedir la compra de tierras que les fueron expropiadas por la fuerza, para convertirse en tierras de la Iglesia y después en haciendas. [12]Ver F. Houtart, De los Bienes Comunes al Bien Común de la Humanidad, Ed. Lo que se nota en este caso plantea muchas interrogantes a propósito de los demás cultivos de brócoli en el país, pero también para el sector entero de los monocultivos, que sean de la banana, de la caña de azúcar o de la palma africana. La integración de la agricultura en la lógica del capitalismo conlleva al olvido de las externalidades, es decir todo lo que no entra en el cálculo del mercado. Se trata de los daños ambientales, sociales y culturales. Se ignora la pérdida de la biodiversidad, la contaminación de las aguas, la destrucción de la fertilidad de los suelos, la perturbación de los territorios, el cambio de los paisajes, pero también los derechos de los trabajadores, la dignidad del trabajo, la salud de los trabajadores y de la población, la organización social y la cultura de las comunidades indígenas. Estos factores se toman en consideración solamente cuando empiezan a afectar las ganancias del capital y por ende su acumulación. Es por eso que se necesita la intervención del Estado, para acompañar la lucha de los trabajadores, las reivindicaciones de las comunidades que defienden la vida, su posibilidad de reproducción y los esfuerzos por mantener viva y actual su identidad. El socialismo del siglo XXI exige estas metas, en contradicción con las prácticas de un capitalismo del siglo XIX, como lo observamos en la producción del brócoli en Cotopaxi. El Sumakkawsai como proyecto exige la reconstrucción de una visión de conjunto (holística) de la realidad, tomando en cuenta todas estas consideraciones y no solamente la ganancia del capital.


http://nangaramarx.blogspot.it/

La crisis hegemónica a escala mundial

Por Emir Sader

Nunca como ahora fue tan real la tensión entre un mundo que se agota, pero trata de sobrevivir, y un mundo nuevo, con grandes dificultades para afirmarse. En ese vacío se inserta un mundo inestable, turbulento, y una gran lucha por la nueva hegemonía mundial.

La decadencia de la hegemonía norteamericana en el mundo y el agotamiento del modelo neoliberal son evidentes pero, al mismo tiempo, no surge todavía en el horizonte una potencia o un grupo de países que puedan ejercer la hegemonía mundial en lugar de Estados Unidos. Tampoco aparece un modelo que pueda disputar con el neoliberalismo la hegemonía económica a escala mundial. Los gobiernos posneoliberales latinoamericanos no tienen todavía la fuerza suficiente como para disputar esta hegemonía global.

La victoria en la guerra fría no ha significado que la imposición de la Pax Americana haya traído estabilidad al mundo. Al contrario, nunca como ahora han proliferado tantos conflictos violentos, porque Estados Unidos se vale de su superioridad militar para tratar de transferir los conflictos al plano del enfrentamiento violento. Así ocurrió en Afganistán, Irak, Libia, sin que hubiera tenido capacidad para imponer estabilidad política sobre los escombros de las intervenciones militares. Esos países continúan siendo epicentros de guerra en el mundo actual.

En el caso de Siria – y, por extensión Irán – Estados Unidos ni siquiera fueron capaces de generar las condiciones políticas mínimas para nuevas intervenciones militares, teniendo que participar en procesos de negociaciones de paz.

Sin embargo, Estados Unidos continúa siendo la única potencia mundial, que articula su poder económico, tecnológico, político, militar y cultural, para imponerse como el país de mayor influencia en el mundo, el único que tiene una estrategia global. Ni China, ni la debilitada Unión Europea, ni América Latina, o un conjunto de fuerzas articuladas entre sí, logran oponerse a la hegemonía norteamericana en el mundo.

La profunda y prolongada crisis económica que afecta al centro delcapitalismo ha demostrado que sectores del Sur –en Asia y América Latina– pueden defenderse, sufriendo los efectos de la recesión, pero sin entrar en ella, como había ocurrido en las otras crisis del centro del sistema. Porque ya existe en el mundo un cierto grado de multilateralismo económico, que ha permitido que los países con gobiernos posneoliberales hayan podido defenderse y no caer en recesión, gracias a los intercambios Sur-Sur y a los realizados en los procesos de integración regional en América del Sur, y a la enorme expansión de los mercados internos de consumo popular. Sin embargo, las fuertes presiones recesivas no dejan de afectar a esos países, haciendo que necesiten respuestas integradas para la reactivación de sus economías.

Sin embargo, a pesar del desprestigio de las políticas neoliberales, que han provocado la crisis en el centro del sistema y han demostrado ser impotentes, hasta ahora, para superarla, el modelo neoliberal sigue siendo dominante en gran parte del sistema económico mundial. Las medidas puestas en práctica por los gobiernos europeos, por ejemplo, son de carácter neoliberal, diseñadas para reaccionar frente a una crisis neoliberal, es decir, están echando alcohol al fuego.

Porque el neoliberalismo no es solamente una política económica, es un modelo hegemónico, que guarda estrecha relación con la hegemonía del capital financiero a escala mundial, con el bloque Estados Unidos-Gran Bretaña desde el punto de vista político, así como con un modo de vida (el llamado modo de vida norteamericano), centrado en el consumo, en la mercantilización de la vida y de los shopping-centers. Es un punto de no retorno del capitalismo a escala global, que impone, a la vez, los límites de las propuestas de acción de las grandes potencias políticas y de los grandes organismos internacionales.

Así el mundo seguirá viviendo, por lo menos hasta la primera mitad del nuevo siglo, un período de turbulencias, en el que la decadente hegemonía norteamericana se mantendrá, aun con crecientes dificultades.

De igual manera continuará el predominio del modelo neoliberal, aunque debilitado, y condenando a la economía mundial a procesos de mayor concentración de la renta, exclusión de derechos y continua recesión económica.

Una profunda y extensa crisis de hegemonía se impone así en escala mundial, con persistencia de los viejos modelos y dificultades para la afirmación de las alternativas.


http://alainet.org

Cuba adopta nuevas formas de gestión para recogida de residuos sólidos

La Habana, 9 ene.- Cuba trabaja en la creación de cooperativas para la recogida de desechos sólidos que, además de contribuir a incrementar la higiene y el cuidado del medio ambiente, constituirán un gran aporte a la economía nacional.

En exclusiva a la AIN, Aisel Yánez, directora de Planificación Territorial del Ministerio de Economía y Planificación (MEP), explicó que la estrategia está concebida en los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución, aprobados en el VI Congreso del Partido Comunista de Cuba.

Anunció que actualmente, en el municipio matancero de Colón, se crea una cooperativa en un centro de procesamiento de residuos sólidos urbanos, la cual además de recopilar materia prima, producirá fertilizantes para la agricultura y biogás.

La especialista del MEP destacó que esta nueva forma de gestión también contribuirá a la educación de la niñez, pues trabajarán con las escuelas aledañas para que los menores aprendan a reciclar la basura, y no la vean como un problema en un futuro.

Reiteró Yánez que el objetivo es crear cultura en la población de la disciplina que se debe tener en la recogida de residuos sólidos, y además la utilización de la basura para varios fines, ya sea como fertilizante, materia prima, o la generación de electricidad.

Esta cooperativa tiene el visto bueno del MEP y está en la fase de documentación de conjunto con el Consejo de la Administración Municipal para presentárselo a la Comisión de Implementación de los Lineamientos de la Política Económica y Social de la Isla, aseveró.

Adelantó que en las provincias de La Habana y Holguín hay experiencias en este campo, y se podrá extender al resto de la Isla, según las características de cada localidad.

Aisel Yánez dijo que la Empresa de Servicios Comunales de Ciego de Ávila exporta carbón, aserrín y plantas ornamentales, estas últimas destinadas a los hoteles cubanos y a países del Caribe.

En 2013 la entidad aportó más de dos millones de dólares a la economía por ese concepto y en el presente año se propone unos tres millones.

Existe otra práctica de exportación en Camagüey y de ingresos en CUC en Santiago de Cuba, Villa Clara, Artemisa y Mayabeque, que también aportan en moneda nacional, señaló.

Significó la importancia de la integralidad intersectorial en cada municipio, en aras de lograr organización en la recogida de los residuos sólidos, y con ello ofrecer la calidad del servicio necesario para evitar indisciplinas sociales. (AIN) (Foto: Archivo.)

Aclaraciones de la Aduana sobre la importación y envío de paquetes a Cuba

OnCuba 8 enero, 2014


A continuación OnCuba reproduce el texto que la Aduana General de la República publicara recientemente donde se aclaran detalles sobre la importación por parte de pasajeros y a través de envíos a la Isla.

En el último mes se han suscitado dudas en relación con las Resoluciones 222 y 223 de 2012, dictadas por el Ministerio de Finanzas y Precios y con la Resolución 122-2012 de la Aduana General de la República de Cuba, publicadas en la Gaceta Oficial Extraordinaria No. 30.

A continuación trataremos de esclarecer estas dudas, a partir de explicar los cambios ocurridos.

1- En que casos no se paga

Se mantiene que TODOS los pasajeros, sean residentes permanentes en Cuba o no, pueden importar libres del pago de los derechos de aduana sus efectos personales (equivalente a 25 kgs. si se aplica el método alternativo de valoración por el peso). También pueden importar sin pagar derechos aquellos artículos que de acuerdo a la Ley, están exentos del pago de derechos de aduanas (Ver artículos en este caso).

De igual manera se mantiene que tampoco se pagan derechos de aduanas por los artículos que, como parte del equipaje de los pasajeros, entren definitivamente al país con un valor entre uno y $50.99 pesos (equivalente a 5 kgs. de misceláneas si se aplica el método alternativo de valoración Peso/Valor) lo cual, unido a los efectos personales antes explicado, conforman, los 30 kgs que todo pasajero puede traer consigo sin pagar de derechos de aduanas, cuando se aplica el método alternativo de valoración antes señalado.

Los efectos personales, los artículos exentos del pago por la Ley y aquellos otros hasta un valor de $50.99 pesos que se encuentran exentos del pago, no se considerarán una importación por lo que a los efectos de aplicar lo establecido en la Resolución 222-12 del MFP sobre el cálculo de los aranceles en CUC y su pago en CUP se considerará como segunda importación, la segunda vez que un pasajero entre artículos al país pagando derechos de aduanas.

En el caso de quienes viajen a Cuba en calidad de TURISTAS, se mantiene lo establecido para este tipo de pasajeros de acuerdo a la Convención sobre Facilidades Aduaneras para el Turismo (Ver turistas)

2- En qué casos se paga

Se mantiene que TODOS los pasajeros, sean residentes permanentes en Cuba o no, pueden entrar al país, como parte de su equipaje y fuera de sus efectos personales, artículos hasta un valor máximo de mil pesos. Se pagarán derechos de aduanas por aquellos que no formen parte de sus efectos personales y superen el valor de $50.99 pesos, como se explica en el punto anterior.

Se mantiene también que la Aduana puede valorar los artículos importados por los pasajeros a partir de: su declaración, la factura de compra o el Listado de Valoración en Aduana para las importaciones sin Carácter Comercial.

De igual manera no existen cambios en la utilización, en los casos establecidos, del método de valoración al peso por el cual, los artículos considerados MISCELANEAS se valoran a razón de $10.00 pesos cada Kg. Se entiende como misceláneas los calzados, confecciones, alimentos, artículos de aseo personal y del hogar, bisutería, lencería, perfumería y similares.

Los artículos no considerados misceláneas, como son equipos y efectos electrodomésticos y duraderos, artículos para el hogar, ferretería, piezas de auto, medios y accesorios informáticos, etc., se continúan valorando de manera independiente, aplicándose para su valoración, uno de los métodos de valoración que de acuerdo a la Ley puede utilizar la Aduana: factura de compra, lo declarado por el pasajero o el listado de valoración en aduanas.

A partir del 2 de agosto, la Resolución 222-12 del MFP modificó la tarifa progresiva para el cálculo de los derechos a pagar por aquellos pasajeros que entren al país artículos fuera de sus efectos personales y en exceso de los cincuenta pesos con noventa y nueve centavos ($50.99).

Anteriormente se aplicaban tres tarifas.

- de $ 51.00 hasta $ 250.99 el 100 %

- de $ 251.00 hasta $ 500.99 el 150%

- de $ 501.00 hasta $ 1000.00 el 200 %

En la actualidad y de acuerdo a la Resolución 222-12 del MFP solo se aplican dos, eliminándose la intermedia, quedando de la siguiente manera:

- de $ 51.00 hasta $ 500.99 el 100 %

- de $ 501.00 hasta $ 1000.00 el 200 %

Lo cual representa una disminución de los derechos de aduanas a pagar.

3- Cuánto y cómo se pagan los derechos de aduanas (de acuerdo a la Resolución 222-12 del MFP)
En el caso de los cubanos y extranjeros residentes permanentes en Cuba.

Estos pasajeros seguirán pagando en pesos cubanos (CUP) los derechos de aduanas por las importaciones que realicen por primera vez en un año calendario (del 1ro de enero al 31 de diciembre), entendiéndose en este caso por importación, aquellos artículos y productos que no forman parte de sus efectos personales y no están incluidos entre los que están exentos del pago o sea, libres del pago de los derechos de aduana. (ver punto 1- En que casos no se paga más arriba).

En la segunda y posteriores importaciones en el año calendario, o sea cuando se entren al país artículos pagando derechos de aduana por segunda o más veces, el cálculo de los aranceles se hará en Pesos Convertibles (CUC) y se pagarán los derechos de aduanas en pesos CUP, según la tasa de cambio vigente en ese momento.

Nota aclaratoria: Durante lo que resta del año 2012, para la aplicación de lo dispuesto en la Resolución 222 del Ministerio de Finanzas y Precios, se consideran dentro del año calendario las importaciones que realicen los pasajeros a partir del 2 de agosto y hasta el 31 de diciembre de 2012.
En el caso de los cubanos y extranjeros no residentes permanentes en Cuba.

El pago de los derechos de aduanas se mantiene en CUC, como era antes del 2 de agosto.

4- Sobre los Envíos a Cuba (aéreos, marítimos, postales y de mensajería)
Valoración

Se mantiene que para la valoración en Aduanas de los artículos que contenga un envío se utiliza el método alternativo de Peso/Valor, mediante la cual se obtiene el valor en aduanas de las misceláneas que contiene el envío: calzado, confecciones, alimentos, artículos de aseo personal y del hogar, bisutería, lencería, perfumería y similares, mediante el peso en Kgs. Los equipos electrodomésticos y otros equipos duraderos, así como sus partes y piezas y otros similares, no se consideran misceláneas, por lo que no se pesan, se valoran individual e independientemente y su valor se considera dentro del límite en valor de los envíos.

Hasta el día 3 de septiembre, para el cálculo del valor de las misceláneas que contengan los envíos remitidos por vía aérea o marítima, se aplica la igualdad de un (1) kilogramo igual a diez ($.10.00) pesos. Sin embargo, para los envíos por las vías postal y de mensajería, se aplica un (1) kilogramo igual a veinte ($20.00) pesos .

A partir del día 3 de septiembre de 2012 y de acuerdo a la Resolución 122-12 del Jefe de la Aduana General de la República se unificará el método de valoración y se aplicará en todos los casos que el valor de un (1) kilogramo de misceláneas es igual a diez ($.10.00) pesos eliminándose la valoración de 1 kg igual $ 20.00 pesos, que se utilizaba anteriormente para los envíos por vía postal y de mensajería.
Límite y pago de los derechos de aduana

Se mantiene que el límite en valor de los envíos es de dos cientos pesos ($200.00) y se mantiene también que los primeros $ 30.00 pesos (3 Kgs en el caso de las misceláneas) son libres del pago de los derechos de aduanas.

Toda vez que la tarifa arancelaria es del 100% (los derechos de aduana equivalen al 100% del valor), en la practica se pagará en todos los casos 10 pesos por cada kg. por encima de los 3 kgs libres de pago, hasta el valor máximo de $ 200.00 pesos (20 kgs), lo cual equivale a 170.00 pesos si se envía el límite.

Lo que la Resolución 223-12 del MFP modifica, es la moneda en que se pagarán los derechos de aduanas, pues a partir del día 3 de septiembre, el pago de los derechos de aduanas de los envíos por cualquier vía será en pesos convertibles o CUC por quienes reciban el envío en Cuba.

Una manera sencilla de obtener cuánto deberá pagarse por un envío que solo contenga misceláneas (confecciones, calzado, bisutería, perfumería, alimentos, lencería, artículos de aseo personal y del hogar) es multiplicando los Kgs. que el mismo pesa por $10.00 y restándole $30.00. Lo anterior solo es aplicable para los envíos que contengan solamente de misceláneas ya que los equipos electrodomésticos y duraderos, artículos de informática, etc. se valorarán de manera independiente, de acuerdo a lo establecido en la Ley: factura de compra, declaración o el listado de valoración en aduanas. El valor de los artículos no considerados misceláneas formará parte del total máximo permitido de 200 pesos.

5- De las medicinas

Se mantiene que todos los viajeros podrán importar, libres del pago de los derechos de aduanas, hasta 10 kgs de medicamentos, siempre que los mismos vengan en sus envases originales y separados del resto de los artículos.

6- De los Alimentos

Los alimentos forman parte de los artículos considerados misceláneas y de está manera serán tratado para su valoración, límite y pago de derechos de aduanas, estando su entrada al país sujeta a los controles y autorización de las autoridades fitosanitarias y veterinarias de frontera

Pobreza, asignatura pendiente en Estados Unidos

Las casi 50 millones de personas atenazadas por la pobreza, incluyendo 13,4 millones de niños, desmienten hoy a quienes califican a la gran potencia económica como tierra de oportunidades para todos

Por Opciones| digital@opciones.cu

Para uno de cada seis estadounidenses el llamado Sueño Americano sigue siendo una quimera, medio siglo después de que el entonces presidente Lyndon B. Johnson (1963-1969) iniciara lo que denominó la" guerra contra la pobreza", revela Granma en su portada digital.

El 8 de enero de 1964, Johnson anunció una lucha sin cuartel para acabar con la penuria durante su primer discurso sobre el estado de la Unión ante el Congreso, dos meses después de reemplazar en el cargo al asesinado John F. Kennedy. El plan de Johnson contenía 15 programas sociales que sus sucesores, tanto demócratas como republicanos, han pretendido consolidar o reformar.

Este jueves, el presidente Barack Obama planea anunciar las primeras cinco "Zonas Promesa", para su reactivación económica y social, ubicadas en San Antonio (Texas), Filadelfia (Pensilvania), Los Ángeles (California), el sureste de Kentucky y Oklahoma, según informó la Casa Blanca.

La iniciativa fue revelada por primera vez en enero pasado, durante el discurso sobre el estado de la Unión, como forma de colaborar con las comunidades locales y empresas para crear puestos de trabajo, aumentar la seguridad económica, ampliar el acceso a las oportunidades educativas y de vivienda asequible y mejorar la seguridad pública, sobre todo de los menores.

La administración Obama, que pulsea con la oposición republicana la permanencia de programas sociales, pretende aprovechar la ocasión del aniversario para impulsar algunos programas clave para la seguridad económica del país.

Hace dos días, el Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca reconoció en un informe de 53 páginas que si bien el índice de pobreza cayó de 26 % en 1967 a 16 % en 2012, ese tópico sigue siendo una asignatura pendiente.

El texto alabó los beneficios de la reforma de salud de 2010, la cuestionada ObamaCare, que busca asegurar los servicios de seguro médico para los más de 45 millones de ciudadanos carentes de cobertura médica mediante la compra obligatoria de las pólizas. También advierte el documento sobre la necesidad de incentivar el crecimiento económico y el aumento del salario mínimo federal de 7,25 a 10 dólares la hora, pero sin recortar programas de apoyo al desempleo, como exigen los republicanos.

El martes, el Senado aprobó un proyecto de ley que extiende por tres meses los beneficios por desempleo, lo cual favorece a 1,3 millones de estadounidenses, pero la Cámara de Representantes, dominada por los republicanos, adelantó que rechazarán la medida por su alto costo.

La CIA bajo lupa acusadora por encarcelamiento de Mandela

Por Jorge V. Jaime
 
Pretoria, 9 ene (PL) La historia de manipulaciones de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), de Estados Unidos, en asuntos políticos de otros países retornó a la palestra pública esta semana vinculada ahora al insigne nombre de Nelson Mandela. Un estudiante graduado del Instituto de Tecnología de Massachusetts demandó al organismo de espionaje norteamericano en relación con el ocultamiento de archivos que evidencian su complicidad en el arresto y encarcelación de Mandela.

Ryan Shapiro exige a la Agencia desclasificar documentos que demuestran la responsabilidad de Washington en la detención policial del icónico luchador antiapartheid a mediados del año 1962 en la provincia sudafricana de KwaZulu-Natal.

La acción legal contra la institución con sede en Langley, Virginia, está basada en preceptos del Acta para la Libertad de Información de Estados Unidos y también reclama mayor transparencia al Buró Federal de Investigaciones y a la Agencia de Seguridad Nacional, del mismo país.

El estudiante de Massachussets explicó ante la Corte del Distrito de Columbia que la CIA nunca respondió a una solicitud suya, de tramitación rápida y con el mismo objetivo, ante la cual debió rendir cuentas el 29 de diciembre de 2013.

Nelson Mandela fue encarcelado durante casi tres décadas después de que un informante, hasta la fecha no identificado, avisó a las fuerzas de seguridad del régimen racista del apartheid sobre su paradero.

Durante muchos años diversas fuentes periodísticas han asegurado que la Agencia Central siempre vigiló al hombre que posteriormente fue Premio Nobel de la Paz en 1993 y el primer presidente negro de Sudáfrica en 1994.

Según informó el medio noticioso Cox News Service en 1990, un especialista del Departamento de Estado admitió de forma anónima que la CIA jugó un papel preponderante en el arresto y subsiguiente juicio contra Mandela por sabotaje y traición.

Empero, fue el reportero británico Andrew Cockburn quien en 1986 por primera vez denunció la conexión de la CIA con la captura de Mandela, por medio de reseñas para el diario The New York Times y la cadena CBS News.

Un hecho es que durante el largo tiempo en que el venerado y recién fallecido combatiente antirracista estuvo encerrado en Robben Island, varias autoridades públicas de Estados Unidos consideraron justa su estancia en esa isla prisión.

Por fechas cercanas a 1975, la retórica política norteamericana en contra del líder antiapartheid y su partido natural el Congreso Nacional Africano (CNA) fue extraída directamente de los libros de estrategias de la Guerra Fría creada por la Casa Blanca.

El CNA y Madiba (nombre tribal de Mandela) eran vistos por Washington como elementos peligrosos demasiados resonantes con la Unión Soviética, Cuba y el Partido Comunista de Sudáfrica.

Además las reiteradas declaraciones de respaldo al régimen del apartheid fueron afectuosamente llamadas por asesores de Ronald Reagan como "políticas de compromiso constructivo."

El propio entonces presidente vetó un proyecto de ley para imponer sanciones al gobierno de Sudáfrica, al mismo tiempo que el grito de "Free Mandela" barría todas las latitudes del planeta.

En 1981, con el sistema de segregación racial en plena vigencia, Reagan dijo a la CBS que apoyaba al gobierno de Pretoria porque era "un Estado y país que, estratégicamente, es esencial para el mundo libre por su producción de minerales".

Hasta 2008, una de las más grandes personalidades de la tierra necesitaba de una licencia especial del Departamento de Estado para visitar Estados Unidos porque su nombre estaba en una lista de terroristas redactada por Washington.

En diciembre pasado en Soweto, Johannesburgo, el presidente Barack Obama describió a Mandela como el gran reconciliador de Sudáfrica y último libertador del siglo XX.

Sin embargo, la verdadera historia política y personal del gobierno de Estados Unidos en contra del estadista de talla global, fallecido hace un mes y cuatro días, aún está por desclasificarse.

Granja familiar cubana promueve la cunicultura

La cría de conejos es identificada como una alternativa para el deprimido sector agropecuario de Cuba.

La Habana, 9 ene. IPS - A través de la cría de conejos, círculos de interés y una peña cultural, el proyecto familiar La Granjita Feliz cambia la vida de sus tres protagonistas y mueve a una comunidad habanera hacia la cunicultura, una fuente de alimentación sana y vía rápida para impulsar la insuficiente producción animal de Cuba.

"En el país no hay tradición de criar conejos. Casi nadie sabe que es dañino darles cualquier comida como a los pollos o cerdos, ni mucho menos que ganan peso muy rápido si son tratados adecuadamente", dice a la Redacción de IPS Cuba Elizabeth Frómeta, que participa en la iniciativa junto a su esposo Luis Darío Martos y su hijo Rafael Alejandro Canteli.

En los 25 metros cuadrados de la terraza hogareña, sita en la barriada popular de Guabanacoa, este colectivo tiene tres filas de jaulas con conejos, junto a aves y plantas ornamentales. No obstante, tiene un plan anual de una tonelada de conejo en pie y entrega 200 kilogramos de carne a entidades estatales.

El joven Canteli, que cursa veterinaria en el capitalino Instituto Politécnico Agropecuario Villena-Revolución, se ocupa tanto de la limpieza e higienización del conejar como del acopio, picado, triturado y secado de los alimentos. En sus manos recae también la revisión de las hembras para mantener el ciclo reproductivo.

Esta familia creó, junto con la Cooperativa de Créditos y Servicios "Daniel Hernández", también de Guanabacoa, el Nutricón, un pienso para conejos a base de alimentos obtenidos en la localidad. "El país puede producir un pienso económica y ecológicamente sostenible con aplicación de técnicas agroecológicas", opina Martos.


"Una vez perdimos 61 animales y meses de trabajo por malos manejos en la dieta", recuerda el cunicultor. "Enseguida las nuevas crías ganaron buen peso y recuperamos las pérdidas", asegura, sobre los inicios del proyecto que ostenta hoy la categoría de excelencia otorgada por el sector agrícola.

Gracias a esa y otras ventajas, productores como el equipo de La Granjita Feliz y especialistas aseguran que la cunicultura constituye una alternativa rápida para llevar más proteínas de origen animal a la desprovista mesa familiar cubana.

 Todo el colectivo junto a futuros cunicultores.

"Una coneja puede cada año reproducir hasta 20 veces su peso en carne, algo imposible para una vaca. Además se obtiene gran cantidad de kilogramos de carne en un lugar reducido", revela Alberto González, presidente de la filial de la Sociedad de Cunicultores y Cuycultores (SCC) en Artemisa, provincia colindante con La Habana.

Tanto es así que "más del 90 por ciento de la masa cunícula del país está en manos familiares y en traspatios", indica el experto, cuya entidad pertenece a la no gubernamental Asociación Cubana de Producción Animal.

"Con solo tres reproductoras, un campesino puede consumir un conejo semanal y le queda para contribuir a la economía familiar", ejemplifica Ela Pons, presidenta de la SCC, que reúne a 3.000 asociados en la nación caribeña. "Es una de las especies a valorar para garantizar la seguridad alimentaria en las condiciones de Cuba", propone.

Sin embargo, alerta que no todo es color de rosa en este tipo de emprendimiento.

La especie "necesita de cuidados como mantener la higiene adecuada, agua potable y una dieta compuesta por entre 16 y 18 por ciento de proteínas y 12 y 14 por ciento de fibras", recomienda.

Otras adversidades que enfrentan las y los productores están en la escasez de jaulas e irregularidades en el suministro de piensos, que por lo general son importados y solo pueden adquirirse a través de contratos con la estatal Empresa de Ganado Menor.

La Granjita Feliz comparte con otras personas los conocimientos que amasa sobre la cría exitosa de conejos. "Ninguna actividad económica puede estar aislada de la formación educacional y cultural de sus miembros y las nuevas generaciones", valora Frómeta, que antes trabajaba en el sector estatal.

Así, desarrollan círculos de interés en escuelas primarias y secundarias y talleres de cunicultura, plantas ornamentales y artes plásticas con niños y niñas del barrio. En octubre de 2013, iniciaron un guateque en la Casa de la Cultura "Rita Montaner", de frecuencia mensual, con repentistas, danzas típicas cubanas, humor y cuentos orales.

"Unimos la educación y la cultura con el fin de rescatar tradiciones del campesinado y promover la agricultura urbana, especialmente la cunicultura", enfatiza Martos. Según el colectivo, ya recogieron los primeros frutos de estas iniciativas con el visible incremento de la cunicultura en su localidad y del número de personas que asisten a sus actividades.

Según el documento "Programa Integral de Ganadería. Estrategia hasta 2015", del Ministerio de la Agricultura, la respuesta productiva en esta especie es mucho más dinámica que en el resto de las ramas pecuarias. De hecho, la producción de carne creció de 185 toneladas a 453,3 toneladas en la etapa 2005-2009.

Las entregas a sacrificio de enero a marzo de 2013 ascendieron a 132 toneladas en todo el país, una cifra que representó un crecimiento de 112 por ciento con respecto a igual período de 2012, de acuerdo con la estatal Oficina Nacional de Estadísticas e Información.

Asimismo, el texto reconoce que "la producción cunícula presenta un potencial sin explotar y requiere de un programa de desarrollo integral" en Cuba.

"Hoy esta carne es cara. Si creciera la producción, aumentaría el acceso a este alimento de calidad y bajarían los precios", aporta Frómeta.

La baja producción, elevada demanda del turismo internacional, poca disponibilidad en los mercados agropecuarios y la inexistencia de una cultura generalizada de consumo, hacen que la carne de conejo siga siendo una rareza en la mesa local.

Ruta del esclavo, desafío para investigadores cubanos

Por Por Adalys Pilar Mireles*

Pinar del Río, Cuba (PL) Tras los rastros de antiguos ingenios azucareros, ruinas cafetaleras y rústicos campamentos, historiadores y otros investigadores reconstruyen hoy pasajes escasamente conocidos de la ruta del esclavo en el occidente de Cuba. Las búsquedas incluyen exploraciones por escenarios de esta provincia donde perviven vestigios de modalidades productivas como la siembra y molienda de la caña de azúcar y el cultivo del café, impulsadas en centurias pasadas con mano de obra africana.

Como parte de las expediciones por esta región -140 kilómetros de La Habana- fue posible localizar y escrutar los restos de industrias azucareras como Guacamaya, que data del siglo XIX y donde sobreviven muros, paredes y otras huellas del proceso fabril.

Se trata de una de las ruinas mejor conservadas entre las de su tipo, declaró a Prensa Latina Enrique Machín, uno de los participantes en las averiguaciones por el municipio de San Juan y Martínez.

Tales indagaciones lideradas por el historiador Enrique Giniebra y otros estudiosos, permitieron ampliar la visión sobre famosas zonas tabacaleras, donde existieron también extensas plantaciones cañeras y fábricas para el procesamiento de la gramínea.

La Sierra del Rosario, que abrigó a casi un centenar de haciendas cafetaleras, es igualmente objeto de las pesquisas.

Arqueólogos y otros expertos buscan entre las siluetas de amplias casonas y viejas tahonas o molinos, los rastros de mujeres y hombres de procedencia africana, artífices de las majestuosas construcciones, en su mayoría propiedad de colonos galos llegados a Cuba luego de la revolución haitiana (1791-1804).

Alrededor del pintoresco poblado de Las Terrazas, algunas de las ruinas son apreciadas por viajeros de diversas naciones durante su recorrido por esa demarcación.

Preservadas unas y otras aún por descubrir, las reliquias motivan continuas expediciones por la Sierra del Rosario, Reserva de la Biosfera, y parajes cercanos.

En esos lugares se levantaron unas 100 haciendas cafetaleras, aunque hasta ahora

aparecieron sólo 70, afirma el Doctor en Ciencias Jorge Freddy Ramírez.

Otra de las líneas de trabajo es el hallazgo y análisis de vetustas xilografías conservadas en palmas de la región llamada antiguamente Vueltabajo, la cual abarca a la provincia de Pinar del Río y áreas de la vecina Artemisa.

Pretendemos -dijo- descifrar el origen y significado de las curiosas expresiones artísticas, atribuidas a los esclavos africanos.

Durante los recorridos exploratorios encontramos símbolos mágico-religiosos ligados a esa cultura y otros más realistas como figuras humanas y representaciones de plantas, muy similares a los dibujos realizados por esos grupos en artesanías y cavernas en forma de petroglifos o pictografías, precisó Ramírez.

El estudio de sus bailes y cantos, figura también entre los desafíos de los investigadores, quienes escudriñan cuevas y apartadas sierras, refugio de los cimarrones o negros rebeldes.

Grutas y otros agrestes espacios acogieron a los huidos, que enfrentaron la persecución de perros y rancheadores.

Arqueólogos aseguran que esta parte del archipiélago atesora más de un centenar de sitios vinculados al fenómeno de la cimaronería o resistencia esclava activa.

El municipio de Bahía Honda sobresale igualmente entre los escenarios donde perdura el legado africano.

Sobreviviente del antiguo ingenio La Luisa, una gran campana que data de inicios del siglo XIX, es resguardada por los pobladores como testigo de esa etapa de auge azucarero en el noroeste cubano.

Situada actualmente en una vieja casona de estilo colonial, la reliquia evoca el llamado a las labores cañeras, en las que participaban esclavos de las etnias congo, mandinga, arará y carabalí, comentó Yenia García, investigadora del museo local.

Al menos una vez al año -añadió-, la campana es venerada por los integrantes de la

comunidad de Orozco, quienes ataviados con trajes típicos, danzan y cantan a su alrededor.

La festividad recuerda episodios de la historia de esa localidad, por cuya bahía llegaban con mucha frecuencia barcos cargados de negros africanos durante la etapa de la colonia, amplió la experta.

En el jolgorio participan conjuntos como Akaró, que parte de los ritos de la religión Yoruba, arraigada en ese paraje desde siglos atrás.

El ingenio La Luisa, llamado luego Orozco, fue demolido debido al declive de su producción, de la añeja industria perduran sólo la torre y la campana, además de la casa que perteneció a uno de los dueños del lugar.

En Bahía Honda viven muchos descendientes de esclavos, personas de avanzada edad, ellos preservan objetos, anécdotas de sus antepasados y tonadas, expresó la especialista.

Interpretado por grupos portadores y otras agrupaciones, el canto de la campana La Luisa, traspasó las fronteras del territorio y se escucha hoy en varias regiones de Cuba e incluso en otros países, aseguran conocedores.

*Corresponsal de Prensa Latina en la provincia cubana de Pinar del Río.

Fidel asiste a inauguración de Estudio de Arte en Romerillo

Por Arleen Rodríguez Derivet

La Habana, ene 8 (AIN) El Comandante en Jefe Fidel Castro asistió en la noche de este miércoles a la inauguración del “Kcho estudio Romerillo, Laboratorio para el arte”, un núcleo cultural sin fines de lucro cuyo propósito es la experimentación, el desarrollo, la difusión de las artes y el entendimiento humano.

Pasadas las 9 de la noche, y en el Aniversario 55 de la entrada en La Habana de Fidel al frente del Ejército Rebelde, el líder histórico de la Revolución llegó al taller de la Calle 9na y 120 en el barrio Romerillo, en el municipio habanero de Playa, y saludó a artistas y pobladores que aplaudieron con emoción al recién llegado.

El Historiador de la Ciudad, Eusebio Leal, y el laureado pintor Alexis Leyva, Kcho, develaron la tarja con la que se inauguró el Estudio Romerillo, ante la presencia de Fidel, quien recorrió la galería con la muestra “Lam, eres imprescindible”, que incluye obras originales de Wifredo Lam, y una exposición de la autoría de Kcho, “El Pensador”.

El “Kcho Estudio Romerillo, Laboratorio para el arte” incluye, además de la sala de exposiciones, la biblioteca pública “Juan Almeida” y el taller experimental de gráfica Romerillo.