"De pensamiento es la guerra mayor que se nos hace: ganémosla a pensamiento" José Martí

martes, 21 de enero de 2014

Las diez formas más curiosas que la CIA empleó para tratar de acabar con Fidel Castro


Corbis

En febrero de 1959 Fidel Castro se convirtió en el primer ministro de Cuba. Desde entonces, de acuerdo con Fabián Escalante, a cargo de su protección durante la mayor parte de su mandato, Fidel ha sobrevivido a más de 600 intentos de asesinato.

Escalante, exjefe del servicio secreto cubano, afirma que los intentos frustrados de asesinar al exlíder cubano han sido múltiples en todos los gobiernos estadounidenses, desde Eisenhower hasta Clinton, pasando por Kennedy, Johnson, Nixon, Carter, Reagan o Bush (padre). Los posibles diez intentos más llamativos de acabar con su vida o su carrera política se describen a continuación, de acuerdo con la revista 'Mental Floss'.

1. Mujer fatal. Marita Lorenz, considerada como una de las muchas 'novias' de Castro, supuestamente aceptó una oferta de la CIA en la que ella le haría ingerir cápsulas envenenadas. Lorenz se las arregló para introducir las pastillas en el dormitorio de Fidel, pero acabó guardándolas en su tarro de crema hidratante, por lo que las píldoras se disolvieron en la crema y ella se vio obligada a desistir del plan.

2. El traje envenenado. En 1975, el Comité de Inteligencia del Senado de EE.UU. afirmó que había pruebas concretas "de un plan para obsequiar a Castro con un traje de neopreno forrado con esporas y bacterias que le provocarían una grave enfermedad en la piel (o tal vez algo peor)". El plan supuestamente involucraba al abogado estadounidense James B. Donovan, quien debía entregar a Castro el traje durante la negociación para liberar a los prisioneros de bahía de Cochinos. Según informó AP en 1975, el plan fue abortado "cuando Donovan entregó a Castro un traje de buceo diferente por iniciativa propia".

3. Pluma-jeringa hipodérmica. La CIA equipó una pluma estilográfica con una aguja hipodérmica tan fina que Castro no podría darse cuenta cuando alguien chocara contra él inyectándole un potentísimo veneno. Este plan también falló.

4. Un puro explosivo. Supuestamente la CIA habría tratado de eliminar a Fidel Castro usando un explosivo envuelto en un puro, tan potente como para hacer volar su cabeza por los aires. En 1967, el diario 'Saturday Evening Post' informó que la Agencia ofreció a un oficial de la Policía de Nueva York llevar a cabo el plan durante la visita de Castro a las Naciones Unidas en septiembre de 1960. El atentado no se realizó.

5. Un puro venenoso. Tras el intento fallido de matar a Fidel con un puro explosivo, la CIA no renunció a acabar con el líder cubano a través del tabaco, por lo que la agencia contrató a un agente doble para que hiciera llegar a Castro un puro envenenado con toxina botulínica, capaz de matarle en un breve espacio de tiempo. Sin embargo, si bien el agente llegó a recibir la futura 'arma', no fue capaz finalmente de llevar a cabo el atentado.

6. La caracola explosiva. Sabiendo que a Castro le gusta bucear, la CIA planeó colocar un artefacto explosivo en una concha de caracol en uno de los lugares favoritos de Fidel para practicar este deporte. La Agencia preparó una caracola con colores brillantes y de aspecto lo suficientemente inusual como para atraer la atención del líder revolucionario, asegurándose de que estuviera lo suficientemente cerca de la concha cuando esta explotara como para quitarle la vida. El plan tampoco tuvo éxito.

7. Nair. De acuerdo con el citado informe del Comité de Inteligencia del Senado estadounidense de 1975, EE.UU. creía que parte del poder de Castro residía en su barba. La CIA calculó que la pérdida de la barba mostraría a los cubanos que Castro era débil y falible. Así, un plan a medio esbozar contempló poner sal de talio (un producto químico que se usa en productos depilatorios como Nair) en los zapatos de Fidel Castro o en uno de sus puros. El producto químico sería absorbido o inhalado por el líder, provocando la caída de su vello facial, el plan tampoco se llevó a cabo.

8. LSD. En lo que fue un esfuerzo no tanto por matar a Fidel, sino para desacreditarlo, la CIA habría contemplado gasear una estación de radio donde Castro estaba dando una transmisión en directo, con un aerosol que contenía una sustancia similar al LSD. La idea era que cuando Fidel enloqueciera mientras se dirigía en vivo a la nación, los cubanos pensaran que su líder había perdido la razón y dejaran de confiar en él.

9. Pañuelo con bacterias mortales. En su aparente obsesión por llenar a Fidel de bacterias nocivas y de toxinas, la Agencia también consideró hacerle llegar un pañuelo impregnado de bacterias que le provocarían una grave enfermedad.

10. El batido envenenado. Según Escalante, lo más cerca que la CIA estuvo de matar a Fidel Castro fue cuando por poco logra hacerle beber un batido mortal en 1963. El intento salió mal cuando la pastilla que debía envenenar el batido se quedó pegada a la nevera del hotel Hilton de La Habana en la que se encontraba. Cuando el 'camarero-asesino' trató de despegarla, la cápsula se abrió, derramándose su veneno.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/117493-diez-formas-cia-asesinar-fidel-castro

Socialismo cubano da señales de cambio, el periodismo también. Entrevista a Ariel Terrero


Por István Ojeda Bello

Ariel Terrero Escalante es un rostro conocido para los cubanos gracias a su espacio matutino semanal sobre temas económicos nacionales en la Televisión. También lo es entre los lectores y particularmente entre el gremio periodístico por su éxito durante los 24 años de trabajo en la revista Bohemia, primero como reportero, luego como titular de la sección En Cuba y más tarde como jefe de Información.

No recorría Las Tunas desde 1988, y ahora lo hizo en calidad de Director de Información de la Asociación de Economistas y Contadores de Cuba (ANEC), aunque se niega a verse a sí mismo como un funcionario que va “de recorrido” a las provincias pues sigue siendo el periodista de siempre: inquisidor, que advierte cualquier incongruencia en la información recibida.

Llegó con los zapatos embarrados de una tierra que ensuciaba el pulcro piso de nuestra Casa de la Prensa como si estuviera acabado de salir de alguno de los surcos en los cuales conversó con los campesinos tuneros.

Ahora entre colegas, como miembro de la Presidencia de la UPEC, se manifiesta en contra de sectorializar a los periodistas en las redacciones mediante la atención a organismos o instituciones. Estamos urgidos de pasar a organizarlo por temas, dice. Palabras que en muchos lugares, incluyendo este, suenan casi heréticas pues la asignación de “sectores” a los reporteros parece una fórmula inamovible dentro de las rutinas productivas de varios medios cubanos.

Admite que le aterroriza el periodismo cultural porque lo juzga excesivamente subjetivo y desmiente que el periodismo económico sea el que más cifras da. “Es el deportivo, y lo hace de una manera horrible, abusan del lenguaje tecnocrático y de la sinonimia”, enfatiza.

Cada uno de sus criterios denota que es alguien bien informado y no dado a andarse con medias tintas. A los empresarios de aquí los vio con una expectativa positiva respecto a los cambios que se están aplicando en la economía, especialmente por las mayores prerrogativas de que dispondrán estos y los gobiernos municipales para manejar sus presupuestos.

Durante el diálogo, de vez en cuando se escucharon las voces de los vendedores de… ¡pastica de maní molidooooo! o ¡pan calienteeeee! Recordándonos que allá fuera, en la noche fría de enero, está el país…

“En Cuba ha habido poca cultura económica porque no ha habido necesidad de tenerla. Si las decisiones las toma el gobierno centralmente o el director de la empresa centralmente, si el trabajador va a discutir el plan y no lo entiende porque no necesita entenderlo, porque va a aprobarlo mecánicamente... Ahora, cuando la gente se ve en la necesidad de tomar decisiones va a buscar información, y entonces va a empezar a cambiar la cultura económica, de los trabajadores y de la sociedad en sentido general.

“Los mismos consumidores en Cuba no tienen una gran cultura porque los precios están desconectados del mercado. Pero lo más grave que tiene la política de precios es que están desconectados del mercado mundial porque no estamos en Marte, estamos en la Tierra. Los precios en el mercado mundial suben y bajan y en las tiendas están altos y no se enteran.

Ariel: ¿Hay diferencias entre el periodismo económico de los medios nacionales y los provinciales?
“No se hace el mismo periodismo en todos los lugares y puedo hablar con un poco de propiedad porque he participado como jurado de los Premios de Periodismo Económico o como este año organizando el Concurso y confirmé una cosa que ya había visto: en los medios coincidentemente del centro de la Isla [los periódicos] Invasor, Escambray y ahora en el 5 de Septiembre están, para usar un término de la pelota, dándole a la bola cada vez que se paran en el cajón de bateo. Están haciéndolo mejor que el de muchos medios nacionales, pero no es el de todos los medios provinciales en prensa escrita.

“Igual ocurre con la radio, por ejemplo en Radio Bayamo. Conozco de un trabajo excelente sobre un conflicto grave que hubo con la producción porcina de la provincia [de Granma]. Hicieron una serie de seis reportajes. No solamente que fuera un tema crítico sino lo bien hecho que estaba; porque cuando uno dice ¡seis reportajes sobre un mismo tema para que salga uno todos los días! Hay que respirar cuando vas por el tercero. O sea ¿cómo usted se las arregla para llegar al sexto manteniendo el interés? Ellos emplearon muchos recursos de sonido, lo hicieron con mucha inteligencia con opiniones del pueblo, de los productores, del gobierno.

“La prensa hoy en Cuba no es la misma en todos los lugares y no me atrevería a establecer una diferencia entre las nacionales y provinciales porque entre esos grupos hay diferencias y esas diferencias demuestran que sí se pueden hacer muchas cosas. Porque si unos lo hacen ¿por qué otros no? Ahí entra el análisis de las causas y pueden ser muchas y eso podría dar un debate por sí solo.

Tengo la impresión de que para entender los cambios actuales en la economía hay que entender que estamos definiendo otra vez qué es Socialismo ¿compartes esa visión?

Totalmente. Pienso que el proceso de actualización del modelo económico es, a la larga, un proceso de actualización del modelo de socialismo cubano. Cuando usted cambia las reglas de juego de la economía cubana, de facto, estas perfeccionado la manera de funcionar, de organizarse y de concebirse el socialismo en Cuba.

Pero va a ser un cambio traumático porque hay personas que nunca va a entender eso…

Perdón, no va a ser, ya es.

En esa manera nueva de definir al Socialismo ¿dónde ubicas al pensamiento del Che? Porque creo que él tiene mucho que decir todavía.
Creo que sí se está teniendo en cuenta pero no para seguirlo de una manera mecánica lo que haya dicho él, o Marx o Lenin. Lo más inteligente que se puede hacerse es tener en cuenta a todos los grandes pensadores que han reflexionado alguna vez sobre cómo organizar al Socialismo y además al experiencia práctica a lo largo de la historia, lo que pasó en Europa del Este y lo que está ocurriendo en China y Viet Nam y la experiencia práctica cubana.

Pero además se están teniendo en cuenta la experiencia económica de países que hoy son capitalistas pero no para ser capitalistas sino para ser eficientes en una determinada área de la economía, por ejemplo, un sistema tributario. El sistema tributario no define el carácter de un país sino un funcionamiento de la economía para que cumpla determinados objetivos que sí son los que van a decidir si el país va a ser socialista o capitalista.

Hace falta que los periodistas adquiramos cultura en otras cosas. no solamente en comunicación, entre esas están las estadísticas para saber que una cifra absoluta sin su interpretación no dice nada El periodismo cubano en sentido general tiene que transformarse. Está dando señales de cambio, apenas señales todavía, queda mucho por cambiar.

Cubaperiodistas.cu

Adam Smith y el origen de la teoría económica

Por Marco Antonio Moreno

Adam Smith, es quizá el más famoso economista del mundo, de hecho, es considerado el padre de la economía moderna al ser el autor intelectual de una teoría que combina la historia, la naturaleza humana, la ética y el desarrollo económico de manera ejemplar. Este autor nació en 1723 en la pequeña ciudad escocesa de Kirkcaldy, justo al norte de Edimburgo, y fue el hijo único de un padre que murió pocos meses antes y de una madre que vivió hasta los noventa años.

A los 14 años, Adam Smith obtuvo una beca para estudiar en la Universidad de Glasgow y más tarde otra para la Universidad de Oxford. Fue uno de los filósofos más importantes de su época y pronunció conferencias sobre ética, teología natural, jurisprudencia y economía política. Fue discípulo de Frances Hutcheson, amigo de David Hume y Francois Quesnay, y consta que sus discípulos viajaban de varios países europeos a escuchar sus ideas progresistas sobre la filosofía moral que fue la base de la ética kantiana.

La teoría de los sentimientos morales
 
Aunque Adam Smith era tímido y retraído, fue un excelente profesor y conferencista, querido por colegas y discípulos. En 1759, a los 36 años, publicó el primero de sus dos libros, La Teoría de los sentimientos morales, considerada una obra cumbre y excepcional en la historia intelectual del mundo, que fue aplaudida por David Hume, pese a tensionar su Treatise of Human Nature (1739). Se trata de una obra pionera en la ética y la filosofía moral, que precede a la obra monumental de Immanuel Kant. Por ello no es extraño que Kant dedique siempre palabras generosas a Adam Smith.

La importancia de esta obra es el cuestionamiento que hace Smith a la tesis de Thomas Hobbes planteadas en El Leviatán (1651) que considera al hombre un depredador del hombre homo homini lupus, el hombre es el lobo del hombre. Smith se opone a la idea de un hombre inseguro y precario que ve en otro hombre a un competidor con el cual tendrá una guerra a muerte. Para Hobbes, es esta precariedad humana la que obliga la creación del Leviatán, el Estado Político al cual el hombre transfiere su libertad y, por tanto, su capacidad de asesinar. Casi 90 años más tarde, Hume fue muy débil en su Tratado de la Naturaleza Humana. El cambio radical lo hace Smith, quien demuestra que el hombre tiene la facultad de la empatía, lo que permite a un sujeto ponerse en el lugar de otro sujeto. Con esto ofrece una concepción dinámica e histórica de la naturaleza humana, criticando la concepción utilitarista planteada por David Hume, su maestro y amigo.

En 1764, Smith dejó la enseñanza para aceptar un puesto como tutor para el hijo de un duque y pasó varios años en el continente, en particular Francia, tomando contacto con muchos pensadores franceses como Francois Quesney, la figura principal del movimiento conocido como Los Fisiócratas considerada la primera escuela de pensamiento económico. Quesnay es el autor del Tableau economique y el constructor de los esquemas del flujo circular de la renta y el gasto, que ejerció una gran influencia en Smith. A su regreso a Escocia, se retiró a Kirkcaldy y pasó 10 años en el estudio y la escritura, repensando las ideas de los fisiócratas que pensaban que cualquier política que produjera el efecto de ampliar el flujo circular era coherente con el crecimiento económico.

La riqueza de las naciones

Este análisis del proceso de crecimiento económico, se encuentra desarrollado en su obra más famosa: Investigación sobre la Naturaleza y Causas de la Riqueza de las Naciones, publicada en 1776, año de la independencia de Estados Unidos, y de la muerte de David Hume. En esta obra Smith continúa su linea antihobbsiana demostrando que el hombre es un ser social que colabora y participa con otros hombres. Temas como la división del trabajo y su clásico ejemplo de la fabricación de alfileres, el origen y uso del dinero, los precios de los bienes, los salarios de los trabajadores, los beneficios de los accionistas, la renta de la tierra y la fluctuación de los valores de la plata y el oro, son analizados en el primero de los cinco libros que componen La riqueza de las naciones.

En el Libro II, Smith se aventura en una tesis sobre el Capital y una distinción sobre el trabajo productivo y el trabajo improductivo, tema que retoma Karl Marx en El Capital. En el Libro III traza un relato del desarrollo de Europa desde la caída del Imperio Romano, mientras el Libro IV analiza y critica las políticas comerciales de los países europeos y traza los argumentos en favor del libre comercio. Toda la extensión del Libro V la deja para la recaudación de los tributos, con gran detalle histórico sobre los diferentes métodos de defensa, administración de la justicia, el poder de la Iglesia, el origen y el crecimiento de los ejércitos, y el manejo de la deuda pública en las naciones modernas. Como vemos, Smith aborda una gran variedad de temas económicos, todos de gran relevancia.

El éxito que tuvo esta obra monumental opacó el éxito alcanzado por La teoría de los sentimientos morales, en una brecha que se fue acrecentando con el tiempo. Incluso, en muchos casos, se toma La riqueza de las naciones como la obra central del pensamiento de Smith sin hacer referencia al marco ya existente en La teoría de los sentimientos morales. Este abandono se hace más evidente en las relaciones entre ética y economía que plantea Smith en su primera obra, así como en la necesidad de reconocer la pluralidad de las motivaciones humanas, y las exigencias que pone a la racionalidad.

Un elemento a tomar en cuenta en el análisis de la obra de Smith es la influencia que tuvo el poema alegórico de Bernard de Mandeville La fábula de las abejas, texto que argumentaba que los vicios individuales hacen la prosperidad pública. Este elemento se convierte en uno de los temas centrales de la obra de Smith, quien señala que la motivación para el cambio económico en el mercado no tiene que valerse de ningún otro objetivo que la búsqueda del interés propio. En el pasaje más citado de La riqueza de las naciones, Smith escribe:
“No es de la benevolencia del carnicero, el cervecero o el panadero que esperamos nuestra cena, sino de su relación con su propio interés. Nos dirigimos, no a su humanidad sino a su amor propio”En la tradición de la interpretación de Smith como el gurú del egoísmo (como a menudo se le llama), la lectura de sus escritos no parece ir más allá de esas pocas líneas, a pesar de que esta frase da cuenta de un tema concreto como es el intercambio, y nada dice sobre la distribución o la producción. Smith discute el funcionamiento del sistema económico en general, y del mercado en particular, en relación a que los seres humanos no se guían solo por el beneficio propio, pues sostiene que la humanidad, la justicia, la generosidad y el espíritu público, son cualidades centrales para el funcionamiento de la sociedad.

La mano invisible 
 
La “mano invisible” es una de las ideas centrales de Smith, aunque en su origen no hay una confianza ciega en el mercado:

"Pero es sólo por su propio provecho que un hombre emplea su capital en apoyo de la industria; por tanto, siempre se esforzará en usarlo en la industria cuyo producto tienda a ser de mayor valor o en intercambiarlo por la mayor cantidad posible de dinero u otros bienes… En esto está, como en otros muchos casos, guiado por una mano invisible para alcanzar un fin que no formaba parte de su intención. Y tampoco es lo peor para la sociedad que esto haya sido así. Al buscar su propio interés, el hombre a menudo favorece el de la sociedad mejor que cuando realmente desea hacerlo".
 
En los tiempos de Adam Smith una de las obras cumbres de la ciencia era los Principios Matemáticos de Isaac Newton (1667). Es Newton el que introduce la idea de mano invisible cuando, al referirse a los astros en el Universo, señala que estos parecen estar ordenados “por la mano invisible de Dios”. A Smith le gusta esta idea de una “mano invisible” que ordena las actividades en el mercado, pero asegura que nadie puede estar guiado por motivos de rentabilidad pura. Smith está convencido de que para el correcto funcionamiento de una economía de mercado se deben regular sus falencias. Por eso defiende las ideas de la Economía Política que buscan asegurar al Estado los ingresos suficientes para proveer los servicios públicos como la educación gratuita y el alivio a la pobreza.

El tema de la desigualdad y la pobreza es clave para Smith y por eso las políticas económicas deben enmendar esta falla. Smith es plenamente conciente de que una ampliación de la desigualdad puede arrastrar al colapso a la economía de mercado, y por eso que para su correcto funcionamiento el Estado debe garantizar el acceso de todos los agentes económicos a los mecanismos de mercado, sea por la vía de la regulación y por la intervención. Al contrario de las ideas que se han masificado, Smith fue un claro defensor de la estructura institucional y de los valores sociales que trascienden el afán de lucro. Con las introducción de las ideas de una economía de mercado abierta a todos los hombres, Smith logra superar el doloroso conflicto existente entre Estado e individuo. Hace 234 años y en las puertas de la revolución industrial, Smith vislumbró un futuro promisorio para la humanidad donde los temas de la ética, la economía y el desarrollo eran indisolubles.
____________
Este artìculo fue publicado en El Blog Salmón-

Mantiene turismo mundial tendencia al crecimiento


Aumentó 5 % el número de llegadas internacionales, en 2013. Se esperan, igualmente, signos positivos en los resultados del actual año

La dinámica del turismo mundial, aún en tiempos de crisis, se sustenta, esencialmente, en el crecimiento, tendencia que se mantendrá en 2014, según la Organización Mundial del Turismo (OMT), en cuyas previsiones anunció un incremento que oscilará entre 4 % y 4,5 %, en el movimiento de viajeros internacionales este año.

Igualmente, la nueva edición del Barómetro de la OMT publicada la semana última, destacó que esos promedios superarán, también en esta ocasión, las proyecciones a largo plazo, emitidas por ese organismo, a partir de un estudio de evolución del turismo, que pronosticó ascensos continuos, pero moderados, con 3,3% de alza anual, desde 2010 hasta 2030, cuando se alcanzará la cifra de 1 800 000 arribos, en el orbe.

Para esa fecha se espera, según la investigación, que el turismo emisor crezca, especialmente, en Asia y el Pacífico, regiones que de conjunto con Oriente Medio y África también experimentarán crecimientos más rápido y reportarán mayores cuotas de llegadas totales, mientras, se anuncia un declive en Europa y las Américas, y como parte de esta región, se prevén bajos promedios en el Caribe.

Aunque, como resultante de esa misma indagación se considera que el área caribeña podrá alcanzar los 30 millones de turistas en 2030, según se informó a mediados de 2013, en las sesiones de la 55 reunión de la Comisión para las Américas, de la OMT. Asimismo, autoridades cubanas del sector, afirmaron recientemente, que para tal fecha Cuba aspira a liderar el turismo caribeño.

En cuanto a las perspectivas regionales para el actual año se dice que obtendrán mejores resultados las regiones de Asia, con 5 % de incremento de las llegadas de visitantes; le seguirán el Pacífico (+6%) y África (de +4% a +6%). Las estadísticas de la OMT señalan que Europa y las Américas registrarán (de +3% a +4% en ambos casos), en tanto, las perspectivas para Oriente Medio, podrían variar de 0 % a 5% de aumento, en una incertidumbre que podría cambiar de inestable hacia signos positivos.

Año de éxitos

El 2013 sobresalió por sus exitosos resultados, con 5 % de aumento, tras cuantificar 1 087 000 llegadas de visitantes a escala global, 52 millones más que el año anterior. Al respecto, un comunicado de prensa de la OMT, señaló que a pesar de las dificultades económicas que ha experimentado el mundo, el turismo internacional estuvo muy por encima de las expectativas.

Taleb Rifai, secretario general de esa Organización Mundial opinó que 2013 fue un año excelente para el turismo internacional. Al respecto señaló que ese sector “ha demostrado una notable capacidad de adaptación a las condiciones cambiantes de los mercados, así como para impulsar el crecimiento y la creación de empleos en todo el mundo, a pesar de los retos económicos y geopolíticos que persisten. De hecho, el turismo ha sido uno de los pocos sectores que ha aportado buenas noticias a muchas economías", puntualizó.

También afirmó que la OMT insta a los gobiernos nacionales a que sigan formulando estrategias de apoyo al sector, así como de cumplir sus compromisos con un crecimiento justo y sostenible.

Las cifras publicadas por la OMT precisan que la demanda de turismo internacional fue mayor para los destinos de Asia y el Pacífico (+6%), África (+6%) y Europa (+5%). Las subregiones que más destacaron fueron el Sureste Asiático (+10%), la Europa Central y del Este (+7%), la Europa Meridional y Mediterránea (+6%) y el Norte de África (+6%).

El comunicado de prensa de esa organización indicó que Europa encabezó el crecimiento en términos absolutos, al recibir 29 000 000 de visitantes internacionales adicionales, en 2013, y elevó el total a 563 000 000. El crecimiento (+5%) superó la previsión para 2013 y casi duplica la tasa media de crecimiento de la región del periodo 2005-2012 (+2,5% al año). Se explicó en la información que se trata de un dato especialmente destacable, teniendo en cuenta la situación económica de esa región y además de dos años, 2011 y 2012, de considerable fortaleza. Por subregiones, Europa Central y del Este (+7%) y Europa Meridional Mediterránea (+6%) registraron los mejores resultados.

En términos relativos -acotó el documento- el aumento fue mayor en Asia y el Pacífico (+6%), una región en la que el número de turistas internacionales se incrementó en 14 000 000 hasta alcanzar los 248 000 000. El Sureste Asiático (+10%) fue la subregión que arrojó mejores registros, mientras que el crecimiento fue comparativamente más moderado en Asia Meridional, (+4%), Oceanía y Noreste Asiático (+4% en ambos casos).

Las estadísticas señalaron que Las Américas (+4%) registraron ascensos de 6 000 000 de llegadas más, que el año precedente y alcanzaron 169 000 000, en total. El mayor crecimiento tuvo lugar en los destinos de América del Norte y América Central (+4% en ambos casos), mientras que América del Sur (+2%) y el Caribe (+1%) mostraron cierta relentización en comparación con 2012.

Por su parte, África (+6%) atrajo 13 000 000 más de llegadas, y alcanzó un nuevo récord de 56 000 000, reflejo de la reactivación que está experimentando la zona Norte con (+6%) y del crecimiento sostenido de los destinos subsaharianos (+5%). Los resultados en Oriente Medio (+0% con 52 millones de llegadas) fueron bastante heterogéneos e inestables.

Entre los diez mercados emisores más importantes del mundo, destacaron Rusia y China. La actuación de los mercados emisores de las economías avanzadas más importantes fue comparativamente más modesto, afirma el comunicado de la OMT. Francia (+6%) se recuperó después de un 2012 flojo y los Estados Unidos, el Reino Unido, Canadá y Australia crecieron todos con promedio de 3%.

Por el contrario, Alemania, Japón e Italia informaron haber sufrido un declive en el gasto del turismo emisor. Otros mercados emergentes con un crecimiento sustancial del gasto del turismo emisor fueron Turquía (+24%), Qatar (+18%), Filipinas (+18%), Kuwait (+15%), Indonesia (+15%), Ucrania (+15%) y Brasil (+14%).

En coincidencia con la celebración de Feria Internacional de Turismo de España (FITUR), cada año por esta fecha la Organización Mundial de Turismo, con sede en Madrid, renueva sus apuestas y pronunciamientos enfocados a las perspectivas y responsabilidades de esa esfera en el desarrollo de las economías nacionales.

Reconoce, igualmente, las singularidades de ese sector basado en la interacción humana, decidido a contribuir con el crecimiento económico, el entendimiento internacional, la paz, la prosperidad y el respeto universal, como elementos esenciales del mandato de la OMT, según ha divulgado la página web de dicho organismo. En la misma se dio a conocer este año las acciones centrales para la celebración del Día Mundial del Turismo estarán dedicas al tema del Turismo y el desarrollo de la comunidad.

Operación Verdad en Cuba: la batalla contra la desinformación

La Habana, 21 ene (PL) Apenas transcurridas casi tres semanas del triunfo de la Revolución cubana el 1 de enero de 1959, un día como hoy de ese año se inició con la denominada Operación Verdad una larga batalla contra la desinformación.Ese hecho histórico marcó el surgimiento de la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina, en un contexto en el cual desde territorio de Estados Unidos se puso en marcha una aguda campaña de mentiras y difamación contra la nación caribeña.

Frente a ello el gobierno revolucionario respondió con la Operación Verdad, al invitar al país a periodistas del continente para que constatasen lo que realmente sucedía en Cuba por aquellas fechas.

De esa manara, del 21 al 22 de enero de 1959 tuvo lugar en el Hotel Habana Riviera un encuentro que contó con la participación de unos 400 periodistas de diferentes naciones.

Allí, en conferencia de prensa ofrecida el día 22, el líder de la Revolución cubana, Fidel Castro, consideró que la prensa de América debería estar en posesión de medios que le permitieran conocer la verdad y no ser víctimas de la mentira.

A una pregunta sobre la conveniencia de un servicio de prensa latinoamericano, respondió: "Por mi parte, personalmente, estoy dispuesto a hacer todo lo que sea necesario para la buena información de los pueblos de América Latina".

Tras los debates de la histórica asamblea se reafirmó la idea de crear una agencia informativa latinoamericana, que reflejara honestamente la realidad de los pueblos y sus luchas.

Posteriormente, el 24 de enero, Fidel Castro dirigiéndose a estudiantes universitarios de Venezuela dijo: "Se impone la creación de una agencia informativa al servicio de la democracia, pero que defienda a los pueblos americanos en su lucha por la democracia, que sirva de contrapeso a las campañas confusionistas empeñadas en desfigurar la verdad".

Cinco días más tarde, cinco periodistas, entre ellos el argentino Jorge Ricardo Masetti, comparecieron ante un canal de la televisión y por primera vez informaron sobre los preparativos para crear una agencia noticiosa de carácter latinoamericano, con su oficina central en La Habana.

En el mes de febrero se iniciaron las labores para la organización de la Agencia y comenzó para Masetti una tarea más difícil aún que la cumplida con sus reportajes en la Sierra Maestra, escenario de la lucha revolucionaria contra la dictadura de Fulgencio Batista.

El 16 de abril de 1959 fue firmada el acta de constitución de la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina. Se inscribe jurídicamente como una sociedad anónima y Masetti fue su primer director general.

Sin embargo, no fue hasta el 16 de junio de 1959 que inició sus transmisiones al exterior con los requisitos indispensables para operar como una agencia informativa. Esta fecha se considera oficialmente, desde entonces, como el nacimiento de Prensa Latina.

La primera noticia trasmitida fue el desmentido a una versión lanzada por enemigos de la Revolución en torno a la supuesta vinculación de Cuba con la fracasada revuelta registrada por aquellos días contra el gobierno de Honduras.

La puesta en marcha de Prensa Latina tuvo inmediatamente una amplia repercusión en la región. Diversas personalidades de América Latina, entre ellas Salvador Allende, Pablo Neruda y Nicolás Guillén, expresaron su beneplácito por la nueva agencia y desearon éxitos a sus promotores.

Tata Steel 2014: Leiner Domínguez hizo historia en Wijk aan Zee

La tercera victoria del cubano en el Tata Steel Masters le permitió ascender a la tercera posición del torneo y, además, obtuvo los puntos suficientes para entrar en el Top 10 del ranking mundial en vivo… 

MIGUEL E. GÓMEZ MASJUÁN
El Gran Maestro cubano Leinier Domínguez ha cumplido el sueño de todo ajedrecista: con su tercera victoria, esta sobre el filipino Wesley So (2719), en la octava ronda del torneo Tata Steel Masters 2014, que se celebra en WijkaanZee, logró los puntos suficientes para entrar, por primera vez en su historia, en el Top 10 del ranking mundial en vivo, con un ELO de 2760,9 unidades.

La partida contra So prometía ser complicada, porque el filipino había tenido, hasta ese momento, un buen torneo, gracias a sus dos victorias, sobre el húngaro Richard Rapport y el veterano israelí Boris Gelfand.

El cubano abrió con habitual 1.e4 y su oponente planteó la Defensa Petroff (1…e5 2. Cf3 Cf6). Leinier consumió bastante tiempo en la apertura, antes de decidirse a enrocarse largo y el duelo entró en una fase muy interesante, porque con enroques opuestos no era difícil predecir que los dos rivales se lanzarían al ataque.

Los peones blancos por las columnas “h” y “g” presionaban con mucha fuerza la posición del negro; pero parecía que So podría defenderse; sin embargo, en el movimiento 16 cometió un serio error, al llevar su peón a g6. A partir de esta jugada fue evidente que Leinier tenía todas las de ganar. Con poco tiempo en el reloj—apenas 10 minutos para cumplir el control—, el cubano esta vez sí encontró el plan ganador: primero colocó su peón en g5 y con esto obligó al alfil negro a retroceder hasta el punto g7; luego, situó su torre en h7; pero el rey no podía capturar esta pieza, porque recibiría jaque mate. Para completar la seguidilla de jugadas precisas, el cubano llevó su dama hasta h4. Este fue el toque final.

Wesley So pensó casi diez minutos antes de reconocer que su posición era indefendible y optó por rendir su rey, ante las serias e inevitables amenazas de jaque mate. Esta fue la tercera victoria de Leinier en Wijk aan Zee y ahora, con 5 puntos en 8 partidas, aparece igualado en la tercera posición del certamen, junto al local Anish Giri y el italiano Fabiano Caruana.

El triunfo sobre So representó para Leinier un aumentó de 4,5 unidades en su ELO, por lo que, al sumarse a los 2,4 que ya había acumulado, su coeficiente en vivo llegó hasta ¡2760,9 puntos!, un nuevo récord personal; aunque esto no quedará oficializado hasta que la Federación internacional actualice el listado mundial, el primer día de febrero. Con 2761, Leinier está ubicado en el décimo puesto del escalafón mundial en vivo, aunque separado por 10 puntos del ocupante del noveno escaño, el ruso Sergey Karjakin.

La octava ronda en Wijk aan Zee volvió a ser muy interesante y solo uno de los seis cotejos terminó en tablas. El resultado más llamativo lo protagonizó el estadounidense Hikaru Nakamura quien siguió en caída libre y perdió fácilmente frente al indio Pentala Harikrishna, tras cometer un grave error que hundió su posición; mientras, el líder, el armenio Levon Aronian, pactó un empate sin demasiadas complicaciones con Anish Giri. Además, Caruana superó a Rapport y el holandés Loek Van Wely triunfó por segunda fecha consecutiva, ahora sobre el alemán Arkadij Naiditsch y, por último, Karjakin fue mejor que Gelfand quien ha tenido uno de sus peores desempeños en los últimos años.

Tabla de posiciones:

1) Aronian, 6 puntos; 2) Karjakin, 5,5; 3-4-5) Caruana, Domínguez y Giri, 5; 6-7-8) Harikrishna, Van Wely y So, 4; 9-10) Rapport y Nakamura, 3; 11) Gelfand, 2 y 12) Naiditsch, 1,5.

ANAND JUGARÁ EL TORNEO DE CANDIDATOS

Finalmente el ex campeón mundial, el indio Viswanathan Anand, jugará el Torneo de Candidatos, previsto para celebrarse entre el 13 y el 31 de marzo, en Khanty-Mansiysk. Los otros participantes del evento serán: Vladimir Kramnik, Dmitry Andreikin, Veselin Topalov, Shakhriyar Mamedyarov, Levon Aronian, Sergey Karjakin, Peter Svildler y un invitado por el Comité organizador, así que no debería sorprendernos si se incluyera otro jugador ruso en la nómina.

El triunfador del certamen se convertirá en retador del actual monarca, el noruego Magnus Carlsen.

CAMPEONATOS NACIONALES EN PINAR DEL RÍO Y VILLA CLARA

Santa Clara volverá a ser sede del Campeonato nacional. El evento se jugará por el sistema de todos contra todos, a una sola vuelta, entre 14 participantes. No intervendrán ni Leinier Domínguez ni Lázaro Bruzón, pues ambos se acogieron a un acápite especial de la Comisión, mediante el cual los ajedrecistas con un ELO superior a 2650 puntos no tienen la obligación de disputar el torneo.

En la lista de jugadores está el actual campeón, el holguinero Isán Ortiz, acompañado por los también Grandes Maestros Yuniesky Quesada, Yuri González, Yusnel Bacallao y Aramís Álvarez, así como por los Maestros Internacionales Carlos Hevia, Diasmany Otero, Alexey Fernández, Mariano Ortega y Roberto García, junto a los Maestros FIDE Yasser Quesada, Leandro Guerra, Liordis Quesada y Eduardo Méndez.

Poco después de que concluya este campeonato, en Pinar del Río entrarán en acción las mujeres. En la etapa clasificatoria avanzaron cinco jugadoras: YuleikisFleites,Yuleisy Hernández, Tania Miranda, Yerisbel Miranda yWendy Romero. Ellas se unirán a la actual campeona, Maritza Arribas y a Lisandra Ordaz, Yaniet Marrero, Sulennis Piña, Oleiny Linares, Yanira Vigoa y Lisandra Llaudy para disputar el título, también por el sistema de todas contra todas. La ganadora asegurará su inclusión en el equipo cubano que intervendrá en la Olimpiada de Tromso, en Noruega.

En torno al desabastecimiento de productos de aseo

Directivos de los Ministerios de Industrias y de Comercio Interior respondieron interrogantes sobre la ausencia de ciertos productos de aseo e higiene en el mercado nacional

Lorena Sánchez García
Granma

El desabastecimiento de productos de aseo e higiene indispensables para la población es uno de los principales temas que circundan el espacio público cubano por estos días. A razón de varias cartas y llamadas llegadas a nuestra redacción, donde se señalaba la escasez de estos productos en el mercado, Granma indagó al respecto con funcionarios de los Ministerios de Industrias (MINDUS) y del Comercio Interior (MINCIN) en un encuentro efectuado en la sede de este último.

La estabilidad del desodorante en la red comercial se alcanzará para el mes de marzo.

En la cita estuvieron presentes Bárbara Acosta, viceministra del MINCIN; Eloy Álvarez Martínez, viceministro del MINDUS; Roberto Cabrera Zamora, presidente del Grupo Empresarial de la Industria Ligera (GEMPIL); Francisco Silva Herrera, director de Comercio Mayorista del MINCIN y Geanny Bello Campo, director de la Unión Suchel.

—¿Cuáles son las causas del desabastecimiento de productos como el desodorante, el detergente, el champú (en algunos casos) y la crema dental en las tiendas donde se comercializan en CUC?

—Roberto Cabrera: En relación a los productos para la venta liberada en CUP en el año 2013, todos se cumplieron al 100% al igual que las entregas a provincias, para el Plan del año 2014 las cifras mantienen el mismo nivel de actividad que el pasado año, excepto la crema dental por disminución en la demanda.

En relación con el desodorante, para el año 2013, la industria tenía un plan de venta de 16 millones 647 mil 300 unidades de las cuales se entregaron 15 millones 961 mil 500 unidades de varias marcas, para un 96 % de cumplimiento. Asimismo, el champú se cumplió en un 89 %; mientras que la crema dental de 370,7 toneladas previstas se alcanzó un real de 430, lo cual se traduce en un 116 % del plan.

"El 4 % del plan que se incumplió —en el caso del desodorante— realmente vino a finales del año, por problemas de financiamiento para adquirir la materia prima de la producción total del 2013. Para el 2014 este producto se incrementa a 18 millones de unidades, pues está planificado hacer dos millones más en relación con el 2013".

—¿Se cuenta con la materia prima y el financiamiento necesario para asumir esta producción de 18 millones de unidades de desodorante? ¿En qué estado se encuentra la capacidad productiva de la industria para asimilarla?

—RC: El plan del 2014 está respaldado financieramente para asumir la producción y la capacidad de la industria no tiene problemas. El hecho de tenerlo en el plan y estar respaldado es una gran garantía. En estos momentos ya tenemos la materia prima para producir este mes unas 820 mil unidades, mientras que para febrero serán 900 mil.

—En lo inmediato, ¿qué otras medidas desde el punto de vista de la distribución y el comercio se están tomando para mitigar el desabastecimiento de estos productos?

—Francisco Silva Herrera: El MINCIN y sus estructuras hacen mensualmente un monitoreo del mercado donde se analiza la presencia de determinados productos en la red comercial, tanto en CUP como en CUC, y de ahí se deriva lo que denominamos índice de no presencia.

Para ello se toman un grupo de unidades distribuidas por todo el territorio nacional. Si el producto en cuestión no está presente en el 30 % de las que se visitan, entonces hablamos de desabastecimiento. Esto no quiere decir que se comporte de la misma manera en todo el país, si a nivel nacional el producto exhibe un 20 %, puede ser que en una provincia determinada sea mayor el índice y por tanto muchas más las quejas por la falta de ese renglón.

En el 2013 el detergente en polvo se comportó de forma estable. Este es un producto del cual se importa la mayor parte. Del mismo modo ocurrió con el jabón en las dos monedas, que no tuvo mayores dificultades en el año. Particularmente el jabón de lavar mostró algunas fluctuaciones, pero los índices de no presencia no fueron significativos.

Para el shampoo el primer trimestre del año 2013 fue el más crítico, después se estabilizó y prácticamente en el último trimestre la no presencia fue menor a un 2 %.

La crema dental que se comercializa en CUC sí tuvo algunas variaciones durante el 2013 y cerró diciembre con un 20 % de no presencia; mientras que en el caso del desodorante, para finales de año tuvo un 22 % de no presencia en el mercado, lo cual coincide con la percepción de los consumidores.

"Producto al déficit que ocurrió a finales del 2013, el cual tiene influencia en el 2014, hoy en día las cadenas de tiendas adelantan su plan de importaciones previsto para estos productos en particular, con el objetivo de darle respuesta a la demanda del mercado, en lo que la industria cumple con sus compromisos".

Al respecto la viceministra Bárbara Acosta aclaró que, en el caso del desodorante, la estabilidad del producto en la red debe llegar para el mes de marzo, una vez que el ritmo productivo lo permita.

Suchel no cierra

Por estos días, además de los comentarios sobre la escasez de algunos productos de aseo, conocimos ciertas preocupaciones relacionadas con un presunto cierre de Suchel, lo cual incrementa la sensación de inseguridad y pone una presión extra sobre la demanda. Granma indagó sobre este particular.

—RC: Suchel no cierra. Como expresamos se mantienen los niveles de actividad en los productos de aseo de CUP y se incrementan con relación al real del año anterior el champú y el desodorante. Lo que se ha producido es una disminución en la actividad de perfumería y cosmética que ha determinado que la empresa Suchel Camacho S.A., esté desarrollando un proceso de disponibilidad laboral. Al mismo tiempo se está llevando a cabo un proceso de reordenamiento en Suchel Debón, porque la línea de jabón pasará a otra fábrica, mientras que la de detergente líquido se traslada para Jovellanos. Es parte de la organización y concentración de la industria, pero Suchel no cierra.

Comunidad de Las Terrazas educa por la paz

El proyecto inserta a las personas, desarrollo del turismo y manejo racional de los recursos culturales y naturales.
Las Terrazas, Cuba, 21 ene IPS.- Rodeada de montañas, la biblioteca pública de la comunidad Las Terrazas, en la occidental provincia de Artemisa, realiza actividades con la infancia, adolescentes, mujeres embarazadas y la tercera edad, sobre familia, convivencia, lactancia materna, educación y violencia, entre otros temas.

Esta institución es la encargada de trabajar, con cada uno de los grupos etarios, temas de actualidad y de su interés, revela su Marilyn Almeida, a cargo de la entidad de esa localidad, a 52 kilómetros al oeste de La Habana.

"Para las personas de la tercera edad, trabajan todas las instituciones culturales de la localidad. De hecho, junto con la Casa de la Memoria les brindamos un espacio fijo los lunes, pues este grupo necesitaba un estímulo después de pasarse un fin de semana en sus casas", explica Almeida.

Allí intercambian sobre la convivencia en la familia, violencia y educación de los nietos, refiere.

Una parte importante de la atención del plantel de la biblioteca va dirigida a las niñas y niños, que se benefician del espacio El mundo de la fantasía. "En él promovemos la lectura y hacemos juegos de participación, que permiten que se integre toda la familia", destaca la directiva.
Para las embarazadas, en coordinación con otros actores sociales como el médico y la enfermera de la familia y la Federación de Mujeres Cubanas, una vez al mes se organizan charlas sobre la lactancia materna y cómo alimentar al bebé, entre otros tópicos.

Aunque se le considera una comunidad modelo y una experiencia rural de desarrollo sostenible única en el Caribe, existen en Las Terrazas algunos problemas relacionados con la violencia y el consumo de alcohol.

"El tema de la violencia lo trabajamos desde el barrio hasta las instituciones, con los diferentes grupos de niños, abuelos, trabajadoras del hogar, con dramatizaciones y siempre llevando un mensaje de paz", indica Almeida.

En esos espacios, agrega, se abordan todos los tipos de violencia. "Buscamos siempre que haya un especialista que pueda hablar del tema y responder las preguntas que surgen", enfatiza.

También esas preocupaciones están presentes en La peña del adolescente, conducida por una psiquiatra.

"Un mes el encuentro es con la adolescencia, que expresa sus inquietudes e interrogantes. Al mes siguiente se aborda un tema específico escogido con la familia", indica la directora de la biblioteca comunitaria.

El verano pasado surgió el espacio Aires Libres. "Para evitar que se convierta en un lugar muerto, organizamos allí encuentros como La noche de los libros, Café literario y una peña con la decimista y repentista Tomasita Quiala", amplía.

El poblado cuenta además con un círculo social comunitario, sala de video y teatro, policlínica y el eco-museo.

Fundado el 28 de febrero de 1971 para dar abrigo a montañeses del municipio de Candelaria, este proyecto está ubicado en la Sierra del Rosario, primera Reserva de Biosfera declarada por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura en Cuba, en 1985.

Desde el primer momento, el objetivo de la experiencia fue transformar la vida de un centenar de familias que vivían en condiciones de extrema pobreza en el lomerío de El Cuzco, Cañada del Infierno y Nortey.

La obra comenzó con un ambicioso proyecto de reforestación en la zona, en 1968, que abarcó 5.000 hectáreas donde fueron plantados más de seis millones de árboles.

La comunidad se construyó considerando el sentir de los futuros moradores. En 1969 culminó la primera fase, con 51 viviendas, adecuadas al tamaño de los núcleos familiares. Tres años después se completó una infraestructura que respondía a las necesidades de educación, cultura, comercio, salud, energía y otros servicios de los 258 pobladores iniciales.

En 1991 comenzó la primera experiencia rural de turismo sostenible en Cuba, que tiene entre sus objetivos activar la vida económica por vías del desarrollo sostenible y lograr la incorporación y desarrollo gradual de la población local para elevar la calidad de vida material y espiritual.
Pasados 43 años, en el poblado viven 1.003 personas, de las cua

es 90 por ciento trabaja en el complejo turístico Las Terrazas, formado por el hotel Moka, construido alrededor de un árbol y respetando el relieve, las ruinas de haciendas cafetaleras de colonos franceses de los siglos XVIII y XIX, los baños del río San Juan y la Casa museo de Polo Montañés, cantautor fallecido en 2002

Desde HOY, nuevos servicios de recargas por Internet de facturas telefónicas y tarjetas prepago

CubadebateRecargas de tarjetas prepago y pagos de las facturas telefónica vía Internet, estarán a disposición de los cubanos, según anunció la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba, ETECSA S.A.

ETECSA confirma que estos servicios, que se unen a la recarga de celulares, estarán disponibles a partir del 21 de enero de 2014, desde el sitio web www.ezetop.com, que podrán ser activados por familiares y amigos en el extranjero.

Según la ETECSA familiares y amigos en el extranjero, además de recargar celulares en Cuba, también p
ueden:

- Recargar el nuevo servicio “Mi cuenta prepago”.

- Pagar facturas en CUC a los usuarios residenciales que pagan el servicio telefónico en CUP y tienen facturas en CUC para otros servicios (como salida internacional, identificador de llamadas y número breve).

Desde www.ezetop.com las recargas de servicios y pagos de facturas tienen un importe mínimo de $10.00 CUC y el interesado puede realizar tantas operaciones como desee. Es importante aclarar que si va a pagar una factura y el dinero depositado es superior al monto a pagar, el saldo restante se mantiene como un crédito para futuras facturas.




Preguntas frecuentes:

1. ¿Qué nuevos servicios de ETECSA se pueden recargar o pagar en Internet?

Ahora, además de recargar celulares de Cuba en Internet, también pueden recargar el servicio “MI CUENTA PREPAGO” y pagar las facturas en CUC de los usuarios residenciales que pagan el servicio telefónico en CUP y tienen facturas en CUC para otros servicios (como salida internacional, identificador de llamadas y número breve).

2. ¿Desde qué sitios Web se pueden pagar estos nuevos servicios?

Por el momento, sólo se puede pagar las facturas en CUC y recargar MI CUENTA PREPAGO desde www.ezetop.com

3. ¿Existe algún límite para las recargas y pagos?

No existe límite, pero cada operación admite un monto de 10.00 a 50.00 CUC.

4. ¿Qué debe hacer la persona que va a realizar el depósito si va a pagar una factura con un importe mayor a los 50.00 CUC?

Debe realizar tantas operaciones como desee para pagar una misma factura. Si el dinero depositado es superior al importe de la factura a pagar, el saldo restante se mantiene como un crédito para el pago de futuras facturas.

5. ¿Con estas variantes de recarga y pago de nuevos servicios también se realizarán promociones como las del servicio móvil?

Sí se realizarán promociones, que en su momento se darán a conocer a los clientes.

6. ¿Desde este sitio se puede pagar la factura en CUP?

No, por el momento solamente se pueden pagar las facturas en CUC de aquellos usuarios residenciales que pagan su servicio telefónico en CUP y tienen servicios contratados en CUC, como la salida internacional, el identificador de llamadas y el número breve.

7. ¿Desde Cuba yo puedo pagar y recargar servicios en el sitio www.ezetop.com?

Sí, siempre que tenga las tarjetas bancarias requeridas por ese sitio Web.

8. ¿A dónde debe dirigirse la persona que efectuó el depósito para hacer alguna reclamación sobre una recarga o pago por este sitio Web?

Para el proceso de reclamación de recargas o pagos internacionales, los usuarios desde el exterior deben dirigirse al proveedor que le ofreció el servicio en su sitio Web.

9. ¿El usuario en Cuba cómo conoce que le han hecho una recarga a su cuenta prepago?

- Al acceder al servicio 16307 escuchará un mensaje de voz donde le confirman que su servicio ha sido recargado y el importe de la recarga.

- En la opción # 3 del menú interactivo del servicio puede consultar el saldo de su cuenta y así comprobará que recibió una recarga.

- Si llama al 164 le notificarán que su cuenta ha sido recargada y el importe de la recarga.

10. ¿El usuario en Cuba cómo conoce que le han pagado la factura de servicios en CUC?

- A través de la notificación que le hagan sus familiares o amigos desde el exterior.

- Si llama al 112 le notificarán que su factura ha sido pagada.

(Con información de la Dirección de Comunicación de Etecsa)

Cumbre de la unidad en la diversidad


Por Pedro Martínez Pírez

A cinco días del inicio de la reunión de los Coordinadores Nacionales de los 33 países integrantes de la CELAC, Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, ya está listo el edificio de Pabexpo, recinto ferial del Palacio de Convenciones de La Habana, para la histórica Cumbre en la capital cubana.

Los Coordinadores Nacionales sesionarán los días 25 y 26, los Cancilleres el lunes 27, y los Jefes de Estado y de Gobierno los días 28 y 29 del presente mes.

Cuba, que durante los últimos doce meses ejerció la presidencia pro tempore de la CELAC y debe entregar el mandato a Costa Rica, espera que vengan a La Habana la mayoría de los Jefes de Estado y de Gobierno de América Latina y el Caribe para aprobar la Declaración Política, el Plan de Acción y unas 25 resoluciones especiales.

Y efectivamente, ya han confirmado su asistencia a la Segunda Cumbre de la CELAC muchos de los jefes de Estado y de Gobierno del Caribe y los presidentes de Venezuela, Ecuador, Bolivia, Uruguay, Argentina, Brasil, Nicaragua y México, así como la primera mandataria costarricense, Laura Chinchilla, quien recibirá de Raúl Castro la jefatura de la Comunidad, aunque no podrá ella terminar su mandato porque en Costa Rica se efectuarán elecciones generales el 2 de febrero próximo.

Cuba espera que la Cumbre consolide el proceso de integración regional y la unidad en la diversidad de las Naciones de Nuestra América, viejo anhelo de Simón Bolívar, José Martí, Eloy Alfaro, Benito Juárez y otros próceres latinoamericanos y caribeños, cuyo legado estará muy presente en este encuentro en La Habana.

El día 28 de enero, fecha de inicio de la Segunda Cumbre, los cubanos estarán festejando el aniversario 161 del natalicio en La Habana del prócer independentista José Martí, pero los ecuatorianos estarán recordando el aniversario 102 del vil asesinato en Quito del general presidente Eloy Alfaro, gran amigo del Apóstol de Cuba.

Y en la Cumbre deberá también considerarse la paradoja de un subcontinente muy rico en recursos naturales y en talento humano, pero con muchas desigualdades heredadas de un pasado colonial y neocolonial que ha dejado un saldo de más de 50 millones de pobres y hambrientos, casi diez por ciento de la población de América Latina y el Caribe.

Para Cuba, que abrió el camino hacia la segunda independencia en Nuestra América, esta Cumbre es una verdadera recompensa ética, política y moral, porque el pequeño país lucha desde 1959 por la defensa de sus conquistas sociales y su independencia y soberanía nacionales, frente a las agresiones y el bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos, cuyos gobiernos siguen sin reconocer el derecho a la igualdad soberana de las naciones, un principio básico de la Carta de las Naciones Unidas.

De ahí la relevancia de esta Cumbre, en la cual los protagonistas son los gobiernos latinoamericanos y caribeños, que, en representación de sus pueblos, buscan consolidar su unidad sin la injerencia imperial.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...