"De pensamiento es la guerra mayor que se nos hace: ganémosla a pensamiento" José Martí

domingo, 20 de marzo de 2016

La ciencia del placer: por qué nos gusta lo que nos gusta

The Why Factor BBC

Image captionEl artista austriaco simbolista era todo un maestro pintando el placer, como demuestra Danae (1907).

3,4-dihidroxifenilalanina. Eso es lo que está en el fondo del placer. Una sustancia química producida por las células nerviosas en el cerebro para darle señales a las demás. Sin embargo, no es tan simple... ni tan complicado.

Nuestro circuito de placer puede ser desencadenado por algunas cosas obvias y otras no tan obvias.

"Hay algunas de las cosas que nos gustan porque estamos programados para que nos gusten, como consumir alimentos, tomar agua y tener relaciones sexuales", le explica a la BBC David Linden, profesor de Neurociencia en la Universidad Johns Hopkins de Baltimore y autor de un libro llamado "El compás del placer"

"Hay otras cosas que aprendemos a disfrutar. Por ejemplo, mientras que estamos programados para que nos guste el dulce, las preferencias personales están determinadas más que todo por la experiencia individual, el aprendizaje, la familia, la cultura: todas las cosas que nos hacen individuos", dice Linden.

"A la gente le gustan las cosas con las que crecieron -agrega el experto-. Por ejemplo, yo vivo en Baltimore y aquí hay gente a la que le gustan los chiles y a otras no. Si yo viviera en México, es muy probable que a casi todas las personas que conociera les gustarían".

Y, ¿pasa lo mismo con los animales? ¿Aprenden las mascotas a disfrutar las cosas que comen sus dueños, a pesar de sus instintos?

"¿Desarrollan los gatos mexicanos el gusto por el chile? No, nunca. Esto es algo que los humanos pueden hacer pero otros mamíferos no, y no sabemos bien por qué".

Nada de amarguras

Sea por lo que sea, señala Linden, parece que estamos programados a evitar el sabor amargo. En la naturaleza, las cosas amargas a menudo son tóxicas, así que no debes comerlas o tienes que prepararlas con cuidado.

"Es por eso que no es raro que un niño, que aún no conoce mucho de la comida, rechace las cosas amargas. A medida que crecemos, a medida que vamos aprendiendo qué debemos comer y qué no, puede que nos empiecen a gustar algunas cosas amargas", aclara.

Ocasionalmente, la genética juega un rol en nuestros gustos. Linden cita el ejemplo del cilantro.

Image copyrightPIXABAYImage caption"Bueno es culantro pero no tanto", dicen por ahí.

"Hay quienes lo odian y quienes lo aman. Y ahora sabemos que los que lo odian tienen una mutación en un receptor olfativo particular en la nariz que detecta un químico que es liberado cuando masticas cilantro".

No obstante, eso no ocurre muy a menudo.

Un estudio de gemelos que crecieron en hogares distintos muestra que el grueso de las preferencias alimenticias es aprendido, no heredado.
Cosas bonitas, sonidos bellos

Samir Zeki enseña neuroestética, en University College de Londres. Investiga la manera en la que la belleza nos da placer.

"Me especializo en el cerebro visual y las respuestas efectivas -como deseo, amor, belleza- que desencadenan estímulos visuales", explica.

Image copyrightPIXABAYImage captionNo todos los placeres nacen iguales pero terminan siéndolo.

"Cuando uno experimenta belleza -en un paisaje, en una pieza musical, en las matemáticas, en un rostro, en un cuerpo-, no importa en qué forma, se activa la misma parte del cerebro emocional".

"Es el centro del placer en el cerebro y es asociado con satisfacción. Y es que si lo consideras, la belleza es placer, es gratificante, así que forma parte del mismo estado afectivo, de la elación del placer, de satisfacción, de recompensa".

Pero, ¿todos los placeres son iguales? El placer que nos dan las drogas, el sexo o la comida, ¿todos le hacen lo mismo al cerebro?

"Una de las cosas que descubrimos es que, cuando se trata de placer, parece haber un santuario interno de regiones del cerebro que son unitarias", responde Morten Kringelbach, un neurocientífico que trabaja con las universidades de Aarhus, en Dinamarca, y Oxford, en Reino Unido.

"Para mí, eso es potenciamente muy interesante y sorprendente", opina e ilustra: "Si uno piensa en el placer que nos da la comida, se siente muy distinto al placer de la música. No obstante, toda la información indica que probablemente no deberíamos guiarnos por nuestras experiencias: las señales eléctricas en regiones específicas del cerebro son las mismas".

Así que aquellos -y aquellas- que dicen que el chocolate es mejor que el sexo, quizás están comiendo muy buen chocolate.
¡Uno, dos y tres!

Como te anticipamos, en el fondo de todo esto hay algo con un nombre muy largo: 3,4-dihidroxifenilalanina o, si lo quieres más corto, dopamina.

Image copyrightSPLImage captionEsta es una representación de la esencial dopamina, la rectora de nuestro placer.

"Sabemos que la dopamina es crucial, que si aumentas la cantidad, aumenta el placer, y si la retiras, bloqueas la capacidad de sentir placer. Y sabemos que actua en lugares particulares del cerebro donde si los destruyes dejas de sentir placer. Lo que todavía es un misterio es por qué la liberación de dopamina en esta parte del cerebro produce placer", señala Linden.

Cualquiera que sea la razón, el placer llega en tres fases, según indica Kringelbach.

Primero viene el deseo: anticipación, anhelo, ansias.
Después hay un período de gusto: el disfrute de la comida, el vino, el sexo, la película o la metanfetamina.
Finalmente, la saciedad: el período de la satisfacción.

¿Por qué insisten en controlar nuestro placer?

Image captionChica fumando marihuana al frente de la Corte Suprema de México, mientras se discutía el tema de la legalización en noviembre de 2015. Fue aprobada para uso recreativo.

Las autoridades, señala Linden, quieren regular las cosas que hacemos.

"Estoy hablando de sexo y drogas. Dicen: 'no puedes tener relaciones sexuales si no estás casado' o 'no puedes pagar por ellas' o 'no puedes ser homosexual'; y 'no puedes consumir ninguna droga que active tu centro de placer, ya sea nicotina, alcohol, canabbis, etc.' mientras que otros dicen: 'puedes tomar alcohol, pero nada más'".

"En ese sentido, la regulación de nuestro circuito de placer en el cerebro es una de las grandes misiones tanto de gobiernos como de religiones".

¿La razón?

"Yo creo que les preocupa mucho nuestros placeres porque son los que rigen nuestra conducta. Son muy fuertes. Para estas instituciones eso representa una amenaza pues las cosas que son altamente placenteras puede alterar el orden establecido".

El placer y el dolor

Algunos placeres son obvios y muy compartidos: el chocolate o Bach; una cerveza o un atardecer.

Pero otros parecen extraños.

Un sadista goza inflingiendo dolor. Un masoquista, sintiéndolo.

"No hay nada que explique biológicamente por qué hay algunos que desarrollan un gusto por ciertas prácticas sexuales y otros no. Pero sí hay algo que decir sobre el placer y el dolor", señala Linden

"Ambos son indicadores de algo que es importante, significativo. Nos dicen: '¡préstale atención a esto! ¡guárdalo en tu memoria porque esto es algo que necesitarás recordar más adelante!'".

Image copyrightGuinness World RecordsImage captionEl placer y el dolor no sólo son pareja en la cama, también en la mesa.

"Eso es lo que tienen en común el placer y el dolor, así que es posible quecuando se mezclan, ya sea en alguna práctica sexual o en un plato de comida con chile, hay gente que las puede disfrutar porque son supersignificativas y eso es, por sí sólo, de alguna manera gratificante", dice el neurocientífico.

Así que el placer está escrito en la bioquímica de nuestro cerebro.

Lo que pasa es que a veces, como dijo el filósofo existencialista danés Soren Kierkegaard, "la mayoría de los hombres persiguen el placer con tal apresuramiento que, en su prisa, lo pasan de largo".

Recorrido del Presidente de los EE.UU. por la Habana Vieja

Llegada de Barack Obama a la Catedral de La Habana

¿Chávez, asesinado por el jefe de su guardia? EE.UU. trata de cubrir sus huellas en el caso

Publicado: 20 mar 2016 09:10 GMT | Última actualización: 20 mar 2016 15:51 GMT

Actualmente el exguardia de Chávez se encuentra en EE.UU. bajo protección federal y da testimonios en una amplia gama de temas que implican a varias figuras del Gobierno venezolano.



La abogada, escritora e investigadora Eva Golinger ha cuestionado repetidamente las circunstancias sospechosas que rodean la muerte del expresidente de Venezuela, Hugo Chávez. "La enfermedad cancerosa de la que Chávez sufrió fue inusualmente agresiva y sospechosa, y cada día se convierte más en una evidencia de que es posible que Chávez fue asesinado", escribe Golinger en su blog para RT. "Todo lo que Washington estaba tratando de lograr durante el gobierno de Hugo Chávez hoy en día se está realizado en su ausencia", añade, refiriéndose a los posibles autores de la muerte del líder bolivariano.

La periodista también presta atención a una de las personas más cercanas a Chávez, el jefe de la guardia presidencial, Leamsy Villafaña Salazar, y sus posibles vínculos con la muerte del exmandatario, que se hacen más y más evidente con "solo saber que uno de sus edecanes más cercanos durante años, quien estuvo a solas con él y quien le llevaba su comida, su café, su agua, hoy es un testigo protegido en Estados Unidos". "Las acciones ocultas de Leamsy Salazar y su íntima colaboración con las agencias de inteligencia de Washington pronto se darán a conocer", afirma la investigadora.

Mientras tanto, en su artículo para la Fundación de la Cultura Estratégica el periodista y escritor Nil Nikandrov se ha adentrado en el tema de la relación entre la inteligencia estadounidense y exguardia de alto rango venezolano y su rol en la muerte de Chávez. 

Datos escasos sobre la vida y el servicio del exguardia

El periodista señala que el nombre del jefe de la guardia de Hugo Chávez fue rara vez mencionado en los medios de comunicación, mientras que el expresidente estaba vivo. Debido a la naturaleza de su trabajo Leamsy Villafaña Salazar evitaba la publicidad, no le gustaba ser fotografiado y siempre trataba de permanecer en las sombras. Chávez lo consideraba un agente confiable, incorruptible y un oficial bolivariano profesionalmente entrenado.

Por extraño que parezca, se sabe muy poco acerca de la figura de Salazar, y los datos disponibles en su mayoría provienen de las fuentes estadounidenses. De acuerdo con ellas, el exmilitar nació en 1974 en la capital venezolana. Después de la secundaria ingresó en la academia naval, de donde se graduó en 1998. En 1999, Salazar fue elegido para ser un guardia de honor presidencial, luego Salazar se convirtió en un asistente personal de Chávez. Después del intento del golpe de Estado del 2002, Salazar fue inesperadamente mandado a una base naval en la provincia de Punto Fijo (Estado Falcón), pero en 2006 Chávez ordenó su regreso a sus antiguas funciones en el equipo de seguridad.

Tras la muerte de Chávez, Salazar proporcionaba seguridad al presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello. No obstante, el debate sobre las causas de la muerte del exmandatario y sobre los personajes que podrían estar involucrados en el caso hizo a Cabello dudar de su persona y pedir al Ministro de Defensa transferirlo a otro puesto.

La fuga a EE.UU.

En algún momento durante este período Salazar se casó con su segunda esposa, Anabel Linares Leal, graduada de la academia militar del país. Durante un tiempo Anabel trabajó con las cuentas financieras de las Fuerzas Armadas de Venezuela en el Banco Bicentenario, que sugiere que ella tenía acceso a información secreta sobre las compras de armas en el extranjero. Los recién casados ​​solicitaron a las autoridades venezolanas el permiso para viajar a la República Dominicana para su luna de miel. No obstante, desde la capital dominicana, Santo Domingo, la pareja de improviso se dirigió a España de donde un avión especial que pertenece a la Administración estadounidense para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) llevó a Salazar y su familia a EE.UU. 

Narrando la historia de Salazar, los medios internacionales, por su parte, aseguran que mientras Chávez estaba vivo, él fue un fiel "comprometido bolivariano", pero después de su muerte Salazar había decidido romper con el "régimen", por lo que había llevado a cabo negociaciones secretas con la DEA durante 13 meses, no solo para organizar su fuga, sino también para obtener ciertas promesas con respecto a su propia seguridad, así como la de su esposa e hijos. Cabe señalar que ninguna fuente menciona la participación de la CIA en el caso, solo la de la DEA. La razón de ello, de acuerdo con Nikandrov, es muy clara: la CIA es una agencia de espionaje, y cualquier indicador de posibles lazos secretos de muchos años con esta "oficina de sicarios" podía poner en peligro la vida de Salazar, sabiendo que el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN) investigaría la posibilidad de su participación en el asesinato de Chávez.

Colaboración con la inteligencia de EE.UU.

Ahora la pareja vive en EE.UU. bajo protección federal, y da testimonios en una amplia gama de temas, principalmente en la supuesta "participación" de varias figuras del gobierno bolivariano en el tráfico de drogas, incluidos los líderes militares. El periodista señala que mucho antes de que Salazar realizara su fuga de Venezuela, las agencias de inteligencia estadounidenses habían comenzado a plantar información falsa en los medios de comunicación acerca de la existencia de un denominado Cártel de los Soles, que supuestamente era dirigido por Diosdado Cabello y un grupo de generales venezolanos. El político, por su parte, fue comprometido como medida preventiva, ya que las agencias de inteligencia estadounidenses lo vieron como el más probable sucesor de Chávez. Así, inmediatamente después de su fuga, Salazar fue reclutado en esta campaña de difamación contra Cabello.

Mientras tanto, los medios de comunicación proestadounidenses hacen todo lo posible para pasar por alto las preguntas que inevitablemente surgen acerca de la participación de Salazar en los preparativos para el asesinato de Chávez, afirmando que no puede haber ninguna duda de que fue un fiel servidor de la República Bolivariana e idolatraba a Chávez hasta que se enteró de los supuestos vínculos de los altos cargos del país con el tráfico de drogas.

Sin embargo, la investigación realizada por el SEBIN plantea dudas acerca de la 'rectitud impecable' de Salazar. Incluso su madre ha admitido que el trabajo en la guardia presidencial pesaba sobre él, pero su hijo no tenía ninguna prisa en distanciarse de Chávez, porque el principal empleador de Salazar era otra persona que insistió estrictamente en seguir ejerciendo sus funciones.

Intentos de EE.UU. para cubrir las huellas

El experto señala que el 'zumbido' de los informes en los medios proestadounidenses sobre "tráfico de drogas" de los líderes de Venezuela se hace cada vez más fuerte. De acuerdo con Nikandrov, el plan ideado por la inteligencia de EE.UU. es claramente evidente: distraer a la opinión pública mundial del hecho de que Salazar es el candidato más probable para haber matado a Chávez. Mientras tanto, las agencias oficiales (y no oficiales) en Venezuela están recolectando evidencia de las actividades criminales de Salazar, sus encuentros clandestinos con representantes de la CIA y la DEA, y la posibilidad de que él dio la información a los estadounidenses sobre los itinerarios de viajes del presidente, así como el material biológico que pertenecía a Chávez.

Los estadounidenses, por su parte, están haciendo todo lo posible para impedir este trabajo, asegura Nikandrov. Así, por ejemplo, la oficina de la CIA en Madrid (España) ha fabricado un escándalo que rodea al personal de la Oficina del Agregado de Defensa de Venezuela, acusándolo de espionaje a miembros de la oposición. Pero, por supuesto, de acuerdo con el periodista, su problema real es muy distinto: la amenaza de revelaciones escabrosas sobre el asesinato de Chávez.

Mientras tanto, las autoridades venezolanas han decidido ofrecer una recompensa económica para cualquier información específica acerca de las personas que pudieron coordinar y ejecutar el asesinato del exlíder bolivariano.

EN VIVO: Histórico. Obama aterriza en La Habana

Obama sale rumbo a Cuba

Anuncian cambios en el servicio de transporte público de La Habana por visita oficial de Barack Obama

20 marzo 2016 


Comisión Provincial de Seguridad Vial en la capital informa sobre cambios en la circulación, cierres, desvíos y prohibición de parqueo con motivo de la visita oficial del Presidente de los Estados Unidos a Cuba.

En atención a la nota informativa de la Co­misión Provincial de Seguridad Vial de La Ha­bana, publicada el jueves 17 del mes en curso, con motivo de la visita oficial que realizará a nuestro país el Presidente de los Es­tados Uni­dos entre los días 20 al 22 de marzo, la Direc­ción General de Transporte Provincial de La Ha­bana informa los cambios que tendrá el servicio del transporte público, en las siguientes rutas:
Domingo 20, a partir de las 12:00 meridiano y hasta que concluyan las actividades:

• P1, cambio de cabecera para 120 y 9na. (parada del PC)
• P4, limitada entre la Terminal de Playa y Terminal de Ferrocarriles.

• P5, limitada entre San Agustín y Cop­pe­lia.

• P6, desvío en viaje de regreso por Ave 23-calle P-Infanta-San Lázaro, a su recorrido.

• P9, limitada entre la Terminal Santa Ama­lia y el Hospital Militar, con desvío por San Lá­zaro, a su recorrido.
• P12, P16, 55, 92, 93, 160, 170, 192, 193, 450 y conexión, sin servicio.

• P13, limitada entre el Parque de La Fra­ter­nidad y el Parque de Calabazar.

• P14, cambio de recorrido Terminal San Agustín-Ave. 27-calle 164-Ave. 31-calle 250-Ave. 51, a su recorrido.
• PC, limitada entre el Hospital Naval y La Fortuna (100 y Costa-Costa).

• A15 y 177 se desvían por: Boyeros- 1ro. de Mayo-calle 149-calle 168-calle 305-Cal­za­da de Bejucal y se limitan hasta intersección de Bo­yeros y Cujae.

• 8, limitada entre Playa y la Terminal de Fe­rrocarriles.

• 9, limitada entre Playa y el Hospital Militar.

• 15, limitada entre Lawton y Parque de La Fraternidad.

• 16 y 106, no circularán por la Ave. del Puerto, utilizando Egido y Zulueta, a sus recorridos.

• 18 y 27, limitadas entre Terminal Pala­tino y el Parque de La Fraternidad.

• 43 y 113, se expedirán desde la Terminal San Agustín sin llegar a la comunidad de Barbosa.

• 45 se desvía por: Boyeros-1ro. de Mayo-calle 149-calle 168-calle 305-Calzada de Be­ju­cal y se limita hasta la comunidad Lutgar­dita.

• 46 se desvía por: Boyeros-1ro. de Ma­yo-ca­lle 149-calle 168-calle 305-Calzada de Be­ju­cal.

• 58 y 195, limitadas desde sus terminales hasta Cuba y Peña Pobre.

• 67, limitada hasta Coppelia.

• 91, limitada entre La Lisa y la Facultad de Medicina Girón.

• 179, cambio de recorrido de la Terminal Playa-calle 120-Ave. 9na.-calle 84-Ave. 19-ca­lle 42, a su recorrido.

• 114, 201 y 202 limitada entre la Terminal Palatino y la intersección de Boyeros y Cujae.

• 440, no llegará a la comunidad de Santa Cecilia.

• 490, cambio de recorrido Terminal Lisa-Ave. 5, a su recorrido.

• Taxibús y lanchas de Regla sin servicio.
Lunes 21, a partir de las 07:00 a.m. y hasta que concluyan las actividades:

• P1, cambio de cabecera para 120 y 9na. (parada del PC)

• P2, cambio de recorrido y cabecera, en via­je de ida por Vía Blanca-Ave. 26-calle 23-ca­lle G, cabecera en G y 27; en viaje de regreso calle G-Zapata-Ave. 26-Vía Blanca, a su recorrido.

• P6, desvío en viaje de regreso por Ave. 23-calle P-Infanta-San Lázaro, a su recorrido.

• P12, cambio de recorrido en viaje de ida por Boyeros-Calzada del Cerro-Monte-Indus­tria-Dragones a su cabecera; en viaje de regreso por Reina-Belascoaín-Monte-Calzada del Ce­rro-Primelles, Vía Blanca-Boyeros, a su recorrido.

• P16, cambio de recorrido en viaje de ida por Boyeros-Ave. 26-calle 23 a su recorrido; en viaje de regreso calle G-Zapata-calle 26-Bo­ye­ros, a su recorrido.

• 5, limitada hasta Infanta y Manglar (Par­que La Normal)

• 8, limitada entre Playa y la intercepción de Línea y calle 12.

• 43, limitada hasta Calzada del Cerro y Boyeros

• 58, limitada hasta el Hospital Calixto García, no circulando en viaje de regreso por calle Colón.

• 67, sin servicio.

• 174, cambio de recorrido en viaje de ida por Vía Blanca-Ave. 26-calle 23-calle G-Uni­versidad, a su recorrido; en viaje de regreso calle Universidad-Zapata-Ave. 26-Vía Blanca, a su recorrido.

• 265, limitada hasta Salvador Allende e Infanta

Además, a partir de las 12:00 meridiano, por el incremento de los cierres operativos y hasta que concluyan las actividades, tendrán afectaciones las siguientes rutas:

• Lanchas de Regla sin servicio.

• P5, cambio de recorrido por San Lázaro-Galiano-Reina-Monte-Zulueta-Arsenal-Egido a su cabecera; en viaje de regreso por Zulueta-Arsenal-Egido-Monte-Reina-Belascoaín-San Lázaro, a su recorrido.

• 15, limitada entre Lawton y el Parque de La Fraternidad.

• 16 y 106, no circularán por la Ave. del Puer­to, utilizando Egido y Zulueta, a sus recorridos.

• 18 y 27, limitadas entre la Terminal de Pa­latino y el Parque de La Fraternidad.

• 195, no circula en viaje de regreso por calle Colón.
Martes 22, a partir de las 07:00 a.m. y hasta que concluyan las actividades:

• Ciclobús y lanchas de Regla, sin servicio.

• P1, cambio de recorrido en viaje de ida por Cristina-Belascoaín-San Lázaro-Infanta, a su re­corrido, con cambio de cabecera para 120 y 9na. (parada del PC), en viaje de regreso por In­fan­ta-Zanja-Belascoaín-Cristina, a su recorrido.
• P2, cambio de recorrido y cabecera, en viaje de ida por Vía Blanca-Ave. 26-calle 23-ca­lle G, cabecera en G y 27; en viaje de regreso ca­lle G-Zapata-Ave. 26-Vía Blanca, a su recorrido.

• P4, cambio de recorrido en viaje de ida por Infanta-Zanja-Galiano-Reina, a su recorrido; en viaje de regreso Reina-Industria-Dra­go­nes-Zanja-Infanta, a su recorrido.

• P5, cambio de recorrido por San Lázaro-Galiano-Reina-Monte-Zulueta-Arsenal-Egido a su cabecera; en viaje de regreso Zu­lueta-Ar­senal-Egido-Monte-Reina-Belascoaín-San Lázaro, a su recorrido.

• P6, desvío en viaje de regreso por Ave. 23-calle P-Infanta-San Lázaro, a su recorrido.

• P8, limitada hasta Monte y Reina.

• P11, cambio de recorrido en viaje de ida por Monumental-Villa Panamericana (pa­rada en la rotonda)-Vía Túnel-Vía Blanca-Fá­brica-Anillo del Puerto-Egido-Monte-In­dus­tria-Dra­gones-Zanja-Infanta-San Lázaro, a su recorrido; en viaje de regreso por Uni­ver­si­dad-Ron­da-San Lázaro-Infanta-Zanja-Ga­lia­no-Reina-Zu­lue­ta-Arsenal-Egido-Anillo del Pu­er­to-Fá­brica-Vía Blanca-Vía Túnel-Monu­men­tal, a su recorrido.

• P12, cambio de recorrido en viaje de ida por Boyeros-Calzada del Cerro-Monte-Indus­tria-Dragones, a su cabecera; en viaje de re­greso por Reina-Belascoaín-Monte-Cal­za­da del Ce­rro-Primelles, Vía Blanca-Boyeros, a su recorrido.

• P15, cambio de recorrido en viaje de ida por Monte-Industria-Dragones-Zanja-In­fan­ta-San Lázaro, a su recorrido; en viaje de re­greso por Universidad-Ronda-San Láza­ro-Infanta-Zanja-Galiano-Reina, a su reco­rrido.

• P16, cambio de recorrido en viaje de ida por Boyeros-Ave. 26-calle 23, a su recorrido; en viaje de regreso calle G-Zapata-calle 26-Bo­ye­ros, a su recorrido.

• 5, limitada hasta Cristina y Arroyo.

• 6, cambio de recorrido de Bahía-Vía Blan­­ca-Rotaria-Regla, a su recorrido, limitada has­ta la Terminal de Ferrocarriles.
• 8, 67 y 106, sin servicio.
• 15, limitada entre la Terminal Lawton y el Parque de La Fraternidad.
• 16 y 106, no circularán por la Ave. del Puerto, utilizando Egido y Zulueta a sus recorridos.
• 18, cambio de recorrido por Calzada del Cerro-Matadero-Cristina-Belascoaín-Zanja a su recorrido, limitada hasta el Parque de La Fra­ternidad.

• 27, limitada entre la Terminal de Palatino y el Parque de La Fraternidad.

• 34, limitada entre la Terminal Lisa y la in­tercepción de Zapata y C.

• 37, cambio de recorrido en viaje de ida por Cristina-Belascoaín-San Lázaro-Infanta, a su re­corrido; en viaje de regreso Infanta-Zanja-Belascoaín-Cristina, a su recorrido.

• 54, cambio de recorrido en viaje de ida por Cristina-Belascoaín-Zanja, a su recorrido; en viaje de regreso Zanja-Belascoaín-Cristina, a su recorrido.

• 58 y 265, limitada entre la Terminal Bahía y el Peaje del Túnel.

• 83, limitada entre Terminal Fortuna y Parque La Fraternidad.

• 174, cambio de recorrido en viaje de ida por Vía Blanca-Ave. 26-calle 23-calle G-Uni­versidad, a su recorrido; en viaje de regreso ca­lle Universidad-Zapata-Ave. 26-Vía Blanca, a su recorrido.

• 195, cambio de recorrido, en viaje de ida por calle 10-Vía Blanca-Fábrica-Anillo del Puerto-Egido-Monte-Reina-Belascoaín-San Lázaro, a su recorrido; en viaje de regreso por San Lázaro-Galiano-Reina-Monte-Zu­lue­ta-Egi­­do-Anillo del Puerto-Fábrica-Vía Blan­ca-calle 10, a su recorrido.

• 400, cambio de recorrido por Monu­men­tal-Villa Panamericana (parada en la ro­tonda)-Vía Túnel-Vía Blanca-Fábrica-Ani­llo del Puer­to-Egido, a su cabecera.
Además, a partir de la 1:00 de la tarde por el incremento de los cierres operativos y hasta que concluyan las actividades, tendrán afectaciones las siguientes rutas:

• P1, cambio de cabecera para 120 y 9na. (parada del PC)

• P4, limitada entre la Terminal de Playa y Terminal de Ferrocarriles.

• P9, limitada entre la Terminal de Santa Amalia y el Hospital Militar.

• P12, P16, 55, 92, 93, 160, 170, 192, 193, 450 y conexión, sin servicio.

• P13, limitada entre el Parque de La Fraternidad y el Parque de Calabazar.

• P14, cambio de recorrido Terminal San Agustín-Ave. 27-calle 164-Ave. 31-calle 250-Ave. 51, a su recorrido.
• PC, limitada entre el Hospital Naval y La Fortuna (100 y Costa-Costa).

• A15 y 177 se desvían por: Boyeros-1ro. de Mayo-calle 149-calle 168-calle 305-Cal­za­da de Bejucal y se limitan hasta intersección de Bo­yeros y Cujae.

• 9, limitada entre Playa y el Hospital Mi­litar.

• 43 y 113, se expedirán desde la Terminal San Agustín sin llegar a la comunidad de Bar­bosa.

• 45 se desvía por: Boyeros-1ro. de Ma­yo-calle 149-calle 168-calle 305-Calzada de Be­jucal y se limita hasta la comunidad Lut­gardita.

• 46 se desvía por: Boyeros-1ro. de Mayo-calle 149-calle 168-calle 305-Calzada de Be­jucal.
• 114 y 202, limitadas hasta Boyeros y Cujae.

• 179, cambio de recorrido de la Terminal Playa-calle 120-Ave. 9na.-calle 84-Ave. 19-ca­lle 42, a su recorrido.

• 201, limitada entre la Terminal Palatino e intersección de Boyeros y Cujae.

• 440, no llegará a la comunidad de Santa Cecilia.

Taxibús, sin servicio.

Nota aclaratoria: Es necesario precisar que en todos los casos por donde transiten los óm­nibus desviados, estos se acogerán al régimen de paradas existente en el recorrido que efectúa. Ofrecemos nuestras disculpas por las mo­lestias ocasionadas.

La visita del presidente Barack Obama a Cuba: recordando un poema de Robert Frost



Fidel y Malcom X en el Hotel Teresa.

Las historias de los Estados Unidos y Cuba están entrelazadas de muchas formas y maneras. Cubanos y norteamericanos han vivido y aprendido mucho unos de los otros. Y así ha sido no solo en la cultura, sino también en la política, la economía y la sociedad. Es una larga historia.

En 1953 los revolucionarios cubanos atacaban el cuartel Moncada en Santiago de Cuba. En esos días, una escuela en Tennessee iniciaba clases para organizar y entrenar a trabajadores por los derechos civiles, la mayoría negros. La movilización ciudadana en la Cuba de los años 50 constituía una expresión de una misma y paralela lucha por los derechos civiles en el sur y norte de los Estados Unidos. Al mismo tiempo, las luchas sociales y políticas a nivel de base en Cuba y los Estados Unidos –aunque separadas–, eran, a su vez, expresión de los procesos de descolonización de África y Asia después de la Segunda Guerra Mundial. Los argumentos que utilizara en su defensa Fidel Castro fueron muy similares a los conceptos de derechos ciudadanos que la Corte Suprema de los Estados Unidos reconoce en Brown vs. Board of Education, prohibiendo la segregación de las escuelas. Estas dos tradiciones hacían referencia a pensadores del siglo XVII y XIX, parte de una cultura netamente revolucionaria.

Los cubanos, como los norteamericanos, confrontan a las autoridades de sus respectivos países por violar su respectivas Constituciones.

La acción de un pequeño grupo de revolucionarios en Cuba, al igual que Rosa Parks y sus compañeros en Montgomery, Alabama, incita a mayores acciones que serían consideradas radicales, ilegales y revolucionarias. El movimiento revolucionario cubano se inicia con demandas legales y poco después adopta métodos armados. En los Estados Unidos el movimiento de derechos civiles utilizaría métodos pacíficos, aun cuando el Estado lo agredía violentamente. Y poco a poco un mayor número de instituciones sociales, incluyendo las iglesias, apoyaron cada vez más a sus respectivos movimientos en defensa de los derechos civiles de la población. En ambos países, figuras cimeras del sistema judicial llegaron a identificarse con esos movimientos, cada vez más populares. Mientras en los Estados Unidos el movimiento de los derechos civiles y políticos tiene un basamento constitucional y religioso como el del Southern Christian Leadership Conference, en el caso cubano es netamente político aunque muchos participantes eran católicos, presbiterianos y bautistas.

Por una parte, gobernadores estatales en el sur de los Estados Unidos –en Arkansas y Mississippi, por ejemplo– y el FBI y, por otra, el gobierno de Fulgencio Batista tratan de desarticular por diferentes medios esa creciente oposición. Ambos aparatos represivos emplearon la misma tecnología militar y los mismos métodos. Y sin embargo, en los dos países surgen líderes carismáticos que cohesionan al naciente movimiento de masas: Martin Luther King, Jr. en los Estados Unidos y Fidel Castro en Cuba.

En Cuba, el movimiento triunfa y llega al poder en 1959, no así en los Estados Unidos. El movimiento por los derechos civiles y políticos primero, y el movimiento estudiantil y contra las guerras coloniales después, solo logran algunas concesiones civiles y políticas. Pero esa lucha continuó en los Estados Unidos y parte de la población reformista y radical de jóvenes en el norte del país fue al Deep South para ayudar a obtener derechos sociales y políticos. El triunfo revolucionario tiene un enorme impacto entre los luchadores por los derechos civiles. Y aun cuando utilizaron métodos diferentes –la no violencia–, reconocieron las contribuciones y los cambios de los cubanos.

El triunfo cubano se asumió como propio por los luchadores y revolucionarios de los Estados Unidos. Además, luchadores por los derechos civiles en los Estados Unidos presionaron al gobierno para que no ayudara a la dictadura, “El gobierno de estados Unidos es un socio del dictador de Cuba, Fulgencio Batista, en el asesinato de cerca de 4,000 Cubanos hasta el momento, y ha llegado el momento de largarnos ya” –declaró Adam Clayton Powell, congresista negro norteamericano, el 20 de marzo de 1958 ante la Cámara del Congreso de los Estados Unidos.

El triunfo de la rebelión tuvo particular impacto en la población negra norteamericana. Durante los primeros meses de 1959 muchos intelectuales, periodistas, líderes obreros, congresistas, actores y escritores negros fueron a Cuba y defendieron el proceso social recién iniciado. Entre estos se encontraban William Worthy y Richard Gilbson [periodistas], James Baldwin, James Oliver, Julian Mayfield, Leroi Jones, Harold Cruse, [escritores], John Henri Clarke [historiador], Adam Clayton Powell, Malcolm X [políticos], entre otros.

En septiembre de 1960 Fidel Castro viajó a Nueva York para representar a la Revolución Cubana ante las Naciones Unidas. Bajo la presión del Departamento de Estado de los Estados Unidos, durante la administración de Dwight Eisenhower el establishment hotelero le negó a la comitiva cubana acceso a los hoteles. Pero la comunidad negra de Harlem abrió su corazón y sus espacios a los revolucionarios cubanos. No fue solo el Hotel Teresa el que tomó esa iniciativa. La comunidad negra, que en esos precisos momentos luchaba en numerosos frentes contra el racismo, la exclusión social, la pobreza y la explotación, también entendía que sus hermanos negros, mulatos y blancos de la Isla comenzaban todo un proceso de destrucción de los instrumentos racistas, segregacionistas y explotadores que se habían enraizado en la “isla de la libertad.” Negarle al líder revolucionario blanco el acceso a un hotel era un acto similar a lo que confrontaba la población negra en general en Estados Unidos.

La lucha por los derechos civiles, de una larguísima historia en los Estados Unidos, veía reflejada sus ilusiones y esperanzas en la nueva Cuba. Aunque muchos no recuerdan o han querido olvidar o no lo conocen, la realidad fehaciente es que el movimiento por los derechos civiles, políticos, culturales, económicos y humanos que se desarrollaba en el sur de los Estados Unidos tenía muchísimos enlaces y conexiones con lo que estaba sucediendo en Cuba. Aún más ilustrativo es que en septiembre de 1960 ya la Revolución Cubana había nacionalizado una proporción grande de las corporaciones norteamericanas. Y, sin embargo, Malcolm X declaraba en Harlem: “El [Hotel] Teresa es hoy mas conocido como el lugar a donde fue Fidel Castro durante su visita a las Naciones Unidas, y logro una Victoria psicológica contra el Departamento de Estado de los Estados Unidos cuando fue confinado a Manhattan. Nunca soñaron que Fidel se quedaría en “uptown”, en Harlem, donde dejaría una enorme y positiva impresión entre los negros.”

Un autor escribe: “Además, miles estaban encantados viendo al comandante [negro] Juan Almeida entre los revolucionarios. El 22 de Septiembre todo Harlem estaba alrededor del Hotel Teresa congratulando, saludando, gritando por Fidel, sus compañeros y la revolución. Almeida y los otros miembros del Ejército Rebelde caminaron 20 cuadras enteras en Harlem. El 22 de Septiembre Fidel Castro almorzó con los trabajadores del hotel. Y se reunió con Malcolm x en el Hotel Teresa. Malcolm escribió entonces: “El Teresa es ahora mucho más conocido como el lugar a donde Fidel Castro fue durante su visita a las Naciones Unidas, y logró un golpe psicológico contra el Departamento de Estado de los Estados Unidos cuando lo confinaron a el a estar solo en Manhattan. Nunca soñaron que él se hospedaría en Harlem donde dejaría una enorme impresión entre los Negros.” [1]

Y otro escritor nos informa, “… los activistas de Harlem sugirieron, que las dificultades en encontrar donde hospedarse se transformaran en una oportunidad única para expresar las expresiones culturales y políticas de solidaridad y anti-racismo. Cuando la delegación cubana acepto la amistosa bienvenida del dueño del Hotel Teresa, Love B. Woods, los lazos ideológicos y políticos entre los progresistas Afro-Americanos y los revolucionarios cubanos fueron cultivados…. La reunión de Malcolm X y Fidel Castro en Harlem simbolizaba una era de la post-II Guerra Mundial, de los movimientos anticoloniales y a favor de la lucha por los derechos humanos de los pueblos negros y del Tercer Mundo. Un periódico, el New York Citizen Call, declaraba en esos días: “Para los oprimidos habitantes de Harlem, Castro era el revolucionario barbudo que había expulsado a los bribones y les ha dicho a los blancos de Estados Unidos que se fueran al infierno.” [2]

El movimiento por los derechos civiles y democráticos de los norteamericanos, particularmente de los negros, veía el proceso revolucionario en Cuba con buenos ojos. Igual sucedía con el movimiento estudiantil universitario que se iba configurando. Una alianza de los revolucionarios de la Isla con los revolucionarios y reformistas de los Estados Unidos se convertía en una enorme preocupación para la estructura del poder norteamericano. Y en poco tiempo, ambos lados cooperaban más.

En 1960 varios norteamericanos de izquierda establecen el Fair Play for Cuba Committee en favor de la Revolución Cubana y en oposición a la política de la administración Eisenhower. Muchos de sus miembros también pertenecían a la lucha por los derechos civiles de negros, blancos y trabajadores, entre estos el escritor James Baldwin. Ralph Feathrstone, uno de los líderes del Student Non Violent Coordinating Committee (SNCC), consideraba a Cuba “una zona liberada”. El poeta negro, de izquierda, LeRoi Jones escribía, “los Cubanos, y los otros nuevos pueblos (en Asia, África, América del Sur) del mundo no nos necesitan, y lo mejor que podemos hacer es no bloquearles el camino.” [Cuba Libre, 1960]. O sea, un sector significativo de la población negra norteamericana reconocía y apoyaba la autodeterminación, concepto que ya se defendía también en el sur de los Estados Unidos. La organización de solidaridad Fair Play for Cuba Committee existía contra la injusticia, y a su vez integraba a norteamericanos de todos los colores. En sí el “fair play” es lo que los sectores mas necesitados pedían para sí y para el mundo.

Pero la relación y cooperación entre los movimientos progresistas norteamericanos y la Revolución Cubana fue atacada desde el primer momento. Ambos movimientos confrontaban a un mismo enemigo.

Poco a poco estas dos fuerzas fueron aisladas por la invasión organizada por el gobierno de Estados Unidos el 17 de abril de 1961 a Cuba. También la sistemática persecución de la izquierda por el Congreso [House Un-American Activities Committee], el FBI y muchas otras instituciones estatales tuvo sus efectos sobre esa relación. Los propios liberales norteamericanos corrieron en dirección opuesta a la revolucionaria. Pero la lucha por la justicia y por la igualdad de derechos democráticos continuó en los Estados Unidos, si bien cada vez más separada de la realidad cubana. La Crisis de los Misiles, de octubre 1962, fue un parteaguas que abrió una mayor brecha entre ambos movimientos. Ya a la Cuba revolucionaria se le definía como un enemigo de los Estados Unidos, mientras que el gobierno demócrata norteamericano de John Kennedy se identificaba con un sector reformista del movimiento por los derechos civiles. Sin embargo, la relación continuó a niveles menos conocidos. Pero no queda duda de que la Revolución Cubana y la lucha por los derechos de los norteamericanos tiene una larga y estrecha relación.

Esa historia, que sólo hemos tocado someramente, revela que las relaciones entre los revolucionarios cubanos y las fuerzas progresistas de los Estados Unidos tiene una larguísima historia. José Martí vivió durante años en Nueva York y Tampa. Exploró como pocos la historia de los Estados Unidos y la de Cuba, por separado y en relación con los dos países. Entendió como pocos el sentido real de lo que significa la independencia nacional. El movimiento progresista negro de los Estados Unidos también comprendió esa lucha. Martin Luther King fue clasificado por el FBI como un “hombre peligroso”. El gobierno de Estados Unidos también le dio esa misma clasificación a Fidel Castro. Ambos entendieron la relación estrecha entre la independencia nacional y los derechos civiles y políticos. Un país imperial no puede ser respetuoso de los derechos humanos y civiles. Y una colonia tampoco los respeta.

El 22 de octubre de 1995 Fidel Castro volvió a visitar Harlem. Dijo: “aquí en Harlem conocí a Malcom X, conocí a otras muchas personalidades. Eran días difíciles, siempre son difíciles los días, pero por delante estaba una lucha muy grande: las grandes batallas de Martin Luther King por los derechos civiles; las grandes luchas de las minorías negras, hispánicas, latinoamericanas de todas partes, por mejorar sus condiciones de vida; la lucha de los ancianos, los enfermos, todos.” [3]

El Congressional Black Caucus [CBC] de los Estados Unidos ha tenido una posición amistosa y solidaria hacia el proceso político y social cubano. Y ha representado el sector mas progresista y favorable a la normalización de las relaciones entre los dos países. Desde 1999 delegaciones y representantes del CBC ha visitado Cuba y se ha reunido con Fidel Castro. Cuba, a su vez, ha proporcionado becas a estudiantes norteamericanos con el apoyo de los Congresistas del CBC. Ya Fidel Castro había señalado que las circunstancias eran propicias para el mejoramiento de las relaciones pues “era necesario utilizar este momento histórico en que coinciden un Presidente negro en la Casa Blanca y una corriente de opinión favorable a la normalización de las relaciones.” [4]

Cómo tendrían que hablar el presidente de Estados Unidos y el ex presidente Fidel Castro sobre la historia de ambos países. Ya uno de ellos dijo: “en la buena voluntad y disposición de las personas hay infinitos recursos que no se guardan ni caben en las bóvedas de un banco. No emanan de la política única de un imperio.” [5] Bien vale recordar a Robert Frost:

Dos caminos se bifurcaban en un bosque y yo, /Yo tomé el menos transitado, /Y eso hizo toda la diferencia.
———————————–
Notas

[1]See: Joy James, Review: Harlem Hospitality and Political History: Malcolm x and Fidel Castro at the Hotel Theresa, Contributions in Black Studies, Vol. 12, Article 12, 1994, Article No. 12. [http://scholarworks.umass.edu/cgi/viewcontent.cgi? article=1088&context=cibshttps://youtu.be/UAcgbsPgCbo

[2] L. Ralph, Fidel Castro and Harlem: Political, Diplomatic, and Social Influences of the 1960 Visit to the Hotel Theresa,” Afro-Americans in New York Life and History. See:https://www.questia.com/library/journal/1P3-494766291/fidel-castro-and-harlem-political-diplomatic-


[4] 4 Fidel Castro, “Los 7 congresistas que nos visitan,” Cubadebate (Habana), Marzo 11, 2014.http://www.granma.cu/granmad/secciones/ref-fidel/art113.html

Sugerencia de lectura

Lisa Brock y Digna Castañeda Fuentes, Between Race and Empire : African-Americans and Cubans before the Cuban revolution, 1998.

*El texto del poema de Robert Frost – The Road Not Taken:

Two roads diverged in a yellow wood,
And sorry I could not travel both
And be one traveler, long I stood
And looked down one as far as I could
To where it bent in the undergrowth;
Then took the other, as just as fair,
And having perhaps the better claim,
Because it was grassy and wanted wear;
Though as for that the passing there
Had worn them really about the same,
And both that morning equally lay
In leaves no step had trodden black.
Oh, I kept the first for another day!

Yet knowing how way leads on to way,
I doubted if I should ever come back.
I shall be telling this with a sigh
Somewhere ages and ages hence:
Two roads diverged in a wood, and I—
I took the one less traveled by,
And that has made all the difference
Dos caminos se bifurcaban en un bosque amarillo
Y apenado por no poder tomar los dos
Siendo un viajero solo, largo tiempo estuve de pie
Mirando uno de ellos tan lejos como pude,
Hasta donde se perdía en la espesura;
Entonces tomé el otro, imparcialmente,
Y habiendo tenido quizás la elección acertada,
Pues era tupido y requería uso;
Aunque en cuanto a lo que vi allí
Hubiera elegido cualquiera de los dos.
Y ambos esa mañana yacían igualmente,
¡Oh, había guardado aquel primero para otro día!

Aun sabiendo el modo en que las cosas siguen adelante,
Dudé si debía haber regresado sobre mis pasos.
Debo estar diciendo esto con un suspiro
De aquí a la eternidad:
Dos caminos se bifurcaban en un bosque y yo,
Yo tomé el menos transitado,
Y eso hizo toda la diferencia.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...