"De pensamiento es la guerra mayor que se nos hace: ganémosla a pensamiento" José Martí

domingo, 5 de abril de 2015

Rusia prueba un nuevo misil que duplica el alcance del sistema S-400 Triumf


El Ministerio de Defensa de Rusia ha llevado a cabo pruebas de un nuevo misil diseñado para equipar el sistema antiaéreo S-400 Triumf, comunicó este domingo el comandante adjunto de las Fuerzas de Defensa Aeroespacial, el general mayor Kiril Makárov.

Con la incorporación del nuevo misil, que ahora está en fase de pruebas estatales, la fuerza destructiva del S-400 será de hasta 400 kilómetros", dijo el general citado por TASS. Makárov también subrayó que de momento el S-400 tiene un alcance máximo de 250 kilómetros. 

Las capacidades del S-400 permiten detectar y abatir cualquier objeto aéreo —ya sea un avión o un misil balístico— en un radio de 250 kilómetros y a una altura de entre 5 metros y 60 kilómetros. El complejo es capaz de vigilar simultáneamente hasta 36 blancos aéreos de cualquier tipo y contraatacarlo con hasta 72 misiles.

El radar del sistema puede clasificar los blancos en función de su peligro, a partir de lo cual a cada objetivo se le 'asigna' el misil correspondiente (en total el sistema opera cinco tipos de misiles). Los misiles están diseñados para destruir varios objetivos y a diferentes alturas, con lo cual el sistema Triumf es capaz de crear una defensa antiaérea de varias 'capas'.
Nuevo misil duplica alcance del sistema ruso S-400 Triumf RIA NOVOSTI

Cuba rumbo a Panamá, haciendo justicia y apostando al desarrollo

Entrevista exclusiva de la AIN con Rodrigo Malmierca, ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (Mincex), sobre la participación de nuestro país en la VII Cumbre de las Américas



Cuba tiene mucho que mostrar al mundo. En medio de profundos cambios conceptuales y estructurales, nuestro país ha emprendido un camino para dinamizar su crecimiento económico, en busca de un futuro socialista próspero y sostenible.

Como resultado del consenso sólido y unánime de La­tinoamérica y el Caribe, la nación antillana participará por primera vez en la Cumbre de las Américas, un nuevo escenario para exponer los avances en la actualización de su modelo económico, y defender las conquistas sociales mantenidas por más de medio siglo de Revolución.

Con ese fin viajarán a Panamá más de un centenar de representantes de la sociedad civil cubana, entre ellos, jóvenes, académicos, intelectuales, empresarios y cooperativistas, quienes asistirán a las actividades paralelas de la cita hemisférica, prevista para los días 10 y 11 de abril.

Uno de los espacios de diálogo fundamentales de la Cumbre es el foro de negocio, que se celebrará entre los días 8 y 10 de abril próximo. En este encuentro con organismos del ámbito empresarial en el continente, organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo y el gobierno panameño, 18 cubanos compartirán sus experiencias acerca de las actuales transformaciones económicas que vive el país. 

Para conocer sobre la participación cubana en ese importante foro, la Agencia de Información Nacional conversó en exclusiva con Rodrigo Malmierca, ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (Mincex), único expositor confirmado hasta el momento que alzará su voz en nombre de todas las figuras que actúan hoy en el acontecer económico nacional. 

Cuba rumbo a Panamá…

Tras la derrota del Área de Libre Comercio de las Américas, ALCA, en la V Cumbre de las Américas, con el protagonismo indiscutible del Comandante Hugo Chávez Frías, la asistencia de Cuba a la cita se convirtió en un constante reclamo.

“Por eso, llegamos a Panamá haciendo justicia, con una América Latina y un Caribe fortalecidos”, remarcó Malmierca.

La VII Cumbre será un escenario importante para tratar diversos asuntos, entre estos, la reciente orden ejecutiva de los Estados Unidos contra Venezuela, la cual ha generado innumerables expresiones de rechazo en Latinoamérica, en especial de nuestro país, que reafirmará una vez más su incondicional apoyo a la hermana nación sudamericana y a su legítimo presidente Nicolás Maduro.

El titular del Mincex subrayó que van al foro de negocios con el objetivo de mostrar las posibilidades que Cuba ofrece para el desarrollo de las relaciones económicas internacionales, a partir de la aprobación de la Ley 118 de Inversión de Extranjera y de la Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM).

Estos son dos temas esenciales a explicar, pues resultan expresión de cuánto está haciendo el país para actualizar su modelo nacional; al tiempo que reflejan cómo nuestro país es hoy bien distinto a décadas anteriores, fundamentalmente en el ámbito económico”, destacó Malmierca. 

En tal sentido, refirió que las actuales transformaciones apuntan a un modelo más eficiente, donde la empresa estatal socialista y la planificación juegan un papel fundamental, pero en el que también otras formas no estatales de producción y servicios poseen un rol importante.

17 de diciembre… ¿oportunidad para el comercio entre Cuba y Estados Unidos?

En momentos históricos y controversiales para las dos Américas llega la VII Cumbre. Muchas son las expectativas que han generado en el continente los anuncios del pasado 17 de diciembre, cuando los presidentes Raúl Castro y Barack Obama tomaron la decisión política de avanzar en el restablecimiento de re­laciones diplomáticas entre ambas naciones.

Interrogado sobre las implicaciones de un posible intercambio bilateral, el ministro remarcó que la parte cubana siempre ha estado a favor de que existan relaciones con Estados Unidos, sobre todo en el ámbito económico, donde más se puede apreciar la falta de normalidad a causa del bloqueo económico, financiero y comercial.

“Esa política de la Casa Blanca impuesta hace más de medio siglo, sigue hoy intacta. Las medidas dispuestas por Obama son incompletas e insuficientes, y no cambian la esencia de esa medida unilateral mantenida por el Gobierno estadounidense contra Cuba”, recalcó el titular del Comercio Exterior cubano. 

Está claro que ese asunto no se puede resolver de inmediato, pero sí constituye uno de los pasos fundamentales para lograr la normalización de los vínculos entre los dos países, aseguró.

No se puede pensar en relaciones normales que favorezcan a una sola de las partes, alertó Malmierca Díaz, al insistir en que a Cuba se le impide hoy acceder a créditos en Estados Unidos y exportar sus bienes y servicios a ese territorio norteño, mientras que los empresarios de ese país tienen prohibido invertir en nuestro territorio.

“Todos los empresarios del mundo tienen el mismo tratamiento en la Ley 118, y por tanto, similares oportunidades de inversión”. Sin embargo, los estadounidenses poseen un grupo importante de limitaciones para establecer negocios con Cuba, establecidas por su Gobierno, no por nosotros, apuntó.

Estados Unidos, ¿un socio comercial especial? Ante tal inquietud de las reporteras, Malmierca Díaz remarcó que, de restablecerse las relaciones diplomáticas y levantar algunas de las restricciones comerciales, la nación norteña no tendrá un carácter especial en el intercambio con Cuba, ni en un sentido positivo ni negativo.

“Los empresarios estadounidenses disfrutarán del mismo tratamiento que el ofrecido a los del resto del mundo que hoy mantienen vínculos con la Isla. Es cierto que vemos con buenos ojos —cuando las leyes norteamericanas lo permitan—, que ellos puedan comerciar e invertir; pero eso no implica un trato preferencial”, explicó.

Tras los anuncios del 17 de diciembre, el Ministro confirmó que han recibido varias delegaciones —más de las habituales— provenientes de EE.UU., interesadas en conocer las oportunidades que abre la Isla en materia económica.

Los empresarios norteamericanos siempre han tenido intereses comerciales en el mercado cubano, y en un futuro “esperamos que puedan venir sin la presión de las restricciones establecidas por el bloqueo, cuyo levantamiento no solo es una solicitud de Cuba, sino un reclamo de la comunidad empresarial estadounidense y mundial”, comentó.

“Aunque el Presidente de los Estados Unidos no puede eliminar el bloqueo, este posee amplias prerrogativas —más allá de las medidas aprobadas en enero último—, que pudieran contribuir con pasos sustantivos al avance hacia una normalización de las relaciones bilaterales”, enfatizó.

Entre las posibles medidas destacó la autorización a Cuba para usar el dólar en sus operaciones financieras en el exterior. “Hoy no podemos utilizar esa moneda de referencia internacional en ninguna de nuestras transacciones en el extranjero”.

Mencionó también la aprobación de determinadas licencias para posibilitar la exportación de productos cubanos a los Estados Unidos. “Más allá de renglones tradicionales como el ron y el tabaco, existen otros de excelente factura que pueden incluirse en ese posible intercambio, como los derivados de la biotecnología”.

Prueba de esto fue la autorización para emplear en ensayos clínicos dentro del territorio estadounidense el Heberprot-P, un medicamento que en el mundo ha demostrado su eficiencia para tratar las úlceras del pie diabético, y del cual se pueden beneficiar los ciudadanos de esa nación, afirmó.

“Las medidas tomadas hasta la fecha por el presidente Obama son insuficientes y no sientan las bases para crear un terreno fértil sobre el cual avanzar. Cierto es que significan un paso favorable, pero queda mucho camino por recorrer en las relaciones diplomáticas, y en materia económica mucho más”, concluyó.

Inversión Extranjera en Cuba…

Para que la economía nacional crezca a tasas más dinámicas, y el crecimiento del PIB alcance el cinco por ciento, Cuba requiere que los niveles de acumulación de capital sean superiores al 20 % y no al 12 % actual. Esto solo es posible a través de dos vías: el acceso a créditos financieros a largo plazo y el fomento de la inversión extranjera directa.

Ese razonamiento, explicó el titular de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, conllevó a entender la inversión extran­jera como un componente fundamental en el desarrollo de sectores claves para la economía nacional, y ya no solo como un complemento a los esfuerzos del Estado cubano.

“Atraer el capital foráneo requiere una mayor gestión de nuestra parte. No basta solo con crear las condiciones y un clima favorable para ese propósito, sino también incrementar considerablemente la actividad de promoción en el exterior de las oportunidades de negocio que ofrece hoy el país”, subrayó.

En ese empeño, juega un rol fundamental la Zona Especial de Desarrollo Mariel, en la cual se estableció un régimen especial con incentivos mayores a los aprobados para el resto del país en la Ley 118. Este enclave ubicado a 45 kilómetros de La Habana posee, entre sus principales atractivos, una terminal portuaria equipada con tecnologías de última generación para recibir buques post-Panamax y almacenar hasta 800 000 contenedores de 20 pies al año. Esa plataforma está llamada a convertirse en uno de los principales centros logísticos y de trasbordo para las compañías que operan en Centroamérica y el Caribe.

Aseveró que “la pretensión es crear alrededor del Puerto del Mariel una zona en la cual no solo se radiquen inversionistas extranjeros, sino también se atraigan tecnologías de avanzada y nuevos mercados de exportación, con vistas a tener una influencia palpable en el desarrollo económico del país”.

Sobre lo que allí acontece, Malmierca Díaz señaló que ahora están en una fase inicial. “Un asunto es la terminal de contenedores, y otro completamente distinto es el desarrollo de una zona que se extiende por 465 kilómetros cuadrados”.

El puerto, cuya primera fase fue inaugurado en enero del 2014, ya se encuentra en operaciones. Pero la Zona es un megaproyecto de 20 a 25 años de desarrollo; “ahora requiere de fuertes inversiones nacionales para crear las infraestructuras y servicios básicos que favorezcan el futuro establecimiento de los proyectos con capital extranjero”, explicó.

Desde la aprobación de la ZEDM y de la Ley 118, en marzo del 2014, se han generado muchos intereses de inversión, y en estos momentos estamos negociando diversos proyectos en varios sectores.

Al preguntar si existe una correlación entre los principales socios comerciales de Cuba y los países desde donde se generan los mayores intereses, comentó que Cuba mantiene fuertes relaciones económicas-comerciales con naciones como Venezuela, China, Rusia, España y Brasil, de los cuales se han recibido múltiples solicitudes para invertir. Otros mercados como Canadá, Japón y algunos de Europa, también han ma­nifestado su deseo de participar en las nuevas oportunidades de negocios.

No obstante, subrayó que el verdadero impacto de la inversión extranjera se percibirá a mediano y largo plazos. “Ahora estamos en una fase inicial, donde es fundamental captar el interés y la confianza de los empresarios, así como también la creación de todas las condiciones básicas, de cara a su futuro establecimiento”.

Comercio Exterior cubano, ¿tareas pendientes?…

El comercio exterior cubano ha ido transformando su estructura en los últimos años, más abocado hoy a las exportaciones de servicios profesionales, en lo fundamental, de la salud y el turismo. Esta actividad representa el 70 % de las ventas totales en el mercado mundial.

Cuba ha tenido tradicionalmente una alta concentración de socios comerciales. Sin embargo, “hoy tenemos un intercambio más diversificado, estrategia de máxima prioridad para el país y en la cual seguiremos trabajando, con el reto también de ampliar la cartera exportable cubana en una mayor cantidad de mercados”, significó el ministro.

Otra importante tarea en la que nos concentramos, es lograr que el comercio exterior cubano sea cada vez más eficiente. Todavía se comenten errores que perjudican la economía del país, cuando —por ejemplo— se realizan importaciones sin la calidad requerida o que no responden a las necesidades demandadas.

¿Informatización de la sociedad o socialización de la informática?

Daymaris Martínez Rubio
Frente a cierto optimismo tecnológico que a ratos secuestra el debate central sobre el pleno acceso al conocimiento, Antonio Martínez, presidente de la Sociedad Cubana de Antropología Biológica, insiste en que “socializar” no solo es un verbo humanizante, sino también un antídoto contra la “robotización” que es lo que el término “informatización de la sociedad” le sugiere.

En “¿Informatizar la sociedad o socializar la informática?”, texto publicado en el blog Patria y Humanidad, Martínez se apoya en ese dilema conceptual para prevenir sobre las consecuencias de extender el “espíritu pragmático y materialista del Homo cibernéticus” al mundo de las relaciones sociales: “Se llenan las vidas de decenas de aparatos para resolver cientos de supuestas necesidades humanas y corremos el riesgo de depositar en ellos nuestra felicidad y bienestar, no solo físico, sino psicológico y moral”.

Pero, esta es solo una arista del asunto. En Cuba, donde coexisten toda clase de controversias y posiciones teóricas alrededor de las TICs y el salto a la piscina de “Internet para todos”, comienzan a ganar terreno otras miradas que intentan cerrar el círculo en las lecturas sobre ciencia, tecnología, poder y sociedad.

En un reciente taller sobre comunicación de la ciencia coordinado por la Cátedra de Periodismo Científico del Instituto Internacional de Periodismo José Martí, la socióloga Isarelis Pérez mostró cómo el optimismo tecnológico (tan presente en decisiones que suelen contemplar al ciudadano solo como usuario final) no constituye un garante de equidad, y su llamado fue a superar la relación lineal e incluso reduccionista que coloca a la ciencia y la tecnología por delante de las sociedades.

Desde la urbanización basada en estrictos criterios técnicos, pasando por los transgénicos, hasta la “flamante” red de cajeros automáticos esparcidos como polen por diversos puntos de la geografía, en la Isla abundan los ejemplos del culto a la ciencia y la tecnología como “grandes benefactoras” de la humanidad.

¿El reto? Evitar simplificaciones que persisten en los programas de educación, en las formas de comunicar, pero también en casi todos los modos en que está institucionalizada la ciencia, exhortó la también secretaria de la Cátedra de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación (CTS+I) de la Universidad de La Habana.

Los (a)premios de la ACC

Si ahora mismo buscáramos un ejemplo de cómo la informatización per se no garantiza el derecho a estar informados ni obliga a los agentes socializadores al cumplimiento de sus compromisos con la ciudadanía, bastaría una rápida ojeada alsitio oficial de la Academia de Ciencias de Cuba (ACC).


El repositorio dedicado a visibilizar los títulos, autores y una breve descripción de lo mejor de la investigación en Cuba no se actualiza desde el año 2013. Al pinchar sobre los años lo que aparece es esta imagen en blanco.

En los predios de una institución llamada por estatutos a “contribuir a la elevación del papel de la ciencia en la cultura nacional y a la difusión del método científico”, el apartado Reconocimientos dedicado a los Premios ACC, el más alto galardón a la investigación hecha en Cuba, permanece desactualizado hace tres años.

Lo inquietante es que semejante vacío coincida con el periodo de más encendidos debates en un escenario crucial para el diseño de la futura política científica en la Isla; el mismo foro autor de un documento programático como el “Análisis del Estado de la Ciencia en Cuba”, donde las limitaciones objetivas en el uso de las TICs y muy especialmente en la conectividad y acceso a Internet, son catalogadas como un “freno mayor al desarrollo y la efectividad de la ciencia y tecnología cubanas y a su contribución a la sociedad”. Todo un símbolo.

Para Miguel Katrib, profesor de la Facultad de Matemática y Computación de la Universidad de La Habana y miembro de la ACC, la más reciente evidencia de la naturaleza a ratos formal de este último escenario habría llegado con la promoción televisiva del Primer Taller Nacional de Informatización y Ciberseguridad: “En ese audiovisual no vi ni a un solo académico cubano”, dijo ante el Pleno reunido el pasado siete de marzo.

Como foro, señaló Katrib, la ACC fue excluida de un tipo de debate para el cual fue creada y, en su opinión, obstáculos en el acceso a la información habrían sido determinantes.

“Tenemos que ser capaces de crear sinergias, concuerdo…”, alegó, pero ello solo será posible cuando la inmediatez de la información permita a los académicos estar actualizados, “y podamos discutir y los decisores se sientan emplazados porque la información esté ahí, chocándoles a todos”.

“Hacer lo que haya que hacer”

La urgencia de una política inclusiva y coordinada en torno al uso de la información, la ciencia y la tecnología en tiempos de Internet, pasa hoy por una mirada colectiva que evite la simplificación en los análisis.

Con tales presupuestos, Jorge Núñez Jover, presidente de la Cátedra de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación de la Universidad de La Habana, resumió un debate sobre senderos tecnológicos e impacto social que tuvo lugar a fines de febrero en la sede cubana de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).

“Las tecnologías no son solo artefactos”, recalcó, mientras argumentaba que un celular puede estar sometido a políticas públicas muy diferentes, que podrían estar creando mecanismos de inclusión/exclusión nada simples. Es decir, “no es solo un aparato, sino ese mundo de decisiones que son políticas también”.


Angustias, dependencia y rupturas: para buena parte de los jubilados cubanos el meteorito de la automatización sin manuales será recordado como el fin y comienzo de dos formas de vida. Foto: Tomada de www.granma.cu

Refiriéndose al tema concreto de la “informatización” de la sociedad cubana, Jover alertó sobre los peligros del enfoque economicista y la subordinación a las leyes del mercado.

“¿Para qué necesitamos la informatización?”, se preguntó. “Necesitamos la informatización para participación social, enriquecimiento del comportamiento ciudadano (…), para tantas cosas que, aun en una economía y un país con un proyecto socialista vigoroso y que ha defendido a sangre y fuego, se pueden desvirtuar por la idea de que un celular es un aparato y que lo que hace falta es el mecanismo del mercado. Y ¿qué es el mercado? Plata”.

En total sintonía, el miércoles 18 de marzo, miembros del Consejo Científico de la Universidad de La Habana pusieron sobre la mesa de discusiones el Proyecto de Política sobre Informatización con el firme propósito de ser incluidos como participantes activos y tributar al mejoramiento de un contenido lo más coherente posible con el bienestar y la equidad social para todos los cubanos.

Pedro Urra, fundador del Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas (INFOMED) e invitado especial de la ocasión, celebró la iniciativa de pronunciarse de modo concreto sobre el discurso público del vicepresidente cubano Miguel Díaz-Canel, donde se toca “por primera vez, de manera integral y con posición de principios” la postura del gobierno cubano sobre el tema específico del acceso a Internet como derecho.

Según Urra, el debate hoy es vital para ayudar en la dirección planteada por un pronunciamiento “que trata de romper con una ambivalencia, una ‘no claridad’, un ‘no posicionamiento público’, al más alto nivel sobre el tema”.

Hay, dijo, una declaración pública que supone un compromiso gubernamental con Internet para todos, pero lo preciso, subrayó, sería discutirla en otros espacios, para generar un respaldo en señalamientos y proposiciones, enriquecerla, llevarla al máximo nivel de toma de decisiones, y “hacer lo que haya que hacer para que se creen, tanto individual como colectivamente, los espacios que garanticen que las personas en sus diferentes situaciones económicas y sociales (…) tengan la posibilidad de acceder a ese derecho”.

El prodigio de los maestros roneros

ABEL LESCAILLE RABELL

El aroma, una exhalación estremecedora que se esparció por la habitación, me conmovió desde el momento en que el primer sorbo se desgajaba del frasco formando una cascadilla ambarina. En la mezcla era posible advertir el olor de la madera y el cacao, al tiempo que un intenso vaho indicaba la presencia del alcohol. Era, por decirlo de alguna forma, el aroma del ron perfecto.

Quizá mi paladar de bebedor inexperto —apenas acabé mi primer trago en el servicio militar— no posea la sensatez suficiente para valorar el prodigio del ron que con el patronímico deSelección de maestros comercializa la marcaHavana Club. Sin embargo, hace un par de días la suerte me favoreció y hoy puedo presumir la experiencia de haberme convertido, por unos momentos, en aprendiz de catador de una de las bebidas de su tipo más reconocidas internacionalmente.

La oportunidad se la debo a una de las trabajadoras de la empresa Havana Club Internacional (la joint venture que desde el año 1993 conforman la empresa estatal Cuba Ron S.A.y la compañía francesa Pernod Ricard) pues el precio de la botella es un lujo al que pocos estudiantes podemos acceder.

Contrario a lo que muchos piensan, no se trata de un producto reciente. Damián Domínguez, embajador de la marca, comentó a nuestra revista que ese mismo acabado se comercializaba anteriormente con el sello de Barrel Proof, pero la empresa decidió que su calidad demandaba una imagen y promoción a la altura del licor.

Así, en el año 2010, se realizó el lanzamiento definitivo de la etiqueta que identifica actualmente a esta bebida que, como su nombre lo indica, es fruto del trabajo conjunto de un grupo de expertos que realizan una selección entre diversos rones añejos para conformar una mezcla que se conserva en barriles de roble blanco traídos de Escocia o Irlanda.

Según Don José Navarro, Primer Maestro Ronero, “todos lo rones de Havana Club nacen de las manos de algún maestro, pero Selección… es elaborado por varios especialistas que colaboran en un proceso de fabricación único”.

La confección implica combinar el aroma de algunas especias con el de frutas confitadas y el roble de las barricas para lograr un balance con el sabor aportado por el cacao, el café y el tabaco. Finalmente, los especialistas se reúnen por segunda vez para determinar los rones que por su maduración perfecta serán mezclados y embotellados directamente desde los barriles.

Las credenciales de este producto han sido reconocidas en diferentes escenarios internacionales, así como en prestigiosos torneos de bebidas espirituosas, como el caso del Chicago Beverage Testing Institute, el cual le ha otorgado en varias ocasiones la medalla de platino.

Datos aportados por la compañía a Cubahora señalan que la producción anual es superior a las diez mil cajas de nueve litros, y que forma parte —junto al Añejo 15 años Gran Reserva, al Unión y al extraordinario Máximo Extra Añejo— de la Havana Club Icónica Collection, grupo en el que han reunido a las mezclas más exclusivas de la marca, las cuales, según el Maestro Ronero José Navarro, “son expresiones de un trabajo devoto con el que celebran las genuinas tradiciones y herencias de los mejores rones cubanos”.
  • Havana Club International: creada en 1993, a partir de la unión de la empresa cubana Cuba Ron S.A. y del grupo francés Pernod Ricard. Ocupa el lugar 24 del ranking de las 100 bebidas mejor vendidas en el mundo, con unos cuatro millones de cajas de nueve litros cada año, en más de 140 países, principalmente en Alemania, Francia, Gran Bretaña, Italia y Chile. La marca destina a Europa casi el 80% de sus exportaciones, más del 15% se comercializa en mercados de Latinoamérica y Canadá, mientras el resto de las ventas van a países de Asia, África y Oceanía.
  • Havana Club Selección de Maestros: una de las pocas bebidas que se inserta en la categoría Ultra Premium. Tiene 45 grados alcohólico. Es el único producto de la gama que de su última etapa en barril pasa directamente hacia la botella. Con un promedio de edad entre los diez y doce años (sin contar los dos años de alejamiento del agua ardiente y los diez de la base), también es el único con tres fases de añejamiento, fruto de una rigurosa selección por parte de los siete Maestros Roneros cubanos.

Disminuye aprovechamiento de la capacidad potencial en centrales avileños

Escrito por Héctor E. Paz Alomar

La prolongada sequía y la ocurrencia desproporcionada de incendios en las plantaciones cañeras, sobre todo, en la última decena de marzo, entre otras causas, han motivado una disminución aproximada entre cinco y 10 puntos porcentuales en el aprovechamiento de la capacidad potencial acumulada por los centrales de esta provincia.

A las anteriores se suma, como lo previsto, la prolongación de las roturas, tanto en las plantas industriales como en los medios de cosecha, al igual que el lógico agotamiento físico y mental de las fuerzas que ya rebasan más de 100 días en el desempeño de faenas muy tensas.

No puede perderse de vista, además, la vinculación de unas 70 000 toneladas de caña procedentes del camagüeyano central Brasil, para evitar su pérdida, volumen que asume el ingenio Primero de Enero, y que complejiza un tanto, por la distancia a recorrer, el aprovechamiento de esa capacidad.

Ese cúmulo de situaciones incide en la disminución de los niveles de producción en un rango de unas 300 toneladas diarias de crudo, y en la afectación de la productividad industrial o en el aprovechamiento del rendimiento potencial de la caña en algunas fábricas del patio, como el Ecuador. En total, se redujo en unas 5 000 toneladas la ventaja que se acumulaba al cierre de febrero.

No obstante, la provincia mantiene más de 10 000 toneladas métricas del dulce por encima del plan y, junto al central Primero de Enero, hasta el cierre del miércoles último, ocupaban la primacía nacional en los principales indicadores.
Lejos de complacencia alguna, el ingeniero Norelvis Gallo Saroza, director general de la Empresa Azucarera de Ciego de Ávila, afirma que abril será un buen mes en el cumplimiento de los volúmenes de azúcar inscriptos en los planes de la economía.

"Para todos, directivos y trabajadores, queda claro que la tarea seguirá siendo más compleja, pues los factores adversos permanecen en el escenario. Está delineada la estrategia que involucra una mayor participación de cada colectivo para conseguir los objetivos propuestos, en base a un mayor esfuerzo, en el aprovechamiento óptimo de cada jornada, en el logro de mayor disciplina tecnológica y más exigencia administrativa en sentido general."

Precisó que los colectivos de Ciro Redondo y Primero de Enero deben cumplir sus respectivos programas en la primera decena de este mes, y seguir aportando toneladas a la nación.

Como apoyo a la recta final, está en marcha la emulación especial Por un abril de victorias, movimiento auspiciado por las direcciones nacionales del Grupo Empresarial AZCUBA y del Sindicato Azucarero, que comprende la aplicación de medidas de carácter económico y salariales; y otro grupo de acciones emulativas, de reconocimiento y estimulación, acordes con los resultados concretos de cada colectivo laboral de la mecanización, la industria, el transporte y demás fuerzas comprometidas con la zafra.

Participación de la Sociedad Civil en eventos relacionados con la VII Cumbre de las Américas. Proceso de Aplicación.

Estimados Representantes de la sociedad civil y Actores Sociales:

La Séptima Cumbre de las Américas, “Prosperidad con Equidad: el Desafío de la Cooperación en las Américas”, se celebrará en la Ciudad de Panamá, Panamá los días 10 y 11 de abril de 2015. Para información sobre la temática de la Séptima Cumbre, puede consultar el borrador del documento " "Mandatos para la Acción" que los Estados participantes estarán negociando. 

En ocasión de la Cumbre, se estará realizando una serie de actividades con representantes de organizaciones de la sociedad civil y actores sociales para fomentar un diálogo y presentar recomendaciones acerca de estrategias conjuntas de colaboración con los Gobiernos del Hemisferio para el seguimiento de los mandatos de la Séptima Cumbre.

A continuación encontrará una descripción de las actividades así como  de los procedimientos de aplicación para participar. La fecha límite para aplicar es el 28 de febrero de 2015. 

Las organizaciones de la sociedad civil del país anfitrión o con sede en este, deberán canalizar su participación en el Foro Hemisférico y el Diálogo, por medio de la organización del Foro Nacional de Panamá.


Actividades:

8, 9 y 10 de abril de 2015:              Foro Hemisférico: Panel de expertos y trabajo de reflexión durante los cuales los representantes de la sociedad civil y los actores sociales se dividirán en 8 grupos de trabajo acorde a los sub-temas de la Séptima Cumbre - Gobernabilidad Democrática, Participación Ciudadana, Educación, Salud, Energía, Medio Ambiente, Energía, Migración y Seguridad - y formularán propuestas y recomendaciones concretas de acciones conjuntas entre los Gobiernos y la sociedad civil y los actores sociales para el seguimiento de los mandatos.

10 de abril de 2015:                         Diálogo: Presentación de las conclusiones de los dos días y medio de reflexión e intercambio con los representantes de los Gobiernos del Hemisferio sobre el seguimiento de los mandatos de la Cumbre. 

Proceso de aplicación:

Considerando 1) el alto nivel de la Séptima Cumbre de las Américas, 2) el cupo limitado para las actividades programadas con ocasión del evento, y, 3) el número elevado de solicitudes que se reciben para la participación en estas actividades, los representantes de la sociedad civil y actores sociales interesados en participar deberán diligenciar el siguiente formulario de aplicación lo antes posible: Formulario de Aplicación.

El formulario de aplicación y los documentos de soporte solicitados en el formulario deberán ser enviados a más tardar el sábado 28 de febrero de 2015 a las 11:59 pm, SIN EXCEPCIÓN. Le agradecemos enviar los documentos de soporte a la OEA en la siguiente dirección: civilsociety@oas.org


Proceso de selección de los participantes:

Con el fin de facilitar una participación representativa,  se  realizará una pre-selección entre las aplicaciones recibidas, con base en los siguientes criterios:

  1. Representación equitativa, geográfica y de género;
  2. Experiencia relevante y conocimiento de los temas de la Séptima Cumbre de las Américas; y
  3. Representación de redes temáticas regionales, subregionales y nacionales.

Asimismo, se tomará en cuenta la participación activa en el proceso de preparación para la Séptima Cumbre que se ha venido desarrollando desde noviembre de 2014 a través de consultas nacionales y virtuales.

El 10 de marzo de 2015, se enviará una comunicación a aquellos representantes de la sociedad civil y actores sociales que NO hayan sido pre-seleccionados.

Entre el 10 y el 15 de marzo de 2015, se compartirá la pre-selección a la Red de Derechos Humanos de Panamá, quien está colaborando en la organización de las actividades de los representantes de la sociedad civil y los actores sociales con ocasión de la Cumbre.

La Red de Derechos Humanos de Panamá se conformó en el año 2012 y está compuesta actualmente por 22 organizaciones de la sociedad civil panameña. La Red está coordinada por la Alianza Ciudadana Pro Justicia.

Las confirmaciones serán enviadas a los participantes seleccionados a mediados de marzo de 2015.

Para mayor información, favor visite la página web de la Séptima Cumbre de las Américas: http://www.summit-americas.org/septimacumbre.htm o contacte al Departamento de Asuntos Internacionales al correo electrónico civilsociety@oas.org.



GRUPO DE REVISIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN                                              OEA/Ser.E
DE CUMBRES (GRIC)                                                                                 GRIC/CA-VII/doc.3/14 corr. 1
                                                                                                                                 14 enero 2015
                                                                                                                      Original: español
  



“PROSPERIDAD CON EQUIDAD:
EL DESAFÍO DE LA COOPERACIÓN EN LAS AMÉRICAS”

MANDATOS PARA LA ACCIÓN



“PROSPERIDAD CON EQUIDAD: EL DESAFÍO DE LA COOPERACIÓN EN LAS AMÉRICAS”

MANDATOS PARA LA ACCIÓN

Nosotros, Jefes de Estado y de Gobierno de Las Américas,  tomando en consideración que nuestros países han experimentado un importante progreso económico y social, pero que aún existen múltiples necesidades insatisfechas y grandes desafíos para lograr una prosperidad con equidad, hemos decidido emprender las siguientes acciones:


Educación

Reconociendo que el acceso a una educación de calidad en todos los niveles y modalidades es  esencial para fortalecer el capital humano y así alcanzar prosperidad con equidad,  acordamos realizar las siguientes acciones:

1.      Implementar iniciativas dirigidas al mejoramiento de la calidad de la educación a través de la capacitación y tecnificación de los maestros.  En función de ello, desarrollar estándares para la capacitación y el desarrollo profesional de maestros, incluyendo la identificación de habilidades, competencias y practicas clave, así como para la evaluación de maestros y estudiantes de tal forma que los resultados fortalezcan las prácticas educativas.  Encomendar a la Comisión Interamericana de Educación que trabaje en este esfuerzo, así como a los gobiernos continuar avanzando en cobertura educativa, específicamente del nivel de secundario y con estándares de calidad compatibles con los requerimientos de productividad e innovación que requiere el desarrollo de los países, y enfrentando el desafío de la segmentación urbano-rural y étnica para revertir las brechas de desigualdad socioeconómica y de género.  

2.      Diseñar e implementar políticas públicas y realizar inversiones en mejorar las competencias laborales de las personas a través de una educación que prepare a los jóvenes para los retos del futuro, y mejore la oferta de habilidades anticipando la demanda y optimizándolas para atender los requerimientos del mercado laboral y aumentar la productividad. En virtud de ello, fortalecer la educación técnica-vocacional que permite transiciones exitosas desde la educación a la esfera del trabajo. Encomendar a la Comisión Interamericana de Educación en coordinación con las autoridades de la Conferencia Interamericana de Ministros de Trabajo, que lleven adelante este esfuerzo. 

3.      Invertir en un Laboratorio de Investigación e Innovación de la Educación para América Latina y el Caribe, el cual documentará los trabajos de investigación que se realiza dentro y fuera de la región, así como las experiencias innovadoras dirigidas a elevar los niveles de aprendizaje pre-escolar, primario y secundario.  Encomendamos al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que apoye esta iniciativa.


Salud

Reconociendo que la salud de toda la población es una condición fundamental para el crecimiento económico, la inclusión y la cohesión social, acordamos las siguientes acciones:

1.      Trabajar en favor de lograr el acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud como elementos esenciales para lograr la prosperidad con equidad.  Para ello, reafirmamos nuestro compromiso con la Estrategia para el Acceso Universal a la Salud y la Cobertura Universal de Salud aprobada por los Ministros de Salud en el seno del Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS)  en 2014, reafirmado en el Foro Ministerial de Salud  en el Marco del proceso preparatorio de la VII Cumbre de las Américas (2015), y encomendamos a la OPS y otras instituciones involucradas en el tema que apoye los esfuerzos nacionales para la implementación de la misma.

2.      Fortalecer la capacidad de respuesta de los sistemas nacionales de salud ante brotes de enfermedades epidémicas y otros riesgos de salud pública, particularmente aquellos que pueden tener implicaciones transfronterizas e impactos más allá de la salud incluyendo riesgos sociales, económicos y políticos.  En ese sentido, acogemos con beneplácito la iniciativa de crear el Fondo Interamericano de Preparación y Respuesta a Brotes de Enfermedades Epidémicas Emergentes, destinado a apoyar a los países en sus esfuerzos para estar preparados para dar respuesta adecuada a los potenciales brotes de enfermedades epidémicas.  Felicitamos a la OPS, BID y OEA por esta iniciativa y hacemos un llamado a países e Instituciones a que contribuyan a este Fondo.


Energía

Reconociendo que la energía y el acceso a la misma es un recurso esencial para mejorar el nivel de vida de nuestros pueblos, , acordamos las siguientes acciones:

1.      Encomendar a las instituciones financieras internacionales, en particular al Banco Interamericano de Desarrollo, al Banco Mundial,  al Banco de Desarrollo de América Latina CAF, al Banco Centroamericano de Integración Económica y al Banco de Desarrollo del Caribe, que estudien vías que permitan optimizar y facilitar los mecanismos de financiamiento de proyectos en el sector energético, incluidos aquellos desarrollados por el sector privado, especialmente los dirigidos a mejorar la eficiencia, cobertura y calidad de los servicios energéticos, al uso de energía renovable, a la adecuación de marcos legales y regulatorios,  y al fomento de la integración regional.

2.      Desarrollar un sistema de indicadores que provea información a los países para medir la situación y el avance de la eficiencia energética, de tal forma que puedan adoptar las medidas conducentes a lograr una mayor cobertura. Encomendamos a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) que avance en el desarrollo de este sistema.

3.      Acoger la iniciativa lanzada por la Naciones Unidas de Energía Sostenible para todos (SE4ALL) que propone alcanzar la universalidad del acceso a servicios energéticos modernos para satisfacer las necesidades humanas básicas a costos asequibles. Nos proponemos alcanzar este objetivo en el año 2022 y encomendamos al BID, Banco Mundial, Banco de Desarrollo de América Latina CAF, BCIE y el Banco de Desarrollo del Caribe su apoyo para alcanzar este objetivo.


Medio Ambiente

Reconociendo las graves consecuencias del cambio climático y que la preservación y mejoría del medio ambiente  es indispensable para el desarrollo integral,  acordamos las siguientes acciones:

1.      Dar la bienvenida a los resultados de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 20) y encomendar a la reunión de Ministros y Altas Autoridades de Desarrollo Sostenible de la OEA a que le dé seguimiento a este proceso y que se identifiquen áreas de convergencia en posiciones hemisféricas para la COP 21 de diciembre de 2015.

2.      Realizar una medición de los costos y beneficios de las medidas de adaptación al cambio climático para los sectores más vulnerables y cuantificar los impactos económicos del cambio climático de manera desagregada sobre sectores clave para los países de la región, como la agricultura, los recursos hídricos, los asentamientos humanos, las zonas costeras, la biodiversidad y la salud entre otros. En este contexto, prestar especial atención a las políticas y acciones relacionadas con la mitigación y la adaptación del cambio climático en la infraestructura del sector energético. Encomendamos a la CEPAL apoyar técnicamente a los países de la región en este esfuerzo.

3.      Impulsar el desarrollo y la implementación de programas de fomento de capacidades nacionales para la identificación de opciones de políticas, prácticas y tecnologías en materia de uso sostenible de los recursos hídricos en los sectores clave para los países de la región. Encomendamos al Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y al Centro del Agua para el Trópico Húmedo de América Latina y el Caribe (CATHALAC) que coordinen el desarrollo de estos programas.

4.      Trabajar para que los procesos de planificación y ordenamiento territorial que se realizan a nivel nacional y sub nacional incorporen de manera prioritaria la prevención y mitigación de riesgos ambientales. Asimismo, a través de inversiones y políticas promover un desarrollo urbano en base a ciudades sostenibles. Encomendar a las instituciones financieras y a la OEA que apoyen este esfuerzo.


Migración

Reconociendo las contribuciones económicas, sociales y culturales que aportan los migrantes a sus comunidades de origen y a las sociedades de destino, así como la importancia de la cooperación entre países de origen, tránsito y destino para asegurar la protección de los derechos humanos de todos los migrantes, acordamos las siguientes acciones:

1.      Encomendar a todas las instituciones del Grupo de Trabajo Conjunto de las Cumbres (GTCC), particularmente a las Instituciones Financieras, que continúen apoyando los esfuerzos de los países para crear las condiciones económicas y sociales para generar más y mejores oportunidades que permitan el desarrollo y el arraigo de la población en sus países, particularmente a través del desarrollo del capital humano, la generación de más y mejores empleos,  la dinamización del sector productivo y  la mejora de la seguridad ciudadana. 

2.      Desarrollar procesos de diálogo social a nivel nacional y regional para la adopción de políticas migratorias laborales, incorporando activamente a los Ministerios del Trabajo y a las organizaciones de empleadores y trabajadores, y en este contexto promover la suscripción de acuerdos  para ordenar los flujos migratorios laborales, de conformidad con el ordenamiento jurídico de cada país.

3.      Desarrollar e implementar programas para prevenir y combatir el tráfico ilícito de migrantes y la trata de personas, en particular de mujeres, niños, niñas y adolescentes, y promover la cooperación entre los Estados con ese fin, respetando y protegiendo plenamente sus derechos humanos.  Asimismo, adecuar las leyes que protegen los derechos humanos de los migrantes, particularmente de los menores no acompañados. Encomendamos especialmente a la Organización Internacional para las Migraciones y a la Organización Internacional del Trabajo que apoyen esta iniciativa.


Seguridad

Reconociendo que el desarrollo integral y equitativo contribuye a crear condiciones de seguridad y que a su vez mejores condiciones de seguridad propician mayor prosperidad, acordamos las siguientes acciones:

1.      Establecer una Red Interamericana de Prevención de la Violencia y el Delito la cual estará compuesta por representantes de organizaciones gubernamentales, no gubernamentales, internacionales y regionales, tendrá carácter técnico y considerará, entre otros, mecanismos, programas y prácticas para fomentar la coordinación y cooperación en el área de prevención de la violencia y el delito a nivel hemisférico.  Encomendamos a la Organización de los Estados Americanos que la establezca y la coordine.

2.      Invertir en la obtención de mejores datos, en la armonización de las estadísticas y en fortalecer las evaluaciones para mejorar la comprensión del fenómeno y de esa forma poder abordar mejor las dinámicas del crimen y la violencia.  Encomendar al BID, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la OEA que apoyen esta iniciativa.

3.      Desarrollar esfuerzos especiales dirigidos a reducir la violencia en contra de la mujer, particularmente a través de implementación de políticas públicas eficaces, de capacitación de funcionarios y la recolección de datos e información estadística, particularmente en el marco de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra la Mujer (Convención de Belem do Para).  Encomendamos a la OEA, a través de la Comisión Interamericana de Mujeres que continúe sus esfuerzos en este ámbito, especialmente a través del fortalecimiento del mecanismo de seguimiento de la Convención.

4.      Avanzar de manera coordinada en el hemisferio para hacer frente al problema mundial de las drogas y trabajar para lograr una posición regional común para llevar a la Asamblea General Extraordinaria de la Organización de las Naciones Unidas sobre el Problema Mundial de las Drogas de 2016. Encomendamos a la OEA y al PNUD que hagan el seguimiento correspondiente.


Participación Ciudadana

Reconociendo que las personas individual y colectivamente son las protagonistas y las beneficiarias del desarrollo, acordamos las siguientes acciones:

1.      Crear, sin restricciones ni limitaciones de participación, el Foro Interamericano de la Sociedad Civil y Actores Sociales de tal forma que haya un proceso continuo de participación y consulta con la sociedad civil y los actores sociales y no solamente en la época previa a la celebración de una Cumbre de las Américas.  Encomendamos a la OEA que establezca y gestione el Foro.

2.      Facilitar nuevas formas de participación ciudadana, particularmente a través del uso de la tecnología y soluciones digitales.  En función de ello, promover el gobierno abierto y el derecho a la información como herramientas claves para lograr mayor transparencia e inclusión. En este contexto y dados los altos costos sociales, económicos y políticos de la corrupción, encomendar a la OEA que continúe apoyando a los países en el seguimiento de las disposiciones de la Convención Interamericana contra la corrupción.


Gobernabilidad Democrática

Reconociendo que la democracia y el desarrollo económico y social son interdependientes y se refuerzan mutuamente, acordamos las siguientes acciones:

1.      Fortalecer el Estado de Derecho Democrático, la separación e independencia entre los Poderes del Estado, el respeto a los derechos humanos, la transparencia, integridad y eficiencia de la gestión pública,  así como la creación de condiciones que hagan posible el involucramiento de la ciudadanía en todo el ciclo de las políticas públicas, principalmente mediante la democratización del acceso a las tecnologías de la información y la comunicación. Encomendamos a la OEA que le de seguimiento a este tema.

2.      Apoyar los mecanismos multilaterales tendientes a la modernización de las instituciones electorales de los países del hemisferio, con miras a fortalecer sus capacidades para garantizar la transparencia, legalidad y equidad de los procesos electorales, poniendo particular énfasis en la regulación adecuada del financiamiento dela actividad política, como condición necesaria para proteger la integridad de las elecciones.  Encomendamos a la OEA que le de seguimiento a este tema.

3.      Promover el derecho a la identidad y trabajar para reducir los niveles de sub-registro que existen en varios países, de tal forma que un mayor número de personas puedan participar de los beneficios de ser reconocidos por el estado.  Encomendamos a la OEA y al BID que apoyen este esfuerzo.

4.      Establecer y monitorear indicadores que ayuden a los países a la mejora de su  institucionalidad democrática en los términos indicados en los puntos anteriores, y encargar a la OEA que elabore un informe periódico al respecto.


 
 
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...