Mi blog sobre Economía

miércoles, 9 de abril de 2014

Proceso de modernización de economía cubana va en serio: Banco Mundial

WASHINGTON – El Banco Mundial (BM) estimó hoy que el proceso de modernización de la economía de Cuba parece no tener ya retroceso, aunque advirtió el riesgo potencial de un “coletazo” si la economía de Venezuela se deteriora mucho más.

“Me parece que el proceso de modernización, de actualización de la economía cubana, es un proceso que va muy en serio”, dijo aquí el economista en jefe del BM para Latinoamérica y el Caribe, Augusto de la Torre.

Cuestionado al respecto en conferencia de prensa, durante la presentación del informe “Flujos internacionales hacia América Latina: ¿Haciendo olas?”, De la Torre expresó que lo difícil de determinar es el ritmo que tendrá este proceso.

“La preocupación que uno podría tener sobre Cuba y el resto del Caribe está asociado a Venezuela”, apuntó.

Recordó que Venezuela es una fuente de apoyo muy importante para los países del Caribe, para algunos países de Centroamérica, con quienes mantiene importantes programas de asistencia económica.

En el caso de Cuba y el resto de los países del Caribe, Venezuela representa la principal fuente externa energética a través de Petrocaribe, un acuerdo de cooperación energética suscrito hace cuatro años entre Venezuela y 14 países del Caribe y Centroamérica.

“Si la situación en Venezuela se deteriora con demasiada fuerza podrían haber coletazos adversos en estas economías”, advirtió.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectó que la economía de Venezuela será la única que registrará este año una contracción del PIB de menos 0.5 por ciento y menos 1.0 por ciento para 2015.

Por lo que toca a Centroamérica, el crecimiento proyectado será de 4.0 por ciento para este y el próximo año.

Cómo reformar el equilibrio entre el Estado y el mercado en China

Por Joseph E. Stiglitz, Premio Nobel Economía

PEKÍN - Ningún país en la historia ha crecido tan rápido – ni ha sacado a tantas personas de la pobreza – como China lo hizo durante los últimos treinta años. Un sello distintivo del éxito de China ha sido la voluntad que tienen sus líderes para revisar el modelo económico del país, cuándo y en la forma cómo sea necesario, a pesar de la oposición de poderosos intereses creados. Y ahora, a medida que China implementa otra serie de reformas fundamentales, tales intereses ya se están alineando para oponer resistencia. ¿Podrán triunfar nuevamente los reformadores?

Para responder a esta pregunta, el punto crucial a tener en cuenta es que, como en el pasado, la actual ronda de reformas reestructurará no solamente la economía, sino que también se reestructurarán los intereses creados que darán forma a las futuras reformas (e incluso irán a determinar si dichas reformas van a ser posibles). Y hoy en día, si bien iniciativas de alto perfil – como por ejemplo, la ampliación de la campaña contra la corrupción del gobierno – reciben mucha atención, el tema más profundo que China enfrenta es el relativo a los papeles apropiados para el Estado y para el mercado.

Cuando China inició sus reformas hace más de tres décadas, la dirección estaba clara: el mercado tenía que desempeñar un papel mucho más importante en la asignación de recursos. Y así ha sido, ya que el sector privado ahora es mucho más importante de lo que fue antes. Es más, existe un amplio consenso acerca de que el mercado tiene que desempeñar lo que las autoridades denominan un “papel decisivo” en muchos sectores donde las empresas de propiedad estatal (EPE) dominan. Sin embargo, ¿cuál debería ser su papel en otros sectores, y en la economía en general?

El empeoramiento de la contaminación del medio ambiente, por ejemplo, pone en peligro el nivel de vida, mientras que la desigualdad en los ingresos y la riqueza ahora rivaliza con la que se registra en Estados Unidos y la corrupción permea las instituciones públicas y el sector privado, por igual. Todo esto socava la confianza en la sociedad y el gobierno – una tendencia que es particularmente evidente en el caso de, por ejemplo, la seguridad alimentaria.

Tales problemas podrían empeorar a medida que China reestructure su economía, alejándola del crecimiento impulsado por las exportaciones y llevándola hacia un crecimiento apoyado en los servicios y el consumo de los hogares. Claramente, hay espacio para el crecimiento en el consumo privado; sin embargo adoptar el estilo de vida materialista despilfarrador de Estados Unidos sería un desastre para China – y para el planeta. La calidad del aire en China ya se está poniendo las vidas de las personas en situación de riesgo; el calentamiento global proveniente de emisiones de carbono aún más altas en China amenazaría al mundo entero.

Existe una mejor estrategia. Para empezar, el nivel de vida chino podría y aumentaría si se asignan más recursos para corregir grandes deficiencias en los ámbitos de la educación y la atención de la salud. En estos ámbitos, el gobierno debería desempeñar un papel de liderazgo, y los gobiernos verdaderamente sí lo hacen en la mayoría de las economías de mercado, por buenas razones.

El sistema de salud de Estados Unidos que se basa en servicios privados es costoso, ineficiente y logra resultados mucho peores que los sistemas de los países europeos, que gastan mucho menos. Un sistema que se basa más en el mercado no es el camino por el que China debería desplazarse. En los últimos años, el gobierno ha dado pasos importantes en la prestación de atención básica de salud, especialmente en las zonas rurales, y algunos han comparado el abordaje de China al del Reino Unido, donde la prestación privada de servicios de salud se encuentra ubicada una capa por encima de una base pública. Si dicho modelo se considerara como un mejor modelo que, por ejemplo, el modelo francés de prestación de servicios de salud, que es dominado por el gobierno, puede ser objeto de debate. Sin embargo, si se adopta el modelo del Reino Unido, el nivel de la base es lo que marca la diferencia; debido al papel relativamente pequeño de la prestación de servicios de atención de salud privada en el Reino Unido, el país cuenta con lo que esencialmente es un sistema público.

De igual manera, a pesar de que China ya ha hecho progresos en cuanto a alejarse de una economía basada en la manufactura, desplazándose hacia una economía basada en los servicios (la participación en el PIB de los servicios superó a la participación de la manufactura por primera vez en el año 2013), todavía queda un camino largo por recorrer. Al momento, ya muchas industrias están sufriendo de un exceso de capacidad, y su reestructuración eficiente y sin problemas no será fácil si no cuentan con la ayuda del gobierno.

China está reestructurándose de otra manera: una rápida urbanización. Cerciorarse de que las ciudades sean habitables y sostenibles medioambientalmente requerirá de fuertes medidas del gobierno para prestar suficientes servicios de transporte público, escuelas públicas, hospitales públicos y parques, como también de una zonificación efectiva, entre otros bienes públicos.

Una lección importante que se debería haber aprendido de la crisis económica mundial posterior al año 2008 es que los mercados no se autoregulan. Son propensos a la formación de burbujas de activos y de crédito, que inevitablemente colapsan – a menudo cuando los flujos de capitales transfronterizos abruptamente revierten la dirección en la que fluyen –imponiendo costos sociales enormes.

El enamoramiento estadounidense con la desregulación fue la causa de la crisis. El problema no solamente consiste en la determinación del ritmo y la secuencia de la liberalización, como algunos sugieren; el resultado final también es importante. La liberalización de las tasas de depósito condujo, en la década de 1980, a la crisis de ahorro y préstamo estadounidense. La liberalización de las tasas de préstamo alentó a un comportamiento depredador que explotaba a los consumidores pobres. La desregulación bancaria no condujo hacia un mayor crecimiento, sino que simplemente condujo hacia un mayor riesgo.

Se tiene la esperanza de que China no vaya a tomar el camino que Estados Unidos siguió, con consecuencias tan desastrosas. El desafío para los líderes chinos es diseñar regímenes reguladores eficaces que sean apropiados para su etapa de desarrollo.

Eso requerirá que gobierno recaude más fondos. Hoy en día, la dependencia de los gobiernos locales en la venta de tierras es una fuente de muchas de las distorsiones de la economía – y también de gran parte de la corrupción. En lugar de ello, las autoridades deben aumentar los ingresos mediante la imposición de gravámenes ambientales (incluyendo un impuesto sobre el carbono), un impuesto progresivo a los ingresos que sea más integral (incluyendo un impuesto sobre las ganancias de capital), y un impuesto a la propiedad. Por otra parte, el Estado debe apropiarse, a través de dividendos, de una mayor proporción del valor de las empresas de propiedad estatal (algunas de las cuales podrían estar a expensas de los ejecutivos de dichas empresas).

La pregunta es si China puede: mantener un crecimiento rápido (si bien algo más lento que su reciente ritmo vertiginoso de crecimiento), aún mientras tire de las riendas para desacelerar la expansión del crédito (que podría provocar una reversión abrupta en los precios de los activos); enfrentar a la débil demanda mundial; reestructurar su economía; y, luchar contra la corrupción. En otros países, estos abrumadores desafíos han llevado a la parálisis, no al progreso.

La economía del éxito es clara: un mayor gasto en urbanización, atención de la salud y educación, financiado por el aumento de impuestos, podría sostener el crecimiento, mejorar el medio ambiente y reducir la desigualdad. Si las políticas de China pueden gestionar la implementación de esta agenda, China y el mundo entero estarán en una mejor posición.

Traducido del inglés por Rocío L. Barrientos.


La Habana dice que ampliará acceso a Internet tras “twitter cubano”

Por Isaac Risco (dpa)

HAVANA TIMES – Las autoridades cubanas aseguraron hoy que impulsarán sus planes de ampliar el acceso a Internet en la isla, incluyendo desde las casas y los celulares, para evitar que alguien le “invente” servicios a la población como ocurrió con el llamado “twitter cubano” financiado por Estados Unidos.

Los planes incluyen la opción de acceso privado a Internet desde casa y en telefonía móvil quizá en el transcurso de 2014, aseguraron hoy dos funcionarios cubanos durante una conferencia de prensa para hablar sobre el programa “ZunZuneo”, que ha causado revuelo a nivel internacional.

Ambos evitaron sin embargo fijar plazos para la reforma en los servicios de Internet, formulados inicialmente como un “propósito para este año”.

“Hay un plan bastante ambicioso para dar servicio a la población”, explicó Daniel Ramos, director de operaciones de seguridad de la compañía telefónica cubana (Etecsa) durante la comparecencia para hablar sobre “ZunZuneo”, la red social clandestina creada por Estados Unidos en la isla.

“La idea nuestra es que nadie tenga que inventarle un servicio a nuestros usuarios”, agregó. “Se seguirán incrementando los servicios de redes de telecomunicaciones incluyendo los casos de Internet y telefonía móvil”, lo secundó por su parte Carlos del Porto, del Ministerio de Comunicaciones de la isla.

El gobierno de Raúl Castro anunció hace un tiempo que ampliaría el acceso a Internet para sus ciudadanos, tradicionalmente uno de los más pobres y restringidos del mundo.

Excepto algunos artistas, funcionarios y los diplomáticos y trabajadores extranjeros residentes en la isla, los cubanos no tienen autorización para contratar un servicio privado de Internet en casa.

Cuba acusa al embargo de Estados Unidos de las carencias de su infraestructura y alega que da prioridad al uso “con fines sociales” de Internet. La disidencia y varios países y organizaciones internacionales acusan en cambio al gobierno de restringir el acceso a la información.

La isla ha mejorado en los últimos años el acceso a Internet con la apertura de cibercafés como oferta adicional a la de los hoteles, pero el servicio sigue siendo muy caro para la mayoría de cubanos.

Recientemente Etecsa amplió también los servicios con creación de un buzón de correo para acceder únicamente a un e-mail de una empresa cubana en los teléfonos móviles.

“Tenemos en los planes acceso a Internet por los celulares y acceso a Internet desde las casas”, aseguró Ramos, que habló del propósito inicial de hacerlo en 2014. “No vamos a decir que este año, pero está en los planes”, matizó luego.

La agencia estadounidense AP reveló la semana pasada la existencia durante algo más de dos años entre 2009 y 2012 de la plataforma clandestina “ZunZuneo”, financiada por el gobierno de Estados Unidos para alentar la agitación en Cuba.

La red consistía en el envío de mensajes de SMS a usuarios cubanos desde un servidor en España. El caso ha causado revuelo en todo el mundo y fue debatido el martes acaloradamente en el Senado de Estados Unidos. Hoy se trató el tema en la Cámara baja.

Los funcionarios cubanos aseguraron también que las autoridades detectaron el envío de mensajes de spam por telefonía celular desde septiembre de 2009, con motivo del llamado Concierto de Paz organizado en La Habana por artistas como el colombiano Juanes y el español Miguel Bosé.

“Estamos hablando de 300.000 mensajes (enviados) aproximadamente, en pocos días”, ejemplificó Ramos. “Estamos hablando de cinco, seis días durante el concierto”.

El funcionario sostuvo asimismo que en Cuba siguen operando otros proyectos similares como la red social “Piramideo” y extendió las críticas a webs y medios del exilio anticastrista cubano como Martí Noticias, que opera desde Florida, o “Diario de Cuba”, un portal de noticias producido en España.

Los medios Radio y TV Martí de Miami reciben financiación de Washington como parte de los programas gubernamentales para la “democratización” en Cuba. Según el diario de Miami “El Nuevo Herald”, “Piramideo” es una plataforma que envía mensajes de texto a “precios módicos” a grupos de usuarios, de forma similar a como lo hizo “ZunZuneo”.

La agencia de cooperación estadounidense USAID, que ejecutó “ZunZuneo”, defendió el proyecto llevado a cabo de forma “discreta” en un entorno “hostil” como un intento de dar acceso a la información a la población de la isla.

Según las revelaciones, “ZunZuneo” llegó a contar con hasta 40.000 usuarios y operó en la isla durante algo más de dos años entre 2009 y 2012.

- See more at: http://www.havanatimes.org/sp/?p=95040#sthash.QdLfBjAG.dpuf

Las estrategias de China encaminadas a convertirla en la mayor potencia aurífera

Analistas occidentales llevaban mucho tiempo dando evaluaciones erróneas de las reservas de oro de China. China, a su vez, oculta deliberadamente su verdadera demanda de metal amarillo. ¿Una estrategia geopolítica?

El analista Koos Jansen del portal 'In Gold We Trust', que estudió las estadísticas de comercio de oro en China y Hong Kong, revela en su análisis que China está acercándose paso a paso a su objetivo, que es dominar el mercado aurífero, y lo está logrando sobre todo gracias a los bancos centrales occidentales, dice el portal de noticias ruso 'Vesti Finance'.

Algunas de estas estrategias de China encaminadas a convertirla en la mayor potencia aurífera son las siguientes:

1. Desde el principio China sabía que las reservas de oro son un punto débil de Occidente, escribe el periódico 'ZeroHedge'. Aunque no tenía información precisa, los representantes del 'Dragón Rojo' asistieron a la reunión en el Banco de Pagos Internacionales, donde se discutieron abiertamente las cuestiones relacionadas con las reservas de oro.

2. China tiene enormes reservas de divisas bajo el control de EE.UU. Sin embargo, controlando el oro, China puede remodelar sus tenencias de bonos del Tesoro en oro. Esta opción le da una enorme ventaja financiera frente a Occidente.

3. El hecho de que el Gobierno chino esté promoviendo activamente el oro para la población no es casual. Aumentando la demanda del metal precioso —China ya ha desbancado a la India como el mayor consumidor de oro—, las autoridades reducen la demanda de dólares, comprobando al mismo tiempo la estabilidad del tipo de cambio de la moneda nacional. En otras palabras, la compra de oro ha ayudado a China a reducir su superávit comercial y ha protegido a la clase media de la inestabilidad monetaria en los mercados internacionales.

Para hacer funcionar la estrategia geopolítica, destaca el analista, China debe seguir acumulando enormes reservas de lingotes de oro. Para este propósito el país está aumentando activamente su producción, lo que lo convierte en el mayor productor de oro del mundo. Si los mercados occidentales en el futuro quedan sin el oro físico suficiente, los escenarios centrales auríferos serán Shanghai Gold Exchange (SGE) y Shanghai Gold Futures Exchange.

Parece que China puede lograr este objetivo en unos pocos años. Desde enero de 2008 el volumen de negocios de SGE ha aumentado en promedio de 362 toneladas a 1.100 toneladas mensuales, mientras que el suministro se ha disparado de 44 toneladas a 212 toneladas mensuales. Sobre todo, se observa un claro aumento de la actividad en este ámbito después de abril de 2013, cuando se produjo un colapso en los precios del oro.



Cuba apuesta por el crecimiento y desarrollo sostenibles

La nueva Ley de la Inversión Extranjera no busca vender el país, regalar el patrimonio nacional o las tierras. Se trata de potenciar el crecimiento económico de la nación, respetando los principios socialistas y nuestras proyecciones en el proceso de actualización económica.

Así refirió ayer en conferencia de prensa la directora general de Inversión Extranjera del Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (MINCEX), Déborah Rivas Saavedra, quien añadió que los beneficios de las inversiones extranjeras contribuirán al bienestar social.

Entre las diferencias de la nueva Ley con la vigente No. 77, la funcionaria destacó sus principios sectoriales, los cuales no estaban contemplados en la norma anterior, al igual que un reglamento detallado que establece los procedimientos a seguir por los inversionistas desde que se conciben los proyectos hasta su término, respaldando a ambas partes de forma jurídica.

Expresó que aunque la nueva norma mantiene las modalidades de inversión vigente, amplía el alcance del contrato de asociación económica internacional, reconociendo los contratos de administración hotelera, productiva y de servicios profesionales.

Rivas Saavedra recordó que la Ley debe entrar en vigor 90 días después de haber sido aprobada por la Asamblea Nacional del Poder Popular, el pasado 29 de marzo; y que su cuerpo legal está complementado por dos Resoluciones del Mincex, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y el Banco Central de Cuba.

Con respecto a las agencias empleadoras, la funcionaria acotó además que estas no son privativas de Cuba y a diferencia de las anteriores, las cuales tenían un fin recaudatorio, con la nueva Ley el principio rector de estas entidades no es recaudar, sino brindar un mejor servicio a los inversionistas.

Presentar capital humano altamente capacitado, dijo, es una de las fortalezas que se tendrán con estas agencias, pues muchos inversionistas no conocen el país y se les ofertará trabajadores idóneos. Sostuvo que estas entidades también garantizarán el respeto de los derechos laborales de los empleados cubanos.

La nueva norma no limita ningún sector para la inversión extranjera, salvo los servicios médicos, educacionales y la defensa del país, aclaró Saavedra; como tampoco es definitorio el monto del capital que se desee invertir siempre y cuando este responda a las verdaderas necesidades del país, representadas con un proyecto atractivo y concreto.

Apuntó que se hizo un diagnóstico a toda la inversión extranjera establecida en el país para no repetir errores del pasado. Lo importante es tener claro qué se quiere hacer, cómo el proyecto hará que crezca la economía, y la oportunidad real para ejecutarlo, destacó.

Rivas Saavedra explicó que los proyectos de inversión serán analizados caso a caso por una Comisión de Evaluación de Negocios con Inversión Extranjera, integrada por un grupo importante de Organismos de la Administración Central del Estado y otras entidades.

Sobre la agilidad en el proceso de evaluación, comentó que los plazos para ello están descritos en la propia Ley. Se establecen 90 días si se trata del Consejo de Ministros o del Consejo de Estado, y 45 días si se delegan facultades en un Ministro.

Basados en las inquietudes de los usuarios de Granma.cu, este diario formuló varias preguntas a los directivos del MINCEX, que se unieron a las inquiridas por colegas de otros medios de prensa.

Granma: ¿Cuáles serán los beneficios de invertir en Cuba?

Contamos con una marco legal transparente, que brinda seguridad jurídica. En nuestro país existe un clima social y político estable, además del alto nivel educacional, preparación del capital humano, y de los beneficios fiscales. Durante ocho años no tiene que pagar Impuestos sobre las Utilidades, luego, en vez de un 30 % pagará un 15 %.

Granma: ¿Puede una empresa extranjera invertir en más de una empresa cubana, incluso en más de una cooperativa?

Sí se puede invertir en más de una empresa. Seguirá siendo una capacidad que tiene el país decidir cuáles proyectos son de su interés. Hasta el momento se les ha informado a los interesados las causas por las que su proyecto no se ha aceptado. Este siempre debe ser atractivo y concreto. No es el capital lo que define la inversión.

Granma: ¿Los cubanos que viven fuera del país pueden invertir con sus compañías?

No se distingue el origen del capital. Nosotros somos los que decidimos qué queremos hacer, y no al contrario. Tenemos que guiar nuestro desarrollo en cualquier caso.

Granma: ¿Podrá un profesional que actualmente es trabajador por cuenta propia ser contratado por las empresas cubanas empleadoras? Actualmente Acorec (Agencia de Contratación a Representaciones Comerciales) no los admite.

Acorec es una entidad empleadora que solo contrata al personal que trabaja en representaciones de empresas extranjeras en Cuba. No se puede comparar su actividad con la de las agencias que se crearán a partir de la nueva Ley.

Estas últimas ofertarán capital humano a inversionistas y no poseen ninguna limitación para contratar trabajadores por cuenta propia. La única distinción sería su idoneidad.

Granma: ¿Bajo qué principios se formarán los salarios de los empleados, y cuáles serán las cuotas máximas?

Aunque este asunto es competencia del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, podemos decirles que en su formación se tendrán en cuenta elementos como el salario estipulado en la región latinoamericana para cargos similares y el salario promedio en Cuba. A partir de ahí se establecerá un coeficiente más compatible entre lo que paga el inversionista y lo que percibe el trabajador.

“El pago se establece directamente entre la entidad inversionista y la empleadora. Esto es diferente a lo que se hacía con la vigente Ley 77. Es un cambio importante y un reto para las entidades empleadoras, por eso hay que capacitar su personal. No podemos regalar nuestra fuerza de trabajo”.

Prensa Latina: ¿Existen proyectos definidos para atraer a los inversionistas, a partir de que entre en vigor la Ley?

Desde octubre del 2012 tenemos publicada una cartera de oportunidades, que se dio a conocer en la Feria Internacional de La Habana. Incluye sectores de turismo, hidrocarburos, energías renovables; pero todavía no tiene los montos, lugares y otros detalles que atraigan inversiones por sectores, de acuerdo con nuestros intereses. Queremos que esta cartera sea mucho más precisa.

En otro momento del intercambio, Rivas Saavedra comentó sobre este mismo tema que los organismos y empresas nacionales son los encargados de identificar y promover dichos proyectos, los cuales deben ser atractivos y estar en correspondencia con las necesidades del país.

(TOMADO DE GRANMA)

Alfabeto cambia drásticamente ante nueva edición de la RAE

La nueva edición de Ortografía elaborada por la Real Academia Española saldrá publicada para fines de este año. (Foto: wordpress.com)

teleSUR-jornadaonline.com/kg – FC - Miércoles 9 de Abril de 2014, 01:19 pm


El nombre a algunas letras también será modificado. De este modo, la "y griega" se llamará "ye" y la "i latina" pasará a denominarse simplemente "i". Tampoco se podrá escribir más "ex marido", mientras que "quórum" ahora será con "C".


La nueva edición de Ortografía elaborada por la Real Academia Española (RAE) ha provocado un drástico cambio en el alfabeto, en el que han sido eliminadas algunas letras como la "Y", la "CH" y la "LL".

Asimismo, en esta edición que saldrá publicada a fines de este año, modificarán el nombre a algunas letras. De este modo, la "y griega" se llamará "ye". Con esto, la "i latina" pasará a denominarse simplemente "i".

En tanto, la "B" se llamará sólo "be" y la "V", "uve" - y no "be alta", "be larga", "ve baja" ni "ve corta"–. En el caso de la "w", se nominará sólo "doble uve".

Respecto de la tilde, dejará de usarse en la palabra "solo" incluso en casos de posible ambigüedad, como "voy solo al cine", aunque no se condenará si alguien quiere utilizarla.

Tampoco llevarán tilde "guión", "huí" y "truhán", debido a que se considera que son palabras "monosílabas a efectos ortográficos", cualquiera sea la forma de pronunciarlas.

Igualmente, se eliminará la tilde entre números, por ejemplo "4 ó 5". La explicación es que esta regla se basaba en que antes todo el mundo escribía a mano. Sin embargo, ahora se toma en cuenta que tanto la máquina de escribir como el computador han eliminado "el peligro de confundir la letra "o" con la cifra cero, que es de tamaño mayor.

Se va la "Q"

La RAE decidió además en algunas palabras cambiar la "Q" por la letra "C" o "K", dependiendo del caso. Así, "Iraq" será "Irak", "Qatar" se escribirá "Catar", "quásar" será "cuásar", y "quórum" ahora será "cuórum".

Esto se debe a que en nuestro sistema de escritura la letra "Q" sólo representa al fonema "K" en la combinación "qu" antes de la "E" o la "I", por lo que escribirla en estas otras palabras "representa una incongruencia con las reglas".

Quienes prefieran escribir estas palabras de la forma anterior, deberán hacerlo como si fueran extranjerismos, es decir en cursiva y sin tilde.

Finalmente, el prefijo "ex" se escribirá unido a la base léxica, en caso de que afecte a una sola palabra. Por ejemplo: "exmarido", "exministro" y "exdirector", pero continuará escribiéndose separado cuando se trate de palabras compuestas, como "ex director general".

Trabajadores privados podrán ser contratados por extranjeros en Cuba

La Habana, 9 abr (EFE).- Los trabajadores privados o "cuentapropistas" como se les llama en Cuba podrán ser contratados por los inversores foráneos aunque a través de agencias estatales y de acuerdo a su "idoneidad", según la nueva ley de Inversión Extranjera aprobada en la isla, informaron hoy medios oficiales.

La posibilidad de que los autónomos tengan contratos con esas empresas de capital foráneo es una de las novedades de la normativa, aprobada el pasado 29 de marzo por la Asamblea Nacional y que modifica a la vigente desde 1995.

En una rueda de prensa con medios locales, la funcionaria del ministerio de Comercio Exterior e Inversión Extranjera (Mincex), Déborah Rivas, indicó que se crearán agencias de contratación que "ofertarán capital humano a inversionistas y no poseen ninguna limitación para contratar trabajadores por cuenta propia".

"La única distinción sería su idoneidad", recalcó Rivas, citada este miércoles por el diario Granma, al explicar que esas agencias no son "privativas" de Cuba y resultan necesarias ya que "muchos inversionistas no conocen el país y se les ofertará trabajadores idóneos".

Cuba ha reiterado que las nuevas agencias operarán de modo diferente a cómo lo ha hecho por años la Agencia de Contratación a Representaciones Comerciales (Acorec), intermediaria para colocar al personal cubano que trabaja en las oficinas de empresas extranjeras en la isla.

Por ejemplo, el Mincex ha aclarado que las nuevas agencias de contratación no tendrán "fin recaudatorio", en referencia a los importes que actualmente se cobra a las compañías extranjeras por la contratación del personal cubano, y además afirma que habrá otra política salarial.

Rivas precisó que ahora el país conformará el sueldo de esos empleados teniendo en cuenta "el salario estipulado en la región latinoamericana para cargos similares y el salario promedio en Cuba", y de ahí "se establecerá un coeficiente más compatible entre lo que paga el inversionista y lo que percibe el trabajador".

Sobre la posibilidad de que los cubanos inviertan en el país, Rivas aseguró que las leyes no lo prohíben, y resaltó que de hecho muchos nacionales están financiando el incipiente sector privado incluso a partir de capital de remesas, pero recalcó que esta ley está orientada al sector foráneo.

En ese caso, señaló que "no hay ninguna limitación para el capital de cubanos que residen en el exterior".

"Un cubano que reside en el exterior y tiene una empresa seria, con experiencia, con capital suficiente para desarrollar un negocio, puede ser evaluado", manifestó la directiva, citada por el diario Juventud Rebelde.

La nueva Ley de Inversión Extranjera busca atraer capitales extranjeros como alternativa a la necesidad de desarrollo de Cuba y al plan de reformas para "actualizar" su modelo socialista que impulsa el Gobierno de Raúl Castro.

(EFE Verde)
 

Cuba reacciona en caso de Alan Gross

HAVANA TIMES — El miércoles en la mañana el gobierno de Cuba expresó su preocupación por la situación presentada por la huelga de hambre iniciado la semana pasada por Alan Gross, subcontratista de la USAID encarcelado en Cuba durante los últimos cuatro años y cuatro meses.

A continuación publicamos una declaración oficial donde invita al gobierno de Estados Unidos a trabajar conjunto con Cuba para resolver el caso.
Declaración de la Directora General de Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, Josefina Vidal Ferreiro.

Hemos conocido con preocupación el comunicado de prensa emitido en la mañana del 8 de abril, en Washington, que afirmó que “Alan Gross, subcontratista de la USAID encarcelado en Cuba durante los últimos cuatro años y cuatro meses, inició una huelga de hambre la semana pasada”.

El gobierno cubano reitera su disposición a buscar, de conjunto con el gobierno norteamericano, una solución al caso del Sr. Gross, aceptable para ambas partes, que contemple las preocupaciones humanitarias de Cuba relacionadas con el caso de los tres cubanos del grupo de los Cinco, que continúan injustamente encarcelados en Estados Unidos por más de 15 años.

Como es conocido, el Sr. Gross ha recibido un tratamiento digno y decoroso. Desde su detención, se encuentra recluido en un hospital, no porque su situación de salud lo requiera, sino porque allí se le garantiza atención especializada por parte de personal médico y de salud altamente calificado.

Alan Gross está en buenas condiciones físicas y su salud es normal y estable. Están bajo control los padecimientos crónicos propios de su edad, para los cuales recibe tratamiento médico. Ha sido visitado por su esposa y su abogado, con los que mantiene además comunicaciones telefónicas y electrónicas sistemáticas, así como con otros familiares y amistades. Recibe accesos consulares mensuales de funcionarios diplomáticos norteamericanos y visitas de personalidades políticas y religiosas.

El Sr. Gross fue detenido, procesado y sancionado por violar las leyes cubanas, al implementar un programa subversivo financiado por el Gobierno de Estados Unidos, mediante el establecimiento de sistemas de comunicaciones ilegales y encubiertos, con el uso de tecnología no comercial.

- See more at: http://www.havanatimes.org/sp/?p=95025#sthash.kIhWVYAS.dpuf

Emigración cubana: tendencias y dinámicas actuales

Por Denisse Delgado Vázquez

La emigración externa cubana ha vivido etapas signadas por los factores económicos, políticos, sociales, demográficos y también culturales de cada momento. No obstante, si bien la última oleada migratoria ha sido identificada en la década de los 90´, la realidad actual es mucho más heterogénea. 

Las principales tendencias y dinámicas del escenario migratorio muestran hoy una mayor diversidad en las características de quienes emigran, las razones que motivaron sus desplazamientos y los países en los cuales decidieron planificar su proyecto de vida. El fenómeno del retorno es parte de los comportamientos más recientes que hoy llaman la atención de muchos.

¿HACIA DÓNDE EMIGRAN LOS CUBANOS?

Estados Unidos se ha mantenido como principal receptor de migrantes desde nuestro país. Al respecto, y basada en el Censo de población de ese país, Sorolla explica que allí viven alrededor de 1,8 millones de personas de origen cubano y, de ellas, un estimado de 983 mil nacidos en la Isla.

La cercanía geográfica, las tradiciones en el flujo migratorio, los vínculos económicos y políticos entre ambos países en contextos concretos, el funcionamiento de redes sociales y de parentesco, y las dinámicas transnacionales con huellas económicas y culturales, son algunas de las condiciones que favorecen esta migración.

Probablemente hoy se vea estimulado con la extensión de visas a cubanos en Estados Unidos -de seis meses a cinco años- por el gobierno de Barack Obama. El actual presidente norteamericano ha levantado algunas restricciones impuestas por la administración de George W. Bush, como las que imposibilitaban a cubanos residentes en Estados Unidos visitar a sus familiares en Cuba, y limitaban la ayuda monetaria familiar.

Sin embargo, aunque la mayor parte de los emigrados cubanos tiene su asentamiento en Estados Unidos, en la actualidad se produce una diversificación de los países de destino, lo cual es una de las tendencias de las migraciones regionales. Hay cubanos en más de 150 receptores, y en este sentido resultan llamativos, además, España, Venezuela, México, Chile, Canadá, Puerto Rico y República Dominicana.

Estos movimientos no siempre se producen de manera directa. Algunos migrantes utilizan “puentes” para arribar posteriormente al destino definitivo.

Dentro de Cuba, La Habana concentra las principales tendencias migratorias. En su condición de capital, es la provincia de mayor porcentaje de emigración al cierre de 2003 (19,6%), comenta Consuelo Martin en La emigración de Cuba desde fines del siglo XX y principios del XXI: lecturas y reflexiones mirando a la Ciudad de La Habana (2007). También resulta lugar de tránsito, pues muchos se trasladan desde otras provincias hacia la capital y luego hacia el exterior, experimentan la migración en dos dimensiones (interna-externa).

¿CÓMO SON LOS CUBANOS QUE EMIGRAN?

Las características sociodemográficas del perfil de emigrantes cubanos han variado en el tiempo. Existe un aumento de la participación de mujeres como protagonistas de las migraciones. Justamente, esa feminización de las migraciones va más allá del incremento de la cantidad de migrantes, pues entraña su participación de manera sistemática, rompiendo la tendencia tradicional según la cual quienes salen son principalmente hombres. La siguiente gráfica muestra que la emigración cubana es cada vez más femenina.

Composición por sexo de la emigración externa cubana (1990-2012)



Elaboración propia a partir de los datos de la ONEI, 2012

Pero también la emigración cubana se rejuvenece. Quienes hoy salen son personas fundamentalmente de entre 20 y 40 años de edad, como muestra la gráfica. 

Cantidad de hombres y mujeres que emigran, según sexo y edad (promedio del 2005-2010)



Elaboración propia a partir de los datos de Proyecciones de Población cubana 2010-2030, ONEI 2012

Emigran personas jóvenes, que salen de la población económicamente activa de Cuba, reduciendo el reemplazo de fuerza de trabajo, y cada vez más mujeres, disminuyendo el reemplazo poblacional, al aplazar la decisión de procrear para cuando se han establecido en el país de recepción o al llevar consigo a sus hijos.

Esto sucede en un contexto en el que Cuba presenta un cuadro sociodemográfico complejo, con niveles de fecundidad bajos y aumento de la esperanza de vida, y mientras ocurre un proceso acelerado de envejecimiento poblacional. Las siguientes gráficas permiten ilustrar el comportamiento de la población por sexo y edades en 2002, y lo que se espera para 2025. Cuba decrece y envejece.



Gráfico elaborado por la ONEI, 2012





Gráfico elaborado por la ONEI, 2012

Estos son índices que caracterizan a países con alto desarrollo social, y que muestran avances de programas nacionales cubanos, pero constituyen una mayor presión sobre el sistema de seguridad social, con consecuencias directas para el desarrollo del país y para las familias cubanas de manera más específica.

Quienes emigran tienen, por regla general, un alto nivel de instrucción; sobresale la escolaridad media y media superior, mientras que los universitarios predominan en los abandonos de misión y las negativas de regreso, así como en el Programa Sorteo/Lotería por el Acuerdo Migratorio entre Estados Unidos y Cuba.

En el caso de las salidas ilegales, los niveles escolares de sus participantes son inferiores a los de quienes participan en las otras formas y vías de emigración, afirma Aja en Posibles tendencias de la emigración desde Cuba entre 2008 –2009, publicado en 2007. Se le ha llamado “fuga de cerebros o talentos” a la salida de capital humano altamente cualificado. En ese caso, los emigrantes buscan oportunidades profesionales en el exterior y los países de destino adquieren sujetos con elevada formación.

Según el color de la piel, la emigración cubana definitiva hacia el exterior es predominantemente blanca, y la presencia de personas mestizas y negras tiende a prevalecer en las emigraciones temporales y fuera de Estados Unidos, lo cual está asociado a patrones de selectividad establecidos por los países de recepción, agrega Aja.

¿POR QUÉ EMIGRAN LOS CUBANOS?

La búsqueda de mejorías económicas, la aspiración a encontrar contratos laborales que proporcionan mayores ingresos y la reunificación con familiares residentes en el exterior son algunas de las principales motivaciones para emigrar. También se desea acceder a nuevas oportunidades de estudio a partir de becas académicas, conocer países con culturas diferentes e, incluso, recibir atención médica especializada.

Más recientemente, a partir de 2010, con el desarrollo del trabajo por cuenta propia, hay quienes salen con el interés de participar desde el exterior en el desarrollo de prácticas privadas en Cuba, mediante el envío de remesas. Así mejoran su condición económica y favorecen la de sus familiares, amigos, vecinos o asociados en la Isla.

Otros, fundamentalmente personas que emigran con carácter temporal y de manera frecuente, viven en condición de circularidad, en un “ir y venir” en el que se comparte el tiempo de estancia entre Cuba y el país, o los países, que se visitan.

Aunque el factor político no constituye hoy el principal motivo de las migraciones, algunas personas emigran porque no están de acuerdo con el proyecto político-social y las formas de vida que promueve el sistema cubano.

La extensión de plazo para viajar al exterior de 11 meses a dos años sin necesidad de solicitar prórroga, amparada por las vigentes regulaciones migratorias, favorece los procesos temporales.

Y LOS CUBANOS QUE REGRESAN, ¿POR QUÉ LO HACEN?

Hay cubanos que valoran la migración temporal como posibilidad para hacer ahorros y retornar con ellos al país. Un estudio de maestría realizado por el psicólogo Osmany Pérez en 2013, sobre motivaciones de cubanos que retornan a su país de origen, identifica al menos 60 lugares desde los cuales se regresa entre los años 2000-2012, principalmente Estados Unidos, aunque también España, Italia, Ecuador, México, República Dominicana, Chile y Venezuela.

Principales emisores de retornos a La Habana (2000-sept. 2012)



Elaboración a partir de datos de la Dirección de Inmigración y Extranjería (DIE) que aparecen en Tesis de Maestría del investigador Osmany Pérez, 2012

Este estudio revela que los mayores incrementos de retornos se producen en Cuba y hacia La Habana a partir de 2008. Entre enero de ese año y septiembre de 2012 regresaron para establecerse de manera definitiva en la capital 2.127 personas, con mayor representatividad de quienes tenían 40 años o más, que salieron fundamentalmente a partir de 2000.

Las principales razones expresadas por los sujetos entrevistados fueron las económicas (66,6 %), la inadaptación al sistema de vida de Estados Unidos (58,3 %), sobre todo en el caso de personas jóvenes, las situaciones familiares (16,6 %) y la nostalgia por su país (12,5 %).

Los datos presentados ayudan a comprender el cuadro migratorio cubano. Sin embargo, ni datos, ni estadísticas, ni conceptos, ni tendencias, muestran la compleja magnitud de la migración, pues escapan a ellos elementos subjetivos sobre la intensidad con que se viven los sentimientos y emociones, en ocasiones contradictorios, que de esta experiencia emanan.

Cada día los cubanos que viven en un territorio y en otro hacen mayor uso de redes sociales para comunicarse, mantenerse al tanto de eventos importantes y cotidianos, transmitir alegrías o tristezas, experiencias diversas. Acercarse más allá de las fronteras es una necesidad para quienes no se sienten ajenos a este fenómeno, estén donde estén.

En tiempo real, correos electrónicos, mensajes y llamadas al celular, Facebook y otras redes sociales fungen como canales para conectar, pues la memoria, el barrio, la casa, la familia y la comunidad se mueven en mundos que trascienden el espacio físico porque son, también, imaginarios.

- See more at: http://www.cubacontemporanea.com/noticias/emigracion-cubana-tendencias-y-dinamicas-actuales#sthash.FXP7Leg0.dpuf

Proyecto ambiental enseña a comer sano

El Día Mundial de la Salud se celebra el 7 de abril en saludo al aniversario de la fundación, en 1948, de la Organización Mundial de la Salud.

La Habana, 9 abr.- Cómo alimentarse mejor recurriendo a productos naturales y desechando la comida chatarra por su perjuicio al cuerpo, fue el tema del taller que organizó el proyecto ambiental Ando reforestando con motivo del Día Mundial de la Salud.

La iniciativa, que encabeza en el municipio capitalino del Cerro Sandra Rodríguez, hizo sinergia con la propuesta Glumoi Suhabanaso, de Moira Marian Urrutia y Gluver Zaldívar, para ofrecer consejos sobre alimentación sana y nutrición a la comunidad y estudiantes de la escuela primaria "Francisca Navia Cuadrado", del Cerro.

La Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación promueve que las personas lleguen a los 20 y 30 años con salud, pero si la infancia de hoy sigue consumiendo comida chatarra cuando alcance esa edad va a tener poca salud, dijo Rodríguez a la Redacción IPS Cuba.

"Serán jóvenes obesos, hipertensos y diabéticos", pronosticó, en la actividad celebrada este lunes.

A su juicio, "la propuesta es que la salud entre por la cocina y la boca. Debemos hacer producciones más limpias, que las personas aprendan a comer alimentos sanos y puedan en un momento determinado decantar qué es lo mejor para su cuerpo y así disminuir las enfermedades".

Las propuestas de Glumoi Suhabanaso, que integra el proyecto Alas de mariposa, de La Habana Vieja, incluye mayonesa ecológica y pasta de bocaditos, hechas a base de malanga, vegetales y limón en sustitución del vinagre; harina de chícharo sin cáscara para la elaboración de frituras y preparados de frijoles colorados con condimentos naturales.

Especialmente para la infancia aconsejan el consumo de compotas de frutas y agua de arroz; preparados de miel con amaranto y canela para desayunos, todos elaborados artesanalmente y sin conservantes ni colorantes químicos.

Entre las propuestas de la pareja emprendedora está el uso de condimentos recogidos en la naturaleza como la cúrcuma, algunos adquiridos en el mercado como apio y perejil y otros cultivados en macetas hogareñas.

"Queremos que las personas, incluidas las mujeres de la comunidad y la infancia, conozcan alternativas para preparar y seleccionar los alimentos, las incorporen a sus hábitos y eviten dolencias como gastritis, diabetes, obesidad y otras relacionadas con el consumo de alimentos nocivos", indicó Urrutia.

Las y los participantes degustaron aquí platos como la mayonesa ecológica, que tiene una textura y sabor muy similar a la mayonesa tradicional, según niños de la escuela primaria "Francisca Navia Cuadrado".

Otro alimento compartido y aceptado fue la panetela elaborada con harina de amaranto y maíz, cuyos ingredientes son más económicos que la tradicional harina de trigo. Además este plato está libre de gluten, por lo que puede ser consumido por personas con enfermedad celiaca.

Según Zaldívar, talleres como este pueden realizarse al menos una vez al mes para compartir con las comunidades detalles sobre alimentación y cómo elaborar en sus casas recetas alternativas.

En un futuro, adelantó Rodríguez, el proyecto Ando reforestando tiene la intención de que mujeres de la comunidad hagan meriendas para las escuelas, incluidos jugos de frutas obtenidas en el patio de un vecino del Cerro. (2014)