"De pensamiento es la guerra mayor que se nos hace: ganémosla a pensamiento" José Martí

lunes, 3 de marzo de 2014

EE.UU. suspende contactos militares y negociaciones sobre el comercio con Rusia

EE.UU. ha suspendido los contactos militares y negociaciones sobre el comercio con Rusia por los acontecimientos registrados en Ucrania.
 
 Así lo ha declarado el portavoz del Departamento de Defensa, contraalmirante John Kirby, citado por la agencia de información AP.

"Aunque el Ministerio de Defensa aprecia la cooperación con los militares rusos que desarrollábamos en los últimos años con el fin de aumentar la transparencia, la compresión mutua y el descenso del riesgo de los conflictos, a la luz de los recientes acontecimientos en Ucrania decidimos suspender la cooperación militar entre EE.UU. y Rusia. Esto incluye los entrenamientos, las negociaciones bilaterales, las visitas a los puertos y la planificación de las conferencias", especifica el comunicado del Pentágono.

Los militares seguirán monitoreando la situación en Ucrania y mantendrán contacto con los aliados y los socios de la OTAN, agregó Kirby.

Asimismo, estarán suspendidas las negociaciones con Rusia encaminadas a la estimulación del comercio y la inversión. Según informa el periódico 'The Wall Street Journal', las autoridades estadounidenses ven esta medida como parte de los esfuerzos para presionar a Moscú ante el posible envío de tropas a Ucrania.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/121434-suspension-contactos-eeuu-rusia-pentagono

Raúl: Avanzamos y seguiremos avanzando, pero sin aceleramientos

El General de Ejército instó al análisis crítico sobre la marcha de la implementación de las nuevas medidas que se toman como parte de la actualización del modelo económico cubano, durante la reunión del Consejo de Ministros que tuvo lugar este sábado

El General de Ejército Raúl Castro Ruz llamó, una vez más, a analizar, crítica y constructivamente, el proceso de implementación de las nuevas medidas que se toman como parte de la actualización del modelo económico cubano, actividad en la cual tienen que participar de manera activa todos los dirigentes, desde la base hasta el más alto nivel.

Avanzamos y seguiremos avanzando, pero sin aceleramientos, consideró. «No es perfecto lo que hacemos, a veces nos falta experiencia en algunos temas y cometemos errores, por eso cada asunto tiene que estar sometido constantemente a las observaciones críticas». Agregó luego que «nos hemos acostumbrado a que las indicaciones lleguen de arriba y eso debe cambiar. Los órganos de dirección, desde el municipio de Sandino hasta el de Maisí, tienen que emitir opiniones en el lugar adecuado, en el momento oportuno y de forma correcta».

Estas consideraciones del Presidente cubano tuvieron lugar el pasado sábado en la reunión del Consejo de Ministros que aprobó políticas para el perfeccionamiento de la investigación geológica y el desarrollo del Catastro Nacional; así como un nuevo grupo de cooperativas no agropecuarias con carácter experimental. Igualmente, se analizaron las acciones para contrarrestar las consecuencias de los errores que se cometen en el proceso inversionista; los resultados de la VIII Comprobación Nacional al control interno; y los planes de continuidad de estudios de los graduados de noveno grado y el de ingreso a la Educación Superior, curso diurno y por encuentro, para el periodo 2014-2015.
Nuevas políticas para la geología y el Catastro Nacional

El primer punto de la reunión estuvo relacionado con el perfeccionamiento de la actividad de investigación geológica, tema que, según expresó Leonardo Andollo Valdés, segundo jefe de la Comisión Permanente para la Implementación y Desarrollo, incide directamente en la economía de la nación.

Explicó que un grupo importante de instituciones realizan actividades relacionadas con la geología sin contar con una política coherente donde se precisen los principios generales que deben regirla, los cuales quedan ahora explícitos en lo aprobado por el Consejo de Ministros.

Al resumir los resultados del diagnóstico precisó que «a finales de la década de 1980, el país había alcanzado un nivel significativo de conocimiento geológico. Sin embargo, el Periodo Especial tuvo un impacto negativo en la eficiencia y el nivel tecnológico de la actividad, así como en la realización de estudios para la obtención de nuevas fuentes de recursos minerales».

Ante esta situación, dijo Andollo Valdés, la política presentada al Consejo de Ministros tiene como objetivo principal generar y promover el conocimiento geológico de Cuba, con el fin de incrementar los recursos y las reservas de materias primas minerales que demanda el sector productivo, contribuir a su aprovechamiento eficiente, minimizar los impactos ambientales y la incidencia de los procesos geológicos en la salud.

También Andollo Valdés expuso la política para el desarrollo del Catastro Nacional, entendido este como «el sistema primario de informaciones constituidas por un conjunto de datos y descripciones de los bienes inmuebles rurales y urbanos, con la expresión de su ubicación, superficie, linderos, el uso a que está destinado, sus valores y demás circunstancias físicas, económicas y jurídicas, a fin de obtener un conocimiento real del territorio nacional», explicó.

Dio a conocer que la documentación, tanto del Catastro urbano como rural, no tiene un nivel adecuado de actualización y en algunos municipios ha perdido precisión.

Por otro lado, no existe la regulación legal que obligue a las personas naturales y jurídicas a informar al Catastro sobre las modificaciones constructivas o cambios de uso que se produzcan en los inmuebles. Además, la certificación catastral no es el documento técnico único para los trámites relacionados con los inmuebles.

A partir de la aprobación de esta política, la dirección del Catastro Nacional corresponderá al Instituto de Planificación Física, reactivándose para ello la Comisión Nacional del Catastro. En el periodo de 2014 a 2020 se hará este censo en los asentamientos urbanos y se priorizará la actualización del área rural entre los años 2014 y 2017. En aquellos municipios que requieran de la renovación catastral se prevé llevarlo a cabo entre el 2014 y 2022.

Precisó que se implementará la certificación catastral como documento oficial único, con la información sobre los bienes inmuebles a presentar por las personas naturales y jurídicas en los trámites establecidos en el registro de la propiedad.

Nuevo grupo de cooperativas no agropecuarias
Seguidamente, Marino Murillo Jorge, jefe de la Comisión Permanente para la Implementación y Desarrollo, explicó sobre la situación actual del proceso de constitución de cooperativas no agropecuarias en el país y presentó la propuesta del cuarto grupo de ellas.

Durante su exposición, recordó que las primeras, aprobadas de forma experimental en abril de 2013, fueron 126, a las cuales se unieron 71 en el mes de julio y 73 en octubre, de la cifra total ya se han constituido 224.

Al referirse a las nuevas 228 cooperativas, el también Vicepresidente del Consejo de Ministros dijo que se reiteran en los sectores de comercio, gastronomía y servicios (186), construcción (12), transporte (3), industria (15) y alimentación (1), al tiempo que se incorporan en materia de energía (5) y servicios contables (6).

Finalmente fue aprobado este cuarto grupo y se acordó que en el próximo Consejo de Ministros se realizará un análisis de las cooperativas que al cierre del mes de febrero no se hayan creado oficialmente, espacio en el que se valorará la conveniencia de invalidar el correspondiente acuerdo de constitución.

Sobre este tema el General de Ejército recordó que es un proceso experimental, y aunque se avanza, su propósito fundamental es el de ir detectando posibles fallos y corregirlos. De ahí la necesidad —acotó— de que los organismos rectores de las actividades donde se desempeñan estas cooperativas, así como los gobiernos provinciales y municipales, chequeen el desempeño de ellas y saquen las mejores experiencias. «Tenemos que analizar y no actuar como si lo diseñado fuera impecable», sentenció.

«No podemos apresurarnos en la aprobación constante de estas cooperativas. Iremos al ritmo que corresponda», puntualizó.

Análisis sobre errores en el proceso inversionista

Adel Yzquierdo Rodríguez, ministro de Economía y Planificación, presentó las principales deficiencias que afectan al proceso inversionista, así como las acciones desarrolladas para contrarrestar sus consecuencias.

Señaló entre los problemas más comunes la sobreestimación en la planificación anual; el insuficiente control; las deficiencias en la contratación y el uso inadecuado del contrato como herramienta de trabajo; la falta de exigencia ante obras mal ejecutadas; incorrecta gestión en las importaciones; indisciplinas tecnológicas, baja productividad y déficit de constructores.

Luego, puso ejemplos que muestran el mal trabajo realizado en varias provincias del país. Entre estos mencionó el programa de reparación de ómnibus en la capital, el montaje de canteras y plantas de hormigón para programas de viviendas en La Habana y Santiago de Cuba, y la planta de leche en polvo de Camagüey. Algunas de estas inversiones fueron analizadas críticamente durante la reunión.

Para eliminar estos problemas, el también Vicepresidente del Consejo de Ministros informó que se han realizado visitas a los consejos de la administración provinciales, supervisiones a una muestra representativa de inversiones, así como disímiles acciones de capacitación a quienes intervienen en estos trabajos.

Igualmente, recordó la política aprobada para el perfeccionamiento del proceso inversionista, la puesta en vigor del Reglamento del Comité de Evaluación de Inversiones y los estudios post inversión en la rama agroindustrial.

Teniendo en cuenta que durante años se reiteran los problemas en el proceso inversionista, Raúl enfatizó en la necesidad de exigir a cada cual por lo que tiene que cumplir y adoptar las medidas pertinentes con los implicados en las violaciones. «Quienes hagan mal las cosas tienen que rendir cuentas por ello», concluyó.

Octava Comprobación Nacional al Control Interno

En el siguiente punto, Gladys Bejerano Por-tela, contralora general de la República, hizo un resumen sobre los resultados obtenidos en la VIII Comprobación Nacional al Control Interno, desarrollada del 21 de octubre al 29 de noviembre de 2013.

Según explicó, las auditorías realizadas al sistema de control interno estuvieron focalizadas en la entrega y uso de la tierra en usufructo; el cumplimiento de las medidas para el fortalecimiento de las UBPC; el proceso de producción para la exportación, la importación y sustitución de importaciones; así como la venta de materiales de la construcción a la población en las provincias de Santiago de Cuba y Guantánamo.

Estos objetivos —precisó— tienen una estrecha vinculación con el cumplimiento de los Lineamientos correspondientes aprobados por el VI Congreso del Partido Comunista de Cuba.

Las principales dificultades —dijo— se concentran en la ejecución del programa de entrega y uso de la tierra en usufructo, que unidas a insuficiencias e incumplimientos de algunas de las medidas para el fortalecimiento de las UBPC, muestran que no se ha logrado el cambio de mentalidad que se necesita en los directivos y entidades, lo cual obstaculiza elevar la seguridad alimentaria y el nivel de vida de la población.

Señaló también que en el programa de venta de materiales para la construcción persisten deficiencias desde la anterior comprobación. Manifestó que la falta de materiales ha provocado que a las personas que recibieron créditos para adquirirlos se les venza el tiempo concedido o estén próximos a ello, sin haber podido comprar la totalidad de los productos.

De manera general, la Contralora consideró que el ejercicio demostró su utilidad y el avance discreto que en estos temas se manifiesta.
Plan de continuidad de estudios y de ingreso a la Educación Superior 2014-2015

Margarita González Fernández, ministra de Trabajo y Seguridad Social, informó sobre los planes aprobados para el ingreso a la Educación Superior en los cursos diurno y por encuentros, así como para la continuidad de estudio de los graduados de noveno grado hacia la Educación Técnica y Profesional y Preuniversitaria, en el curso escolar 2014-2015.

De acuerdo con la práctica establecida, para elaborar ambos planes se tomó como base, entre otros elementos, la demanda de fuerza de trabajo calificada de los organismos. A partir de ella, se conciliaron los diferentes intereses en correspondencia con las capacidades de matrícula existentes en el sistema de educación. En el caso particular de los graduados de noveno grado, la Ministra precisó que a todos se les garantiza la continuidad de estudios.
Orgullosos de nuestros médicos

Antes de concluir la reunión, Roberto Morales Ojeda, titular de Salud Pública, actualizó a los miembros del Consejo de Ministros sobre la cooperación médica cubana. Explicó también aspectos de la segunda etapa de las transformaciones que se realizan en los servicios médicos de todo el territorio nacional para brindar una mejor atención. «Aun con todos los galenos que tenemos en el exterior seguimos contando con una de las tasas más altas de médicos por habitantes en el mundo», señaló.

En tal sentido Raúl aseguró que en ningún momento se afectará la atención médica al pueblo cubano y recordó cómo durante todos estos años de Revolución se han graduado decenas de miles de médicos siguiendo las ideas del Comandante en Jefe.

«Puedo decir que nuestros médicos cuentan con una gran calidad humana y profesional, nos sentimos orgullosos de todos ellos», valoró.

El secreto de los Robaina

Yosel E. Martínez Castellanos
 
Antes de comenzar el diálogo, nuestro entrevistado abandonó el confort de la butaca. Por unos instantes desapareció del salón; mientras… aproveché para repasar el ejército de fotos colgadas a ambos lados de la habitación. La curiosidad no la terminé, pues el hombre que salió sin mediar una palabra, regresó, armado en su mano derecha por un vistoso Habano.

Ocupó otra vez la butaca, atrajo el cenicero que fungía como centro de mesa, sumergió la otra mano en uno de los bolsillos del pantalón de donde sacó un encendedor para proporcionarle vida al Habano. Luego, tomó el tiempo necesario en verificar sutilmente el puro, realizó el corte del gorro, lo inclinó a la par que acercaba la mecha. Finalmente, colocó el tabaco entre sus labios para aspirarlo suavemente.

“Si vamos a conversar es mejor que lo haga con un buen Habano, él ha sido testigo de innumerables y trascendentales conversaciones entre políticos y personalidades. La cámara o la grabadora no llegan donde los puros si lo tienen permitido”, afirma Carlos Robaina Pacheco, especialista en Relaciones Públicas de la Casa del Habano de 5ta y 16, en Miramar.

Su apellido no es casualidad, hijo del afamado productor de capas de hojas de tabaco Alejandro Robaina y descendiente de una familia que lleva más de siglo y medio apegada a las vegas de Vuelta abajo.

“El padre de mi abuelo fue quién inició todo, allá por la década del 40, en pleno siglo XIX. Él arribó con su familia procedente de Islas Canarias y desde su llegada no hizo otra cosa que trabajar las plantaciones de tabaco. La tradición la mantuvimos. Mi abuelo Maruto heredó los conocimientos, después pasaron a manos de su hijo Alejandro Robaina, quién encargó los secretos para obtener una buena hoja de tabaco al nieto Hirochi Robaina Silva, mi hijo”.

En un clima distendido, rodeado por el apacible aroma del Habano, Robaina Pacheco nos comentó que su padre observó en Hirochi a la persona idónea para asumir el cuidado de la finca, en el municipio pinareño de San Luis.

Sucede que Hirochi, desde muy joven, mostró cualidades para tomar las riendas una vez que Alejandro Robaina ya no estuviera al mando. El “viejo”, percibió en el pequeño, interés, amor y apego por las vegas tabacaleras. Aunque nació y se crió en La Habana, el muchacho cada vez que visitaba al abuelo despuntaba para ser el sustituto. Hoy es quién maneja la finca.

Carlos Robaina recuerda cómo prepararon al entonces niño sin que este se diera cuenta. Además, le inculcaron que estudiara una profesión para que adquiriera sentido de pertenencia y seriedad por el trabajo.

Hirochi, después de terminar su Técnico Medio en Metalurgia, fue torcedor, laboró en varias fábricas de Tabaco, mientras estudiaba idioma inglés. Ello le permitió relacionarse con personas expertas en el oficio, y adquirir otros conocimientos sobre las hojas de tabaco.

“Una vez que se fue a trabajar para la finca poco a poco mi papá le fue transmitiendo los conocimientos sobre el cultivo de la hoja de tabaco. Se convirtió en la persona que lo acompañó a cuanto evento existiera de Habanos, tanto dentro como fuera de Cuba”, sostiene Robaina Pacheco.

Luego de cuatro o cinco boconadas la ceniza asoma en la parte delantera del Habano. El dueño explica no vincularse al cultivo del tabaco cuando era joven; debido a no estar muy interesado. Sucede que en la adolescencia Robaina Pacheco, también estudió Técnico Medio en Metalurgia. Refiere que Don Alejandro lo apoyó para estudiar una carrera, sin importar si guardaba relación alguna con la enigmática planta.

“Primero estudié, posteriormente sentí satisfacción por el trabajo en la industria metalúrgica. Ex-compañeros me decían que regresara a la vega, pero cuando uno es joven, a veces no oye consejos. No fui como el venado “no tiré pal´ monte”. Al final decidí laborar junto a la familia por el año 2000, pues no podía seguir vinculado a mi profesión por problemas de salud. Los vapores de plomo zinc y estaño me produjeron en el rostro una dermatitis por contacto”.

Entrar en el mundo que le correspondía por derecho y tradición familiar, le brindó a Robaina Pacheco la oportunidad de conocer parajes desconocidos. Ahora dice que sabe degustar de un trago de Ron, lo mismo ocurre con el café; los selecciona y conoce cada día un poquito más de los rasgos que lo identifican. Al estar en contacto con personas de todas partes, aprendió a dar varios saludos de distintas culturas.

Don Alejandro y sus “pichilingos”

La vida del Habano que Carlos Robaina lleva en sus manos arriba al medio tiempo. Dirige la mirada hacia una de las fotos en la que acompaña a su padre; mientras la grisácea ceniza cae sobre el cenicero. Otras fotos, en casi todas, aparece Don Alejandro, de amplia sonrisa y el inefable tabaco acompañándolo.

¿Una anécdota?

“Miles. Las anécdotas con él son disimiles. Muchas personas vienen y comentan la impresión que les causó cuando lo conocieron por vez primera. Alguien se acerca y te dice qué recomendó papi cuando le regaló un tabaco, o se tomaron juntos un traguito de ron, al visitar la finca en Pinar del Río, o en una exposición en el extranjero”.

“Mi papá ya no vive y aún se aprecian las muestras de respeto por parte de cubanos y extranjeros que tuvieron la oportunidad de conocer al viejo Robaina. Se lo ganó por mantener durante tantos años una obra a la que se consagró: la producción tabacalera”.

Con orgullo afirma no molestarle la fama dejada atrás por su progenitor, porque “el viejo” siempre fue una persona humilde, trabajadora, cualidades que según él lo hizo más querido que por la calidad de las hojas cultivadas.

“A papi le gustaba atender personas del campo, eso lo disfrutaba mucho más que las visitas de los embajadores. En ocasiones demoraba un poco los encuentros porque estaba hablando con algún guajiro de otra parte de Cuba que llegaba a la finca. Varias veces recibíamos a cubanos fuera del horario, porque sentían un afecto por conocer a Robaina, y mi papá decía que no podía hacerles el desaire. Siempre daba la bienvenida a todos”.

¿Y la anécdota?

Como las anécdotas son disímiles Carlos Robaina prefiere contarnos que su papá era un mal torcedor de tabacos. “Él no era muy bueno torciendo las hojas. El viejo hacía sus propios tabaquitos, pero no le quedaban muy bien que digamos. Sin embargo, su trascendencia radicó por ser uno de los mejores productores de hojas de tabaco en el mundo”.

“En una lata de galletas de soda echaba las hojas que le gustaban, para cuando quisiera hacer sus llamados taquitos “Pichilingo”. Eran unos puros mal hechos, pero con una calidad perfecta de sus hojas. Fumó más esos puros que el “Don Alejandro”, Habano que lleva su nombre como homenaje”.

Aunque Hirochi es un hombre joven -37 años-, comienza a preparar el relevo una vez más. Uno de sus primos, nieto de Alejandro Robaina, parece la persona indicada para continuar la tradición de producir las mejores hojas de tabaco.

“Mi sobrino tiene 23 años y se llama igual que mi padre. Por supuesto le falta mucho por aprender, imagina que conocer las hojas de tabaco requiere de mucha dedicación. Una cosecha se pueda malograr en poco tiempo y por diversos factores.”

El joven Robaina, gradualmente, se inserta en el mundo de los Habanos. Responsabilidades menores le son asignadas en la Vega para que entre en contacto directo con las hojas. Su tío, Carlos Robaina Pacheco lo que hace es brindarle consultas, aconsejarlos, tanto a su hijo cómo al sobrino. Afirma que la relación es muy directa pese a la distancia entre La Habana y San Luis.

“El futuro está garantizado en mi hijo, y sobrino. Son casi dos siglos dedicados a la planta del tabaco. Se dice fácil pero no lo es. Solo el trabajo diario permite adquirir el conocimiento para obtener una buena hoja. Ese es el secreto”, subraya.

Casi al terminar el diálogo, el Habano de Carlos Robaina respira sus últimos segundos. Su final no es abrupto, languidece con la dignidad de un Dios; mientras su dueño lo deposita levemente en el cenicero.

Logros de Cuba en foro internacional de Tecnología y Salud

La Habana, (AIN) Cuba mostrará sus logros en la II Convención Internacional Tecnología y Salud, que tendrá lugar en esta capital con expertos de reconocido prestigio mundial, del 31 de marzo al cuatro de abril del presente año.

El Palacio de Convenciones de La Habana es la sede del foro, que tiene entre sus objetivos propiciar un nuevo espacio de intercambio científico, pedagógico y metodológico para los profesionales y técnicos de esa rama de la medicina, anunció el comité organizador.

Promover el desarrollo de las investigaciones en sistemas y servicios de salud, establecer lazos de cooperación entre instituciones cubanas y foráneas y fortalecer los vínculos científicos, sociales y culturales, se incluyen en el programa.


Esta edición está organizada en eventos que abarcan diversos temas de actualidad, entre ellos los Congresos de Tecnología de la Salud, el Internacional de Podología, el Tercer Simposio de Optometristas y Ópticos, la Jornada de Tecnología de las Imágenes y el Encuentro Internacional de Estudiantes de las Áreas Técnicas de la Salud.

Contempla, además, un Simposio Internacional sobre Dietética, Nutrición y Estilos de Vida Saludables, el Encuentro Esperanza de Vida en la Tercera Edad, y otro sobre Formación Académica.

También incluye el II Simposio Internacional sobre Aplicación e Impacto de las Altas Tecnologías en el Diagnóstico, Tratamiento y Rehabilitación en Salud, otro sobre Tecnología y Salud Bucal, y el de Tecnologías y Servicios Farmacéuticos.

Profesionales, técnicos, estudiantes y directivos de diversas latitudes, vinculados a los procesos formativos, asistenciales y científicos intercambiarán experiencias en el encuentro, que contará con delegados de diferentes latitudes.

Asimismo, expertos de reconocido prestigio nacional e internacional impartirán conferencias magistrales y se desarrollarán mesas redondas acerca temas de interés, en aras de contribuir al desarrollo de servicios docentes y asistenciales de excelencia.

La cita, auspiciada por el Ministerio de Salud Pública y la Facultad de Tecnología de la Salud, de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, contará con una Exposición Asociada de Tecnologías, Proyectos y Experiencias en esa rama.

Las cárceles privadas en EEUU: un negocio millonario

Hace poco más de 15 años, la investigadora estadounidense y activista de los años 60, Angela Davis, acuñó el término de “complejo industrial carcelario” y lo comparó al poderoso y tan temido complejo industrial militar estadounidense.

“Las cárceles no hacen desaparecer los problemas, hacen desaparecer a los seres humanos. Y la práctica de hacer desaparecer a grandes números de personas de las comunidades pobres, inmigrantes y racialmente marginadas se ha vuelto literalmente un gran negocio”, escribió la dirigente comunista.

La mayor empresa de cárceles en Estados Unidos, Corrections Corporation of America (CCA), fue también la primera de esta innovadora industria.

Creada en 1983, fue ideada por Jack Massey, el mismo hombre que a fines de los años 60 fundó Hospital Corporation of America, hoy la mayor empresa de hospitales y centros de cirugía privados de Estados Unidos.

Al año siguiente, Wackenhut Corrections Corporation apareció en el mercado, una empresa que más tarde sería comprada por el Grupo Geo, la segunda compañía más grande del complejo industrial.

“La industria surgió en un contexto dominado por la mentalidad conservadora de la época de Ronald Reagan y por políticas de mano dura, que crearon la suficiente demanda para convencer a un grupo de inversionistas de que existía una oportunidad empresarial”, explicó a Télam Donald Cohen, director ejecutivo de la organización In the Public Interest.

Según relató por teléfono desde su oficina en Washington, las empresas comenzaron construyendo “cárceles especulativas”, es decir que lo hacían pese a no tener contratos con los gobiernos locales o estaduales.

Las primeras cárceles fueron construidas en pueblos pequeños y pobres con la promesa de garantizar empleos, aumentar la recaudación y abaratar los costos que provocaba la creciente población carcelaria a los gobiernos.

Cumplían las mismas reglamentaciones que las prisiones públicas y una vez en funcionamiento estaban bajo el control de los mismos entes gubernamentales, pero, como toda empresa, su objetivo último era el lucro.

Según Cohen, desde el principio la expansión de esta industria se basó en el “cortejo a los funcionarios”.

Primero fueron los municipios, luego los gobiernos de los estados, principalmente en el sur del país, cerca de la frontera con México, y finalmente, con la llegada de Bill Clinton a la Casa Blanca, el Estado nacional.

Clinton endureció aún más la política criminal del país, pero fue su compromiso con el fin de “la era del gran Estado” la que redujo dramáticamente la burocracia pública y abrió la puerta a que el Departamento de Justicia comenzara a contratar cárceles privadas para decenas de miles de inmigrantes indocumentados y criminales.

“Para mediados de los 90, CCA era una de las empresas que mejor cotizaba en Wall Street”, destacó Judy Green, directora de la organización Justice Strategies, una organización especializada en política criminal con base en Brooklyn, Nueva York.

Pero el mayor boom para el incipiente complejo industrial carcelario llegó después de la declaración de la “guerra contra el terrorismo” en 2001 y, especialmente, con la política para frenar la inmigración del segundo mandato del republicano George W. Bush.

Para fines de 2010 el complejo industrial carcelario concentraba el 8% de los presos en los sistemas federal y estadual, y se había instalado con distinta fuerza en 30 de los 50 estados del país, según la Oficina de Estadísticas de Justicia estadounidense.

El porcentaje parece pequeño, pero lo que llama la atención es el ritmo al que creció la industria en relación al aumento de personas detenidas en el país.

Entre 1999 y 2010, la población carcelaria en Estados Unidos creció un 18%, pero el número de presos en cárceles federales y estaduales privadas aumentó alrededor de un 80%.

CCA posee 66 cárceles con capacidad para 91.000 presos, mientras que el Grupo Geo tiene 65 prisiones y puede albergar más de 65.700 detenidos. Sus ganancias anuales en 2011 fueron de 1.700 millones y 1.600 millones de dólares, respectivamente.

A nivel federal este crecimiento se basó en la privatización de gran parte del sistema de detención de inmigrantes indocumentados, mientras que a nivel de los estados se consiguió gracias al “cortejo” de las autoridades locales, que permitió la firma de contratos poco convencionales.

Un informe de 2012 de In the Public Interest analizó 62 contratos de empresas de cárceles con gobiernos estaduales y reveló que más del 65% contiene cláusulas que obligan al Estado a garantizar una ocupación mínima del 80 hasta el 100% de “las camas”, incluso si la tasa de criminalidad disminuye.

Por ejemplo, en Colorado, el número de crímenes se redujo en un tercio en la última década y eso permitió el cierre de cinco cárceles públicas desde 2009.

Originalmente, el gobierno de Colorado había defendido la firma de contratos con prisiones privadas argumentando que el sistema carcelario público estaba desbordado.

Sin embargo, en 2012 y tras el cierre de cinco prisiones, el gobierno local firmó un acuerdo con CCA para garantizar durante 2013 al menos 3.300 presos en las tres cárceles que la empresa tiene en ese estado, con un costo anual de 20.000 dólares por preso.

Como el complejo industrial militar, la industria carcelaria adquirió sus dones de negociación a fuerza de millones de dólares invertidos en lobby y consiguió parte de su influencia gracias al grupo ALEC (Consejo de Intercambio Legislativo Estadounidense).

ALEC no es un grupo de lobby formalmente.

Su slogan es “gobierno limitado, libertad de mercados, federalismo”, su función es redactar y promocionar proyectos de ley y sus miembros incluyen más de 2.000 legisladores estaduales y directores ejecutivos de grandes corporaciones (hasta hace unos años, CCA y el Grupo Geo).

La agrupación está organizada por comisiones, como los del Poder Legislativo, y cada una está liderada por un legislador en funciones y un empresario vinculado con esa área.

Medios estadounidenses, entre ellos el diario The New York Times y la revista The Nation, vincularon a ALEC con leyes de mano dura, como la que permite a los ciudadanos disparar cuando sienten que su vida está en peligro, y las principales normas que permitieron la privatización del sistema penitenciario.

“Las empresas de cárceles no crearon las leyes, pero ayudaron a que sean aprobadas… y tiene sentido. Si cotizás en Wall Street, tenés que crecer. Y para que tus acciones suban, tu mercado tiene que agrandarse”, sintetizó Judy Green.

Los últimos 30 años demostraron que la única forma que tiene el complejo industrial carcelario de aumentar su mercado es con políticas criminales más duras.

Telam

Proyecto de FAO impulsa el desarrollo porcino

La carne de cerdo es la principal fuente de proteína de origen animal de la población cubana.

La Habana, 3 mar.- El cerdo, catalogado en una canción de moda como el “mamífero nacional”, tiene la carne más gustada y consumida en Cuba. Por ello, un proyecto con apoyo de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) busca incrementar su producción a través de la inseminación artificial.

La iniciativa “Utilización de dos centros de producción de semen porcino en zonas suburbanas y rurales de La Habana” une a especialistas de la FAO, investigadores del estatal Instituto de Investigaciones Porcinas (IIP), técnicos y productores.

Con un financiamiento de 300.000 dólares, el emprendimiento persigue apoyar la producción nacional de cerdo y así reducir la importación de alimentos, una de las metas más esquivas de la reforma económica encauzada por el presidente, Raúl Castro.

Baldomero Molina, experto de la FAO, dijo a la Redacción de IPS Cuba que el proyecto ha dotado de mejores condiciones para extender a territorios como Artemisa, colindante con La Habana, la técnica de inseminación artificial que se practica desde hace años en el IIP, sito en la periferia de la capital.

“Estamos intentando mejorar el equipamiento, que es hoy un verdadero obstáculo”, detalló el médico veterinario. “Con equipos más modernos e insumos, los colegas cubanos pueden optimar y aumentar la producción de dosis seminales”, amplió.

Ejemplificó que, “desde que el artemiseño Centro de Producción de Semen Porcino La Esperancita aumentó su capacidad de producción de dosis seminales, el IIP pudo dedicarse a elevar la fabricación de varios tipos de diluyentes imprescindibles en el proceso”.

Gracias al programa, ambos centros de producción de semen porcino fueron dotados de microscopios para analizar la calidad espermática. Además está previsto adquirir otro equipo que permitirá medir ese parámetro, del cual depende la preñez de las hembras, especificó Molina.

Según el experto, las mediciones de ese indicador permitirán conservar los sementales más eficientes, a la vez de ahorros económicos porque no habrá que alimentar a machos reproductivamente ineficientes. La comida de los reproductores constituye 70 por ciento del total de gastos para mantener un ejemplar.

“Aunque se está trabajando solo en La Habana y Artemisa, hemos identificado el potencial que tiene la iniciativa para extenderse al resto del país”, destacó.

Otra de las metas del proyecto radica en la capacitación. Se elaboraron manuales para los técnicos y productores de 24 unidades del sector campesino. En tanto, “el IIP realiza los cursos llamados Aprenda a inseminar para que los ganaderos puedan aplicar la técnica”, dijo Molina.

El primer año de implementación de las nuevas medidas cerró con el incremento de la eficiencia técnica, económica y reproductiva de las cerdas por parto en los centros productivos beneficiados.

Asimismo, especialistas internacionales de alto calibre visitaron Cuba. El destacado especialista en reproducción porcina Raúl Sánchez, del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias de España, capacitó en 2013 a técnicos en veterinaria y zootecnia de la nación caribeña.

Los temas impartidos abarcaron la inseminación, reproducción, mejoras genéticas y bioseguridad de los centros de procesamiento de semen porcino, un aspecto “muy importante porque existe el riesgo de transmisión de ciertas enfermedades si carece de buenas condiciones sanitarias”, de acuerdo con Molina.

También en octubre de 2013, dos especialistas del IIP visitaron Andalucía, en el sur de España, donde se acercaron al sector porcino de la región que comparte características similares a las de Cuba en cuanto a la crianza extensiva del cerdo ibérico.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...