Mi blog sobre Economía

miércoles, 27 de noviembre de 2013

Al rescate de la miel y las abejas

Patricia Grogg

Unos 2.269 apicultores, distribuidos en cooperativas, unidades estatales y productores no asociados garantizan la producción de miel.
La Habana, 28 nov.- A sus 70 años, Gelania Tomasa Cabrera aspira a lograr diez toneladas de miel de abeja. "Quiero cumplir un objetivo en mi vida", dice. Sobre pequeños, pero tenaces, productores y productoras como ella descansa la apicultura en Cuba.

El pasado año la nación caribeña produjo 6.822 toneladas de miel de abeja. Al cierre de 2013 se espera obtener al menos 6.950 toneladas. Un programa de desarrollo a más largo plazo persigue llegar al record histórico de 10.212 toneladas, alcanzado en fecha tan lejana como 1983.

De acuerdo con Daniel Emilio Borges Hidalgo, director técnico y de desarrollo de la Empresa Apícola Cubana, en ese entonces el país disponía de grandes recursos, camiones, más de 4.000 metros cúbicos de madera, y un total de 200.000 colmenas.

Cabrera, de la Cooperativa de Créditos y Servicios Románico Cordero, del municipio de Florida, en la oriental provincia de Camaguey, empezó con “un puñadito de abejas”. Cuando ella y su esposo tuvieron 20 colmenas, hicieron un contrato para la entrega de miel. Hoy tienen cien colmenas y al concluir 2012 la mujer recolectó 6,20 toneladas de miel, 72 kilogramos de cera y 7,2 de propóleos.

En 2014, cuando se conmemoran 250 años de la introducción de las abejas en este país, a partir del regreso desde la Florida de los colonos que escaparon de La Habana durante la toma de la ciudad por los ingleses en 1763, Cuba aspira llegar a 7.800 toneladas de miel, extraída de 172.000 colmenas.

“Por mi edad, la gente me dice que es mejor regresar al pueblo, pero no, permaneceré en el campo mientras tenga fuerzas. Quiero cumplir un objetivo en mi vida, crecer en mi plan de miel y en lugar de seis toneladas, entregar más de 10. Seguiré hasta que lo consiga”, sostiene Cabrera.
Para incrementar el acopio de miel, esta cooperativista espera trasladar las colmenas a la costa, donde está el mangle. “Quiero demostrar que la mujer es capaz también de ir a las costas. Si soy capaz de castrar las colmenas en la casa, cómo no lo voy a poder hacer en el mangle. Cuando logre eso me voy a sentir una mujer totalmente realizada”, dice.
La miel se extrae a los 12 o 15 días de depositado el néctar. Una vez completo el panal y la miel procesada por las abejas, está en su punto óptimo para extraerla.

El estimado de la calidad se hace por la humedad y la pureza. “Se mide la humedad, si es superior al 19 por ciento, esa miel vale menos. Yo trato que la mía salga buena”, sostiene Cabrera.

Según Borges, incrementar la producción requiere contar con la madera necesaria y que los 2.269 apicultores, distribuidos en cooperativas, unidades estatales y productores no asociados, tengan el equipamiento necesario que posibiliten el incremento productivo.

Hace dos años, como parte del programa de desarrollo, el precio de la miel se incrementó de 1.600 pesos a 17.400 pesos por tonelada. Sin embargo, no es la retribución monetaria lo que mueve a Cabrera, quien hace gala de una vitalidad increíble a sus 70 años.

“El de las abejas es un reino maravilloso. Hay que verlas trabajar, cierran las hendijas con propóleos, una resina, porque no les gusta que las vean trabajar y saben que la colmena debe tener de 30 a 36 grados de temperatura para mantener el calor para las crías y la miel. Solo lamento no tener 20 años menos para dedicarles más tiempo”.

“La mejor miel del mundo es la de Cuba, ese es uno de los privilegios que tenemos los cubanos. Para ello debemos velar por que no tenga residuos de antibióticos y sea totalmente pura. Los médicos veterinarios nos visitan preocupados por la salud de las colmenas. Las enfermedades se evitan con buen manejo y limpieza en el apiario”, comenta.

Otro requisito importante es el cambio de la reina. Cuando el apicultor ve que la reina tiene una postura deficiente, pone salteado o la producción de abejas es débil, se la sacrifica y se sustituye. Para ello en el país existen 66 criaderos y las proyecciones son llegar a 70.

“En la apicultura también debe trabajarse la genética, introduciendo reinas del criadero, que pesen más de 230 gramos, pues “una buena postura da muchas obreras, buena cosecha y miel de calidad. Una buena colmena da al año entre 50 y 60 kilogramos”, asevera esta productora de miel.

Cuando Cuba aumentó el precio que paga a los productores, subió también el de las reinas, que ahora se cotizan a 85 pesos. “Algunos no se han dado cuenta de su importancia, aun si esta exigencia los ayuda a tener una producción superior”, dijo a la prensa el director técnico y de desarrollo de la Empresa Apícola Cubana.

En los dos últimos años el país ha renovado gran parte de las infraestructura productiva de los apicultores, tanto equipamiento como instalaciones especializadas para la castra de los panales con miel extraídos de las colmenas, que deben ser procesados en las mejores condiciones de higiene, como especifican las normas y requisitos internacionales.

Cuba espera una visita de la Unión Europea que certifique la calidad de su miel para su exportación. Este dulce se exporta a diferentes países de Europa en cantidades que oscilan en alrededor de 5.000 toneladas anuales. El país obtiene unos 15 millones de euros por la comercialización de este producto en el exterior.


También ha exportado pequeños volúmenes de propóleos en ensayos de exportación como un nuevo producto de gran valor agregado.

En octubre pasado, los laboratorios de control de la calidad del Centro de Investigaciones Avícolas (CIAP), fueron certificados por el Órgano Nacional de la República de Cuba (ONARC), lo que permite brindar un servicio de mayor confiabilidad, garantía y prestigio para las exportaciones.

El programa de desarrollo de la apicultura incluye la renovación de las tecnologías industriales para el procesamiento de la miel, aspecto que también marcha según lo planificado para asegurar la calidad de ese producto.

De acuerdo con Adolfo M. Pérez Piñeiro, director general del CIAPI, desde hace años Cuba tiene certificadas un grupo de áreas para la producción de miel ecológica, en las montañas orientales de las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma y Holguín.

Según estudios internacionales, las abejas están desapareciendo y aun no se conocen las causas. En Estados Unidos unas 600.000 colmenas se han visto afectadas y las pérdidas son millonarias. La ciencia estudia factores como el uso de pesticidas, la pérdida proteínica del polen debido al cambio climático y, la acumulación de sustancias tóxicas en las colmenas, dijo la investigadora Dunia Cintra, durante un evento de agricultura urbana, celebrado en La Habana.

Evolución y organización de la economía azucarera cubana durante el siglo XIX


El trascendental aporte de la agroindustria azucarera a la sociedad cubana, como primer renglón de la economía, alrededor del cual se movió todo el acontecer sociopolítico y cultural del país, incidiendo, incluso, en la formación de grandes movimientos sociales, de instituciones y personalidades prominentes de gran influencia en la trayectoria política, jurídica y social de nuestro país. Siendo así, el conocimiento de lo acaecido en el sector azucarero aporta evidencias de la consolidación de auténticos valores nacionales, que logran definir, incluso, la acción de todas las fuerzas sociales del país, de ahí su contribución al proceso de conformación de la nacionalidad cubana.

En cuanto a lo anterior, se hace preciso hacer un análisis de la estructura agraria cubana establecida desde el primer siglo de colonización, puesto que durante un largo período, coexisten viejas y nuevas formas de propiedad agraria, creadas, estas últimas, por el proceso de lenta evolución interna ocurrido durante el XVII, lapso en el cual el tabaco se mantuvo como principal producto de la agricultura para la exportación. Desde la segunda mitad del siglo XVIII ocurre la transición de la supremacía agrícola y comercial del tabaco a la del azúcar, que se profundizará hacia 1780 (Riverend, 1974), estableciéndose como primer renglón de la economía insular: “entre 1790 y 1796, las compras estadounidenses de café cubano saltaron de unas 6000 a 682.000 libras, y el azúcar de 344.000 a 3.416.000 libras” (Ely, 2001).

La preeminencia del azúcar criollo en el mercado mundial fue posible gracias a una serie de acontecimientos ocurridos en el plano internacional, además de las favorables condiciones del terreno y el clima cubanos. Entre ellos, el deterioro a que se enfrentaba el colonialismo español debido al largo período de guerras que contrarrestan su sistema comercial y agudizaron las ya críticas relaciones metrópoli-colonia. El ascenso de los Estados Unidos como nación independiente, hecho que marcaría decisivamente el posterior acontecer socio-económico de la Isla, como consecuencia de la ruptura del marco comercial establecido en el Caribe, a partir del advenimiento y consolidación de nuevas formas de dominación en América, y en el mundo, en general, marcadas por la adquisición de nuevos mercados y fuentes de comercio. Además, la crisis creada por la Revolución independentista en Haití, que determina la cesación de este país como primer proveedor de azúcar al mercado mundial. En estas condiciones se expande la agroindustria azucarera cubana.

La expansión azucarera de Cuba sentó sus bases sobre el desigual desarrollo regional, de ahí que, mientras en el Occidente ocurre el proceso de liquidación de las haciendas comuneras desde mediados del siglo XVIII, propiciado por el desarrollo de la agricultura comercial, en la región centro-oriental este proceso se inicia casi un siglo después, entre 1830-40, lo cual “será causa de su retraso y de las marcadas diferencias económicas con respecto a Occidente, sobre todo en Camagüey y el Centro” (Coll, 2010). A partir de 1790, la acción estatal para el fomento de la propiedad territorial estuvo prácticamente abolida, con la prohibición de las mercedes municipales de tierras. No obstante, hasta bien avanzado el siglo XIX se mantuvo la mercedación de tierras en Sancti Spíritus, Santa Clara, Remedios, Puerto Príncipe, contraviniendo la disposición de 1739, lo cual reconoce el deterioro del sistema colonial a medida que ocurre el proceso de transformación de la estructura agraria insular. En el mismo sentido, este crecimiento desigual de la agroindustria azucarera en las distintas regiones, posibilitó el desarrollo económico de unas y el atraso de otras.

Un aspecto esencial para este análisis, es la existencia de relaciones de producción esclavistas no correspondientes al nivel económico social establecido: el proceso de desarrollo histórico cubano ha alcanzado el modo producción capitalista, pero mantiene formas de coacción esclavistas, o sea, las necesidades históricas concretas fueron tan poderosas que determinaron el resurgimiento, no sólo en Cuba, sino a nivel mundial, de la esclavitud como relación económico social predominante en las colonias de plantación (Barcia, 1987). Desde la segunda mitad del siglo XVIII, y durante todo el siglo XIX, la fuerza de trabajo era insuficiente a las exigencias de la producción para el mercado cubano. La adopción de las medidas necesarias por parte de la metrópoli, hubiera permitido atraer inmigrantes a la Isla, pero ésta no previó nunca una acción estatal al respecto.

Los hacendados criollos se vieron obligados a utilizar ciertas variantes financieras para la compra de esclavos y equipamiento, que, a la postre, complicarían el desarrollo de la economía nacional. Los términos impuestos para los préstamos hipotecarios se concretaban en condiciones bastantes onerosas, situando a los comerciantes en una posición dominante frente a los hacendados. Asimismo, un número importante de comerciantes refaccionistas logró el control de gran parte de los ingenios existentes desde finales del siglo XVIII y la primera mitad del XIX, llevados por el crecimiento que tuvo la economía cubana durante el periodo.

Ahora bien, desde inicios de la segunda mitad del siglo XIX, el mercado norteamericano logra una incidencia, cada vez mayor, en la economía cubana, a partir de la conversión de Cuba en proveedora de azúcar no refinada, o mascabado, para la industria refinadora estadounidense. Siendo así, la producción de mascabado constituyó un beneficio económico-político para Estados Unidos, a partir de la especialización de Cuba como productora de la materia prima, complementaria de las grandes refinerías neoyorquinas, renunciando a la realización de grandes inversiones en maquinarias y esclavos, exigida por la culminación del proceso de producción de azúcar refino, imponiéndose así el retraso técnico en los ingenios cubanos, situación ésta que perduraría hasta inicios de la década de 1890.

La Guerra de los Diez Años llevó a un empeoramiento de la situación económica cubana, entre otras razones, por la división existente, en 1868, entre las nuevas formas

económicas y las más tradicionales, concentradas unas en el occidente, y otras, en el centro oriente de la Isla. Siendo esta última la que sufriera más directamente los efectos de las operaciones militares. A consecuencia de la guerra, pueblos y caseríos fueron destruidos, quemados los ingenios, arruinadas las haciendas y los campos, especialmente, en Puerto Príncipe y Oriente. Estas zonas sufrieron con mayor intensidad los efectos de la contienda, sobre todo desde 1872: Puerto Príncipe no produjo azúcar a partir de esta fecha, hasta tres años después de culminada la contienda, en la zafra de 1881, que alcanzó sólo el 0,86% de la producción nacional; Oriente, por su parte, mantuvo muy bajos niveles de producción (Moreno, 1978).

Al culminar la guerra, en 1878, la situación agraria del país es crítica. Caracterizada por la destrucción de gran parte de la base agroindustrial azucarera en las regiones centro orientales, especialmente, Puerto Príncipe y Oriente, donde la existencia, hasta el momento, de formas tradicionales de explotación de la tierra habían obstaculizado la inserción de las nuevas formas capitalistas de producción, que, en tales condiciones, había obligado a la reorganización de la propiedad agraria sobre la base de las crecientes necesidades de tierras para la agricultura comercial. Este proceso, iniciado aquí, continuará durante la República, y servirá de plataforma para la formación de los latifundios azucareros, o sea la concentración de gran cantidad de tierras en manos de unos pocos propietarios, teniendo en cuenta que las necesidades de materias primas para la industria azucarera eran cada vez mayores, sólo cubiertas a través de la tenencia de plantaciones propias, o de colonos independientes. Este fenómeno, indiscutiblemente dominante en la agroindustria azucarera cubana, mantuvo a la primera industria del país en circunstancias económicas favorables para competir con los principales productores del mundo.

Otra de las consecuencias de la guerra que mayor incidencia tuvo en la transformación económica del país fue la aceleración del proceso de concentración de la propiedad que venía produciéndose, en Cuba, desde la década de 1840: eliminación de ingenios, unión y/o fundación de otros nuevos de mayor nivel de eficiencia y perfeccionamiento, así como la conversión de antiguos ingenios en colonias de los nuevos centrales, en manos de un número cada vez más limitado de propietarios. No obstante, la reducción del total de unidades productoras no redundó en una disminución de la producción nacional azucarera, sino todo lo contrario. Según Julio Le Riverend, entre 1850 y 1860 desaparecieron no menos de 385 ingenios, mientras que el ritmo de producción creció de 294.952 Tm, en 1850, a 428.769, en 1860.

Complemento de lo anterior, es la centralización de la propiedad, o sea, el incremento del volumen de capitales aislados a partir de la fusión de varios capitales, a través de la integración de sociedades por acciones, en un solo propietario, que, a la postre, posibilitó la creación de grupos de poder económico y político. En esto jugaron un papel fundamental las condiciones creadas por la utilización de los métodos tales como: el embargo de los bienes a infidentes, establecido en los años de la guerra, la supresión del “privilegio de ingenios”, de 1595, y la imposición de la Ley Hipotecaria, de 1880. También, y como parte de este proceso, entre los años 1840 y 1880 se produjo la separación del sector fabril de la producción azucarera, con una elevada eficiencia técnica y un número considerable de trabajadores asalariados, del sector agrícola, más atrasado, donde se concentraba la utilización de la fuerza de trabajo esclava.

Entre 1883-1884 ocurre una severa crisis, producto de la depresión iniciada en 1876,que tuvo mayor incidencia en la disminución de las exportaciones, principal fuente de ingresos hasta el momento, que, junto a una ostensible reducción de los precios del azúcar imposibilitaron aún más la urgente reestructuración que precisaba la industria azucarera cubana. En estas condiciones se elevó la necesidad de las inversiones extranjeras en el perfeccionamiento industrial sobre nuevas bases técnicas y agrícolas obligando a los inversionistas cubanos o españoles a dedicarse a las ramas de la economía que menos, o ninguna, inversión precisaba. O sea, en 1890 Cuba carecía totalmente de instituciones dedicadas al financiamiento de la agricultura. De hecho, la Caja de Ahorros, cuyo surgimiento se debió, en gran medida, a los industriales azucareros, para operar esencialmente en ese sector económico, desapareció tras la crisis de 1883-84. En consecuencia, apenas unas pocas entidades bancarias sobrevivieron, en este caso, el Banco de Comercio y el Banco Español, acentuaron aún más las ya existentes limitaciones a sus concesiones crediticias.

El sistema monetario español establecido en la Isla el 19 de octubre de 1868, por Real Decreto, sufrió diversas alteraciones en su evolución, muestra irrefutable del desorden económico que la metrópoli hispana imponía a sus colonias: “continuó durante la última Guerra de Independencia y se complicó aún más a raíz de la intervención americana, cuando el dólar comenzó a circular libre y predominantemente en el país” (Riverend, 1974). La crisis general existente, producto de la ineficiente organización económica y las casi nulas perspectivas financieras resquebrajaron al límite las posibilidades de desarrollo de la propiedad agraria e industrial.

Para abundar aún más en la situación financiera insular, es necesario tener en cuenta la importancia que va tomando la intervención del capital extranjero, indirectamente, a través del crédito comercial, y directamente, en la minería del cobre, las cuales se venían sintiendo desde mediados de siglo, y que, entre 1878-1902, se convertirían, no en el “principal, si no único, instrumento financiero del país” (Riverend, 1974). Es el caso, por ejemplo, de la firma norteamericana Edwin Atkins and Company de Boston, que llegó a Cuba en 1866, adquiriendo el central Soledad, en Cienfuegos, Las Villas, a través de un crédito hipotecario, de la misma manera, pero esta vez junto a Henry O. Havemeyer del trust refinador norteamericano del azúcar, erigió el Trinidad Sugar Co., en 1890, y, en 1915, junto a otros capitales bostonianos, participó en la creación del Punta Alegre Sugar Company, del que fue presidente, y el American Sugar Refining Co (Jiménez, 2008).

A partir de ese momento las inversiones extranjeras, en especial, las norteamericanas, van a cumplir un papel fundamental, no sólo en el desarrollo de la industria azucarera cubana, sino en el ámbito económico del país en general. Los inversores norteamericanos impusieron normas cada vez más onerosas a los hacendados cubanos, con el fin de aprovechar al máximo las operaciones financieras vinculadas a la producción azucarera cubana. De esa manera, las propiedades cubanas y españolas, fueron pasando a manos de los grupos financieros, especialmente norteamericanos, poseedores de una organización económica más eficiente y mayores recursos a su disposición. “Hacia 1899 se estimaba que las inversiones norteamericanas en Cuba ascendían a 50 millones de dólares” (Riverend, 1974). De hecho, la razón por la que Cuba no experimentó un proceso de diversificación agrícola, similar al ocurrido en otros países, durante la década de 1930, manteniendo el modelo económico agroexportador azucarero, fue producto de la fuerte vinculación con el mercado norteamericano adquirida desde mediados del siglo XIX.

Otra cuestión esencial para este análisis es la situación socioeconómica en que había quedado el país después de la Guerra de independencia. La estrategia de lucha llevada a cabo por los revolucionarios destruyó parcialmente la base de sustentación económica de la Isla, especialmente la azucarera, evidenciado en un testimonio del corresponsal del Louisiana Planter: “El valor total de las propiedades pérdidas como consecuencia de la guerra se estima en 500 millones de dólares, en números redondos, y la Isla necesitará serprovista de capital extranjero que venga en cantidad mayor que antes y en seis o siete años para recuperar su anterior prosperidad” (The Louisiana Planter, 1899). Se estimaba que el total de la deuda de Cuba ascendía a 468.582.025$. El endeudamiento de los propietarios era tal que el Círculo de Hacendados solicitó la revisión de los créditos vencidos debido al nivel de destrucción de las colonias y fincas. El 24 de abril de 1899, se decretó la prórroga de dos años para el cobro de las deudas contraídas después del 31 de diciembre de 1898.

Acumulación de deudas, altos intereses crediticios, moratoria hipotecaria con vencimiento en 1900, prorrogada luego hasta 1903-1905, adquisiciones en espera de las propiedades por los capitalistas norteamericanos, crecimiento de las inversiones extranjeras, inexistencia de instituciones de crédito agrícola, prohibición de los subsidios a las exportaciones azucareras, por la Convención de Bruselas y firma del Tratado de Reciprocidad Comercial entre Estados Unidos y la naciente República de Cuba, fueron los aspectos que caracterizaron el periodo de restauración que se iniciaba para la industria azucarera, y la economía cubana, en general (Zanetti, 2009).

Bibliografía

1. Riverend Le J.: Historia económica de Cuba, Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 1974.

2. Ely R.T.: Cuando reinaba su majestad el azúcar, Imagen Contemporánea, La Habana, 2001.

3. Coll C.: Política oficial del Cabildo de Santa Clara: contribución a la identidad jurisdiccional en el desarrollo de la nacionalidad cubana durante el siglo XVIII, Tesis presentada en opción a Master en Historia de la Formación Nacional y el Pensamiento Cubano, 2010.

4. Barcia M. C.: Burguesía esclavista y abolición, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 1987.

5. Ibarra J.: Patria, etnia y nación, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 2009.

6. Moreno M.: El ingenio, t. III, La Habana, Ciencias Sociales, 1978.

7. Jiménez G.: Los Propietarios de Cuba 1958, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 2008.

8. The Louisiana Planter and Sugar Manufacturer, New Orleans, vol. XXII, no. 25, 1899.

9. Zanetti O.: Economía azucarera cubana. Estudios históricos. Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 2009.

La dimensión del sector privado no agropecuario en Cuba (I)

 
 
A la altura de los años ´60, la consideración de la pequeña propiedad privada desde la Revolución cubana estuvo marcada por la contradicción entre los intereses sociales y privados en la sociedad anterior a 1959 y por la alineación de los capitalistas cubanos con la agresiva política norteamericana hacia Cuba ya desde aquellos años.

Luego de la nacionalización de las grandes propiedades que culminó en 1963, el sector de las pequeñas y medianas empresas fue parcialmente nacionalizado a finales de 1962.

Con posterioridad, el resto del sector privado fue nacionalizado por imperativos de orden sociopolítico en 1968 durante la Ofensiva Revolucionaria, (1) que en aquel año puso en manos del Estado 55.636 establecimientos, al considerarse que sólo a través de la propiedad estatal podían lograrse mejores resultados en su gestión desde el punto de vista de los intereses de la sociedad.

Una primera revisión de la política en relación con el sector privado no agropecuario se produjo en 1978 cuando, al calor de la implantación del Sistema de Dirección y Planificación de la Economía aprobado en 1975, se emitió el Decreto Ley Nº 14 que autorizaba el trabajo privado por cuenta propia.

Ya en 1981, según datos del Censo de ese año, existían unos 70 mil trabajadores por cuenta propia que laboraban en 63 actividades diferentes. No obstante, la evolución de la política en relación con el trabajo por cuenta propia entre 1980 y 1985 sufrió las debilidades y contradicciones de la implantación del cálculo económico en Cuba, especialmente en lo referido a su deficiente regulación.

La valoración crítica de esa política durante el Proceso de Rectificación de Errores y Tendencias Negativas, desarrollado a partir de 1986, llevó a que los trabajadores por cuenta propia se redujeran a 25.200 en 1989.

De este modo, a finales de los años ´80 se estimaba que el segmento no estatal de la economía -incluyendo el sector agropecuario- aportaba sólo el 6% del Producto Social Global (PSG) y el 6% del empleo.

Ante la crisis económica y la contracción del empleo estatal que se produjo con el advenimiento del Período Especial, en 1993 se aprobó el Decreto Ley Nº 141, que autorizó nuevamente la expansión del trabajo por cuenta propia como complemento al trabajo en empresas estatales.

A partir de ese momento se autorizaron 117 actividades, las cuales variaron posteriormente al aprobarse en 1995 la apertura de restaurantes -conocidos en Cuba como paladares- (2), a lo que se sumarían la transportación de pasajeros en 1996 y el alquiler de viviendas en 1997.

La política que resultaría aprobada mediante el Decreto Ley Nº 141 se impondría a partir de la contracción del empleo estatal y por la necesidad de promover nuevas fuentes de trabajo, al tiempo que se buscaba una legalización de un grupo de actividades que se habían venido desarrollando por la vía de la economía sumergida y que resultaba imposible controlar.

De tal modo, los trabajadores por cuenta propia, que se estimaban en unos 46 mil en 1993, se elevaron a un máximo de 169.400 en 2005, lo que representaba el 3,6% del total de ocupados en el país.

A partir de esa fecha, el número de personas afiliadas a esta modalidad de empleo descendió hasta 138.400 en 2007, cuando se reinició una leve recuperación hasta llegar a 147.400 trabajadores en 2010.

En general, puede decirse que hasta el momento en que se aprueban los Lineamientos de la nueva política económica en 2011 el tratamiento del sector privado no agropecuario se caracterizó por su valoración sólo como un complemento de la actividad estatal, lo que definió su carácter restrictivo, a lo que se añadió su regulación por mecanismos básicamente administrativos.

Este enfoque tendría necesariamente que variar con la actualización del modelo económico socialista en Cuba, tomando en cuenta las condiciones presentes para su necesario perfeccionamiento. (Continuará)

*El autor es asesor del Centro de Investigaciones de la Economía Mundial (La Habana).
1 Solamente permanecieron en el sector privado un pequeño grupo de transportistas, así como una parte de los especialistas de ciencias médicas graduados antes de 1965 que mantenían consultas privadas.
2 Este curioso apelativo se impuso a partir de una novela brasileña que se transmitía en esos años y donde la protagonista tenía un establecimiento gastronómico al cual denominó Paladar.

Raúl Castro abre las compuertas para el uso de marinas turísticas

Por Sergio Comas 
 

En un importante paso para atraer el turismo internacional hacia la isla, el gobierno cubano anunció normativas que regirán el uso y funcionamiento de las marinas turísticas como parte de las transformaciones económicas que acomete el país.

El gobernante Raúl Castro acaba de firmar el Decreto 314/2013 del Consejo de Ministros titulado “De las Marinas Turísticas” para autorizar la construcción y habilitación de marinas que acojan el turismo internacional, y optimizar el procesamiento de las entradas y salidas de barcos de recreo. El documento fue publicado en la Gaceta Oficial Extraordinaria del pasado 21 de noviembre, acompañado por sendas resoluciones de los ministerios de Finanzas y Precios, y de Turismo.

La reglamentación emitida busca establecer las normas para la entrada y despacho de embarcaciones, así como fortalecer la competitividad de las marinas turísticas cubanas.

Por cada embarcación que arribe a la marina se suscribirá un contrato de servicio entre la Administración y el yatista, en el que se consignarán las características de la embarcación y los derechos y obligaciones de las partes. La Administración de la marina mantendrá el control de los contratos, los que estarán a disposición de cualquier agente o autoridad pública que los solicite.

Hasta cinco años


Se establece que “las embarcaciones de recreo en viaje de placer, podrán permanecer en el territorio nacional hasta cinco años”, plazo que podrá ser prorrogado por la marina. Si el yatista de una embarcación surta en la marina necesita ausentarse por períodos prolongados o salir del territorio nacional, deberá suscribir un contrato para garantizar la custodia de la embarcación y los servicios que pueda requerir durante el período de ausencia, con abono por anticipado del importe que corresponda.

El pago unificado y por única vez del impuesto por los trámites de certificado de despacho de salida o de entrada a puerto de embarcaciones que arriben o zarpen de la isla, así como el permiso especial de navegación a embarcaciones extranjeras de recreo, será de 55 pesos convertibles (CUC).

En la búsqueda de ingresos financieros por los que clama el país, se ha creado la Comisión de Náutica y todo un regalamento para proponer áreas costeras donde se pueden construir esas marinas turísticas.

Lo novedoso del documento es la creación de un portal en internet para agilizar el despacho que autoriza la entrada de embarcaciones turisticas a Cuba. Con la creación de este portal digital, los capitanes de yates o patrones podran pedir permiso por adelantado al Ministerio de Turismo para entrar a Cuba, proporcionando la lista de tripulantes y viajeros, de manera que el filtro militar los apruebe.

Decisión acertada


Ese filtro siempre había estado en manos de la Capitania de Puertos, un órgano que controlan las Fuerzas Armadas Rervolucionarias (FAR). Ahora los militares de la Marina de Guerra que permanecían ociosos se harán a la mar a buscar dinero.

Las Marinas Turísticas constituyen una decisión acertada -no se puede decir lo contrario- y es la primera vez que una isla que lleva medio siglo de espaldas al mar, se prepara a tomar ventaja de su singular geografia.

Eso sí, Raúl Castro no está haciendo nada que no haya probado primero. Ya muchos estadounidenses han llegado a Cuba con sus yates y entre ellos personalidades que piden no se les marque el pasaporte con la visa cubana. Todo eso está previsto, solo tienen que pagar el impuesto mencionado.

Curiosamente, al crear la Comisión de Náutica el decreto deja fuera un organismo que fue el pionero de la navegacion turística y deportiva de Cuba: el Instituto Nacional de Deportes y Recreación (INDER). Su presidente no tiene representación en esa Comisión y sí se incluye al Club Náutico Internacional Hemingway, que siempre pugnó por dominar el deporte náutico.

Un tirón al embargo

La palabra “marina” se utiliza para describir a todos los puertos relacionados con embarcaciones de recreación y turismo. Este uso es habitual en las regiones de América Latina con mayor desarrollo de la infraestructura náutica. Se le considera en general sinónimo de puerto deportivo.

El INDER fue el creador del Torneo de Pesca de Aguja “Ernest Hemingway” y de la Federacion de Pesca Deportiva. La pesca deportiva desde una embarcación es un deporte que no todos pueden practicar. Si el gobierno legisló pensado solo en los botes que entran y pagan estadía, tendremos que seguir esperando por un pais normal, donde tener un bote no requiera más que el dinero y -al igual que en Miami- solo baste salir a navegar sin límites.

La pregunta que se desprende de estas “regulaciones para el turismo” es si ahora los cubanos que viven en Miami podrán comprarle un bote a sus familiares para pasear alrededor de las costas cubanas.

De todas maneras, lo que sí queda claro es que se trata de otro tirón de la cuerda para aflojar el embargo, en momentos en que el flujo de visitantes estadounidenses que llega a Marina Hemingway se multiplica cada año,

Con las marinas turísticas Raúl Castro plantea una nueva tentación para el turismo estadounidense, necesitado con urgencia de capital inversionista y de dinero en efectivo a corto plazo.

No hay fumigación controlable - Generación de derivas de plaguicidas

Por Ing. Qco. Marcos Tomasoni

El fenómeno del movimiento de plaguicidas en el aire se denomina técnicamente DERIVA. Existe muy poca bibliografía que aborde este fenómeno con un enfoque complejo, ya que solo se ha desarrollado el estudio de las derivas de agroquímicos al momento de la aplicación, lo que denominamos Deriva Primaria. Este trabajo avanza en un abordaje amplio de los movimientos de plaguicidas en el aire a partir de considerar efectos climáticos y fisicoquímicos en tiempos posteriores a las aplicaciones.



La evidencia de estos movimientos, nos dan elementos suficientes para concluir que las aplicaciones conplaguicidas son incontrolables, haciendo imposible la prevención de las contaminaciones sobre el ambiente y las poblaciones expuestas luego de las aspersiones. Introducción Desde mediados del siglo XX los plaguicidas han formado parte de las estrategias productivas constituyéndose en una herramienta de uso cotidiano por parte de los productores y trabajadores agrarios y aunque han permitido aumentar los rendimientos productivos y la calidad externa o “formal” del producto, han producido notables efectos perjudiciales: Contaminación de cursos de agua y del suelo, desaparición de especies animales y vegetales e intoxicaciones en seres humanos (Souza Casadinho, 2013). Es abundante la bibliografía científica que evidencia la relación entre los agroquímicos y el deterioro de la salud de las poblaciones expuestas (Ntzani y col., 2013). También se reproducen los trabajos científicos sobre los mecanismos por los que estos compuestos promocionan enfermedades en especies de experimentación (Paganelli y col., 2010). Pero no son comunes los informes técnicos sobre los mecanismos que expliquen cómo estos plaguicidas llegan hasta las poblaciones. Los estudios de derivas solo consideran las posibilidades de movimiento de los plaguicidas al momento de la aplicación, sin ahondar en lo que sucede con las moléculas pulverizadas, luego de las aspersiones. Considerando la deriva acotada al momento de la aplicación, los técnicos especializados recomiendan una serie de medidas, considerando variables climáticas y tecnológicas, para minimizar este fenómeno indeseado (Brambilla, sf).

El problema del control de los plaguicidas en el ambiente es eje en los debates sobre normativas que garanticen los derechos constitucionales de vivir en un ambiente sano, apto y equilibrado (Constitución Nacional, Artículo 41.) Un agravante en esta temática es el aumento geométrico en los volúmenes de agroquímicos arrojados al ambiente en la República Argentina, como corolario de un modelo agroproducción basado en monocultivos de semillas transgénicas e insumos químicos. Recientemente CASAFE (Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes de la república Argentina) informó la evolución de su mercado: el consumo de pesticidas aumentó 858% en los últimos 22 años, mientras que la superficie cultivada lo hizo en un 50% y el rendimiento de los cultivos solo aumentó un 30%. En Argentina hay gran negocio para la industria mundial de venenos (encabezadas por Monsanto y Bayer) y se genera un gran problema para la salud colectiva (Red de Médicos de Pueblos Fumigados de Argentina, 2013).


(...) A partir del reconocimiento de las 3 derivas que hemos desarrollado, la definición de una distancia mínima de las pulverizaciones a los centros poblados debe llevarnos a considerar distancias superiores a los 4800 metros, que es la distancia máxima que puede recorrer la gota más pequeña de una aplicación (Tabla 3), en condiciones climáticas óptimas. Recordemos que en condiciones de reversión térmica la deriva puede potenciarse a distancias hasta 9 veces superiores, para aplicaciones aéreas. Si bien este valor garantizará la minimización de contaminaciones debido a Derivas Primarias, no será de completa protección frente a Derivas Secundarias, sobre todo por los efectos de las reversiones térmicas. (...)

Conclusiones


Varios principios demuestran la movilidad a grandes distancias de los agroquímicos. La vasta cantidad de estudios que relevan la contaminación ambiental de estos compuestos, dan cuenta de que las moléculas de plaguicidas viajan muchos kilómetros por aire, se infiltran en las napas de agua, viajan por ríos, se descargan con las lluvias, se desplazan en el polvillo ambiente, entre tantas formas de llegar a nuestras vidas. Las recomendaciones para minimizar las contaminaciones por derivas de plaguicidas suelen ser estériles en la práctica de la actividad agrícola, debido a que no pueden controlar las moléculas de agroquímicos luego de arrojarlas al ambiente.

Los productores en los campos tienen ventanas de aplicación muy pequeñas, llegando incluso a anularse, cuando deben configurar las variables climáticas que les exigen las normativas, con los tiempos de aparición de las plagas, y los tiempos disponibles por las empresas aplicadoras para brindar el servicio. Un agravante de las concentraciones de contaminantes derivados de plaguicidas que se reportan, está en las mayores cantidades de plaguicidas que se aplican en cada nueva campaña, debido a las resistencias que desarrollan las plagas (Souza Casadinho, 2009), y los cócteles que se improvisan por parte de los productores al momento de pulverizar, cuyos efectos sinérgicos no están estudiados.

Estas situaciones aumentan los riesgos de contaminaciones de esta actividad, y movilizan a las poblaciones expuestas a resolver un cuadro sanitario y ambiental deteriorado como nunca antes había sucedido (Colectivo Paren de Fumigar Córdoba). En base a lo desarrollado podemos afirmar que no hay aplicación de plaguicida controlable, porque básicamente lo que no se puede controlar es la interacción entre el clima y los fenómenos fisicoquímicos de los plaguicidas, sus residuos, y los coadyuvantes y surfactantes.

¡PAREN DE FUMIGAR...PAREN DE ENFERMAR...PAREN DE MATAR...!

Ecoportal.net

Colectivo paren de fumigar Córdoba

http://parendefumigar.blogspot.com.ar/

Creado nuevo contingente del Destacamento Pedagógico

La Habana, 27 nov (AIN) Los 639 estudiantes que ingresaron este curso a las Universidades Pedagógicas Enrique José Varona y Héctor A. Pineda Zaldívar recibieron la bandera del 41 Contingente del Destacamento Pedagógico Manuel Ascunce Doménech.

Informa hoy el diario Granma que el abanderamiento tuvo lugar en acto celebrado en la capitalina Ciudad Libertad Escolar, y coincidió con el aniversario 52 del asesinato de Manuel Ascunce y su alumno Pedro Lantigua, recordado cada 26 de noviembre por los futuros educadores.

El abanderamiento también festeja los aniversarios 50 de la Universidad Pedagógica Enrique José Varona y 40 de la Universidad de Enseñanza Técnica- Héctor A. Pineda Zaldívar.

Alexis Almaguer Zayas, integrante del primer contingente, resaltó el compromiso de las nuevas generaciones de maestros con la educación cubana.

Presidieron el acto Ena Elsa Velázquez Cobiella, ministra de educación; Yosvany Montero Garrido, presidente nacional de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU); Deysi Fraga Cedré y Odelaysis Deliz de los Santos, rectoras de las universidades pedagógicas agasajadas.

Enfocan desde las leyes régimen especial de cuentapropistas

Por Dai Liem Lafá Armenteros

La Habana, 27 nov (AIN) Bondades y omisiones del Régimen Especial de Seguridad Social que protege a los trabajadores por cuenta propia fueron explicadas a la AIN por la doctora Elena Polo, profesora de Derecho Económico y Financiero de la Universidad de Oriente.

Sobre el particular, resaltó las numerosas protecciones de que gozan los beneficiarios, pero indicó que no aparece descrito el caso de invalidez parcial, ni se tiene en cuenta que la naturaleza de las actividades en este ámbito es muy diversa.

Agregó que está en la ley la suspensión, por alguna condición justificada, que exonera al trabajador del pago de tributo; mas este no tiene ninguna garantía de prestación pecuniaria porque no está reconocida en el régimen.

Por otro lado -destacó Polo-, constituye una fortaleza el propio nacimiento del régimen en este sector hasta hace poco desprotegido, y la obligatoriedad (aunque tiene parte de voluntariedad) de que todos tengan que estar afiliados al mismo.

La afiliación no es obligatoria para los trabajadores mayores de 60 años (mujeres) y 65 años (hombres), así como también los cuentapropistas que tienen la condición de asalariados, jubilados y pensionados.

Polo acotó que las debilidades están en garantizar la protección primaria de esa relación jurídica-laboral, para que se incorpore sucesivamente a otras protecciones derivadas, deje de ser solo esfera del derecho administrativo y encuentre espacio en lo laboral.

Manifestó que este es el momento perfecto para ello, porque se discute el Anteproyecto de Ley del Código del Trabajo que regirá el funcionamiento de la fuerza productiva del país en los años venideros.

El Régimen Especial de Seguridad Social protege a los trabajadores por cuenta propia que se encontraban en activo en el momento de la entrada en vigor del Decreto Ley 278/2010, y a los autorizados posteriormente a ejercer la actividad que no son objetos del régimen general de seguridad social o cualquier otro régimen especial.

27 de noviembre: día de reafirmación y de homenaje

Por Maria Elena Alvarez Ponce

La Habana, 27 nov (AIN) En un asalto de puro amor, el estudiantado y los jóvenes volverán a tomar hoy las calles para rendir homenaje a los mártires del 27 de noviembre, y reafirmar su compromiso con la Patria, la Revolución y el Socialismo.

Desde la Colina Universitaria marcharán impetuosos esta tarde los “pinos nuevos” rumbo a la explanada de La Punta, donde 142 años atrás fueron fusilados ocho estudiantes de Medicina, víctimas del odio, la impotencia y el miedo del colonialismo español, que regía entonces los destinos de la Isla.

El estudiantado de Ciencias Médicas -tradicionalmente protagonista mayor de este tributo de todos- irá a la cabeza de la multitud, que echará a andar pasadas las cuatro, tras breve acto para honrar a aquellos jóvenes casi adolescentes, con la palabra hecha canto, y en verso y prosa apasionados.

Dedicada al aniversario 55 del triunfo de la Revolución, el cumpleaños 91 de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) y el XVIII Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes Ecuador-2013, la combativa manifestación sumará a miles de alumnos del nivel medio superior y becarios extranjeros.

Guardias de honor se sucederán desde temprano en el monumento a los ocho estudiantes en La Punta, y también en la necrópolis Colón serán recordados Carlos Verdugo, Anacleto Bermúdez, Alonso Álvarez, Carlos de la Torre, Ángel Laborde, José de Marcos Medina, Pascual Rodríguez y Eladio González.

Yosvani Montano, presidente de la FEU, reflexionó que el crimen del 27 de noviembre es una lección para todos los tiempos de a qué extremos de barbarie pueden llegar quienes se empeñan en sojuzgar a pueblos y hombres, y castigar sus ansias de libertad.

La marcha y cada homenaje en todo el país a esos ocho eternos condiscípulos vilmente asesinados, será un grito de repudio a la injusticia y la arbitrariedad, afirmó a la AIN, y rememoró que hace hoy 13 años comenzó en Miami, Estados Unidos, la farsa judicial contra los Cinco Héroes cubanos.

Una vendetta política similar a la de 1871 condenó a injustas y desmesuradas penas en prisión a los luchadores antiterroristas Gerardo Hernández, René González, Antonio Guerrero, Ramón Labañino y Fernando González, y no descansaremos hasta verlos a todos definitivamente libres y en la Patria, enfatizó.

Temperatura media en Cuba aumentó 0,9 grados Celsius desde 1951

La Habana, 27 nov (PL) La temperatura media en Cuba aumentó 0,9 grados Celsius entre el año 1951 y el 2010, según los especialistas del Centro del Clima del Instituto de Meteorología.De acuerdo con las evaluaciones científicas, en ese indicador influyó el incremento de la temperatura mínima promedio en alrededor de 1,9 grados Celsius en el archipiélago cubano.

El país igualmente registra un aumento en la frecuencia de eventos de sequías más intensas y prolongadas, sobre todo a partir de 1961. Esta tendencia constituye una de las variaciones climáticas más importantes observadas durante las últimas cinco décadas, agregó un artículo publicado por el diario Granma.

Junto a las altas tasas de evaporación, la reiteración de tales procesos contribuye al deterioro de los suelos y a la disminución de las reservas de agua, lo cual incide de manera desfavorable en la producción agrícola.

El clima en la mayor de las Antillas será más cálido y seco, con posibles incrementos en la temperatura media de dos a tres grados para finales de la actual centuria, según las proyecciones del Instituto de Meteorología, entidad perteneciente al ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.

De acuerdo con el rotativo, esta nación caribeña trabaja en el diseño y aplicación de diversas acciones dirigidas a enfrentar las consecuencias de este complejo desafío ambiental mediante el programa Cambio Climático en Cuba: Impacto, mitigación y adaptación, bajo la guía de reconocidos expertos.

El plan comprende en una primera etapa la ejecución de 16 proyectos con la participación de 27 instituciones nacionales y unos 150 investigadores, con el objetivo de encontrar soluciones viables a los problemas del calentamiento global en sectores como agricultura, recursos hídricos, suelos, bosques, ecosistemas costeros, asentamientos, diversidad biológica, salud humana y veterinaria.

Alemania bate récord de empleo a base de más pobreza y precariedad laboral

 Por Marco Antonio Moreno
 
El número de personas en riesgo de pobreza crece en Alemania, a pesar de que nunca antes hubo tantos empleados como ahora, según los resultados del Informe Social de 2013 publicado hoy por la Oficina Federal de Estadística (Destatis). El estudio, que hace una radiografía de la sociedad alemana a partir de numerosos sondeos y encuestas, muestra que en 2012 el país tuvo 41,5 millones de personas empleadas, la mayor cifra de su historia. Sin embargo, el volumen de trabajo total se situó en niveles de 1991. Y otro dato: alrededor de 7,5 millones de trabajadores, cerca del 20% del total, tienen un minijob.

Esta forma de empleo, para muchos marginal, permite al trabajador ganar hasta 450 euros trabajando unas horas determinadas. Pero no hay que olvidar que el salario por hora de un minijob es generalmente bajo, algunos incluso por debajo del euro, y el empleado no dispone de los mismos beneficios que otro con un puesto regular.

Los defensores de los minijobs argumentan que esta opción de trabajo a tiempo parcial puede resultar atractiva para muchos parados, que este tipo de empleos dan más flexibilidad a las empresas y la posibilidad de contratar a más personas para empleos poco cualificados y de baja productividad.

Los más críticos, sin embargo, culpan a los minijobs de ampliar la brecha entre ricos y pobres y de fomentar el aumento de la pobreza. Datos recientes de la oficina de empleo germana muestran cómo el grupo de empleados con salarios más bajos creció tres veces más rápido que el resto entre 2005 y 2010.

Según se explica en el informe difundido hoy, realizado en colaboración con la Central Federal de Formación Política y el Centro de Investigación Social de Berlín, en los últimos veinte años la media de horas trabajadas por persona ha bajado de forma continua. Cada vez un porcentaje más elevado de la población trabaja, de modo voluntario o por falta de alternativas, a tiempo parcial.

Así, el número de personas sin contratos a tiempo completo o con empleos temporales creció hasta alcanzar prácticamente a un cuarto de la población germana (22%), afectando especialmente a las mujeres (33%), los jóvenes entre 15 y 24 años (33%) y aquellos que carecen de titulación (37%).

El porcentaje de población en riesgo de caer en la pobreza aumentó en los últimos años en el país y creció del 15,2% de 2007 hasta el 16,1% en 2011, según el informe, que considera "pobres" a aquellos que percibieron menos de 980 euros al mes en 2011. Ese porcentaje creció especialmente en los grupos de población entre 55 y 64 años, franja en la que se pasó del 17,7% de 2007 al 20,5% en 2011. El incremento fue mucho menos significativo entre la personas comprendidas entre los 18 y los 24 años: del 20,2% en 2007 al 20,7% de 2011.

Según el estudio, el porcentaje de población que sufre "pobreza prolongada" aumentó notablemente: el 40% de las personas que en 2011 fueron consideradas en riesgo de pobreza había sufrido ya deficiencias en sus ingresos durante los cinco años anteriores. Además, cada vez más personas pertenecientes al grupo de los que tienen menos ingresos juzgan su situación sanitaria como "mala" o "peor" que en los años anteriores, mientras que entre aquellos con niveles de renta superiores la percepción es la contraria.

La pobreza, según el informe, también influye en las expectativas de vida de la población: la esperanza de vida es once años menor entre los hombres nacidos en sectores con baja renta, mientras que en las mujeres la diferencia se establece en ocho años.- See more at: http://mamvas.blogspot.mx/2013/11/alemania-bate-record-de-empleo-base-de.html?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed:+blogspot/KwAmj+(Jaque+al+Neoliberalismo)#sthash.SR8BOZcB.dpuf

Cuba: Añeja fábrica de azúcar en entorno patrimonial



Mayra Pardillo Gómez*


Trinidad, Cuba.- Fundado en el siglo XVIII, el sitio San Isidro de los Destiladeros está ubicado en el Valle de los Ingenios, Patrimonio Cultural de la Humanidad, junto al centro histórico urbano de Trinidad, centro sureña de Cuba.

En esta ciudad se lleva a cabo un proceso de restauración e investigación arqueológica sistemática. Primero el citado ingenio azucarero fue un trapiche denominado San Juan Nepomuceno y a pesar de los años transcurridos aún conserva en pie la casa-hacienda, aunque un tanto deteriorada, y la torre campanario -cuya restauración debe concluir para celebrar en enero próximo los 500 años de Trinidad.

Trinidad fue fundada en 1514 y es la tercera de las siete primeras villas asentadas en la Isla por el Adelantado Diego Velásquez, está situada a unos 360 kilómetros al este de La Habana.

En 1988 la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) declaró al centro histórico de la villa y al Valle de los Ingenios o de San Luis Patrimonio Cultural de la Humanidad, incluida la famosa torre-campanario que se alza en el otrora ingenio Manaca Iznaga, cerca de la casa-hacienda.

En 1827, según el Cuadro Estadístico de Vives, había 57 fábricas de azúcar en el Valle con un total de 11 mil 697 esclavos, mientras que en ese mismo año, el ingenio Guáimaro realizó la zafra azucarera más grande de su tiempo en el mundo.

FRENAR EL PASO DEL TIEMPO

En una reciente visita a la ciudad de Trinidad y al Valle de los Ingenios se ofreció la oportunidad de recorrer las ruinas arqueológicas e instalaciones del antiguo ingenio San Isidro de los Destiladeros.

En esa ocasión, Víctor Echenagusía Peña, especialista principal de la Oficina del Conservador, resaltó lo interesante de poder entrar en contacto con las huellas del pasado, entre ellos los aljibes, así como los restos de la enfermería y barracones de esclavos.

Se advierten los estragos que el implacable paso del tiempo han ejercido sobre la casa- hacienda de San Isidro de los Destiladeros, pero para rescatarla se trabajará en su estructura, mientras sus ruinas arqueológicas son estudiadas por especialistas e investigadores en los denominados Talleres de Arqueología Industrial Azucarera, que se desarrollan en este lugar desde el año 2000.

Los expertos lo consideran el complejo azucarero más completo del Valle de los Ingenios y existe el proyecto de convertirlo en el Centro de Interpretación Arqueológica.

Entre 1847 y 1854 este ingenio azucarero se caracterizó por sus continuas hipotecas.

Uno de sus propietarios fue José María Puentis. Para ese entonces contaba con 104 esclavos.

A mediados del siglo XIX el ingenio cae en una profunda crisis y la fuerza de trabajo se reduce en un 50 por ciento, contando solo con 49 esclavos de uno y otro sexo y diferentes edades, 50 yuntas de bueyes y 20 carretas.

Textos consultados aseguran que ante la inminencia de la ruina del ingenio, entre los años 1883 y 1891, es demolido y transformado en potrero San Isidro de los Destiladeros, mientras que en el siglo XX se convierte en un lugar de esparcimiento para la aristocracia trinitaria, sobre todo en el caluroso verano.

Hasta el presente han sido localizados en el Valle de los Ingenios 73 sitios arqueológicos industrial-azucareros.

"Tenía dos trenes jamaiquinos, instalada su máquina de vapor para la molienda, una casa de purga de considerables dimensiones, tierras aptas para la caña, el agua necesaria para los cultivos y el proceso fabril, incluso contaba con una represa, manantiales minero-medicinales donde daba baños curativos a los miembros de su dotación, aljibe y pozo artesano.

También contaba con destilería, almacenes, habitaciones de mampostería para los esclavos y enfermería, cementerio, torre campanario y por supuesto una hermosa casa de vivienda que incluía espacios de relativa independencia para los asuntos administrativos del ingenio, con jardín al frente".

Así era el ingenio San Isidro de los Destiladeros en su época de esplendor, según un texto consultado escrito por la investigadora Teresita Angelbello.

La casa-hacienda perdió el bello jardín de antaño y a simple vista se ven los estragos del tiempo, pero un proyecto de la Oficina del Conservador de la Ciudad de Trinidad y el Valle de los Ingenios impulsa su rescate, a través de la consolidación estructural de dicho inmueble.

EL TREN JAMAIQUINO

En medio del verdor y las ruinas sobresalen las áreas destinadas a los barracones o casa de esclavos, almacén, herrería, casa de purga y casa de calderas donde se conserva uno de los llamados trenes jamaiquinos.

Quien por primera vez escucha la frase "tren jamaiquino" seguro que pensará de inmediato en ese medio de transporte, por lo general cómodo y uno de los más seguros, para trasladarse de un lugar a otro.

Y es que la tecnología fue trasladada desde Jamaica por los ricos hacendados trinitarios y se afirma que con ella se hacía un uso más racional del combustible.

Sin embargo, este tren que simulan los fogones circulares construidos con ladrillos y donde se depositaban las calderas una detrás de la otra, como si fueran vagones, tenía por finalidad la cocción del guarapo, extraído de la caña de azúcar, para engrosar los bolsillos de los ricos hacendados esclavistas.

Por sus elevados valores arqueológicos e industriales este lugar está considerado un área de investigación necesaria para interpretar una forma de producir azúcar muy diferente a la actual, desarrollado en el siglo XIX.

LA TORRE- CAMPANARIO

Muy cerca de la casa-hacienda se alza la torre-campanario, un símbolo del inicio y fin de la agotadora jornada de los esclavos africanos.

Tiene 14 metros de altura, distribuidos en tres niveles y entre sus elementos decorativos se destacan las molduras, cornisas y arcos de medio punto, dándole un toque neoclásico.

A muchos les gustará más la torre Manaca Iznaga, quizás por su atrevida mirada en busca del cielo y sus más de 40 metros de altura o por su resistencia a los embates de ciclones.

Pero sin dudas la torre-campanario de San Isidro de los Destiladeros tiene un encanto especial, sin olvidar que con sus campanadas se llamaba a los esclavos a una jornada infrahumana.

En San Isidro de los Destiladeros todavía hay mucho por descubrir acerca de su pasado azucarero y la clave está entre sus vestigios arqueológicos.

*Corresponsal de Prensa Latina en provincia cubana de Cienfuegos.

Una comisión de la ONU aprueba poner fin al espionaje masivo

La tercera Comisión de la Asamblea General de la ONU, dedicada a asuntos sociales, humanitarios y culturales, aprobó por unanimidad el proyecto de resolución sobre la protección de los derechos personales contra el espionaje masivo.

En concreto, el documento establece que "nadie debe ser objeto de injerencias arbitrarias o ilegales en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia", según informó la agencia Reuters. Además, el documento indica que la recogida ilegal de datos personales, especialmente a gran escala, impide el ejercicio de los derechos humanos.

El texto insta a los países a respetar y proteger el derecho a la privacidad, acabar con las violaciones a la intimidad y crear condiciones para impedirlas en el futuro.

Asimismo, el documento pide a los Gobiernos que examinen sus procedimientos, prácticas y legislaciones sobre la vigilancia e interceptación de las comunicaciones y advierte sobre los efectos negativos que puede tener la vigilancia masiva.

"Los derechos humanos deben prevalecer y por lo tanto necesitan ser protegidos, tanto 'offline' como 'online'. Los Estados deben abstenerse y ser responsables de cualquier acto que viole estos derechos, incluido el derecho a la intimidad", dijo el enviado brasileño ante la ONU, Antonio Patriota.

En diciembre, la legislación se someterá a la votación del pleno de la Asamblea General. Dada la unanimidad de la votación en la comisión, es muy probable que la resolución sea aprobada también por el pleno de la Asamblea, señala la agencia.

La iniciativa de la consideración de dicha resolución parte de Brasil y Alemania y surgió como consecuencia del escándalo del espionaje llevado a cabo por la inteligencia de EE.UU., de los líderes y ciudadanos de numerosos países, entre ellos los dos que ahora han impulsado esta medida.

Por su parte, el periodista de investigacion Adrian Vallarino dijo a RT que EE.UU. cree que esta resolución va a afectar su seguridad nacional, por lo que tratará de socavar su aprobación y utilizará en un futuro tecnologías más secretas en sus actividades de vigilancia.

Texto completo en:http://actualidad.rt.com/actualidad/view/112490-comision-onu-resolucion-aprueba-espionaje-masivo

Anuncian en Cuba amplia presencia foránea en FIART-2013

EDITADO POR JOSÉ IGNACIO MARTÍNEZ

La Habana, (RHC) La XVII Feria Internacional de Artesanía de Cuba, FIART 2013, se efectuará del 6 al 22 de diciembre próximo en La Fortaleza San Carlos de La Cabaña, en La Habana, cita dedicada a la occidental provincia de Pinar del Río y a las Artesanías para el Tabaco.

La cita presentará lo más representativo en muebles, textiles, calzados, joyería y accesorios de los países participantes, y contará con la presencia de expositores de 17 naciones de América Latina, Europa, Asia y África.

Con el lema Arte, utilidad y oficio, creadores nacionales y extranjeros estarán repartidos en 366 stands, con Perú, España, Ecuador, Colombia, México y Cuba como los países más representados.

También han confirmado su presencia creadores de Argentina, Costa Rica, Chile, Guatemala, Nicaragua, Panamá, Venezuela, India, Indonesia, Italia y Nigeria, quienes acompañará a los artesanos cubanos, que serán 257, procedentes de 13 entidades, entre las que se encuentran la EGREM, Artex, Coral Negro, Casa del Abanico, Génesis, Quitrín, Fondo del ALBA Cultural, Distribuidora Nacional del Libro y el Comité de los Cinco Héroes.

Como en ediciones anteriores otras empresas e instituciones de la cultura asistirán al evento, que tendrá como novedad la concurrencia de la representación de ARTEX en México conocida como PRELASA -Presencia Latinoamericana SA de CV- con un stand propio.

El programa de FIART-2013 incluye la expo-venta de artesanías, una muestra pictórica, desfiles de moda con propuestas en varios estands y conciertos.

Igualmente habrá un evento teórico con el tema “Artesanía hoy: desafíos, perspectivas y oportunidades” e incluirá conferencias, paneles y presentaciones especiales, dijeron a la prensa directivos del Fondo Cubano de Bienes Culturales que auspicia la Feria.

Como en cada edición de este evento anual, serán entregados los premios al trabajo de toda la vida, al mejor exportador y en las categorías estand, producto, muebles y desfile de modas.

ETECSA aclara que las tarifas en el sector residencial no sufrirán cambios

Escrito por Cubasi

La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) informa a la población que la aplicación de la Resolución No. 281 del Ministerio de Comunicaciones no afectará al sector residencial.

Las tarifas vigentes para el sector residencial (los servicios telefónicos en los hogares), no sufrirán ninguna alteración, según declaró a Cubasi la Dirección de Comunicación de ETECSA .

La empresa notifica que estas nuevas disposiciones de la Resolución No. 281/2013, que entrarán en vigor a partir del 1 de enero del 2014, se aplicarán sólo a personas jurídicas como empresas, organismos e instituciones.

Entre los principales cambios tarifarios que recoge la resolución se encuentran los siguientes: La cuota básica de la línea telefónica principal será de 20.00 CUP mensuales, se elimina la bonificación para las llamadas locales y para nuevos servicios, la cuota de instalación de la línea telefónica principal será a 100.00 CUP.

Los interesados en más información pueden acceder al sitio digital www.etecsa.cu y leer las preguntas más frecuentes o llamar al 118.

LA TERCERA APERTURA ECONÓMICA CUBANA: Responderá Estados Unidos?

Nelson P Valdés

“Nosotros no podemos guiarnos por el criterio de lo que nos guste o no nos
guste, sino de lo que es útil o no es útil a la nación y al pueblo en estos
momentos tan decisivos para la historia de nuestro país.. El país
preservará todo lo que pueda ser preservado (APLAUSOS), y negociaremos todo
lo que pueda ser negociado. Pero si tenemos que introducir una determinada
dosis de capitalismo, lo introduciremos; lo estamos introduciendo, con
todos los inconvenientes.” – Fidel Castro, Agosto 6, 1995

——-

Los que consideran que Cuba se está abriendo al capitalismo y que por lo
tanto la influencia de Fidel Castro ha disminuido o es nula y que dentro de
poco Cuba será capitalista – no le han estado prestando atención a la
realidad Cubana por lo menos desde 1982. Y tampoco a los numerosos
discursos de la propia dirigencia histórica sobre este tema.

Cuba ha tenido tres diferentes aperturas al mercado, a la inversión
extranjera y a los pequeños empresarios desde la década de los 80s. Por
desgracia son pocos los extranjeros o nacionales que informan sobre Cuba
que tienen memoria de esa historia. Obviamente los políticos extranjeros
padecen del mismo mal: ignorancia junto con amnesia.

El hecho de que la isla se mantuviese en la órbita del “no capitalismo” [no
se le puede llamar socialismo ni comunismo], se debe al empecinamiento del
gobierno de los Estados Unidos.

Repasemos la historia.

Ya en 1982 Cuba anunció una legislación que permitía las inversiones
extranjeras. [1] O sea, Cuba trato de hacer una apertura cuando AUN Vietnam
NO LO HABÍAN HECHO y China lo iniciaba en 1979 y a la Unión Soviética le
tomó hasta Mayo de 1991. Eso era en los precisos momentos en que Gorbachev
estaba en el trajín de Glasnost y Perestroika.

Pero entonces el gobierno de EU, junto con los de América Latina, iniciaban
el gran proyecto de fomentar las tesis de Milton Friedman y de la
liberalización de las economías en América Latina. Era la etapa del
presidente George Bush y Jorge Mas Canosa dictaba la política hacia la
isla. Los países de América Latina en vez de atraer capitales extranjeros
iniciaban la etapa de la enorme crisis de la deuda externa. Cuba comenzaba
su propia apertura en los precisos momentos en que América Latina entraba
en lo que después se llamó “la década perdida”. La apertura cubana a una
economía mixta (o que fuera progresivamente más capitalista) fracasó por
razones externas. No eran los mejores momentos en esa coyuntura.

Cuando cae el Muro de Berlin (1989) y Boris Yeltsin toma el poder
(1991-1996) y desaparece el llamado “campo socialista” todo el mundo pensó
que a la isla de Cuba le quedaban solo unos días. Se describía a Cuba como
un “Parque Jurásico.” Por lo tanto, lo que Cuba ofrecía desde 1982 no se le
prestó atención y Cuba – por lo tanto – entró en el período especial en
tiempos de paz [parecido a lo que V. I. Lenin llamó en su momento el
"comunismo de guerra"]. No se vieron los paralelos ni se prestó atención a
lo que los cubanos habían anunciado aún antes de Mikhail Gorbachev
llegara al poder.

En 1993, cuando Boris Yeltsin ya está en el poder en Moscú, Cuba abre el
país a la circulación del dólar [Julio 26] y en dos años y dos meses
después [Septiembre 6, 1995] revisa la legislación sobre inversión
extranjera. [2] Nuevamente el gobierno de los EEUU hace todo lo posible,
como en el ’82, para que la isla no pueda obtener inversionistas, ni
préstamos y no pueda entrar en las instituciones globales del capitalismo.
Es más, se le pone presión a los países de la Unión Europea – que se
opusieron a la Helms Burton en el ’96. Casi toda Europa termina jugando el
juego norteamericano de mayor aislamiento a la isla.

Ahora, más reciente, Cuba de nuevo recupera la legislación sobre inversión
extranjera del 82 y del 95, mientras comienza a abrir nuevos espacios
dentro de su propia economía así como en el puerto del Mariel, que es una
nueva y tercera versión, de la legislación sobre inversión extranjera.
Igual que hizo a mediados de los 90s. [3]

Pero la reacción del exterior fue casi nula en aquellos momentos.

Hoy, sin embargo, las condiciones son otras. El mundo ha cambiado. La China
del 82 no es la China de hoy, tampoco lo es Vietnam. Rusia y los países del
BRIC ya tienen una política exterior propia y una estrategia económica
mundial. Y América Latina es más independiente, con más de una década
recuperada.

Pero hay que notar que lo que Cuba nuevamente está tratando de establecer
es un sistema donde coexistan ciertas formulas e instituciones y
territorios capitalistas con un sistema estatal donde todavía se debate
cual debe ser el papel del estado y el sector público en la economía.

Esto no es la primera vez que sucede. La cuestión es si el gobierno de
Estados Unidos, en esta ocasión, está dispuesto a iniciar algún tipo de
cooperación económica – real y sustantiva – con una Cuba independiente.
==========================================================

[1] Decree-Law No. 50, “On Economic Association among Cuban and Foreign
Entities,” February 15, 1982,

[2] Gaceta Oficial de Cuba, No. 3, septiembre 6, 1995.

[3] http://www.granma.cubaweb.cu/2013/11/20/cubamundo/artic03.html

Nelson P Valdés