"De pensamiento es la guerra mayor que se nos hace: ganémosla a pensamiento" José Martí

martes, 10 de marzo de 2015

El Cosmos hundirá La Habana: declaraciones para OnCuba

OnCuba - Abraham Jiménez Enoa - 10 marzo, 2015 
 

Desde la Copa Mundial de Francia en 1938, Cuba no había estado en el obturador del fútbol mundial. Ahora ha vuelto y desde La Habana, el próximo 2 de junio, se verá el Cosmos, cuando el club de fútbol de New York, en el que militan los españoles Raúl González y Marcos Senna, se enfrente en partido amistoso a la selección nacional.

The New York Cosmos pertenece a la North American Soccer League (NASL) que es la categoría inferior a la Major League Soccer (MLS) y alcanzaron fama mundial en la década del setenta cuando lograron vestir con sus franelas a Edson Arantes do Nascimento (Pelé), Franz Beckenbauer, Carlos Alberto y Johan Neeskens.

Según la página oficial (http://www.nycosmos.com/) del club, el plantel aterrizará en La Habana el próximo verano aprovechando un parón de la temporada norteña y como parte de la preparación de Cuba para la Copa de Oro de la CONCACAF. De esta manera, se convertirán en la primera escuadra profesional de los Estados Unidos en pisar suelo antillano después del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre los dos países el pasado 17 de diciembre.

A continuación, tres impresiones, tres declaraciones exclusivas, tres personas vinculadas al fútbol en Cuba, tres historias. Un jugador que puede estar entre los convocados al partido, un ex integrante de la selección nacional y un aficionado, comentan a OnCuba.

El veterano

A Miguel Ángel Gándara no le gusta que le interrumpan sus secciones de entrenamientos. Ni siquiera te atiende cuando los niños, de 9 y 10 años, están dándole vuelta a la pista de la Ciudad Deportiva. “Tengo que prestarles atención porque si no se relajan y piensan que correr para obtener una mayor capacidad física es un ejercicio sin importancia. A los niños hay que llevarlos de la mano desde pequeños para crearles el hábito del entrenamiento”, me suelta sin mirarme, de soslayo.

Gándara, conocido como el “Miki”, fue durante la década de los noventa uno de los jugadores más vistosos en el país. Un mediocentro de pierna educada, de salida limpia, el hombre orquesta del equipo de la capital, los botines por donde pasaban todos los balones, el maestro que guiaba la sinfonía que se encargaban de tocar los Bobadilla, Roldán y compañía. Un jugador dedicado a surcar defensas con trazos entrelineas como punzadas de ojal, el tipo de volante que se ha extinguido en el país.

“Que equipos profesionales vengan a topar en Cuba es un gran logro, lo mejor que le puede pasar al fútbol cubano, de hecho, si tanto ha retrocedido o si tanto no ha podido desarrollarse, es producto de la ausencia de este tipo de roce internacional.”

¿Dentro de la cancha fungías como Marco Senna?, pregunto. “Posicionalmente si, sobre todo en los finales de mi carrera, pero yo tenía más dotes de creador. Senna es más bien el secante, el tipo del trabajo sucio, aunque tiene buen pie y una salida exquisita”. ¿Y Raúl?, otra interrogante. “Eso es un monstruo, se ha cansado de hacer goles en Europa, en el Mundo. Vamos a tener el placer de que uno de los jugadores más grande del Real Madrid juegue en Cuba estando aún activo como futbolista”.

El jugador

Andy Baquero ya participó en una Copa Mundial de fútbol, acudió en el 2013 con la selección sub 20 de Cuba a la cita en Turquía. Allí quedaron en primera ronda, no pasaron el examen, amén de la buena cara, de las buenas sensaciones que dejaron en la grama. Baquero también formó parte del plantel que alcanzó la medalla de bronce en los Juegos Centroamericanos de Veracruz. Se pudiera decir, sin miedo a equivocarse, que su generación ha sido una de las más exitosas y talentosas de las dos últimas décadas en Cuba.

Andy es defensor y juega por el andarivel derecho, aunque, en ocasiones, en las selecciones nacionales suelen ubicarlo a pierna cambiada para custodiar la banda. Su mayor talento es su condición física, su capacidad para subir como un punzante y relegarse luego para dar una mano en defensa. Él posiblemente sea uno de los convocados en la lista del plantel que enfrentará en partido amistoso al The New York Cosmos.

“Sería un gran honor formar parte de esa plantilla, va a ser un partido histórico y todos los jugadores queremos estar ahí. En el Cosmos han jugado muchos de los mejores jugadores de la historia universal del fútbol, desde Pelé hasta Beckenbauer y ahora cuentan con Raúl, otro ilustre jugador”.

Baquero, es fanático del Real Madrid y de concretarse su inclusión en la selección que enfrentará al Cosmos, compartirá cancha con uno de los iconos del club merengue. “Una cosa fabulosa, nunca lo hubiese imaginado, ese partido nos pondrá en la mirilla del universo, tenemos que prepararnos bien para dar lo mejor imagen. Más allá de que sea un partido amistoso, queremos ganarlo y demostrar que nosotros podemos enfrentarnos a jugadores profesionales”.


El fanático

 
Andy Baquero apunta a la convocatoria de la selección nacional de Cuba que enfrentará a The New York Cosmos.

Roy Hernández no me quiere creer. Piensa que lo estoy timando, que fui solo a su casa a buscar el balón de fútbol porque ya es hora de cruzar la cerca de la escuela secundaria Fructuoso Rodríguez en el Vedado y caer en el patio y acomodar en la cancha de cemento las porterías improvisadas que nacieron de la armazón de unas mesas escolares.

Roy tiene 28 años y lo único que posee son esas tardes. Las espera durante todo el día, durante toda la noche. No hace más nada, no piensa en más nada, solo en que baje un poco el sol y engancharse una de sus chamarretas del Real Madrid, acordonarse un par de tenis Adidas viejos remendados con esparadrapo en las puntas y salir a jugar fútbol. Los padres de Roy se fueron hace 12 años a España a probar fortuna, no la han conseguido, como mismo no han podido traerse a Roy con ellos. De todo lo que le prometieron, solo han podido cumplir dos cosas: una, no perder la comunicación con él y dos, mandarle la camiseta del Real Madrid de cada temporada.

Pero de todas esas camisetas, la que Roy más aprecia es la de Raúl González Blanco. La negra con ribetes en dorados con la que los merengues levantaron su octava Copa de Campeones de Europa en Saint-Denis en el 2000. Pocos en Cuba tienen a Raúl como jugador predilecto, el español ya está llegando al final de su carrera, nunca ganó nada con su selección nacional y no es el clásico tipo que con la esférica en sus pies, pueda hacer una filigrana y sacarse un conejo de la chistera.

En el paquete semanal no vienen videos de jugadas suyas compiladas, esos archivos de cinco minutos que recuerdan a los jugadores legendarios en sus carreras más endiabladas a campo traviesa desparramando rivales no existen. Pero en la retina de todos si está alojado al número 7 del Madrid portando su cinta de capitán, mandando a callar con el dedo índice a toda la grada Camp Nou, sus goles en las finales de Champions, sus vaselinas mano a mano con arqueros como sello de definición y su efigie como ángel de Madrid.

“Que sí creo que esto es un sueño, no, esto es una locura. Quién me iba a decir a mí que iba a ver a jugar a Raúl en Cuba, eso nadie lo imaginaba”, me dice Roy cuando le doy la noticia. “Si eso no es una de esas bolas que inventa la gente, ahora sí creo que Cuba se está poniendo buena. Todo el mundo está viniendo, ahora a los famosos les ha dado por conocer esta Isla”.

¿Irás al partido o lo verás por la televisión?, le pregunto. “No hay manera de que me pueda quedar en casa, llevo años siguiendo a Raúl, es mi jugador, y de pronto se aparece en mi país, lo menos que puedo hacer es ir al Marrero a que me firme esta camiseta. Ese no es un cualquiera, fue el capitán del Real Madrid por años, uno de l
os tipos más queridos, en unos años lo van a enchapar y poner junto a la Cibeles”.

La NED asigna dinero para la subversion en Cuba. Los libelos Diario de Cuba y Cubanet con mas dinero este año.

Cuba

Alianza Regional para la Libertad de la Expresión e Información
Democratic Ideas and Values
$39,680
Freedom of Expression in Cuba: Inclusion in Latin America’s Regional Agenda
To promote the participation and strategic inclusion of Cuban civil society organizations and activists into Alianza Regional's regional network on freedom of expression. Alianza Regional, will develop strategic mechanisms to include Cuba's freedom of expression and access to information agenda into its annual activities, advocacy work, and strategic litigation.

Asociacion de Iberoamericanos por la Libertad
Democratic Ideas and Values
$90,000
Training for Cuban Leaders Project
To promote consensus building, dialogue and cooperation among civil society actors in Cuba and in exile. AIL will work to strengthen the ability of Cuban democratic activists to work together on points of common concern. AIL will also raise greater international awareness in Europe and Latin America about the lack of democratic values in Cuba.

Asociación Diario de Cuba
Freedom of Information
$280,002
Diario de Cuba
To strengthen the ability of Cuban civil society to articulate its concerns and to promote freedom of expression. Diario de Cuba will engage independent journalists, artists, intellectuals and academics in Cuba to promote greater analysis on social, political, economic and cultural developments in Cuba.

Asociación Editorial Hypermedia
Freedom of Information
$49,471
Promoting Independent Thinking in Cuba
To promote greater freedom of expression and independent writing among members of Cuba's intellectual circles. Hypermedia Editorial will compile a series of censored books produced by Cuban exiled writers and distribute them among young writers, artists and poets. Subsequently, Hypermedia Editorial will conduct two essay contests to encourage greater critical, independent writing among its target audience. Hypermedia Editorial will publish the winning essays in a leading Cuban media platform.

Center for a Free Cuba
Human Rights
$102,000
Promoting Democracy in Cuba through Support to Civil Society
To provide humanitarian assistance to political prisoners, their families, and human rights activists in Cuba. In addition to humanitarian assistance, CFC will provide independent, democratic activists with technical equipment that will permit them to carry out their work in a more effective manner.  CFC will also promote civic and democratic values among Cuban youth through a week-long training program in Europe.

Centro de Investigación y Capacitación de Emprendedores Sociales Asociación Civil
Democratic Ideas and Values
$65,104
Latin American Youth Network for Democracy in Cuba
To strengthen the leadership capacity of pro-democracy youth activists in Cuba. CICES will conduct a training program for youth activists from four civil society organizations in Cuba, focusing on youth activism, social entrepreneurship, effective communication skills, and conflict resolution techniques. In addition, CICES will work with a network of young activists across Latin America to mobilize support in the region for youth activists in Cuba.

Clovek v tisni, o.p.s. - People in Need
Freedom of Information
$173,889
Changing Cuba's Media Landscape
To promote greater freedom of information and freedom of expression. People in Need will provide independent journalists with training and technical assistance to produce uncensored media content on social, political, economic and cultural developments in Cuba.

Cuban Democratic Directorate
Freedom of Information
$650,000
Increasing Access to Uncensored Information
To promote greater freedom of information and civic activism in Cuba.  Through its Radio Republic broadcasts, Directorio will provide programming that incorporates the views of Cuban pro-democratic activists and informs communities about local social, political, economic, and cultural developments. Directorio will also supply training and technical assistance to local grassroots activists to carry out civic and community-building initiatives throughout Cuba.

Cuban Soul Foundation, Inc.
Democratic Ideas and Values
$75,000
Independent Cuban Artist's Freedom of Expression
To empower independent artists to produce and perform their work in uncensored community venues and events. CSF will also help organize a series of events to showcase the work of artists participating in this program.

CubaNet News, Inc.
Freedom of Information
$208,000
Supporting Independent Journalists in Cuba
To support independent Cuban journalists as they produce objective media content about the situation in Cuba. CubaNet will also provide independent Cuban journalists with training on the use of new communication technologies.

Evangelical Christian Humanitarian Outreach for Cuba
Democratic Ideas and Values
$60,074
Advocating for Freedom of Religion in Cuba
To foster greater freedom of religion in Cuba.  EchoCuba will work with partners to hold film screenings that encourage discussions on freedom of religion and to produce and circulate a religious magazine that has garnered attention in religious communities. A new component of the project will include blogs written and published to a worldwide audience on the topic of religious life in Cuba. To complement this activity ECHOCuba will work with on-island partners to convene and promote community forums and discussions on key topics related to democracy and freedom.

Fundación Hispano Cubana
Freedom of Information
$80,071
Strengthening the Capacity of Civil Society
To strengthen the work of civil society in Cuba and facilitate greater collaboration among local organizations.  Fundación Hispano Cubana will support Cuban civil society organizations with technical and material assistance in order to increase the impact of their work.  FHC will also help democratic activists in Cuba develop more effective strategies for disseminating information about their work and communicating with  fellow citizens.

Global Rights - Partners for Justice
Human Rights
$22,283
Increasing the Knowledge of Civil Society Activists on International Human Rights Instruments
To enhance the knowledge and the capacity of Cuban civil society activists about international human rights mechanisms. Global Rights will carry out trainings on the UN and the OAS Inter-American Human Rights Systems.  With Global Rights' support, the trainees will draft human rights reports and will present them to relevant monitoring agencies of the UN and the IACHR.

Grupo Internacional para la Responsabilidad Social Corporativa en Cuba
Freedom of Association
$215,000
Supporting Independent Unions in Cuba
To promote labor rights and defend Cuba's independent labor movement. GIRSCC will provide independent labor activists in Cuba with assistance to help forge a more coordinated labor movement on the island. This organization will also conduct a worldwide information campaign on the situation regarding labor rights in Cuba.

Instituto Cubano por la Libertad de Expresión y Prensa Inc.
Freedom of Information
$107,000
Promoting Community Reporting in Cuba
To promote greater freedom of information in communities throughout Cuba. ICLEP will support grassroots groups across the island and help them develop community-based publications that can be distributed to local residents. ICLEP will also provide its counterparts in Cuba with the equipment and technical assistance necessary to implement the design and printing entirely inside Cuba.

Instituto Político para la Libertad Perú
Freedom of Information
$85,000
Educating Activists on Democracy, Technology and Social Media
To provide Cuban pro-democracy activists with training on democracy and the use of the Internet and social networking media.  IPL will provide youth and other pro-democracy activists with training on democratic rights, access to information tools and international standards of freedom of expression.

International Platform For Human Rights In Cuba
Human Rights
$75,000
Advocating for a Human Rights Framework for Cuba
To advocate for the inclusion of human rights into the European Union process of negotiations with the Cuban government.  IPHRC will work with a diverse group of Cuban pro-democracy activists to enhance their understanding of the EU - Cuba bilateral negotiation process and capacity to advocate before the EU for the inclusion of human rights in the negotiation agenda.

Lech Walesa Institute
Civic Education
$100,000
International Support and Solidarity with Cuba
To enhance the knowledge of Cuban activists about democratic transitions. LWI will organize a conference on the lessons of the Polish transition for democracy in Cuba. LWI will also carry out training on human rights, leadership and advocacy skills, and consensus building techniques.

Observatorio Cubano de Derechos Humanos
Human Rights
$100,000
Human Rights Observation
To improve the documentation of human rights violations in Cuba and raise awareness about these abuses among members of the international community.  OCDH will work with human rights defenders in Cuba to enhance their capacity to document and report human rights violations.  OCDH will also conduct an information campaign to generate greater interest among Cuban citizens about the state of human rights in Cuba.

People in Peril Association CVO
Democratic Ideas and Values
$90,000
Promoting Access to Unbiased Information
To enhance the capacity of pro-democracy activists to think critically about the prospects for a democratic transition in Cuba. PIPA will work with groups of independent lawyers, bloggers, teachers, and community organizers to strengthen their institutional capacity and ability to carry out their activities more effectively.

Plataforma de Integración Cubana
Freedom of Information
$100,892
Promoting Racial Integration
To promote greater discussion of racial issues in Cuba. Working with academics and activists inside and outside the island, Plataforma will publish a journal on issues affecting the Afro-descendant population. In addition, Plataforma will conduct various public events to raise international awareness of the subject.

Civic Education
$110,000
Promoting Democratic Leadership and Values in Cuba
To promote democratic values and ideas and strengthen the leadership skills of pro-democracy activists in Cuba. The organization will carry out a training program on peaceful activism, community organizing, and democratic values to reach civil society activists across the island.

Democratic Ideas and Values
$13,052
Promoting Youth Leadership and Participation
To strengthen the institutional capacity of the organization and to promote democratic values and political participation among youth in Cuba.  The grantee will carry out cultural activities, debates on youth-related issues, and organize workshops on human rights monitoring and documentation.

Human Rights
$85,000
Supporting Human Rights Defenders in Cuba
To provide humanitarian and logistical support to human rights activists in Cuba.

Rule of Law
$16,000
Legal Aid to Cuban Civil Society
To provide pro-bono legal assistance to citizens and pro-democracy activists.

$55,250
Providing Legal Assistance in Cuba
To provide technical assistance to citizens seeking legal redress and training to pro-democracy activists on the use of domestic and international legal mechanisms.

Supplement: $9,336
Providing Legal Assistance in Cuba
To provide technical assistance and legal advice to citizens seeking legal regress. In addition, this organization will provide training to pro-democracy activists on the use of domestic and international legal mechanisms.
Grant descriptions are from the 2014 NED Annual Report.

Por Luis Miguel Rosales


Nuevamente aparecen en ese listado organizaciones e instituciones que han recibido fondos de manera tradicional, como el Directorio Democrático Cubano (DDC), People in Need, People in Peril, Instituto Lech Walesa, Instituto Político Libertad de Perú, Cubanet y el Center for a Free Cuba. Pero ahora aparecen otras nuevas, que por primera vez, al menos públicamente, recibiendo fondos del gobierno norteamericano para promover acciones contra Cuba, estas son la Alianza Regional para la Libertad de la Expresión e Información, la Asociación de Iberoamericanos por la Libertad, la Asociación Editorial Hypermedia y la Plataforma de Integración Cubana.

La Alianza Regional para la Libertad de la Expresión e Información es una coalición regional de organizaciones sociales muy vinculadas a sectores de derecha de países latinoamericanos y que se destina supuestamente a “promover la libertad de expresión e información”, lo cual todos sabemos lo que significa. Dentro de estas se encuentran por ejemplo la Fundación Violeta Barrios de Chamorro de Nicaragua, ardiente opositora del gobierno sandinista, y el Instituto de Prensa y Sociedad de Venezuela, marcadamente antichavista.

Esta organización recibió $39 680 para promover la participación de organizaciones contrarrevolucionarias internas en las actividades que desarrolla la Alianza en América Latina, así como facilitarles a estas organizaciones informaciones relacionadas con sus actividades. Al mismo tiempo entrena a miembros de la contrarrevolución cubana y difunde sus actividades anticubanas.

La Asociación de Iberoamericanos por la Libertad (AIL), receptora de $90 000, se dedica a establecer coordinaciones entre las organizaciones y figuras de la contrarrevolución interna y sus pares en el exterior, así como difundir en Europa y en América Latina el trabajo de estos. Abiertamente plantea que como organización “lucha por promover los valores democráticos” en los países que promueven transformaciones revolucionarias en Latinoamérica, como son los casos de Cuba, Venezuela, Ecuador y Bolivia, aunque sus prioridades son Cuba y Venezuela.

Con ese presupuesto, así como con otros fondos que deben recibir de instituciones españolas y latinoamericanas que trabajan contra Cuba, esta asociación ha desarrollado diversas actividades con un marcado carácter anticubano.

El 26 de febrero del 2014 en la Casa de América, en Madrid, la AIL trató de “reunir” y “poner” de acuerdo a lo que ha sido lo más selecto de la contrarrevolución interna cubana, encabezado por Yoani Sánchez y conformado además por Berta Soler (Damas de Blanco), Elizardo Sánchez (Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional), Juan Felipe Medina Díaz (Movimiento Cristiano de Liberación), Guillermo Fariñas (UNPACU), Manuel Cuesta Morua (Arco Progresista) y el esposo de Yoani,Reinaldo Escobar. Estos personajes firmaron un pacto donde se presentaban como “grupo representativo que actuaría como canal de diálogo con las instituciones internacionales”, es decir, serían los interlocutores con todas aquellas organizaciones interesadas en promover el derrocamiento de la Revolución Cubana. Como todo pacto entre personas muy interesadas en su promoción y enriquecimiento personal esto fue un fracaso y se filtraron a la prensa varios problemas que existieron en esa reunión y cobró notoriedad la riña, pues los que no asistieron a la citada reunión descalificaron a los que pactaron sin consultar al resto.
En el mes de julio de ese propio año la AIL colaboró con la organización del VII Foro Atlántico, en el cual participaron varios representantes de la derecha iberoamericana, encabezados por el escritor y Premio Nobel Mario Vargas Llosa, el ex presidente chileno Sebastián Piñera, el terrorista y agente CIA Carlos Alberto Montaner, Esperanza Aguirre (Presidenta del Partido Popular en Madrid) y otros más, quienes contaron con la presencia de la contrarrevolucionaria cubana Yoani Sánchez. Esta supuesta periodista participó junto con Vargas Llosa en una mesa redonda titulada “América Latina, entre la Dictadura y la democracia” en la que volvió a verter su cansino discurso sobre la supuesta violación de los derechos humanos en Cuba y los “sufrimientos” de los opositores cubanos, y despotricó contra los gobiernos de Cuba y Venezuela.

Ha sido muy llamativa la inclusión de la Asociación Editorial Hypermedia entre los nuevos receptores públicos de fondos de la NED para promover la contrarrevolución cubana. Los $49 471 recibidos de la NED se destinaron a compilar, promover y distribuir libros de escritores contrarrevolucionarios cubanos, así como organizar dos concursos de ensayo con enfoques contrarrevolucionarios, cuyos trabajos premiados serían difundidos por la propia editorial.

La idea de utilizar a editoriales muy vinculadas al comercio y difusión digitales, aunque también publica impresos, es muy interesante y se inserta en el interés de darle promoción a obras de poco o nulo impacto en los cubanos. Hay que reconocer que más que un libro esta editorial promueve mercancías porque cada obra que publica está acompañada de un fuerte proceso de marketing que incluye página Web del libro y del autor, edición impresa en papel y digital, entrevista filmada al autor, libro de fotos, dossier de prensa, organización de presentaciones públicas, pósters, marcadores, camisetas del libro, entre otras cuestiones más.

Cuando se revisa el sitio Web de esta editorial aparecen varios libros de contenido contrarrevolucionarios, muy tergiversadors de la Historia y realidad cubana, de diversos autores cubanos que se han destacado por sus posiciones opuestas a la Revolución. Entre estos se encuentran Rafael Rojas, Carlos Alberto Montaner, Antonio José Ponte y Enrique del Risco, entre otros muchos más.

La Plataforma de Integración Cubana, con sede en la ciudad de Miami,recibió $100 892 para promover organizaciones, figuras y eventos contrarrevolucionarios relacionados con el tema racial, en los cuales se denuncie los problemas que supuestamente afectan a la población negra cubana, aunque utilizando el erróneo término de afrodescendientes, que no se puede insertar en la población cubana como mismo se puede utilizar, por ejemplo, enEE.UU.

Con esos fondos se han promovido figuras contrarrevolucionarias muy vinculadas al tema racial, como Manuel Cuesta Morúa, Juan Antonio Madrazo, Juan Antonio Alvarado Ramos y Leonardo Calvo, así como eventos en los cuales estos han participado u organizado. Al mismo tiempo este es el dinero que financia la revista digital Identidades, creada en febrero del 2014,publicación de esta organización, en la cual se recogen artículos y otros materiales tergiversadores de la realidad cubana, además de otros que reflejan situaciones de poblaciones negras en otras regiones de América Latina.

Es realmente una burla, más bien una ofensa, tratar de comparar las condiciones de vida de las poblaciones negras y mestizas de Cuba, en las cuales existen problemas como en el resto de la población cubana, con las de otros países, pero es una ofensa tratar de negar la obra de la Revolución en función de mejorar las condiciones de vida de toda la población cubana, sin importar raza, género o creencia religiosa. Irrita ver que ninguno de estos “líderes raciales” ha levantado sus voces para cuestionarse las múltiples violaciones de los derechos humanos de las poblaciones negras norteamericanas, incluyendo el asesinato de jóvenes de esa raza por policías blancos. Sería pedirle mucho que mordieran las manos de los mismos que los mantienen a ellos.

Una de las tradicionales privilegiadas de los fondos de la NED para trabajar contra Cuba lo ha sido la ONG checaPeople in Need. Llama mucho la atención que, aunque se ha hecho habitual la presencia en la República Checa de lo más selecto de la contrarrevolución cubana, como Yoani Sánchez, Eliécer Ávila y Antonio González Rodiles, el dinero que la NED ha destinado a People in Need haya ido disminuyendo de un año a otro. Por ejemplo, en el año 2012 esos fondos ascendieron a $247 777, disminuyeron en el 2013 a $194 544 y para el 2014 bajaron hasta $173 889. O bien algo está fallando o es que se han dado cuenta que el dinero que se invierte a través de esta ONG no está siendo lo efectivo que ellos quisieran.

Sobre este último aspecto tengo entendido que la Cancillería Checa, a tenor con sus criterios relacionados con el “pragmatismo económico”, anunció recientemente que disminuiría el presupuesto a aquellas organizaciones que se dedican supuestamente a la promoción de la democracia y los derechos humanos en otros países, incluyendo a People in Need. Es decir, dos de los principales financistas de esta ONG subversiva checa se están dando cuenta que su trabajo es ineficiente. Los gastos incurridos en pasajes de avión, estancia, hospedaje, traductores y transporte en el país para estos asalariados cubanos, no han logrado obtener los resultados esperados en su trabajo subversivo.

Los más de dos millones de dólares que destinó la NED en el año 2014 para promover la contrarrevolución cubana se suman a los otros millones que instituciones y agencias norteamericanas como la USAID, el IRI y el NDI invirtieron en esa misma dirección. Todo esto se mantendrá a pesar de que la Administración Obama haya anunciado el interés de normalizar las relaciones diplomáticas entre Cuba y EE.UU. Pero ello no quiere decir que haya renunciado a su interés de derrocar la Revolución, sino que se utilizarán otras vías para lograrlo.



(Tomado del blog Miradas encontradas)

Nuevo sistema de pagos internacional listo: China lanza su análogo del SWIFT

China ha dado un paso más para reducir el papel del dólar en el escenario mundial y reforzar su divisa anunciando el lanzamiento de su propio análogo del servicio del pago internacional SWIFT. De esta manera el país asiático sigue el ejemplo de Rusia, junto con la que abre el camino a la 'desdolarización'.

La 'desdolarización' avanza. Primero fue Rusia la que puso en marcha su sistema alternativo al SWIFT a fin de reducir los impactos negativos causados por las sanciones antirrusas impuestas por Occidente. La tendencia no se frena: China tiene listo su sistema internacional de pagos, conocido como CIPS, para transacciones transfronterizas en yuanes. Será una realidad en septiembre u octubre de 2015, informa Reuters.

El inicio del sistema conducirá a la destrucción de los mayores obstáculos para la internacionalización del yuan y debería aumentar significativamente el uso de la moneda china en todo el mundo.

Si la creación de análogos al SWIFT es apoyada por otros países del bloque BRICS, se habría constituido una alternativa importante al sistema actual controlado por EE.UU., comenta el portal Vestifinance.ru.

Tendencias del mercado internacional y su impacto en la economía cubana (IV)

Por Jose Luis Rodriguez*

El pago de los adeudos financieros externos en los últimos cinco años pasó a ser un elemento fundamental de la actualización del modelo económico cubano, cuya implementación ha ido perfeccionándose a lo largo de ese período y que alcanza una nueva dimensión con varias decisiones adoptadas en el presente año.

En ese sentido cabe recordar que un crecimiento que haga sustentable la reproducción de la economía solamente es posible si se incrementa el rendimiento de los distintos factores que intervienen en su dinámica, tomando como punto de partida un crecimiento notable de las inversiones.

Sin embargo, la capacidad de acumulación doméstica resultó muy limitada entre 2009 y 2013, cuando la formación bruta de capital solo alcanzó como promedio el 9,3% del PIB a precios corrientes, estimándose una cifra inferior para 2014, cuando incluso la inversión total decreció durante el primer semestre del año.

En esas circunstancias resultaba indispensable aumentar los flujos financieros externos y especialmente la inversión extranjera directa (IED). Para favorecer este último elemento, se llegó a la conclusión de que la inversión foránea jugaría un papel fundamental en el desarrollo del país y se cifraron las necesidades de capital entre 2 000 y 2 500 millones de dólares por año.

En ese contexto, se aprobó la Zona Especial de Desarrollo de Mariel (ZEDM) en 2013, una nueva Ley de Inversión Extranjera en marzo del pasado año y una cartera de oportunidades de inversión con 246 proyectos evaluados en 8 700 millones de dólares, que se presentó al público en noviembre de 2014.

Como premisa para alcanzar mayores entradas de capital al país se había venido trabajando en la normalización del pago del servicio de la deuda, y para ese fin se dedicó como promedio anual un estimado de 3 224 millones de dólares entre 2010 y 2014, cifra que representó el 4,7% del PIB.

No obstante, para honrar esos pagos el país redujo sus importaciones, que disminuyeron del 32,4 al 18,8% del PIB en cinco años, lo cual, indudablemente, debe haber incidido en tasas de crecimiento económico inferiores a partir de 2012.

Ante la necesidad de revertir esa tendencia, para 2015 el país se propuso ajustar su política económica externa.

En tal sentido, el ministro de Economía y Planificación anunció en la Asamblea Nacional que para crecer había que aumentar las importaciones, las que se deben incrementar 13,3% este año. Ese aumento posibilitará elevar en 28,7% las inversiones y en 11,2% la producción manufacturera, entre otros elementos claves para lograr un PIB superior en 4% al del año anterior.

Para lograr el financiamiento indispensable que cubra ese nivel de compras externas se tomó la decisión de pagar 5 661 millones de dólares de los adeudos -cifra que representa 84% más que lo pagado en 2014 y alrededor del 30% del valor de las exportaciones totales-, así como gestionar una retoma de créditos por 5 557 millones.

Esta operación financiera debe elevar la confianza entre los financistas internacionales relacionados con Cuba, en tanto que permite liquidar una parte significativa de los adeudos atrasados y propicia la obtención de nuevos créditos bajo condiciones más favorables. Al mismo tiempo, con esta decisión se incrementa la credibilidad del país en el proceso de captación de nuevas inversiones foráneas.

La coyuntura económica internacional del presente año se muestra compleja, y no se aprecia una consolidación de la economía mundial como para afirmar que se entra en una clara recuperación económica.

En el caso de Cuba, las nuevas decisiones adoptadas favorecen una dinámica que debe resultar en un crecimiento superior de la economía. En tal sentido, los procesos de renegociación de deuda pendientes -particularmente con el Club de París- se deben favorecer en la actual coyuntura.

Por otro lado, la reducción de los precios del petróleo debe impactar favorablemente en la balanza de pagos y el nuevo escenario de relaciones económicas que se abre con Estados Unidos también debe propiciar impactos favorables en la economía nacional.



*El autor es asesor del Centro de Investigaciones de la Economía Mundial. - See more at: http://www.cubacontemporanea.com/noticias/12356-tendencias-del-mercado-internacional-y-su-impacto-en-la-economia-cubana-iv#sthash.1cIcNF0c.dpuf

50 años de guerras imperiales: resultados y perspectivas


Traducido del inglés para Rebelión por Sara Plaza


Introducción
 En los últimos 50 años Estados Unidos y las potencias europeas han desatado incontables guerras imperiales en todo el mundo. La ofensiva hacia la supremacía mundial ha estado envuelta en la retórica del "liderazgo mundial", y las consecuencias han sido devastadoras para los pueblos contra los que se han dirigido esas guerras. Las más grandes, largas y numerosas las ha llevado a cabo Estados Unidos. Presidentes de ambos partidos han estado al frente de esta cruzada por el poder mundial. La ideología que anima el imperialismo ha ido cambiando del "anticomunismo" del pasado al "antiterrorismo" actual.
Como parte de su proyecto de dominación mundial, Washington ha utilizado y combinado muchas formas de guerra, incluyendo invasiones militares y ocupaciones; ejércitos mercenarios y golpes militares; además de financiar partidos políticos, ONGs y multitudes en las calles para derrocar gobiernos debidamente constituidos. Los motores de esta cruzada por el poder mundial varían según la localización geográfica y la composición económica de los países destinatarios.
Lo que queda claro cuando se analiza la construcción del imperio estadounidense en el último medio siglo es el relativo declive de los intereses económicos y la aparición de consideraciones de tipo político y militar. Esto se debe en parte a la desaparición de los regímenes colectivistas (la URSS y Europa Oriental) y a la conversión al capitalismo de China y los regímenes de izquierdas en Asia, África y Latinoamérica. El declive de las fuerzas económicas como motor del imperialismo es el resultado de la llegada del neoliberalismo global. La mayoría de las multinacionales de Estados Unidos y la Unión Europea no están amenazadas por nacionalizaciones o expropiaciones que podrían desencadenar una intervención política imperial. De hecho, incluso los regímenes posneoliberales invitan a las multinacionales a invertir, comerciar y explotar recursos naturales. Los intereses económicos entran en juego en la formulación de políticas imperiales solo si (y cuando) surgen regímenes nacionalistas que desafían a las multinacionales estadounidenses, como en el caso de Venezuela bajo el presidente Chávez.
La clave de la construcción del imperio estadounidense en el último medio siglo se halla en las configuraciones del poder político, militar e ideológico que se han hecho con el control de las palancas del estado imperial. La historia reciente de las guerras imperiales estadounidenses ha demostrado que las prioridades militares estratégicas –bases militares, presupuestos y burocracia– han estado muy por encima de cualquier interés económico localizado de las multinacionales. Por otra parte, la mayoría de los gastos y las largas y costosas intervenciones militares del estado imperial estadounidense en Oriente Medio han sido a instancias de Israel. El acaparamiento de posiciones políticas estratégicas en el Ejecutivo y en el Congreso por parte de la configuración del poder sionista estadounidense ha reforzado la centralidad de los intereses militares en detrimento de los económicos.
La "privatización" de las guerras imperiales –el gran aumento y uso de mercenarios contratados por el Pentágono– ha supuesto el saqueo de decenas de miles de millones de dólares del Tesoro estadounidense. La industria militar privada, que provee de combatientes mercenarios, se ha convertido en una fuerza muy "influyente" que está moldeando la naturaleza y las consecuencias del proceso de construcción del imperio estadounidense.
Los estrategas militares, los defensores de los intereses coloniales israelíes en Oriente Medio y las corporaciones militares y de inteligencia son actores fundamentales del estado imperial, y es su influencia en la toma de decisiones la que explica porqué el resultado de las guerras imperiales estadounidenses no ha sido un imperio económico próspero y políticamente estable. En vez de eso, sus políticas han tenido como resultado economías devastadas e inestables que se rebelan continuamente.
Vamos a empezar identificando las cambiantes áreas y regiones implicadas en la construcción del imperio estadounidense desde mediados de los setenta hasta la actualidad. Luego examinaremos los métodos, las fuerzas impulsoras y los resultados de la expansión imperial. A continuación pasaremos a describir el actual mapa geopolítico de la construcción imperial y el carácter variado de la resistencia antiimperialista. Concluiremos examinando el porqué y el cómo de la construcción del imperio y, más concretamente, las consecuencias y los resultados de medio siglo de expansión imperial estadounidense.

Imperialismo en el periodo post Vietnam: guerras por poderes en América Central, Afganistán y el sur de África

La derrota del imperialismo estadounidense en Indochina marca el final de una fase de construcción del imperio y el comienzo de otra: el paso de invasiones territoriales a guerras por poderes. A partir de las presidencias de Gerald Ford y James Carter, el estado imperialista estadounidense empezó a recurrir cada vez más a apoderados. Reclutó, financió y armó ejércitos por poderes para destruir una gran variedad de regímenes y movimientos nacionalistas y social-revolucionarios en tres continentes. Con el apoyo logístico del ejército y las agencias de inteligencia paquistaníes, y con el respaldo económico de Arabia Saudita, Washington financió y armó fuerzas extremistas islámicas en todo el mundo para invadir y destrozar el régimen afgano, laico, progresista y apoyado por la Unión Soviética.
La segunda intervención por poderes tuvo lugar en el sur de África, donde el estado imperial estadounidense, aliado con Sudáfrica, financió y armó ejércitos por poderes contra los regímenes antiimperialistas de Angola y Mozambique.
La tercera ocurrió en América Central, donde Estados Unidos financió, armó y entrenó escuadrones de la muerte en Nicaragua, El Salvador, Guatemala y Honduras para acabar con los movimientos populares y las insurgencias armadas, causando más de 300.000 civiles muertos.
La "estrategia de guerra por poderes" del estado imperial de Estados Unidos se extendió a América del Sur: la CIA y el Pentágono apoyaron golpes de Estado en Uruguay (general Álvarez), Chile (general Pinochet), Argentina (general Videla), Bolivia (general Banzer) y Perú (general Morales). La construcción del imperio por poderes se hizo en gran medida a instancias de las multinacionales estadounidenses, que durante ese periodo tuvieron un papel destacado a la hora de establecer las prioridades del estado imperial.
Las guerras por poderes estuvieron acompañadas por invasiones militares directas: la diminuta isla de Granada (1983) y Panamá (1989) bajo los presidentes Reagan y Bush padre. Blancos fáciles, con pocas víctimas y pocos gastos militares: ensayos generales para relanzar importantes operaciones militares en un futuro cercano.
Lo que sorprende de las "guerras por poderes" son sus resultados contrapuestos. En América Central, Afganistán y África esas guerras no desembocaron en prósperas neo-colonias ni resultaron lucrativas para las corporaciones estadounidenses. En cambio, los golpes de Estado por poderes en América del Sur se tradujeron en extensas privatizaciones y abultados beneficios para las multinacionales estadounidenses.
La guerra por poderes en Afganistán trajo consigo el ascenso y la consolidación del "régimen islámico" talibán, que se oponía tanto a la influencia soviética como a la expansión imperial estadounidense. Con el tiempo el ascenso y la consolidación del nacionalismo islámico desafiaría a los aliados de Estados Unidos en el sur de Asia y en la región del Golfo, y conduciría a la invasión militar estadounidense de 2001 y a una larga guerra (15 años) que aún no ha terminado, y que probablemente supondrá la derrota y retirada militar de Estados Unidos. Los principales beneficiarios desde el punto de vista económico fueron los clientes políticos afganos de Washington, los "contratistas" mercenarios estadounidenses, los funcionarios militares responsables de adquisiciones y los administradores coloniales que saquearon cientos de miles de millones de dólares del Tesoro estadounidense a través de transacciones ilegales o fraudulentas.
Las multinacionales no-militares no se beneficiaron en absoluto del saqueo del Tesoro de Estados Unidos. De hecho, la guerra y el movimiento de resistencia dificultaron la entrada de capital privado estadounidense a largo plazo en Afganistán y las regiones fronterizas limítrofes de Pakistán.
La guerra por poderes en el sur de África arrasó las economías locales, especialmente las economías agrícolas nacionales, desarraigó a millones de trabajadores y campesinos e impidió la entrada de las empresas petrolíferas estadounidenses durante más de dos décadas. El resultado "positivo" fue la des-radicalización de la elite nacionalista revolucionaria. Sin embargo, la conversión política de los "revolucionarios" del sur de África al neoliberalismo no benefició demasiado a las multinacionales estadounidenses, pues los nuevos gobernantes se volvieron oligarcas cleptócratas y pusieron en marcha regímenes patrimoniales asociándose con diversas multinacionales, sobre todo asiáticas y europeas.
Las guerras por poderes en América Central también tuvieron resultados contrapuestos. En Nicaragua la revolución sandinista derrotó al régimen de Somoza apoyado conjuntamente por Estados Unidos e Israel, pero inmediatamente después tuvo que enfrentarse a un ejército mercenario contrarrevolucionario financiado, armado y entrenado por Estados Unidos ("la contra") con base en Honduras. La guerra estadounidense destrozó muchos proyectos económicos progresistas, socavó la economía y eventualmente derivó en la victoria electoral de Violeta Chamorro, que contó con el patrocinio y el respaldo de Estados Unidos. Dos décadas más tarde los apoderados de Estados Unidos fueron derrotados por una coalición política liderada por sandinistas des-radicalizados.
En El Salvador, Guatemala y Honduras, las guerras por poderes estadounidenses terminaron consolidando regímenes clientelistas que se encargaron de destruir la economía productiva y provocaron la huida de millones de refugiados de guerra hacia Estados Unidos. El dominio imperial estadounidense erosionó las bases del mercado laboral productivo y engendró bandas asesinas de narcotraficantes.
En resumen, en la mayoría de los casos las guerras por poderes de Estados Unidos lograron evitar el ascenso de regímenes nacionalistas de izquierdas, pero también condujeron a la destrucción de las bases económicas y políticas de un imperio neocolonial próspero y estable.

El imperialismo estadounidense en América Latina: estructura variable, contingencias internas y externas, prioridades cambiantes y restricciones globales

Para entender las operaciones, la estructura y la actuación del imperialismo estadounidense en América Latina es necesario reconocer la constelación de fuerzas rivales que ha moldeado las políticas del estado imperial. A diferencia de lo que ha ocurrido en Oriente Medio, donde la facción militarista-sionista ha establecido su hegemonía, en América Latina las multinacionales han jugado un papel fundamental dirigiendo la política del estado imperial. En América Latina, los militaristas desempeñaron un papel mucho menos destacado, limitado por (1) el poder de las multinacionales, (2) el giro del poder político de la derecha a la centro-izquierda, y (3) el impacto de la crisis económica y el auge de las materias primas.
Al contrario que en Oriente Medio, la configuración del poder sionista ha tenido poca influencia en la política del estado imperial en esta región, ya que los intereses israelíes se concentran en Oriente Medio y, con la posible excepción de Argentina, América Latina no es una prioridad.
Durante más de un siglo y medio, las multinacionales y los bancos estadounidenses dominaron y dictaron la política imperial de Estados Unidos hacia América Latina. Las fuerzas armadas estadounidenses y la CIA fueron instrumentos del imperialismo económico mediante la intervención directa (invasiones), "golpes militares" por poderes, o la combinación de ambos.
El poder económico imperial estadounidense en América Latina alcanzó su punto más alto entre 1975 y 1999. Por medio de golpes militares por poderes, invasiones militares directas (República Dominicana, Panamá, Granada) y elecciones controladas civil y militarmente se crearon estados vasallos y se impusieron nuevos gobernantes clientelistas.
Los resultados fueron el desmantelamiento del estado de bienestar y la imposición de políticas neoliberales. El estado imperial dirigido por las multinacionales, y sus apéndices financieros internacionales (FMI, BM, BID) se encargaron de privatizar sectores económicos estratégicos muy lucrativos, se hicieron con el control del comercio y proyectaron un plan de integración regional que afianzó el dominio imperial de Estados Unidos.
La expansión económica imperial en América Latina no fue simplemente el resultado de las estructuras y las dinámicas internas de las multinacionales, sino que dependió de (1) la receptividad del país "anfitrión" o, más exactamente, de la correlación interna de las fuerzas de clase en América Latina, las cuales a su vez giraban en torno al (2) desempeño de la economía: su crecimiento o su susceptibilidad a las crisis.
América Latina demuestra que contingencias como la desaparición de los regímenes clientelistas y de las clases colaboradoras pueden tener un impacto negativo enorme en las dinámicas del imperialismo, socavando el poder del estado imperial y revirtiendo el avance económico de las multinacionales.
El avance del imperialismo económico de Estados Unidos durante el periodo que va desde 1975 hasta el año 2000 quedó patente en la adopción de políticas neoliberales, el saqueo de los recursos nacionales, el incremento de deudas ilícitas y la transferencia de miles de millones de dólares al exterior. Sin embargo, la concentración de riqueza y propiedad desencadenó una profunda crisis socioeconómica en toda la región, la cual eventualmente condujo al derrocamiento o destitución de los colaboradores imperiales en Ecuador, Bolivia, Venezuela, Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Nicaragua. En Brasil y en los países andinos surgieron poderosos movimientos sociales antiimperialistas, sobre todo en el campo. En las ciudades, los movimientos de trabajadores desempleados y los sindicatos de empleados públicos de Argentina y Uruguay encabezaron cambios electorales, instalando en el poder gobiernos de centro-izquierda que "re-negociaron" las relaciones con el estado imperial estadounidense.
La influencia de las multinacionales estadounidenses en América Latina se fue debilitando. Ya no podían contar con la batería completa de recursos militares del estado imperial para intervenir e imponer de nuevo presidentes clientelistas neoliberales, pues sus prioridades militares estaban en otra parte: Oriente Medio, el sur de Asia y el norte de África.
A diferencia del pasado, las multinacionales estadounidenses en América Latina no contaron con dos puntales esenciales del poder: el pleno respaldo de las fuerzas armadas estadounidenses y los poderosos regímenes cívico-militares clientelistas de Estados Unidos en América Latina.
El plan de las multinacionales estadounidenses de una integración en torno a Estados Unidos fue rechazado por los gobiernos de centro-izquierda. El estado imperial recurrió entonces a los acuerdos de libre comercio con México, Chile, Colombia, Panamá y Perú. Como resultado de la crisis económica y del colapso de la mayoría de las economías latinoamericanas, el "neoliberalismo", la ideología de la penetración económica imperial, quedó desacreditado y sus partidarios fueron marginados.
Los cambios en la economía mundial tuvieron un impacto profundo en las relaciones comerciales y de inversión entre Estados Unidos y América Latina. El crecimiento dinámico de China, el subsiguiente auge de la demanda y el aumento de los precios de las materias primas condujo a un considerable debilitamiento del dominio estadounidense en los mercados latinoamericanos.
Los países latinoamericanos diversificaron el comercio, buscaron y encontraron nuevos mercados exteriores, especialmente China. El incremento de los ingresos de las exportaciones se tradujo en una mayor capacidad de autofinanciación. Y tanto el FMI, como el BM y el BID, los instrumentos económicos que sirvieron para impulsar las imposiciones económicas de Estados Unidos ("condicionalidad"), fueron orillados.
El estado imperial estadounidense se enfrentó a regímenes latinoamericanos que adoptaron opciones económicas, mercados y medidas de financiamiento muy diversas. Con considerable apoyo popular en sus países y los mandos civil y militar unificados, América Latina fue saliendo tímidamente de la esfera estadounidense de dominación imperialista.
El estado imperial y sus multinacionales, enormemente inspirados por los "éxitos" cosechados en los noventa, respondieron al debilitamiento de su influencia utilizando el método de "ensayo y error" para enfrentar los nuevos obstáculos del siglo XXI. Los responsables de la política estadounidense, con el respaldo de las multinacionales, continuaron apoyando a los fracasados regímenes neoliberales, perdiendo toda credibilidad en América Latina. El estado imperial no supo adaptarse a los cambios, lo que hizo que aumentara la oposición popular y de los gobiernos de centro-izquierda a los "mercados libres" y la desregulación bancaria. A diferencia de las reformas sociales promovidas por el presidente Kennedy vía la "Alianza para el Progreso" para contrarrestar el impacto generado por la revolución cubana, esta vez no se diseñaron programas de ayuda económica a gran escala para imponerse a la centro-izquierda, quizás debido a las restricciones presupuestarias derivadas de las costosas guerras en otros lugares.
La desaparición de los regímenes neoliberales, el pegamento que mantuvo unidas a las diferentes facciones del estado imperial, dio lugar a propuestas rivales de cómo recuperar el dominio. La "facción militarista" recurrió a (y revivió) la fórmula del golpe militar para llevar a cabo la restauración: se organizaron golpes de Estado en Venezuela, Ecuador, Bolivia, Honduras y Paraguay; salvo los dos últimos, todos fracasaron. La derrota de los representantes de Estados Unidos consolidó los regímenes independientes y antiimperialistas de centro-izquierda. Incluso el "éxito" del golpe estadounidense en Honduras tuvo como consecuencia una importante derrota diplomática: los gobiernos latinoamericanos condenaron el golpe de Estado y el papel de Estados Unidos, lo que terminó aislando a Washington todavía más.
La derrota de la estrategia militarista reforzó la facción político-diplomática del estado imperial. Con propuestas positivas hacia los en apariencia "regímenes de centro-izquierda", esta facción ganó influencia diplomática, mantuvo los vínculos militares y contribuyó a la expansión de las multinacionales en Uruguay, Brasil, Chile y Perú. Con los dos últimos países la facción económica del estado imperial consolidó acuerdos bilaterales de libre comercio.
Una tercera facción corporativo-militar, que se solapa con las otras dos, combinó cambios diplomático-políticos hacia Cuba con una estrategia muy agresiva de desestabilización política dirigida al "cambio de régimen" (golpe de Estado) en Venezuela.
La heterogeneidad de las facciones del estado imperial y sus orientaciones enfrentadas refleja la complejidad de los intereses implicados en la construcción del imperio en América Latina y tiene como consecuencia políticas aparentemente contradictorias, un fenómeno que resulta menos evidente en Oriente Medio, donde la configuración del poder militarista-sionista domina la formulación de políticas imperiales.
Por ejemplo, el aumento de las bases militares y las operaciones contrainsurgentes en Colombia (una prioridad de la facción militarista) se acompaña de acuerdos bilaterales de libre comercio y negociaciones de paz entre el gobierno de Santos y la insurgencia armada de las FARC (una prioridad de la facción de las multinacionales).
Recuperar el dominio imperial en Argentina supone (1) maximizar las posibilidades electorales del jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, el neoliberal Mauricio Macri; (2) apoyar al conglomerado mediático imperial, Clarín, enfrentando la legislación que desconcentra el monopolio mediático; (3) explotar la muerte del fiscal Alberto Nisman, colaborador de la CIA y el Mossad, para desacreditar al gobierno de Kirchner-Fernández; y (4) respaldar a los fondos de inversión especuladores (buitres) en Nueva York para exigir el pago de intereses desorbitados y, con la ayuda de resoluciones judiciales cuestionables, bloquear el acceso de Argentina a los mercados internacionales.
Tanto la facción militarista como la de las multinacionales del estado imperial coinciden en apoyar una estrategia electoral y golpista con múltiples flancos, la cual busca restaurar el poder de un régimen neoliberal controlado por Estados Unidos.
 Las contingencias que evitaron la recuperación del poder imperial durante la pasada década actúan ahora a la inversa. La caída del precio de las materias primas ha debilitado a los gobiernos posneoliberales en Venezuela, Argentina y Ecuador. La decadencia de los movimientos antiimperialistas a consecuencia de las tácticas de cooptación de centro-izquierda ha reforzado las protestas y a los movimientos de derechas apoyados por el estado imperial. El menor crecimiento de China ha afectado a las estrategias de diversificación del mercado latinoamericano. El equilibrio interno de las fuerzas de clase se ha desplazado hacia la derecha, hacia los clientes políticos de Estados Unidos en Brasil, Argentina, Perú y Paraguay. 

Reflexiones teóricas sobre la construcción del imperio en América Latina

La construcción del imperio estadounidense en América Latina es un proceso cíclico que refleja los cambios estructurales registrados en el poder político y la reestructuración de la economía mundial: fuerzas y factores que "ignoran" el estado imperial y la tendencia del capital a acumularse. La acumulación y expansión del capital no dependen simplemente de las fuerzas impersonales "del mercado", pues las relaciones sociales bajo las cuales funciona el "mercado" operan dentro de los límites de la lucha de clase.
La pieza central de las acciones del estado imperial, a saber, las largas guerras territoriales en Oriente Medio, están ausentes en América Latina. Lo que mueve la política del estado imperial estadounidense es la búsqueda de recursos (agro-mineros), fuerza de trabajo (empleados por cuenta propia con bajos ingresos) y mercados (tamaño y poder adquisitivo de 600 millones de consumidores). Detrás de la expansión imperial se hallan los intereses económicos de las multinacionales.
Aun cuando en este caso se hubiera podido sacar partido de una posición geoestratégica ventajosa –el Caribe, América Central y América del Sur están situados más cerca de Estados Unidos– predominan los objetivos económicos, no los militares.
Sin embargo, la facción militarista-sionista del estado imperial ignora estos motivos económicos tradicionales y deliberadamente opta por actuar teniendo en cuenta otras prioridades: el control de las zonas productoras de petróleo, la destrucción de las naciones o los movimientos islámicos, o simplemente acabar con los adversarios antiimperialistas. La facción militarista-sionista consideró que los "beneficios" para Israel, su supremacía militar en Oriente Medio, eran más importantes que asegurar la supremacía económica de Estados Unidos en América Latina. Este hecho se observa claramente si analizamos las prioridades imperiales en función de los recursos estatales utilizados para fines políticos.
Incluso si tenemos en cuenta el objetivo de la "seguridad nacional" y lo interpretamos en su sentido más amplio de garantizar la seguridad de los territorios nacionales del imperio, el ataque militar estadounidense a países islámicos impulsado por la ideología islamofóbica concomitante, los asesinatos masivos y el desarraigo de millones de musulmanes resultantes han producido el efecto contrario: terrorismo recíproco. Las "guerras totales" de Estados Unidos contra civiles han provocado ataques islamistas contra ciudadanos occidentales.
Los países latinoamericanos a los que apunta el imperialismo económico son menos beligerantes que los países de Oriente Medio que están en la mira de los militaristas estadounidenses. Un análisis coste/beneficio demostraría el carácter absolutamente "irracional" de la estrategia militarista. Sin embargo, si tenemos en cuenta la composición y los intereses concretos que mueven individualmente a los responsables de las políticas del estado imperial, vemos que existe algo así como una perversa "racionalidad". Los militaristas defienden la "racionalidad" de costosas e interminables guerras esgrimiendo las ventajas de adueñarse de "las puertas al petróleo" mientras que los sionistas esgrimen el mayor poder regional alcanzado por Israel.
Si bien durante más de un siglo América Latina fue un objetivo prioritario de la conquista económica imperial, en el siglo XXI ha perdido su primacía a favor de Oriente Medio.

La desaparición de la URSS y la conversión de China al capitalismo

El mayor impulso hacia la exitosa expansión imperial de Estados Unidos no se lo dieron las guerras por poderes ni las invasiones militares. Más bien, el imperio estadounidense logró su mayor crecimiento y conquista con la ayuda de líderes políticos clientelistas, organizaciones y estados vasallos en la URSS, Europa del Este, los estados bálticos, los Balcanes y el Cáucaso. La estrategia de penetración política y financiación a gran escala y a largo plazo que llevaron a cabo Estados Unidos y la Unión Europea contribuyó de manera exitosa al derrumbe de los regímenes colectivistas de Rusia y la URSS y a la aparición de estados vasallos. Estos pronto estarían a disposición de la OTAN y serían incorporados a la Unión Europea. Bonn se anexionó Alemania Oriental y dominó los mercados de Polonia, la República Checa y otros estados de Europa Central. Los banqueros de Estados Unidos y Londres colaboraron con los mafiosos oligarcas ruso-israelíes en actividades conjuntas para llevar a cabo el expolio de recursos, industrias, bienes inmuebles y fondos de pensiones. La Unión Europea explotó a decenas de millones de científicos, ingenieros y trabajadores altamente cualificados importándolos, o bien despojándolos de los derechos laborales y las prestaciones del estado de bienestar y sirviéndose de ellos como mano de obra barata en sus propios países.
El "imperialismo por invitación" avalado por el régimen vasallo de Yeltsin se apropió muy fácilmente de la riqueza rusa. Las fuerzas militares del Pacto de Varsovia entraron a formar parte de una legión extranjera en las guerras imperiales de Estados Unidos en Afganistán, Iraq y Siria. Sus instalaciones militares fueron convertidas en bases militares y emplazamientos de misiles para cercar a Rusia.
La conquista imperial estadounidense del Este creó un "mundo unipolar", en el cual los responsables de la toma de decisiones y estrategas de Washington creyeron que, como potencia mundial suprema, podrían intervenir impunemente.
El alcance y la profundidad del imperio mundial estadounidense se ampliaron con la incorporación de China al capitalismo y la invitación de su gobierno a las multinacionales de Estados Unidos y la Unión Europea a entrar y explotar la mano de obra barata del país. La expansión global del imperio estadounidense reforzó la sensación de poder ilimitado, alentando a sus gobernantes a ejercer dicho poder contra cualquier adversario o competidor.
Entre 1990 y 2000, Estados Unidos llevó sus bases militares hasta la frontera de Rusia. Las multinacionales estadounidenses fortalecieron su posición en China e Indochina. Los regímenes clientelistas de Estados Unidos en América Latina desmantelaron sus economías nacionales, privatizando y desnacionalizando más de cinco mil empresas públicas de sectores estratégicos lucrativas. Todos los sectores se vieron afectados: recursos naturales, transportes, telecomunicaciones y finanzas.
A lo largo de los años noventa, Estados Unidos siguió expandiéndose mediante la estrategia de la penetración política y la fuerza militar. El presidente George H. W. Bush emprendió una guerra contra Iraq. Clinton bombardeó Yugoslavia, y Alemania y la Unión Europea se unieron a Estados Unidos para dividir Yugoslavia en "mini-estados".

El crucial año 2000: la cima y el declive del imperio

El rápido y amplio proceso de expansión imperial, entre 1989 y 1999, las conquistas fáciles y el expolio concomitante crearon las condiciones para el declive del imperio de Estados Unidos.
El saqueo y empobrecimiento de Rusia condujo a la aparición de un nuevo liderazgo bajo el presidente Putin, que estaba decidido a reconstruir el estado y la economía y poner fin al vasallaje.
El liderazgo chino aprovechó su dependencia del capital y la tecnología de Occidente para crear una poderosa economía exportadora e impulsar el crecimiento de un dinámico complejo industrial nacional público-privado. Los centros financieros imperiales que habían florecido al calor de una regulación excesivamente laxa quebraron. Los cimientos domésticos del imperio se estremecieron. La máquina de guerra imperial tuvo que competir con el sector financiero por las partidas presupuestarias y los subsidios federales.
El crecimiento fácil condujo a la expansión excesiva del imperio. Las zonas de conflicto se multiplicaron en todo el mundo, reflejo del resentimiento y la hostilidad ante la destrucción provocada por los bombardeos y las invasiones. Los gobernantes clientelistas, estrechos colaboradores del imperio, vieron debilitado su poder. El imperio mundial superó la capacidad de Estados Unidos para controlar satisfactoriamente a sus nuevos estados vasallos. Los puestos avanzados coloniales reclamaron nuevos envíos de tropas y armas y nuevas inyecciones de dinero, en un momento en el que contrarrestar las tensiones internas exigía el recorte y el repliegue.
Todas las conquistas recientes –fuera de Europa– fueron muy costosas. La sensación de invencibilidad e impunidad llevó a los diseñadores del imperio a sobrestimar su capacidad de expandirse, de mantener el control y de contener la inevitable resistencia antiimperialista.
Las crisis y el colapso de los estados vasallos neoliberales en América Latina se aceleraron. Las revueltas antiimperialistas se extendieron desde Venezuela (1999) hasta Argentina (2001), Ecuador (2000-2005) y Bolivia (2003-2005). Surgieron regímenes de centro-izquierda en Brasil, Uruguay y Honduras. Los movimientos de masas conformados por comunidades indígenas y mineras tomaron un nuevo impulso en las zonas rurales. Los planes imperiales que se habían elaborado para garantizar la integración centrada en Estados Unidos fueron rechazados. En su lugar proliferaron múltiples acuerdos regionales que excluían a Estados Unidos: ALBA, UNASUR, CELAC. La rebelión interna de América Latina coincidió con el ascenso económico de China. Un prolongado auge de las materias primas debilitó seriamente la supremacía imperial estadounidense. Estados Unidos tenía pocos aliados locales en América Latina y compromisos excesivamente ambiciosos para controlar Oriente Medio, el sur de Asia y el norte de África.
Washington perdió su mayoría automática en América Latina: su apoyo a los golpes de Estado en Honduras y Paraguay, su intervención en Venezuela (2001) y el embargo en contra de Cuba fueron repudiados por todos los gobiernos, incluso por los aliados conservadores.
Washington se dio cuenta de que resultaba mucho menos sencillo defender un imperio global que establecerlo. Los estrategas imperiales en Washington vieron las guerras de Oriente Medio a través del prisma de las prioridades militares israelíes, ignorando los intereses económicos globales de las multinacionales.
Los estrategas militares imperiales sobrestimaron la capacidad militar de vasallos y clientes, a los que Estados Unidos preparó muy mal para gobernar en países con movimientos armados de resistencia nacional. Aumentaron las guerras, las invasiones y las ocupaciones militares. A Iraq y Afganistán se sumaron Yemen, Somalia, Libia, Siria y Paquistán. Los gastos del estado imperial estadounidense excedieron con mucho cualquier transferencia de riqueza desde los países ocupados.
Cientos de miles de millones de dólares del Tesoro estadounidense fueron saqueados por una enorme burocracia mercenaria civil y militar.
El papel central de las guerras de conquista destrozó la infraestructura institucional y las bases económicas necesarias para que las multinacionales pudieran instalarse y ganar dinero.
Aferrado a las ideas estratégicas militares de imperio, el liderazgo militar-político del estado imperial diseñó una ideología global para justificar y fundamentar una política de guerra permanente y múltiple. La doctrina de la "guerra al terror" justificó la guerra en todas partes y en ninguna. La doctrina era "elástica", se podía adaptar a cada zona de conflicto e invitaba a nuevos compromisos militares: Afganistán, Libia, Irán y el Líbano fueron designados como zonas de guerra. La "doctrina del terror", de alcance global, ofreció una justificación para múltiples guerras y para la destrucción (no explotación) masiva de sociedades y recursos económicos. Sobre todo, la "guerra contra el terrorismo" justificó la tortura (Abu Ghraib), los campos de concentración (Guantánamo) y los objetivos civiles (vía drones) en cualquier parte. Las tropas fueron retiradas y enviadas de nuevo a Afganistán e Iraq a medida que aumentaba la resistencia. Miles de efectivos de las fuerzas especiales estuvieron en activo en montones de países, sembrando el caos y la muerte.
Además, el violento desarraigo, la degradación y la estigmatización de pueblos islámicos enteros propagó la violencia en los centros imperiales de París, Nueva York, Londres, Madrid y Copenhague. La globalización del terror del estado imperial se tradujo en terror individual.
 El terror imperial dio lugar al terror al interior de los estados: el primero de forma sostenida, abarcando civilizaciones enteras, conducido y justificado por representantes políticos electos y autoridades militares. El segundo mediante un grupo transversal de "internacionalistas" que inmediatamente se identificaron con las víctimas del terror del estado imperial.

El imperialismo contemporáneo: perspectivas presentes y futuras

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...