"De pensamiento es la guerra mayor que se nos hace: ganémosla a pensamiento" José Martí

lunes, 3 de julio de 2017

¿Guerra civil en Venezuela?

Por Ana Esther Ceceña

ALAI AMLATINA, 03/07/2017.- Las guerras del Siglo XXI tienen la particularidad de parecerse a las movilizaciones por derechos ciudadanos. La larga experiencia del Pentágono en intervenciones y políticas de disciplinamiento en todos los continentes y en todo tipo de situaciones, ha llevado a concebir las guerras de maneras muy distintas a las empleadas, con mayor o menor éxito, en épocas pasadas (tan cercanas como las del último Siglo XX). Las catástrofes climáticas o humanitarias son hoy uno de los denominados riesgos o amenazas a la seguridad que permiten la movilización de tropas y su intervención en territorios extranacionales, tal como ocurrió en Haití con el terremoto de 2010 y donde el Comando Sur de Estados Unidos que había ocupado la plaza, cuando decidió retirarse, dejó instalada la Misión de Naciones Unidas (MINUSTAH). La intervención humanitaria produjo una ocupación militar que después de siete años deja un lamentable saldo de violaciones de derechos humanos y conculcación del derecho a la autodeterminación del pueblo haitiano.

Pero quizá lo más novedoso de las intervenciones de este siglo es su carácter reptante. Avanzan a ras del suelo de manera silenciosa, colándose entre la gente, comiéndose los tejidos comunitarios y sembrando miedo, confusión e incertidumbre. El estallido viene después. Primero se carcomen las bases de los vínculos sociales, los que hacen a “la gente” ser “pueblo” con un sentido sujético explícito, así como las bases del entendimiento colectivo o sentido común, a través de un cuidadoso trabajo de socavamiento simbólico, bombardeado desde los medios masivos de transmisión de datos e imágenes.

Esto viene pasando desde hace rato y ya no suena novedoso, a pesar de que propiamente es un modo de hacer la guerra que sólo se sistematizó en el siglo XXI, combinado con la estrategia de espectro completo (abarcar todas las dimensiones de la organización social y de la geografía) y con la idea de aplicar todos los mecanismos simultáneamente y sin reposo.

Esta modalidad de dominar, o de hacer la guerra, tiene como inspiración el estudio del comportamiento de los sistemas complejos, que se han constituido de manera natural, y más particularmente el de las abejas. La asimilación del comportamiento de las abejas deriva en una estrategia de ataque al modo de un enjambre: todos al mismo tiempo pero de diferentes maneras y desde direcciones distintas. Gran parte de la fuerza del ataque proviene de la confusión que se genera pues el atacado no identifica tan fácilmente de dónde viene la ofensiva, y tampoco tiene reposo como para observar o pensar con cuidado cómo defenderse de ella. Más que un enjambre lo que se despliega es una red o un conjunto de enjambres: atacan el abasto, la capacidad de compra, la movilidad, los servicios básicos, la tranquilidad en el barrio, la organización comunal, los sentidos comunes, y todo en una modalidad similar a la que se desata cuando alguien patea un panal de abejas. Según David Faqqard, oficial de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, “implica un ataque convergente por muchas unidades”. Es un modo de hacer una guerra que no parece tal, pero que cuando ya está es absolutamente abrumadora.

Métodos como estos, con sus particularidades y escalas, han sido usados en Libia y Siria. Siempre aprovechando y atizando las contradicciones ya existentes y llevándolas a un nivel de confrontación absoluta, que propicia la introducción de fuerzas adicionales (fuerzas especiales de mercenarios), de operaciones encubiertas o incluso de bombardeos del exterior, que no sólo elevan la tensión sino que garantizan el acaparamiento de los lugares estratégicos (pozos petroleros, puertos, pasos o rutas). Generalmente estas intervenciones se combinan también con algunos ataques estrepitosos y fragilizadores, como incendios de infraestructura básica o de hospitales (maternidades, como en Venezuela), para además crear sensación de indefensión.

Crear “situaciones de guerra” (Ceceña, ALAI 495 y 500) como éstas es altamente rentable. En general, como los ataques son súbitos y contundentes (y relativamente inesperados), permiten el apoderamiento de los recursos o territorios valiosos que regularmente se siguen explotando en beneficio del atacante. Adicionalmente, en esta situación, hay una constante y creciente necesidad de armas y otros bienes, entre los que se cuentan alimentos básicos o medicamentos, y que tienen que ser adquiridos en el exterior por el socavamiento de condiciones de producción interna, en caso que hubieran existido. Es un buen negocio por todos los ángulos.

La venta de armas no es un asunto menor. Sólo Arabia Saudita ha adquirido 110,000 millones de dólares en armas para consolidarse como eje de la llamada OTAN árabe y el nuevo equipo gobernante de Estados Unidos ha multiplicado sus presiones en diversos foros para inducir la compra de armamento que proviene de sus fábricas, o las de Israel.

La guerra es el modo más rentable de disputar territorios, riquezas, rutas, ganancias y espacios de poder, y es un modo altamente eficiente de imponer disciplinas.

Entre la paz y la guerra

Por eso nadie se sorprende si escucha decir que Venezuela es la Siria de América, pero esa es una afirmación temeraria. En Siria hay una guerra propiamente dicha, con armas, bombas, desplazados, asesinados, disputa de territorios y todos los derivados de una situación de confrontación armada abierta con múltiples frentes y una enorme complejidad que deviene del hecho de que Siria es el epicentro de un conflicto bélico que involucra una zona muy amplia que abarca la región del Medio Oriente y una parte de Europa y del norte de África. Aún más, la guerra en Siria es una manifestación de la disputa entre Estados Unidos, la coalición potencial o velada entre Rusia, Irán y China, y quizás una Europa en proceso de reconstitución, con el involucramiento diferenciado de casi todos los estados de los alrededores, configurando un escenario de potencial guerra mundial. 

A Venezuela, que es un eslabón principalísimo del corredor energético mundial, se le está haciendo una guerra; pero en Venezuela no hay guerra. Venezuela es un escenario de lucha entre la construcción de la paz y la guerra. Tres elementos muy importantes han permitido detener la guerra:

1) el proceso venezolano está siendo defendido en las calles y los barrios por el pueblo organizado; la revolución bolivariana es del pueblo;

2) el proceso de construcción de la llamada unidad cívico-militar ha llevado a una imbricación que compromete a ambas partes con una defensa diferenciada pero compartida de lo que queda bajo el rubro de la revolución bolivariana, y que en este caso es entre otros la defensa de la vida;

3) mientras más se tensa el conflicto venezolano y más se destaca como objetivo a derrotar al presidente Maduro, más parece estarse creando un gobierno colectivo que sostiene pero diluye la figura presidencial y otorga mayor solidez a la representación del estado.

Estos tres elementos jugando juntos han generado la posibilidad de enfrentar la guerra sin hacer la guerra; de enfrentar la violencia con organización comunitaria; de inventar en la práctica cotidiana milicias de paz. El proceso, sin duda, se ha desgastado. Pero también indudablemente se ha fortalecido y se ha radicalizado. Mantener una prolongada situación de asedio y violencia sin usar las armas ni para defensa personal es un signo de altísima conciencia y responsabilidad tanto de los cuerpos de seguridad del estado como de los civiles en pie de lucha. Venezuela es hoy el umbral y a la vez el dique de la extensión de las guerras de otros continentes hacia América y un punto de definición estratégico del estallamiento, o no, de una tercera guerra mundial.

- Ana Esther Ceceña es coordinadora del Observatorio Latinoamericano de Geopolítica, Instituto de Investigaciones Económicas, Universidad Nacional Autónoma de México. Integrante del Consejo de ALAI.

Artículo publicado en la revista especial 40 años de ALAI: “Ante escenarios desafiantes” – América Latina en Movimiento, No. 525-526, junio-julio 2017. http://www.alainet.org/es/revistas/525-526

Nota de Prensa Alianza Martiana

3 de Julio de 2017

Envía: Andrés Gómez

RESULTADO DEL ACTO EN MIAMI EN RECHAZO A LA POLÍTICA ANTI CUBANA DEL PRESIDENTE TRUMP

Miami.- En la tarde del domingo 2 de julio tuvo lugar un acto-almuerzo en el local de la Alianza Martiana en Miami para analizar y discutir las medidas anunciadas por el gobierno de Donald Trump el 16 de junio pasado en Miami contra el proceso de normalización de relaciones entre Estados Unidos y Cuba. 

El acto al que asistieron un poco más de 60 personas fue convocado por las organizaciones de la emigración cubana que en Miami integran la coalición Alianza Martiana. El acto se caracterizó por la actitud patriótica que ha fundamentado toda la actuación política de su membresía durante las últimas décadas. Una vez aclaradas todas las dudas en cuanto a la nueva política anticubana de la nueva administración estadounidense se decidió continuar su oposición pública hacia cualquier intento de los enemigos del pueblo cubano a su derecho inalienable a vivir y desarrollarse en paz.

Presidió el acto, Damián Díaz, presidente de la Alianza Martiana –como organización individual-, y fueron oradores en el mismo, Max Lesnik, director de Radio Miami, y parte de la dirección de la Alianza Martiana; el doctor Salvador Capote, presidente del Círculo de Intelectuales y Artistas de Miami, una de las organizaciones integrantes de la Alianza; Elena Freyre, presidenta de Fornorm [Fundación para la Normalización de las Relaciones entre Estados Unidos y Cuba]; y Andrés Gómez, coordinador nacional de la Brigada Antonio Maceo, ésta también integrante de la Alianza Martiana.

Se decidió convocar a actividades públicas a favor del levantamiento incondicional del Bloqueo; la libertad de viajes a Cuba, como derecho constitucional; y la continuación del proceso de la normalización de las relaciones entre los pueblos y gobiernos de Estados Unidos y Cuba, a ser anunciadas próximamente. ///

Perlas informativas del mes de junio 2017


Una nueva recopilación de anécdotas, manipulaciones y curiosidades aparecidas en los medios de comunicación durante el pasado mes de junio


Internacional

Reactiva su arsenal

El Gobierno venezolano distribuye alimentos subvencionados y El País el 1 de junio titula que "reactiva su arsenal".


Artículo El País del uno de junio.

Por varias personas

El 4 de junio se da a conocer la muerte de un joven al que quemaron vivo los manifestantes opositores en Venezuela, tal y como se pudo apreciar en unas imágenes que circularon ampliamente por las redes. Sin embargo, La Sexta ese mismo día se refiere en su titular a la autoría como "quemado por varias personas durante una protesta": "Muere el joven de 22 años quemado por varias personas durante una protesta en Venezuela". Y en el texto señala "en un escenario de protesta en la urbanización Altamira". La realidad de las imágenes estaba bien clara: los manifestantes de la oposición lo identifican como partidario del gobierno, lo golpean, lo acuchillan, le rocían con gasolina, le acercan un mechero y lo queman vivo.

Por sí misma

"Danielle Ryan, la heredera de Ryanair que ha triunfado por sí misma", titulaba El Mundo el 7 de junio. Bueno, "por sí misma" no sé. En el primer párrafo ya se reconoce que empieza con "gran parte de su fortuna familiar –valorada en 682 millones de libras (unos 785 millones de euros)". Así también triunfo yo por mí mismo.

La novia de...

Para nuestros medios ( El País, 7 de junio), algunas mujeres siguen sin tener nombres, solo son "la novia de...".


Tuit de El País.



El demonio Corbyn

Como bien decía @masademocrata en un tuit el 8 de junio, parece que en el Reino Unido también tiene a su Inda y Marhuenda. Y hasta los superan.


Portada de The Sun.



Presidente asesina manifestantes

El ABC del 8 de junio, como otros muchos medios, sigue empeñado en presentar al presidente de Venezuela como el responsable de los muertos en las violentas manifestaciones de la oposición. Así escriben: "(…) un presidente que asesina manifestantes desarmados. El número de muertos desde comienzos de abril asciende ya a 66 y el de heridos supera el millar". Pues bien, de las 66 víctimas solo seis de ellas se encuentran relacionadas con la acción de los cuerpos de seguridad del Estado. Por estos casos, 21 agentes están investigados o imputados por las autoridades por uso indebido de armas de fuego.

Lo más leído

Esta fue la noticia más leída en ABC el 9 de junio tras las elecciones parlamentarias en el Reino Unido:


Artículo de ABC del nueve de junio.

No le respaldan pero gana

El corresponsal de El Mundo sabe que Nicolás Maduro solo tiene el respaldo del 21,9% y que va a ganar las elecciones ( El Mundo, 10 de junio). Ahora solo falta que nos diga el secreto.


Artículo de El Mundo del diez de junio.

¿Enfrentar o atacar?

Atentos a este pie de foto de El País el 20 de junio. Dice: "el activista de la oposición se enfrenta a los antidisturbios". Si yo lanzo esa bomba incendiaria al guardia civil que custodia el Congreso de los Diputados, ¿lo estoy enfrentando o lo estoy atacando?


Artículo de El País del 20 de junio.

Cuando el terrorista es de los nuestros

Especial atención merece el tratamiento periodístico que se la ha dado al policía venezolano que robó un helicóptero oficial y desde él ametralló y lanzó granadas al Tribunal Supremo y otros edificios oficiales. Lo que hubiera sido considerado como terrorismo en cualquier otro país, fue calificado de "sabotaje" en Telecinco el 28 de junio. Por su parte, El Mundo del 28 de junio le llama "policía rebelde" y "Rambo de ojos claros". Y se refiere al atentado como "su escena más atrevida la protagonizó el martes, al pasearse en el helicóptero por el centro de Caracas". Y al día siguiente, "pintoresco capítulo del ataque en helicóptero al Tribunal Supremo" ( El Mundo, 29 de junio). De nuevo el doble rasero para con Venezuela, ya unos días antes, el 25 de junio, Telecinco, tras informar que en el país bolivariano todo va mal, informa de Perú para decir que hay mucha esperanza porque unas mujeres pobres de un barrio miserable tienen un microcrédito y pueden sacar dinero sin la firma de su marido.
España

Ministro, democracia y dictadura

Nuestro ministro de Interior no tiene muy clara la diferencia entre democracia y dictadura según este tuit del 7 de junio. Para Zoido, un guardia civil de la dictadura franquista en 1968 es un mártir de la democracia.


Tuit del siete de junio.


Titular olvidadizo

En este titular de El Español del 7 de junio se les olvidó añadir que, además de llevar una bandera en el polo, es un neonazi de Ultra Sur y de Hogar Social Madrid.


Tuit de El Español.

Fuera extranjeros

Leemos en El País el 11 de junio la noticia: "Un grupo neonazi alemán irrumpe en un concierto en Mallorca". Según se informa, "una quincena de hombres despliegan una bandera de simbología neonazi y gritan 'fuera extranjeros' en una conocida sala de fiestas para alemanes". Pero si son alemanes y están en Mallorca, los extranjeros son ellos.

¿Subliminal?

Lo difundía Magda Bandera en un tuit el 11 de junio. ¿Coincidencia o mensaje subliminal esas similitudes de fotos con el pie "Noticias de Irene Montero"?


También en ABC.


También en ABC.

Habla Iglesias y sacan a Rajoy

Lo capturó muy bien Begoña Huertas en TVE el 13 de junio. En el momento en que Pablo Iglesias intervenía en la moción de censura de Unidos Podemos y hacía referencia a la necesidad de un RTVE independiente, la cita que pasan en TVE es esta: "Rajoy: 'Cualquier candidato vale para perder, incluso Iglesias'". En la televisión pública hasta cuando habla la oposición seleccionan lo que dice el gobierno.


Captura de la retransmisión de RTVE de la moción de censura.

Viaje en el tiempo

Interesante a la contraportada del 14 de junio de La Tribuna de Talavera. Y como destacaba en un tuit Pérez de Albéniz, ¡de 2017!


Contraportada de La Tribuna de Talavera del 14 de junio.

Ayuda a jóvenes no

"Báñez concreta que la nueva ayuda a jóvenes ‘ninis’ que encuentren trabajo será de 430 euros", titula el 15 de junio El País. Qué manía con decir que es una ayuda para los jóvenes. Se trata de un complemento salarial, es decir, una cantidad de salario que no tendrán que pagar a los jóvenes los empresarios que les contraten. La ayuda, por tanto, es para los empresarios.

¿Cuántos miles de millones?

No hay como leer la prensa para estar informado (El Economista, 14–4–2015; El País, 13–9–2016; El Confidencial, 16–6–2017). Además, qué más da veinte mil millones arriba o abajo.


Artículo de El Economista del 14 de abril de 2015.


Artículo de El País del 13 de septiembre de 2016.


Artículo de El Economista del 16 de junio de 2017

Matar o morir

Observen estos tres titulares publicados juntos en El País el 24 de junio. Si la víctima pierde la vida de forma accidental se dice que se "muere", si la víctima es un hombre y pierde la vida a manos de otra persona se dice que la "matan", por último si a quien matan es a una mujer volvemos a la opción de que se "muere".


Noticias de El País el 24 de junio

Pon tres ceros más

El gobierno estimaba el pasado 15 de junio en 146 millones las pérdidas por las huelgas de estibadores. A 13TV le pareció una cifra muy baja y redondearon a 150 y le añadieron tres ceros: 150.000 millones. Teniendo en cuenta que en España hay poco más de seis mil estibadores, según 13TV cada uno ha provocado pérdidas de 25 millones de euros en cinco días de huelga.


Retransmisión de 13TV de la huelga de los estibadores

Viajes y viajes

Muy oportuno el tuit de Pepo Jiménez el 23 de junio comparando el tratamiento de periodístico de ABC de dos viajes de alcaldesas de Madrid ( ABC, 8–11–2012 y ABC, 22–6–2017).


Artículos de ABC.

Cocainómanos catalanes

Gracias a ABC podemos ir atando cabos. Los catalanes además de querer romper España son unos cocainómanos (faltó decir que la cocaína se la pagamos todos). Pero es que, además, cuando lees la noticia descubres que el titular del 26 de junioes falso. Se basa en un estudio de Proyecto Hombre, que lo que muestra es que entre los drogodependientes atendidos en Cataluña, la sustancia a la que un mayor porcentaje son adictos es la cocaína. En otras comunidades será el alcohol, en otras la heroína... Es decir, no es que en Cataluña se consuma más cocaína, eso ni lo estudia ni se lo plantea el informe de Proyecto Hombre.


Artículo de ABC del 26 de junio.


Pascual Serrano es periodista. Su último libro es Medios democráticos. Una revolución pendiente en la comunicación. Akal.

DEA + identidades equivocadas = resultados letales

Por Annie Bird y Alexander Main

Este artículo fue publicado por The New York Times en Español el 1 de julio de 2017. Una versión de este artículo fue publicada en inglés por The New York Times el 2 de julio de 2017. Si el texto a continuación aparece distorsionado, por favor pulse aquí para una versión sin errores de formato. Para ver la versión original en inglés, por favor pulse aquí. Si este correo electrónico fue enviado a usted por un tercero, suscríbase a las listas de correo electrónico de CEPR.

Era una noche oscura y sin luna. Un pequeño barco de pasajeros casi había llegado al final de su viaje de seis horas corriente arriba cuando en lo alto aparecieron helicópteros y otro bote surgió. Se oyeron disparos y las balas alcanzaron a varios pasajeros. Hombres, mujeres y niños aterrados saltaron al agua mientras una ametralladora les disparaba desde un helicóptero. Cuatro personas murieron; entre ellos se encontraban dos mujeres y un niño de 14 años. Varios más resultaron heridos. Pudo haber sido otra escena trágica y sangrienta en Siria, Sudán del Sur u otro lugar postrado por la guerra. Pero este terrible incidente ocurrió en la tranquila comunidad de indígenas Miskitos en Ahuas, Honduras, durante una misión de combate al narcotráfico en la que participaron agentes de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por su sigla en inglés), una unidad policiaca de Honduras, validada por Estados Unidos, y helicópteros del Departamento de Estado artillados con ametralladoras.

La policía hondureña y la DEA declararon que en el bote de pasajeros viajaban narcotraficantes que dispararon primero. Sin embargo, los lugareños relataron una historia distinta, diciendo que se trataba de un taxi acuático con civiles desarmados sin vínculos con el narcotráfico.

Semanas más tarde viajamos a Ahuas y trabajamos con defensores de derechos humanos hondureños para recabar los testimonios de los pasajeros. Una madre desconsolada narró cómo mataron a tiros a su hijo adolescente frente a ella. Una enfermera nos contó sobre su hermana muerta, quien estaba embarazada, y sus esfuerzos para cuidar a su sobrina y su sobrino huérfanos.

Los testimonios que reunimos indican que los pasajeros se encontraban en el río por razones legítimas. Los recuentos de varios testigos señalaron que los agentes de la DEA dirigieron la operación. En Washington, los portavoces de la DEA y del Departamento de Estado insistieron en que la operación había sido encabezada por Honduras y que los agentes antinarcóticos dispararon en defensa propia.

Cinco años más tarde, la versión de los funcionarios estadounidenses fue refutada por completo a través de una investigación gubernamental en la que se examinó el tiroteo de Ahuas y otros dos incidentes letales con armas en Honduras.

El informe, publicado en mayo por los inspectores generales de los Departamentos de Estado y Justicia, ofrece una perspectiva sorprendente al hermético mundo de la ayuda para la seguridad por parte de Estados Unidos en Centroamérica.

Los inspectores no encontraron evidencia creíble de que quienes viajaban en el pequeño barco hubieran disparado. El testimonio del testigo de la DEA, en el que se insinuó lo contrario, no resultó en absoluto fiable, como ya lo sabían los funcionarios.

La unidad de policía hondureña, validada por Estados Unidos, no estaba “altamente capacitada y validada”, como lo afirmaron los funcionarios y, en realidad, los agentes de la DEA “mantuvieron el control principal” de la misión. Un artillero hondureño de uno de los helicópteros abrió fuego después de que los agentes estadounidenses se lo ordenaron.

Además, los inspectores descubrieron que funcionarios de la DEA y del Departamento de Estado despistaron deliberadamente al Congreso y siguieron citando supuestas evidencias para respaldar su testimonio, a pesar de estar conscientes de que éstas no eran cabales. También se rehusaron a cooperar con investigadores del Departamento de Estado que intentaban establecer los hechos del tiroteo de Ahuas.

Aunque gracias al informe de los inspectores generales se descubrieron las deplorables irregularidades cometidas por agentes policiales y funcionarios del gobierno de Estados Unidos, el análisis también deja sin respuesta algunas preguntas importantes.

Primero: ¿acaso los hallazgos de esta investigación reflejan patrones de comportamiento más amplios dentro de las instituciones estadounidenses que se dedican a la “guerra contra el narcotráfico” en el extranjero?

Aunque las unidades involucradas en la misión de Ahuas se han disuelto, muchos de los atroces actos documentados en la investigación implican a funcionarios estadounidenses de rangos medio y alto. El subsecretario actual de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL, por su sigla en inglés) insistió mucho en que la DEA no cooperara con los investigadores y dijo que la investigación sería “engavetada”.

Segundo: ¿qué tan efectivo es el enfoque de “mano dura” y de militarización que acompaña la política antidroga y de seguridad que Estados Unidos impulsa en la región?

Dado el hermetismo que rodea a muchos programas de seguridad, es casi imposible evaluar su efectividad. Cientos de millones de dólares de fondos del gobierno de Estados Unidos se han destinado a la región a través de la opaca Iniciativa de Seguridad Regional de Centroamérica (Carsi, por su sigla en inglés) pero poco se conoce acerca del destino final y el impacto de estos fondos. Ahora, la ayuda para la seguridad en Centroamérica podría resultar aun más militarizada y menos transparente, pues la administración actual buscará que el financiamiento y las responsabilidades estén cada vez más en manos del Pentágono en vez del Departamento de Estado.

Aunque hay poca evidencia de que el enfoque actual haya detenido el flujo de drogas y haya reducido la violencia y otros factores que impulsan la migración de centroamericanos a Estados Unidos, no cabe duda de que ha contribuido en gran medida al tremendo sufrimiento de los habitantes de la región.

Una investigación reciente de ProPublica reveló que decenas fueron asesinados en Allende, México, después de que agentes de la DEA compartieron información confidencial acerca de un cartel de la droga con una unidad mexicana de policía, validada por Estados Unidos, la cual tiene una tendencia notoria a filtrar información. La misma DEA no ha investigado este incidente.

El aumento de fondos para la seguridad de Centroamérica por parte de Estados Unidos se ha unido a una mayor militarización, así como a reportes sobre la participación de las fuerzas de seguridad en el crimen organizado y en terribles abusos a los derechos humanos. Esto es particularmente cierto en Honduras, donde el ministro de Seguridad del país está presuntamente involucrado en el narcotráfico y militares entrenados por Estados Unidos hace poco estuvieron implicados en el asesinato de la renombrada activista ambiental Berta Cáceres. Decenas de legisladores estadounidenses han pedido la suspensión de cualquier ayuda de seguridad a Honduras.

Es hora de que el congreso y los estadounidenses echen un mejor vistazo a la asistencia de seguridad y reconsideren las políticas que impulsan la costosa guerra contra el narcotráfico por parte de Estados Unidos en la región. Las preguntas que plantea la investigación de los inspectores generales son un buen punto de inicio.

El congreso debe llevar a cabo su propio análisis exhaustivo de la efectividad de los programas de seguridad de Estados Unidos en América Latina, así como el sistema de unidades policiacas validadas por el país. Los legisladores también deben exigir información más detallada acerca de Carsi y otros programas poco transparentes, además de requerir que los parámetros con los que se mide el impacto de estos se hagan públicos.

Finalmente, el congreso debe considerar más investigaciones sobre el encubrimiento por parte de INL y la DEA en torno al tiroteo de mayo de 2012 y asegurar que los mecanismos de rendición de cuentas estén vigentes para prevenir que funcionarios de estas agencias actúen fuera del escrutinio. Los sobrevivientes y las familias de los difuntos deben recibir las indemnizaciones correspondientes. Además, deben considerarse sanciones contra quienes intentaron que el congreso y el pueblo no supieran lo que de verdad sucedió esa noche en Ahuas.

Annie Bird es directora de la Comisión de Derechos Humanos de Guatemala en Washington.

Alexander Main es analista de política internacional en el Center for Economic and Policy Research.








El Centro de Investigación en Economía y Política(CEPR) es un centro de investigación independiente y no partidario, establecido para promover el debate democrático sobre los temas económicos y sociales más importantes que afectan el diario vivir de las personas.

CEPR fue fundado en 1999 por los economistas Dean Baker y Mark Weisbrot.

Nuestro gabinete de asesores incluye a dos Premios Nobel de Economía Robert Solow y Joseph Stiglitz; Janet Gornick, profesora en la facultad de Maestría de CUNY y directora del Estudio de Ingreso de Luxemburgo; y Richard Freeman, profesor de economía en la Universidad de Harvard.

Si usted valora el trabajo de CEPR, por favor considere hacer una donación.

"El Centro de Investigación en Economía y Política es un recurso vital y excepcional. El trabajo que hace CEPR es un componente esencial y necesario de la estrategia general para que Estados Unidos se dirija hacia la justicia económica sostenible".

—Mario Solis Marich, presentador del programa “The Mario Solis Show” en Progressive Talk Radio




PINAR DEL RIO A LA CABEZA EN EL INDICADOR DE MORTALIDAD INFANTIL DE CUBA

Por Pedro Martínez Pírez

La provincia cubana de Pinar del Río, que este año ganó por su desarrollo integral ser la sede el próximo 26 de Julio del acto central por el Día de la Rebeldía Nacional, ostenta un récord muy difícil de igualar: el indicador de mortalidad infantil de 1,9 fallecidos por cada mil nacidos vivos.

Reconocida en el mundo por ser la productora del mejor tabaco de Cuba y poseer paisajes naturales de gran belleza como el Valle de Viñales, la occidental provincia de Pinar del Río ostenta en estos momentos el primer lugar nacional en un indicador que dice mucho del sistema cubano de salud.

Ya el pasado año la provincia de Pinar del Río, con una población de casi seiscientos mil habitantes, logró un bajísimo indicador de 2,1 de mortalidad infantil, en un territorio que antes del triunfo de la Revolución registraba una tasa de al menos 60 coma 5 fallecimientos por cada mil niños nacidos en el territorio, considerado durante muchos años como La Cenicienta de Cuba por el atraso y la pobreza existentes en ese territorio.

Las autoridades de la provincia, que ocupa cerca de 8 mil 900 kilómetros cuadrados del archipiélago cubano, consideran que estos notables resultados se deben al trabajo sostenido del sistema de atención primaria en el territorio, donde intervienen los médicos y enfermeras de la familia, los pediatras, clínicos y obstetras de los grupos básicos de salud, los seis hogares maternos con que cuenta la provincia y la red de genética médica que abarca a los once municipios pinareños.

Se señala también como factores que hacen posible estos resultados los servicios de Neonatología del hospital provincial y la unidad de cuidados intensivos de un pediátrico, baluartes de la atención secundaria, así como el banco de leche humana que beneficia a los niños que no pueden ser amamantados por sus madres.

Seguramente quienes aplaudieron en Miami el pasado 16 de junio al presidente Donald Trump, durante un show anticubano dirigido al reforzamiento del bloqueo yanqui contra Cuba, no saben que Estados Unidos, el país más rico del mundo, tiene en materia de mortalidad infantil una tasa tres veces mayor que Pinar del Río, donde el próximo 26 de julio los cubanos reafirmaran su dignidad y su apoyo irrestricto a la independencia y soberanía nacionales.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...