"De pensamiento es la guerra mayor que se nos hace: ganémosla a pensamiento" José Martí

jueves, 28 de mayo de 2015

¿Identificar árboles con tu móvil? Ahora puedes, con Arbolapp

¿Identificar árboles con tu móvil? Ahora puedes, con Arbolapp

¿Sabrías identificar todas las plantas que aparecen en la imágen aquí arriba?

Si la respuesta es sí, eres seguramente un experto o un gran apasionado de botánica. Si reconoces alguna y la curiosidad por identificar las demás es muy fuerte, ¡tengo una buena noticia!

Desde el pasado noviembre, los naturalistas profesionales y amateur ya pueden descargarse gratuitamente la aplicación para móvilArbolapp, que ofrece herramientas útiles para el reconocimiento de árboles silvestres presentes en la península y las Islas Baleares.

Y yo no he perdido la ocasión de testearla en mis excursiones.

Arbolapp se basa en un diseño intuitivo y un contenido científico simplificado, utilizando datos de las investigaciones del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) del Real Jardín Botánico.

La interfaz es limpia y por eso clara e intuitiva. Al iniciar la aplicación se te propone escoger entreidentificación guiada y libre. Además tienes la opción de acceder directamente a un listado de 98 árboles o buscar términos en el glosario.

Durante mis paseos he preferido emplear sobre todo la opción de búsqueda libre que empezando por el formato de las hojas te ayuda a encontrar cuál es la especie que estás observando.

Una vez hayas encontrado el tipo de hoja más parecido tienes la opción de ver los árboles que corresponden a esas características y ayudarte con las fotos propuestas por la aplicación.

Según la especie, la aplicación ofrece una descripción detallada de los frutos y las flores: una gran ayuda si la plantaque observa tiene alguno. En mi caso he tenido algunas dudas en la identificación de un enebro, ya que dos de las especies descritas se acercaban mucho con la que me encontré y aún no había florecido.

La descripción que acompaña cada ficha es muy completa y comprensible. Comprende desde nociones sobre la especie botánica y la distribución geográfica, hasta algunas curiosidades sobre usos históricos o anécdotas sobre la planta.

Últimamente mis paseos por la montaña se han hecho aún más agradables y entretenidos: he aprendido cosas nuevas observando la naturaleza con más atención.

Además la aplicación funciona sin conexión y eso es perfecto cuando paseas en zonas donde no hay cobertura.

Con el tiempo he ido explorando la aplicación y he apuntado algunos detalles que quizás deberías tener en cuenta si es la primera vez que pruebas Arbolapp:
La batería del móvil se descarga rápidamente al estar navegando en Arbolapp. Te aconsejo llevar un cargador portátil.
En la sección de búsqueda libre la opción de reconocimiento por flores no te ofrece sugerencias. Imagino que los autores están trabajando para ampliar la app.
A medida que vas avanzando en la navegación, para poder volver al menú principal tienes que dar a volver atrás varias veces. La pestaña desplegable del menú solo vuelve a aparecer unos pasos antes de llegar a la home.

Aquí he recopilado algunos datos para entender cómo ha sido la acogida de esta nueva aplicaciónmóvil:

Casi 100.000 han sido las descargas sólo en el Google Store en apenas 5 meses de su presencia en el mundo digital. Arbolapp es disponible para descargas gratuitas tanto para iPhone que para Android.

4,4 sobre 5 la valoración de los usuarios que ya la han probado.

A pocos meses del lanzamiento parece haber ganado bastantes fans. Espero que los desarrolladores sigan ampliando y mejorando funcionalidades.

EcoPortal.net

Notas Naturales

Congresistas estadounidenses en La Habana: debemos levantar el bloqueo

Coinciden en que existe un creciente apoyo bipartidista en el Capitolio para eliminar las restricciones de comercio, viajes y relaciones con Cuba

Por Opciones| digital@opciones.cu

Cuatro congresistas estadounidenses coincidieron este miércoles en La Habana respecto a la necesidad de levantar el bloqueo contra Cuba y continuar avanzando en el proceso de normalización de relaciones entre los dos países.

“Debemos acabar con esa prohibición (el bloqueo)” y encontrar una “manera pragmática” de relacionarnos que beneficie a ambos pueblos, aseguró el congresista por el Estado de Arizona, Raúl Grijalva, uno de los miembros de la delegación com­puesta por dos senadores y dos miembros de la Cámara de Representantes, todos demócratas, que arribó el sábado pasado a nuestro país.

Los legisladores refirieron que todavía hay mu­cho trabajo por hacer en el Capitolio para ver el fin de las políticas de agresión que se han mantenido por más de medio siglo.

El senador por Nuevo México y líder del grupo, Tom Udall, afirmó que existe un creciente apoyo bipartidista a los proyectos de ley para eliminar restricciones en el comercio, los viajes y las relaciones con Cuba.

“Hoy en el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, la mayoría tanto de demócratas como de republicanos, están a favor de que se levante la prohibición de viajar”, detalló.

El propio Udall presentó recientemente en el Senado un proyecto que busca abrir el camino a la presencia en Cuba de empresas de telecomunicaciones estadounidenses.

“Soy optimista”, aunque no creo que “vaya a pasar mañana”, dijo sobre la posibilidad de eliminar por completo el bloqueo.

Al Franken, senador por Minnesota, aseguró que la mayoría del pueblo norteamericano apoya dar ese paso, como muestran las encuestas recientes. Incluso en la Florida, precisó, la mayor parte de los ciudadanos está de acuerdo con un cambio en la política hacia Cuba.

Es una “reducida minoría” en el Congreso la que defiende la permanencia del bloqueo, concluyó.

Los retos de la normalización

El senador Udall resaltó en su intervención que Cuba y Estados Unidos habían hecho “grandes progresos” desde el 17 de diciembre pasado, cuando los presidentes Barack Obama y Raúl Castro anunciaron el giro en las relaciones entre los dos países.

Señaló que el próximo 29 de mayo se cumple el plazo para hacer efectiva la salida de Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo internacional y se mostró confiado de que “en las próximas semanas” se podrán dar los pasos finales para el restablecimiento de relaciones diplomáticas y la apertura de embajadas.

Según han señalado las autoridades de ambos países, a partir de ese punto se abre un nuevo proceso, mucho más largo y complejo, hacia la normalización de los nexos.

Entre los temas a tratar para esta nueva etapa figuran, del lado de Cuba, la eliminación del bloqueo, la devolución del territorio de la Base Naval de Guan­tánamo, las transmisiones ilegales de radio y televisión, los programas subversivos y las compensaciones por los daños del bloqueo. Entretanto, EE.UU. ha adelantado el pun­to de las compensaciones por las nacionalizaciones efectuadas al comienzo de la Revolución, las cuales Washington rechazó recibir en aquel entonces.

Ante una pregunta de la prensa sobre el tema de Guantánamo, el senador Al Franken dijo que aún “no estaba sobre la mesa”. Añadió que él era personalmente crítico con la cárcel que se ha instalado allí, pero que respecto a la base naval “habría que tomar otras consideraciones”.

Granma inquirió también a los legisladores sobre la permanencia de los programas de “cambio de régimen”, que aún reciben millonarios presupuestos del Congreso.

Udall defendió el grueso de esas iniciativas como parte de los esfuerzos por “expandir la democracia” de los Estados Unidos.

Sin embargo, dijo que era crítico respecto a algunos proyectos, en especial a los que buscan “socavar gobiernos”, y dijo que se deben analizar a medida que se avanza, para ver si están haciendo “un buen trabajo”.

Por su parte, el congresista Grijalva aseguró que los intercambios culturales, artísticos y científicos son vitales para la normalización. Pero aquellos que tienden a la subversión deben ser analizados y pues­tos a un lado.

En ese sentido, destacó las declaraciones del presidente Barack Obama de que, en el caso de Cuba, “no estamos en el negocio del cambio de ré­gimen”.

John B. Larson, representante por Connecticut, recordó en su intervención inicial la importancia de los pasos que se han dado en los últimos cinco meses, y recordó las palabras del presidente John Kennedy hace décadas, cuando dijo que “aunque no podamos poner fin ahora mismo a nuestras diferencias, al menos podremos ayudar a que el mundo sea seguro para la diversidad”.

Una visita productiva

El objetivo de esta visita era promover el acercamiento entre los dos países en esta primera etapa del proceso de normalización de sus relaciones a través del comercio, el turismo, las telecomunicaciones y el intercambio cultural.

Los legisladores destacaron los productivos encuentros con autoridades de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Relaciones Exteriores, Agricultura, con trabajadores por cuenta propia, miem­bros de pequeñas cooperativas e inversionistas de países extranjeros.

Grijalva aseguró que mientras más intercambios de este tipo acontezcan, más se podrá avanzar en la normalización de los nexos.

Udall definió dos áreas claves en la que los dos países pueden avanzar rápidamente en la cooperación: conservación medioambiental e intercambios culturales.

Resaltó en ese sentido las potencialidades de la Ciénaga de Zapata, uno de los lugares visitados, y dijo que esperaba ver a más visitantes estadounidenses en ese lugar.

Asimismo, destacó los lazos entre artistas nor­teamericanos y cubanos que ha propiciado la Duo­décima Bienal de La Habana.

“Ese tipo de cosas ayuda a romper barreras”, aseguró (Periódico Granma)

Cuba y EE.UU. esperan abrir embajadas tras salida del país caribeño de lista de patrocinadores del terrorismo

EDITADO POR JULIO PÉREZ


Washington, 28 may (RHC) Los gobiernos de La Habana y Washington esperan anunciar formalmente la reapertura de embajadas en las capitales cubana y estadounidense la próxima semana, informó ABC News citando fuentes cercanas a las negociaciones.

El aviso se espera que se haga en las dos capitales, después de que se informe mañana, viernes, de la retirada de Cuba de la lista de Estados patrocinadores del terrorismo.

Autoridades esperan que la nación caribeña se retire formalmente de la lista después de 45 días de las declaraciones del presidente Barack Obama, a mediados de abril de que se procediera en ese sentido, tal y como dice la ley.

No obstante, todavía quedaban aspectos relacionados con el funcionamiento de las embajadas y sus funcionarios cuando estas funcionen. Cuba aboga por el respeto a lo establecido en los acuerdos de Viena.

En la más reciente reunión entre delegaciones de los dos países, la parte cubana, encabezada por Josefina Vidal, a cargo de los asuntos norteamericanos en el Ministerio de Relaciones Exteriores, Minrex, enfatizó en esta asunto, que fue el centro del debate y aunque se lograron avances todavía no estaba completado el análisis.

En La Habana, un senador estadounidense que encabeza una delegación a Cuba pronosticó este miércoles que el retorno de las relaciones diplomáticas plenas sería cuestión de apenas semanas.

El senador demócrata Tom Udall dijo que los pasos hacia las relaciones plenas que comenzaron con el histórico anuncio del 17 de diciembre están casi consumados.

Añadió que “está creciendo el apoyo bipartidista” en el Congreso para eliminar al menos parcialmente el embargo que impide el comercio con Cuba desde hace cinco décadas. Legisladores de los dos partidos apoyan la eliminación de al menos algunos aspectos del embargo.

El senador por Nuevo México encabezó una delegación de cuatro miembros, con el senador Al Franken, de Minnesota; el representante Raúl Grijalva, de Arizona, y el representante John Larson, de Connecticut.

Hablaron con la prensa el miércoles después de reunirse con funcionarios y pequeños empresarios cubanos.

Debemos construir entre todos la estrategia de comunicación del país

Sobre este tema intercambió Miguel Díaz- Canel con los colegas del SITVC, en el balance de ese bloque ramal de la Upec

Lilibet Enríquez Infante/ Fotos: Yoandry Avila

Política editorial, salarios, diálogo generacional, tecnologías y estrategias de comunicación, fueron algunos de los temas que debatieron los colegas del Sistema Informativo de la Televisión Cubana (SITVC) en el Balance de ese Bloque Ramal de la Upec, donde estuvo presente el primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz- Canel Bermúdez, miembro del Buró Político del Partido.

El informe, leído por el presidente del bloque, Boris Fuentes, explica que en la televisión los periodistas, camarógrafos, editores y directores continúan enfrentando problemas con la vieja técnica: cámaras insuficientes, cubículos de edición en mal estado técnico y carencia de transporte, entre otros.

Pero, independientemente de las insuficiencias materiales, agrega, “nuestros reportes tienen que ser profundos, esclarecedores y convincentes, que pongan al desnudo las insuficiencias en algunos sectores de la sociedad. Para eso hay que llegar hasta el final con la investigación periodística, por muchas trabas que nos pongan…que no sea un periodismo complaciente o triunfalista que hace más daño que una dura crítica”.

Aunque en los últimos tiempos “hay una mayor apertura de las fuentes” y “se han eliminado los vacíos informativos y las dilaciones”, el periodista “está para exponer los hechos, denunciar y dar seguimiento hasta completar su trabajo”.

Esa alerta “debe ser respaldado por quienes dirigen para evitar que los problemas continúen y no perder credibilidad”. La propuesta de una carta de estilo y guía de Política Editorial, “no se ha puesto en práctica en el Sistema Informativo y hace falta empezar a interactuar”. Son necesarios ese marco legal y una política editorial definida, porque muchas veces algunos trabajos no salen al aire por el criterio de una persona que, en ocasiones, ni siquiera es especialista en el tema.

Esa fue una de las líneas que condujo el debate, ante la preocupación por malas experiencias de proponer temas, que son rechazados con el escudo de regulaciones u orientaciones que no sabemos de dónde vienen, dando espacio a la duda.

Se refirieron ejemplos de asuntos de interés social cuya respuesta es la publicación de notas oficiales y luego no se ofrecen otras vías de información sobre el tema. Es fundamental que los dirigentes tengan conversaciones con la prensa. Y si no se da una conferencia de prensa, por ejemplo, el periodista tiene que tener la capacidad de llegar a un ministerio, tocar la puerta y publicar cuando un funcionario no quiera conceder entrevistas.

“En Cuba, tanto los ministerios como la prensa, respondemos a un mismo proyecto revolucionario y tenemos el beneficio de que nuestros organismos no se subordinan a intereses de grandes corporaciones, sino a los del pueblo. Entonces, si la prensa responde a los intereses del pueblo, ¿a los intereses de quién responde un funcionario que no quiere conceder una entrevista para informar a ese pueblo? Hay elementos conceptuales que no están funcionando bien”.

Por ello, aseguran, “más allá del tema del salario y de las condiciones materiales, se puede hacer un mejor periodismo con un marco laboral diferente, en el que los trabajos sean revisados por los directores de emisión cuya responsabilidad sería total. Es importante que se logre ese grado de independencia”.

Por otra parte, algunos intervinieron acerca de que es imprescindible una mayor preparación de periodistas y directivos para enfrentar los retos de las tecnologías y aprovechar sus herramientas. Ese tema, vinculado también con el acceso a internet, es fundamental.

Además, citaron aspectos concernientes a la administración, el control, la evaluación periodística, el rigor para enfrentar el trabajo, la organización y la dirección en los que aun hay lagunas, y repercuten negativamente en el colectivo. “No trazamos una política de temas, donde todos estemos centrados para trabajar de conjunto, para saber que está haciendo un equipo y en qué labora otro, porque no tenemos esos encuentros semanales, que cada día hacen más falta”.

Por eso, según el informe, “se deben hacer equipos creativos con quienes más conocimientos tienen sobre el medio y revisar las encuestas de opinión que realiza el centro de investigaciones sociales del ICRT como guía para mejorar y perfeccionar el trabajo”.


En ese sentido, también “ha faltado una mayor interacción con las organizaciones de base y desarrollar encuentros profesionales para evaluar los espacios informativos y dar sugerencias con el propósito de mejorar la puesta en pantalla”.

“Hay problemas de gestión en los medios, afirmó el Primer Vicepresidente, y mientras no los identifiquemos no vamos a tener ni la estructura ni el personal necesario para solucionarlos”.

Para ello, agregó, tiene que haber un programa de dirección que ofrezca confianza, pues es también un tema de sentimiento, compromiso y talento, donde participen jóvenes y experimentados. No puede haber un enfoque generacional antagónico, sino basado en el respeto entre todos y entre dirigentes y subordinados.

“La principal estrategia, después del IX Congreso de la Upec, es construir entre todos la política de comunicación que necesita el país, que va mas allá del papel de los medios. Compartimos el criterio de que tenemos que orientarla en dos direcciones: el desmontaje de las plataformas neoliberales y satisfacer la demanda de nuestro pueblo de contar historias cotidianas”, sentenció.

Díaz- Canel propuso que esta reunión, en particular, tuviera un seguimiento por parte de los dirigentes del SITCV para “darle solución a las insatisfacciones que existen sobre su propio trabajo”.

En el balance también estuvieron presentes Antonio Moltó, presidente de la Upec, Rolando Alfonso, jefe del Departamento Ideológico del Comité Central del Partido, Danilo Sirio, presidente del ICRT, así como otros funcionarios de la Upec, el Partido y el ICRT.

Cubaperiodistas.cu

La cantante Rihanna está en Cuba

En este artículo: Cuba, La Habana, Rihanna
28 mayo 2015 

La cantante, Rihanna, se encuentra de visita en La Habana, la información se conoció a través de la página web del restaurante habanero llamado La Fontana.

La estrella del hip-hop llegó a la isla este miércoles y según revelaron algunas fuentes fue al conocido restaurante en busca de comida cubana.

La cantante también disfrutó de la música cubana y bailó con el quinteto Son3men2, agrupación de La Fontana, que tocó para ella varios clásicos de la música cubana.

Fuentes consultadas por la prensa confirmaron que la cantante llegó ayer a las 4 y 45 de la tarde en un vuelo privado procedente de Miami.

(Tomado de agencias)

Uno de los hombres más ricos de Miami aterriza en la Bienal de La Habana

Jorge Pérez está en La Habana para comprar obras de "grandes artistas contemporáneos cubanos a valores que van a subir más y más".
 
 
El promotor Jorge Pérez, una figura clave en el desarrollo inmobiliario de Miami.

Luis Felipe Rojas/ Martinoticias.com 
mayo 28, 2015

El urbanizador y mecenas de arte Jorge Pérez, conocido por su contribución en millones de dólares a la colección del Pérez Art Museum de Miami (PAMM), viajó a la capital cubana, a propósito de la XII Bienal de La Habana.

Pérez se mostró muy interesado en comprar arte cubano antes que suban los precios. En una entrevista con Telemundo 51, el urbanista aseguró: “Creo que es el momento indicado para poder comprar a grandes artistas contemporáneos cubanos a valores que van a subir más y más, mientras más internacional se vuelva el arte cubano”.

El multimillonario habló desu interés en explorar a fondo lo que considera un fenómeno interesante: “Es para empaparme más en el arte cubano… la Bienal de La Habana es una de las más importantes y lo que se está haciendo allá es bastante impresionante”, indicó.

En conversación con Martinoticias el representante de su Oficina de Prensa Jorge Méndez confirmó la presencia de Pérez en La Habana.

"Por el momento Jorge y sus dos curadores de arte están en Cuba y fueron para tomar parte en la Bienal".

Méndez aclaró que el viaje del magnate a la isla no tiene relación con el museo de arte de Miami que lleva su nombre: "Él donó un dinero al museo, pero él no tiene nada que ver con el museo... aparte de eso. Él va en un viaje personal, para comprar arte para su colección personal y para la colección de la compañía", aseveró.

Otro de los proyectos del señor Pérez en la capital cubana es precisar detalles de un programa de intercambio de becas: "seis artistas americanos están en La Habana... ellos va a estar allá trabajando un tiempo y en noviembre seis artistas cubanos van a pasar un tiempo aquí en Miami trabajando", señaló.

El programa es apoyado también por la Jhon S. y la James L. Knight Foundation.

En una nota de Diálogos en el arte cubano, la coordinadora del programa de intercambio, la artista cubanoamericana Elizabeth Cerejido, expresó: "Estoy motivada por el hecho de que mi generación, así como las siguientes no han tenido la oportunidad de explorar lo que significa Cuba para ellos. La idea de Cuba para nosotros ha sido que estamos agobiados por la experiencia de otros -nuestros padres, políticos, y la propia narración de la historia. Ha sido enormemente difícil para nosotros tener nuestra propia experiencia vivida allí, creo firmemente esto puede informar mejor sobre lo que somos como individuos biculturales".

Cerejido, curadora independiente e investigadora que ha trabajado ampliamente el tema Cuba y los artistas cubano-americanos, argumentó su interés por este programa: "Cuando se me concedió esa experiencia durante un programa cultural en 2002, marcó un punto de inflexión en mi vida. Aprendí de primera mano el valor del profundo impacto y larga duración que un significativo intercambio de pueblo a pueblo puede tener en los cubanos de ambos lados del Estrecho de la Florida. Mi objetivo es facilitar igualmente una plataforma a través de un programa cultural que hace hincapié en el debate y el intercambio de ideas entre artistas y otros productores culturales -allí y aquí".

Los invitados son: Rubén Millares (Miami, 1980); Manny Prieres(Madrid, 1972); Bert Rodríguez (Miami, 1975); Leyden Rodríguez Casanova (La Habana, 1973); Juana Valdés (La Habana, 1965);Marcos Valella (Miami, 1981) y Antonia Wright (Miami, 1979).

Los artistas participarán de un intercambio en Casa de las Américas, a realizarse entre el 27 de mayo y el 5 de junio. La institución habanera será la sede de los 'diálogos' el programa de Arte de Cuba para un simposio de dos días.

Famoso, exitoso

Pérez nació en Argentina hace 65 años y sus padres son cubanos. La revista Forbes ha incluido varias veces a Jorge Pérez entre los 400 hombres más ricos de estados Unidos y es el primer inmigrante latino en entrar en esa lista. Por su parte la revista Time lo nombró en 2005, como uno de los 25 hispanos más influyentes en Estados Unidos.

Este hombre de negocios es Bachelor en Ciencias y Artes, y Máster en Ciencias por la Universidad de Michigan. La fortuna de Pérez está considerada en unos $3.2 billones de dólares.

En 2013 se inauguró el PAMM en un edificio valorado en 220 millones de dólares. Para la colección que guarda la institución Pérez donó 40 millones en obras de arte, lo que significa la mitad de lo que atesoraba y había comprado desde que a la edad de 20 años empezó a comprar obras que consideraba de relevancia.

El hecho de que el museo lleve el apellido del filántropo y millonario de origen cubano, provocó una fuerte polémica en la comunidad en Miami, debido a que100 de los 167 millones que costó la obra, proceden de los contribuyentes locales y el condado Dade.

El reordenamiento del comercio cubano

Por Guillermo Rodríguez Rivera, Segunda Cita

Voy a comenzar polemizando con uno de los lectores de Segunda Cita que se hace eco de mi enjuiciamiento a nuestro comercio minorista, y la emprende enérgicamente contra la actividad económica del estado. Sin duda se necesita valorar la efectividad de la actividades económicas privada y estatal en el conjunto que constituye la actividad económica de la nación en su totalidad.

Mike L. Palomino comienza su valoración del problema con un criterio que resulta central en el pensamiento neoliberal que hoy domina en tantos sitios del mundo: "el gobierno en los negocios es como un elefante en una cristalería".

Palomino le llama gobierno a lo que es la actividad económica estatal y le otorga toda su confianza a la eficiencia de la actividad económica en manos privadas, que es lo que proclama el ejemplo en la diferente eficiencia entre trabajadores estatales y privados, que él verificó por la conducta de los mismos frente a su casa, en Ybor City. Obviamente, Palomino se está refiriendo al vecindario de la ciudad floridana de Tampa, que los cubanos conocemos desde los tiempos de José Martí.

Esa absoluta desconfianza en la eficiencia económica del estado, es propia del pensamiento neoliberal que domina en los Estados Unidos. Se trata de una desconfianza poco seria porque, ante la crisis económica desatada por el aventurerismo de la banca privada, fue el estado norteamericano, a través de la persona del neoliberalísimo George W. Bush, quien acudió con los millones de dólares de los contribuyentes a rescatar a la banca y a sus dueños.

El estado tiene un papel en la economía, como lo tiene la actividad económica privada. Cuando el estado asume actividades que no le corresponden, vuelve paquidérmicas e ineficientes esas actividades; cuando el gran capital se adueña del estado, trastorna la actividad democrática. Eso lo vio José Martí ya en los Estados Unidos de fines del siglo XIX, cuando advirtió cómo la república democrática se había convertido en una república “de clases”.

Simplemente, el costo de las campañas electorales y el permitir el patrocinio del capital millonario a los políticos, se ha tragado la democracia norteamericana: los políticos responden a quienes costean sus carísimas campañas electorales, no a sus votantes.

La Revolución Cubana dio un paso en falso económicamente cuando en 1968 –no en 1967, como escribe Palomino– estatalizó toda la actividad económica privada que quedaba en Cuba: empresas pequeñas y medianas y trabajadores por cuenta propia. Hasta el granizadero y el fritero fueron vistos como peligrosos capitalistas. Eso desequilibró la cotidianidad económica del país y creó un ámbito comercial que no ha demostrado ser más eficiente ni más honesto que el privado.

No hace mucho, publiqué aquí en Segunda Cita un comentario que se titulaba “El capitalismo perfecto”, aludiendo a administradores y gerentes de nuestro comercio minorista estatal. Uno se acerca a una panadería, que dice que trabaja 24 horas: ello supone tres turnos de trabajadores, pero solamente hay pan durante dos horas por la mañana y dos por la tarde. Uno puede acudir allí y encontrar a los trabajadores conversando o hablando por teléfono, pero muchos de esos comercios venden aceite o harina que le quitan al pan que producen. La ganancia del establecimiento es neta, pero para el que lo maneja directamente: el estado –el supuesto dueño– debe pagar el mantenimiento del local y sus equipos, la luz, el agua, el teléfono y la materia prima: como escribí en aquel artículo, ese administrador ha llegado al capitalismo perfecto, ese que no tiene gastos sino solo beneficios. Pregúntele a ese administrador si quiere ser el dueño de la panadería, y ya: quedará claro que no le conviene.

¿Cuál es la solución?: El estado fue capaz de reconocer su error al restablecer el trabajo por cuenta propia, que ahora volvió para quedarse. En meses atrás hemos asistido a la profesionalización de los deportistas, porque no hay deporte de alto rendimiento sin la plena dedicación del atleta a su actividad. Hemos reconocido –nada menos que en la palabra de Fidel Castro– que nuestro viejo modelo económico había caducado. A lo que hacemos le hemos llamado actualización, pero es también un cambio.

Estamos aceptando y deseando la inversión extranjera, –que es capitalista– y en algún momento deberemos incorporar también la inversión cubana. Nuestro sistema, pues, no será el ortodoxamente socialista que teníamos sino un sistema socialista mixto. Lo dirigirá nuestro partido, y tenemos derecho a llamarle socialista: El importante ideólogo y filósofo portugués Buenaventura de Souza Santos ha dicho que una sociedad socialista no es aquella donde todas sus instituciones son socialistas sino aquella donde todas colaboran al establecimiento de ese sistema: ese es el papel que debe desempeñar el partido comunista cubano.

Acabo aquí, pero no he terminado: queda un tercer artículo.

Un multimillonario ruso planea convertirse en un robot para ser inmortal

 'El futuro global 2045': Un ruso planea convertirse en un robot para ser inmortal


El 15 y 16 de junio se celebrará en Estados Unidos el congreso internacional Futuro Global 2045. Su organizador, el empresario ruso Dmitri Itskov, que también impulsó el proyecto Rusia 2045, está convencido de que dentro de unos treinta años la humanidad habrá logrado la manera de vivir para siempre.

En el marco del congreso Futuro Global 2045, los participantes no solo discutirán la modernización espiritual de la humanidad, sino que también mostrarán las nuevas tecnologías que deberán formar la base para una revolución técnico-científica, informa la página oficial del congreso.

El inspirador principal del congreso es el empresario Dmitri Itskov, un joven multimillonario ruso, que pretende vivir para siempre a través de una copia robótica de sí mismo, a la que trasplantaría su propia mente. Eso es lo que se proponen él y las más de 38.000 personas que se han inscrito a la Iniciativa 2045 impulsada por Itskov.

"Creemos que no solo es posible sino también necesario vencer el envejecimiento e incluso la muerte y superar los límites fundamentales de la capacidad física y mental humana", proclama un manifiesto de Rusia 2045, el proyecto principal de Dmitri Itskov, que prevé crear un robot humanoide controlable a distancia e incluso un avatar-holograma.

"Los organismos artificiales no necesitarán los recursos que nosotros necesitamos actualmente para mantener la vida. Las personas serán capaces de vivir fuera de nuestro planeta. Un cuerpo artificial puede existir en planetas donde el cuerpo biológico no puede sobrevivir", dibuja su futuro ideal Dmitri Itskov.

Itskov está convencido de que su proyecto no dividirá la futura sociedad del planeta entre personas ricas inmortales y pobres mortales. Cree, al contrario, que las altas tecnologías ayudarán a prolongar la vida de las personas corrientes.

Bienal de La Habana XII . Una atípica manera de apostar por el arte real

La capital cubana es un espacio vital, propositivo, irreverente, libre, que potencia el diálogo del arte con las mayorías...



"Oasis", playa desembarcada en pleno Malecón habanero. (Fernando Medina Fernández / Cubahora)

Bienal de La Habana: Muestra de arte contemporáneo que se lleva a cabo en La Habana, Cuba, cada dos años desde 1984, organizado por el Centro Wifredo Lam. Tiene el propósito de promover las expresiones artísticas de América Latina, África y Asia y durante casi tres décadas ha fungido como uno de los sucesos culturales más notables a nivel internacional desplegado en Cuba.

Cuando hace algo más de 30 años nació la Bienal de La Habana se planteó una nueva manera de gestionar el arte, de promoverlo, de conectarlo con su entorno natural y el mundo.

Porque sus presupuestos, su vocación primigenia, se divorció del mainstream de ese tipo de eventos en el mundo, especie de feria glamorosa, de vitrina abierta al mejor postor, en la cual factores extra artísticos, en la mayoría de los casos, determinan qué es arte y que no. Y en consecuencia, manipular el intercambio del arte desde la óptica de las altas finanzas.

La Habana se desmarcó porque apuesta por la creación, por la libertad espiritual, por la democratización, lo más aterrizada posible en las definiciones de ese término en las enciclopedias.

Porque con el debido respeto a las jerarquías ganadas con el quehacer de primera magnitud, aquí se pone a todos los artistas en el mismo nivel, en diálogo horizontal con similares oportunidades.

Esta fiesta mundial de las artes marca tendencia también en la confluencia generacional, de poéticas diversas, de lenguajes originales y sobre todo saca al arte de la confinación habitual de galerías y museos y lo pone a dialogar con el transeúnte común.

Alguien que conoce las Bienales de La Habana desde su edición inicial es la valenciana Consuelo Císcar, investigadora y especialista en artes de primera línea muy vinculada con la promoción del arte criollo y latinoamericano.

Consuelo afirma que esta XII edición es todo un reto para la asimilación, para tratar de digerir una enorme cantidad de propuestas emergentes, establecidas e irreverentes que nadie es capaz de abarcar de una vez en tan poco tiempo.

A ella lo que le admira es la creatividad desbordada, sobre todo de los artistas cubanos, quienes desde la precariedad impactan con sus propuestas; la circunstancia de ese diálogo social real, de poner el arte al alcance de las mayorías con posibilidad de interactuar.

Al respecto señala a Oasis, esa playa desembarcada en pleno Malecón habanero que a toda hora está llena de niños y adultos, participando, relacionándose, disfrutando de una posibilidad que solo el arte puede proporcionar de esta manera tan atípica y coherente.

La Habana obligó a cuestionarse el concepto de las bienales porque dio cabida a los excluidos, a los artistas latinoamericanos, caribeños, africanos, asiáticos; para quienes están vedados esos espacios emblemáticos como Venecia, Berlín, París o Sao Paulo; y se convierte en plataforma de lanzamiento para que galeristas, museos y especialistas vean lo que ahora mismo en el plano de la creación ocurre en casi todo el mundo.

La capital cubana es un espacio vital, propositivo, irreverente, libre, contra corriente para que el talento se exprese sin cortapisas. Es una tribuna para que los del llamado Tercer Mundo, donde de veras se cuece el futuro de la humanidad, tengan voz y voten por la esperanza, por la perspicacia, por la inteligencia, por la belleza; en un escenario pujante, donde las civilizaciones de esta parte del planeta, que apenas nacieron y están ávidas de caminos, aún no agobiadas por el peso de la historia, por la abulia, por el cansancio, sugieran alternativas que pueden ser sendas viables para que el hombre como especie pueda continuar su brega.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...