"De pensamiento es la guerra mayor que se nos hace: ganémosla a pensamiento" José Martí

jueves, 26 de noviembre de 2015

Ecuador pedirá visa a los cubanos a partir del 1 de diciembre



En conferencia de prensa esta tarde, el Canciller interino Xavier Lasso explicó que en el encuentro de este martes en San Salvador se llegaron a acuerdos para proteger la integridad de los ciudadanos cubanos, debido a los riesgos que corren en manos de los traficantes. Foto: Cancillería de Ecuador/ Twitter

Desde este 1 de diciembre Ecuador solicitará a los ciudadanos cubanos una visa para poder ingresar a ese país, anunció la Cancillería en Quito.

El Canciller interino, Xavier Lasso, señaló que la migración de cubanos con destino a EE.UU. hace que se pida una “visa excepcional” a los inmigrantes cubanos. Dejó en claro que el país no cierra las puertas a Cuba.

Ante la pregunta de periodistas, señaló que en el Ecuador existen más de 40 000 ciudadanos cubanos que están construyendo sus vidas, familias y negocios, y muchos de ellos en situación irregular.

La visa que los cubanos solicitarán a Ecuador es de turista, por 90 días.

Lasso explicó que en el encuentro del martes del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), con la participación de otros cuatro países de la región, en San Salvador, se llegaron a acuerdos para precautelar la integridad de los ciudadanos cubanos, debido a los riesgos que corren en manos de los traficantes.

“Estamos queriendo controlar este tipo de migración que es muy riesgosa”, sostuvo el funcionario al añadir que “nuestro compromiso con el ser humano es parar esta tendencia migratoria que pone en riesgo a hombres, mujeres, niños y niñas”.

“Solo ante este hecho puntual exigimos el requisito de visa. No cerramos las puertas a Cuba”, subrayó.

También dijo que en la reunión del SICA+4 “hicimos un exhorto para que varios países reciban a ciudadanos cubanos que se encuentran en situación de vulnerabilidad”.

Casi 3.000 cubanos que intentan llegar a Estados Unidos permanecen varados en Costa Rica desde hace más de una semana. Los cubanos inician su travesía en Ecuador, adonde llegan por vía aérea y desde allí parten rumbo a Estados Unidos por tierra, sorteando un sinfín de obstáculos.

(Con información de El Telégrafo y Twitter)

Putin: "En los barriles comprados al EI está la sangre de nuestros ciudadanos, no solo el petróleo"


Publicado: 26 nov 2015 20:12 GMT |


Reuters

El presidente ruso, Vladímir Putin, ha afirmado durante la rueda de prensa con el mandatario francés, François Hollande, que en los barriles de petróleo comprado al Estado Islámico no solo hay crudo, sino sangre de los ciudadanos rusos.

"En esos barriles no hay solo petróleo, sino la sangre de nuestros ciudadanos", dijo Putin.

El presidente ruso también ha asegurado que no tiene duda de que este crudo se dirige a Turquía. "Vemos cómo cada día se transporta crudo a Turquía desde territorios sirios controlados por el Estado Islámico", ha señalado el mandatario ruso.

Putin también ha destacado que si Turquía, como afirma, destruye el petróleo ilegal procedente de Siria, el "humo" de esto no se ve. Al mismo tiempo el presidente admitió que en este contexto se puede hablar de "algunos elementos de corrupción, colusión" que pueden existir en Turquía.

El presidente francés François Hollande, por su parte, ha expresado que "los que compran petróleo al Estado Islámico les dan (los terroristas) dinero incontrolado". "Vamos a atacar a estos convoyes de camiones y a estas refinerías, que son la principal fuente de ingresos del Estado Islámico", aseguró Hollande.

Este jueves se ha celebrado en Moscú un encuentro entre el presidente galo François Hollande y el mandatario ruso Vladímir Putin. El jefe de Elíseo intenta entablar un diálogo con Moscú para encontrar el apoyo en la lucha contra el terrorismo. Uno de sus objetivos es favorecer la creación de una amplia coalición con la participación de Rusia, algo que podría ser una tarea difícil, considerando la tensa situación actual en la palestra mundial.

Puede ver la versión completa de la rueda de prensa de Vladímir Putin y François Hollande aquí.

El mapa electoral de la Florida y los políticos cubanoamericanos

EDMUNDO GARCIA / 



EDMUNDO GARCIA – Las elecciones en el estado de la Florida suelen verse empañadas por ilegalidades e infracciones de reglas que en varios casos han conducido a la corte y a la cárcel a algunos de los políticos y miembros de sus equipos. Con frecuencia se denuncian recaudaciones irregulares, invención de candidatos fraudulentos para desgastar a los contrincantes en primarias, difamación, destrucción de propaganda electoral de los competidores, ocultamiento y tergiversación de datos como son los lugares de residencia real de los candidatos o su historia familiar, etc.

Como decía, estas son ilegalidades, transgresiones punibles de lo reglamentado. Pero los políticos locales también suelen utilizar algunas artimañas que sin ir necesariamente contra la ley, dejan mucho que desear en quienes por definición deben ser honestos representantes de sus electores.

En este segundo grupo tenemos la existencia de una clase política controladora, que actúa como si fuera de una “familia” de novela negra, capaz de hundir a los nuevos aspirantes que no se plieguen a sus intereses, a los portadores de cambios y nuevas ideas; la creciente manipulación de las llamadas boletas ausentes y voto adelantado para llegar con un resultado casi definido al día oficial de las elecciones es otro truco, donde entre otras cosas denigrantes se recogen ancianos y se les lleva a votar por una merienda y un paseo fuera de sus hogares; sin hablar el aprovechamiento inescrupuloso de la apatía general hacia la política, que hace que en Miami se elijan políticos con el 14 por ciento de asistencia a las urnas.

Tampoco es totalmente ilegal, pero sí condenable, el rejuego que desde hace tiempo existe con los mapas de los distritos electorales; que se cambian bajo el pretexto de su actualización demográfica, siendo su verdadero fin el aseguramiento de la elección o reelección de algún candidato sobre otro.

En este momento en el estado de la Florida existe un problema con la aprobación de un nuevo mapa electoral; que de un diferendo no solucionado entre el poder judicial y el poder legislativo, entre la corte y los legisladores en Tallahassee (que luego se dividen también entre partidos), que lleva la acusación de las partes de estar tratando de imponer sus intereses; ya sea tratando de aprobar o de vetar, los mapas sucesivamente diseñados y rediseñados.

Es importante decir aquí que este tipo de discusión va tan al detalle de la geografía y la demografía de los distritos, que es incomprensible para la mayor parte de la opinión pública general, por lo que todas estas manipulaciones se dan con total impunidad.

La legislatura de Florida trabajó por tiempo en el re-dibujo del mapa electoral del estado, pero una corte lo rechazó por considerar que se había realizado, en al menos 8 distritos, para favorecer intereses políticos creados; 5 de siete magistrados hablaron de “contaminación” a favor de titulares e intereses del partido Republicano.

Frente a la decisión, los legisladores dijeron que los jueces no respetaron la tan afamada división de poderes; que ellos tampoco respetan cuando algo no les conviene. Llegaron a decirles a los jueces que querían apoyar un mapa hecho por “operativos Demócratas”.

El senador Republicano por Brandon, Tom Lee, dijo que la corte quería pisotear a la legislatura”. Y el senador Rob Bradley, republicano por Fleming Island, presentó quejas de que la corte, para cumplir determinados requerimientos en el dibujo del mapa, equivalía a operar de una forma partidista, que era lo que antes le había señalado la corte a los legisladores.

Raoul Cantero III (nieto del dictador Fulgencio Batista), como abogado, es uno de los encargados de defender las posiciones de los legisladores. 

Después de muchas disputas, el 9 de octubre, el juez de distrito Terry Lewis aprobó tentativamente el nuevo mapa, pero rechazó las delimitaciones propuestas en el distrito 26 que ocupa el representante por el partido Republicano, de origen cubano, Carlos Curbelo. Lo que querían hacer era eliminar las comunidades afroamericanas de Richmond Heights, Palmetto Estates y West Perrine y pasarlas al Distrito 27 de Ileana Ros-Lehtinen, para que Curbelo aprovechara más un electorado favorable, de origen hispano, con menos densidad de afroamericanos.

Al verse implicada la congresista Ileana Ros-Lehtinen hizo una declaración restando importancia al intento de redistribución, repitiendo la demagogia de que lo importante es el trabajo que se haga. Palabras vacías en una legisladora que apenas atiende los problemas concretos de su distrito, e invierte la mayor parte de su tiempo en difamar a Cuba. 

La representante Ros-Lehtinen es una de las oficiales que más beneficios electorales ha cosechado de anteriores redistribuciones de distrito. En un momento en que su aceptación en el condado Monroe disminuía, siendo titular del distrito 18, fue pasada como por arte de magia a un distrito 27 de gran densidad de residentes cubanoamericanos, y que ya no contenía en sus límites el referido condado, que abarca principalmente los cayos de la Florida. Un área que por sus características no se le puede embromar con la anticuada palabrería anticubana de la congresista, pues sus intereses se ubican en el turismo y el medio ambiente.

También Mario Díaz-Balart, cuando Lincoln renunció a su puesto en el congreso federal de aquella manera tan sospechosa que aún está sin aclarar, fue trasladado del viejo distrito 25 al distrito 21 de su hermano, lo que le permitió reelegirse sin competencia.

A partir del día 14 de diciembre una corte abrirá una vista para seguir discutiendo el nuevo mapa electoral de la Florida. Hay tantos intereses creados que es inevitable que se reflejen en las decisiones, y que esto influya en una alta cifra de abstencionismo en las elecciones generales del año próximo. Aunque la elección presidencial siempre es un motivo adicional sobre la apatía política general. 

www.latardesemueve.com / @edmundogarcia65

Crisis de octubre en la historia no contada de Estados Unidos


El teniente coronel Rubén Jiménez explicó en la Mesa Redonda de este miércoles, durante la presentación del sexto capítulo de la serie de Oliver Stone, La historia no contada de los Estados Unidos, que la Dirección de la Revolución y el gobierno de la URSS firmaron el acuerdo sobre la colaboración militar en la defensa del territorio nacional de Cuba. Fotos: Roberto Garaicoa

Por Yailin Orta Rivera, especial para la Mesa Redonda

En medio de la creciente escalada norteamericana, el 29 de mayo de 1962 llegó a Cuba una delegación soviética, que traía la encomienda de proponer a la Isla la instalación de cohetes con carga nuclear a fin de garantizar que los norteamericanos no invadieran el territorio y aumentar la posibilidad de defensa de la Unión Soviética.

El teniente coronel Rubén Jiménez explicó en la Mesa Redonda de este miércoles, durante la presentación del sexto capítulo de la serie de Oliver Stone, La historia no contada de los Estados Unidos, que la Dirección de la Revolución y el gobierno de la URSS firmaron el acuerdo sobre la colaboración militar en la defensa del territorio nacional de Cuba.

Se detuvo en que la posición del gobierno soviético era trasladar los cohetes a Cuba de manera secreta y darlo a conocer cuando estuvieran emplazados. Alegaban que no se podía decir porque EE.UU. no permitiría su traslado debido al poderío que tenía en el Atlántico.

Fidel, en cambio, planteaba que si no estábamos haciendo nada fuera de la legalidad internacional, ni nada amoral, por qué teníamos que hacerlo de manera encubierta. Nunca Cuba se opuso a hacer público el acuerdo militar cubano–soviético como acto soberano entre dos estados.

Aunque la parte soviética insistió en mantener la operación en secreto, esto fue imposible de lograr debido a su envergadura y al sobrevuelo sistemático de la aviación de exploración norteamericana sobre Cuba.

El experto detalló que hubo tres regimientos de cohetes de alcance medio: dos se ubicaron al norte en la zona de Pinar del Río, y el tercero estuvo al norte de las Villas. Esos cohetes tenían un alcance de 2 100 kilómetros.

El 18 de octubre, la Unión Soviética planteó que todo el armamento era estrictamente defensivo y que Estados Unidos no tenía que preocuparse. No obstante, la administración de Kennedy lo asumió como pretexto para desencadenar la crisis en octubre de ese año e imponer un bloqueo militar estricto.

En esos días ocurrieron dos incidentes: el primero fue con un submarino con armas nucleares que estuvo acosado por barcos americanos. “Llevaban varios días persiguiéndolo, y el 25 de julio comenzaron a tirarle cargas que no podían destruirlo pero que le indicaban que debía emerger. Una de esas cargas explota en la cubierta, lo zarandea y le ocasiona determinados daños. Estaban a una determinada profundidad y el capitán del submarino, en medio de su furia, mandó a buscar a un oficial para que armara el torpedo nuclear, porque preveía ascender y combatir.

“A esa profundidad no podía comunicarse con el mando superior en Moscú. Pero después se calmó, buscó al Jefe del Estado Mayor y le consultó esta decisión, y el Jefe de la Brigada de Submarinos no lo autorizó. Luego analizaron qué hacer y decidieron emerger, porque tenían prácticamente descargadas las baterías de acumuladores”.

El teniente coronel Jiménez especificó que el torpedo nuclear poseía las dos terceras partes de la carga de la bomba que destruyó a Hiroshima, y en ese contexto podía hundir a varios de los barcos norteamericanos que lo acosaban, pero no llegaba a ningún territorio.

El otro mayor momento de tensión se vivió cuando desde Banes se le disparó un cohete a uno de los aviones norteamericanos que sobrevolaban de forma rasante el territorio cubano.

“La orden la dio el Jefe del Grupo de combate, porque la situación había llegado a un punto tal, que la noche anterior dijeron que debían irradiar el espacio y localizar los aviones norteamericanos.

“Al mayor, después de derribar el avión, inicialmente lo arrestaron, a él y al instructor. Los llevaron para el Estado Mayor del Regimiento. Estuvieron varios días retenidos, hasta que Fidel habló en la noche del 1ro. de noviembre y reconoció que eso tenía una connotación positiva. Se incorporaron entonces al grupo de combate y concluyeron su misión. Luego al mayor lo ascendieron a teniente coronel, lo condecoraron con la Estrella Roja y fue coronel jefe de brigada de cohetes antiaéreos.

“El jefe de la división cuando recibió la información del derribo del avión buscó al jefe de cuadro y le dijo que preparara una orden de arresto y una condecoración, porque todo dependería de cuál sería la reacción”.

En este diálogo, el periodista y moderador Reinaldo Taladrid se interesó por los detalles de la solución de la crisis, a lo que Rubén Jiménez respondió que el acuerdo lo tomaron Estados Unidos y Rusia sin la participación de Cuba. La dirección de nuestro país conoció por radio de la decisión, ante lo que Fidel planteó los cinco puntos, muchos de los cuales todavía tienen total vigencia:

-Cese del bloqueo económico y de todas las medidas de presión comercial y económica que ejerce Estados Unidos en todas partes del mundo contra nuestro país.

-Cese de todas las actividades subversivas, lanzamiento y desembarco de armas y explosivos por aire y por mar, organización de invasiones mercenarias, filtración de espías y saboteadores, acciones todas que se llevan a cabo desde el territorio de Estados Unidos y de algunos países cómplices.

-Cese de los ataques piratas.

-Cese de todas las violaciones de nuestro espacio aéreo y naval por aviones y navíos de guerra norteamericanos.

-Retirada de la Base Naval de Guantánamo y devolución del territorio cubano ocupado por Estados Unidos.


El experto detalló que hubo tres regimientos de cohetes de alcance medio: dos se ubicaron al norte en la zona de Pinar del Río, y el tercero estuvo al norte de las Villas. Esos cohetes tenían un alcance de 2 100 kilómetros.


El teniente coronel Jiménez especificó que el torpedo nuclear poseía las dos terceras partes de la carga de la bomba que destruyó a Hiroshima, y en ese contexto podía hundir a varios de los barcos norteamericanos que lo acosaban, pero no llegaba a ningún territorio.


En este diálogo, el periodista y moderador Reinaldo Taladrid se interesó por los detalles de la solución de la crisis, a lo que Rubén Jiménez respondió que el acuerdo lo tomaron Estados Unidos y Rusia sin la participación de Cuba.

Encuentro demanda avances serios en atención a violencia hacia las mujeres

El 25 de noviembre comienza jornada internacional de 16 días de activismo.

GÉNERO Redacción IPS Cuba 26 noviembre, 2015 


Foro se pronuncia por mayores avances en la protección de mujeres y niñas violentadas. Foto: Jorge Luis Baños_IPS

La Habana, 26 nov.- Por no llegar al 25 de noviembre de 2016, Día Internacional por la Eliminación de la Violencia hacia la mujer, sin avances y soluciones a las urgencias que en materia de coordinación de acciones y de atención integral a víctimas demanda el tema en Cuba, se pronunciaron participantes en un panel multiactoral convocado por el Centro Oscar Arnulfo Romero (OAR).

Organizado en dos sesiones: Prevención y atención a la violencias de género como problema de salud, social y de derechos y Violencia de género y contextos sociales diversos, participaron expertos que por años han trabajado el tema desde la clínica, la investigación, las acciones comunitarias, la educación y la salud.

Desde las diferentes ópticas y disciplinas, las especialistas destacaron los avances en materia de sensibilización y capacitación, introducción del tema en asignaturas optativas para carreras como derecho y psicología, proyectos que acercan a los hombres a contribuir a la solución del problema.

Sin embargo, desde sus ámbitos diversos reconocieron la insostenible ausencia de un mecanismo estatal eficiente de coordinación integral del trabajo sobre este fenómeno –con raíces en desigualdades de poder-, que impide sean adoptadas decisiones en materia de atención de víctimas, y la necesidad de incluir el asunto en los currículos de estudios superiores de modo que los profesionales de la pedagogía, medicina y derecho, entre otros, estén preparados para brindar atención.

Se refirieron a la ausencia de estadísticas globales de violencia, a cómo la escasa preparación de quienes deben atender a las mujeres cuando acuden a los servicios médicos o la policía lleva a su revictimización y el desconocimiento entre juristas de normas como el Plan de Seguimiento de Beijing, que contiene acciones a emprender por todas las organizaciones, entre otros.

La psicóloga Mareelén Díaz, de OAR, abogó por una estrategia integral nacional que considere las diferencias territoriales y las desigualdades, mientras Ivón Ernand, también de OAR, habló de las carencias en el sector de la salud y pidió llevar a los médicos de la atención primaria y otros actores de la comunidad los pasos elementales de la atención a las víctimas de violencia.

De acuerdo con la psiquiatra Ada Alfonso, del Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex), “si bien las subjetividades humanas no se mueven con la celeridad deseada, hay cosas que no pueden esperar todo el tiempo del mundo”.

Cuando uno ve los avances de la mujer en Cuba como resultado de la propuesta de la revolución para que todos podamos vivir de una manera diferente, se cuestiona “cómo no ha podido resolver una situación tan sencilla como que exista un servicio de salud para atender a las mujeres víctimas en un país que tiene a capacidad de brindar esos servicios”.

Alfonso hizo una comparación entre los escasos avances institucionales en materia de violencia con la atención al VIH/sida, que cuenta con sólido programa de prevención y control con un aparato como los Grupos Operativos para el Enfrentamiento y Lucha contra el Sida (GOPELS), una línea de ayuda, consejería en todo el país y una representación en todos los municipios, todo como resultado de una respuesta gubernamental.

También mencionó que en algunas naciones, entre ellas Venezuela, donde existe una conciencia de la necesidad de brindar un servicio, hay un respaldo como las casas de acogida, que sirven de puente entre la mujer que sufre y el sistema de justicia que va a darle una respuesta. En tanto, en Cuba, “si nos proponemos hacer una línea ayuda, hacia dónde usted deriva a esa mujer”, cuestionó.

Como país, por las posibilidades dadas para el avance de las mujeres en materia de igualdad, Cuba tardó en reconocer la existencia de violencia de género.

Un grupo para la prevención y la atención al tema creado en 1997 bajo la sombrilla de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), logró avances en la visualización y atención del fenómeno como parte de la Plataforma de Acción de Beijing.

Sin embargo, por decisión gubernamental ese mecanismo fue eliminado y el tema pasó al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), donde no existe ni experiencia ni tradición para tratar un tema de tanta complejidad.

Para Alfonso, los 20 años transcurridos desde que investigadoras e instituciones aisladas comenzaron a trabajar el tema “es demasiado tiempo, porque hay personas que no pueden dormir, sufren y temen por sus vidas, hay niños que están afectados”, sin que hasta el momento exista ni un protocolo de atención para las víctimas.

“Tenemos que hacer un poquito más de presión sobre las instituciones a las que nuestro Estado les ha dado el mandato de liderar esto o, de lo contrario, hacer presión para que vuelva al lugar donde debe estar. No podemos esperar el 25 de noviembre del año próximo en la misma situación”, enfatizó Alfonso.

En el encuentro organizado por OAR se habló también sobre el abuso sexual hacia niños y niñas como una forma de maltrato infantil y de violencia sexual, cuyas consecuencias se arrastran para toda la vida, la violencia simbólica ejercida desde los medios de comunicación, la violencia en el ámbito escolar y las consecuencias de la violencia en las relaciones de pareja.

Myrta Kaulard, coordinadora residente del Sistema de Naciones Unidas (SNU) en Cuba, destacó que la nación caribeña es modelo de como luchar contra las desigualdades y apoyar la paz y entregó a Gabriel Coderch, coordinador de OAR, el premio Únete Al compromiso con la igualdad y la No violencia de género, que reconoce el trabajo sostenido de esa organización por eliminar este flagelo.

Teresa Amarelle, secretaria general de la FMC, convocó a seguir contribuyendo en enseñar a mujeres, infancia y familias a identificar las diferentes manifestaciones de violencia y a desarrollar acciones más allá de los 16 días de activismo, que comienzan el 25 de noviembre y se extienden hasta el 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos.

En la tarde, la artista Únete Rochy Ameneiro convocó a danzar por la No violencia en un parque público de la barriada del Vedado, con música de X Alfonso y la participación de la Compañía Paso a Paso.

La iniciativa contó con el apoyo del Instituto Cubano de la Música, la Red Iberoamericana y Africana de Masculinidades, La Rueda Producciones, la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación COSUDE, el Programa de Voluntarios de la ONU y el Sistema de las Naciones Unidas en Cuba, como parte de las acciones de la Campaña ÚNETE.

En horas de la noche, en el teatro Mella, en La Habana, tuvo lugar el tradicional concierto por la No violencia, con la participación de artistas como Beatriz Marquez.

(2015)
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...