"De pensamiento es la guerra mayor que se nos hace: ganémosla a pensamiento" José Martí

martes, 14 de enero de 2014

Cuba y Reino Unido realizan foro de negocios para estimular vínculos



La Habana, 14 ene (PL) Empresarios cubanos y británicos iniciaron hoy aquí un Foro de Negocios con el objetivo de estimular las relaciones económicas y comerciales entre ambos países.(RadioPL)

En la primera jornada el secretario general de la Cámara de Comercio de Cuba, Omar Fernández, detalló la importancia de las presentaciones del evento sobre sectores de la economía nacional como turismo, energías renovables, biotecnología y agroindustria.

Destacó las potencialidades para el desarrollo de proyectos de beneficio mutuo que den continuidad a negocios ya iniciados entre empresas de ambas partes o que pueden propiciar la proyección de nuevos intercambios.

El objetivo, recalcó Fernández, es contribuir a que se conozca más acerca de la economía cubana, inmersa en un proceso de actualización, con el fin de diversificar las relaciones comerciales entre los dos países.

También subrayó el trabajo desplegado en los últimos años por la Iniciativa Cuba, un ente formado por empresarios y funcionarios británicos, que constituye una alternativa importantes para la promoción de los vínculos económicos, ante la no existencia de otros mecanismos bilaterales.

Por su parte, el embajador de Negocios de Reino Unido, Brian Wilson, opinó que los vínculos económicos bilaterales han avanzado en los últimos años ya que su país ha establecido su presencia en la isla caribeña al tiempo que empresarios de la Mayor de las Antillas están interesados en establecer nuevas firmas mixtas con la nación europea.

Wilson resaltó la existencia de intereses renovados para potenciar dichas relaciones y consideró que el proyecto de la Zona Especial de Desarrollo Mariel es una oportunidad propicia para fomentarlos.

El Foro de Negocios entre los dos países tendrá este miércoles otra intensa jornada de de trabajo en la que sobresale la realización de un taller sobre agroenergía.

Para el jueves están programadas reuniones individuales entre ambas partes hasta horas de la tarde.

Nueva teoría sobre cómo se construyeron las pirámides de Egipto

Una nueva teoría sobre la construcción de las pirámides de Egipto propone que, al contrario de lo que creen los arqueólogos, estas pudieron ser formadas en la base con rocas pequeñas, agregando posteriormente bloques gigantes hacia afuera.

La nueva teoría ha sido propuesta por Peter James, un ingeniero galés que ha trabajado en el mantenimiento de las pirámides de Egipto en el transcurso de los últimos 20 años. Su experiencia contradice las teorías de construcción aceptadas por los arqueólogos durante los últimos siglos.

Junto con el equipo de la empresa Cintec, uno de los líderes mundiales en los trabajos de mantenimiento de las construcciones históricas, ha elaborado entre otros los sistemas de soporte de la Pirámide Roja en Dahshur, la tercera más grande de Egipto, y la Pirámide escalonada de Zoser, conocida como la más antigua del país.

Tras realizar estas obras, llegó a la conclusión de que las teorías de construcción de las pirámides difundidas entre los arqueólogos no son válidas. Según estas teorías, para construir una pirámide de 2 millones de bloques los egipcios antiguos tendrían que haber instalado un bloque gigante de piedra cada tres minutos, algo que según el ingeniero es imposible.

Además, considerando la altura de las pirámides, las rampas usadas para transportar y subir estos bloques deberían alcanzar unos 400 metros. Sin embargo, no hay signos de tales rampas, afirma.

En cambio, Peter James sugiere que el 90% de las rocas usadas en la construcción de las pirámides son escombros que se amontonaban y luego se cubrían con los bloques gigantes, formando las pirámides que hasta ahora se pueden ver en Egipto.

No obstante, la nueva teoría es tan rompedora que su autor espera “una guerra con los arqueólogos”, según cita el periódico británico ‘Mirror Online’.

(Tomado de RT)

Edgar Hoover, el supremo

Por Lázaro Fariñas •
El mismo día del triunfo de la Revolución Cubana, pero 64 años antes, nació en Washington, D.C., uno de los hombres más tenebrosos de Estados Unidos de América: J. Edgar Hoover, probablemente quien más poder ha llegado a tener en este país. Fue uno de los fundadores del Buró de Investigaciones en 1919, el cual años después, en 1935, cambió su nombre por el de Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés).

A Hoover le tenían miedo lo mismo los congresistas, que los presidentes, los religiosos, los ateos, los demócratas, los republicanos, los disidentes del sistema, que los conspiradores contra el mismo. Era un hombre implacable que no temía usar cualquier tipo de método para conseguir información, o para intimidar o chantajear a cualquier político, periodista o empresario que se le cruzara en el camino.

El presidente Truman llegó una vez a afirmar que Mr. Hoover había convertido el FBI en su policía secreta particular y fue aun más lejos al decir: «Nosotros no queremos una Gestapo o una policía secreta. El FBI va en esa dirección. Están jugando con escándalos sexuales y con franca extorsión. J. Edgar Hoover daría su ojo derecho por coger el poder, y todos los congresistas y senadores le temen».

Hay que imaginarse el grado de poder que llegó a tener este «caballero» para que el Presidente del país hiciera afirmaciones como las anteriores. Hoover lo mismo grababa una conversación telefónica que filmaba un encuentro amoroso. Su afán era poseer información, que luego utilizaba a su conveniencia.

Fue director del FBI hasta su muerte en 1972, y no hubo en todos esos años ningún Presidente que tuviera el valor de destituirlo de su cargo. Me imagino que, si a alguno de esos mandatarios le hubiera pasado por la cabeza retirarlo de su puesto, ya Hoover habría tenido preparada la carpeta sobre la vida privada de dicho presidente encima de su escritorio.

Aunque se sabía de las tácticas que utilizaba, nadie se atrevía a denunciarlo por temor a las represalias. Ejercía su abuso del poder sobre el más simple ciudadano hasta el más alto dirigente político. Al hombre no se le escapaba nadie, y aunque siempre se ha afirmado que esta es la «tierra de la libertad», esa idea hay que ponerla en entredicho después de saberse que aquí nadie está exento de ser vigilado por alguna agencia de inteligencia.

Muchos años antes de que el analista de la Seguridad Nacional Edward Snowden se robara centenares de miles de archivos secretos del Gobierno norteamericano y los sacara a la luz pública, un grupo de ocho personas, activistas por las libertades civiles de este país, forzaron su entrada en una de las oficinas del FBI en Media, Pensilvania, y se robaron miles de documentos secretos, los que fueron enviados a diferentes medios de comunicación para que fueran publicados.

Los activistas, cansados de los abusos perpetrados contra los ciudadanos por la agencia federal, decidieron llevar a cabo la acción sabiendo que iban a dar con sus huesos en la cárcel si eran sorprendidos en el hecho o si eran descubiertos después. Pero ni una cosa ni la otra: nunca se llegó a saber la identidad de los implicados hasta hace unos días, cuando algunos de ellos le ofrecieron una entrevista al periódico The New York Times, casi en vísperas de que salga publicado un libro de una periodista del The Washington Post que recibió, en aquella época (1971), parte de los documentos robados.

Así es que las cadenas vienen de lejos, y que todo eso que llaman libertades civiles siempre han tenido su límite en este país que se vanagloria de ser cuna de la democracia. Como dice el dicho, aquí se puede jugar con la cadena, pero no con el mono. Nadie niega que, a pesar de las trampas en las urnas, aquí se realizan elecciones para Presidente cada cuatro años y para congresistas cada dos y seis. Nadie duda que, aunque ambos defienden lo mismo, aquí existen dos partidos políticos mayoritarios y que entre los dos se reparten el puesto en la Casa Blanca. Bien se podría decir que son las alas de la misma águila.

Tampoco se puede dudar de que el sistema económico, político y social implantado en esta nación no es cambiable por vía electoral, y que quien se atreva a conspirar para cambiarlo por la fuerza, termina como los famosas Panteras Negras y los movimientos antibelicistas en la época de Vietnam.

En definitiva, se puede cambiar un acento por allá o una coma por acá, pero el guion de la política se queda íntegro. Así ha sido por más de 200 años y así seguirá siendo por muchos más, con Hoover o sin Hoover, con Snowden o sin él. Mientras, se seguirá proclamando a todos los vientos que EE.UU. es el faro de la libertad.

*Periodista cubano radicado en Miami.

8 obras de arte que no creerás que están sin terminar

Editorial NetaNeta


Si crees que las obras que vamos a mencionar no fueron terminadas porque, como tú, estos artistas dejaron las cosas para “ahurita”, estás un poco equivocado. Lo sorprendente es que estas piezas son, muchas de ellas, grandes obras que han definido el arte occidental en cuanto a música, literatura y artes plásticas.

1. Los cuentos de Canterbury: la obra inicia con la afirmación de que habrá dos relatos de peregrinos que se dirigen a Canterbury, y dos historias más de peregrinos que regresan de ese mismo lugar. Sin embargo, la ocupada vida laboral de Geoffrey Chaucer le impidió terminar el libro que él siempre planeó escribir.

2. El Requiem de Mozart: el afamado músico murió mientras componía esta pieza. Cuando comenzó a escribirla recibió la mitad del pago y cuando murió, su esposa intentó contratar a alguien para que terminara la obra. Finalmente fue Franz Xaver Süssmayr quien lo hizo, sin embargo, varios autores se han atrevido a hacer sus propias versiones.

3. Los hermanos Karamazov: pocas personas en el mundo pueden pensar que tremendo libro (tanto física como literariamente), no está terminado, sin embargo, este formaba parte de una obra más grande llamada La vida de un gran pecador . Pero unos meses después de terminar Los hermanos Karamazov, Dostoyevsky murió y nos privó de ese enorme proyecto.

4. El David/ Apolo de Miguel Ángel: los estudiosos no se ponen de acuerdo en si la creación escultórica de Miguel Ángel es un David o un Apolo, pero todos coinciden en que no está terminado. No se sabe por qué.

5. Transfiguración de Rafael: a pesar de estar considerada como una de sus mejores obras, Raphael dejó 16 secciones de la pintura inacabada cuando murió. Sus asistentes tuvieron que terminar algunas de las figuras en la parte inferior izquierda.

6. El retrato de Franklin D. Roosevelt: Elizabeth Shoumatoff estaba con el presidente en una casa de descanso en Georgia pintando la acuarela del mandatario cuando -a medio retrato- Roosevelt se empezó a quejar de un fuerte dolor de cabeza. Pocos minutos después sufrió un derrame cerebral y fue declarado muerto, así que Shoumatoff tuvo que hacer una segunda versión del cuadro pero el primero quedó inconcluso.

7. La Catedral de San Juan el Divino: esta imponente iglesia en la parte alta de Manhattan es una de las catedrales más grandes del mundo, pero eso no quiere decir que esté completa completa . La construcción comenzó en 1892 y ha estado en obra desde entonces.

8. El Kubla Khan de Coleridge: cuenta la leyenda que Coleridge tomó un poco de láudano, se durmió ,y soñó con el poema en su totalidad. Se despertó completamente extasiado por el efecto de la droga y de la construcción del poema, así que comenzó a garabatear. Fue interrumpido antes de que pudiera terminar y tuvo que salir por una hora por cuestión de negocios. Cuando Coleridge volvió a trabajar, el poema completo había desaparecido de su cabeza.

¿México rompe el hielo con Cuba?


Por Katia Monteagudo14 enero, 2014 OnCuba

La gélida política exterior mexicana hacia Cuba durante las dos últimas décadas podría llegar a su fin, tras el anuncio de la visita de Estado del mandatario Enrique Peña Nieto a La Habana, a poco más de un año de haber tomado las riendas del gobierno.

Según la cancillería de México, el mandatario se reunirá en La Habana con el líder cubano Raúl Castro, durante la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), a realizarse entre el 28 y el 30 de enero próximos.

Para muchos, esta cita podría ser el puntillazo de la reconciliación diplomática con la Isla, con la que paradójicamente nunca rompió sus relaciones mercantiles ni varió su postura de rechazo al bloqueo estadounidense contra el país caribeño.

De acuerdo con la subsecretaria de Relaciones Exteriores para América Latina, Vanessa Rubio, este encuentro representará un relanzamiento muy importante de los vínculos entre ambos gobiernos, después de que en el pasado octubre se firmaran ocho tratados para actualizar el marco jurídico de la relación bilateral.

Desde el retorno a la silla presidencial del Partido Revolucionario Institucional (PRI), no han sido pocos los acercamientos entre ambos Estados. Primero, el encuentro de sus presidentes en enero del 2013, durante una cita internacional en Chile, apenas un mes después de haber tomado posesión Peña Nieto de su cargo.

Luego, en septiembre de ese mismo año, José Antonio Meade, canciller mexicano, visita La Habana, y en noviembre su homólogo cubano, Bruno Rodríguez, al Distrito Federal.

En esta cita, el ministro cubano agradeció el histórico respaldo de México a la condena del bloqueo de Estados Unidos, y sugirió que la actualización del modelo económico de Cuba sería una gran oportunidad para los empresarios mexicanos.

Durante esa visita, el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, anunció que México condonaba a Cuba el 70 por ciento de su deuda. Nada más y nada menos que 340 millones de dólares, de unos 500 en total.

“Queremos tener una relación cercana, no solo de amistad entre nuestros pueblos, sino económica (…) y esta situación era un obstáculo para que fluyeran bien las cosas”, reiteró Videgaray.

Tal espaldarazo para muchos lo interpretaron como el inicio de una nueva era en las relaciones entre ambos países, y el posible cierre de los desacuerdos y distanciamientos que existieron desde finales de los años noventa, incluso con el PRI en el gobierno, hasta finales del 2012 .

Tras la firma del Tratado de Libre Comercio de México con Estados Unidos y Canadá las relaciones ya no volverían a ser las mismas. Los tiempos de la hermandad incondicional murieron con esto pacto.

En la Cumbre Iberoamericana de La Habana de 1998, el entonces presidente mexicano Ernesto Zedillo asumió un discurso crítico contra la Isla, acción que no dejó pasar el líder Fidel Castro al afirmar que los niños mexicanos conocían más Mickey Mouse que a sus héroes nacionales.

La siguiente desavenencia ocurrió cuando el presidente Vicente Fox, del Partido Acción Nacional, visitó a La Habana en febrero de 2002 y se entrevistó con grupos disidentes cubanos. Poco después, en marzo, Fidel Castro acudió a una cumbre de la ONU en Monterrey, y raudo abandonó la cita.

Luego se supo que la partida imprevista se debió a que Fox, para contentar a Estados Unidos, lo presionó para que su estancia fuera mínima allí, y para demostrarlo, el líder cubano hizo pública una grabación en la que el presidente mexicano le decía abiertamente: “Comes y te vas”.

En el 2004 otra divergencia pondría en ascuas las relaciones bilaterales, tras la deportación por corrupción de un empresario mexicano, por lo que Fox, aún en su cargo, decidió expulsar al embajador cubano en México.

Durante la presidencia de Felipe Calderón, de 2006 a 2012, los ánimos se calmaron, pero sin ningún cambio sustancial. Después de las tormentosas relaciones con Fox, el nuevo presidente adoptó una política más fría, aunque no faltó su voto en las Naciones Unidas contra el bloqueo estadounidense durante su sexenio en el gobierno.

Igual cumplió la prometida visita a la Isla, aunque solo a finales de su mandato, y en la misma no tuvo contacto con grupos disidentes cubanos.

Con Peña Nieto y el retorno del PRI a Los Pinos, la política hacia Cuba comenzó a tornarse más cálida. No obstante, expertos aseguran que su giro resulta cauteloso.

Para Rafael Rojas, del Centro de Investigación y Docencia Económicas de México, Peña Nieto está canalizando este asunto con sobriedad, pero sin hacer movimientos pronunciados, ni expresar un entendimiento pleno con Cuba.

Según Ricardo Pascoe, embajador de México en La Habana a principios de los 2000, cuando un presidente mexicano va a Cuba hay indudablemente una presión de Washington para que se reúna con la disidencia y en su discurso haya planteamientos sobre derechos humanos.

Y aunque ha sido clara la voluntad de cambiar el estado actual de las relaciones bilaterales, sobre el mandatario mexicano pesa el mismo dilema de sus antecesores: cómo mantener una relación cordial con Cuba y a la vez no decepcionar a Estados Unidos, su principal socio económico, y enemigo jurado del gobierno cubano por más de 50 años.

Amplían acceso a créditos y servicios bancarios

Equipos para la cocción de alimentos podrán adquirirse mediante créditos bancarios en las tiendas comercializadoras en pesos (CUP) y en pesos convertibles (CUC)
YAIMA PUIG MENESES

Cuando en diciembre del 2011 el Gobierno cubano tomó la decisión de permitir el acceso a créditos bancarios a las personas naturales para adquirir bienes y satisfacer otras necesidades, inicialmente este tipo de financiamiento se circunscribió a los agricultores pequeños; trabajadores por cuenta propia; a quienes estaban autorizados a ejercer otras formas de gestión no estatal; así como a los interesados en comprar materiales de construcción y pagar mano de obra para realizar acciones constructivas por esfuerzo propio en sus viviendas.

No obstante, el propio Decreto Ley No. 289 "De los créditos a las personas naturales y otros servicios bancarios", emitido en noviembre de ese año, incluyó la posibilidad de ampliar progresivamente este tipo de concesiones, en la medida que las condiciones económicas y financieras del país lo permitieran.

En tal sentido, y con el propósito de facilitar a las personas la adquisición de equipos para la cocción de alimentos, se autoriza la entrega de créditos bancarios con estos fines. De esta manera, se podrán comprar en las tiendas comercializadoras en CUC, ollas de presión eléctrica, arroceras y de presión convencional; así como las cocinas eléctricas de inducción y su menaje. En tanto, las tiendas de la red de comercio minorista que ofertan productos en CUP, comenzarán a vender durante el 2014 cocinas de inducción de una hornilla con su menaje incluido, que estará compuesto por un juego de cuatro piezas en el cual se incluyen una cacerola con tapa, un sartén, un jarro y una cafetera.

La resolución del Ministerio de Comercio Interior (MINCIN) y la instrucción del Banco Central de Cuba (BCC) publicadas en la Gaceta Oficial Extraordinaria No. 2, este 14 de enero, establecen que la compra de los mencionados equipos será en efectivo o mediante créditos bancarios, en este último caso, podrán emplearse cheques u otros instrumentos de pago emitidos por el banco. A partir de la entrada en vigor de ambas normativas, queda sin efecto la venta del módulo de cocción que se realizaba mediante bonos a los nuevos núcleos electrificados.

Según lo legislado, para obtener un crédito, las personas interesadas deberán solicitarlo en cualquiera de las sucursales de los bancos de Crédito y Comercio, Popular de Ahorro o Metropolitano. Respecto a los importes y plazos de amortización del crédito, serán los que resulten del análisis de riesgo llevado a cabo por el banco.

El crédito se otorgará en CUP y hasta el 100 % del valor de los equipos que se deseen adquirir. En el caso de quienes vayan a comprar en las tiendas comercializadoras en pesos convertibles, el banco aplicará la tasa de cambio vigente para las operaciones con la población y el cheque se emitirá en CUC.

De acuerdo con el procedimiento establecido, una vez aprobado el crédito, el beneficiario puede "separar" por un periodo de cinco días los equipos en la tienda que seleccione, la cual emitirá la correspondiente certificación de reserva de los mismos. Luego, procederá a gestionar en el banco la emisión del cheque para hacer el pago en la tienda previamente escogida.

Se desarrollan así nuevos pasos en la búsqueda de alternativas para la cocción de los alimentos con equipos más eficientes, al tiempo que se incrementa y diversifica la oferta de créditos a la población para la compra de productos y servicios, todo ello en correspondencia con los lineamientos 250 y 52 de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución.

Jóvenes, y cubanísimos (+ Gráficos)



Más del 95 por ciento de los jóvenes entrevistados en la IV Encuesta Nacional de Juventud dijeron sentirse orgullosos de ser cubanos

Lisandra Leyé del Toro


Foto:Roberto Suarez Piñón, JR


Cualquiera pensaría que el orgullo del cubano, en términos numéricos, va en caída, dada la tendencia de los jóvenes a consumir productos marcados por lo foráneo: ropas con la bandera del Reino Unido, llaveros, bufandas, pullovers que parecen hechos para fanáticos (y no fanáticos) del Barcelona o el Real Madrid, y también porque la reproducción de los peinados y estilos de vida de algunas grandes estrellas han invadido, de pronto, la cotidianidad adolescente.


Sin embargo, la IV Encuesta Nacional de Juventud, estudio más importante que se realiza en el archipiélago sobre este sector poblacional, arrojó en el 2012 que el 96 por ciento de la población entre 15 y 29 años de edad se sentía orgullosa de su cubanidad. Específicamente las mujeres, entre 25 y 29 años, fueron quienes más defendieron este criterio.

Al respecto, Soy Cuba conversó con el máster Rolando Julio Rensoli Medina, investigador del Centro de Estudios Sobre Juventud y profesor auxiliar de la Universidad de La Habana.

Hace más de 20 años que Rensoli estudia a la juventud cubana y tiene en curso la investigación Universo Juvenil Cubano: Cultura e Identidad, espacios de socialización, recreación y tiempo libre.

Lisandra Leyé (LL) ¿Pensó alguna vez que la relación entre los jóvenes y su identidad nacional sufría algún tipo de «fractura»?

Rensoli (R): «No, aunque el interés por emigrar y la contradicción entre los problemas sociales que agobian a la juventud, sobre todo los acumulados durante 20 años de Periodo especial cuando muchos proyectos de vida se interrumpieron por la crisis económica del país, pudieron haber indicado eso. Sin embargo, ninguno de estos factores afectó el orgullo por haber nacido aquí.

«Ni siquiera de los que viven en la emigración, porque con la lejanía el sentimiento de cubanidad no se pierde, por el contrario, se exacerba el deseo de representar las raíces y tradiciones: cocinando los platos típicos de la isla, poniendo la música salsera, estampando pinturas en las paredes con sitios de nuestro país, o colgando alguna bandera cubana.

«La IV Encuesta Nacional de Juventud del 2012 ratificó esa percepción. Se entrevistaron adolescentes y jóvenes de entre 15 y 29 años, que es la edad asumida por la Organización de Naciones Unidas y otros organismos internacionales para enmarcar el concepto de juventud.

«Aunque en Cuba, el universo juvenil se extiende hasta los 35 años por causas de índole política y social entre las que están el envejecimiento de la población del país debido a una elevada esperanza de vida (entre otros motivos), que la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) elevó su militancia hasta los 32 años, y las Brigadas Técnicas Juveniles (BTJ) y la Asociación Hermanos Saíz (AHS) entre otras organizaciones, hasta los 35 años».

LL: ¿Entonces no puede decirse que exista una crisis de identidad nacional, a pesar de la impresión que a veces da al caminar por las calles?


Rolando Julio Renzoli

R: «No, no se puede hablar de una crisis de identidad en los jóvenes cubanos. Solo como muestra le digo que la juventud en el occidente se identifica más con su historia local, pues predominan los elementos de índole socio-cultural, mientras que en el oriente del país, por los resultados obtenidos en la investigación, se manifiestan más afines al liderazgo nacional de la Revolución, o sea, que prevalece el elemento histórico».

LL: ¿Qué otros elementos tienen en cuenta los investigadores en este tipo de investigaciones?

R: «Los tres punteros identitarios que son: el de ser, el de estar y el de asumirse. La identidad de ser tiene en cuenta el cómo yo soy en cuanto a rasgos fenotípicos, el medio y clase social, la nacionalidad y la región.

«La identidad de estar se relaciona con el lugar donde estoy y del cual vengo, y la de asumirse es la del yo como individuo. Esta última evidencia la capacidad de la persona para asimilarse de una determinada forma, ya sea por oriental, bajito, hetero u homosexual, entre otras características. Claro que esas formas de identificarse dependen de cómo valore y comprenda el mundo cada cual.

«No se incluye al evaluarse la identidad el haber nacido en Cuba, porque la persona pudo nacer aquí pero sentirse más relacionado con otro espacio. Sí cuentan, por el contrario, las razones culturales por las que se siente cubano: lengua, música popular, tradiciones folclóricas, elementos idiosincráticos (gesticulación, hablar en jerga, la jocosidad). También cuenta la inclusividad, que es un criterio usado con respecto a quienes se aplatanan en la isla, y hasta la pasión por el beisbol como deporte nacional».

LL: ¿Cuáles fueron los principales resultados de la IV Encuesta?

R: «El más importante fue que el 96 por ciento de la población entrevistada entre 15 y 29 años, se sentía orgullosa de ser cubana. Este parámetro, altamente positivo, demostró que la juventud nacional, ya sea urbana o rural, profesional, técnico o con bajo nivel educacional, está satisfecha con nuestra cultura.


«De total de encuestados un 31,7 por ciento se identificó, sobretodo, con grupos específicos dentro de las llamadas Tribus urbanas, comunidades que engloban a rastafaris, hippies, punkis, frikis, los profundos y otras expresiones de lo que en el Centro de Estudios Sobre Juventud nombramos Culturas juveniles.

«Por lo general estos conglomerados de adolescentes y jóvenes se ven en la Calle G y la Fuente de la Juventud, de ciudad de La Habana, en el Mejunje, de Santa Clara, en el parque Calixto García, de Holguín, o el Carlos Manuel de Céspedes, en Santiago de Cuba.

«Las Culturas juveniles tienen un referente extranjero, y sus adeptos no constituyen ni siquiera un tercio de la totalidad de los jóvenes. Pero, por macroregiones, afloró entre los resultados que hay mayor predominio de ellas en ciudad de La Habana (84,3 por ciento) porque es la única urbe cosmopolita del país, le siguen el resto de los territorios occidentales (34,5 por ciento), las provincias centrales (20,7 por ciento) y el oriente (29,1 por ciento)».

LL: ¿Qué cantidad de jóvenes no se identificaron con nada y por qué motivo?

R: «La investigación arrojó que existe un 68,3 por ciento que no se identificó con ninguna de las Culturas Juveniles, no obstante, se debe hacer la aclaración de que sí tienen una identidad cultural. Esta mayoría se siente cubana, pero se siente más representada por elementos culturales mencionados antes: la lengua, el uso de refranes, el folclor, el deporte, la música…

«Todos esos resultados, son enviados después por el Centro de Estudios Sobre Juventud con algunas recomendaciones, a groso modo, al Gobierno nacional y provincial donde son analizados y discutidos. También se mandan a las estructuras políticas y a los ministerios para que tomen las medidas que consideren pertinentes no sólo en cuanto a los temas de identidad nacional, sino de otros asuntos cuya percepción o impacto evaluamos en nuestras investigaciones».

Gráfico

- See more at: http://www.soycuba.cu/noticia/jovenes-y-cubanisimos-graficos#sthash.ZGryAXDR.dpuf

¿Por qué el oro pierde brillo?

Por primera vez en 13 años, el oro se abarató en 2013, acentuando la sensación de que la fiebre del oro ya no es tan lucrativa para los inversores. ¿Por qué el metal precioso no ha cumplido con las expectativas?
En los últimos dos años el oro perdió el 40% de su valor. Un estratega de mercado profesional Barry Ritholtz, en su artículo en el sitio Bloomberg, explica que hay 10 razones por las que los inversores perdieron su dinero.

1. Confianza ciega en cuentos de hadas. Y los cuentos sobre el oro de Wall Street no son una excepción. El mito sobre el oro se originó en 2005 y la crisis de 2008 ayudó a fijarlo. Los cuentos de esta índole obligan a los inversores a creer en que todo está bien mientras, en realidad, la situación es contraria y el balance es claramente desventajoso.

2. Los inversores se centran en un único instrumento, como el oro, sin prestar atención a novedades de inversión en la esfera de metales preciosos, por ejemplo, como el fondo de índice del oro.

3. Los inversores hacen caso omiso de la historia y experiencia pasada: tarde o temprano hay que deshacerse de todo. Esto explica por qué ninguna inversión, desde acciones de Microsoft, los bonos con plazo de 10 años, hasta las acciones de Apple y el oro con el tiempo "se dirigen al infierno", indica Ritholtz.

4. El apalancamiento siempre es peligroso y se asocia con el riesgo del Margen Teórico Estimado.

5. Barry Ritholtz llama a mantener la conciencia situacional. Para el inversor significa que debe darse cuenta de la continuidad del tiempo y percibir cada evento en el marco de una secuencia de episodios.

6. El experto llama a tener cuidado de los caminos unidireccionales. Pero muchos entusiastas del oro no toman en cuenta este factor, invirtiendo con perseverancia en el oro sin pensar en una estrategia de salida de este activo.

7. La incapacidad de diferenciar entre especulaciones y la situación real. "Siempre me sorprenden las personas que esperan que una noticia conocida pueda servir como un catalizador para los precios", indica Ritholtz, destacando que solo noticias inesperadas pueden afectar los precios.

8. Los inversores deben entender que no existen indicadores fundamentales del oro. En realidad, todos los activos de los mercados valen el precio que las personas están dispuestas a pagar.

9. El oro, más que otras inversiones, se vincula con historias apocalípticas, las teorías de la conspiración y como resultado con el venidero colapso de la sociedad.

10. La agresión contra los escépticos. En el caso del oro sus partidarios libran directamente ataques contra alguien que se atreve a discutir con ellos.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/economia/view/116932-oro-inversion-decepcion

Cuba en actualización: cambios, retos y oportunidades


Por Marjorie Peregrín y Onedys Calvo /

Comenzó 2014 tras un 2013 en que los cubanos asistimos a una serie de cambios, empezando por la reforma migratoria y terminando por los anuncios de un plan para superar la doble moneda y de la liberación del mercado de autos, que traen oportunidades puntuales o promesas de mejoras en las vidas de unos, aunque poco desde la perspectiva de otros que viven en desventaja. 

Conjuntamente con las oportunidades vienen los retos y la necesidad de cambios de pensamiento y mecanismos de gestión para afrontar la nueva realidad. Es una cuestión que abordamos con Mayra Espina, socióloga, investigadora, oficial de la Agencia Suiza para el Desarrollo en Cuba y especialista en el tema de la desigualdad. 

Mayra, recién ha concluido 2013 y sería oportuno repasar, como inicio de nuestra conversación, algunas de las medidas puestas en marcha como parte del proceso de actualización del modelo económico en el país. 

-Se han hecho muchas cosas durante el pasado año. A mí me parece que las transformaciones más sustantivas para la vida de la población están concentradas en el área de empleo e ingresos, con un cambio sustancial en cuanto a cómo se había conducido la política de empleo hasta hoy. Ahí debemos esperar los efectos mayores en la vida cotidiana de los cubanos en cuanto a los márgenes de equidad social y desigualdad. 

Dentro de ese gran espacio de la política de empleo e ingresos hay, al menos, cinco grandes elementos. Para mí, el hecho más importante, del que se ha hablado en las sesiones del Parlamento en diciembre, es que más de 400 mil trabajadores ya están vinculados al sector cuentapropista. Aunque el término “trabajador por cuenta propia” alude a una persona que genera individualmente su empleo, si uno observa la ciudad se da cuenta de que esta categoría está por debajo de la realidad, y lo que ha sucedido es que se han dinamizado los pequeños, pequeñitos y medianos negocios individuales, todavía en un número reducido de actividades: lo que uno ve más es la gastronomía, el comercio, las confecciones textiles, la artesanía y algunos servicios al hogar, como la plomería, albañilería, electricidad… Aquí hay un gran potencial de crecimiento por explotar aún. Pienso que hay un beneficio evidente en este tema de ampliación de empleo e ingresos. 

En nuestras entrevistas a la ciudadanía hemos recogido impresiones positivas sobre las medidas de los últimos tiempos, como la apertura en el sector de cooperativas, aunque con quejas sobre los altos precios de los productos; los cambios de la política de remuneración en el deporte; las ventas de casas y autos; el impulso al segmento de trabajadores no estatales, la reforma migratoria y otras medidas, pero se critica el cierre de los cines 3D, la política de subsidio y la visión limitada sobre los sectores vulnerables, el crecimiento de las brechas sociales, el tema del salario y de los precios y una tendencia al ajuste de éstos a los niveles del mercado subterráneo… Además de este primer tema del cuentapropismo, ¿qué otros puntos quería señalar? 

Son mecanismos, tanto el crédito como el subsidio, que deberán ir ampliándose paulatinamente a otras áreas como vías de mejorar condiciones de vida, y que implican un reconocimiento del hecho de que hay personas en nuestra sociedad que viven en una situación de desventaja mucho más marcada que otras. 

-Un segundo punto es la expansión, aún muy moderada pero ya visible en la calle, de las cooperativas no agropecuarias. Este es también un fenómeno interesante, una manera de unirse para producir, repartir ganancias de una manera más equitativa, todavía muy concentrada en el propósito de pasar establecimientos estatales ineficientes a manos de los trabajadores. Creo que es un paso positivo, pero para que la cooperativización tenga de verdad un impacto sobre la generación de ingresos habría que avanzar más y autorizar a muchos otros grupos de personas. Percibo que hay mucha gente con iniciativas esperando que se les autorice. A mi modo de ver, el valor que tiene esta otra cooperativa, que es iniciativa real de la población, es que suelen ser grupos con una mayor conciencia de qué es una cooperativa, la forma democrática de generar y repartir ingresos. Sería bueno ampliar el número de actividades que pueden conducirse de manera cooperativa. 

Hay un tercer elemento que la población pudo ver en las transmisiones de la Asamblea, el nuevo código del trabajo, que trata de normar la vida laboral de los disimiles grupos que hoy trabajan en el país, más apegado al contexto actual. Algo que me impresionó favorablemente fueron las discusiones en el período de sesiones de la Asamblea: fue una discusión muy profunda, y muchos de los diputados señalaron ausencias que tenía el código para colocar derechos de grupos que tienen mayores desventajas, como los portadores de VIH, grupos transexuales… 

Se ha criticado repetidamente los efectos negativos del paternalismo en nuestra sociedad… Con los cambios que se operan actualmente, con una voluntad de volcarse hacia la productividad, a la racionalización, ¿cómo valora el nuevo código en ese equilibrio entre lo práctico y la cuestión humanitaria? 

-Me parece positivo que el Código intente fortalecer los elementos de responsabilidad individuales y colectivos de los trabajadores, desde el punto de vista de sus roles productivos y también en el sentido de devolverles protagonismo en la toma de decisiones y en la defensa y reclamo de sus derechos. Creo que hay ahí un énfasis del Código muy importante, y también en el hecho de dar cuenta de la diversidad de ocupaciones y formas de generar empleo e ingresos que conviven hoy en el país, y poner fin a esa mirada demonizada hacia aquellos que trabajan en sectores que no son estatales. 

Si queremos terminar con la visión paternalista al hacer política social hay que hacer una política social que incorpore instrumentos más variados como el subsidio: no es para todo el mundo, no es para las familias o personas que puedan mejorar sus condiciones de vida por sus propios medios. 

Volviendo a los puntos que mencionaba antes, hay otros dos que me parecen de la mayor relevancia: el cuarto punto es la declaración en la Asamblea de que la vía de los subsidios y créditos para construcción y rehabilitación o mantenimiento de viviendas va a continuar ampliándose. Creo que es una decisión sabia y necesaria. Primero, porque hay un déficit de vivienda muy grande en el país, que algunos cálculos estiman en 700 mil unidades, lo que plantea que la tarea es inmensa para los ritmos en que actualmente se construye. Y la situación empeora con los huracanes y la vulnerabilidad de nuestras comunidades. A fines de 2012 el huracán Sandy en Santiago de Cuba nos puso ante esta problemática en toda su crudeza. Es muy bueno seguir ampliando mecanismos que permitan acceder a créditos y mejorar su situación habitacional a personas que no podrían hacerlo con recursos propios en un plazo breve. Por otra parte, el subsidio es un apoyo que se da a las personas de muy bajos ingresos para que puedan mejorar sus condiciones de vida. Aquí el requisito es que la familia participe de alguna manera en el rescate, ampliación o mejoramiento de su vivienda. 

Son mecanismos, tanto el crédito como el subsidio, que deberán ir ampliándose paulatinamente a otras áreas como vías de mejorar condiciones de vida, y que implican un reconocimiento del hecho de que hay personas en nuestra sociedad que viven en una situación de desventaja mucho más marcada que otras, y es también una expresión de solidaridad de la sociedad en su conjunto hacia esos grupos sociales. 

El paternalismo daría para otra conversación, pero puede decirse rápidamente que entre sus rasgos están las gratuidades indebidas, el acceso igualitario a bienes y servicios de aquellos que lo necesitan y de aquellos que no… Si queremos terminar con la visión paternalista al hacer política social hay que hacer una política social que incorpore instrumentos más variados como el subsidio: no es para todo el mundo, no es para las familias o personas que puedan mejorar sus condiciones de vida por sus propios medios. 

Para que haya una política social no paternalista y sí justa y de cara a las necesidades más acuciantes de la población, municipalizar es relevante. 

Falta también en este esquema dar mayor prioridad a la información, pues a veces los más necesitados no son los más informados o no hallan las vías para llegar a esos recursos, que terminan beneficiando a otros. 

-Es un punto que enlaza con el quinto de los que hablaba al inicio de la conversación: la municipalización, el desarrollo local o la descentralización municipal. Es una voluntad que está expresada en los lineamientos, aunque marcha de manera lenta y aún no están creados todos los instrumentos: se requieren fuentes de creación de presupuesto municipal. Algunos dicen –y yo coincido con esa apreciación- que necesitamos una ley de municipios. Aunque en la Constitución y en algunas leyes se reflejan temas que permiten una actuación municipal más amplia de la que los gobiernos tienen hasta hoy, a mi modo de ver sería necesario unificar todas esas visiones y hacerlas más avanzadas en una ley específica de municipios: cuáles son los roles de los gobiernos municipales, cómo interviene la población municipal en la toma de decisiones, cómo se pueden aplicar herramientas participativas como la consulta pública y el presupuesto participativo, que ya se han aplicado en algunos lugares del país, como La Habana Vieja, en este caso referida al plan de desarrollo integral del Centro Histórico. 

Hay que desagregar responsabilidades, autoridades, pero también recursos, y no sólo para resolver problemas, sino para promover desarrollo, para tener iniciativas de mejoramiento socioeconómico a nivel local que no necesariamente parten de problemas sino de oportunidades. 

Lo que quiero decir es que para que haya una política social no paternalista y sí justa y de cara a las necesidades más acuciantes de la población, municipalizar es relevante, porque las autoridades y las sociedades municipales están cerca de los problemas, pueden distinguirlos mucho mejor y, además, pueden introducir con mayor facilidad este tema de los canales de información para la población. 

¿Cuánto hemos avanzado en la necesidad de visualizar los problemas, de tocarlos con las manos, de llamarlos por su nombre? 

-Ya existen mecanismos que pueden ser útiles, todo el engranaje del Poder Popular que arranca en la circunscripción con el delegado, el Consejo Popular… Todo esto, digamos, bien aprovechado, porque son elementos que se han ido anquilosando y en los que la población ha ido perdiendo confianza como mecanismos de gobierno que pueden dar respuesta a los problemas… Pienso que no es un defecto del mecanismo como tal, sino de que es excesivamente centralizado; es decir, los recursos están demasiado centralizados y los niveles municipales, e incluso provinciales –qué decir de la circunscripción- se vuelven como espacios de agregación de demandas y mucho menos de decisión. Es como que la gente va a la asamblea para hacer una descarga del problema, luego el delegado va al municipio, luego en la provincia, pero no son espacios –aunque el discurso diga lo contrario- que verdaderamente tengan recursos para resolver el problema. 

Yo no creo en un país fragmentado en municipios. Tiene que haber una estrategia de nación, una planificación nacional, elementos universales, pero ello tiene que ir complementado con una visión territorial, municipal, del desarrollo. Hay que desagregar responsabilidades, autoridades, pero también recursos, y no sólo para resolver problemas, sino para promover desarrollo, para tener iniciativas de mejoramiento socioeconómico a nivel local que no necesariamente parten de problemas sino de oportunidades. 

¿Cuál sería el reto principal que tendrían que enfrentar los gobiernos municipales con esta nueva visión? 

-El gran reto que enfrentan es la posibilidad real del ejercicio de una gestión descentralizada y autónoma. Ese reto, que es como la sombrilla, tiene dentro de sí otros muchos. Por ejemplo, tienen que ser capacitados y auto capacitados para enfrentar estas nuevas tareas, porque, en mi opinión, los gobiernos municipales actuales tienen información, tocan los problemas con la mano, tienen iniciativas, pero podrían actuar más eficientemente de lo que lo hacen y vienen de una tradición y de un mecanismo de gestión que está montado sobre la verticalidad, la sectorialidad y la centralización. Aquí hay que aplicar lo que algunos psicólogos llaman des-aprendizaje, desmontar lo aprendido hasta hoy –gestionar esperando la orientación, sujetos a que lleguen los recursos-, y habituarse a tener una mentalidad planificadora estratégica, saber valorar los recursos con que se cuenta, negociar -porque los municipios no pueden ser autárquicos, no todos los recursos están allí, no son autosuficientes- con los municipios vecinos, con la provincia, con la nación. 

Un segundo reto es también nacional: modificar los mecanismos existentes y dotar a la municipalización del marco jurídico y normativo requerido, y un tercer reto sería aprender a atender las desventajas sociales, la sensibilidad hacia la equidad social. Llevamos muchos años de una política social igualitaria, incluso igualitarista, y creo que ya sabemos que rinde buenos dividendos pero va reproduciendo y dejando atrás a algunos grupos. Hay que adiestrarse, entrenarse en que en toda opción siempre hay que distinguir quien no podría llegar a ella porque no tiene la información, porque no está habituado a aspirar a algo, o porque no entiende bien los mecanismos; hay que crear un andamiaje que no sólo sea “poner a disposición de”, sino “llegar a” esos grupos que están en los municipios o comunidades, atraerlos hacia esas nuevas opciones. 

Hay que tener en cuenta que la voluntad es muy buena, pero si no está respaldada por valores reales que se aportan a la economía es imposible realizarla… 

Siempre que el Estado u otro actor al que el Estado le dé la tarea hagan estas operaciones de mercado legalmente hay un beneficio, hay que pagar impuestos, por ejemplo. Pero, además, está el beneficio de la legalidad; vivir en la legalidad es un gran beneficio del que a veces no nos percatamos. 

-Ahí hay un reto municipal, provincial y nacional. Cuando pensamos en que los municipios movilicen sus potenciales, a veces creemos erróneamente que todos los municipios del país tendrían posibilidades. Yo creo que sí, que efectivamente todo territorio tiene algún potencial que movilizar para generar empleo, nuevas producciones y bienes no materiales. Pero, evidentemente, esos potenciales no son iguales. Entonces, el reto es cómo desde la provincia, desde el gobierno nacional, se monta un andamiaje que permita avanzar a aquellos que tienen potencial, no pararlos, permitir que alcancen mejores condiciones de vida, pero a la vez manejar con mecanismos de solidaridad la posibilidad de que aquellos que no tienen potenciales fuertes sigan también avanzando. En algunos países se aplica lo que se llama la caja central del Estado para el desarrollo local: todos los territorios tributan y esos recursos son redistribuidos favoreciendo a los de menor potencial. En resumen, actuar en dos direcciones: apoyos a los territorios sin mucho potencial que movilizar, pero también incentivos para aquellos que tienen iniciativas. A veces se premia sólo la desventaja, y no la iniciativa. Tenemos que crear nuevos instrumentos y estimular a los territorios. 

Además de oportunidades, ¿qué retos plantean los cambios de los últimos meses en Cuba? 

-El temor de algunos hacia medidas como los cambios en las restricciones migratorias, la apertura del mercado de casas y el de autos, es que aumentan la desigualdad. En mi opinión, no la aumentan, la desigualdad ya está ahí; lo que sucede es que quizá la hacen más evidente. Hay quien tiene y quien no tiene. Las medidas para ampliar estos mercados de bienes –que no son suntuosos pero que en nuestra sociedad implican un nivel de vida mayor- me parecen muy positivas, porque siempre que el Estado u otro actor al que el Estado le dé la tarea hagan estas operaciones de mercado legalmente hay un beneficio, hay que pagar impuestos, por ejemplo. Pero, además, está el beneficio de la legalidad; vivir en la legalidad es un gran beneficio del que a veces no nos percatamos. Tomando como ejemplo la reforma migratoria: algunos hablaban de estampida pero los datos han mostrado que no ha sido así, que han aumentado las salidas pero que también muchos van y vienen. Se ha demostrado que la normativa anterior obligaba a la gente a irse definitivamente; ahora tenemos más libertad para escoger y mucha gente quiere pasar su vida así: quieren buscar opciones en otros lugares y tener la posibilidad de regresar. 

El mercado de la vivienda también lo considero positivo, aunque no tengo datos. No siempre tenemos datos y ese es otro tema que tendrá que cambiar en nuestra sociedad, el acceso a la información. Aunque hay tensiones y todo no es color de rosa, para muchos ha significado poder, amparados por la legalidad, resolver problemas o carencias que tenían. Las medidas no pueden ser aisladas, si unimos la de compraventa de casas a la de créditos y subsidios vemos que ahí hay un paquete. Hay diferentes herramientas para mejorar. Para mí, el tema de la vivienda es uno de los temas centrales en términos de equidad social y de condiciones de vida en Cuba. 

Tenemos el mecanismo crédito, tenemos el mecanismo subsidio y el mecanismo compraventa. Me parece que está faltando el mecanismo cooperativa de vivienda, que puede financiar o construir viviendas, por ejemplo. En mi trabajo en los municipios he podido comprobar que más del 70% de las demandas de la población en las asambleas del Poder Popular se refieren a temas de vivienda y hábitat. 

Mayra, en todo este escenario de cambios, ¿cómo repercute y cómo se aborda la desigualdad? 

-Quienes trabajamos estos temas no disponemos todavía de datos suficientes, las estadísticas no son completas, pero a través de estudios de casos, de observaciones puntuales y de otros métodos que tienen las ciencias sociales, ya se van dando algunos focos rojos. Hasta aquí hemos hablado de cómo estos cambios en las áreas de empleo e ingresos, mercado, migración, están creando un escenario más favorable y aumentando las oportunidades. ¿Dónde estoy viendo los focos rojos? Las nuevas oportunidades excluyen de algún modo a los que siempre han estado en desventaja. Por ejemplo, en el trabajo por cuenta propia siguen siendo mayoría los hombres, y muchas veces no son las mujeres las propietarias de los pequeños negocios, sino que son trabajadoras subordinadas y ganan menos dinero. Para aprovechar las nuevas oportunidades hay que tener un capital inicial, o algo que poner a funcionar en el mercado como una casa o un automóvil, ciertos conocimientos o habilidad, información… Basándome en observaciones, no estadísticas, aprecio que la población no blanca, específicamente en La Habana, está quedando un poco desplazada. Uno ve a personas blancas como mayoría entre los propietarios de negocios. Se reproducen desventajas de siempre. 

Por otra parte, por el momento todo este dinamismo del sector no estatal no ha bajado los precios; de hecho, los ha incrementado, porque empiezan a desaparecer pequeños servicios que operaba el Estado, de bajo precio aunque también de baja calidad. Esos servicios de bajo costo son cada vez menos, y quien tiene bajos ingresos tiene menos acceso al mercado. Hay que crear, repito, mecanismos que apoyen a los que están en desventaja para acceder a esa nueva oferta y a esa nueva realidad. 

¿Hacia dónde mirar y enfocarnos en este 2014? 

-No quiero hablar mucho de esto porque es un tema complicado y materia de economistas, pero 2013 terminó con la repercusión del anuncio de un plan para terminar con la dualidad monetaria. La dirección del país ha asegurado que no va a afectar los ingresos legítimos, legales, las cuentas bancarias y el efectivo en manos de la población. Creo que es una medida muy importante para la economía, y que también tendrá efectos sobre nuestras vidas cotidianas. Será algo a lo que tendremos que estar atentos. Otro tema relevante es encontrar otras opciones económicas. La sumatoria de pequeños y medianos negocios no cambia el país; de hecho, vimos en la Asamblea que no se pudo cumplir el crecimiento originalmente esperado, crecimos por debajo de tres por ciento. Necesitamos crecer más aceleradamente. He escuchado a mis colegas economistas, que han hecho cálculos y estiman que el país necesitaría tasas de crecimiento sostenidas de más de seis por ciento. Eso no se consigue con las medidas de diversificación, muy atinadas, que hasta ahora se han tomado. Se requiere de inversión fuerte, atracción de inversionistas extranjeros, el Estado negociando con capitales, para poder aumentar nuestras opciones.

El curso “Hacia una cultura cooperativa” no tiene precedentes en la televisión cubana.

La Habana, IPS.- Dar a conocer qué son las cooperativas, cómo surgen en el mundo, quiénes se asocian a ellas, cuáles ventajas ofrecen, además de presentar la experiencia cubana en tal sentido, constituye el propósito del curso "Hacia una cultura cooperativa", que transmite desde ayer el estatal Canal Educativo. 

Esta propuesta televisiva, sin precedentes en el país, "no es un curso especializado sobre cómo construir una cooperativa en sus aspectos técnicos, económicos y financieros. De lo que se trata es de divulgar ideas y principios de funcionamiento de estas", precisó Jesús Cruz, profesor de la Facultad de Economía de la Universidad de La Habana. 

Durante la presentación de una serie de 11 programas, Cruz explicó que la capacitación complementa los esfuerzos realizados desde la Universidad y la filial de la Sociedad Científica de Cooperativismo de la no gubernamental Asociación Nacional de Economistas de Cuba (ANEC) en La Habana, con la impartición de conferencias, cursos y maestrías sobre cooperativismo. 

Como el número de receptores era limitado, alrededor de 40 ó 50 personas, los especialistas quisieron ampliar el público, para lo cual se apoyaron en la colaboración de la televisión cubana, expuso Cruz. 

Respecto a la relevancia de masificar esos conocimientos, otro de los conferencistas, el docente Alcides López, destacó que "como resultado de la actualización del modelo económico del país, (...) el cooperativismo se abre a nuevas esferas de la vida económica del país. Por lo tanto, la población tiene que conocer el tema". 

El curso está estructurado en dos grupos de conferencias: el primero abarca la situación de las cooperativas en el mundo y el segundo analiza su historia y desarrollo en Cuba. 

Tres de las conferencias, de la segunda parte, se centrarán en los tipos de cooperativas existentes en el país: las de créditos y servicios, de producción agropecuaria y Unidades Básicas de Producción Cooperativa o cooperativas obreras. 

"Se verán causas y condiciones de su surgimiento, qué las diferencia, las características principales, ventajas y limitaciones que puedan tener", indicó López. 

Asimismo anunció que "se dará asomo al comportamiento actual de más de 250 cooperativas (no agropecuarias) que de manera experimental se desarrollan en el país". 

En algún momento, el curso será interactivo. A través de un número telefónico y una dirección de correo electrónico, la población podrá ofrecer opiniones sobre las clases y presentar dudas y preguntas en relación con los tópicos analizados. 

"También se escucharán las experiencias de personas que trabajan en las cooperativas de éxito en Cuba. Ellas podrán exponer con sus palabras cómo llegaron a obtener los resultados que hoy exhiben", destacó el experto. 

Por su parte, el también economista Henry Colina subrayó que "no existe ninguna prohibición en la actualidad en los países para que las personas se asocien a una cooperativa de cualquier tipo" y recordó que esta representa "una asociación autónoma de personas que se han unido para enfrentar sus necesidades y aspiraciones de tipo económica, social o cultural, basándose en una gestión de la propiedad de manera colectiva y con una administración esencialmente democrática". 

Mientras, el profesor Cruz recalcó que "quienes se unen son las personas que tienen necesidades comunes, se conocen e inspiran confianza mutua para fundar un tipo de asociación cooperativa". 

En tal sentido apuntó que en Cuba los primeros asociados a cooperativas fueron personas avecinadas, sobre todo en las del sector agrícola
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...