"De pensamiento es la guerra mayor que se nos hace: ganémosla a pensamiento" José Martí

martes, 1 de diciembre de 2015

Como Escapar





La fundación Cubana Americana es una enorme y costosa organización política con bastante apoyo en el gobierno de los Estados Unidos. Ahora están proponiendo salvar a los cubanos atrapados en Costa Rica y no dudo que sea para ganar corazones cubanos y así seguir invirtiendo en su proyecto de gobierno para una Cuba capitalista.

Los 4,000 cubanos que están en Costa Rica no son perseguidos políticos ni son los más pobres de Cuba. Si cada uno trae consigo como mínimo $7,000, estamos hablando de que entre todos han sacado de Cuba como mínimo, 28 millones de dólares.

Ninguno es analfabeto. Son un capital humano formado en el socialismo, pero codiciado por los políticos profesionales de la Fundación que continúan pretendiendo ocupar el centro político. Está de moda ser centristas, y es más popular aún para los países en transición.

El esposo de Yoani Sánchez se fue a Costa Rica y logró entrevistar al presidente de la república, también la pintora Tania Brugueras anduvo tirándose fotos con los cubanos, y la TV de Miami también aprovechó el momento para visitar el campamento y llevar chucherías, haciendo videos de tipo político-sentimental.

El grupo de migrantes sigue en disputa, y muchos quieren sacar un beneficio de ellos, pero la solución sera cosa de gobiernos. Aquellos grupos que logren apropiarse políticamente de esta crisis, serán probablemente grupos con apoyo de gobiernos, no me cabe la menor duda.

El proyecto Costa Rica, es todavía un misterio, pero lo califico de proyecto por sus dimensiones y características artificiales. La policía de Costa Rica que recibe ayuda de los Estados Unidos para luchar contra el trafico humano y de drogas, desmanteló la red que ayudaba a los cubanos como guías, y se formó ese cuello de botella que se desbordó hacia el territorio de Nicaragua.

Aturdidos por la Ley de Ajuste Cubano, que desde más de 3,400 kilómetros le hace guiños desde antes de nacer, cometieron el error de desconocer la soberanía territorial de Nicaragua, y con cierto chovinismo una futura invitada a los canales de TV de Miami anunció en vídeo: No nos dejaron pasar por Nicaragua y tumbamos el portón. El resto es la historia de cómo se convierte en un hecho político lo que es una migración totalmente económica.

Algunos cubanos han cometido el grave error existencial de vender una casa propia, un auto y otros bienes por un sueño que para muchos se ha convertido en pesadilla.

No vale la pena arriesgarlo todo por una cosa no segura. Los cubanos necesitamos rápido un cambio de timón que ponga la brújula a dudar sobre ese imán que la atrae tanto hacia el norte. Es difícil desconocer el polo magnético, la ciencia y el cálculo no apoyan la utopía de hacer valer nuestra voluntad por encima de la atracción fatal, pero si seguimos la corriente actual no será un barco el que se pierda, sino una nación entera.

Crisis migratoria cubana en Costa Rica: Dimensiones y Responsabilidades.



"... es irracional describir como una sociedad cerrada un país que recibe millones de turistas, se abre a la inversión extranjera y desde la reforma migratoria de 2013 permite a la mayoría de sus ciudadanos viajar y regresar sin permiso de salida alguno".

Infolatam
Texas, 30 noviembre 2015
Por ARTURO LÓPEZ LEVY

Esta crisis tiene una dimensión permanente (si se toma como tal la institucionalización de una relación hostil entre Cuba y EE.UU por más de cincuenta años) y otra temporal (La actual crisis en la frontera entre Costa Rica y Nicaragua, ante la negativa de este último país a permitir el paso al alto número de emigrantes cubanos con destino a EE.UU procedente de Ecuador).

La responsabilidad del gobierno norteamericano en esta crisis tiene una dimensión permanente y otra temporal. La permanente es que a pesar del llamado del presidente Obama al congreso de EE.UU a terminar una política ilegal, inmoral y contraproducente, EE.UU sigue aplicando contra Cuba una política de embargo/bloqueo que agrava las asfixias creadas por el fracaso del modelo de economía de comando y potencia las restricciones a libertades civiles del sistema unipartidista bajo la egida del partido comunista.

Como parte de esa institucionalización de la hostilidad, existe desde 1966 la ley de ajuste cubano. Esa ley ha normalizado el status migratorio para muchos cubanos que según la narrativa oficial estadounidense escapan de intolerables violaciones de sus derechos humanos ameritando un tratamiento especial en el conjunto de emigrantes a nivel global. Un componente agregado a esa hostilidad ha sido el programa especial para la emigración de personal de salud creado por la administración Bush para supuestamente ayudar la liberación de médicos y enfermeras, trabajando en terceros países en condiciones de esclavitud o semi-esclavitud.

Para cualquier observador imparcial, esas premisas son manipuladas exageraciones partidistas aun en los casos en que apuntan desviaciones de los estándares internacionales de derechos humanos y prácticas de contratación. EE.UU sin embargo, ha convertido esas exageraciones en el centro de su diagnostico sobre Cuba antes y después del 17 de Diciembre de 2014. En consecuencia hay una política hacia Cuba en la que el presidente Obama ha avanzado mucho en el desmontaje de la imagen de la isla como amenaza a la seguridad de EE.UU (La Casa Blanca sacó a Cuba de la lista de naciones patrocinadoras del terrorismo) pero el análisis sobre la situación política interna cubana sigue presentando la misma a la luz de la propaganda política de la guerra fría. Por ejemplo, es irracional describir como una sociedad cerrada un país que recibe millones de turistas, se abre a la inversión extranjera y desde la reforma migratoria de 2013 permite a la mayoría de sus ciudadanos viajar y regresar sin permiso de salida alguno.

Además de esos factores estructurales, la administración Obama tiene su cuota de responsabilidad en esta crisis en Centroamérica no porque la gestó pero si por negligencia en ejercer su autoridad sobre varias instituciones que responden a la política exterior estadounidense. Es evidente que desde hace unos meses hay una campaña en los medios de Miami, la mayoría privados pero también en Radio y TV Martí que responden al gobierno federal, alentando una estampida del corte de la que estamos viendo. La idea ha sido alimentar una estampida migratoria desde la percepción de un cambio súbito en la aplicación de la ley de ajuste cubano y una puerta que se cierra de golpe para la emigración cubana en EE.UU. Ese no es el caso. La eliminación de ese estatuto no es hoy la prioridad ni de la administración ni de ninguno de los liderazgos en el Congreso, incluyendo el nuevo presidente de la Cámara Paul Ryan.


Por razones de política interna, la administración Obama ha tolerado la continuación en Radio/TV Marti de la misma línea política confrontacional del exilio cubano, que procura el colaps del orden político cubano por todos los medios a su alcance. Esa línea está en contradicción con la postura de la Casa Blanca de promover “una emigración legal, segura y ordenada” pero sigue usando una radio y televisión a disposición de la rama ejecutiva para sabotear la nueva política hacia Cuba, e incluso promover candidatos republicanos como Marco Rubio y Jeb Bush al interior de los EE.UU.

El gobierno cubano por décadas ha denunciado tanto la ley como el programa para médicos como ofensas a la soberanía cubana. En la práctica sin embargo, la aplicación de la ley de ajuste ha servido como válvula de escape para descontentos cubanos que se deben no solo a la política de acoso estadounidense sino fundamentalmente al manejo ineficiente y el deterioro en la legitimidad del modelo comunista de economía de comando y unipartidismo como proyecto estratégico en el que muchos no confían como forma de solución a sus necesidades más precarias.

Si no hubiese ley de ajuste, el flujo de cubanos emigrando hacia EE.UU sería menor pero no se detendría. Sus razones no son solo de atracción en el destino sino también de empuje en el origen. La diferencia es quizás que se crearía un segmento de inmigración cubana a EE.UU indocumentada o paralizada de viajar a la isla por los requerimientos del status de refugiado político. ¿Es ese escenario mejor que el actual, en ausencia de otros cambios complementarios como la eliminación del embargo, y la adopción por Cuba de un modelo económico y político más abierto? Mi opinión es que no. En tanto no se lidie con las razones de empuje para la emigración cubana, la derogación de la ley de ajuste no hará más que agravar los problemas, ilegalizando el status de los cubanos que arriben a EE.UU.

En ningún conflicto que ha durado cincuenta años es posible dividir a los contendientes en ángeles de un lado y demonios del otro. El principal ejercicio de los líderes sin embargo no es distribuir culpas sino encontrar soluciones que mejoren la situación de aquellos bajo su égida.

La crisis de los emigrantes cubanos varados en Costa Rica no se debe desperdiciar para que las partes atiendan a las raíces del problema. Cuba como país que necesita reformas estructurales más amplias que las efectuadas hasta ahora, en las que la meta del desarrollo económico y las oportunidades para sus jóvenes prevalezcan sobre cualquier interés de control político, privilegios de elite (Existe la percepción de que las reformas actuales han beneficiado de forma desproporcionada al estamento militar y sus afiliados), y visiones ideológicas. La responsabilidad de Cuba con sus hijos varados en Costa Rica no se agota con el argumento de que salieron legalmente del país. Si incluso fueran irresponsables seducidos la política estadounidense, son sus irresponsables, los de Cuba, no los de Costa Rica, ni de Nicaragua, ni de EE.UU.

Del lado estadounidense se impone el desmontaje total de una política de embargo/bloqueo, ilegal, inmoral y contraproducente, ajena a los intereses de Cuba, EE.UU y toda la región. En el corto plazo, la administración Obama debería admitir como medida excepcional a los varados en Costa Rica y Panamá, sin oponerse a que los países centroamericanos les concedan un corredor humanitario desde Costa Rica hasta Miami. También debería desmontar el programa que incentiva la deserción de médicos de misiones de salud global, distanciándose de la retorica incendiaria que trivializa temas como la esclavitud o la semi-esclavitud. Para criticar prácticas monopólicas leoninas de contratación, lo lógico son denuncias objetivas, no analogías históricas sin análisis, que solo expresan holgazanería intelectual.

El fin de ese programa debe destrabar los obstáculos para un tratado de cooperación estratégica integral en temas de salud, educación para la salud y asistencia médica en casos de desastres humanitarios entre la Habana y Washington. Ese acuerdo no debe ser una acción meramente ejecutiva, dada la sensibilidad no política del tema, el presidente lo podría someter al senado como tratado. De tal forma, los adversarios de una mejor relación entre Cuba y EE.UU se verían forzados a pagar la vergüenza de oponerse a cooperaciones de carácter humanitario como la que detuvo el Ébola en África occidental o permanecer en silencio, dejando pasar el acuerdo y causando desasosiego en sus bases recalcitrantes del exilio cubano.

También la Casa Blanca y el departamento de Estado podrían imponer orden de prioridades y racionalidad en los programas de la USAID, Radio y TV Martí desde donde en este asunto de la migración y otros se exhibe con impunidad una segunda política exterior por cuenta propia, al margen o a veces, en abierta contradicción del nuevo rumbo de distensión trazado por el presidente y el Secretario de Estado.

¿Dimitirá Erdogan? Rusia tiene datos de la venta ilegal de petróleo del EI a Turquía

Publicado: 1 dic 2015 12:10 GMT | Última actualización: 1 dic 2015 12:11 GMT

Sputnik / Reuters

El presidente turco Recep Tayyip Erdogan se ha comprometido a renunciar si aparecen pruebas de la compraventa de crudo con el Estado Islámico. Rusia afirma que posee datos sobre el suministro ilegal de petróleo a Turquía, aunque deja claro que los utiliza "para luchar contra el terrorismo y no para demostrar nada".

En el marco de la Cumbre del Clima en París (Francia), Recep TayyipErdogan calificó este lunes de "amorales" las acusaciones de que su país compra petróleo a la organización yihadista.

"No somos tan deshonestos como para comprar petróleo a los terroristas. Si se demuestra que lo hemos hecho, dejo mi puesto. Si existe alguna prueba, que la presenten: vamos a verla", aseveró el líder turco en declaraciones recogidas por TASS



Durante la celebración de la misma cumbre, el presidente ruso, Vladímir Putin, afirmó que Moscú tiene "razones de peso" para creer que el avión militar ruso Su-24 fue derribado por Turquía para proteger los suministros de petróleo del Estado Islámico.

"Tenemos todas las razones para suponer que la decisión sobre el derribo de nuestro avión fue dictada por el deseo de garantizar la seguridad de estas vías de suministro de petróleo hacia territorio turco, precisamente los puertos donde es cargado en los petroleros", expresó el mandatario ruso.

Además, Putin anunció que los últimos datos que maneja Rusia confirman que "el crudo llega en cantidades industriales desde los lugares de extracción de petróleo controlados por el EI hasta el territorio turco".

"Los datos se utilizan para acabar con el EI, no para demostrar nada"

A su vez, el portavoz del presidente ruso, Dmitri Peskov, aseguró este martes que la información sobre la compra por parte de Ankara de petróleo procedente del Estado Islámico es necesaria para la propia lucha antiterrorista y no para demostrar la culpabilidad de las autoridades turcas.

"No es un anuncio nuevo. En este caso, lo más importante es disponer de la información y utilizarla en el trabajo, que se centra fundamentalmente no en la demostración de algo sino en la lucha contra el terrorismo", subrayóPeskov.
Nuevos informes

No es la primera vez que se habla del presunto comercio de petróleo entre Turquía y el EI. Según informaron a finales de octubre fuentes de la inteligencia iraquí citadas por TASS, los ingresos de venta por el petróleo son una importante fuente de financiación para el movimiento yihadista del Estado Islámico, que obtiene millones de dólares por la exportación y venta de petróleo en el mercado negro turco. 

"En los últimos ocho meses el EI ha conseguido vender […] petróleo por valor de 800 millones de dólares en el mercado negro en Turquía. Ese petróleo de Irak y Siria es transportado en camiones de estos países a través de las fronteras turcas y se vende […] como mínimo un 50 por ciento más barato que a precio internacional", informó, por su parte, Mowaffak al Rubaie, diputado y exasesor de seguridad nacional de Irak, en exclusiva para RT.

De hecho, la empresa del hijo del propio Erdogan puede estar involucrada en la compraventa de crudo ilegal de los terroristas, según informó el ministro de Información sirio, Omran al Zoubi, en una entrevista concedida a la agencia RIA Novosti. 

"Todo el crudo suministrado por esa empresa es propiedad del hijo de Recep Tayyip Erdogan. Además, no venden solo petróleo, sino también trigo y antigüedades de valor histórico", explicó el ministro.
Del Estado Islámico a Turquía e Israel

Por otro lado, el medio israelí 'The Globes' asegura que contrabandistas turcos y kurdos compran crudo robado por el Estado Islámico en Irak y Siria y lo venden a terceros países, entre ellos Israel.


En los últimos ocho meses el EI ha conseguido vender petróleo por valor de 800 millones de dólares en el mercado negro en Turquía

El Estado Islámico vende hasta 40.000 barriles de petróleo al día, ganando así hasta 1,5 millones de dólares cada 24 horas. Uno de los yacimientos donde se produce crudo está ubicado en Deir ez Zor, en el este de Siria. Hay otros dos en Irak, según el mismo medio.

El petróleo llega a la ciudad de Zakho, en el Kurdistán iraquí, cerca de la frontera con Siria y Turquía. A esta zona llegan mediadores desde Turquía e Israel para acordar el precio. Después el crudo cae en manos de una red de contrabando en Turquía para ser distribuido a varios puertos y, posteriormente, a los clientes.

El interés de los compradores radica en el bajo precio que ofrece el EI: unos 35 dólares por barril, pudiendo llegar a bajar hasta los 10 dólares. 

Ecuador comienza a facilitar visa a viajeros cubanos que parten este 1 de diciembre (+ Fotos y Videos)




Soraya Encalada, cónsul de Ecuador en Cuba. Al fondo, uno de los presentes transmitía por móvil y walkie-talkie la información a otras personas que se encontraban más alejadas de la funcionaria. Foto: David Vázquez/ Resumen Latinoamericano

La cónsul de Ecuador en La Habana, Soraya Encalada, informó a los cubanos que portan pasaje para Quito y Guayaquil, que comenzarán a otorgarse las visas, tal y como informó la Cancillería de ese país, priorizando aquellos que viajen este martes.

El otorgamiento del visado comenzará esta misma tarde para aquellos que tienen boleto de viaje con fecha de embarque el 1 de diciembre, confirmó la Cónsul..

Al hablarle a los cientos de personas congregadas cerca de la sede diplomática, la funcionaria comentó que el pago del arancel -30 CUC- que se requiere para el visado se hará, por ahora, al llegar a territorio ecuatoriano y que la Embajada en La Habana trabajará hasta la hora que sea necesaria para garantizar que los viajeros puedan abordar sus vuelos el 1 de diciembre.

Mañana martes, a partir de las 8:30 AM, se atenderán a aquellos que viajen al día siguiente, y así sucesivamente, hasta que sean otorgadas todas las visas a las personas que compraron su boleto antes del 26 de noviembre, como se ha informado anteriormente.

Encalada, que recibió varios aplausos al dialogar con el público en las afueras de la Embajada, pidió a los cubanos que esperan por su visa solidaridad para facilitar la entrada al Consulado a aquellos que necesitan un trámite expedito.

Los viajeros deben mostrar en la oficina consular el pasaje y el pasaporte, y entregar una fotocopia de ambos, para realizar el trámite desde esta misma tarde.

El requerimiento de visa de turismo no cierra las puertas a los cubanos -reiteró la diplomática-. El Consulado otorgará automáticamente la visa de turista para los ciudadanos cubanos que hayan adquirido su boleto antes del 26 de noviembre de 2015.

Toda adquisición posterior deberá regirse según la nueva normativa aplicada por el Gobierno ecuatoriano, dijo. El consulado estableció un cronograma para el otorgamiento de las visas en los próximos días, que se informará a través de los medios cubanos, dijo.

Tras el diálogo con la Cónsul, la mayoría de las personas que esperaban por una comunicación de la Embajada, se retiraron y solo quedaron los que necesitan el trámite para viajar este martes. Encalada ofreció disculpas a la población por la demora en dar los detalles del procedimiento. La espera se debió a que debía evaluarse con Quito el procedimiento, aseguró.
Conferencia de prensa

“Buscamos todas las opciones para evitar que las personas que ya tenían los pasajes adquiridos -antes del 26 de noviembre-, no se vieran involucradas en los demás trámites”, aseguró la Cónsul en conferencia de prensa en la Embajada de Ecuador, luego de intercambiar con los cubanos reunidos en las inmediaciones.

Aseguró que el Consulado en La Habana cuenta con la autorización de las autoridades de Quito para actuar y entregar visa a todas las personas que adquirieron pasaje antes de que se emitiera la resolución ministerial.

“Desde este instante, en horario indefinido y sin restricción de tiempo, nosotros vamos a otorgar la visa a todas las personas que adquirieron su pasaje antes de esa fecha”, añadió Encalada. La intención es que “los ciudadanos cubanos que cumplan este requisito se acerquen al Consulado de forma organizada y aquí les será sellado su pasaporte con el certificado de visación. Llegarán al Ecuador de forma conveniente y podrán utilizar su pasaje, como lo habían planificado”, reafirmó.

Pidió a la prensa insistir en la importancia de la “organización” en el procedimiento para solicitar la visa en el Consulado, condición indispensable para que este proceso sea exitoso.

La Cónsul comentó que hoy se comenzará a otorgar visas a las personas que tienen su pasaje comprado para viajar entre el 30 y el 1 de diciembre -todavía en la noche de este lunes había vuelos. A partir del martes, se otorgará visa a quienes tienen boleto para el 2 y 3 de diciembre, y en los siguientes días de la semana se seguirá un cronograma similar: durante la jornada previa se otorgará visado para aquellos que vuelen al siguiente día.

En estos casos, se seguirá un proceso más simplificado que lo anunciado: “Los viajeros van a llevar sellado el pasaporte, hacen el canje en inmigración e ingresan a Ecuador”, dijo. Quienes compraron el boleto a partir del 26 de noviembre, deberán registrarse en la página del consulado virtual. “No deben venir a la Embajada, sino hacer los trámites para la solicitud de visa de manera virtual, como anunció la Cancillería ecuatoriana”, reiteró.

Afirmó que se han hecho las coordinaciones con las autoridades de migración para que aquellas personas que ingresen al Ecuador en la noche del 30 de noviembre, y en la madrugada del 1 de diciembre, hasta las 6:00 am, tengan fácil acceso. “Podrán ingresar al país sin problema ninguno”, confirmó.

Todas las personas que ingresan a Ecuador desde Cuba deben pedir una visa, recordó. “La categoría T-3 no es una visa, sino un permiso migratorio que le permite al portador permanecer en Ecuador por un lapso de hasta 90 días… Al cambiar el acuerdo, las personas ahora sí requieren de su visa”.

Las primeras visas


La Cónsul ecuatoriana firma las primeras visas a quienes ya tienen comprado el boleto. Foto: David Vázquez/ Cubadebate

Cubadebate fue testigo de la entrega de las primeras visas en el Consulado de Ecuador en la tarde del lunes, poco después de las 6:00 pm. Armando Nápoles contó que él tenía pasaje por AeroMéxico para este 30 de noviembre. Desde la capital mexicana volaría a Ecuador, pero ante las indefiniciones, la aerolínea no le permitió viajar. Sin embargo, con la visa en su pasaporte podrá cambiar el boleto y continuar la ruta a Quito sin problemas.

Yuniesky López comentó, con su visa en la mano, que él tiene pasaje para este mismo lunes y que estaba feliz por haber obtenido su documento de viaje. “Tengo amistades en Quito que me invitaron… No todos quieren cruzar fronteras”, dijo a los periodistas.



Conferencia de prensa de Soraya Encalada

Abrazos para todos

Hoy se aglomeraron cientos de personas en las cercanías de la Embajada, donde las autoridades ubicaron baños portátiles y agua potable, además de facilidades para adquirir alimentos ligeros. David Vázquez, periodista de Resumen Latinoamericano, captó escenas que mostraban a los virtuales viajeros esperando pacíficamente por el inicio del otorgamiento del visado.

Compartimos con nuestros lectores algunos de esos momentos. Uno se destaca en particular: el diálogo de un policía cubano con el grupo que esperaba. El oficial, que pedía comprensión y confianza, terminó preguntando si habían entendido lo que él les explicaba, y ante la respuesta unánime de “sí”, replicó: “Pues un abrazo grande a todos”.


La Cónsul durante la conferencia de prensa. Foto: David Vázquez/ Resumen Latinoamericano


Yuniesky López, el primero a la izquierda, espera por la visa dentro del Consulado de Ecuador en La Habana. Foto: David Vázquez/ Resumen Latinoamericano


Declaración del Gobierno Revolucionario

El Gobierno de la República de Cuba reitera su compromiso con una emigración legal, ordenada y segura, continuará garantizando el derecho a viajar y emigrar de los ciudadanos cubanos y de regresar al país, según los requerimientos de la legislación migratoria

30 de noviembre de 2015 23:11:00

Desde principios del mes de noviembre, se ha creado una compleja situación como resultado del arribo a Costa Rica, en números crecientes, de ciudadanos cubanos, procedentes de varios países latino­ame­ri­canos, con la intención de emigrar a los Estados Unidos.

Varios miles de cubanos que salieron le­galmente de Cuba y entraron de igual for­ma a un primer país de destino, desde donde iniciaron su recorrido irregular, se encuentran en estos momentos en una si­tuación ilegal en Centro y Sudamérica, con destino a la frontera de México con los Estados Unidos.

Esta emigración irregular se articula a través de redes de tráfico de personas que operan en la región, responsables de actos de violencia, extorsión, vejaciones y otros delitos de que son víctimas los cubanos en su intento por llegar a los Estados Unidos, después de un peligroso recorrido de no menos de 7 700 kilómetros y de cruzar ilegalmente ocho fronteras.

El Gobierno de la República de Cuba manifestó su preocupación y se ha mantenido en contacto con los países implicados en busca de una solución rápida y adecuada, como se señaló en la Declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores del pa­sado 18 de noviembre.

La posición de nuestro país sobre este asunto fue claramente expresada durante la reunión de los ocho países que componen el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), realizada el 24 de noviembre en El Salvador, y a la que fueron invitados, además, México, Ecuador, Colombia y Cuba. Allí, se abogó por una solución integral a esta situación y se denunció la manipulación del tema migratorio cubano por parte de los Estados Unidos.

Todos estos países reclamaron la adopción de medidas enérgicas e inmediatas para evitar los flujos migratorios ilegales por sus territorios y se pronunciaron contra la política de “Pies Secos-Pies Mojados”, el Programa de Parole para Profesionales Mé­dicos Cubanos y la Ley de Ajuste Cu­bano, que estimulan con fines políticos la emigración ilegal, insegura y desordenada desde Cuba y son discriminatorias contra los emigrantes latinoamericanos y caribeños, permanentemente deportados y víctimas de abusos, separación de familias y la violación de sus derechos humanos, especialmente de las niñas y niños no acompañados, por parte de las autoridades estadounidenses.

El incremento en el número de ciudadanos cubanos que, habiendo salido legalmente al exterior, tratan de arribar a territorio estadounidense después de transitar de manera irregular por naciones de América Latina y el Caribe, se asocia a especulaciones totalmente infundadas de que, como resultado del restablecimiento de las relaciones diplomáticas y el diálogo entre Cuba y los Estados Unidos, podrían eliminarse los privilegios migratorios de que gozan los cubanos en ese país, en virtud de las políticas ejecutivas y la legislación vigentes.

Desde hace décadas, en los Estados Uni­dos están en vigor la llamada política de “Pies Secos-Pies Mojados” y la Ley de Ajuste Cubano, que conceden a los ciudadanos de Cuba un tratamiento migratorio preferencial que no se le aplica a ninguna otra persona en el mundo, lo cual los alienta a intentar llegar de manera irregular al territorio estadounidense, con la certeza de que serán admitidos de forma automática e inmediata.

Ello se basa en un enfoque excepcional, politizado y discriminatorio respecto a los inmigrantes de las demás naciones de la región y del mundo, que además es incongruente con la existencia de relaciones di­plomáticas, el proceso de diálogo en curso entre Cuba y los Estados Unidos e incompatible con el anunciado cambio de política hacia la isla.

Hay que recordar que el gobierno de los Estados Unidos históricamente ha utilizado su política migratoria como un arma contra la Revolución, y alentado la emigración desde Cuba con fines políticos, lo cual ha provocado pérdidas de vidas humanas, secuestros de naves y aeronaves, la comisión de otros actos delictivos violentos, la ocurrencia de crisis migratorias y el robo de cerebros.

Está demostrado que las motivaciones de la emigración cubana son fundamentalmente económicas, como ocurre en la ma­yoría de los países emisores de emigrantes del mundo.

En enero de 2013, Cuba anunció la actualización de su política migratoria, que incluyó facilitar los viajes de sus ciudadanos al exterior, como parte de la implementación de los Lineamientos de la Política Eco­nó­mica y Social aprobados por el VI Congreso del Partido Comunista de Cuba y refrendados por la Asamblea Nacional del Poder Popular. La aplicación de estas medidas migratorias ha transcurrido de manera normal.

En los últimos tres años, casi medio millón de cubanos han viajado a otros países por asuntos particulares, lo que representa un crecimiento del 81 % en relación con el período 2010-2012. Los principales destinos son los Estados Unidos, México, Panamá, España y Ecuador. Estos viajes han sido en su mayoría salidas temporales para visitar a familiares, trabajar por un período o realizar otras actividades.

En este contexto, la migración de profesionales cubanos del sector de la salud cons­tituye una preocupación para el país. Es­pecialidades tan importantes como anestesia, cirugía general, terapia intensiva, cardiología, pediatría, neurocirugía, nefrología, obstetricia y ginecología, ortopedia y traumatología, neonatología, entre otras, han sido seriamente afectadas por la salida no planificada de personal médico vital.

Para adquirir todas las habilidades y co­nocimientos que demanda el desarrollo de la ciencia actual en estos profesionales altamente especializados, se requieren años de estudio y experiencia laboral, por lo que es imposible lograr su formación en corto tiempo.

El gobierno de los Estados Unidos, que despojó a Cuba de la mitad de sus médicos en los primeros años de la Revolución, es­tableció en el 2006, durante la Pre­sidencia de George W. Bush, el Programa de Parole para Profesionales Médicos Cubanos, úni­co de su tipo en el mundo, dirigido a dañar los programas de cooperación médica internacional de nuestro país y a privar de estos recursos humanos vitales a Cuba y a las naciones receptoras que tanto los necesitan.

Tiene el perverso objetivo de promover el abandono por parte de profesionales de la medicina cubana de sus misiones en otros países, facilitando activamente su emigración mediante el uso de sus embajadas para alentarlos a ello.

También, las facilidades que ofrecen va­rios países, especialmente clínicas privadas, a personal de la salud cubano propiciaron el asentamiento de fuerza calificada en el exterior y se han detectado redes que se dedican a la selección y financiamiento de la salida de nuestros profesionales.

Desde el triunfo de la Revolución, ha sido una prioridad del gobierno de Cuba garantizar altos niveles en los servicios de salud al pueblo cubano, a la que se dedican importantes recursos humanos y materiales.

El sistema de salud en Cuba es universal, gratuito y accesible a toda la población, a pesar de las limitaciones económicas que enfrentamos, que se agravan por las privaciones que causa el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos.

Ante la necesidad de garantizar a nuestro pueblo un servicio de salud eficiente y de calidad, así como mitigar las afectaciones que hoy se producen como consecuencia de la política migratoria selectiva y politizada de los Estados Unidos hacia Cuba y la creciente contratación no planificada de médicos cubanos en otros países, se ha decidido aplicar las regulaciones establecidas en el Decreto 306, del 11 de octubre de 2012, para las salidas al exterior por asuntos particulares de profesionales médicos de diferentes especialidades que realizan actividades vitales en los servicios de sa­lud a la población y en la actividad científico-técnica.

Esto no significa que los médicos especialistas no puedan viajar o residir en el exterior, sino que se analizarán las fechas de salida del país, teniendo en cuenta el relevo de cada profesional, para propiciar un ordenamiento laboral que garantice la accesibilidad, calidad, continuidad y estabilidad del funcionamiento de los servicios de salud.

El Ministerio de Salud Pública está responsabilizado con la implementación de es­ta regulación, la cual será efectiva a partir del 7 de diciembre de 2015.

Se reitera que los profesionales de la salud que han salido del país bajo la política migratoria en vigor, ya sea por interés económico, familiar o profesional, incluyendo aquellos que han sido víctimas de políticas engañosas que los llevaron a abandonar sus misiones y su país, pueden reincorporarse al sistema de salud cubano, si así lo desean, y se les garantizará una ubicación laboral similar a la que tenían con anterioridad.

Por otra parte, como una contribución al ordenamiento del flujo migratorio actual y a solicitud de numerosos gobiernos de la región, el gobierno de la República de Ecua­dor ha decidido restablecer el requerimiento de visado para los ciudadanos cubanos que viajen a ese país, medida que anunció el 26 de noviembre y se hizo efectiva el 1 de diciembre de 2015.

Otros países de tránsito han declarado que adoptarán medidas para asegurar el cumplimiento de sus leyes, proteger sus fronteras, reprimir enérgicamente las re­des de tráfico de personas y el crimen organizado.

Como ha reiterado en numerosas ocasiones y planteó nuevamente, sin resultados, durante la ronda de conversaciones migratorias sostenida el pasado 30 de noviembre en Washington, el Gobierno de la República de Cuba demanda, una vez más, la eliminación de la política de “Pies Secos-Pies Mo­jados”, del Programa de Parole para Pro­fesionales Médicos Cubanos y de la Ley de Ajuste Cubano, que son la causa de fondo de la emigración ilegal, el tráfico de emigrantes y la entrada irregular a los Estados Unidos de ciudadanos cubanos que viajan legalmente al exterior; en violación de la letra y el espíritu de los acuerdos migratorios suscritos por ambos países.

Esto sería coherente con el contexto bilateral actual, favorecería los intereses nacionales de ambas partes y contribuiría a normalizar las relaciones migratorias entre Cuba y los Estados Unidos.

El Gobierno de la República de Cuba reitera su compromiso con una emigración legal, ordenada y segura, continuará garantizando el derecho a viajar y emigrar de los ciudadanos cubanos y de regresar al país, según los requerimientos de la legislación migratoria, si así lo desean.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...