"De pensamiento es la guerra mayor que se nos hace: ganémosla a pensamiento" José Martí

miércoles, 25 de diciembre de 2013

Descubren una conspiración estadounidense para negar el cambio climático

Grupos conservadores pueden haber gastado hasta 1.000 millones de dólares al año para oponerse a la lucha de EE.UU. contra el cambio climático, dicen los investigadores que han revelado una conspiración mundial.

El autor del estudio, el sociólogo de la Universidad de Drexel Robert Brulle, habla de conservadores multimillonarios que, según él, prefieren actuar a través de redes clandestinas de financiación. Alrededor de tres cuartas partes de sus fondos se enviaron a través de fideicomisos u otros mecanismos que aseguran el anonimato de los donantes, dice el estudio, citado por el diario 'The Guardian'
"No lo hacen solo un par de individuos sin escrúpulos. Se trata de un esfuerzo político a gran escala", asegura Brulle, quien explica que esta oposición es muy poderosa en EE.UU., ya que hasta ahora ha impedido al Congreso tomar cualquier acción para reducir las emisiones estadounidenses de gases de efecto invernadero que están calentando el planeta.

"Se trata de cómo los individuos o corporaciones ricas convierten su poder económico en poder político y cultural. Obtienen sus beneficios y contratan a personas para escribir libros que aseguran que el cambio climático es un mito. Pagan a la gente para que vayan a la televisión a decir a todo el mundo que el cambio climático no es real", afirma el sociólogo.

Según sus cálculos, estos grupos han recibido más de 7.000 millones de dólares en los últimos ocho años. La financiación está dispersada entre varias empresas grandes en Washington, como la Fundación Heritage y el AEI, así como organizaciones más oscuras, como la Fundación Atlas de Investigación Económica y la Fundación John Locke.

Los representantes de estas organizaciones aseguran que Brulle se equivoca. "Nosotros sí creemos que el CO2 es un gas de efecto invernadero y que las emisiones de origen humano provocarán el calentamiento. Pero nos oponemos a los recortes obligatorios de emisiones de gases de efecto invernadero", dijo David Kreutzer de la Fundación Heritage.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/115281-conspiracion-cambios-climaticos-eeuu-conservadores

Pendiente conceptualización del modelo económico cubano

Por Alejandro Ulloa García

Aunque en la Isla y fuera de ella muchos opinen que las cosas “están cambiando”, que “la cosa se mueve”, y ciertamente las medidas del gobierno de Raúl Castro avalen estas expresiones, el “pa dónde vamos”, aún no queda del todo claro.

El pasado jueves, el jefe de la Comisión Permanente para la Implementación y Desarrollo, Marino Murillo Jorge, presentó al Consejo de Ministros el informe sobre el cumplimiento de los Lineamientos, correspondiente a 2013. Luego de una gran cantidad de información, aparece un dato bastante interesante: Marino Murillo dijo“que actualmente se trabaja en la propuesta de conceptualización del Modelo Económico y Social Cubano de Desarrollo Socialista, y en las bases del Programa de Desarrollo Económico-Social del país a largo plazo.”

Y esto pudiera ser noticia si obviáramos que en diciembre pasado, ante la sesión final del Parlamento cubano,Murillo aseguraba casi exactamente lo mismo y, un año después, el “modelo cubano” sigue sin derrotero conocido, aunque los lineamientos se perfilen como texto casi bíblico para la “Cuba socialista” que “se actualiza”.

Solo a mediados de este 2013, otra vez en el Parlamento, pudo conocerse algo al respecto y es que no habrá “transformación de la propiedad, sino una modernización” de su gestión, según palabras del propio Murillo. Y que “hay que ir a un funcionamiento menos administrativo de la economía”, con preponderancia de la planificación, además de “la modernización del sistema empresarial” para “cambiar las reglas del juego para la empresa estatal socialista”.

Con estos pequeños atisbos, el proyecto cubano de “socialismo próspero y sustentable” siguió construyéndose en 2013 desde las oficinas, sin mucha participación real de la ciudadanía y deja saldos que hacen saltar las alertas.

Enfoques sistémicos: dos acercamientos
El anuncio del Producto Interno Bruto (PIB) alcanzado en 2013 es uno de los indicadores más reveladores de del presente y el futuro de la Isla. Según el informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), del 11 de diciembre de 2013, “la desaceleración del crecimiento económico de varios países sudamericanos y el retraso de Cuba en el cumplimiento de su plan de inversiones y construcciones” redujeron sus perspectivas de crecimiento a un 3,0%.

Este número, previsto a principios de año para un 3.6%, quedó en un 2,7% final, según Adel Yzquierdo Rodríguez, Ministro de Economía y Planificación, en informaciones al Consejo de Ministros previo a las sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular.

Las causas presentadas fueron fundamentalmente el “incumplimiento de los ingresos en moneda libremente convertible, así como en la industria manufacturera y las construcciones”. Sin embargo, poco nos dirán esas causas si no entendemos algunas de las deficiencias de fondo del actual paquete de medidas que implementa el gobierno cubano.

Hasta ahora, mucho ha debido hacerse para “desanquilosar”, al menos en principio, el sistema político y económico cubano. Ese primer impulso ha logrado potenciar el trabajo privado (por cuenta propia) y en cooperativa, como importantes fuentes de ingresos familiares, ha reconfigurado ministerios y el papel de los funcionarios del Partido en materias de gobierno y administración. Las reformas migratorias, en la vivienda, y otras viejas deudas sociales también han logrado que el panorama nacional se llene de “cambios”. Pero aún queda pendiente dónde encajarán dichas transformaciones en el proyecto social cubano.

El campo, por ejemplo, es uno de los sectores que más ha sufrido esta inconstancia.

El economista e investigador Armado Nova, ganador del Premio Temas 2013 en la modalidad de Ciencias Sociales, sitúa al sector agrícola como el vórtice de todo cambio para la economía cubana, según una entrevista concedida a la periodista Milena Recio.

“Debido al efecto multiplicador” que tiene el sector agrícola, Nova considera que es por donde debiera comenzar a acelerarse. “Es importante su papel en la producción de alimentos, sustitución de las importaciones, la generación de fuentes de energía renovable, como suministrador importante de materias primas, generador de fondos exportables, etc. Además este sector ocupa al 20% de la población económicamente activa del país. Cerca de 4 millones de cubanos dependen en sus niveles de ingresos de este sector y somos 11 millones de cubanos.”

Para Nova, como para otros especialistas, “el problema (…) no se encuentra en la circulación, sino en la producción y además de estas medidas descentralizadoras en la comercialización sería apropiado eliminar las trabas en el punto de partida, que es la producción, y abarcadoras para todo el ciclo: producción-distribución-cambio y consumo”.

Otro punto de partida fundamental son los municipios, quienes hasta ahora no han visto muchos cambios integrales en su ámbito y que están urgidos a invertir la estructura de planificación del desarrollo nacional.

Al respecto, y según anunció Lina Pedraza, Ministra de Finanzas y Precios, “la contribución territorial para el desarrollo local por las entidades nacionales comenzará a beneficiar a otros 25 municipios del país, con lo cual llegarán a 47 (de un total de 168) los favorecidos por esa fuente de financiamiento.”

En el Último Jueves de Temas de noviembre, dedicado al “Desarrollo”, la arquitecta y directora del Centro de Desarrollo Local (CEDEL), Ada Guzón, señalaba que las políticas de desarrollo hacia los municipios han sido fundamentalmente sectoriales y universales, no territoriales, por lo que se han obviado en gran medida las necesidades de cada localidad.

Para ello, los municipios deberán fortalecer sus gobiernos locales y establecer prioridades de desarrollo coherentes que, sobre todo, incluyan las necesidades reales de las personas que los habitan. Solo el desarrollo local, integrado armónicamente a una estrategia nacional –declarada y popularmente construida– puede generar riquezas económicas y, sobre todo, sociales, en busca de las sostenibilidad del proyecto cubano.

Participación

Esta última idea es fundamental a la hora de articular los cambios materiales con los de “mentalidad”. El tejido social cubano debe ser capaz de generar, ejecutar, evaluar y redireccionar las transformaciones con conocimiento y poder popular efectivo.

La escasez de “participación real de la ciudadanía” afirmada al principio de este texto no es ociosa. Si bien es cierto que acaba de aprobarse un nuevo Código de Trabajo, donde participaron millones de cubanos, durante todo 2013, varios indicios argumentan que aún falta a los dirigentes cubanos comprender la necesidad de participación ciudadana efectiva.

Las recientes prohibiciones de las salas de Cine 3D, la “corrección” de las licencias de sastres modistas, la creación arbitraria de muchas cooperativas no agropecuarias, y la exclusión de los ciudadanos de la lucha contra la corrupción –los videos circulan pero la prensa no habla–, son algunos de los síntomas que revelan esta “escasez”.

Y no se trata de consultarlo todo ni de viciar los ya deteriorados canales de participación, sino de incluir, aceptar, sondear y alimentar la opinión pública en pos de generar ese “pa dónde vamos” que tantos nos preguntamos.

En el citado Último Jueves sobre “Desarrollo”, la profesora de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana, Elena Nápoles, aducía que “se supone que planificamos a partir de una situación deseada, la cual nos dice qué rutas debemos tomar para llegar a ella. En la medida en que la posibilidad de definir los rumbos de esa situación se abre a diferentes grupos, o por el contrario se concentra en determinados núcleos, más rico será el universo o, en contraposición, más cerrado será, posiblemente, ese diseño.”

Se acaba 2013

A punto de caramelo ya 2014, las sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, si resumimos, han dejado bien claro que viene par de años complicados, intensos.

Con un crecimiento del 2,2% del Producto Interno Bruto, que no satisface las necesidades de desarrollo planificadas por el gobierno, “exigirá de todos los actores en el escenario económico potenciar las enormes reservas de eficiencia existentes y una mayor racionalidad y organización para alcanzar resultados superiores”, según explicó el presidente Raúl Castro en su intervención ante la Asamblea, lo que no pinta muy bien para la economía familiar.

Igualmente, está proyectada para 2014 la inauguración de una primera porción de la Zona de Desarrollo del Mariel, así como el comienzo de la eliminación de la doble moneda, posibles indicadores de mejoría económica, sobre todo en el ámbito la competitividad de productos “made in Cuba” y de la eficiencia empresarial.

No obstante, 2014 empezará sin favorecer aún al amplísimo sector profesional cubano, que no se ha visto reflejado en casi ninguna de las medidas de carácter económico y que continúa emigrando hacia fuera del país o a labores de menores requerimientos profesionales, pero con mayores ingresos.

Con estas luces y sombras de una Cuba “por un socialismo próspero y sustentable”, termina 2013 con grandes avances y, también, con variadas preocupaciones e incertidumbres dentro de la población, que solo se apaciguarán con los días de ron y lechón asado que vienen por delante.

Con estas luces y sombras de una Cuba “por un socialismo próspero y sustentable”, termina 2013 con grandes avances y, también, con variadas preocupaciones e incertidumbres dentro de la población, que solo se apaciguarán con los días de ron y lechón asado que vienen por delante.

El reto de la Intelectualidad

UNEAC.

En abril del 2010, escribí que la corrupción era el reto más difícil y peligroso que debíamos enfrentar. Un problema de seguridad nacional.

Hoy queremos alertar sobre la importancia que adopta la intelectualidad en medio de las circunstancias que vive el país.
Ya explicábamos en un reciente artículo que la ciencia es una forma de poder. Por lo que no debemos descuidar su dinámica y mucho menos tratarla con mecanismos antidemocráticos.
Cuba es el único país de este hemisferio que no tiene analfabetos, que cuenta con un nivel medio de escolaridad que es el más alto de la región, incluyendo Estados Unidos y Canadá. Como si fuera poco, casi más de un 10% de su población cuenta con título universitario y posee “un capital humano” con un grado de penetración en el campo de la actividad científica, envidiable para cualquier país.[1]
Es decir, el país, cuenta con un potencial extraordinario, si es capaz de utilizarlo para impulsar las tareas que debe desplegar para el cambio del modelo económico y lo que es más complejo aun, para hacer corresponder ese cambio con la dinámica social y el cambio de mentalidad que le correspondería. Dentro de esta dinámica, las Ciencias Sociales y Humanísticas son las llamadas a desempeñar el papel fundamental, junto al trabajo cultural, por ser los que más próximos se encuentran de la política.
Sin embargo, se están produciendo fenómenos que perjudican sobremanera, el papel de esas ciencias y del trabajo cultural dentro de la dinámica social del país. Entre ellos:
-Nuestra Prensa, con una actitud de desconfianza, sectaria y exclusivista, por lo general, excluye a la intelectualidad de sus páginas, desplazando sus producciones hacia medios alternativos, digamos la intranet e internet, a la que solo tienen acceso menos de un 10% de nuestra población. Hablando en términos de la dinámica informativa diaria, que es la más compleja, pues determina las coyunturas políticas en que el país día a día se debe desenvolver.
- La relación entre política y ciencia es muy débil aun. Observándose claramente una gran intolerancia ante todo aquello que se escribe, con matices críticos, o que se sale de las normas trazadas. [2]
-Se dificulta fuertemente el acceso a la información sobre temas sensibles, permitiendo que nuestra intelectualidad revolucionaria quede en desventaja dentro del debate que tiene lugar en los medios extranjeros, la prensa, internet y la academia fuera de Cuba.
-Se promueve la critica (Raúl Castro la ha promovido explícitamente) pero al mismo tiempo se frena. Pareciendo que hay dos políticas, la que promueve nuestro Presidente y la que una burocracia asentada en el poder despliega, aun a contrapelo de la orientación mas general.[3]
- Se despliegan iniciativas que han hecho surgir centros de debate de nuestra realidad, dígase: Espacio Laical, Revista Temas, Cofradía de la Negritud, Observatorio Critico, Revista Criterio, UNEAC, etc. Pero no se observa que la dirección ideológica del país promueva una relación con estos centros ni que aproveche sus resultados. Sino que parece más bien que estos existen, a pesar de no ser del agrado de la Dirección Política. Por lo que estos debates parecen realizarse en medio de un cierto ambiente ambiguo de tolerancia y clandestinaje.
-La televisión tampoco utiliza de manera suficiente el potencial de que dispone dentro de la intelectualidad, para debatir y esclarecer los temas de mayor interés de la población. Sobre todo si son internos.Tales temas circulan boca a boca, dentro de la Isla, pero en la práctica se los regalamos a la prensa extranjera, permitiéndole especular con ellos y dominar la información que llega a la población. Asuntos tales como: ¿Que ha ocurrido con el cable?, ¿La dinámica de la corrupción? Y otros. Por lo que en medio de la extraordinaria lucha ideológica que se libra hoy, quedamos en desventaja, para que nuestra población nos acompañe.
Es decir, Las relaciones entre las Ciencias Sociales y Humanísticas, cultura y política , aun no funciona, para hacer de ese mecanismo , lo que de hecho puede ser, un formidable instrumento de trabajo para hacer avanzar las tareas que el país debe desarrollar, en medio de la que está resultando su más difícil encrucijada de supervivencia. Hoy, aunque la tarea principal es construir el Nuevo Modelo Económico, nuestros retos son también políticos e ideológicos.
Por supuesto para que el mecanismo de la relación entre política y ciencia funcione adecuadamente, son necesarias ciertas condiciones que nosotros aun no alcanzamos en el grado requerido. Entre otras.
-Es necesario que la crítica abierta, como la ha proclamado Raúl Castro, deje de ser algo más que una orientación política y una consigna. Para pasar a convertirse en el modo de existir político.
-Es necesario que cada organización política y de masas, comenzando por el Partido, haga de esa orientación de Raúl Castro, un instrumento permanente de trabajo. Hay quien ha dicho que se pueden hacer criticas pero no al partido.¿ Como entender esto, si el partido es el máximo dirigente de la sociedad y el estado?
-La no separación entre partido, estado y gobierno, mete en un callejón sin salida el ejercicio de la crítica. Encerrando a la política dentro de un ejercicio que hace imposible su rectificación.
-Es necesario que la población adquiera la confianza de que la crítica oportuna y transparente puede ser efectiva.
-Hay que rechazar el refugio en la mera individualidad y promover todo aquello que permita el ejercicio pleno de la responsabilidad social ante lo mal hecho. Eso significa, transparencia informativa, democracia dentro de las organizaciones, ausencia de impunidad, respeto de la opinión individual aunque esta pueda ser equivocada.
-El cambio de mentalidad debe abarcar fuertemente también el trabajo cultural y a la intelectualidad. Esta última debe sentir que cuenta con la confianza, la más alta valoración de su espíritu creador y de su libertad de creación. De lo contrario, se establece una lucha que concluye apartando a la inmensa mayoría de los intelectuales del camino del socialismo; los que no se apartan, terminan perdiendo su capacidad para arrastrar a los demás.[4]
En todos los ex países socialistas de Europa del Este, el trabajo político con la cultura y la intelectualidad representaron un reto imposible de superar. Los lastres del estalinismo y una política de los partidos comunistas que resulto insuficiente para eliminarlo, dieron al traste con la posibilidad de que el socialismo sobreviviera. No fueron solo la ineficiencia económica, la improductividad y la corrupción. Fue también la incapacidad de los partidos comunistas para liderar a sus respectivas intelectualidades, las que produjeron el derrumbe espiritual de esas sociedades.


Agosto 2 del 2012.


Notas

[1] En otros artículos nos hemos referido a que estas ventajas, encierran para Cuba el reto de cómo mantenerlas. Fenómeno dentro del cual la eficiencia y flexibilidad de la política migratoria desempeñan un papel fundamental. Ver: Moncada-Lectores del Mundo, del Autor, “El suicidio de la Migración”.
[2] Ver del Autor Ciencia y Política: un dúo complejo, Blog personal.
[3] Cuento con una experiencia personal al respecto, que se encuentra muy bien reflejada en mi blog.
[4] El intelectual, o es realmente revolucionario, oponiéndose a la intolerancia, la falta de democracia y el ordeno y mando, o termina siendo un oportunista despreciado por su propio gremio.

Economía cubana empieza a sentir los beneficios de los negocios privados

Entorno Inteligente

El Universal / La Habana.− Las contribuciones del sector privado en Cuba al presupuesto del Estado aumentaron en 18% en los últimos tres años, después de que el Gobierno impulsara la apertura del trabajo autónomo en 2010, informó hoy la agencia estatal Prensa Latina. El director de Ingresos del Ministerio de Finanzas y Precios, Vladimir Regueiro, dijo a la agencia que ese sector "crece y sus contribuciones aumentan", ya que desde octubre de 2010 hasta el mismo mes de 2013 "su aporte al presupuesto del Estado creció 18%", resaltó Efe. Regueiro indicó que el impacto económico de los llamados "cuentapropistas", como se conoce en Cuba a los trabajadores privados, "está en correspondencia con las previsiones que se hicieron sobre la expansión y crecimiento del sector", si bien sus aportes sólo representan por ahora 2% del presupuesto estatal. Según precisó, las empresas estatales se mantienen como las mayores contribuyentes al Estado. 
 
La previsión oficial, no obstante, es que los "cuentapropistas" y otras formas no estatales de trabajo, como las nuevas cooperativas de servicios aprobadas este año, continuarán su crecimiento. Como resultado de esta expansión, el Ministerio de Finanzas y Precios proyecta para 2014 ingresos superiores en 12% a los recibidos por concepto tributario este año. Cifras oficiales divulgadas por esa cartera a la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento) la semana pasada señalaron que los tributos del sector privado aportarán en 2014 un 4% del presupuesto del Estado. La apertura y desarrollo del llamado "trabajo por cuenta propia" forma parte del plan de reformas del Gobierno del presidente Raúl Castro para la "actualización" económica de la isla. En la actualidad 444.109 cubanos ejercen el trabajo privado, en un país, donde la fuerza laboral asciende a 4,8 millones de trabajadores y la tasa de desempleados es del 3,5%. En enero de este año el Gobierno implementó una nueva Ley Tributaria con el objetivo de acompañar su "actualización" socialista. En un país sin cultura fiscal, después de que la revolución de 1959 eliminara prácticamente la política de impuestos, la nueva ley tributaria busca revertir esa situación para respaldar los gastos sociales.

Las profundas raíces de la crisis económica

Enric Llopis
Rebelión

En ocasiones se formulan interpretaciones excesivamente simplistas sobre las raíces de la actual crisis económica, sus características e impacto. Viene a decirse que el problema reside en el poder financiero y su desregulación, los consiguientes procesos especulativos y la transformación de todo ello en una crisis de deuda (privada y pública). Hay economistas, sin embargo, que apuntan razones más profundas, como Jorge Fonseca, catedrático de Economía Internacional y Desarrollo de la Universidad Complutense y miembro del Consejo Científico de ATTAC. “La actual crisis no es sino una prolongación de la crisis de los años 70”, afirma.

¿Qué ocurrió entonces? Un periodo de acumulación creciente de beneficios y de expansión económica llegó a su máximo, con lo que se hizo imposible mantener la tasa de ganancias capitalista. “La crisis de los 70 es una típica crisis de sobreproducción”, ha señalado Jorge Fonseca en las jornada “Austeridad, euro y crisis sociopolítica” organizada el pasado 20 de diciembre por el Centro de Estudios Políticos y Sociales (CEPS) en Valencia.

Tras la crisis del 29 y las dos guerras mundiales se produce la expansión económica de posguerra, la recuperación de la demanda y el consumo. “La clase capitalista necesitaba consumidores”, apunta Jorge Fonseca. Era la época del fordismo y los acuerdos de clase que configuraron el llamado “estado social”. Todos estos procesos eran realmente “funcionales” al sistema capitalista. “En Gran Bretaña representó un gran cambio que la gente pudiera ir al médico sin necesidad de empeñar el abrigo”, recuerda el economista argentino. Pero no ocurrió esto exclusivamente en Europa. Perón, en una célebre conferencia ante los capitalistas de la Bolsa de Comercio, les conminó a ceder el 30% de sus ganancias a cambio de no perderlo todo.

Ocurre, sin embargo, que a medio y largo plazo todas estas “concesiones” supusieron también una erosión en la tasa de beneficios capitalista, que no pararon de crecer entre 1945 y 1966. Por esos años empiezan las primeras medidas de “presión” a la clase trabajadora de todo el mundo, cuya respuesta se expresa en el mayo del 68 francés, en el “cordobazo” argentino de un año después, la represión en la plaza de las Tres Culturas de Ciudad de México y las dictaduras militares en los países de la periferia como consecuencia de los ajustes.

Los procesos de ajuste neoliberal empiezan en América Latina, primero en el Chile de Pinochet, y después van extendiéndose al ámbito anglosajón: Thatcher (1979) en Gran Bretaña y Reagan (1981) en Estados Unidos. A juicio de Fonseca, “ahora llegamos al último reducto, la periferia europea, pero -cuidado- también alcanza a Francia y los países nórdicos”. No caben en este punto explicaciones simplistas: “estamos ante una crisis de gran profundidad -no sólo financiera- que continúa los procesos neoliberales que comenzaron con el golpe de Pinochet, el 11 de septiembre de 1973”.

Otro de los reduccionismos al uso consiste en achacar los problemas actuales simplemente a la moneda única, según el economista argentino. En el fondo hay una cuestión política. Muchos de los problemas de la Unión Europea son de origen, ya están en los tratados fundacionales e incluso en la misma articulación del espacio económico europeo. En 1993 (seis años antes de la entrada en vigor de la moneda única), Jorge Fonseca avanzó hechos que ocurrirían después, en un artículo publicado en Le Monde Diplomatique: Los enfoques neoliberales forzarían a los países más pobres de la unión a políticas económicas y sociales regresivas. Después, en 1999, el euro nació sobrevalorado y contribuyó a desarticular las endebles estructuras productiva de España y el Sur de Europa.

Si acaso, lo que se hace con el euro es ahondar en una línea previamente avanzada. El enfoque mismo de la Unión Europea es “reaganiano”, califica el profesor de Económicas de la Complutense, pues el Tratado de Maastricht, que entró en vigor a finales de 1993, consagra férreos objetivos de déficit y deuda. Ahora bien, la Comunidad Económica del Carbón y del Acero (CECA) de la década de los 50, en la que se juntaron Alemania y Francia junto a los países del Benelux, y que sienta el precedente del futuro mercado común europeo, ya presentaba un sesgo claramente liberal.

Los problemas monetarios tampoco resultan una novedad. A principios de los 90 entra en crisis el Sistema Monetario Europeo, lo que obliga a la devaluación de monedas como la peseta y el escudo portugués, entre otras, mientras la libra esterlina y la lira son expulsadas del sistema por los ataques especulativos. En esta década también se implementan políticas de ajuste y se carga contra las estructuras productivas de la periferia europea. Incluso, antes, en la década de los 80, ya se ejecutan políticas muy duras de reconversión industrial acompañadas de protestas obreras (en sectores como los astilleros). Es decir, no se trata de fenómenos nuevos.

Lo que sí hizo el euro, apunta Jorge Fonseca, fue “reforzar la división centro/periferia en la Unión Europea”. El centro gira en torno al Bundesbank y las transnacionales alemanas, que actúan, en cierta medida, en alianza con las multinacionales francesas y británicas (aunque Gran Bretaña no forme parte de la moneda única, funciona como un gran paraíso fiscal a través de la City londinense). Entre 2002 y 2010 el Banco Central Europeo (BCE) propulsó una revalorización del euro del 80% (de 0,90 a casi 1,60 dólares por euro). Alemania acumulaba un creciente superávit comercial mientras la periferia de Europa se sumía en déficits cada vez mayores. Además, una parte de la gran empresa alemana se deslocalizaba a China, mientras la periferia europea, cada vez menos competitiva, sustituía producción por importaciones y destruía empleo.

Las gráficas señalan una realidad elocuente. A medida que se revalorizaba el euro frente al dólar, aumentaba el saldo de la balanza comercial alemana y, del mismo modo, se reducía el de países como España. “Es la diferencia entre exportar chiringuitos de la playa y productos Siemens”, ironiza Jorge Fonseca. Y existe también una diferencia de estrategias empresariales. Un producto alemán (de una transnacional germana) puede perfectamente fabricarse en un 80% en China, y sólo rematar en Alemania la fase final. Así se logra vender con un precio final ventajoso. Ahora bien, Alemania se queda siempre con la fase de la producción industrial que genera valor añadido.

España, por el contrario, no dispone de una base industrial sólida. Por ejemplo, la industria automovilística se halla en manos extranjeras y el país no se beneficia de ella. “Sólo con lo que el estado se gasta en mantener los empleos en la Volkswagen o los subsidios para que estas empresas no desplacen su producción, podría haberse desarrollado otra industria en España”, apunta el economista de ATTAC. ¿En qué ha beneficiado a España y la periferia europea la política del euro “fuerte”? Ha permitido una capacidad de compra alta y de manera relativamente barata de los productos alemanes. “Pero a costa de un notable déficit comercial y de destruir puestos de trabajo en tu país”.

Y llega la crisis (finales de 2008). Frente a los lugares comunes propalados por los medios conservadores, el gasto público no explica en absoluto la debacle económica. En 2008 la deuda pública en España representaba el 38% del PIB, una tasa perfectamente asumible. Y tras varios años de superávit fiscal (del 2,2% en 2007), es precisamente en 2008 cuando vuelven a registrarse déficits en las cuentas públicas. Según Fonseca, “el déficit y la deuda lo provocan sobre todo la caída recaudatoria que sucede a la crisis”. Además, el problema no es el gasto estatal, sino “los negocios de la mafia”, porque “¿cómo se explica, si no, que España sea el segundo país del mundo, después de China, en líneas de alta velocidad ferroviaria?”.

Se acabó la época del consumismo exacerbado, de la “burbuja” de la construcción, alimentada gracias al euro (que favorecía la petición de préstamos en la moneda única) y al descenso de los tipos de interés. Se vivía en la ficción de que todos estos procesos y adquisiciones a crédito resultaban baratos. Al final del festín, según Jorge Fonseca, “todos los negocios de las mafias de promotores los hemos financiados con nuestras nóminas en las cajas de ahorros”. Y tampoco la política de abaratar despidos y reducir salarios empezó con la crisis. “Viene de tiempo atrás, sólo que actualmente ha llegado a niveles extremos”, matiza el docente.

Descrita la situación, ¿qué hacer? La hipótesis que plantea el docente consiste en configurar un bloque en el Sur de Europa a partir de los partidos de izquierda y organizaciones sociales que se opongan al neoliberalismo. En segundo lugar, que el Banco Central Europeo (BCE) desempeñe un rol diferente, es decir, que no sólo le preocupe la inflación y garantizar los buenos resultados de la banca. Los tipos altos embridan la inflación pero lo que realmente importa, según Fonseca, es que con las tasas elevadas se atraen capitales del exterior y se refuerza el euro, lo que beneficia a las transnacionales, en general, y a las grandes compañías alemanas en particular. También se impone pedir una auditoría de la deuda, lo que a fin de cuentas no es sino una cuestión política. El estado español abona 30.000 millones de euros anuales en intereses por una deuda fundamentalmente privada, y que se ha estatizado.

A juicio del economista, las organizaciones sindicales también han de revisar sus estrategias. “Han de enterarse de que la época del fordismo y de la expansión se acabó, al igual que la mejora de las condiciones laborales y de la capacidad de consumo mediante la negociación”. Ahora, “los empresarios y las clases dominantes aplican una política de tirar bombas sin admitir negociaciones, y a ello se agrega una política de permanente desprestigio de los sindicatos”.

Otra gran cuestión: ¿Hay posibilidades reales de socavar la hegemonía germánica? Ciertamente, “los países del Sur de Europa somos el patio trasero de Alemania, pero también es verdad que Alemania no es nada sin la Unión Europea; pueden explotar la mano de obra China, pero al final los productos los exportan en la Unión Europea”, responde el catedrático. En conclusión, Alemania tiene mucho interés en mantener unida la UE y esto permite un margen de maniobra para los países de la periferia.

Pero sobre todo, la cuestión batallona en el campo de la izquierda es hoy la posición respecto a la moneda única. ¿Se debe o no romper con el euro? En medio de todos los debates, Jorge Fonseca opina que ésta es una posibilidad, una hipótesis, pero habría que analizar muy bien las consecuencias. Porque, de entrada, habría que crear una moneda nacional, que nacería devaluada; y esto supone que las importaciones resulten más caras, con el consiguiente efecto de pobreza inmediata. Además, la deuda se mantendría en euros (incrementaría), por lo que habría que establecer auditorías y negar el pago de una parte.

Junto a Ecuador, habitualmente se cita el ejemplo de Argentina. Pero “esencialmente Argentina pagó su deuda”, señala Fonseca. Además, en caso de que se decida, sin un acuerdo entre las partes, dejar de abonar la deuda, un país se queda sin financiación exterior y de inmediato se produciría una fuga de capitales (Argentina tiene hoy graves problemas de acceso al crédito internacional). Y la consiguiente pregunta es: ¿Cómo se genera el suficiente ahorro interno para subsanar la coyuntura? Y eso que Argentina se ha beneficiado de una revalorización de los productos agropecuarios y dispone de energía para autoabastecerse. Pero, ¿y España? Un gobierno progresista que adoptara estas medidas se vería, además, acosado en todos los frentes, interno y externo. Entonces, “romper con la moneda única ha de ser una iniciativa muy estudiada y que cuente con un gran consenso social”, advierte el economista.

Jorge Fonseca ha hecho compatible el trabajo en la universidad con el activismo en el grupo “Economía-Sol” del 15-M en Madrid. Allí, recuerda, han insistido en iniciativas que pongan “contra las cuerdas a un sistema que funciona como el totalitarismo perfecto”. Además, “esto nos sirve para reeducarnos”. Defiende medidas para la protección de la vida, por ejemplo, que ninguna empresa (sea Inditex, Mango o cualquier otra) pueda vender productos fabricados por mano de obra esclava en Bangladesh o China (serían, por tanto, “responsables de crímenes contra la humanidad”). “Porque también desde el consumo podemos actuar y no ser cómplices”.

Que ninguna firma con inversiones en paraísos fiscales pueda vender sus productos en Europa (en la etiqueta de cualquier producto figuran los lugares del proceso de fabricación). Irónicamente, Estados Unidos practica, “de manera burda”, esta forma de proteccionismo (productos que no entran en el país porque, se alega, no se adaptan a la legislación alimentaria, ambiental o cualquier otra). Y situar en el objetivo a las multinacionales. Que siempre han actuado del mismo modo: Los crímenes en el siglo XVII de la Compañía de las Indias Orientales holandesa, que entró a sangre y fuego en Asia; el apoyo de la ITT al golpe militar de Pinochet o las semillas transgénicas de Monsanto. “Tenemos la razón moral y ése ha de ser nuestro discurso”, remata el economista.

¿Se viene la minería lunar?

 Por Beatriz de Majo

Para los chinos, el asunto de su presencia en la luna se ha convertido en un tema de honor. Un país que se encuentra a la vanguardia mundial de muchos hallazgos científicos, en el terreno espacial ha adolecido de un importante retraso, si se le compara con Rusia y Estados Unidos. Para hacerle frente a esta rémora es que las autoridades han querido involucrar a toda la ciudadanía en los proyectos estatales de exploración de las regiones extraterrestres. Se aseguran así convertir los éxitos tecnológicos oficiales en asuntos de orgullo colectivo. Casi cuatro millones de chinos participaron a través de las redes sociales en la convocatoria oficial para la selección del nombre del pequeño robot de 120 kilos que durante tres meses recorrerá la superficie lunar para recoger data válida para otros caros proyectos galácticos.


Yutu -"Conejo de Jade", en español- fue el nombre con el que los participantes bautizaron a la máquina de exploración teledirigida. Con esta masiva participación digital cada ciudadano hizo suyo este proyecto de conquista del espacio que hoy los aglutina íntimamente a todos.

De hecho, el proyecto espacial, que ya está en su tercera etapa, se llama oficialmente Chang"e, un personaje de la mitología china, conocido por la ciudadanía por haber sido él quien le regaló a la luna el elixir de la inmortalidad.

Toda esta poesía ligada al proyecto espacial más ambicioso de China hizo que en el momento del lanzamiento del cohete que depositaría sobre la superficie lunar al robot explorador, no hubiera televisor en el inmenso país que no estuviera conectado con el prometedor viaje de Yutu.

Desde 2007 arrancó este ambicioso proyecto cuya meta de mediano plazo no tiene nada de poética, pero tampoco será igualada por ninguna otra nación. China dispondrá, en 2015, de una estación espacial de carácter permanente. China será igualmente la primera nación en poner un hombre en la luna, hazaña que no ha sido repetida por nadie desde la misión del Apolo en 1972. El proyecto, sin embargo, tiene un propósito que va más allá de poder mostrarle al planeta la superioridad de los asiáticos en lo espacial, también. Lo que justificaría las decenas de miles de millones de dólares invertidos en Chang"e es la persecución de la independencia energética del Imperio del Dragón …

Científicos bien versados en estos temas aseguran que la luna, en pocos años, será una fuente inagotable de energía para la tierra. China pudiera, a partir de 2025, convertirse en el principal minero lunar extrayendo Helio 3, un material cuyas aplicaciones en el campo de la fusión nuclear le resolvería los problemas de aprovisionamiento de energía al mundo por unos 10.000 años. La tierra, de acuerdo a cálculos rusos y americanos, solo cuenta con 15 toneladas de Helium3 mientras que la luna podría proveer un millón de toneladas explotables, requiriéndose apenas de unas 100 TM del material para asegurar la energía planetaria cada año.

China, de nuevo se adelanta a sus otros dos grandes contendores -Rusia y Estados Unidos- en esta gesta minera interplanetaria que se anuncia prometedora para la humanidad. Yutu, recogerá data suficiente para que sean los chinos quienes pongan la primera piedra en el satélite que ilumina nuestras noches. El primer reactor termonuclear a ser instalado en suelo lunar posiblemente, pues, será chino.

http://www.elcolombiano.com/

Sobresale Cuba por sus singulares características terrestres Lino Luben Pérez



La Habana, 25 dic (AIN) Cuba es considerada un polígono natural de investigación por su complejo y diverso mosaico de rasgos geológicos y geomorfológicos, afirmó en esta capital Jesús M. Pajón, investigador del Museo Nacional de Historia Natural.

Una caracterización de este tipo obedece a la presencia de cientos de kilómetros de costas con terrazas marinas a diferentes altitudes, desarrolladas por lo general en rocas carbonatadas, sostiene el experto en un extenso artículo publicado en la revista trimestral cubana Temas.

Añade que también influye la existencia de una extensa y relativamente poca profunda plataforma submarina, cubierta con sedimentos y varias generaciones de arrecifes coralinos activos y fósiles.

Opina que otra particularidad de la zona es la subsistencia de antiguas cavidades subterráneas, excavadas a diferentes niveles sobre los valles y ensenadas actuales, con un origen predominantemente fluvial.

Esto último se asocia a los cambios generales del nivel del mar, como resultado de los avances y recesiones de los glaciares (edad de hielo) en los continentes, según Pajón, investigador auxiliar del Instituto Cubano de Antropología.

De acuerdo con su criterio, la posición geográfica del Caribe, entre Norteamérica y los trópicos, sobre todo las Antillas mayores y menores, ofrece una oportunidad excepcional para estudiar la influencia de las glaciaciones e interglaciaciones continentales sobre la franja tropical y subtropical.

Cita reportes del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), creado en 1988 por la Organización Meteorológica Mundial y el Programa de Naciones Unidas para el Medioambiente, según los cuales, muchas de las transformaciones observadas son atribuibles a quehacer humano.

Todo ello está asociado, fundamentalmente, a las emisiones de gases nocivos, derivadas del desarrollo industrial, del transporte y otras actividades económicas y domésticas, precisa el especialista.

Geología es la ciencia que estudia la composición y estructura interna de la Tierra y la Geomorfología es la rama de la Geografía que investiga la superficie terrestre.

Derechos Humanos: una obra en Cuba

Por Lianet Arias Sosa*

La Habana, (PL) Seguridad social, respeto a la identidad de género y libertad religiosa son sólo algunas de las garantías fundamentales que a juicio de cubanos y organizaciones del mundo se erigen principios en esta nación caribeña.
El camino transitado por los nacidos en este país desde el triunfo de la Revolución en enero de 1959, abrió las puertas a una sociedad regida por una institucionalidad cuyo hilo conductor -apuntan expertos- reside en la unidad.

Tal realidad no asombra, toda vez que, en la historia de Cuba, las divisiones acontecidas en ciertos momentos de las guerras de independencia o durante la primera mitad del siglo XX dieron al traste con propósitos como la soberanía del país.

El propio Héroe Nacional, José Martí, advertía la necesidad de alcanzar esa cohesión y creaba en 1892 el Partido Revolucionario Cubano para aunar fuerzas en torno a la contienda libertadora de 1895, denominada también Guerra Necesaria.

Por eso José Luis Toledo, presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Jurídicos de la Asamblea Nacional del Poder Popular afirmó recientemente que el principio esencial de la institucionalidad democrática en Cuba es la unidad del poder.

Sin embargo, precisó, se reconocen y respetan constitucionalmente las distintas funciones dentro de la organización del Estado, es decir, la ejecutiva, la legislativa y la judicial.

Acerca del Partido único (Partido Comunista de Cuba) existente en la isla, el diputado refirió que constituye un elemento esencial y expresión de ese sentimiento de unidad de los cubanos, "que no se debe confundir con la unanimidad de criterios".

Una muestra de ello radica en la participación popular como elemento fundamental en la toma de decisiones dentro del Estado, lo cual Toledo ejemplificó con el amplio proceso de consulta popular realizado con vista a la aprobación de un nuevo Código Laboral.

En un panel que incluyó a expertos de otras instituciones, el parlamentario consideró que toda la organización institucional de la nación antillana está seriamente empeñada en salvaguardar los derechos fundamentales.

Tales garantías contemplan no solo las ya mencionadas, sino aquellas relativas a la salud y la educación, cuyo acceso es gratuito, la lucha por la equidad de género, y el derecho al trabajo y a la seguridad social.

José Barreiro, asesor de la Ministra de Trabajo y Seguridad Social, resaltó por su parte que el Gobierno de la isla garantiza el derecho al trabajo y a la protección a las personas incapacitadas para ejercer una labor.

El especialista destacó que un millón 670 mil personas aproximadamente son protegidas por el sistema de seguridad social, y que más del 70 por ciento de la fuerza técnica en el sector estatal es femenina, una evidencia del lugar que ocupan ellas en la sociedad.

En ese mismo sentido, aludió a la inexistencia de discriminación por razones de género o color de la piel en el trabajo, así como a la igual remuneración de hombres y mujeres.

Otro de los ámbitos en los que Cuba expone logros, según el director de la Biblioteca Nacional, Eduardo Torres, reside en las políticas culturales.

La creación del Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas, las facultades obrero-campesinas, las escuelas de arte y el hecho de trabajar por que en toda comunidad del país exista una vida cultural activa figuran entre los ejemplos.

Con relación al respeto a la libre orientación sexual, el jefe del equipo de asesoría jurídica del Centro Nacional de Educación Sexual, Manuel Vázquez, calificó de destacable la clara voluntad política del Estado de avanzar en este sentido.

Aludió a la ampliación en la isla de los espacios de debate, reflexión y diálogo en torno al tema, en un clima de inclusión y respeto, y a la atención integral en materia de salud a las personas transexuales, otro de los aspectos positivos, según consideró.

Por su parte, el presidente del Consejo de Iglesias de Cuba, Joel Ortega, al aludir a la libertad religiosa, aseguró que la iglesia de este país es una de las que más ha crecido en los últimos años, y que cuenta con facilidades para su funcionamiento.

UNA MIRADA DESDE EL MUNDO 

En opinión del diplomático de la isla Luis Amorós, la obra cubana en materia de derechos humanos tiene amplio reconocimiento internacional, a pesar de que Estados Unidos trata de presentar una imagen diferente del país.

El jefe del departamento de Asuntos Sociales de la Dirección General de Asuntos Multilaterales de la Cancillería aludió en conversación con Prensa Latina a la presentación de Cuba ante el grupo de trabajo del Examen Periódico Universal del Consejo de Derechos Humanos, el 1 de mayo último.

Señaló que, de los 130 países participantes, más de 100 reconocieron que La Habana presentaba una situación muy positiva en esa área, no solo por la realización de estas en Cuba, sino por su contribución en otras naciones.

Asimismo, añadió, muchos Estados consideraron que el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Washington desde hace más de medio siglo constituye el principal obstáculo para esos derechos.

El prestigio cubano se evidencia también en la elección de la isla al Consejo de Derechos Humanos para el período 2014-2016, y el reconocimiento a la labor en cuanto a los derechos de las féminas en el Comité contra todas las formas de discriminación de la mujer.

Aunque tergiversada por las transnacionales de la información, la realidad de Cuba ha podido sortear escollos y salir a la luz para mostrar la obra y los desafíos de este país en el ámbito de las garantías fundamentales.

Damnificados por ciclones reciben nuevas viviendas

La Habana, (AIN) Unas 75 familias del poblado costero de Las Canas, Pinar del Río, afectadas por los ciclones Gustav e Ike, serán beneficiadas a partir de este 28 de diciembre con un asentamiento poblacional de similar número de viviendas.

Mariano Cruz Ledesma, vicepresidente de la esfera constructiva en el Consejo de la Administración Provincial, explicó que ese complejo habitacional, en el kilómetro 21 de la carretera a La Coloma, en el municipio cabecera de esta provincia, es el más grande inaugurado en los últimos tres años.

Contará con 11 casas de tipología I (cubierta sólida de polietileno expandido o poliespuma), para servir de refugio ante el paso de fenómenos meteorológicos, y el restante de la tipología III (ligera).

Las viviendas, de uno a tres cuartos, se insertan en todo el proceso de urbanización, con el establecimiento de áreas verdes, redes hidrosanitarias, sistema de tratamiento de residuales y la estación de bombeo y rebombeo de agua, señaló Cruz Ledesma, citado hoy por el diario Juventud Rebelde.

Un año aproximadamente demoró la ejecución de la inversión, que responde, no solo a las necesidades habitacionales de los damnificados por eventos hidrometeorológicos en el territorio, sino al Decreto-Ley 212 de la Gestión de la Zona Costera, en aras de evitar afectaciones al medio ambiente, al reubicar a los antiguos pobladores de Las Canas.

Los fracasos estratégicos de EE.UU. en 2013

El 2013 sido crucial para la política exterior de EE.UU., asegura el analista Vardán Bagdasaryán. Los cambios en el tablero geopolítico hicieron obvia la "oposición civilizada" entre Washington y el resto del mundo.
Se ha formado la base para la quiebra del modelo estadounidense de un orden mundial unipolar, asegura Bagdasaryán, según recoge el diario ruso 'Vzglyad'. Los puntos cruciales han sido la influencia creciente de China, el caso Snowden, las elecciones en Venezuela y la primavera árabe, entre otros factores.

Caso venezolano: Es posible resistir a EE.UU.
"El año 2013 desmoronó el mito sobre la invencibilidad de EE.UU.", destaca el analista. A pesar de todo el apoyo financiero e informativo por parte de Washington, la oposición venezolana perdió las elecciones. La victoria de Nicolás Maduro supone el triunfo continuo de la ideología antiestadounidense, insiste.

China vs. EE.UU.

En 2013, Pekín se consolidó como la segunda economía más grande del mundo por su PIB total, tanto por precios nominales, como por valores de paridad de poder adquisitivo, y también como mayor exportador e importador de mercancías en el mundo. Hace meses los miembros del Comité Central del Partido Comunista chino recibieron una circular que planteaba que la difusión de valores occidentales socava la sociedad. Con el crecimiento de las tensiones chino-japonesas por las islas Diaoyu (Senkaku) en disputa, el antagonismo entre Pekín y Washington también se reforzó. En la mayoría de los asuntos de la agenda internacional planteados a lo largo del año, Pekín tomó una postura opuesta a la de EE.UU., incluido el conflicto sirio.

EE.UU. se creó la imagen de "expansionista"

China y Rusia en varias ocasiones bloquearon en el Consejo de Seguridad de la ONU varias resoluciones sobre el conflicto sirio impulsadas desde Washington con apoyo de sus aliados europeos. EE.UU. también falló en su intento de recibir el soporte de la OTAN para la intervención en Siria. El caso sirio posicionó a EE.UU. como el mayor Estado expansionista del mundo, insiste Bagdasaryán.

EE.UU. no tiene aliados, solo intereses

Washington, que siempre se postuló como un aliado fiel de Egipto y de su gobierno legítimo, detuvo su soporte a la primavera árabe en cuanto vio divergencias geopolíticas con los Hermanos Musulmanes. Tras el derrocamiento de Morsi, un mandatario elegido en unos comicios democráticos, EE.UU. anunció la suspensión de la ayuda militar al país, aunque sigue considerando sus relaciones con El Cairo como "vitales" y se muestra dispuesto a ayudarle con su "tremenda transformación".

El hecho de que EE.UU. sea también un aliado de Turquía no le frenó a la hora apoyar las protestas antigubernamentales en el país. Según el analista, todo esto hizo a los demás aliados de Washington, entre ellos Arabia Saudita, empezar a reconsiderar su postura tradicional.

Espionaje global
Las filtraciones por parte del exempleado de la NSA Edward Snowden revelaron que EE.UU. no es solo un expansionista global, sino también un espía global. El caso no solo llevó a todo el mundo a condenar las actividades de Washington, sino que dañó sus alianzas estratégicas en América Latina (con Brasil, en primer lugar) y en Europa (sobre todo con Alemania).

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/115249-fracasos-estrategicos-politica-eeuu

Navidad marcada por inequidades

Luego de décadas sin celebrarse, en 1997, poco antes de la visita del papa Juan Pablo II a Cuba, el gobierno declaró feriado el 25 de diciembre.
La Habana, IPS, 25 dic.- Unos se reúnen en familia para celebrar; otros, reciben las llamadas de familiares que están lejos. Para unos, las fiestas son motivo de alegría, mientras no significan nada en no pocos hogares, donde derrochar en una noche no es una posibilidad. La navidad en Cuba, como el día a día, está marcada por inequidades.

Aunque la economía no está como para festejos- el crecimiento de 2,7 por ciento del Producto Interno Bruto no se refleja en la microeconomía- por estos días muchos dependientes de negocios estatales y privados- tiendas y mercados agropecuarios-, realizan las ventas ataviados con gorros de Santa Claus o Papá Noel, bajo el sol del Trópico.

“Creo que en torno a la Noche Buena, la Navidad y el Fin de Año hay sentimientos encontrados: la mayoría de las personas vive una situación económica tensa, pero a su vez tiene necesidad de celebrar y vivir un momento diferente y para eso aprovechan estas fiestas”, comenta Flora, una ama de casa, que espera ser atendida en una Casa de Cambio (Cadeca).

“No puedo pensar el celebrar, si gasto en cena mi pensión, qué me quedaría para el próximo mes. Pero lo más probable es que mi ahijada me invite a pasarla en su casa”, apunta Haydée Rojas, jubilada de 82 años.

“En mi barrio hubo música, a todo volumen, pero mis padres cuentan que en su cuadra la Noche Buena estuvo más bien silenciosa”, cuenta Rosaura Vázquez, quien aprovechó la víspera del feriado de navidad para mirar novelas en el DVD.

“Nunca he pensado en el significado de esta fecha, desde niña veo el arbolito pero nadie me lo ha explicado. Solo sé que coincide con las vacaciones de invierno y que hoy hay cena concierto de Los Ángeles (grupo musical juvenil de moda)”, dice Lisbet, de 14 años, residente en la barriada de Diez de Octubre.

Para no pocos, los más jóvenes, solo se trata de un árbol navideño con luces y adornos multicolores, pues ni siquiera conocen los antecedentes de la celebración. Estadísticas oficiales indican que más del 70 por ciento de la población cubana nació después de 1959, inicio del proceso revolucionario próximo a celebrar su 55 aniversario.

La Navidad se excluyó del calendario festivo en Cuba en 1969, cuando las autoridades estaban enfrascadas en concentrar todos los recursos y esfuerzos en una zafra azucarera que pretendía cerrar con 10 millones de toneladas.

En diciembre de 1997, el gobierno del entonces presidente Fidel Castro declaró feriado el día 25 de manera excepcional y como gesto especial hacia el Papa Juan Pablo II, quien visitó Cuba en enero de 1998. En diciembre de ese año se oficializó el carácter festivo de la fecha.

Con el regreso de las fiestas navideñas regresaron a las tiendas estatales los árboles, los anuncios alusivos a la celebración, pero no todos pudieron acceder a ellos, debido a que los precios no están al alcance de quienes reciben salarios estatales.

“Yo no sé si la gente come una cosa u otra en específico, creo que más allá de lo que haya sido tradición, cada cual hace lo que puede, no eso de pavo o cerdo, como en otros lugares”, dice un profesional de 43 años.

Por estas fechas se hacen más evidentes las inequidades que vive hoy la sociedad cubana: quien trabaja en sectores emergentes como turismo, empresas extranjeras o reciben un monto suficiente de remesas desde el exterior, tienen más posibilidades de festejar que no pocos profesionales que no acceden a las divisas, pese a cálculos que ubican en más de 60 por ciento de la población las personas que tienen acceso a moneda convertible.

Estudiosos han alertado de la agudización de las inequidades sociales en la etapa actual de la sociedad cubana, donde se mezclan desigualdades relacionadas con género, pobreza, raza, territorio y jefatura de hogar, y la necesidad de, en medio del proceso de actualización económica, atender a las poblaciones más vulnerables.

Las celebraciones alrededor del fin de año están también marcadas por los movimientos migratorios que ha vivido el país. “Mi hijo se fue y me mandó el dinerito que voy a cambiar ahora para que pudiera celebrar, pero de qué me sirve si él y mis nietos están lejos”, dice tristemente Raúl, ex trabajador de la construcción.

CNN en Español se arrodilla ante la extrema derecha de Miami


Edmundo García
www.latardesemueve.com

@edmundogarcia65

El lunes abrí semana haciendo La Tarde se Mueve como lo tenía previsto: Transmisión íntegra para Miami a través de las ondas de la14.50 am, y para los oyentes en los demás lugares del mundo a través de Internet, del discurso del Presidente de Cuba Raúl Castro en la clausura del Segundo Periodo Ordinario de Sesiones de la VIII Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular.

Después de esto me quedaron unos 20 minutos para algunos comentarios. Destaqué las que me perecieron ideas fundamentales y ciertos detalles; como las palabras de agradecimiento a la obra y ejemplo de Fidel, que Raúl había añadido al salir del podio y que no estuvieron incluidas en la versión oficial de la grabación.

Despedí el programa felicitando a los oyentes y anunciando que regresaríamos esta semana con una entrevista al jefe de la oficina de Cuba en Washington DC, el embajador José Ramón Cabañas; que por cierto debe grabarse hoy mismo.

Después del trabajo cumplido lo que pudo haber sido una noche de descanso acabó siendo muy activa, porque recibí una invitación de CNN en Español-Internacional para debatir sobre Cuba en su programa “Conclusiones” (10:00 p.m.) con el contrarrevolucionario miamense de origen cubano Orlando Gutiérrez Boronat.

Causalmente el viernes de la pasada semana había hecho alusión a este personaje en La Tarde se Mueve, porque conseguí acceso a unos interesantes documentos que revelan el temprano anhelo guerrerista de quien hoy se nos quiere vender como un luchador pacífico, seguidor de Mahatma Gandhi y la Madre Teresa.

Me refiero a dos cartas manuscritas que Gutiérrez Boronat, siendo muy joven, envió a la cárcel a Antonio de la Cova, un preso por actos terroristas, donde elogia su camino de violencia y le promete que seguirá sus pasos. Gutiérrez Boronat, que en un tiempo dio clases en la escuela preparatoria Jesuitas de Belén de Miami, tuvo que dejar el magisterio por lo incompatible de su labor docente con su trabajo contrarrevolucionario. También ha sido el padrino de algunos de esos llamados disidentes como Oswaldo Payá, Orlando Zapata Tamayo y ahora del que se hace nombrar Antúnez.

Gutiérrez Boronat dirige en Miami una organización contrarrevolucionaria llamada Directorio Democrático de Cuba; que administra además una estación de radio con una programación ridícula, titulada Radio República. Esta se escucha en Cuba menos que la susodicha Radio Martí; que ya es mucho decir.

Pues yo dije inmediatamente a CNN en Español-Internacional que sí, que quería debatir con un señor como este acerca de Cuba. Sobran argumentos a favor de la revolución cubana para desarmar a estas personas antidemocráticas, muy poco acostumbradas al debate de igual a igual por la impunidad con que siempre han manejado sus mentiras en Miami.

Pero al parecer CNN en Español-Internacional sigue manifestando poco respeto hacia invitados que no coinciden con la línea de la derecha. Lo digo porque en medio de los preparativos para el encuentro me llaman de vuelta y me dicen que el señor Gutiérrez Boronat no acepta debatir conmigo. Entonces contesto con ironía: “Pues bien, si es así y Gutiérrez Boronat se retira, tendré que participar yo solo”.

Y fue ahí cuando CNN en Español-Internacional comete la gran arbitrariedad de decir que no, que aunque Gutiérrez Boronat no acepta discutir conmigo, igual es él quien queda como invitado. Y que conmigo se disculpan.

Es un incidente que muestra claramente el temor que los medios tienen a la extrema derecha anticubana de Miami. Y si eso pasa con una cadena tan poderosa y con tanta historia como CNN, ya pueden imaginar la censura y la abierta discriminación periodística que existe en la prensa, la radio y la televisión local.

En lugar de darme el espacio en el programa “Conclusiones”, prometido por ellos mismos para ayer lunes a las 10 de la noche, me propusieron que asistiera el jueves. Mi primera reacción por supuesto fue rechazar este aplazamiento. Algo no poco raro en esta cadena que invita a los periodistas con mirada progresista una vez cada cierto tiempo solo para cubrir la forma del balance y tener justificación para propagar lo que les venga en gana. Que son casi siempre noticias y perspectivas a favor del gran capital.

Creí también, y así lo manifesté a otros amigos y colegas, que debíamos abstenernos definitivamente de asistir a un medio que procede de esa forma. Algunos con muy buena fe, que creen que hay que llevar la verdad de Cuba donde quiera que se abra una plaza, me recordaron un viejo pasaje épico: “El Rey se adentra en el campo enemigo…”. Después que permitieron a Gutiérrez Boronat que despachara a gusto sus difamaciones, la edición de “Conclusiones” cerró reiterando que podía responderle el jueves próximo. Estoy pensado realmente si asistir o no. Tengo que sopesar muy bien si es mejor poner el estandarte en el territorio de los enemigos, o dejarlos que se consuman en su monólogo de falsedades. Ya veremos.

24 al 30 de Diciembre de 2013 EGREM: Programación Centros Culturales

24 al 30 de Diciembre de 2013
EGREM: Programación Centros Culturales
 
Casa Música Habana Calle Galiano e/ Concordia y Neptuno. Centro Habana. Ciudad de la Habana.
Telf.(53-7)8624165, 8608296
24 al 30 de Diciembre de 2013
5:00 PM - 9:00 PM
11:00 PM - 3:00 AM
MartesCERRADOHAVANA SHOW (ESPECTÁCULO AUDIOVISUAL) Y ELITO REVÉ
MiercolesMAYKEL BLANCO Y SU SALSA MAYOR. (MÚSICA POPULAR BAILABLE)NG LA BANDA. (MÚSICA POPULAR BAILABLE)
JuevesPUPY Y LOS QUE SON SON. (MÚSICA POPULAR BAILABLE)CHARANGA LATINA. (MÚSICA POPULAR BAILABLE)
ViernesACTIVIDAD PRIVADAPAULO FG Y SU ÉLITE. (MÚSICA POPULAR BAILABLE)
SábadoCARIBE GIRLS. (MÚSICA POPULAR BAILABLE)ELITO REVÉ Y SU CHARANGÓN. (MÚSICA POPULAR BAILABLE)
DomingoDISCOTEMBAPMM. (ESPECTÁCULO AUDIOVISUAL)
Lunes
HAVANA SHOW. (ESPECTÁCULO AUDIOVISUAL) Y SUS INVITADOS

Piano Bar Habaneciendo Calle Galiano e/ Concordia y Neptuno. Centro Habana. Ciudad de la Habana.
Telf.(53-7)8624165, 8608296
24 al 30 de Diciembre de 2013
5:00 PM - 9:00 PM
11:00 PM - 6:00 AM
Martes

MiercolesSIETE POTENCIAS. (RUMBA)OBDARA. (CANCIÓN)
Jueves
CANDY- MAN. (FUSIÓN)
ViernesUN CAFÉ CON ROSALÍA. (ESPECTÁCULO VARIADO)TONY CALÁ
SábadoCARY BRIDóN Y SU DISCOTECA LA SALSA DE LA VIDA. (VARIADO)CORAL LATINO. (MÚSICA POPULAR BAILABLE)
DomingoFAUSTO DURANFÉLIX ANTONIO. (CANCIÓN)
Lunes


Casa Música Miramar Avenida 35 esq. a 20, Miramar, Playa. Ciudad de la Habana.
Telf. (53-7) 2040447 202-6147
24 al 30 de Diciembre de 2013
5:00 PM - 9:00 PM
11:00 PM - 4:00 AM
MartesCHISPA Y LOS CÓMPLICES. (MÚSICA POPULAR BAILABLE)PEDRITO CALVO Y LA NUEVA JUSTICIA. (MÚSICA POPULAR BAILABLE)
MiercolesMANANA CLUB. (MÚSICA POPULAR BAILABLE)ADALBERTO ÁLVAREZ Y SU SON. (MÚSICA POPULAR BAILABLE)
JuevesMANOLITO SIMONET Y SU TRABUCO. (MÚSICA POPULAR BAILABLE)ALEXANDER ABREU Y HAVANA DE PRIMERA. (MÚSICA POPULAR BAILABLE)
ViernesEL NIÑO Y LA VERDAD. (MÚSICA POPULAR BAILABLE)NG LA BANDA. (MÚSICA POPULAR BAILABLE)
SábadoTUMBAO HABANA. ( MÚSICA POPULAR BAILABLE)BAMBOLEO. (MÚSICA POPULAR BAILABLE)
DomingoBAMBOLEO. (MÚSICA POPULAR BAILABLE)ALEXANDER ABREU Y HAVANA DE PRIMERA. (MÚSICA POPULAR BAILABLE)
LunesEL MICHA. (FUSIÓN)SUR CARIBE. (MÚSICA POPULAR BAILABLE)

Piano Bar Tun Tun Avenida 35 esq. a 20, Miramar, Playa. Ciudad de la Habana.
Telf. (53-7) 2040447 202-6147
24 al 30 de Diciembre de 2013
5:00 PM - 9:00 PM
11:00 PM - 6:00 AM
Martes
ARLENYS RODRÍGUEZ. (CANCIÓN)
Miercoles
AMARAY
JuevesRAY FERNÁNDEZ. (TROVA)NG LA BANDA. (MÚSICA POPULAR BAILABLE)
ViernesGENS. (POP-ROCK)NOCHE DE LA RISA
SábadoPROYECTO UTOPÍA. (TROVA)TANIA PANTOJA ( CANCIóN)
DomingoAGüIRI YO. (RUMBA)PROYECTO MTK. (VARIADO)
Lunes
FIESTA ESTUDIANTIL. (VARIADO)

Café Cantante "Mi Habana" Paseo y 39 Teatro Nacional
Telf:(53-7)8784275
24 al 30 de Diciembre de 2013
5PM A 9PM
11PM A 5AM
Martes
PROYECTO DIVINO. (ESPECTÁCULO VARIADO)
MiercolesQVA LIBRE. (FUSIÓN) (Matinee Larga)
JuevesELAÍN MORALES. (CANCIÓN) (Matinee Larga)
ViernesISIS FLORES Y SU GRUPO. (FUSIÓN)TO MEZCLAO. (MúSICA POPULAR BAILABLE)
SábadoWALDO MENDOZA. (CANCIÓN)PROYECTO DIVINO. (ESPECTÁCULO VARIADO)
Domingo
DISCOTEMBA
LunesPROYECTO LÍRICO. (VARIADO)MANANA CLUB. (MÚSICA POPULAR BAILABLE)

Delirio Habanero Paseo y 39 Teatro Nacional
Telf:(53-7)8784275
24 al 30 de Diciembre de 2013
5:00 PM - 9:00 PM
10:00 PM - 2:00 AM
Martes

Miercoles

Jueves

ViernesLA SESIÓN. (VARIADO)LA SEÑORITA GLADYS. (CANCIÓN)
SábadoDIANA ROSA SUÁREZ Y SUS INVITADOS. (ESPECTÁCULO VARIADO)ROSALIZ LEYVA. (CANCIÓN)
Domingo
NOCHE DE DESCARGA CON SON DEL NENE. (MÚSICA TRADICIONAL)
Lunes


El Jelengue de Areito San Miguel 410 e/ Campanario y Lealtad, Centro Habana.
Telf: (53-7)862-0673
24 al 30 de Diciembre de 2013
5:00PM - 8:00PM
10:00PM
MartesTANDA DE GUARACHEROS.(MÚSICA TRADICIONAL)
MiercolesTROVANDOGRUPO SIERRA MAESTRA. (MÚSICA TRADICIONAL)
JuevesEL SON DEL INDIO. (MÚSICA TRADICIONAL)EXPLOSIÓN SONERA
ViernesRUMBEROS DE CUBA. (RUMBA)EL SON DEL INDIO. (MÚSICA TRADICIONAL)
SábadoROBERTO LUIS Y SUS INVITADOSVOCAL RETRO. (MÚSICA VOCAL)
DomingoTIMBALAYE. (RUMBA)LA DÉCADA. (MÚSICA TRADICIONAL)
LunesSON DEL NENE. (MÚSICA TRADICIONAL)

Casa Música de Varadero Ave Playa e/ 42 y 43, Varadero, Matanzas. Telf: (53-45) 668918 ext. 103
24 al 30 de Diciembre de 2013
11:00 PM
MartesNOCHE DE LA RISA CON RIGOBERTO FERRERA. (HUMORÍSTICO)
MiercolesNOCHE DE DISFRACES
JuevesPROYECTO DE CUBA TE TRAIGO
ViernesNOCHE DE MÚSICA POPULAR BAILABLE
SábadoARNALDO RODRÍGUEZ Y SU TALISMÁN. (FUSIÓN)
DomingoCUBA NUEVA. (MÚSICA TRADICIONAL)
LunesFIESTA UNIVERSITARIA

Casa de la TrovaHeredia No. 206 entre San Félix y San Pedro, Santiago de Cuba.
Telf:(53-22)652689
24 al 30 de Diciembre de 2013
10:00 PM-1:00 AM
MartesSEPTETO SANTIAGUERO. (MÚSICA TRADICIONAL)
MiercolesLOS GUANCHES. (MÚSICA TRADICIONAL)
JuevesSEPTETO LA TROVA. (MÚSICA TRADICIONAL)
ViernesHERMANAS FERRÍN. (MÚSICA TRADICIONAL)
SábadoSEPTETO TURQUINO. (MÚSICA TRADICIONAL)
DomingoMORENA SON. (MÚSICA TRADICIONAL)
LunesSEPTETO TURQUINO. (MÚSICA TRADICIONAL)

Patio de los dos Abuelos Pérez Carbó No.5 entre Escario y Victoriano Garzón, Plaza de Marte. Santiago de Cuba. Telf:(53-22)623302
24 al 30 de Diciembre de 2013
9:30 PM-2:00AM
MartesSEPTETO TÍPICO TIVOLÍ. (MÚSICA TRADICIONAL)
MiercolesSON DIAMANTE. (MÚSICA TRADICIONAL)
JuevesSOL Y SON. (MÚSICA TRADICIONAL)
ViernesSEPTETO CUMBRE. (MÚSICA TRADICIONAL)
SábadoSON SANTIAGO. (MÚSICA TRADICIONAL)
DomingoSEPTETO TÍPICO TIVOLÍ. (MÚSICA TRADICIONAL)
LunesSONORA LA CALLE. (MÚSICA TRADICIONAL)

Casa de la Música SantiagoCorona #564 / Aguilera y Enrramada
24 al 30 de Diciembre de 2013
10:00 PM A 2:00 AM
MartesLOS GUANCHES. (MÚSICA TRADICIONAL)
MiercolesLOCOMOCIÓN. ( ESPECTÁCULO AUDIOVISUAL)
JuevesSEPTETO SANTIAGUERO. (MÚSICA TRADICIONAL)
ViernesSON DE BUENA FE. (MÚSICA TRADICIONAL)
SábadoFIESTA JUVENIL
DomingoLOCOMOCIÓN. ( ESPECTÁCULO AUDIOVISUAL)
LunesSEPTETO TÍPICO TIVOLÍ. (MÚSICA TRADICIONAL)

Casa de la Música TrinidadCalle Francisco Javier Zerguera s/n (Rosario No. 3) Trinidad.
Telf:(53-41)996622
24 al 30 de Diciembre de 2013
10:00AM A 2:00PM
4:00PM A 8:00 PM
MartesLOS LAMAS. ( MÚSICA TRADICIONAL)CUARTETO RA SON - LOS LAMAS - ACHÉ SON. (MÚSICA TRADICIONAL)
MiercolesSONORA TRINITARIA. (SON TRADICIONAL)LAS CUEVAS. (JAZZ BAND)
JuevesBARAGUÁ. (MÚSICA TRADICIONAL)PERICO TELLEZ
ViernesOTAIKUN. (SON TRADICIONAL)SONORA TRINITARIA. (SON TRADICIONAL)
SábadoLAS CUEVAS. (JAZZ BAND)OTAIKUN. (SON TRADICIONAL)
DomingoBARAGUÁ. (MÚSICA TRADICIONAL)RESISTENCIA. (MÚSICA TRADICIONAL)
LunesPERICO TELLEZOTAIKUN. (SON TRADICIONAL)

Casa de la Música HolguinTelf:(53-24)429561
24 al 30 de Diciembre de 2013
11:00PM
MartesPROYECTO HG. (VARIADO)
MiercolesLÍNEA C. (MÚSICA POPULAR BAILABLE)
JuevesENTRE LÍNEAS. (FUSIÓN)
ViernesZENDA. (MÚSICA TRADICIONAL)
SábadoQMIKA. (MÚSICA POPULAR BAILABLE)
DomingoLOS GUAYABEROS. ( MÚSICA TRADICIONAL)
LunesÁREA 313. (FUSIÓN)

Bar ClaquetaSanto Tomás entre San Basilio y Heredia, Santiago de Cuba
24 al 30 de Diciembre de 2013
10:00 PM-2:00 PM
MartesLA JUGADA. (MÚSICA TRADICIONAL)
MiercolesSONORA SANTIAGUERA. (MÚSICA TRADICIONAL)
JuevesSONORA HURACÁN. (MÚSICA TRADICIONAL)
ViernesSABOR DE CALLE
SábadoSONORA SANTIAGUERA. (MÚSICA TRADICIONAL)
DomingoÁNGELES DEL SUR. (MÚSICA TRADICIONAL)
LunesMONEDA NACIONAL. (MÚSICA TRADICIONAL)
 
Relaciones Públicas EGREM
Contáctenos
Copyright EGREM 2008 - 2011. Todos los derechos reservados.
Calle 3ra, #1008 e/ 10 y 12. Miramar, Ciudad de la Habana. Cuba.
Teléfonos: (537) 204-1524 ext 136/137.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...