"De pensamiento es la guerra mayor que se nos hace: ganémosla a pensamiento" José Martí

martes, 7 de abril de 2015

EE.UU. estudia sacar a Cuba de la lista de patrocinadores del terrorismo

El asesor adjunto de Seguridad estadounidense Ben Rhodes descartó la posibilidad de reabrir embajadas antes de la Cumbre de las Américas.

 TELESUR - 7 abril 2015


El Departamento de Estado revisa la presencia de Cuba en la lista de patrocinadores del terrorismo, luego de que Obama ordenara la medida.

El asesor adjunto de Seguridad estadounidense, Ben Rhodes informó este martes que el presidente Barack Obama ordenó al Departamento de Estado estudiar la posibilidad de sacar a Cuba de la lista de patrocinadores del terrorismo que aparece desde 1982, reseñó Télam.

A propósito de las declaraciones recientes del secretario de Estado de EE.UU. John Kerry, la Casa Blanca debe comprobar que “durante los últimos seis meses” la Habana no se ha visto involucrada “en el apoyo, asistencia o complicidad de actos terroristas internacionales”.

Luego de este proceso, deben entregar su recomendación a Obama que posteriormente debe comunicarlo formalmente al Congreso, que tendrá un plazo de 45 días para revisar la propuesta.




Rhodes indicó que Washington no tiene “control” para enterarse cuándo el Departamento de Estado recomendará a Obama.

De acuerdo a un funcionario no identificado, entrevistado por un medio de comunicación estadounidense y la agencia ANSA, aseguró que “dentro de uno o dos días” el Departamento de Estado debería hacer efectiva la recomendación a Obama.

"Nuestra expectativa es que Cuba sea removida de la lista, aun cuando el anuncio por parte del gobierno no fue hecho y previsiblemente el Departamento de Estado hará el pedido a más tardar mañana", precisó el funcionario.

El pasado 27 de febrero en la segunda ronda de negociaciones entre Cuba y EE.UU., la directora general para Asuntos Estadounidenses en Cuba, Josefina Vidal declaró que sobre la necesidad de eliminar de la lista de terroristas a Cuba, se trata de una cuestión de justicia (…)

Cuba está convencida de que nunca debió formar parte de esa lista”. ““Es una cuestión de hacer realidad y hacer justicia, desde el punto de vista moral y ético”, precisó.

Reabrir embajadas

En la víspera de la Cumbre de las Américas que se llevará a cabo el 10 y 11 de abril en Panamá, Rhodes descartó en una conversación telefónica sostenida con periodistas la opción de reabrir las embajadas en Washington y La Habana antes de celebrarse la Cumbre.

Recalcó que EE.UU. está “satisfecho” las negociaciones entre ambos países por los “progresos alcanzados”.

En ese orden el funcionario de alto cargo subrayó que en Panamá se llevará a cabo algún tipo de intercambio de ideas entre el presidente cubano Raúl Castro y Obama en el contexto de la Cumbre, sin embargo no se tiene previsto un encuentro formal.

En contexto:

El pasado 17 de diciembre el presidente de Cuba, Raúl Castro, anunció que esa nación caribeña y Estados Unidos (EE.UU.) acordaron el restablecimiento de relaciones diplomáticas, rotas desde 1961, por tanto se comprometieron a “adoptar medidas mutuas para mejorar el clima bilateral.

Obama listo a revisar etiqueta ‘terrorista’ de Cuba

Durante una entrevista sobre el tema de Irán, transmitida hoy por la National Public Radio, el Presidente Obama respondió algunas preguntas formuladas por el corresponsal de NPR Steve Inskeep sobre el tema de Cuba. Progreso Semanal publica aquí ese segmento de la entrevista.


El criterio es muy sencillo: “¿Es que este país en particular es considerado como un estado que patrocina el terrorismo?”, no, “¿estamos de acuerdo con ellos en todo?” No mientras ellos practican actividades represivas o autoritarias en su propio país.


Inskeep: Estados Unidos está cerca, nos dice, de remover a Cuba de su lista de estados que patrocinan el terrorismo. Yo sé que usted tiene que ajustarse a un proceso, pero deme un sentido de su inclinación.

¿Por qué tendría sentido hacer eso ahora y qué haría, qué ha hecho Cuba para merecerlo?

Obama: Bueno, yo creo que hay un proceso, como usted dijo, y el Departamento de Estado lo está revisando. Y tan pronto yo reciba una recomendación, estaré en situación de actuar al respecto.

Comprenda usted que el criterio es muy sencillo: “¿Es que este país en particular es considerado como un estado que patrocina el terrorismo?”, no, “¿estamos de acuerdo con ellos en todo?” No mientras ellos practican actividades represivas o autoritarias en su propio país. Y por eso, esos estándares, esos criterios son los que serán utilizados para medir las actividades actuales del gobierno cubano.



Corresponsal de NPR Steve Inskeep.

En general, creo que nuestro objetivo aquí es lo que yo discutí en diciembre pasado, o sea, ¿tenemos la capacidad para cambiar las relaciones entre Estados Unidos y Cuba de tal manera que beneficien al pueblo cubano a largo plazo?

Creo que aquí hay una verdadera oportunidad y vamos a continuar a hacer, a movernos hacia adelante. Nuestra esperanza es llegar a una posición donde podamos abrir una embajada allá, donde podamos comenzar a tener contactos y consultas más frecuentes sobre una larga lista de asuntos, algunos de los cuales son de interés común.

Existen áreas donde tenemos serias diferencias y, usted sabe, yo no espero una transformación inmediata en las relaciones Cuba-EE.UU., de la noche a la mañana. Pero sí veo la posibilidad, un gran apetito dentro de Cuba, de iniciar un cambio, un proceso que a fin de cuentas, yo creo, pueda conducir a más libertad y más oportunidad.

Inskeep: ¿Acaso usted dice que ellos no han hecho nada para merecer ser sacados de la lista, pero que usted quiere arriesgarse y ver qué…?

Obama: Yo, no es eso lo que yo digo. Lo que digo es que voy a mirar muy de cerca lo que recomiende el Departamento de Estado.

Inskeep: Señor Presidente, muchas gracias.

Obama: Lo disfruté mucho, Steve. Gracias.

Progreso Semanal/ Weekly autoriza la reproducción total o parcial de los artículos de nuestros periodistas siempre y cuando se identifique la fuente y el autor.

El México de hoy y el de hace 30 años: la mirada de Paul Krugman

Diego Castañeda

“La teoría económica nos dice que las economías emergentes deben crecer más rápido que las economías avanzadas… menos ésta” (la de México).

El 27 de marzo, en el marco de la Convención Nacional de Industriales organizada por Canacintra, se presentó un invitado muy especial, el célebre Premio Nobel de Economía Paul Krugman.

El profesor Krugman asistió para dar una conferencia magistral sobre algunos aspectos de la economía mundial y en particular en torno de economías emergentes. Durante el evento tuve la oportunidad de tener una larga conversación con él sobre muchos temas desde música hasta literatura de ciencia ficción. Y uno de tantos temas fue la economía mexicana. Este texto es una breve recopilación de lo que platicamos sobre México.

El profesor me contaba:

PK: La primera vez que yo realmente le presté atención a México fue en 1983, cuando formaba parte del staff de asesores económicos en la Casa Blanca. En ese entonces mirábamos a México con mucha atención; siempre esperábamos cómo una nueva crisis aparecería.

En esos tiempos, hace 30 años, la economía mexicana pasaba por serias dificultades. Los años del llamado milagro mexicano se agotaron, el modelo de industrialización por sustitución de importaciones responsable de la rápida industrialización del pasado ya no funcionaba. Los problemas de deuda rápidamente plagaban a México y a todas las otras economías de América Latina. Comenzaba un cambio en la forma de conducir la política económica en estos países. Iniciaba la época de los llamados programas de ajuste estructural (las políticas del infame Consenso de Washington), que a la larga producirían la década perdida para el desarrollo en toda la región.

Mientras repasábamos algunos de estos sucesos en las terribles crisis de deuda en la región, el profesor me decía:

PK: Diego, ¿recuerdas la ley de Dornsbusch? (Nombrada así por el gran economista Rudiger Dornsbusch.) Cuando Rudy (Dornsbusch) era mi profesor, nos la recordaba (la ley). Las crisis financieras toman mucho más tiempo en llegar de lo que uno imagina, y luego pasan más rápido de lo que pensabas; así tienes la oportunidad de equivocarte dos veces.

Vaya que en el México de los años ochenta se presentó la oportunidad de equivocarnos en múltiples ocasiones. Éramos el país donde la ley de Dornsbusch siempre encontraba formas de manifestarse.

Recordando a Dornsbusch y su fantástico libro de texto de macroeconomía, le preguntaba: profesor Krugman, Rudiger Dornsbusch y Alejandro Werner fueron los primeros en anticipar la crisis de 1995, ¿no es así?

PK: Sí, ellos anticiparon cómo el tipo de cambio fijo y la elevada especulación financiera que atrajeron eventualmente podría conducir a una crisis monetaria y de balanza de pagos, y acertaron. Verás: en los ochenta y los noventa, México realmente era un caso de estudio muy interesante. Lo que aprendimos de su crisis en 1995 fue de gran ayuda para entender la crisis asiática de 1997 y otras crisis monetarias de la época.

En retrospectiva, viendo lo recurrente que eran las crisis económicas severas en México, es imposible negar que el país ha cambiado: la apertura comercial se ha consolidado; la integración de las cadenas productivas en el norte con la economía de Estados Unidos es más fuerte que nunca; tenemos un sistema financiero que, aunque deficiente en su tarea principal (dar crédito), al menos no es propenso a las crisis como la de 1995.

Con esta reflexión en mente le preguntaba al profesor: ¿Por qué la economía mexicana no crece? Le insistía en que quizá se deba a la tremenda desigualdad que tiene el país a su concentración de poder monopólico en muchos sectores, a lo cual contestó:

PK: El mal desempeño de México en términos de crecimiento sí es preocupante. Todos hubiéramos esperado que fueran un caso como el de Corea del sur; sin embargo, parece que durante los últimos 30 años han encontrado formas de hacer cosas positivas en el peor momento posible, cuando el viento sopla en contra. Respecto a la desigualdad, hay evidencias que señalan cierta relación entre ésta y el bajo crecimiento, pero lo que me preocuparía más de la desigualdad es la inestabilidad política y financiera que trae consigo. No deberíamos ser egoístas y pensar en la redistribución sólo porque pueda favorecer al crecimiento; deberíamos hacerlo porque es buena para las personas en situación de pobreza: ésa es la razón más fuerte.

Pero, entonces ¿sólo hemos tenido mala suerte? A lo que él respondió:

PK: Hay algo de eso, pero definitivamente pudieron tomar mejores decisiones durante los últimos años. Mi amigo Larry Summers la llama “secular stagnation” (la mejor traducción en español sería estancamiento permanente). Pareciera que la economía simplemente no logra generar la suficiente demanda interna, y eso involucra muchos factores, muchos de los cuales quizá realmente no entendemos aun.

Lo que Larry Summers trata de explicar con el término que acuñó y al que Paul Krugman hace referencia, es que las economías a veces quedan atrapadas en ciclos de bajo crecimiento por largos periodos. La política monetaria, y en cierta medida la política fiscal, parecen no tener gran efecto en generar tracción. Viendo la tendencia de la economía mexicana desde los años ochenta, el término sí aplica para lo que observamos.

Después de todo, la insistencia en un modelo económico que tiene como único motor de crecimiento el sector externo omite gravemente el rol de un mercado interno fuerte y del desarrollo de una política industrial que le ayude a escapar el embrujo del estancamiento.

Para cerrar el tema de México en nuestra conversación, le pregunté: ¿No valdría, entonces, la pena hacer un cambio en el modelo económico? Después de todo, si por tantos años no responde quizás es tiempo de aceptar que simplemente no funciona. Usted siempre ha sido muy enfático sobre cómo los modelos son simples metáforas y que tomarlos como la realidad y forzarlos en la sociedad a la luz de la evidencia de su no funcionamiento es francamente tonto.

PK: Es cierto: es tonto insistir en políticas que claramente no funcionan. Robert Solow decía que cuando no entendemos algo realmente, cuando nos cuestionamos seriamente el funcionamiento de un modelo hasta sus mínimos detalles, bien podríamos terminar haciendo sociología; simplemente hay mucho que no entendemos. Sin embargo, sí entendemos algunas cosas sobre el crecimiento, y es claro que son una guía útil para tratar políticas nuevas. Seguramente eso es mejor alternativa que tratar lo que no funciona.

Respecto a la economía mexicana es claro que Krugman ve cosas distintas en el ayer y en el ahora; hemos cambiado como país para bien o para mal, en un gran número de temas, quizás el más obvio es que las crisis mundiales ya no inician aquí. Después de hablar un poco sobre México hace 30 años y la actualidad es imposible no reflexionar que después de tres décadas la economía mexicana es ahora muy distinta y al mismo tiempo sigue siendo un tanto igual. Aún sigue en lo general un mismo modelo de crecimiento, blandiendo como gran y única ventaja su cercanía con Estados Unidos. Sigue haciendo cosas aparentemente positivas en los peores momentos del clima internacional. Es como avanzar y al mismo tiempo quedarse estático.

Cuando le comento esta reflexión, el profesor Krugman se detiene un momento, sonríe y hace un pequeño chiste:

PK: La teoría económica nos dice que las economías emergentes deben crecer más rápido que las economías avanzadas… menos ésta…

La teoría económica le llama a este fenómeno convergencia. Todos queremos que la economía mexicana despegue y que genere el suficiente crecimiento para comenzar a aliviar algunos de sus problemas más severos como la pobreza, la informalidad, el desempleo y, el más fuerte quizá, la desigualdad, todos relacionados entre sí. Ojalá ese momento llegue pronto, pero no lo hará sin un cambio de rumbo en la política económica y la aceptación de las fallas de un modelo que tiene 30 años sin funcionar.


Nota: Un agradecimiento al presidente nacional de Canacintra, Rodrigo Alpízar, y al presidente de Jóvenes Industriales, Miguel Céspedes, por las facilidades para poder tener esta larga conversación con Paul Krugman durante la celebración de la CNI 2015.

Declaración de la delegación cubana: Inadmisible que estén en Panamá mercenarios pagados por enemigos de la Isla (+ Fotos)


En Conferencia de prensa que se celebró en el Auditorio José D. Moscote, de la Facultad de Economía, de la Universidad de Panamá, se ha presentado esta mañana la “Declaración de los representantes de Cuba en los Foros Paralelos de la Cumbre de las Américas”.

A continuación el texto íntegro:

Los representantes de Cuba asistentes a los Foros Paralelos de la Cumbre de las Américas, denunciamos la presencia en estos espacios de mercenarios pagados por los enemigos históricos de nuestra nación.

Integran una exigua “oposición” fabricada desde el extranjero, carente de toda legitimidad y decoro. Varios de sus miembros, incluso, se vinculan públicamente a reconocidos terroristas que han ocasionado infinito dolor al pueblo cubano.

Resulta ofensivo que participen en estos Foros aquellos que han hecho de la traición a la Patria un oficio bien retribuido y usurpan de manera vergonzosa el nombre del país que calumnian y ofenden día a día.

Para la Cuba digna y soberana que ha resistido más de cinco décadas de bloqueo y hostigamiento, para la abrumadora mayoría de los cubanos, para nosotros, que hemos venido a traer a Panamá con modestia y espíritu de cooperación las experiencias de nuestro desarrollo social, es inadmisible que estén aquí personajes de tan baja calaña moral.

Representantes de Cuba en los Foros Paralelos de la Cumbre de las Américas

Conferencia de prensa de la delegación cubana que asiste a los Foros paralelos de la Cumbre de las Américas, en Panamá. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate

Yoerki Sánchez, periodista y diputado, en la Conferencia de prensa de la delegación cubana que asiste a los Foros paralelos de la Cumbre de las Américas, en Panamá. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate

En los predios de la Universidad de Panamá. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate

Conferencia de prensa de la delegación cubana que asiste a los Foros paralelos de la Cumbre de las Américas, en Panamá. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate

De izquierda a derecha, Liena Hernández Martínez, miembro del Comité Nacional de la FMC; Enrique Alemán Gutiérrez, presidente de la Federación de Espiritistas de La Habana y miembro de la Plataforma para el Diálogo Interreligioso en Cuba; y el Doctor en Ciencias José Antonio Guardado Chacón, de la Sociedad Cubana para la Promoción de las Fuentes Renovables de Energía y el Respeto Ambiental. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate


Conferencia de prensa de la delegación cubana que asiste a los Foros paralelos de la Cumbre de las Américas, en Panamá. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate

Liena Hernández Martínez, miembro del Comité Nacional de la FMC, en la conferencia de prensa de la delegación cubana que asiste a los Foros paralelos de la Cumbre de las Américas, en Panamá. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate


El tabloide elaborado por la Unión de Periodistas de Cuba que circuló en conferencia de prensa de la delegación cubana que asiste a los Foros paralelos de la Cumbre de las Américas, en Panamá. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate

Los bancos centrales se desprenden del dólar


El interés por el dólar de los bancos centrales a escala global que se vivió durante la última década, parece tocar a su fin. El volumen total de las reservas de divisas del mundo se redujo en marzo en 400.000 millones de dólares, llegando hasta los 11,6 billones de dólares, después de haber logrado un récord histórico de 12,03 billones en agosto de 2014.

Los bancos centrales de los países emergentes comenzaron a acumular reservas de divisas después de la crisis financiera asiática de finales de los años 90 del siglo pasado a fin de proteger los mercados nacionales durante los períodos de acceso limitado a capital extranjero, según Bloomberg.

De este modo, los principales tenedores de reservas de divisas a día de hoy son China, Japón, Arabia Saudita, Suiza, Brasil y Rusia. 

El gigante asiático, que cuenta con las mayores reservas de divisas del mundo, las redujo hasta 3,8 billones de dólares en diciembre, después de que en junio alcanzaran el récord de 4 billones. Las reservas internacionales de Rusia disminuyeron en un 27%, llegando a 360.200 millones en marzo, en comparación con los 493.300 millones un año antes. 

Ante la rápida caída del precio del petróleo, Arabia Saudita ha gastado 10.000 millones de dólares de las reservas desde agosto del año pasado, reduciéndolas hasta los 721.000 millones de dólares. En el caso de Brasil, sus reservas se redujeron hasta los 371.000 millones.

La razón que motiva a los bancos centrales de varios países a dejar de invertir en moneda extranjera radica en el deseo de estas naciones en desarrollo de compensar la salida de capitales y apoyar la moneda nacional. Paralelamente, el dólar ha aumentado su valor frente al euro, pero esto podría ser un arma de doble filo para EE.UU.

El crecimiento del dólar en este caso puede llevar a resultados desastrosos para las empresas multinacionales estadounidenses socavando su rentabilidad, que depende de las ventas en el exterior. Por ejemplo, empresas como la fabricante de joyas Tiffany y la desarrolladora de software Oracle ya han anunciado una corrección monetaria de ingresos a la baja.

El cataclismo financiero

José Blanco, La Jornada

Es difícil saber cuántos cientos de miles o de millones de personas, en el siglo XXI, continúan creyendo en lo que bien podría ser leído como una broma: la multiplicación de los panes y los peces. Es uno de los milagros que se atribuyen a Jesús. Según la Wiki, el suceso está contado seis veces en los Evangelios: “los cuatro evangelistas describen la primera, en que 5 mil hombres son saciados con cinco panes y dos peces; Mateo el apóstol y Marcos, además, relatan la segunda, en que 4 mil hombres se alimentan de siete panes y ‘unos pocos pescados’”. ¿De la nada fueron creados panes y peces? Falso.

Pero lo que sí que es contundentemente cierto, es que de la nada los banqueros privados multiplican el dinero: lo crean, se han enriquecido por más de dos siglos sin freno posible, y han provocado con ello múltiples crisis financieras en la historia del capitalismo; esquilman sin cesar y la gran mayoría de la población no se da cuenta cómo lo hacen.

La multiplicación del dinero es una práctica común y corriente de los banqueros privados. El dinero bancario que, repitamos, esquilma, ha llegado a funcionar como algo que ya parece pertenecer al orden natural. Nadie necesita preguntarse cómo es posible que con papeles de valor intrínseco insignificante (billetes) pueda adquirirse todo.

Hablamos del dinero fiduciario, es decir, dinero basado –para ventura de los banqueros– en una confianza que conlleva un atroz engaño. La confianza referida la otorga el Estado, que mantendrá la validez inscrita en un papel sin valor intrínseco. Nadie se negará a recibir los billetes del país con los que paga cualquier cosa un connacional, o los billetes reconocidos como divisas internacionales.

Simplifiquemos: A deposita, digamos, 100 mil pesos en el banco Z. Lo mismo hacen los miles de clientes que tiene el Banco Z aunque con cifras muy diversas. Las autoridades financieras exigen que los bancos creen reservas cuyo monto depende del riesgo que conlleven los créditos que otorgan. Supóngase que los clientes de Z han depositado 200 millones de pesos y que esas autoridades han exigido a Z crear una reserva promedio de 10 por ciento (20 millones). Z puede prestar entonces hasta 180 millones con intereses estratosféricos, como son los que se cobran en México y ganar millones con dinero que no es de Z. ¿Le parece normal?

Quienes pidieron prestados 180 millones a Z, los depositan en los bancos X y W (no importa en cuántos bancos). X y W crearán una reserva de 10 por ciento (18 millones) y podrán prestar hasta 162 millones; ahora son X y W los que ganan millones con dinero ajeno. Pero no ha ocurrido sólo eso. A ha puesto en circulación 180 millones, y X y W, 162 millones, es decir, 342 millones; y el proceso sigue porque los prestatarios de X y W depositarán sus préstamos en J y K, que repetirán a su vez los procesos anotados, y así sucesivamente. Si continuamos el proceso en esos términos, al final los bancos habrán puesto en circulación 2 mil millones, habrán creado una reserva de 200 millones y habrán ganado un mundo de dinero. Esa es una forma de creación de dinero que, justamente, se llama dinero bancario.

Siguiendo el ejemplo descrito, es lo que sucede con el curso de un conjunto de depósitos de origen de 200 millones. Lo mismo que inicialmente ocurrió con A, ocurre en todos los bancos, con todos sus clientes, todos los días, de modo que los montos de dinero creados por los bancos son cifras astronómicas sin control posible.

La globalización neoliberal abrió las compuertas a la creación de dinero, como nunca en el pasado, con otra práctica común y cotidiana de los bancos: no requieren los depósitos de nadie, para otorgar créditos a diestra y siniestra, creando así dinero en montos inimaginables a partir de nada, de absolutamente de nada, y con eso ganan cifras indescriptibles. Desde 2008 ese proceso ha sido brutalmente reforzado con las inyecciones billonarias o trillonarias de dinero efectuadas por los bancos centrales, especialmente de EU, UE, y Japón. El capitalismo ha cruzado una línea de no retorno, y vive en el riesgo de ahogarse en un océano insondable de dinero que no podrá absorber de manera alguna. Tiene que ocurrir un cataclismo ciclópeo para salir de esa, y no sabemos que quedará, aunque en el curso del derrumbe pudo haber surgido un alza en el movimiento de masas en el mundo que podría haber creado un buen número de salidas.

Agregue a nuestra descripción simplificada de lo que hoy ocurre en el mundo financiero las trampas, como los esquemas Ponzi, la creación de burbujas con la manipulación del crédito, la venta interbancaria de paquetes de créditos llamados tóxicos (incobrables): así tenemos una pálida aproximación al caos financiero internacional del presente.

Islandia ha tomado en serio la realidad espeluznante de esta rapiña y está en proceso de quitar a los bancos el poder de crear dinero a partir de nada. La función de crear el dinero necesario para la intermediación comercial y la inversión necesaria, la cumplirá la banca central pública. Haciendo a un lado todas las chapuzas que cotidianamente cometen los banqueros, y quedándonos exclusivamente con las funciones de intermediación que requieren los mercados, debe ser creado un servicio público que cubra esa necesidad en todo el mundo.

Valora The New York Times curso de las relaciones Cuba-EE.UU.


Washington, 7 abr (PL) La Cumbre de las Américas en Panamá será una oportunidad para comprobar los retos del nuevo curso en las relaciones entre Cuba y Estados Unidos, señala hoy un editorial del diario The New York Times.

Los presidentes Raúl Castro, Barack Obama y otros 33 jefes de Estado del hemisferio se reunirán en la nación istmeña esta semana y podrán evaluar la política de la Casa Blanca hacia la isla caribeña, que aunque está en desarrollo, de hecho provocó un cambio en las expectativas sobre el futuro de la isla en la economía global, añade el texto.

Sin embargo, tomará varios años deshacer el conjunto de sanciones que Estados Unidos impone a Cuba desde hace más de cinco décadas porque esas acciones punitivas están codificadas en leyes aprobadas por el Congreso, acota el Times.

A pesar de que los gobiernos de La Habana y Washington todavía tienen que restablecer plenamente las relaciones diplomáticas, resultan prometedores algunos pasos concretos que han tomado ambas partes.

En ese sentido, funcionarios de la Casa Blanca y ejecutivos de compañías norteamericanas se reunieron recientemente con sus contrapartes en Cuba para explorar la forma en que las compañías estadounidenses pueden ayudar a mejorar la infraestructura de comunicaciones en la nación caribeña, agrega la publicación.

El editorial recuerda que una encuesta reciente realizada por la empresa Bendixen & Amandi International mostró que 51 por ciento de los cubanoamericanos aprueban la decisión de iniciar un proceso de normalización de las relaciones con Cuba, siete puntos por encima de una consulta similar realizada en diciembre de 2014.

Delegaciones de Estados Unidos y Cuba realizaron entre enero y marzo pasados varias rondas de conversaciones desde la decisión de reanudar los vínculos diplomáticos, anunciada el 17 de diciembre por los respectivos presidentes.

La reunión más reciente tuvo lugar el 31 de marzo entre representantes de ambos países en la sede del Departamento de Estado en Washington, donde abordaron preocupaciones y aspectos metodológicos dirigidos al avance del debate sobre derechos humanos, el cual fue propuesto por la isla.

El bloqueo económico, comercial y financiero impuesto contra la isla caribeña desde hace más de 50 años y la permanencia de Cuba en la lista unilateral del Departamento de Estado sobre naciones que auspician el terrorismo constituyen, según las autoridades cubanas, algunos de los obstáculos principales hacia la normalización de las relaciones bilaterales.

Cumbre de las Américas

Por: Jorge Gómez Barata

¿Qué pasará en la Cumbre de las Américas?

―El primer día nada y el segundo todo habrá terminado.

La cita será notoria por la presencia del presidente Raúl Castro y habrá expectación por ver cómo interactúa con Obama. Tal vez la reunión trascienda por la rectificación de la política norteamericana respecto a Cuba y por la roncha que ha levantado un desafortunado decreto imperial contra Venezuela. Quizás Barack Obama ofrezca alguna explicación (nadie espere una excusa) o saque un as de la manga.

La Cumbre de las Américas no es más que una reunión de la OEA, tan intrascendente como cualquiera otra, aunque ahora matizada por los aires de un cambio de época. No hará falta esperar el veredicto histórico. Viviremos para verlo.

LA HISTORIA NO CONTADA DE LA OEA

En los días finales de la II Guerra Mundial cuando desde direcciones opuestas las tropas soviéticas y norteamericanas (entonces aliadas) marchaban sobre Berlín, en las conferencias de Dumbarton Oaks y San Francisco se redactaba lo que sería la Carta de la ONU.

Pocas veces se recuerda que entonces, la mayor parte de Europa estaba ocupada por los nazis o sus gobiernos se habían comprometidos con ellos, lo mismo ocurría en Asia, mientras casi todos los países africanos eran colonias. De los 49 fundadores de la ONU, veinte (20) fueron latinoamericanos*

Cuando en 1945 el borrador de la Carta fundacional estuvo listo, en bloque los diplomáticos latinoamericanos, entonces liderados por Alberto Lleras Camargo*, se opusieron a la “cláusula de unanimidad”, según la cual el uso de la fuerza solo podía ser acordado con el voto unánime de los miembros permanentes del Consejo de Seguridad lo cual, automáticamente, otorgaba a cada uno de ellos “potestad de veto”.

La insistencia de los Cinco Grandes (Estados Unidos, Unión Soviética, Gran Bretaña, China y Francia) y la oposición latinoamericana amenazaban con hacer fracasar los esfuerzos de Franklin D. Roosevelt para fundar la ONU.

A los representantes latinoamericanos, celosos de su soberanía y herederos de una tradición diplomática forjada en más de 100 años de independencia, les parecía insólito y ofensivo que, en caso de que en la ONU fuera necesario examinar algún asunto de la región, la decisión se supeditara al criterio de Stalin, Chiang Kai-shek o de cualquier otro gobernante extranjero.

Así, antes de que existiera la Guerra Fría, surgió la preocupación por una intromisión “extracontinental”.

En la búsqueda de un arreglo que solucionara aquel desacuerdo que podía hacer fracasar no sólo un esfuerzo de años, sino toda la filosofía para el ordenamiento del mundo de posguerra, por invitación del presidente mexicano Manuela Ávila Camacho, entre febrero y marzo de 1945, en Chapultepec, se efectuó la Conferencia Interamericana sobre los Problemas de la Guerra y la Paz, en la cual se acordó adoptar una política propia y común en asuntos de defensa.

Con esas precisiones, aceptadas por Estados Unidos, como una concesión a cambio de la aceptación del veto o como premio de consuelo, surgieron la OEA y el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIART) creados para dar una solución latinoamericana a los conflictos regionales, incluso cuando tuvieran implicaciones militares.

De ese modo se encontró una fórmula que virtualmente excluía a la ONU de los asuntos latinoamericanos y se evadía la aplicación del veto. La idea no era mala. El error fue incluir a Estados Unidos, cuya presencia hegemónica introdujo de contrabando lo que se había querido evitar.

La historia se torció, las oligarquías se plegaron y la OEA, instancia nacida de una voluntad de independencia frente a los poderes imperiales, se transformó en lo que no quería ser: un ministerio de colonias norteamericano.

Tal vez en Panamá donde según cuentan ronda el espíritu de Bolívar, renazca el de Chapultepec, donde además de Niños Héroes, hubo diplomáticos dignos y lúcidos. Hay tiempo para todo, incluso para rectificar. Allá nos vemos.

……………………………………………………………………………………….
*De los 49 fundadores: dos Ucrania y Bielorrusia entonces no existían como estados independientes, mientras Polonia, Francia, Dinamarca, Bélgica, Checoslovaquia, Grecia, Noruega apenas participaron en los trabajos por estar ocupadas por los nazis o lo hicieron como “gobiernos en el exilio”

*Alberto Lleras Camargo (1906-1990), político, periodista, diplomático y académico liberal colombiano, presidente de la República (1945-1946; 1958-1962). Embajador en Estados Unidos. Primer secretario de la Organización de Estados Americanos (OEA)
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...