"De pensamiento es la guerra mayor que se nos hace: ganémosla a pensamiento" José Martí

jueves, 2 de abril de 2015

Cadáveres de hormigón (+fotos)

Por CARMEN RODRÍGUEZ.

Abandonadas desde hace más de dos décadas, cerca de una veintena de obras paralizadas esperan porque decisiones estatales las rescaten del olvido y los errores


Están por doquier, aunque no todos pueden verlas, no porque sean pequeñas o insignificantes, sino porque tras la fuerza de la costumbre, o el hábito de mirar sin ver, se esconden edificaciones a medio hacer, verdaderos “monumentos a la idiotez”, de los que tanto hablara Fidel aquel memorable 26 de Julio de 1986. “Cuando veo esos elevados ya construidos, que no tienen aproches, digo: ¿Quién sería el loco que hizo esto? Un puente elevado sin aproche…”, apuntaba. 

Pero al parecer muchos no captaron el mensaje, pues todavía hay diseminados por la provincia cerca de una veintena de “cadáveres urbanísticos” que buscan cómo resucitar.

Tierra adentro Escambray intenta profundizar en errores sin remedio, o enmendables, y al mismo tiempo conocer el final de los resbalones constructivos que imposibilitaron a familias enteras de tener una vivienda o impidieron que la provincia no dispusiera de una industria de cerámica blanca, obra cuya construcción civil, inexplicablemente, quedó paralizada en 1992, momento en que se encontraba a más de un 90 por ciento de ejecución.

RUINAS MODERNAS

Cuando hace dos décadas Estrella Molina hizo suyas aquellas cuatro paredes sintió que había encontrado cobija para tantos años de peregrinar sin casa propia. Al llegar, otras dos familias ocupaban un espacio del edificio construido hasta un primer nivel en la calle Cabrera del reparto Escribano, en el municipio de Sancti Spíritus, cuya construcción se paralizó en 1990.

“Esto era un vertedero rodeado de hierba, y en el medio los muros, columnas y parte del techo porque el resto es de fibrocemento que han colocado los propios vecinos, lo mismo que las ventanas. Aquí nadie ha puesto un ladrillo más desde esa época, y si dependiera de nosotros al menos hubiéramos repellado por dentro, pero no tenemos propiedad”, explica al tiempo que recorre con la vista los desnudos bloques y temerosa se pregunta hasta cuándo podrán utilizar un espacio que aún nadie reclama.

Como el mencionado inmueble, 14 edificios multifamiliares que hoy pudieran acoger a 135 familias duermen en el olvido. Algunos tuvieron la mala suerte de contar solo con unos pocos muros.

El resto ampara a unos 60 núcleos y oculta el usurpamiento ilegítimo de una propiedad que aparentemente no es de nadie, pero que en papeles pertenecieron a las otrora Unidades Municipales Inversionistas de la Vivienda (UMIV), convertidas en direcciones técnicas de ese organismo, responsables de dar vida a los restos de una malograda inversión. Néstor Borroto, al frente de la Dirección Provincial de la Vivienda, aclara el asunto.

“Esos edificios pertenecen a las direcciones del organismo en los diferentes municipios, muchos quedaron detenidos en el primer y segundo niveles y tres de ellos están en cimentación. Existe una estrategia nacional de actualizar los proyectos y para ello utilizar el sistema de paneles en los muros, teniendo en cuenta la experiencia de la provincia en esas producciones. Eso implicaría transformaciones en la cimentación, para luego, progresivamente, ir retomando esos inmuebles que se iniciaron en la década de los 90”, explica Borroto.


¿Se llevarán las construcciones a varios niveles aun cuando estén habitadas?, indaga Escambray.

Actualmente se trabaja en la documentación para comenzar en algunas durante el 2016, y se llevarán hasta los niveles que estimen los proyectos, que ahora aprovecharán la ventaja de que estos inmuebles tienen resuelta la infraestructura eléctrica e hidráulica por estar ubicados en zonas urbanas. Existe, además, un plan perspectivo de inversiones hasta el 2020, de manera que una parte se retomará en el plan estatal y deberá ser incluida en los programas inversionistas.

¿Qué sucederá con otros edificios multifamiliares ubicados en zonas rurales que continúan en franco deterioro?

“Se trata de viviendas vinculadas a un organismo como en el caso de las que están en la comunidad Manuel Ascunce, en Trinidad, construidas por interés de la Agricultura para estabilizar fuerza de trabajo; por ende, el mantenimiento va por ellos. Pero sucede que allí existen edificios de ocho apartamentos donde solo viven tres familias. En esos casos el Minagri estudia la posibilidad de desvincular algunos; de ser así lo asume la Vivienda y se acordó, también, concentrar a las personas en uno solo para poder rehabilitar el resto en la medida de las posibilidades”.

Rectificar es de sabios, aunque resulta saludable para la economía buscar un crecimiento habitacional a toda costa. Ciertamente los proyectos corresponden a un pasado interrumpido por el período especial; pero, ¿no resulta pura especulación levantar edificios a pesar de saber que muy pocos vivirían en esos lugares?

PROYECTOS ROTOS

Un simple recorrido indica que no son los únicos. En cualquier zona puede encontrarse un cadáver de hormigón, algunos de ellos en tal estado que apenas se asoma el esqueleto, cimientos a los que el desuso cubre ahora de maleza, como tumbas mal cuidadas; también están los que, naturaleza muerta al fin y al cabo, parecen piedras tan prehistóricas como las de Stonehenge: viales elevados que un día alguien trazó para que condujeran a algún sitio, como el que se yergue insultante a la entrada del poblado de Siguaney.

“¿Qué buscas? ¿Edificios sin terminar? No hay que salir de aquí. ¿Quieres mayor absurdo que levantar una fábrica de cerámica blanca y dejarla ahí como si nada? ¡Y mira que eso está grande! Pero na’, ya se perdió el cemento y el dinero”, masculla detrás de su tabaco Anulfo, un viejo albañil que desde la placita de Garaita echa pestes sobre quienes dejaron en el camino la estructura que se levanta en esa calle, la cual, según los entendidos, pudo convertirse en el supermercado previsto para esa zona de la ciudad.


Según Noel Carballo González, vicepresidente del Consejo de la Administración Provincial que atiende el sector, algo similar sucede hoy con las antiguas escuelas en el campo.

“Muchas de ellas han sido víctimas del vandalismo, otras las ocupan organismos como las FAR y el Minint, aunque se pretende recuperar las que tengan un uso práctico, como la Escuela Mixta enclavada en el mismo poblado de El Pedrero; otras no proceden por ejemplo, el preuniversitario de Manaquitas, en Cabaiguán, que está rodeado de campesinos con casas, no hay tierras estatales ¿A quiénes se les va a dejar la vivienda? El plan de construcción de inmuebles que tenemos es tan pequeño, que se requiere concentrarlo donde más problemas resuelva a la población. Hay sitios donde no se va a mudar nadie y de invertir allí lo hacemos en la Circunvalante Sur de la cabecera provincial”, detalla Noel.

A pesar de que pasan los años, llueve sobre mojado y la muestra es que todavía en el no muy lejano 2005 quedó interrumpida, en una fase constructiva bastante avanzada, la estructura del primer nivel del policlínico de Mayajigua. ”Los organismos que tienen esta situación deberán en algún momento incluir esas inversiones en el plan de la economía porque lo indicado es hacer en Sancti Spíritus todo lo que en un momento quedó”, precisa Carballo.

“(…) Porque todas estas obras hay que terminarlas (…) Hay que seguir trabajando dondequiera, en el acueducto, en todo eso. No abrir una obra nueva, sino continuar con las que tienen (…)”. A pesar de las visionarias palabras de Fidel aquel 26 de Julio de 1986 en la plaza espirituana, se siguen planificando mal las obras y se violan cronogramas por diferentes causas. Todavía en pleno siglo XXI siguen apareciendo los síntomas de agonía en algunas inversiones por fallas de proyectos, violaciones en la secuencia constructiva, entre otros males. Sin embargo, hay quienes aún apuestan por retomar a largo plazo y con seriedad lo que se dejó inconcluso; otros, los más optimistas, a sabiendas de que las ciudades crecen a medida que se edifican, esperan porque en esos cuerpos de concreto tal vez ocurra el milagro de la resurrección.

Nueva legislación redunda en mayor productividad y salario en Sancti Spíritus


Con un incremento de la productividad y del salario medio, Sancti Spíritus muestra, como tendencia, dividendos favorables en la aplicación de la Resolución No. 17 del Ministerio de Trabajo y la Seguridad Social (MTSS), que generaliza el pago a los trabajadores a partir de los resultados, es decir, de la riqueza creada en las entidades.

De acuerdo con Mileydi Peláez García, directora del referido ministerio en esta central provincia cubana, al cierre del pasado año el sistema empresarial espirituano registró un aumento del 22 por ciento en la productividad y más del 12 en el salario medio mensual, ascendente a 649.59 pesos, el cual aún dista de satisfacer las necesidades de la economía familiar.

Las empresas subordinadas al Consejo de la Administración Provincial registraron un balance similar, según Peláez García, quien no dejó de reconocer la existencia de nueve entidades con deterioro en sus indicadores económicos, lo cual derivó en el pago de salario sin respaldo productivo en sectores como la Agricultura, la Construcción, la Industria Alimentaria, Energía y Minas y de la llamada subordinación local.

Aprobada en abril del 2014 y puesta en vigor a partir del mes siguiente, la Resolución No.17 incluye dos formas de pago (por rendimiento y a tiempo) y pretende incrementar la productividad del trabajo, reducir los gastos y los costos, así como elevar los niveles de producción o servicios con la calidad requerida, y el aprovechamiento de la jornada laboral.

La nueva legislación señala que la forma de pago por rendimiento es financiada por las empresas en consonancia con el cumplimiento de los indicadores directivos aprobados en el plan y las posibilidades económicas y financieras de estas.

Además de ello, “el salario a recibir no tiene límites, siempre que no se deteriore el gasto de salario por peso de valor agregado bruto”, añade la resolución del MTSS.

La implementación de dicho documento no ha dejado de presentar inconvenientes en Sancti Spíritus debido, entre otras razones, a la falta de preparación de empresarios y sus correspondientes aparatos administrativos a la hora de interpretar el verdadero alcance de la resolución, palpable en el diseño no adecuado de determinados sistemas de pago.

Por una plataforma Appgree para Cuba

Por Humberto Herrera Carles

El estado cubano debe crear una plataforma Appgree para nuestro país, y así tener otra herramienta para poder tomar en tiempo real el pulso real de los diferentes temas que nos preocupa a los cubanos lease: elección presidencial, tipo de socialismo, economía personal, ampliación de trabajador por cuenta propia, papel del estado en la economía, etc así como las propuestas a las interrogantes planteadas de los problemas, iniciativas en todas las áreas de la vida económica- social del país. 

Necesitamos decisiones rápidas, propuestas ciudadanas  consensuadas sobre los temas medulares que nos afectan y esto se obtiene con Appgree. Esto seria un instrumento mas de consulta popular y menos costosas que reuniones y reuniones de colectivos, y emplear un menos tiempo para validar las propuestas y los planteamientos. Necesitamos una sociedad moderna en tecnología.

Esto, por supuesto,  implica la instalación del software, y desde un teléfono celular se puede ejecutar. Cubacel ya ha tiene contratada suficientes lineas como para obtener una muestra representativa de los diferentes temas.

Un articulo que lo explica : http://www.eldiario.es/turing/apps/Appgree-app-democracia-participativa-Podemos_0_295021050.html

Adjunto varios vídeos que explican de que se trata lo que estoy planteando.


El ataque al gobierno Syriza con la complicidad de los medios

Artículo publicado por Vicenç Navarro en la columna “Dominio Público” en el diario PÚBLICO, 2 de abril de 2015.

Este artículo denuncia el comportamiento de la Troika y del Banco Central Europeo, claramente hostil hacia el gobierno Syriza, comportamiento que se reproduce en los mayores medios de comunicación en España.

Lo que estamos viendo en Grecia es un ataque frontal por parte de la Troika –el Banco Central Europeo, la Comisión Europea y el Fondo Monetario Internacional- y de los gobiernos conservadores, liberales y socialdemócratas –comprometidos con las políticas de austeridad- al gobierno Syriza, forzándolo a renunciar a sus políticas anti-austeridad en base a las cuales fue elegido en las últimas elecciones. Ni que decir tiene que hay diferencias en cómo los distintos gobiernos y los componentes de la Troika han intentado presionar al gobierno Syriza para que abandone su programa electoral, diferencias que he analizado en un artículo anterior (“Lo que se desconoce de las negociaciones con Syriza”, Público, 19.03.15). Pero, a pesar de las diferencias, el ataque, liderado por la Troika (y muy en particular por el BCE), ha sido despiadado y con mala leche (no hay otra manera de definirlo), extralimitándose en la brutalidad de sus intervenciones, mostrando que su intención era destruir al que consideran su enemigo: el gobierno Syriza y sus políticas antineoliberales, opuestas y alternativas a las desarrolladas por tales gobiernos, todos ellos de sensibilidad neoliberal.

El primer acto de “guerra” (y es la manera de definirlo) se produjo ya diez días después de las elecciones, cuando el BCE cortó de pronto y a rajatabla su liquidez a los bancos griegos, en las condiciones que antes había recibido el gobierno anterior. Fue una decisión cruel, de enorme hostilidad y totalmente innecesaria, pues el acuerdo aceptado por el anterior gobierno griego permitía la continuación de dicha liquidez hasta más de tres semanas más tarde. La intención de tal decisión del BCE era provocar la huida de capitales de Grecia, desestabilizando la economía y generando un colapso financiero. Este era el objetivo de una decisión tomada, repito, solo diez días (ha leído bien, diez días) después de que el gobierno Syriza fuera elegido. El BCE quería la rendición rápida del gobierno griego.

Dicho gobierno tuvo que ceder en algunos puntos importantes, como renunciar a la reestructuración de la deuda. Pero (y es un importante pero) no abandonó ni renunció a la mayoría de sus medidas anti-austeridad, hecho ocultado en los mayores medios de información y persuasión españoles (incluyendo los catalanes). Es más, en febrero de este mismo año, el gobierno Syriza, contando entonces con el apoyo del 80% de la población griega, forzó un aplazamiento de cuatro meses en el vencimiento del mal llamado “rescate” que había firmado la Troika con el gobierno griego anterior. Pongo “rescate” entre comillas, porque tal dinero no rescató a la población griega, sino a los bancos alemanes y franceses entre otros (cuando la Troika y los gobiernos europeos, incluyendo el gobierno Rajoy, les compraron la deuda pública griega que tenían a fin de que no tuvieran grandes pérdidas), anteponiendo, una vez más, el rescate de los bancos a la ayuda a las personas, en este caso, a las clases populares griegas.

Ahora bien, la Troika y los gobiernos del Eurogrupo exigieron al gobierno griego que señalara los cambios que haría para asegurarles que recibirían tal dinero, dándole de tiempo para presentar las medidas hasta finales de abril de este año, prometiendo que se prestarían entonces al gobierno griego 7.200 millones de euros, como parte del rescate. Pero mientras se hacía esta propuesta, el BCE añadió otra medida que dañó todavía más la economía griega: se negó a permitir que los bancos griegos tuvieran acceso al crédito en las condiciones acordadas con el gobierno anterior, creando un enorme problema para el gobierno griego y para el país. El intento era ahogar a la economía griega.

La cobertura de este ataque por los medios de información españoles

Esto es lo que está ocurriendo en Grecia. Es importante resaltar que las cantidades que se están manejando son extraordinariamente pequeñas para el BCE. Pero lo que el BCE quiere es escarmentar y castigar al gobierno griego y, ni más ni menos, destruirlo con la ayuda del gobierno Rajoy (y, por desgracia, también de voces importantes del PSOE y economistas y columnistas próximos a él, que ven al Podemos griego, Syriza, como su enemigo). Léanse el artículo del peripatético economista José Carlos Díez, asesor de Zapatero (“Frenazo brusco en Grecia”, El País, 27.03.15), donde cita lo que él llama el colapso del crédito y de la economía griega, sin citar en ninguna parte las medidas hostiles y negativas del BCE y de la Troika, atribuyendo el parón a la supuesta incompetencia del gobierno griego. Otro ejemplo es el artículo de José Ignacio Torreblanca (“El error de Tsipras”, El País, 27.03.15), que llega a escribir que el gobierno Rajoy estaba dispuesto a ayudar al gobierno griego a fin de derrotar “los dogmas con los que Alemania asfixia el crecimiento económico”, entre los cuales destacan las políticas de austeridad. Tengo que reconocer que tuve que leer este párrafo dos veces, pues el grado de ignorancia de la postura que el gobierno Rajoy ha adoptado en las negociaciones con Grecia es enorme. Como han documentado varios participantes en las negociaciones entre el Eurogrupo y Syriza, el gobierno Rajoy fue el máximo defensor de aquellas políticas de austeridad lideradas por el gobierno alemán, oponiéndose con gran dureza al gobierno Syriza. ¿Cómo puede la ignorancia o la manipulación alcanzar tales niveles?

Una última observación sobre la cobertura de la situación en Grecia por parte de los medios españoles. Han aparecido muchísimos artículos críticos con el gobierno griego, algunos escritos con una gran hostilidad. Pero he leído muy pocos, repito, muy pocos (dos), en los mayores medios de información escritos y en papel que intentaran entender o presentar una versión distinta, en su defensa. Invito al lector a reflexionar sobre este hecho, pues debería preguntarse: ¿existe libertad de prensa en este país? Hemos estado viendo y leyendo una avalancha mediática en contra del sistema político existente en Venezuela, siendo presentado por los dos partidos mayoritarios del país como una dictadura. Y, sin embargo, en aquel país hay medios, tanto escritos como televisivos, de todos los colores, siendo la mayoría de derechas. Cualquier lector puede comprobarlo. Comparen luego con España. Solo dos artículos favorables al gobierno Syriza en los cinco mayores rotativos del país. De ahí que invito al lector a que se pregunte: ¿qué tipo de democracia tenemos en España? ¿No cree que la respuesta es que se trata una democracia enormemente limitada e insuficiente? Le sugiero que se movilice protestando y enviando denuncias de esta situación a los medios. Hoy, un pueblo, el griego, está siendo atacado por el propio gobierno español, y los medios están apoyando este comportamiento, con un sentido de militancia digno de una mejor causa. Por favor, proteste.

Hay señales de vida en la eurozona

Nouriel Roubini, a professor at NYU’s Stern School of Business and Chairman of Roubini Global Economics, was Senior Economist for International Affairs in the White House's Council of Economic Advisers during the Clinton Administration.

NUEVA YORK – Los últimos datos económicos de la eurozona sugieren que la recuperación pudiese estar cerca. ¿Qué está impulsando la recuperación? ¿A qué obstáculos se enfrenta? Y, ¿qué se puede hacer para sostenerla?

Las causas inmediatas de la recuperación no son difíciles de discernir. El año pasado, la eurozona estuvo al borde de una recesión de doble caída. Cuando la eurozona recientemente cayó en una deflación técnica, el Banco Central Europeo, finalmente, apretó el gatillo para impulsar una flexibilización agresiva y puso en marcha una combinación de flexibilización cuantitativa (incluyendo compras de bonos soberanos) y tasas de interés negativas.

El impacto financiero no se hizo esperar: de manera anticipada a la flexibilización monetaria, y después de su inicio, el euro cayó fuertemente, los rendimientos de los bonos en el núcleo y la periferia de la eurozona cayeron a niveles muy bajos, y los mercados de valores comenzaron a recuperarse de manera robusta. Esto, junto a la fuerte caída de los precios del petróleo, impulsó el crecimiento económico.

Otros factores también están ayudando. La flexibilización del crédito por parte del BCE otorga, efectivamente, subsidios a los préstamos bancarios. El arrastre fiscal proveniente de la austeridad será menor este año, ya que la Comisión Europea está actuando de manera más indulgente. Y, el inicio de una unión bancaria también ayuda; tras las últimas pruebas de resistencia y revisiones de la calidad de los activos, se determinó que los bancos tienen mayor liquidez y más capital para prestar al sector privado.

Como resultado de estos factores, se ha reanudado el crecimiento de la eurozona, y recientemente los rendimientos de los instrumentos de renta variable de la eurozona han superado a los de los instrumentos estadounidenses. El debilitamiento del euro y las medidas agresivas del BCE pueden, incluso, detener la presión deflacionista en el curso de este año.

Sin embargo, una recuperación más robusta y sostenida aún enfrenta muchos desafíos. Para empezar, los riesgos políticos podrían descarrilar el progreso. Se tiene la esperanza de que Grecia permanezca dentro de la eurozona. Pero las difíciles negociaciones entre el gobierno liderado por Syriza y la “troika” (el BCE, la Comisión Europea y el Fondo Monetario Internacional) podrían causar un accidente involuntario – llamémoslo un “accidente griego” – si no se llega en el transcurso de las siguientes semanas a un acuerdo sobre la financiación del país.

Por otra parte, Podemos, un partido de izquierda que se encuadra dentro del molde de Syriza, podría llegar al poder en España. Además, los partidos populistas anti-euro de la derecha y la izquierda están desafiando el primer ministro italiano Matteo Renzi. Y, Marine Le Pen del ultraderechista Frente Nacional muestra buenos resultados en las encuestas con miras a las elecciones presidenciales francesas que se celebrarán el año 2017.

La lentitud en la creación de empleos y el crecimiento de los ingresos puede continuar avivando la reacción populista contra la austeridad y la reforma. Incluso el BCE estima que la tasa de desempleo de la eurozona continuará en un nivel del 9,9% en el año 2017 – muy por encima del promedio del 7,2% que se tenía hace siete años, antes de la crisis financiera mundial. Además, la fatiga en la periferia debido a la austeridad y la reforma se ha visto igualada por la fatiga que causa el rescate en el núcleo de la eurozona, lo que a su vez incrementa el apoyo que ganan una serie de partidos anti-euro en Alemania, los Países Bajos y Finlandia.

Un segundo obstáculo para la recuperación sostenida es la mala vecindad que tiene la eurozona. Rusia está cada vez más firme y agresiva con relación a Ucrania, los países bálticos, y hasta con los Balcanes (mientras que las sanciones contra Rusia han causado daños a muchas economías europeas). Asimismo, se podría decir que el Medio Oriente arde en la puerta de al lado: los recientes ataques terroristas en París y Copenhague, como también los ataques contra de los turistas extranjeros en Túnez son un recordatorio para Europa sobre que cientos de yihadistas que fueron criados en los propios países europeos podrían regresar a casa después de combatir en Siria, Irak, o en otros lugares y podrían lanzar nuevos ataques.

En tercer lugar, mientras que las políticas del BCE mantienen los costos de endeudamiento más bajos, la deuda pública y privada en los países de la periferia, como proporción del PIB, es alta y aún sigue creciendo, porque el denominador del ratio de la deuda – es decir, el PIB nominal – apenas está en aumento. Por lo tanto, la sostenibilidad de la deuda continuará siendo un problema para estas economías en el mediano plazo.

En cuarto lugar, la política fiscal sigue siendo contractiva, porque Alemania continúa rechazando lo que le sugiere un creciente coro de consejos sobre que debería emprender un estímulo a corto plazo. Por lo tanto, un mayor gasto alemán no compensará el impacto de la austeridad adicional en la periferia o el importante déficit que se anticipa emerja del plan de inversión a tres años y por un monto de €300 mil millones (USD325 mil millones) que presentó el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker.

En quinto lugar, las reformas estructurales aún se están produciendo a un ritmo muy lento, frenando el crecimiento potencial. Y, si bien las reformas estructurales son necesarias, algunas medidas – por ejemplo, la liberalización del mercado laboral y las restructuraciones de las pensiones – pueden aumentar la tasa de ahorro de la eurozona y por lo tanto, pueden debilitar aún más la demanda agregada (como ocurrió hace una década en Alemania después de sus reformas estructurales).

Por último, la unión monetaria de Europa continúa siendo incompleta. Su viabilidad a largo plazo requiere que en el transcurso de un período de tiempo se desarrolle plenamente la unión bancaria, la unión fiscal, la unión económica y finalmente una unión política. Pero el proceso de mayor integración europea se ha estancado.

En caso de que la tasa de desempleo de la eurozona sigua siendo demasiado elevada hasta finales del año 2016, la inflación anual se mantenga muy por debajo del objetivo del 2% del BCE, y las políticas fiscales y las reformas estructurales ejerzan un arrastre a corto plazo sobre el crecimiento económico, la única jugada disponible podría llegar a ser continuar con la flexibilización cuantitativa. Sin embargo, la continua debilidad del euro – alimentada por estas políticas – está avivando el crecimiento del superávit de cuenta corriente de la eurozona.

De hecho, a medida que el euro se debilita, las cuentas de la balanza de pagos de los países de la periferia han oscilado desde el déficit al equilibrio y, ahora de manera incremental, se desplazan hacia mostrar excedentes. Alemania y el núcleo de la eurozona ya mostraban grandes excedentes; en ausencia de políticas para impulsar la demanda interna, esos excedentes simplemente han aumentado aún más. Por lo tanto, la política monetaria del BCE atraerá una forma de actuación que tenga como objetivo creciente el empobrecimiento del vecino, lo que conducirá a tensiones monetarias y de comercio exterior con Estados Unidos y otros socios comerciales.

Para evitar este resultado, Alemania debe adoptar políticas – como ser un estímulo fiscal, un mayor gasto en infraestructura e inversión pública y un crecimiento más rápido de los salarios – que impulsarían el gasto interno y reducirían el superávit externo del país. A menos que, y hasta que, Alemania se desplace en esta dirección, nadie debería apostar hasta el pellejo a que habrá una recuperación más sólida y sostenida en la eurozona.

Traducido del inglés por Rocío L. Barrientos.


Read more at http://www.project-syndicate.org/commentary/eurozone-fragile-recovery-by-nouriel-roubini-2015-03/spanish#GdhxQyfw2LoopVf6.99

Municipios cubanos se empoderan de su desarrollo

Por Ivet González




Niños y otros viandantes transitan por una calle secundaria del municipio Jesús Menéndez, en el oriente de Cuba. Mejorar la vialidad es uno de los objetivos de la mayor autonomía de los poderes municipales. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS


JESÚS MENÉNDEZ, (IPS) - Una embotelladora de agua mineral, pequeñas industrias de alimentos, sistemas de riego y reparación vial, son algunos proyectos que se desgranan de la estrategia de desarrollo gestada por el municipio de Jesús Menéndez, en el oriente de Cuba. 

El Consejo de Administración (alcaldía) de esta localidad de 49.205 habitantes tiene ahora más autonomía en la planificación económica, gracias a las primeras medidas descentralizadoras de la reforma del gobierno de Raúl Castro, aunque los especialistas las califican de insuficientes y rezagadas.

“Ahora se busca que la planificación se haga desde el municipio, de acuerdo a las necesidades y posibilidades reales”, informó a IPS la vicepresidenta para la Economía de su Consejo municipal, Nilian Rodríguez.

Limitada capacidad de decisión y acción de las autoridades locales, exiguos fondos propios, burocratismo y postergación de los planes territoriales, entre otros problemas, frenaron y todavía entorpecen el avance por igual de los 168 municipios que se distribuyen entre las 15 provincias de este país insular del Caribe.

Pese a todo, en su balance regional preliminar de 2014, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe(Cepal) destacó sobre el desempeño de Cuba que “se mantiene el proceso de descentralización que busca la autonomía financiera de los gobiernos locales”.

Los primeros pasos hacia la mayor autonomía de los poderes locales despiertan las esperanzas y capacidades de autogestión en lugares alejados de los centros como Jesús Menéndez, de la provincia de Las Tunas, a 654 kilómetros al este de La Habana.

Los habitantes del municipio, de 637 kilómetros cuadrados, viven la mayoría en su área rural y el resto en su casco urbano.


La propietaria de la cafetería Los Portales coloca un cartel para identificar su establecimiento en Jesús Menéndez, un municipio del oriente cubano. La tributación de los negocios privados engrosará desde ahora las arcas municipales, para mejorar las condiciones de cada localidad. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Junto a Granma, Holguín, Santiago de Cuba y Guantánamo, Las Tunas conforma el oriente cubano, la zona con más bajo índice de desarrollo del país, donde saltan a la vista las desigualdades entre regiones, pequeñas poblaciones, capitales provinciales y La Habana, que acapara las mayores oportunidades

Con la agricultura como actividad fundamental y sin grandes industrias desde que en 2004 cerró su centenario central azucarero, Jesús Menéndez integra el grupo de 26 municipios seleccionados en 2010 por el Ministerio de Economía y Planificación para implementar programas de desarrollo integral.

Los recursos para este proyecto “no van a venir de la caja central del Estado”, especificó Rodríguez, sobre el básico presupuesto central asignado, que llega con destinos específicos y alcanza apenas para preservar los servicios existentes y paliar algún problema acumulado.

Experimento reservado

Sin muchos detalles ni cifras públicas, se realiza desde 2011 un experimento en los gobiernos locales de las provincias de Artemisa y Mayabeque, colindantes con La Habana, y el municipio especial Isla de la Juventud, el segundo mayor islote del archipiélago cubano.

La prueba, entre otros cambios, separa la dirección de los Consejos de la Administración (alcaldías) y de otros órganos municipales y provinciales.

Además, modifica estructuras y potestades, sobre todo de los gobiernos municipales, para hacerlos más independientes, protagónicos y con bases económicas sólidas.

La iniciativa durará hasta 2016 y las autoridades aspiran a replicar los cambios en el resto del país y hasta valorar la introducción de una reforma en la Constitución para consagrar la nueva estructura.

El plan de inversiones es de 10 años y en el caso de Jesús Menéndez se estima en 300 millones de pesos cubanos (aproximadamente 12 millones de dólares), destinados a ejecutar un programa que abarca la producción, lo sociocultural, la infraestructura institucional y el ambiente.

Según la funcionaria, el financiamiento vendrá por los microcréditos bancarios para construir viviendas, emprender negocios privados o fincas; el impuesto de uno por ciento sobre los ingresos que desde 2015 todas las empresas, sociedades mercantiles y cooperativas pagan a las arcas municipales, y la cooperación internacional, entre otros.

El ajuste económico oxigenó el magro fondo de los gobiernos locales al cederle la recaudación tributaria del creciente sector privado, que al cierre de febrero ocupaba 489.929 trabajadores, y de las 329 cooperativas no agropecuarias.

La Cepal prevé que en 2015 este aporte “se incremente dentro de los ingresos brutos (del país) en 11 por ciento”

Lo recaudado municipalmente se utiliza en áreas y servicios que beneficien a cada población y en Jesús Menéndez “representa más de cinco por ciento del presupuesto municipal”, indicó Rodríguez. En la localidad hay 1.630 trabajadores privados, pero aún no se establecieron cooperativas que no sean agropecuarias.

Desde 2009, el Ministerio de Economía también apoya a los Consejos con las Iniciativas Municipales de Desarrollo Local, en la elaboración de sus propias estrategias de desarrollo con proyectos económicos autosustentables, que amplíen la producción local, completen cadenas productivas y eleven el bienestar comunitario.

Además, la banca estatal creó en 2010 el Fondo de Fomento Gubernamental, al que entidades municipales pueden presentar proyectos autofinanciables, sostenibles, que generen ganancias en beneficio local y donde participen activamente las alcaldías.

Sin embargo, estas medidas representan “paliativos”, “con impactos en general positivos” para el desarrollo local, según asegura el economista Juan Triana en un titulado titulado “Entrampados en el fuego amigo”, recopilado en su libro “Miradas a la economía cubana”, de 2014.

Alertó que la nueva Ley de Inversión Extranjera, de ese año, establece niveles de aprobación en el Consejo de Estado, Consejo de Ministros y ministerios, pero “excluye a los gobiernos territoriales, cerrando de esa manera una oportunidad significativa a los territorios de compensar los déficits que tienen en materia de inversión”.

Triana analizó que actualmente “los territorios quedan entrampados dentro de ellos mismo” por sus limitadas “capacidades de maniobra” para insertarse en programas nacionales y globales de desarrollo.

El especialista llamó a acelerar las medidas descentralizadoras y que empoderen directamente a las localidades para evitar “el incremento de las desigualdades territoriales”.

Municipios perdidos en la geografía cubana, como el de Jesús Menéndez, arrastran con pesados fardos de asignaturas pendientes.

Como parte de la restructuración que redujo de 156 a 61 los ingenios azucareros, se paralizó en 2004 el Central Azucarero Jesús Menéndez y más de 3.000 trabajadores tuvieron que cambiar de empleo. La industria regía la vida de la localidad, con potestades hasta administrativas, como en el resto de las comunidades azucareras.

Datos municipales revelan que en 2005 la producción de bienes y servicios colapsó a 25 millones de pesos cubanos (un millón de dólares), para reflotar en 2013 a 51 millones de pesos cubanos (poco más de dos millones de dólares).

En 2008 el huracán Ike devastó el municipio y dejó sin vivienda a 14.000 familias, entre otras graves afectaciones económicas. Aún quedan por construir 1.700 casas de las que destruyó el ciclón.

Ante la grave situación, la localidad protagonizó en el trienio 2009-2011 un proyecto de desarrollo local participativo sui géneris, por ser concertado desde aquí con manejo descentralizado del presupuesto, con el apoyo de la organización internacional Oxfam y la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional.

Zoraya Pupo, directora del Centro de Desarrollo Local, destacó que la iniciativa fue clave porque “enseñó a todos los actores a trabajar en grupo, gestionar y ejecutar desde el municipio”, una carencia que afrontan los municipios para enfrentar sus nuevas facultades.

“Despertó el potencial” de la localidad, aseveró a IPS.

Editado por Estrella Gutiérrez

Miles de yates podrían llegar a Cuba, si Obama autoriza


"En el primer año en que se levante esa proclama presidencial que restringe los viajes de los barcos, varias decenas de miles de embarcaciones podrían venir", declaró a la AFP el comodoro del Club Náutico Internacional Hemingway de La Habana, José Miguel Díaz Escrich.

Explicó que esa "proclama" emitida en 2004 por el entonces presidente George W. Bush "es hoy el único impedimento" para esos viajes, pues limita la salida desde Estados Unidos de embarcaciones que tienen la intención de visitar la isla. Sin embargo, destacó que Cuba "no está preparada" para recibir ese "flujo grande de embarcaciones", por lo que tendría que emprender "acciones para desarrollar" su infraestructura náutica.

"No hay marinas preparadas, no hay astilleros ni tiendas para botes", dijo Díaz Escrich, aunque confía en que la posible avalancha forzará al sector a desarrollarse. "Vienen los barcos y me desarrollo", apuntó. El comodoro también espera que el próximo Torneo Internacional de Pesca de la Aguja Ernest Hemingway, que organiza en mayo el club en homenaje al Premio Nobel de Literatura norteamericano, sea una de las ediciones "más grandes de la historia" de ese evento iniciado en 1950.

"En Florida se estima que posiblemente hubiese más de 60 barcos listos par participar en el torneo, pero desgraciadamente a la fecha de hoy está vigente la proclama", lamentó el comodoro. Cuba y Estados Unidos anunciaron en diciembre el inicio de un proceso de normalización de sus relaciones tras medio siglo de enemistad, y el gobierno de Obama emitió en enero nuevas regulaciones para flexibilizar los viajes y el comercio con la isla comunista.

No todos los estadounidenses pueden viajar a Cuba, pues por ahora Washington solo autoriza las visitas en 12 categorías, entre ellas para actividades periodísticas, educativas, religiosas, artísticas y deportivas, pero no turísticas.

Los viajes entre ambos países son realizados exclusivamente en aviones fletados con "carácter humanitario", pues todavía Washington no ha autorizado los vuelos comerciales en virtud del embargo vigente desde 1962. Díaz Escrich dijo en febrero en el Salón Náutico de Miami constató el "gran interés" de estadounidenses "por venir a Cuba con sus barcos" y "participar en el sector de la náutica" en la isla.

"Nos reunimos con el alcalde de Cayo Hueso, Craig Cates, que es republicano, pero está a favor de los viajes de los barcos y muy interesado en retomar el famoso ferry" entre ambas orillas del Estrecho de Florida, dijo. El servicio de transbordadores fue muy popular hasta que fue interrumpido tras el triunfo de la revolución de Fidel Castro en 1959.

Cuba expondrá en Panamá experiencia energética con firmas foráneas

La Habana, 2 abr (PL) Cuba expondrá la semana próxima en Panamá los resultados y experiencias alcanzados en el área energética a partir de la presencia de compañías internacionales en la isla, informó hoy un directivo del sector. 

Durante el II Foro Empresarial que se efectuará en el país istmeño en el ámbito de la VII Cumbre de las Américas, la nación caribeña también presentará los estudios realizados por expertos en su Zona Económica Exclusiva (ZEE) del Golfo de México.

Roberto Suárez, director adjunto de la Unión Cuba-Petróleo (Cupet), consideró posible que en la cita se produzcan contactos directos con empresarios de todo el continente.

En entrevista con la Agencia de Información Nacional de Cuba apuntó que con esas firmas se podrán producir intercambios de informaciones y posibles proyectos a desarrollar con la isla, en el marco de las políticas y regulaciones establecidas para esos casos.

Suárez precisó que durante la participación cubana en el evento no está previsto realizar presentaciones específicas o promoción directa de proyectos.

Al mismo tiempo, el directivo señaló que mecanismos de integración como Petrocaribe y la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América muestran las posibilidades de complementación que tienen las diferentes economías de los países miembros de esos dos tratados.

Según el director adjunto de Cupet, ambas iniciativas permiten el acceso a los recursos energéticos por la vía de un nuevo esquema de intercambio favorable, equitativo y justo.

Manifestó que tales programas fomentan la calidad de vida y una participación efectiva de los pueblos en la conformación de su propio destino.

Suárez apuntó, además, que se impone diversificar la matriz energética existente, basada hoy en la generación de electricidad a partir de combustibles fósiles.

En ese sentido, explicó que el país aspira a elevar de un cuatro a un 22 por ciento el uso de fuentes alternativas de energía en 2030, a partir de nuevos proyectos atractivos para la inversión foránea.

Por eso, indicó que en mayo venidero, durante el V Congreso Cubano de Petróleo y Gas, Cuba mostrará las potencialidades de la ZEE y la cartera de negocios para la inversión extranjera en el sector.

lma/mar

El Sexteto e Irán logran "encontrar soluciones" históricas.

En un comunicado de prensa conjunto, el Sexteto negociador e Irán aseguran que los progresos alcanzados durante las negociaciones serán suficientes para continuar las conversaciones el 30 de junio, informó Reuters citando un borrador de la declaración.

"Las partes han acordado los principales puntos del texto final", reza la cuenta de Twitter de autoridades alemanas.

Irán acuerda disminuir en más de dos tercios su capacidad actual de enriquecimiento de uranio. Es decir, la república islámica reducirá sus centrifugadoras de 19.000 a 6.000.

Además, Irán acordó trasladar las centrifugadoras 'extra' y el equipo para el enriquecimiento de uranio a los almacenes bajo el control del OIEA. Irán se compromete a permitir la supervisión internacional de todos sus programas de enriquecimiento de uranio durante los próximos 25 años.

La UE y EE.UU. empezarán el levantamiento de las sanciones unilaterales contra Irán paralelamente con el de las sanciones del Consejo de Seguridad de la ONU, informó la alta representante de la UE para Asuntos Exteriores y la Política de Seguridad, Federica Mogherini.

“Hemos detenido un ciclo que no favorecía a nadie”, ha declarado el ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Mohamad Yavad Zarif, durante una rueda de prensa. 

Irán se comprometió a no construir nuevas instalaciones de enriquecimiento de uranio durante 15 años, según la Administración estadounidense.

El presidente de EE.UU., Barack Obama, afirmó que se logró llegar a la "comprensión histórica con Irán". Según el mandatario, "el acuerdo pacífico con el país es la mejor opción" encontrada hasta el momento.

Obama aseguró que se alcanzó "un buen acuerdo que satisface los objetivos centrales" y añadió que los detalles del documento serán finalizados en junio.

El mandatario estadounidense aseguró que "nuestro trabajo aún no está hecho, el acuerdo no se ha firmado". Obama advirtió al Congreso de que si el acuerdo no se concreta, EE.UU. sería culpado por el "colapso de la diplomacia".

Obama agregó que próximamente planea discutir el acuerdo por teléfono con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y advirtió que "si Irán llega a violar el acuerdo, EE.UU. puede volver a las sanciones".

"Este es el mejor resultado posible", afirmó, por su parte, el secretario de Estado de EE.UU. Según Kerry, el acuerdo de Irán reducirá las reservas de uranio enriquecido en un 98% durante 15 años.

Kerry indicó que los inspectores tienen derecho a supervisar todas las instalaciones nucleares de Irán. "La gran mayoría de las centrífugas de Irán serán removidas", destacó el político. Según sus palabras, EE.UU. levantará las sanciones cuando el OIEA confirme que Irán cumple sus obligaciones. 

Kerry también escribió en su cuenta de Twitter que el Sexteto e Irán ahora "tienenparámetros para resolver importantes cuestiones sobre el programa nuclear iraní". "Volveremos a trabajar pronto en un acuerdo final", añadió.

El acuerdo del Sexteto con Irán abrirá la posibilidad de controlar minuciosamente durante 25 años las actividades de Teherán en el ámbito nuclear, señaló por su parte el ministro de Asuntos Exteriores de Alemania, Frank-Walter Steinmeier. "Todas las actividades de Teherán en el ámbito nuclear serán controladas de una manera estricta durante un periodo máximo de 25 años", reza su Twitter

La compañía Airbnb anuncia el inicio de operaciones en Cuba

SILVIA AYUSO

Con el incremento de los viajes de estadounidenses hacia Cuba tras el anuncio de normalización de relaciones entre Washington y La Habana en diciembre, era solo cuestión de tiempo que una empresa como Airbnb se apuntara al negocio que promete la isla y que tiene a todo el sector del turismo frotándose las manos. Dicho y hecho: según ha anunciado la plataforma en línea de alojamiento en viviendas particulares, a partir de este jueves está funcionando también en Cuba.

Por el momento sin embargo, esta oferta está reservada solo a ciudadanos estadounidenses, aunque la empresa dice que espera poder ampliar el servicio a otras nacionalidades.

“Durante más de 50 años, Cuba ha estado fuera del alcance para la mayoría de los estadounidenses”, dijo el cofundador de Airbnb Nathan Blecharcyk, en un comunicado. “No podríamos estar más contentos de anunciar que, a partir de hoy, los viajeros estadounidenses con licencia podrán experimentar la cultura única y la calurosa hospitalidad que hace tan especial a esta isla mediante nuestra nueva comunidad cubana”, agregó.

La formulación del comunicado, en el que se habla de “viajeros” en vez de “turistas”, revela sin embargo una de las muchas trabas que todavía tiene el sector turístico de Estados Unidos respecto a Cuba: oficialmente, los estadounidenses no pueden hacer turismo en la isla.

No obstante, desde que en enero el Gobierno de Barack Obama flexibilizara los viajes, para los que ahora solo hay que calificar en una de las 12 categorías permitidas -como viajes religiosos, de negocios, educativos o culturales- sin tener que solicitar, como antes, un permiso específico cada vez, las visitas a la isla se han multiplicado.

Así lo ve Airbnb, que dice esperar “una demanda significativa de alojamientos cubanos desde EE UU” desde los cambios de política anunciados en diciembre. De hecho, la compañía asegura haber registrado en estos meses un aumento del 70 % de las búsquedas de usuarios estadounidenses para alojamientos en la isla, que ya es uno de los destinos más buscados en América Latina. En 2015, “más estadounidenses buscan (alojamiento en Cuba) que en Río de Janeiro, Buenos Aires o Ciudad de México”, según Airbnb.

Y las cifras no pararán de crecer, sobre todo si en algún momento se acaba con todas las limitaciones al turismo en Cuba impuestas por el embargo, afirma la Sociedad Americana de Agentes de Viajes (ASTA), que representa el 80 por ciento de todos los viajes vendidos en EE UU mediante agencias de viajes. De acuerdo con sus estimaciones, si el país levantara las restricciones al turismo a Cuba este año, al menos dos millones de estadounidenses más visitarían Cuba hasta 2017.

Antes del anuncio de diciembre, la media de visitantes del país norteamericano a la isla era de alrededor de medio millón de personas, en su mayoría cubanoamericanos, quienes desde 2009 ya no tienen limitaciones para viajar a Cuba.

Todo ello cuando la capacidad hotelera actual de la isla ronda las 60.000 habitaciones. Para suplir las carencias hoteleras, un problema que viene de largo en Cuba, hace años que en la isla el alquiler de habitaciones o viviendas es un negocio arraigado. Se conoce como “casas particulares” y su precio suele rondar los 25 o 30 dólares. Es sobre esta base que Airbnb está montando su red cubana, que dice tener ya más de mil ofertas en toda la isla. El 40 % de esta oferta está en La Habana, mientras que el resto de las casas particulares asequibles a través de la plataforma están en Matanzas, Cienfuegos y Santa Clara, aunque Airbnb se declara “ansioso de ampliar su presencia en otras zonas de la isla en los próximos meses”.

La plataforma de alojamientos no es la primera, ni será la última, en apuntarse a los negocios en Cuba. A principios de febrero, Netflix anunció que empezaba a ofrecer su contenido audiovisual en la isla. American Express y Mastercard han empezado ya a realizar las gestiones para poder permitir el uso de sus tarjetas de crédito en Cuba, mientras siguen aumentando los aviones chárter a la isla, a la espera que alguna compañía aérea estadounidense finalice los detalles para operar vuelos directos.

ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y URBANO Orillas al desquite

La Península de Hicacos acumula una histórica sucesión de afectaciones a su playa, entre las que se destaca la erosión. A pesar de las múltiples acciones que allí han tenido lugar, la línea de costa continúa retrocediendo 1,2 metros anuales. Alcanzar el equilibrio en la explotación de este ecosistema de uso público urgido de conservación es el gran desafío que hoy se va conquistando con responsabilidad, para lograr un desarrollo basado en la utilización sostenible de los recursos naturales y consolidar la inserción del balneario en los circuitos mundiales del turismo
Por  BÁRBARA AVENDAÑO (nacionales@bohemia.co.cu)

Observar imágenes antiguas de la playa de Varadero puede provocar que un deja vu rete a la memoria. Pareciera como si desde las sombras llegaran la caricia de las aguas, el resplandor del mediodía, y el olor asalitre y a madera de las construcciones tipo chalet de cubiertas de tejas criollas, atractiva opción arquitectónica ante la furia de lanaturaleza.

La idea de fundar un caserío y balneario en la matancera península de Hicacos debido a las riquezas del lugar se oficializó en 1880, aunque tomó cuerpo legal por escritura pública el 1º de junio de 1883, con el establecimiento de familias cardenenses por temporadas largas.
En Varadero se construyó sin respetar los servicios de formación y conservación de calles

Las construcciones tipo chalet se levantaron en la playa
de Varadero sin respetar los servicios de formación y
conservación de calles. (Foto: cortesía CSAM)
Así comenzó allí eldesarrollo urbanístico. Pesquisas históricas revelan que las nuevas construcciones se hicieron sin respetar los servicios de formación y conservación de calles ni presentar planos y direcciones facultativas, pues el Ayuntamiento entendía que no era necesario. Ello trajo como consecuencia las irregularidades consignadas en la conformación de Varadero.

Sus orillas, a la sazón todavía solitarias por lo difícil de las comunicaciones -casi totalmente por vía marítima, en lanchas y goletas obligadas a anclar mar afuera, y realizar el trasbordo en botes de remos-, adquirieron auge a partir de 1930, con la apertura de centros turísticos y de hospedaje que les dieron renombre nacional, e internacional posterior a 1940.

Etapas más o menos felices recalaron en esa costa hasta 1959, cuando, con voluntad y osadía, empezó la faena por pluralizarla y convertirla en el principal destino de sol y playa de Cuba.

Hoy, entre la vegetación asoman sin recato estructuras de colores diversos, mientras otras se erigen con urgencia. Es el pujante desarrollo en el polo turístico que dejaría boquiabierto al mismísimo Pastor Mora Thiers, propietario del hotel Varadero, primero inaugurado por esos lares, el 14 de diciembre de 1910.
Esquema de la zona costera
(Foto: cortesía CSAM)

El umbral de la adversidad

En su historia, la península de Hicacos acumula una sucesión de afectaciones a su principal recurso natural, la playa, manifiestas entre 1940 y 1950 por el incipiente y mal planificado desarrollo del turismo en la región, según certifican los diagnósticos realizados desde principios del siglo actual. Durante los años 60 comienzan a observarse las primeras manifestaciones de erosión, que alcanzaron proporciones alarmantes en la segunda mitad de los 80.
La construcción de casas y hoteles sobre la duna a lo largo de cinco kilómetros en el llamado Varadero Histórico constituye una de las causas que originan la pérdida de la arena. Ello ha impedido, además, el restablecimiento del perfil natural de la playa en el período de recuperación tras los temporales.

“Y es que siempre, después de eventos meteorológicos extremos (frentes fríos, bajas extratropicales, huracanes), en el escenario ocurren desastres”, ilustra el máster en Ciencias Geográficas y Ordenación del Territorio Oscar Luis García Martínez, con fotos de las calles 20 y 13, además de la zona de Kawama, tomadas en el año 1983.
Oscar Luis García, director de la Oficina de Manejo Costero del Centro de Servicios Ambientales de Matanzas (CSAM)

“De todos los factores podemos controlar la permanenci
a de instalaciones y la existencia de la vegetación que
actúa como elemento protector de la arena, esfuerzo
en el que nos hemos enfocado en los últimos tiempos”,
sostiene Oscar Luis García.  (Foto: archivo BOHEMIA)
Por otra parte, muchas de las dunas no urbanizadas sufrieron la deforestación, se reforestaron con especies inadecuadas, o la vegetación que se plantó no recibió los mantenimientos correctos.
Debido a la tendencia erosiva irreversible aparecieron superficies rocosas en el área de la playa y escarpes en la duna. De ahí que en la década de los 70 empezaran los programas de investigación en la playa de Varadero, a cargo del Instituto de Oceanología de Cuba y, a principios de los 80, se elaborara el primer plan de acciones.

“Estuvo encaminado a retirar instalaciones, sobre todo estatales, ubicadas en la primera línea de playa, porque provocaban la pérdida de arena (se eliminaron más de cien entre inmuebles, muros y espigones con probado efecto nocivo). En ese momento no había mediciones de cuánto aquella retrocedía, pero sucedía”, afirma el también director de la Oficina de Manejo Costero del Centro de Servicios Ambientales de Matanzas (CSAM).

Otros pasos se dieron hacia la supresión de las casuarinas (especie invasora sembrada en la zona costera). Asimismo, construcciones situadas en la primera línea de playa quedaron protegidas con obras geotextiles, técnica consistente en rellenar con arena bolsas de saco que se colocan debajo de las estructuras para retener los granos ante la acción erosiva del mar.
El vertimiento artificial de arena y la restauración integral de la duna conforman el paquete tecnológico más efectivo para enfrentar la erosión de las playas

El vertimiento artificial de arena y la restauración integral
de la duna conforman el paquete tecnológico más efectivo
para enfrentar la erosión de las playas.
(Foto: archivo BOHEMIA)
Al mismo tiempo, comenzó la alimentación artificial de arena, con grandes cantidades extraídas de cuencas ubicadas fuera del perfil dinámico de la playa. El primer vertimiento se realizó en 1987, y 11 años después, el mayor ejecutado hasta la fecha en el país (un millón cien mil metros cúbicos), en el área entre los hoteles Sol Palmera y Oasis.

Era la única manera de reponer los volúmenes faltantes. Se estima que hasta la década de los 70 el perfil de la playa fue despojado de casi tres millones de metros cúbicos para las construcciones en distintos momentos. “Las mayores sustracciones ocurrieron antes de 1959. Había lugares en las cercanías de Matanzas, como el muelle del Caletón, donde vendían arena de Varadero, que era transportada en patanas”, precisa García Martínez.

“Después del triunfo revolucionario la empresa Obras Marítimas igualmente extrajo alrededor de un millón de metros cúbicos en áreas de la plataforma submarina, lo que afectó el equilibrio dinámico de la playa, provocó la disminución de las reservas en las fuentes de abastecimiento natural y daños no cuantificados a los organismos productores”, argumenta Oscar Luis García.

Así estaba Varadero en 1997

La elevación del nivel del mar, asociada a los cambios
climáticos globales y al déficit en los aportes de las
fuentes naturales, aceleran la erosión en las playas e
influyen en la aparición de superficies rocosas.
Varadero 1997.
(Foto: cortesía Instituto de Oceanología)
Se calcula que hasta 2012, año del último vertimiento, se habían inyectado tres millones 395 mil 585 metros cúbicos de arena. “En teoría -advierte el experto-, ya hemos introducido más de la extraída; sin embargo, las mediciones sistemáticas emprendidas un tiempo después de iniciarse esta práctica revelan que la línea de costa continúa retrocediendo 1.2 metros anuales con una pérdida de arena de 40 a 50 mil metros cúbicos”.

Hoy suman 13 los vertimientos realizados y, aunque esa ha demostrado ser la manera más eficaz de favorecer la playa, no se efectuaría otro hasta aproximadamente 2018, a no ser que haya una situación excepcional.

Pero los efectos dañinos allí se mantienen debido a otras causas. “Entre estas el mal drenaje pluvial en algunas bocacalles y terrazas que desaguan hacia el área de la playa. Mención aparte merece el persistente aumento del nivel medio del mar por los efectos del cambio climático. Los eventos meteorológicos son mucho más intensos en la actualidad, y ha disminuido el aporte natural de arena”, señala Oscar.

“De todos los factores podemos controlar la permanencia de instalaciones y la existencia de la vegetación que actúa como elemento protector de la arena, esfuerzo en el que nos hemos enfocado en los últimos tiempos”, sostiene.

Erosión provocada por el agua de lluvia

Erosión provocada a la altura de la calle 63 por las
aguas pluviales que vierten hacia el norte cuando llueve.
(Foto: archivo BOHEMIA)
Los daños se agudizan en determinados sectores de Varadero, en unos porque se acentúa la erosión, y en otros la sobreacumulación. “Y si malo es lo uno, malo es lo otro para la gestión turística de la playa. Pero tenemos identificado dónde ambos fenómenos son críticos”.

Entre los sectores más perjudicados por la erosión se enumeran los de Kawama y Los Taínos, y las calles 30 y 36. Entretanto, las zonas con mayor acumulación son Villa Cuba, y calles 45, 46, y 54. Esta última manifestación también se ha intensificado con los vertimientos, porque aumenta el ancho de la playa.

Ante los males que puedan dañar ese ecosistema se labora en equipo para lograr su adecuado manejo ambiental.
Boceto de una franja

La playa de Varadero tiene una longitud de 22 km, un ancho promedio de 48 m, y de 12 por bañista, con una capacidad máxima de acogida de 120 mil bañistas simultáneos. 

El ancho de la franja de arena de sol es de unos 28 m y la altura de la duna litoral de algo más de un metro (entre el hotel Oasis y Punta Hicacos). La zona de baño es limpia y libre de vegetación subacuática, y el agua transparente, de diferentes tonalidades de azul. La pendiente submarina es suave, con una profundidad de 1.8 m a una distancia de 70 metros de la orilla.

Las áreas naturales bajo protección son el Paisaje Natural Protegido Varahicacos, la Zona de manglares al Sur de Chapelín y Punta Hicacos, y las Lagunas interiores: Villa Cuba y Ambrosio.

Granos aptos

La idoneidad de la arena que se emplearía en la alimentación artificial de la playa de Varadero fue evaluada previamente por el Instituto de Oceanología. Se decidió utilizar la proveniente de la cuenca de Mono, depósito natural ubicado al sur de cayo Mono, al NE del extremo de la península de Hicacos.

Además del análisis granulométrico, se examinó la composición de los sedimentos de la cuenca de préstamo, ya que este elemento determina en gran medida las propiedades físico-mecánicas de la arena.

Se pudo determinar que tanto los sedimentos de la cuenca como la arena nativa de la playa tenían origen orgánico y estaban compuestos en proporciones muy similares por fragmentos de algas calcáreas, restos de moluscos y foraminíferos (organismos muy abundantes en forma de conchillas) clasificados por su granulometría como arena media.


Balneario bajo presión
En calle 43, zona de sobre acumulación de arena

En calle 43, zona de sobre acumulación de arena.
(Foto archivo BOHEMIA)
Hijo y nieto de pescadores es Ramiro Macías González, nacido y criado en la Playa Azul. Al recordar su vida vinculada con el mar, el hoy presidente de la Asociación Culinaria en este polo turístico no acepta que le hagan cuentos. “Éramos 12 hermanos y cuando entraba el frente frío no sabíamos lo que era desayunar, almorzar o comer, y buscábamos el sustento vendiendo caracoles y collares a los turistas estadounidenses en la costa”.

A sus 74 años vive orgulloso del lugar donde por fortuna le tocó vivir, pero extraña las áreas de playas extensas y arena fina abundantes 50 años atrás, hoy disminuidas como consecuencia de las transformaciones provocadas por la naturaleza y el hombre. También evoca las tradicionales regatas, época de verdadera fiesta. Mas confía en los proyectos que se vienen ejecutando para salvar su pedazo de entorno.

Tal es el caso del Programa de Gestión Integrada de la Playa, que se echó a andar en 2000 y concluyó en 2012; o el que ahora comienza coincidiendo con la actualización del Plan de Ordenamiento del Desarrollo Turístico en Varadero para respaldar su cumplimiento. En este se propone la máxima capacidad habitacional que permite el polo y se prevé su implementación hasta el año 2030.

“Con ese crecimiento también aumentará la presión sobre la playa, de ahí que nuestro programa tenga como objetivo mantenerle el nivel de calidad necesario. Para influir en los elementos que la integran y actúan como sistema, a fin de responder a esa próxima demanda, hemos identificado varios asuntos que requieren atención y las acciones para resolverlos”, asegura Oscar Luis García.

Sectores de estudio en que está divido Varadero

Varadero, en dependencia de su estructura, funcionalidad y uso está
dividido en siete sectores de estudio. (Foto: cortesía DPPF)






Lo primero será garantizar el control de la erosión en la playa. Para lograrlo, en el año recién iniciado se comenzarán a estudiar las causas que provocan tanto esta como la sobreacumulación crítica, para determinar las variables y tratar de controlarlas como vía de lograr una playa lo más estable posible desde el punto de vista de su área de sol.

Dichas investigaciones correrán fundamentalmente a cargo del Centro de Estudios Ambientales de Matanzas y el Instituto de Oceanología de Cuba, y empezarán por el sector de Los Taínos (al final de la península), en peor estado.
“Cada año estudiaremos uno de los siete existentes. Se trata de un proceso a largo plazo, pues hay que analizar las circunstancias durante las distintas estaciones con equipamiento sofisticado para medir, por ejemplo, las corrientes, el oleaje y el transporte de sedimentos, además de continuar los reacomodos de arena (sacarla del lugar donde abunde para el que escasee)”, anuncia el experto.

Al respecto, especifica que lamentablemente no podemos evitar que la arena escape de la pos playa (zona de sol). En la duna, donde el problema empeora porque hay mayor presencia humana, se ponen barreras de contención eólica con saco u otro tipo de fibra para contener la arenisca que el viento transporta en los meses de invierno.

También se reforesta la duna con la vegetación requerida, la que por excelencia retiene la arena y protege ante la acción corrosiva y agresiva del mar: uva caleta, hicaco y boniato de playa. “Estas labores las hacemos de conjunto con el personal de la empresa Arentur, que posee grandes viveros en la ciudad de Cárdenas. Sin embargo, como aún las plantas son pequeñas, ahora se cubre con otras rastreras que tienen muy buen efecto”, puntualiza.

Esa restauración de las dunas se ha hecho en los dos años últimos, cuando se demolieron instalaciones, lo que no sucedía en etapas anteriores. Así también mejoran las condiciones paisajísticas. “Si le preguntas a la gente dónde prefiere bañarse, si en Varadero antiguo o en la zona de Los Taínos, la mayoría dice que en este último lugar, porque hay más naturaleza, está más aislado”, comenta García.

“Hemos estudiado la cantidad de metros cuadrados que requiere reforestación en tres direcciones fundamentales: donde está deforestada por acciones anteriores, donde se haga una demolición, y donde se eliminen especies invasoras (alrededor del 32 por ciento del área de las dunas tiene este tipo de vegetación: casuarina, lechuga de playa y marabú), introducidas por jardinería u otras causas”.

Ana Marina Ramos, directora

“Dentro del grupo de instalaciones que se demuelen 
no hay ninguna de servicios vitales para la población”, 
aclara Ana Marina Ramos. (Foto: archivo BOHEMIA)
Según confirma el director de la Oficina de Manejo Costero, ya libraron de esas indeseables desde la calle 62 hasta el Canal de Paso Malo, salvo en dos puntos, donde se dejaron porque cumplen función protectora de las instalaciones situadas detrás. Ahora continúa dicha limpieza, la cual se prevé concluir en 2016.

“Los vecinos de Varadero son muy susceptibles al cuidado de su playa, por eso ha prendido la idea que promovimos de adoptar árboles de la zona costera para plantarlos en los jardines, o donarlos, y un día, juntos ir a sembrarlos”, refiere el entendido.

En cuanto a las condiciones higiénico-sanitarias de la playa, se está tratando de gestionar temas como el de la basura. “Si bien es cierto que la cantidad de cestos está por encima de la norma (uno cada 75 bañistas), porque en los dos últimos años se ha puesto uno cada 68, aun así no se logra garantizar que la limpieza de la playa sea efectiva, en especial los fines de semana, durante el verano.

“En 2009 diseñamos un experimento en tal sentido en los distintos tipos de parcelas (hoteleras y en áreas públicas, con actividad gastronómica, y sin esta) en un sector de la playa y reportó cuánto se genera y cómo garantizar su acopio, algo que queremos generalizar a partir de este año”, informa.

Otro problema que menciona es la alta concentración de bañistas en los meses de verano, con el consiguiente deterioro de la calidad de las aguas. “En 2014 contamos nueve veces los presentes en la playa un domingo de agosto, y en todos los casos nos dio 36 mil bañistas a la vez desde el sector Oasis hasta Punta Hicacos, la tercera parte agrupada entre las calles 46 y 54”, grafica.

En 2015 se iniciarán investigaciones a largo plazo -porque son complicadas- con vistas a calcular el umbral a partir del cual comienzan a deteriorarse las condiciones del agua (contar los bañistas y medir calidad de agua), para tener un número de manejo. Dicho estudio no puede extrapolarse a otras playas, por las características típicas de las corrientes marinas, del oleaje y morfológicas de Varadero.

“Las concentraciones elevadas de personas en la playa están relacionadas con el desequilibrio en la distribución de los equipamientos y servicios. Hay áreas sobresaturadas y otras donde es muy baja la densidad, porque no hay transporte público, ni taquillas; tampoco se encuentran áreas de sombra accesibles a los bañistas por un día, y los servicios gastronómicos y baños son insuficientes. Para mejorar esta situación ya hay propuestas, señala Oscar Luis García.

Encontrar el fiel

Barreras de protección y senderos de acceso a la playa

Barreras de protección y senderos de acceso a la playa.
(Foto: archivo BOHEMIA)
“Cuando quiten esa tapia la arena va a dar a la calle y todo el tiempo permanecerá sucia”, pronosticaba a inicios de diciembre una mujer residente en Varadero, mientras señalaba la cerca de metal que limitaba el área donde se levantaba el hotel Villa Caribe (calle 30 y primera avenida), perteneciente a las Fuerzas Armadas Revolucionarias. La ausencia de la edificación se nota porque es la de mayor envergadura demolida hasta 2014.

A propósito, esclarece el máster Oscar Luis: “Donde estuvo esa instalación se colocaron barreras contra la erosión eólica, las cuales evitarían que la arena llegara a la calle. Por estudios sabíamos a qué altura, ángulo y cuántas se debían situar. Después de conformarse las dunas, el perfil se completa con la siembra de la vegetación adecuada”.

Y en efecto, basta con visitar esos predios en el mes de febrero para comprobar las premisas del investigador.

Roxana Cabrera Villavicencio, de 40 años y natural de Varadero, quien vive en calle 26 entre segunda y tercera, ve muy bien los trabajos que se hacen. “He sido testigo de que en algunos lugares la arena ya no es tan fina como en mi niñez y de cómo se pierde a pesar de las veces que se ha inyectado. Es cierto que lamento la eliminación de construcciones que son símbolo y ya estaban en pie cuando nací, como el hotel Internacional, pero lo entiendo y pienso, como la mayoría de los habitantes del pueblo, que es para recuperar nuestra playa”.

La mujer, camarera en el hotel Be Live Turquesa, confirma que en varias reuniones de circunscripción informaron a su comunidad acerca de las labores que se llevarían a cabo en la duna y para soterrar las redes a fin de mejorar los servicios a la población.

Sin embargo, la comunicación con los pobladores debiera y pudiera ser más y mejor en cada fase del proceso que allí tiene lugar. En este sentido, adelanta Oscar Luis García: “Queremos incluir vallas para comunicar a los bañistas acerca de las buenas prácticas en la zona costera, también trabajar con los niños en círculos de interés. Asociado a ello, vamos a montar un Centro de Interpretación entre la calle 52 y la 48 donde están restauradas las dunas, para que la comunidad vea por qué es bueno hacer este esfuerzo”.

Norkyn de Armas

Norkyn de Armas muestra cómo quedó la duna conformada
en calle 13. (Foto: archivo BOHEMIA)
Con Roxana coincide Yeiner Hernández Hernández, de 30 años, del central España, municipio de Perico, ahora residente en Matanzas. “Vengo a Varadero desde niño, incluso fui profesor ocho años en Santa Marta, y creo que es muy útil rescatar las características naturales de la playa, como se hizo en la zona de Plaza América”.

Alcanzar el equilibrio en la explotación de un recurso natural de uso público urgido de conservación es el gran reto que se va conquistando con responsabilidad, al decir de Bárbara Marisol Gil Gil, delegada del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) en Matanzas.

“En tal sentido ha sido clave el Plan de Ordenamiento Territorial actualizado con la propuesta hecha por el Sistema de Planificación Física que guía el proceso, pero en el cual participan otros organismos para materializar muchas tareas que se hilvanan”, acota.

Se elaboró a partir de las políticas para el crecimiento del turismo en la península. Pretende consolidar la inserción de Varadero en los circuitos mundiales del turismo, convirtiéndolo en el destino de sol y playa líder en el Caribe. Asimismo, prevé ampliar los servicios y equipamientos extrahoteleros hacia la segunda línea de playa, y alcanzar un fuerte desarrollo de la actividad náutico–recreativa en la costa sur y de la infraestructura técnica.

Con ese propósito surgió la tarea “Metro a metro”, que permitió, entre otras cuestiones, actualizar la cifra de instalaciones incompatibles con el plan de desarrollo turístico, llamadas a demolerse, cambiarles el uso o mejorarles la imagen. Se incorporaron, además, elementos como el trabajo por cuenta propia y áreas para taquillas, parqueo y baños.

“Después conciliamos con los  organismos y, de acuerdo con su implicación, cada cual conformó el cronograma de acciones para implementarlo a corto, mediano y largo plazos”, especifica Ana Marina Ramos Jiménez, directora Provincial de Planificación Física (DPPF) en Matanzas.

“Aprovechando las investigaciones del Citma, la península se dividió en 11 tramos, de los cuales fueron definidos los tres más vulnerables dentro del Varadero Histórico: el cinco (de calle 11 a la 18), el siete (desde Ranchón Mar del Sur hasta Hotel Herradura) y el nueve (de Ranchón Cielo Mar a Casa Vieja de Cuatro Palmas). De estos -los más visitados por los bañistas de un día y la población flotante-, se fijó el siete como el más crítico”, añade la arquitecta.

En el estudio integral efectuado en un principio se identificaron 172 instalaciones (entre estatales y privadas, sobre todo las primeras) ubicadas en la duna.

“Posteriormente, un equipo multidisciplinario analizó las que podían permanecer, teniendo en cuenta los estudios científicos, los valores patrimoniales de los inmuebles, el Plan de Ordenamiento y las consideraciones de los organismos involucrados. Así, las previstas para eliminación disminuyeron y se elaboró un cronograma de demoliciones”, destaca Norkyn de Armas Castello, jefe del Departamento de Turismo de la DPPF. Este se irá actualizando a partir del monitoreo periódico y comportamiento de la arena en las distintas zonas.

“Dentro de este grupo no hay ninguna instalación de servicios vitales para la población”, manifiesta Marina Ramos. En 2012 se demolieron cuatro construcciones estatales; en 2013, nueve, y un año después, seis. Para 2015 están previstas dos. En cada caso el organismo al que pertenece el inmueble tiene que restituir el área y entregarla a Comunales para que le dé mantenimiento.

Demolición de una de las instalaciones incompatibles en la duna

Demolición de una de las instalaciones incompatibles en la duna.
(Foto: cortesía DPPF)

La directora de Planificación Física explica que dentro del tramo más vulnerable se encuentra el hotel Herradura, en explotación por el Mintur, el cual se localiza encima de la duna y varias veces ha sido golpeado por el mar, sobre todo al llegar los frentes fríos. Ello ha deteriorado su estructura, y su demolición se prevé en el 2015, lo que propiciará gran mejoría en las condiciones de la playa, tan necesarias en esa área.

Entre las entidades incompatibles con el auge habitacional en Varadero se encuentran también las situadas en la Isla del Sur (a la entrada de la península), hoy de apoyo al turismo, algunas de las cuales serán eliminadas, mientras otras llevarán un proceso inversionista para trasladarlas a Santa Marta.

“Actualmente allí se efectúa un proceso de liberación de sus áreas a partir del desarrollo turístico propuesto en el Plan de Ordenamiento, en el cual se prevé que dicha isla funcione como un todo con alojamientos, inmobiliarias, servicios, actividades náuticas y recreativas”, agrega De Armas.

Dentro del plan de ordenamiento queda pendiente tanto actualizar la línea límite de protección costera en el norte de la península, que circunscribe el desarrollo constructivo para proteger la duna, como definir la del sur para uso recreativo, o de apoyo con la infraestructura necesaria.

Allí deberán ubicarse subestaciones eléctricas, plantas de tratamiento de residuales, puntos de renta, zonas recreativas. “Entre las obras estarán el cable-esquí, un parque marino que incluirá delfinario, baño con manta raya y espectáculo de leones marinos, así como el nuevo campo de golf”, enumera Norkyn de Armas.

En cuanto al trabajo por cuenta propia, se han construido plazas adecuadas a las características del lugar para reubicar a los artesanos. Los especialistas de Planificación Física informan que actualmente una comisión fiscaliza todas las actividades de ese tipo en la península y con ello debe mejorar la imagen del polo, además de localizarse las ilegalidades para erradicarlas.

Acoplar, integrar…

Centro de servicios Punta Hicacos

Centro de servicios Punta Hicacos. (Foto: cortesía DPPF)
Como tantos cubanos que tuvieron la oportunidad de conocer Varadero en décadas pasadas, Oscar Luis García añora aquella arena más fina de entonces. “Hoy granulométricamente es solo un poquito más gruesa, pero del mismo origen y de color parecido. Incluso, al pasar dos o tres años de un vertimiento el propio sistema la va reclasificando y los análisis de laboratorio prueban que es casi idéntica. Yo creo que la playa está mejor que antes, cuando había muchas más instalaciones en la zona costera, y recibía mayor agresión. Ahora las condiciones estético-escénicas-paisajísticas son superiores”, declara.

En función del uso del suelo, Planificación Física realiza el diseño del área para las obras que se levantan en Varadero, en el cual, entre otros parámetros, establece la altura, y cada organismo lo implementa de acuerdo con el tipo de instalación. “Su esencia radica en coordinar las inversiones estatales y particulares compatibilizando todos los aspectos del territorio con un enfoque  integrador”, amplía de Armas.

A propósito interviene Bárbara Marysol Gil, la delegada del Citma en Matanzas: “Se requiere que tanto la licencia de obra emitida por el IPF, como la ambiental, que damos nosotros, sean dos instrumentos metodológicos muy bien articulados. Es un reto en el que debemos actuar de conjunto para acoplar las diferentes acciones e inversiones de los organismos a fin de implementar el Plan de Ordenamiento, teniendo en cuenta los diferentes momentos de la temporada turística y la naturaleza.

“Entre 2012 y 2013 hubo un intento de trabajar de esa forma en las obras que tenían lugar en el vial Kawama y Punta Arena, para pasar la infraestructura de servicios (comunicaciones, electricidad y agua) a soterrada. Se trató de hacer converger las acciones de las seis inversiones que se ejecutaban a la vez y se logró el objetivo, pero resultó compleja su conducción y la participación de varios inversionistas de forma congruente. Demostró la necesidad de realizar esas labores con una dirección integrada de proyectos”, concluye la ingeniera.

Acerca del otorgamiento de licencias ambientales en el litoral por parte del Citma, Oscar Luis García considera que prima el respeto a la línea de costa, en correspondencia con el Decreto Ley 212, sobre la Gestión de la Zona Costera.

“No obstante, hay aspectos que tenemos que mejorar de conjunto. Por ejemplo, los accesos (guardarrayas) hacia la playa. Hoy un hotel nos pide uno, cinco o 10, y le decimos que sí porque esa decisión es apreciativa, porque no está respaldada por estudios. Tal es el caso del Turquesa, que, con 220 metros lineales de frente de playa y 268 habitaciones tiene ocho accesos; mientras el Blau Varadero, con 200 metros lineales y 400 habitaciones, posee solo uno.

Los versados en el tema afirman que ello produce excesiva fragmentación de las dunas y de las formaciones vegetales. “Este año vamos a aplicar unas encuestas para preguntarles a las personas cuánto están dispuestas a caminar en sentido horizontal para su tranquilidad como vacacionistas y propondremos algunos principios que deberán tenerse en cuenta a la hora de otorgar los permisos”, comunica García.

La playa es un espacio totalmente público, sin dueño, y a la vez pertenece a todos. De las consecuencias por atentar contra dicho ecosistema no escapa ni Varadero, pese a ser todavía la zona de baño más valorada del país. Orden y control deben influir en la conciencia ciudadana para que ese pedazo de mar sea por siempre el preferido de los cubanos y la belleza de sus aguas continúe encantado a gente de las más remotas latitudes.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...