Mi blog sobre Economía

lunes, 20 de octubre de 2014

Nuevos documentos sobre el caso Kennedy: Robert creía en la teoría de la conspiración

El 22 de noviembre se acerca y, con él, el 51 aniversario de uno de los grandes misterios del siglo XX: el magnicidio de John Fitzgerald Kennedy en Dallas. Buen momento para que salgan a la luz nuevos documentos desclasificados sobre la Comisión Warren, constituida para investigar el asesinato, y que añaden una nueva vuelta de tuerca a un terreno fértil para otras teorías en las que el propio hermano del presidente asesinado, Robert Fitzgerald Kennedy, creía.

En esta ocasión, se trata de una declaración jurada que la comisión redactó para el hermano pequeño de los Kennedy y que este nunca llegaría a firmar. En ella, Robert afirmaba ser consciente de que no existía “ninguna evidencia creíble para apoyar las alegaciones de que el asesinato del presidente Kennedy fue causado por una conspiración local o extranjera”. Pero, como han señalado diversos biógrafos, Bobby siempre mantuvo sus dudas sobre las conclusiones finales de la Comisión Warren, que señaló que Lee Harvey Oswald actuó solo y por motivaciones estrictamente personales. Prueba de ello, afirman los que creen en que el pequeño Kennedy nunca estuvo conforme con la resolución de la misma, es que nunca manifestó públicamente su acuerdo con dichas conclusiones.

Las respuestas que plantean aún más preguntas


Los documentos, que han sido publicados en la página personal de Howard P. Willens, autor de La historia demostrará que tenemos razón, forman parte de un conjunto mucho más grande que verá la luz próximamente, con motivo del 50 aniversario del final de la investigación. El tiro parece haberle salido por la culata, ya que la publicación de dichos textos no ha “arrojado una nueva luz a la investigación sobre el asesinato”, como él esperaba que hiciese, sino que plantean nuevas preguntas. En primer lugar, y como se pregunta el historiador Philip Shenon, autor de JFK: caso abierto (Debate), en un artículo publicado en Politico, por qué dichos documentos no habían formado parte del archivo de la comisión que figura en los National Archives.
Captura del documento recién publicado. (Howard P. Willens)

Dicho documento tenía como objetivo que el pequeño de los Kennedy admitiese, bajo juramento, que no daba pábulo a ninguna de las teorías surgidas alrededor de la muerte de su hermano. El texto presionaba a Robert a apearse de las teorías de la conspiración, pero finalmente, nunca fue utilizado. Como bien sabe la historia, el por aquel entonces fiscal general de los Estados Unidos nunca testificó u ofreció una declaración a la comisión, algo que ocurrió también con el presidente Lyndon B. Johnson, pero no con Jacqueline Kennedy, que testificó durante el 5 de junio.

Ya era de dominio público una carta enviada a la Comisión Warren en la que, igual que los documentos, Kennedy afirmaba que no había evidencias que respaldasen la teoría de la conspiración. Sin embargo, la verdadera opinión del hermano pequeño podría ser otra muy distinta. Como afirmaba el periodista de The New York Times David Talbot en una entrevista con ACyV, Robert Kennedy sabía que Oswald no había actuado empujado por la URSS y que, inmediatamente después del asesinato, se había puesto en marcha una campaña de difamación para convertirlo en chivo expiatorio. Tanto fue así que contactó con Moscú a través de un amigo de confianza, Bill Walton, para comunicarles que sabía que no habían sido ellos.

Quién mató a mi hermano


No es la única pista que desvela la desconfianza de Bobby hacia las teorías manejadas por la CIA, el FBI y el Gobierno americano. El pasado año, su hijo reveló que, antes de morir, su padre había calificado la Comisión Warren como “una pieza de artesanía chapucera”. Por su parte, el historiador Arthur Schlesinger Jr., autor de Mil días: John F. Kennedy en la Casa Blanca reveló que en diciembre de 1963, Robert manifestó su temor de que el asesinato fuese “parte de una trama más grande, ya sea organizada por Castro o por los
gángsters”.

Así pues, ¿quién acabó con la vida de JFK? Como afirmaba el asistente de la Casa Blanca Joseph Califanoa Philip Shenon en una entrevista para su libro, “Robert Kennedy experimentó un dolor increíble después de la muerte de su hermano porque creía que estaba vinculada a sus esfuerzos por matar a Castro”. Pero mientras Shenon sugiere que Bobby pensaba que habían sido sus intentos de derrocar al comunista los que habían acabado con la vida de su hermano, Talbot afirmaba en La conspiración (Crítica) que este sospechó de una alianza entre la Mafia y la CIA que con anterioridad se había propuesto acabar con Castro y que finalmente había centrado el objetivo en su hermano, que habría intentado llegar a una solución diplomática con el cubano.

En lo que no andaba precisamente descaminado Bobby Kennedy fue en su sospecha de que, después de su hermano, él sería el siguiente. Y así fue el 5 de junio de 1968, en la cocina del Ambassador Hotel de Los Ángeles, cuando Sirhan Sirhan disparó a bocajarro sobre él. RFK nunca llegó a testificar, ni a declarar qué opinaba realmente sobre la Comisión Warren. El poco interés por que se sentase frente a la comisión puede ser interpretado como otra pista más de la compleja red que rodeaba la caída de JFK, o simplemente, como un error que la historia ha pagado.

Neurocientíficos del mundo destacan desarrollo de esa rama en Cuba

La Habana, 20 oct (PL) Neurocientíficos de Estados Unidos, América Latina, Europa y Asia, participantes en un taller internacional en La Habana sobre el futuro de las neurociencias, destacaron el papel de esa rama científica para la salud pública en Cuba.

El profesor de Neurociencias en la Universidad de California en San Diego, Steven Hillyard, dijo hoy a Prensa Latina que en algunas áreas de las neurociencias el país caribeño es uno de los más avanzados.

"Cuba desarrolla métodos muy avanzados que pueden ser aprovechados por laboratorios en Europa y Norteamérica, así como estudiantes de esas regiones podrían venir a aprender y llevar conocimientos a sus países", señaló.

Para Hillyard, el establecimiento de una escuela internacional de Neurociencia en La Habana es una buena idea para el desarrollo de esta rama científica en América Latina y los países menos desarrollados.

"Los cubanos están desarrollando métodos para la detección de la demencia en etapas tempranas, y están tratando de desarrollar verdaderos tratamientos para corregir las células dañadas en el cerebro, como un enfoque clave", comentó.

Hillyard afirma que el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba es ridículo, y de acabarse un día -un sueño que comparte desde hace muchos años- entonces el intercambio entre ambas naciones será impresionante y fantástico.

A su vez, el profesor de Neurociencia Cognitiva en la facultad de Psicología de la Universidad de Manchester, en el Reino Unido, Wael El Deredy, dijo también que el Centro de Neurociencias de Cuba es uno de los mejores lugares del mundo para realizar investigaciones en ese campo.

Los científicos cubanos son pioneros en el proyecto de mapeo cerebral y Cuba es líder en cuanto a transferir conocimientos en neurociencias desde la investigación básica hasta las aplicaciones clínicas en Salud Pública, aseveró.

"Cuba es un modelo en el mundo sobre cómo hacer ciencia básica para crear conocimientos sobre cómo funciona el cerebro hasta aplicaciones clínicas para la salud pública", reiteró El Deredy.

Inma León, de la Universidad de La Laguna, Islas Canarias, señaló que el Centro de Neurociencias de Cuba, por la calidad de sus investigadores y estudiantes, no tiene nada que envidiar a sus similares en Estados Unidos.

"Cuba es uno de esos sitios donde la investigación científica está imbricada en la sociedad y en los proyectos sociales, toda la investigación que se hace aquí siempre tiene una idea de proyección para aplicarse en el desarrollo de la salud y en los proyectos sociales para su pueblo", expresó.

Como parte de este taller internacional, fue inaugurada en la zona oeste de La Habana una nueva sede del Centro de Neurociencias de Cuba, que cuenta ahora con un equipo de imágenes de resonancia magnética de tres Tesla, único de su tipo en el país, donado por la Universidad de Maastricht, Holanda; y la fundación Atlantic Charitable Trust.

Esa unidad de tomografía cerebral dará continuidad al proyecto de mapeo cerebral cubano y garantizará una mayor integración de Cuba al proyecto mundial de mapeo cerebral. También complementará los ensayos clínicos para el tratamiento del cáncer, esclerosis múltiple, párkinson, autismo y otras afecciones.

Comercializan habanos Cohiba con nueva anilla

La corporación internacional Habanos S.A. informó que la nueva anilla de Cohiba ahora se extiende a todas las vitolas o tipo de puros de las líneas tanto Clásica como 1492 de esa marca

El comunicado recuerda que los Cohiba constituyen los más prestigiosos habanos, y expande su anilla presentada para la Pirámides Extra, abarcando ahora todos los puros de las líneas más conocidas de dicha marca.

En la actualidad la anilla antigua y la nueva coexisten en los puntos de ventas, y ello durará por algunos meses.

Cohiba es estandarte de Habanos, marca de mayor prestigio en el mundo. Fue creada en 1966, y durante muchos años estuvo destinada únicamente para regalo a personalidades nacionales y extranjeras.

Este producto se fabrica desde entonces en la planta El Laguito, en La Habana.

Dicha marca cuenta con cuatro líneas diferentes: Clásica, compuesta por seis vitolas y desarrollada entre 1966 y 1989; la 1492, presentada en 1992 para conmemorar el v centenario de la llegada de Cristóbal Colón a esta Isla; la Maduro 5, mostrada en 2007 con tres vitolas; y la Cohiba Behike, la línea más exclusiva, introducida en 2010, con la vitola Pirámides Extra, cuya anilla incorporó técnicas holográficas y otras medidas de seguridad muy avanzadas que permiten mejor seguimiento de cada habano..

Esa protección incluyó la imagen de la cabeza de indio que estableció una nueva tendencia tecnológica en las anillas de Cohiba, y en la industria del puro a nivel mundial.

Las vitolas de la Línea Clásica y la Línea 1492 con esta nueva anilla comenzarán a llegar de forma progresiva a los diferentes puntos de ventas de todo el mundo en las próximas semanas.

El tabaco cubano tipo Premium o hecho a mano es considerado por los expertos como el mejor de su tipo en el mundo por la triple condición de suelo, clima y experiencia de los productores. (Fuente: Prensa Latina)

Declaración de la Cumbre Extraordinaria del ALBA-TCP sobre el Ébola

Declaración de la Cumbre Extraordinaria del ALBA-TCP sobre el Ébola, leída por Nicolás Maduro, presidene de la República Bolivariana de Venezuela
Los países miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América - Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), reunidos en La Habana, el 20 de octubre de 2014, en ocasión de la Cumbre Extraordinaria para enfrentar la epidemia del ébola.

Profundamente preocupados por la catástrofe humanitaria en África Occidental causada por el Ebola, que ha sido considerada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como “emergencia de salud pública” de preocupación internacional en relación con la amenaza que representa la propagación a otros países y regiones del mundo.

Conscientes de la urgencia de que la comunidad internacional en su conjunto, en plena cooperación con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Misión de las Naciones Unidas para el Enfrentamiento de Emergencia al Ébola (UNMEER), acometan acciones para enfrentar este flagelo con todos los recursos necesarios.

Constatando con preocupación que los recursos internacionales requeridos para acometer acciones rápidas y eficaces para enfrentar la epidemia del ébola continúan siendo insuficientes para enfrentar lo que puede convertirse en una de las pandemias más graves en la historia de la humanidad.

Reafirmando que el ALBA-TCP se sustenta en principios de solidaridad, cooperación genuina y complementariedad entre nuestros países, y el compromiso con los pueblos más vulnerables y con la preservación de la vida en el planeta.

Convencidos de que es imprescindible la adopción de medidas de cooperación eficaces y urgentes que, a través de acciones coordinadas del sector de la salud y otros sectores, contribuyan a impedir que la epidemia del ébola se extienda a los países de nuestro hemisferio.

Recordando lo establecido en el Reglamento Sanitario Internacional (2005) y la Hoja de Ruta de Respuesta al Ébola de la OMS, del 28 de agosto de 2014, que tiene por objeto detener la transmisión de la enfermedad del Ébola a escala global, y encarar las consecuencias de cualquier nueva propagación internacional.Tomando nota de los protocolos de la OMS para prevenir la transmisión de la enfermedad del ébola entre personas, organizaciones y grupos de población.

Subrayando que es posible contener el brote del Ébola, en particular mediante la aplicación de las acciones establecidas en materia de seguridad y salud, y otras medidas preventivas que han demostrado su eficacia

Acordamos:

1. Coordinar nuestros esfuerzos para prevenir y enfrentar la epidemia del Ébola, incluida la rápida prestación y utilización de la asistencia entre nuestros países, con trabajadores sanitarios y los suministros y materiales pertinentes,

2. Atender con prioridad las necesidades especiales de los hermanos países del Caribe, que les permitiría beneficiarse de la cooperación para prevenir y enfrentar el Ébola que acuerden los países del ALBA-TCP,

3. Activar la Red de Vigilancia epidemiológica del ALBA-TCP cuya creación fue acordada en la I Reunión de Ministros de Salud de la Alianza, que tuvo lugar el pasado 25 de febrero de 2014, en Caracas,

4. Apoyar decididamente a las brigadas médicas voluntarias especializadas en el enfrentamiento a desastres y grandes epidemias, del Contingente “Henry Reeve” de la República de Cuba, que laboran en países de África. En este sentido, expresamos nuestra disposición como Alianza Bolivariana a contribuir con personal de salud altamente calificado para que se sumen a los esfuerzos de este Contingente en tareas que sean requeridas en la región latinoamericana y caribeña,

5. Establecer mecanismos nacionales para diagnosticar y aislar rápidamente los presuntos casos de infección, teniendo en cuenta las manifestaciones clínicas iniciales de la enfermedad, la historia de viaje y/o la historia de exposición reportada por el paciente u obtenida en la investigación epidemiológica,

6. Compartir y generar capacidades para el diagnóstico de enfermedades que requieran laboratorios con un nivel adecuado de bioseguridad,

7. Diseñar y ejecutar campañas de educación pública sobre la prevención y la respuesta al Ébola, dirigidas a aumentar la preparación de la población y fomentar su confianza,

8. Proporcionar y reforzar las medidas preventivas para la detección y mitigación de la exposición a la infección del Ébola y proporcionar tratamiento y servicios médicos eficaces para el personal de respuesta,

9. Reforzar las medidas de vigilancia y control epidemiológico en las fronteras, en particular en puertos y aeropuertos,

10. Contribuir a la formación de personal de salud especializado en la prevención y enfrentamiento al ébola en los países del ALBA-TCP y del Caribe, a partir de la experiencia acumulada,

11. Crear un grupo de profesionales de diferentes especialidades para la capacitación del personal de salud en los temas de bioseguridad, incluido el uso de equipos de protección personal ante casos sospechosos o confirmados de ébola, la atención a las enfermedades hemorrágicas y al paciente en estado crítico, que puedan convertirse en facilitadores y asesores en sus respectivos países,

12. Asegurar, en la mayor cantidad posible de instalaciones del sistema de salud, equipos médicos de reserva e insumos vitales para el manejo de la enfermedad,

13. Fomentar las investigaciones científicas, epidemiológicas y biológicas sobre el ébola en el marco del ALBA-TCP, y propiciar la cooperación en esta esfera con otros países, como contribución a los esfuerzos internacionales dirigidos a enfrentar la epidemia y con el objetivo de consolidar la independencia científica, médica y sanitaria de los países de la Alianza,

14. Perfeccionar los mecanismos de información entre nuestros países, de tal forma que se mantenga actualizada la situación epidemiológica en los países del ALBA-TCP y se diseminen con mayor facilidad las experiencias adquiridas,

15. Apoyar decididamente las iniciativas de las Naciones Unidas, en particular de la OMS/OPS y de la UNMEER, encaminadas a implementar las recomendaciones del Comité Internacional de Emergencia del Reglamento Sanitario,

16. Fomentar la cooperación en la esfera del enfrentamiento y prevención del ébola con otros países del Hemisferio y emprender aquellos programas conjuntos que contribuyan a lograr ese fin,

17. Convocar los días 29 y 30 de octubre, en La Habana, Cuba, una reunión técnica de especialistas y directivos de los países del ALBA-TCP para intercambiar experiencias y conocimientos, así como concertar estrategias de prevención y enfrentamiento a la amenaza de la epidemia del ébola,

18. Encargar a los Ministros de Salud de los países del ALBA-TCP la elaboración de un Plan de Acción a la luz de las propuestas de la reunión técnica de especialistas y directivos, y su aplicación inmediata, en coordinación con la OPS/OMS. Dicho Plan deberá ser presentado a la consideración de los Jefes de Estado y Gobierno del ALBA-TCP, a más tardar el día 5 de noviembre de 2014,

19. Utilizar todos los recursos a disposición de la Secretaría Ejecutiva del ALBA-TCP para apoyar las iniciativas acordadas,

20. Felicitar a la República Bolivariana de Venezuela por la donación de cinco millones de dólares para combatir el Ébola, y que fueron entregados al Secretario General de la ONU Ban Ki Moon el pasado 16 de octubre de 2014,

21. Felicitar a la República de Cuba y su pueblo por la demostración de solidaridad con los hermanos países de África Occidental a través del envío de personal médico cubano.

22. Proponer que la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) promueva esfuerzos regionales encaminados a prevenir y enfrentar la amenaza de la epidemia del Ébola,

23. Continuar colaborando con los países de África afectados por la epidemia, mantener la cooperación existente con los no afectados e incorporar las experiencias de las brigadas especializadas en el enfrentamiento a desastres y grandes epidemias, que allí laboran.

La Habana, 20 de octubre del 2014

(Tomado de cubaminrex.cu)

El crecimiento de China caerá a 3,9% en una década, dice Conference Board

Bob Davis

El crecimiento de China se desacelerará marcadamente durante la próxima década a 3,9% a medida que su productividad se vaya a pique y los líderes del país no logren implementar las duras medidas necesarias para transformar la economía, según un informe publicado el lunes.

Tal resultado podría sacudir a una economía global que de por sí ya es frágil. Pero el informe, presentado por el grupo de investigación de negocios Conference Board, también halló que las multinacionales en China se beneficiarían. Las épocas de vacas flacas le darían a las firmas extranjeras más talento local para escoger. Las empresas e inversionistas extranjeros también podrían esperar un tratamiento “más amable” del Partido Comunista y funcionarios del gobierno y una selección más amplia de firmas chinas para adquirir, según el informe, el cual fue compartido con The Wall Street Journal.

Las compañías foráneas deberían darse cuenta que China está en “una larga y lenta caída de su crecimiento económico”, dice el informe. “El juego competitivo ha cambiado de uno de expansión impulsada por la inversión a uno de luchar por participación de mercado”.

Funcionarios que representan al Consejo de Estado de China, su gabinete, refirieron preguntas hechas por este diario a la Oficina Nacional de Estadísticas, la cual no respondió. Altos funcionarios del Partido Comunista se reúnen en Beijing a partir de hoy para una importante reunión de políticas en la que se cree que discutirán la desaceleración.

Conference Board proyecta que el crecimiento anual de China se desacelerará a un promedio de 5,5% entre 2015 y 2019, frente al 7,7% del año anterior. Caerá aún más a 3,9% entre 2020 y 2025, según el informe.

China publicará su informe de crecimiento económico para el tercer trimestre el martes.

El panorama de la segunda economía del mundo es uno de los factores más importantes que afectan a la economía global. Durante 30 años hasta 2011, China creció a una tasa anual promedio de 10,2%, un record que no ha igualado otro país grande desde la Segunda Guerra Mundial.

Ese crecimiento sacó a millones de chinos de la pobreza y transformó al país en un enorme mercado para los productores de commodities en Asia, Latinoamérica y Medio Oriente y para los fabricantes de bienes de consumo y capital de EE.UU., Europa y Japón.

Desde 2012, el crecimiento del PIB de China se ha desacelerado. Los economistas dicen que los líderes del país pasarán apuros este año para cumplir con su meta de crecimiento de 7,5%.

Conference Board argumenta que la productividad en China está bajando en parte debido a que las inversiones en infraestructura y bienes raíces ya no generan tantos réditos como antes. Mientras tanto, funcionarios del gobierno y el Partido Comunista que no le dan a las fuerzas de mercado un papel lo suficientemente grande, están ahogando la innovación.

“El estado está demasiado presente en el mercado”, dice David Hoffman, director gerente del centro de China de Conference Board.

El informe indica que China podría aliviar la desaceleración al reducir el rol del estado y reformando los mercados de crédito para que los préstamos se den en base a decisiones comerciales en vez de políticas. No obstante, Conference Board es escéptica de que el país haga los cambios fundamentales pronto debido a que podrían frenar el crecimiento a corto plazo y causar malestares políticos.

Raúl Castro en la Cumbre del Ébola: “La manera de evitar ser afectados por el virus es prepararnos intensamente”



INTERVENCIÓN DEL PRESIDENTE DE LOS CONSEJOS DE ESTADO Y DE MINISTROS DE CUBA, RAÚL CASTRO RUZ, EN LA CUMBRE EXTRAOR-DINARIA DEL ALBA-TCP SOBRE EL ÉBOLA.


Estimados Jefes de Estado y de Gobierno y Jefes de Delegaciones:

Excelentísimo Señor David Nabarro, enviado especial del Secretario General de las Naciones Unidas:

Excelentísima Señora Clarisse Etienne, directora de la Organización Panamericana de la Salud:

Excelentísimo Señor Didacus Jules, director general de la Organización de Estados del Caribe Oriental:

Les damos la más calurosa bienvenida a nuestro país con motivo de celebrarse la Cumbre Extraordinaria del ALBA sobre el Ébola, convocada a iniciativa del Presidente Maduro.

Compañeras y compañeros:

Una terrible epidemia se propaga hoy sobre los hermanos pueblos de África y nos amenaza a todos. El ébola ha dejado un saldo elevado de casos diagnosticados y fallecidos en varios países, incluyendo dos naciones ubicadas fuera de ese continente.

Constituye un inmenso reto para la humanidad, que debe enfrentarse con la más absoluta urgencia. Se requieren acciones de la comunidad internacional en su conjunto, bajo la conducción de la Organización Mundial de la Salud, la Organización Panamericana de la Salud y la Misión de las Naciones Unidas para el Enfrentamiento de Emergencia al Ébola.

Como parte del crisol de las culturas latinoamericanas y caribeñas, por las venas de “Nuestra América” corre sangre africana, aportada por quienes lucharon por la independencia y contribuyeron a crear la riqueza de muchos de nuestros países y de otros, incluyendo los Estados Unidos.

África y Cuba están unidas por entrañables lazos. Más de 76 mil colaboradores cubanos han prestado sus servicios de salud en 39 países. Se han formado 3 392 médicos provenientes de 45 naciones, de manera totalmente gratuita.

En la actualidad, más de 4 mil cooperantes cubanos de la salud laboran en 32 países africanos y como explicará nuestro Ministro de Salud Pública, se incorporan todos al esfuerzo preventivo contra el ébola.

El pasado primero de octubre, respondiendo a la solicitud realizada por la Directora General de la Organización Mundial de la Salud, doctora Margaret Chan, y el Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas, señor Ban Ki-moon, una brigada médica especializada de Cuba viajó a Sierra Leona para participar en el enfrentamiento a esta epidemia y mañana martes 21 de octubre partirán rumbo a Liberia y Guinea otras dos brigadas, cuyas avanzadas ya se encuentran en ambos países.

Las numerosas alertas y preocupaciones sobre la insuficiencia de recursos aportados y el ritmo de las acciones, expresadas en días recientes, reflejan una creciente conciencia universal sobre la necesidad de actuar con urgencia a fin de evitar una crisis humanitaria de impredecibles consecuencias.

Tengo la convicción de que si esta amenaza no se frena y resuelve en África Occidental, con una respuesta internacional inmediata, eficaz y con recursos suficientes, coordinada por la Organización Mundial de la Salud y las Naciones Unidas, puede convertirse en una de las pandemias más graves de la historia de la humanidad.

Ese noble y urgente objetivo reclama el esfuerzo y el compromiso indispensables de todas las naciones del mundo, según las posibilidades de cada una.

Consideramos que debe evitarse cualquier politización de este grave problema que nos desvíe del objetivo fundamental, que es la ayuda en el enfrentamiento a esta epidemia en África y en la prevención en otras regiones.

A partir de lo que le expresé al Secretario General de la ONU el pasado 5 de septiembre, orientamos a nuestros representantes que participaron en eventos realizados en la Organización Mundial de la Salud y las Naciones Unidas, ratificar que Cuba está dispuesta a trabajar codo con codo, con todos los países, incluyendo los Estados Unidos.

Según las modestas experiencias del sistema de salud cubano, se necesita voluntad integradora, organización, planificación y articulación del trabajo no solo asistencial y curativo, sino preventivo, que requiere, como complemento indispensable, una labor sistémica y permanente, gran disciplina en el cumplimiento de los protocolos médicos, rigor y exigencia. En el transcurso de la reunión, trataremos los aspectos prácticos.

La manera de evitar ser afectados por el virus es prepararnos intensamente y trabajar colectivamente en las Américas en medidas preventivas y de manejo de la enfermedad, para evitar su propagación.

Deseamos ofrecer a los integrantes del ALBA y de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), propuestas de cooperación colectiva que puedan contribuir a la capacitación del personal de la salud y diseñar y aplicar medidas eficaces e integrales de prevención, dando prioridad a Haití y a los países del Caribe. Debemos contribuir todos con los estados que presenten mayores vulnerabilidades. Invitamos también a cooperar en este empeño a las naciones de América del Norte.

Si los respectivos gobiernos estuvieran de acuerdo, nuestros colaboradores de la salud, que actualmente prestan servicios en América Latina y el Caribe, están dispuestos a apoyar, en todo lo que esté a su alcance, para prevenir, entrenar personal y ofrecer asesoría.

En pocas palabras, en 25 países de Nuestra América contamos con 45 mil 952 colaboradores de la salud cubanos, de ellos 23 mil 158 médicos, el 50.4 por ciento, quienes junto a sus colegas del continente, constituyen una poderosa fuerza para cumplir este objetivo.

Tengamos presente, que muchos países de nuestra región disponen de 23 mil 944 médicos graduados hasta hoy en universidades cubanas, fundamentalmente en los últimos 15 años.

Finalmente, el 14 de diciembre, conmemoraremos en una nueva Cumbre, en La Habana, el X Aniversario de la Alianza, fruto de la voluntad de los pueblos de nuestra región y la acción de Hugo Chávez Frías y Fidel Castro Ruz. Los esperamos y podremos pasar balance a lo que hoy acordemos.

Sin más, dejamos inaugurada esta Cumbre Extraordinaria.

Muchas gracias.

¿OBAMA ENFRENTARA SUS INCONSECUENCIAS?

ESTEBAN MORALES
UNEAC

Decía una de mis abuelas que, “no hay mal que dure cien años ni cuerpo que lo resista”.

La política de bloqueo de Estados Unidos hacia Cuba cumple ya 52 años, desde que fue instaurada oficialmente en 1962 y nos parece que ya hace largo tiempo ha comenzado a presentar serios signos de agotamiento. Sobre todo, si tomamos en consideración, que a pesar de los años transcurridos y las administraciones norteamericanas que la han puesto en práctica, se ha hecho evidente que se trata de la política más ineficiente sostenida por una administración estadounidense. Ninguna política formulada por Estados Unidos contra otro país, se ha hecho tan impopular y ha sido tan criticada como la del bloqueo contra Cuba. Tal vez, solo la presencia norteamericana en Viet Nam sobrepasa esa impopularidad.

A obama le ha correspondido vivir el periodo en que tanto internamente como a nivel internacional se ha conformado un estado de opinión, diríamos un consenso, de que el bloqueo debe ser eliminado. Por lo cual, cuando en su último discurso de campaña del 2008, dijo que lo mantendría, ya estaba comenzando con lo que ahora debiera terminar.

Porque hay que decir que entonces Obama insistía en mantener una política, que diseñada para un mundo, que imaginaban supuestamente no cambiaría, ahora las realidades vividas durante estos años, han superado todas las expectativas de lograr mantener esa política. Cuba sobrevivió, el mundo comenzó a cambiar, Estados Unidos también cambio y la política de bloqueo ha quedado como un anacronismo de la Guerra Fría.

Por eso Obama, paga personalmente el primer error, al considerar que una política llevada adelante por casi más de 50 años, aún tenía capacidad para cumplir, dentro de su administración, los objetivos que no había logrado en las 10 administraciones que le habían precedido.

Es cierto que Obama, inteligentemente, hizo un aporte particular, al seccionar en dos la política de bloqueo, manejándola entonces diferenciadamente, contra la sociedad civil cubana y contra el gobierno; aunque de todos modos, tal seccionamiento tampoco ha funcionado. Porque se trata de una simple manipulación cínica, por medio de la cual, supuestamente gobierno y pueblo cubano podrían ser separados.

Obama no ha logrado vencer a la administración cubana, a pesar de llevar sus medidas represivas, financieras en particular, hasta niveles insospechados; pero tampoco ha logrado manipular subversivamente las flexibilidades que harían de la sociedad civil cubana su potencial aliado, al recibir los beneficios de visados, paquetes y remesas, tal y como se ha esperado por la administración hasta hoy.

Obama, sin dudas, ha pensado que beneficiando a una parte importante de la sociedad cubana, como lo ha hecho, ello sería suficiente para limitar al gobierno cubano en su capacidad de controlar políticamente la situación interna. Frente a un manejo tan cínico del bloqueo, que quiere decirle al ciudadano cubano que no es contra él y al gobierno que es solamente en su contra. Olvidándose, por parte del Presidente, que no es solo con mercancías y ventajas materiales como se conquista a un ciudadano que ha vivido una experiencia política tan dramática como la que ha padecido la inmensa mayoría de la población cubana. Por lo que muchos, demasiados ciudadanos, disfrutan de las ventajas que Obama ofrece, pero ello no los convierte en defensores de la política norteamericana. Por eso, a diferencia de lo que pudo haber calculado, Obama no ha logrado inclinar la balanza política a su favor dentro de Cuba. Habiendo solo obtenido la aceptación de los mercenarios y anexionistas de siempre.

Ya el Presidente ha probado las dos vertientes del bloqueo, inventadas por su administración, por lo que a punto de finalizar la primera mitad de su segundo mandato, esta como al principio: manejando una política que no solo no ha ganado adeptos, sino que paradójicamente los pierde crecientemente; por lo que son muchos más los que se encargan hoy de reiterarle que está ante una política fracasada.

Como si fuera poco, los llamados a cambiar la política les vienen también de quienes antes fueron sus aliados. Todo en medio de un escenario político internacional, interno y hemisférico, que lejos de mejorar se le ha continuado complicando al Presidente.

Obama está enfrentando hoy a una situación mundial y hemisférica, a la que Estados Unidos no ha tenido que enfrentarse en los últimos 100 años. Sus fracasos económicos, internos, militares y políticos, no habían sido nunca tan grandes como lo son hoy. Lo cual se expresa muy claramente en una pérdida de la popularidad, tanto dentro como fuera, un desconocimiento de sus intereses y una existencia de consensos de contrapartidas a su política, como Estados Unidos no había tenido que enfrentar nunca.

Además, en medio de su afán por reforzar la vertiente subversiva de su política hacia Cuba, se le ha atravesado el caso de Allan Gros, un craso error de sus Servicios de Inteligencia, del cual aún no sabe cómo va a salir.

Las complicaciones surgidas para su política hemisférica, en la que ni la OEA ni la llamada Cumbre de las Américas, juegan a su favor, el Sistema Interamericano se desmorona y donde tampoco las políticas generadas para atender al resto de sus conflictos en el mundo pueden exhibir logros. Como si fuera poco, la situación mundial y hemisférica se ha venido articulando de tal modo, que Estados Unidos debe enfrentar hoy una correlación de fuerzas políticas y económicas a nivel internacional con la que nunca había tenido que bregar. Expresándose esto, entre otros, en los asuntos siguientes:

-América Latina y el Caribe han comenzado a comportarse de tal modo que ya han dejado de ser el traspatio seguro de la política norteamericana.

- China y Rusia, que antes se enfrentaban entre sí, han comenzado a formar un frente común para defender sus intereses económicos y políticos, frente a las intenciones hegemónicas de Estados Unidos y Europa.

- Países como China, Rusia, India, Brasil y Sudáfrica se coordinan en los BRICS, reclamando el espacio económico y político que les corresponde a su poderío económico y que hasta hace muy poco Estados Unidos controlaba.

-Los países de América Latina y el Caribe se van agrupando bajo formas de integración política y económica, para defender de manera conjunta el espacio que consideran deben tener en las relaciones mundiales. Haciendo emerger organizaciones en las que Estados Unidos no logra ocupar espacio.

- Europa Occidental, en particular Alemania, ha comenzado a mirar para Rusia, China y América Latina.

-Se están realizando no pocos intentos por sacar al dólar de su histórica posición hegemónica.

-China acaba de inaugurarse como primera potencia económica mundial.

-Las agrupaciones que Estados Unidos históricamente ha liderado, como la OEA, la Cumbre de las Américas, el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, entre otras, van perdiendo su otrora capacidad. Mientras van emergiendo otras organizaciones en las que Estados Unidos no participa. Proceso que paulatinamente va teniendo lugar lo mismo en America Latina, que a nivel mundial, en Asia y Europa. Produciéndose un proceso de reagrupamiento de fuerzas políticas y económicas, en el que Estados Unidos va dejando crecientemente de ser el núcleo central de las nuevas agrupaciones que se han venido formando.

-Estados Unidos, de una potencia mundial que tenía sus pies afincados en todas partes, ha comenzado a quedarse al margen de las últimas agrupaciones de países que se están formando y que por demás, se van creando precisamente para contrarrestar la hegemonía norteamericana.

Ahora, cuando usando como pretexto la lucha contra el terrorismo, Estados Unidos, se lanza a la conquista de los territorios del Medio Oriente, parece haberse metido en una situación de la que demorara mucho tiempo en salir o de la que podría no salir nunca.

Claramente, Estados Unidos va dejando de ser la potencia con la que todos querían aparearse. Se va quedando solo. Sus propios antiguos aliados van perdiéndole confianza y buscan, discretamente aun, encontrar sus espacios en las nuevas organizaciones que emergen y vincularse a naciones que no podrían ser nunca consideradas como aliadas de Estados Unidos.

Generándosele una situación dentro de la cual, si Obama desea presentar algún logro en su política exterior, pero paradójicamente, Cuba es casi el único conflicto en que se le presentan las oportunidades para exhibir algún fruto positivo en su actual política exterior. No porque Cuba sea hoy el conflicto más importante que tiene Estados Unidos, sino porque es el único en el que se le presentan a Obama la capacidad, la oportunidad y el consenso favorable para solucionarlo.

De manera particular, Obama está obligado a mejorar su imagen en el hemisferio y es Cuba quien le está ofreciendo la mejor oportunidad para hacerlo. Al tratarse este ultimo de un asunto en el que la mayoría de los líderes latinoamericanos le han dicho a Obama que un trato diferente con Cuba, que elimine la política de bloqueo, representaría una buena señal para mejorar sus relaciones en el hemisferio. Por lo que Cuba concentra buena parte de la capacidad política de Obama para lograr entenderse con América Latina y El Caribe. Oportunidad que considero, Obama no debe dejar pasar. Todo lo cual parece dependerá de la actitud que el Presidente asuma ante la realidad de tener que enfrentarse a Cuba, históricamente no invitada, en la próxima Cumbre de las Américas, en abril del 2015.

En cuanto al cambio de Allan Gros por los tres antiterroristas cubanos, Obama no debiera dar más largo a la situación. Creo que el Presidente es lo suficientemente inteligente como para saber que tal cambio no representa peligro alguno para la seguridad nacional norteamericana; mientras que se trata de un caso por el que el Presidente ha recibido muchas críticas y llamados de atención, dado que los jóvenes cubanos presos aun, representa una mancha para el sistema de justicia norteamericano y para el prestigio de la nación en general.

Obama ha recibido múltiples señales que le están indicando la necesidad de cambiar la política hacia Cuba. Nunca un presidente norteamericano había acumulado tantas señales conminándole a cambiar la política hacia un país.

Las señales las ha tenido dentro de su propia administración y de los sectores de derecha de la comunidad cubana; de los hombres de negocio, en Naciones Unidas, de sus aliados, y en general provenientes de un ambiente político que se ha generado y que ha formado un consenso que no cesa de presionar contra el bloqueo. De lo cual es clara expresión el reciente editorial del New York Times. No tratándose de un simple artículo, sino del llamado conjunto de una serie de sectores poderosos dentro de la sociedad norteamericana, que pueden estar considerando lo perjudicial que ya resulta que Estados Unidos mantenga su actual política contra Cuba .Es como si les estuvieran diciendo a Obama “… esta bueno ya, pues estas perjudicando intereses que salen de tu alcance…”

Siendo realista, es posible decir que nunca antes se había acumulado tal suma de actitudes favorables a un cambio de política hacia Cuba. Tanto internamente en Estados Unidos como a nivel internacional. En lo que respecta a Cuba además, porque esta, paulatinamente también, va dando señales de fortaleza y de que avanza hacia una mejoría de su situación interna, lo cual favorece el posible cambio de política. Pues hay sectores de negocio, sociales, científicos, religiosos, políticos, que observan con atención las oportunidades que Cuba está ofreciendo.

Siempre hemos dicho que la situación interna de Cuba es una variable determinante a la hora de considerar un potencial cambio de política de Estados Unidos hacia la Isla. Y a pesar de todos los esfuerzos realizados y el dinero gastado por la administración, esta no ha logrado los objetivos de subvertir la situación interna de la Isla.

Pienso que Obama no está en condiciones internas ni internacionales, de darse el lujo de no solucionar un conflicto de tan larga data, en su histórico traspatio y que ha devenido, como nunca antes, en un reclamo, por el cual, tanto Cuba como Estados Unidos, podrían salir objetivamente beneficiados.

Obama no debe esperar más, tiene todas las cartas a su favor y no son pocos los que le están pidiendo que actúe.

Tal vez una señal positiva de parte de la administración la acaba de dar John Kerry, secretario de estado, cuando ha halagado a Cuba por su actitud de colaboración ante el fenómeno de la epidemia del Ébola.

Es muy significativo que el Secretario de Estado emita una opinión como esa, tratándose de Cuba. ¿Se trata de una señal amistosa, de buena voluntad? Veamos. Creo que Cuba debiera responder el gesto.

La Habana, 20 de octubre del 2014

Recuerdo de Eric Hobsbawm

Muerto hace ahora dos años, el insigne historiador Eric Hobsbawm fue tutor en el Cambridge de los años 50 del gran ensayista escocés, Neal Ascherson, al que consideró siempre “acaso el estudiante más brillante que he tenido. La verdad es que no le enseñé gran cosa. Sólo tuve que dejarle que trabajara”. En este artículo publicado meses después de la muerte de Hobsbawm, Ascherson evoca las circunstancias tan singulares en las que ambos trabaron conocimiento.

Neal Ascherson, Sin Permiso

El mayor favor que me hizo Eric Hobsbawm en 60 años de amistad tuvo lugar en los primeros momentos de nuestro encuentro inicial. Para lo que suelen ser estos encuentros, fue inusual para ambos. Yo me comporté con un tono de ebrio melodrama e hipócrita autocompasión en los que no he vuelto a recaer desde entonces. A cambio, Eric, normalmente tan bondadoso e imperturbable, me lanzó un relámpago de ferocidad política que no he vuelto a encontrar de nuevo en su conversación conmigo o con ninguna otra persona.

Yo acababa de llegar al King's College de Cambridge sólo unas semanas antes. Como muchos estudiantes de la época, venía directamente de las fuerzas armadas, en mi caso de servir con los Royal Marines en una pequeña guerra bautizada con inquietud como "la emergencia malaya". ¿Qué se suponía que podía hacer con esa experiencia? Los hombres con los que había compartido peligros en la jungla merecían toda mi lealtad y afecto; yo pensaba que Alejandro de Macedonia había llevado a hombres así desde el mundo conocido hasta Asia. Y sin embargo, cada mes que pasaba en Malasia me confirmaba que estábamos defendiendo un imperio de injusticia.

Las guerrillas comunistas ("bandidos" para las autoridades coloniales) extraían su fuerza de la ingente clase trabajadora china que trabajaba duramente en las minas de estaño y plantaciones de caucho propiedad de europeos. Aunque muchos de ellos llevaban generaciones enteras en el país, no tenían derechos de ciudadanía ni acceso a la educación pública, mientras que la promesa de independencia para Malasia – cínicamente anunciada para alentar la resistencia contra la ocupación japonesa durante la Segunda Guerra Mundial – había quedado aparcada tras el retorno de la paz. ¿Sería que estaba yo en el bando equivocado? Y si yo podía albergar semejante pensamiento sin hacer nada al respecto, ¿en qué me convertía eso?

Iban a celebrar una fiesta en el salón. Parecía que algunos se habían vestido para la ocasión o llevaban afectadas túnicas y togas diseñadas por ellos mismos. Inseguro y a la defensiva en esos primeros días en Cambridge, decidí – hoscamente – lucir mi medalla, una miniatura del servicio general naval con el broche de "Malasia". Todos bebimos demasiado vino tinto. Luego, los estudiantes se dirigieron a las habitaciones de sus profesores preferidos. "¿Por qué no te vienes donde Eric? Justo al otro lado del patio, en el edificio Gibbs".

Yo era estudiante de Historia, de manera que ya sabía que Eric Hobsbawm se dedicaba a la historia económica y que era un hombre brillante y comunista. Unos pocos meses antes, yo había estado matando comunistas y ellos habían tratado de hacer lo propio conmigo. ¿Tenía eso algún sentido en el King's College de Cambridge?

Subí dando tumbos por una obscura escalera de madera hasta una habitación llena de jóvenes risueños y de parloteo (por lo que vi, no había mujeres) y me sirvieron más vino. Inmediatamente se me acercó un hombre esbelto con gafas y pelo claro, con unos cuantos estudiantes detrás de él. Reconocí vagamente a uno de ellos, un norteamericano, pero desconocía su nombre.

Eric me inspeccionó. Todo un espécimen, desde luego.

-"¿Qué medalla es esa que lleva usted puesta?"

-"Es la medalla de campaña de mi servicio militar. Por servicio activo en la emergencia malasia".

Eric se echó hacia atrás y me echó otro vistazo. Dijo entonces, bruscamente, pero sin violencia: "¿Malasia? Debería avergonzarse de llevar eso puesto".

Creo que no dije nada en absoluto. Recuerdo haberme fijado en los estudiantes que nos rodeaban, con los ojos desorbitados de asombro. Luego salí de la habitación, dando tumbos por la negrura de las escaleras, y salí al inmenso patio en el que estaba empezando a llover.

Estuve un rato dando vueltas al patio en la obscuridad, derramando lágrimas rabiosas. Estaba bebido y cada vez más empapado, pero después de un rato, busqué la miniatura de la medalla, me la quité y la deslicé en el bolsillo de mi chaqueta. Nunca volví a lucirla.

Eric se convirtió enseguida en mi supervisor, y poco a poco en amigo mío. Con losGauloises y el whisky llegó la confianza; alguna gente de las que lo saben todo es además deshonesta, pero Eric nunca fingía. Decía exactamente lo que pensaba, con una seriedad que no se veía ensombrecida por lo detallado de sus conocimientos. Sus juicios eran con frecuencia severos, pero nunca desagradables. Nunca mencionamos nuestro primer encuentro ni la medalla.

Muchos años después, conocí a Daniel Ellsberg (responsable de la filtración de los Papeles del Pentágono en 1971) y descubrí que había estado en el King's mucho tiempo atrás. Hablamos de Eric y dijo Daniel: "Pero también podía ser cruel. Una vez le vi decirle a un joven veterano que acababa de volver de Malasia que debería avergonzarse de lucir su medalla. El chico quedó conmocionado".

Entonces me acordé del estudiante norteamericano que había en la sala. Y dije: "Ese chico era yo. ¿Conmocionado? Ya estaba avergonzado de llevar esa medalla y por eso la tenía puesta. Me hacía falta que alguien me dijera que estaba avergonzado para poder así afrontar mi pasado e intentar en serio conciliar sus contradicciones. Eric Hobsbawm me enseñó muchas cosas buenas, pero ninguna mejor que esa".
________
Ver en este blog: Entrevista Eric Hobsbawm - See more at: http://mamvas.blogspot.mx/2014/10/recuerdo-de-eric-hobsbawm.html?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed:+blogspot/KwAmj+(Jaque+al+Neoliberalismo)#sthash.ymhwCsH1.dpuf

Destaca The New York Times contribución de Cuba contra el ébola

El diario estadounidense The New York Times publicó el pasado domingo un editorial destacando la contribución de Cuba a la lucha contra el ébola. Cubasí lo reproduce íntegramente.

La Impresionante Contribución de Cuba en la Lucha Contra el Ébola

Cuba es una isla pobre y relativamente aislada. Queda a más de 7,000 kilómetros de los países africanos donde el ébola se está esparciendo a un ritmo alarmante. Sin embargo, debido a su compromiso de desplazar a cientos de médicos y enfermeros al eje de la pandemia, Cuba podría terminar jugando el papel más destacado entre las naciones que están trabajando para refrenar la propagación del virus.

La enorme contribución de Cuba, sin duda, forma parte de sus esfuerzos por mejorar su estatus en el escenario mundial. Aún así, debe ser aplaudida e imitada.

El pánico que ha generado la epidemia alrededor del mundo no ha producido una respuesta adecuada por parte de las naciones que tienen la capacidad de contribuir. Aunque Estados Unidos y otros países han ofrecido su disposición a contribuir dinero, únicamente Cuba y unas pocas organizaciones no gubernamentales están proporcionando lo que se necesita con mayor urgencia: profesionales médicos dispuestos a atender pacientes.

Los médicos en África occidental necesitan urgentemente apoyo internacional para construir centros de aislamiento y poner en práctica mejores mecanismos para diagnosticar pacientes, antes de que desarrollen síntomas avanzados. Más de 400 profesionales médicos han sido infectados y, aproximadamente, 4,450 pacientes han muerto. Dado que se han diagnosticado unos pocos casos en Estados Unidos y Europa, las autoridades médicas temen que el virus pronto podría volverse una crisis mundial.

Es lamentable que Washington, el principal contribuyente financiero a la lucha contra el ébola, no tenga vínculos diplomáticos con La Habana, dado que Cuba podría terminar desempeñando la labor más vital. En este caso, la enemistad tiene repercusiones de vida o muerte, ya que las dos capitales no tienen mecanismos para coordinar sus esfuerzos a alto nivel.

Para la administración Obama, este dilema tiene que enfatizar la idea de que los frutos de normalizar la relación con Cuba conlleva muchos más beneficios que riesgos.

De los extranjeros que trabajan en África occidental, los médicos cubanos van a estar entre los más expuestos y, es muy posible, que algunos contraigan el virus. La Organización Mundial de la Salud está coordinando la labor de los médicos, pero no está claro cómo manejaría la atención y el traslado de aquellos que llegaran a enfermarse. Para transportar pacientes con ébola se necesitan equipos de expertos y aviones equipados con cabinas de aislamiento. La mayoría de compañías de seguros han dicho que no están dispuestas a trasladar pacientes con ébola.

El Secretario de Estado John F. Kerry elogió el viernes el “coraje de todo profesional médico que está asumiendo este desafío”, e hizo una alusión breve a la contribución de Cuba. El Ejército estadounidense ha desplazado aproximadamente 550 soldados para respaldar a las autoridades médicas en los países afectados. Sería cuestión de sentido común y compasión que el Pentágono les ofreciera asistencia a los cubanos, en caso de que alguno se enfermase. Por ejemplo, debería darles acceso al centro médico que construyó en la capital de Liberia, y ayudar con la evacuación de médicos enfermos. Es indispensable reconocer que la labor de los especialistas cubanos contribuye al esfuerzo mundial.

Sin embargo, las autoridades estadounidenses, insensiblemente, se han rehusado a indicar si estarían dispuestos a brindar algún tipo de apoyo.

Miembros del sector médico en Cuba son conscientes de los riesgos que toman al asumir misiones peligrosas. Médicos cubanos desempeñaron el rol principal en la lucha contra el cólera en Haití, después del terremoto de 2010. Cuando algunos regresaron enfermos a Cuba, la isla tuvo que combatir el primer brote de la enfermedad en una década. Si el ébola llegara a Cuba, representaría un desafío más serio para la isla y la región, lo que elevaría el riesgo de que se dispare el número de casos en el hemisferio.

Cuba ha enviado médicos y enfermeros a zonas de desastre durante décadas. Luego del huracán Katrina en 2005, el Gobierno en La Habana ofreció enviar a equipos médicos para atender heridos en Nueva Orleans. Líderes estadounidenses rechazaron ese ofrecimiento. Pero se alegraron al oír, en días recientes, que Cuba estuviera movilizando un grupo para misiones en Sierra Leona, Liberia y Guinea.

Con apoyo técnico de la Organización Mundial de la Salud, el gobierno cubano capacitó a 460 médicos y enfermeros en cuanto a las estrictas precauciones que son necesarias para atender a los pacientes que padecen un virus altamente contagioso. El primer grupo, conformado por 165 profesionales, llegó a Sierra Leona en días recientes. José Luis Di Fabio, el representante de la entidad de salud, dijo que el equipo enviado a África incluye médicos que han trabajado anteriormente en la región, lo cual los hace aún más valiosos. “Cuba cuenta con un personal de salud muy competente”, dijo Di Fabio, quien es de origen uruguayo.

Di Fabio dijo que las sanciones que Estados Unidos mantiene sobre la isla han generado dificultades para el sector médico, ya que varios centros carecen de equipos modernos y suministros suficientes.

En una columna publicada este fin de semana en el diario del Gobierno cubano, Granma, Fidel Castro argumenta que Estados Unidos y Cuba deben poner a un lado sus diferencias, así sea temporalmente, para combatir una amenaza global. Tiene toda la razón.

Cuba rechaza dobles raseros de Occidente en democracia y Derechos Humanos

Cuba expresó este domingo ante el Movimiento de Países No Alineados (MNOAL) su rechazo a los intentos de las potencias occidentales de estigmatizar, imponer resoluciones condenatorias y mecanismos punitivos a naciones consideradas transgresoras de un modelo único de democracia.

Al intervenir en un seminario internacional sobre derechos humanos y diversidad cultural en esta capital, el embajador cubano en Irán, Vladimir González, denunció las políticas de dobles raseros que Estados Unidos y otros países occidentales aplican en esa y otras materias.

González ratificó el tradicional respaldo de la Revolución de su país a la nación persa, y consideró importante el simposio por tener lugar -dijo- en momentos en que la Humanidad es testigo de una grave crisis no sólo económica, sino también política, social y cultural.

En el seminario convocado por el Centro sobre Derechos Humanos y Diversidad Cultural del Mnoal, con sede en Teherán, el diplomático deploró la designación por la ONU de un relator especial sobre la situación de los derechos humanos en la república islámica.

Tal acción, fustigó González, es un ejemplo más de las prácticas discriminatorias, politizadas y de dobles estándares que se manejan en diversos organismos del sistema de las Naciones Unidas.

El foro efectuado en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Teherán estuvo presidido por el viceministro iraní de Relaciones Exteriores Seyyed Abbas Araqchi, y contó, además, con la asistencia de embajadores de Egipto, Indonesia y Venezuela.

También participaron delegaciones de la Organización de Cooperación Islámica y de Siria, así como otros funcionarios de la cancillería iraní, profesores y estudiantes de la universidad capitalina.

PL