
A través de conferencias y talleres los expertos ahondarán, además, en el manejo de plagas y enfermedades, la obtención de semillas como base de la biodiversidad y el empleo y conservación de recursos fitogenéticos, informó Rodríguez, también director general del Inifat.
Extendida por el mundo,la agricultura urbana, suburbana y familiar agrupa en el archipiélago a 300 mil trabajadores capaces de aportar cerca del 65 por ciento del total de las hortalizas y los condimentos frescos obtenidos en organopónicos, patios, parcelas y huertos intensivos.
Está integrada por varios subprogramas que toman en cuenta el uso de la tierra, la cría no intensiva de animales, la disponibilidad de fincas de semillas y la propagación del cultivo de las llamadas plantas medicinales a partir de las cuales se elaboran medicamentos de amplia demanda popular.
A diferencia de las prácticas convencionales esa forma de obtención de alimentos hace uso de medios biológicos beneficiosos para la salud y no dañinos al medio ambiente. La agricultura urbana, suburbana y familiar posibilita a Cuba contar con diversidad de hortalizas e índices de consumo que responden a las exigencias de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por opinar