"De pensamiento es la guerra mayor que se nos hace: ganémosla a pensamiento" José Martí

martes, 31 de julio de 2012

La utopía de la recuperación estadounidense

Imprimir artículo
Portrait of Nouriel Roubini

Nouriel Roubini, a professor at NYU’s Stern School of Business and Chairman of Roubini Global Economics. 

 Si bien nadie pone en duda el riesgo de una crisis caótica en la eurozona, en el caso de Estados Unidos la visión predominante es más optimista. En los últimos tres años, hubo consenso en torno de que la economía estadounidense estaba en el umbral de una recuperación sólida y autosostenible, que elevaría el crecimiento otra vez por encima del potencial del país. Pero esta visión resultó errada: el arduo proceso de desapalancamiento de los balances (producto del excesivo endeudamiento privado y su posterior traslado al sector público) implica que, en el mejor de los casos, la senda de recuperación discurrirá muchos años por debajo de la línea de tendencia.

This illustration is by Paul Lachine and comes from <a href="http://www.newsart.com">NewsArt.com</a>, and is the property of the NewsArt organization and of its artist. Reproducing this image is a violation of copyright law.
Illustration by Paul Lachine
Incluso para este año, la opinión consensuada se equivocó al esperar un retorno a un crecimiento anual del PIB superior al 3% (por encima de la línea de tendencia). Por el contrario, en el primer semestre, la tasa de crecimiento parece encaminada a andar cerca del 1,5% en el mejor de los casos; peor incluso que el lastimoso 1,7% de 2011. Y después de equivocarse con el pronóstico para la primera mitad de 2012, todavía muchos repiten el cuentito de que una combinación de abaratamiento del petróleo, incremento de las ventas de automóviles, revalorización de las propiedades y resurgimiento de la industria fabril estadounidense impulsará el crecimiento en la segunda mitad del año y lo elevará por encima del potencial en 2013.
Pero la realidad es todo lo contrario: hay diversas razones por las que en la segunda mitad de 2012 el crecimiento seguirá desacelerándose y en 2013 se reducirá todavía más, casi hasta llegar al punto muerto. La primera es que el crecimiento del segundo trimestre fue inferior al mediocre 1,8% registrado entre enero y marzo, ya que la creación de empleos (a un promedio de 70.000 por mes) cayó abruptamente.
La segunda razón es que el temor a que la economía estadounidense se esté aproximando a un “abismo fiscal” (cuando de aquí a fin de año se produzcan en forma automática aumentos impositivos y reducciones del gasto público) mantendrá el gasto y el crecimiento deprimidos durante la segunda mitad de 2012. Otro tanto hará la incertidumbre respecto de quién será presidente en 2013; cuáles serán las tasas impositivas y los niveles de gasto público; la amenaza de otro “cierre” del gobierno por la cuestión del límite al endeudamiento; y el riesgo de que vuelva a reducirse la calificación de la deuda soberana, si la parálisis política sigue obstaculizando la adopción de un plan de consolidación fiscal en el mediano plazo. En semejantes condiciones, la mayoría de las empresas y de los consumidores preferirán ser cautos con sus gastos (conservar el valor de opción de la espera), y esto debilitará aun más la economía.
En tercer lugar, si todas las reducciones impositivas y los programas de transferencia que están en vigencia se dejaran vencer sin prorrogar y se implementaran ajustes draconianos, el freno derivado del abismo fiscal restaría al crecimiento en 2013 el equivalente al 4,5% del PIB. Por supuesto que la reducción será mucho menor, porque los aumentos impositivos y los recortes serán mucho más moderados. Pero aun si el abismo fiscal termina siendo apenas un pequeño bache (no más del 0,5% del PIB) y a fin de año tuviéramos un crecimiento anual igual al 1,5% (como parece probable), el freno fiscal bastará para desacelerar la economía a velocidad de punto muerto, con una tasa de crecimiento de apenas el 1%.
En cuarto lugar, el crecimiento del consumo privado en los últimos trimestres no es reflejo de un aumento de los salarios reales (que en realidad, están en baja). Por el contrario, el aumento de la renta disponible (y por consiguiente, del consumo) se sostiene desde el año pasado gracias a otros 1,4 billones de dólares en reducciones impositivas y prórrogas de programas de transferencias, lo que implica otros 1,4 billones de dólares de deuda pública. A diferencia de la eurozona y del Reino Unido, que ya se encaminan a una recaída en la recesión (por las medidas de austeridad fiscal anticipadas), en Estados Unidos se evitó en parte el desapalancamiento de los hogares aumentando el apalancamiento del sector público (es decir, robándole al futuro algo de crecimiento).
A medida que en 2013 los programas de transferencias lleguen a término (sin importar cuán gradualmente ocurra) y no se prorroguen algunas exenciones impositivas, el crecimiento de la renta disponible y del consumo se reducirá. Entonces Estados Unidos enfrentará no solamente los efectos directos del freno fiscal sino también sus efectos indirectos sobre el gasto privado.
En quinto lugar, hay cuatro fuerzas externas que dificultarán todavía más el crecimiento de los Estados Unidos: el agravamiento de la crisis de la eurozona; el aterrizaje, cada vez menos suave, de China; la desaceleración generalizada de las economías de mercado emergentes, debida a factores cíclicos (insuficiente crecimiento en los países avanzados) y a causas estructurales (un modelo de capitalismo de Estado que reduce el potencial de crecimiento); y el riesgo de que en 2013 el petróleo se encarezca, cuando ni las negociaciones ni las sanciones convenzan a Irán de abandonar su programa nuclear.
Las respuestas políticas no alcanzarán para cortar de raíz la brusca detención de la economía estadounidense: incluso si el efecto del freno fiscal sobre el crecimiento fuera moderado, es probable que el dólar estadounidense se fortalezca, a medida que la crisis de la eurozona debilite el euro y reaparezca una aversión a riesgos global. Aunque este año la Reserva Federal de los Estados Unidos aumentará la flexibilización cuantitativa, esto no servirá de nada, porque las tasas de interés a largo plazo ya están en niveles muy bajos, y bajarlas más no estimulará el gasto. De hecho, el canal crediticio está congelado y la velocidad de circulación monetaria colapsó, porque los aumentos de la base monetaria se están acumulando en los bancos en la forma de excedentes de reservas. Además, es improbable que el dólar se debilite mientras otros países también implementan medidas de flexibilización cuantitativa.
Asimismo, lo más probable es que el lastre derivado de una reducción del crecimiento supere la fuerza ascendente que la mayor flexibilización cuantitativa puede ejercer sobre el valor de las acciones; sobre todo si se tiene en cuenta que las cotizaciones hoy no están tan deprimidas como lo estaban en 2009 o 2010. De hecho, la mejora en ganancias y beneficios ya está perdiendo fuerza, a medida que la falta de demanda incide sobre los ingresos brutos y eso se traslada a una reducción de los márgenes netos y la rentabilidad.
Puede incluso ocurrir que sea justamente una corrección importante de las cotizaciones la fuerza que en 2013 empuje la economía estadounidense directamente a la contracción. Y si Estados Unidos (que es todavía la mayor economía del mundo) empieza a estornudar otra vez, el resto del planeta (con su inmunidad debilitada por los malestares de Europa y la desaceleración de los países emergentes) se pescará una neumonía.

lunes, 30 de julio de 2012

El juicio de patentes del siglo: Apple vs. Samsung

Imprimir artículo

Por ASHBY JONES y JESSICA E. VASCELLARO
Samsung Electronics Co. superó hace poco a Apple Inc. como el mayor vendedor de teléfonos inteligentes del mundo.
Pero si Samsung llegó a la cima legalmente o, como sostiene Apple, hizo trampa para llegar allí al robar los diseños subyacentes al iPhone e iPad, es una pregunta cuya respuesta decidirán los jurados en un juicio riesgoso que incluso los más feroces rivales suelen evitar.
image
 
ZUMAPRESS.com

A menos que se llegue a un acuerdo de último minuto, el juicio comenzará el lunes en una corte federal en San José, California. El caso pondrá a prueba algunos de los reclamos centrales de robo de diseño y violación de patentes presentados ante cortes de todo el mundo por Apple y fabricantes de teléfonos digitales y tabletas que funcionan con Android, la plataforma de software móvil de Google Inc.
La batalla global data de 2009, con demandas presentadas entre Apple y Nokia Corp., y desde entonces ha envuelto a los grandes participantes de la industria en juicios en todo el mundo, dando sustento a los críticos del sistema de patentes, incluyendo a legisladores de EE.UU.
Una de las quejas habituales es que la Oficina de Patentes y Marcas Registradas de EE.UU. y agencias similares emitieron demasiados vistos buenos a lo largo de los años, en especial en diseños de software, y quienes poseen las patentes están ahogando a las cortes en demandas frívolas.
Samsung, que usa Android en sus aparatos más populares, captó 29% de los envíos mundiales de teléfonos inteligentes en el primer trimestre del año, comparador con 23% para Apple, según la firma de investigación de tecnología IDC.
En el juicio, Apple sostendrá que Samsung llegó a la cima principalmente a través de una estrategia deliberada de la empresa de copiar a Apple. En respuesta, Samsung probablemente argumentará que los diseños de Apple no son tan únicos como dice la empresa y que Apple está infringiendo algunas patentes de Samsung, incluidas dos que controlan la forma en que los teléfonos inteligentes transmiten la información.
Un vocero de Samsung afirmó: "Samsung probó muchas veces en la corte que los reclamos de Apple carecen de mérito y no tienen fundamento".
Una portavoz de Apple reiteró las declaraciones previas de la empresa en el caso, cuando afirmó que "esta clase de copia descarada es injusta" y que Apple peleará para proteger su propiedad intelectual.
Si Samsung se ve obligado a sacar sus productos de las tiendas o a "diseñar alrededor" de la patente de Apple, podría ayudar a dicha empresa a superar la competencia que representa su rival. Expertos en patentes afirman que, aunque una victoria categórica de Samsung que le cueste a Apple miles de millones de dólares en licencias y obligue a sacar sus productos del mercado no es el resultado más probable, está dentro de las posibilidades reales.
Para empresas del tamaño de Apple y Samsung, los juicios de este tipo pueden ser sumamente riesgosos. Los 10 jurados en este caso, la mayoría de los cuales probablemente sean personas comunes con poco entendimiento previo de diseño de software o el sistema de patentes, tendrán el poder no sólo de determinar responsabilidades sino de ponerle una cifra a los daños.
Un acuerdo de última hora podría estar fuera del alcance de las compañías. Varias rondas de conversaciones no condujeron a ningún lado, y ya que la primera demanda fue presentada hace 15 meses, las partes han peleado casi sobre todo, desde tecnicismos de procedimientos a las declaraciones que cada parte puede invocar del fallecido Steve Jobs, icónico cofundador de Apple.
Para complicar el asunto, Apple es el mayor cliente de las divisiones de componentes de Samsung, que fabrica chips y pantallas para teléfonos inteligentes y tabletas.
El desenlace del juicio podría cambiar la trayectoria de otras batallas de patentes, que, hasta ahora, han arrojado pocas victorias categóricas, y las empresas a veces buscan artilugios ante órdenes judiciales para evitar detener las ventas de productos.
Durante el juicio, la carga más pesada caerá sobre Apple, que debe convencer a los jurados que "fue más probable que no" que los teléfonos y tabletas de Samsung infringieran nueve de los derechos de propiedad intelectual de Apple, incluyendo los que dictan la forma en que lucen y se sienten el iPhone y el iPad.

domingo, 29 de julio de 2012

El zar de la economía de la isla

Imprimir artículo

Marino Murillo, Presidente de la Comisión para el Desarrollo

El vicepresidente sostiene que «no habrá reformas políticas» y seguirá «la propiedad socialista de los medios de producción»

 
Murillo fue 'liberado' de sus funciones como titular de Economía y Planificación en 2011 para convertirse en un 'superministro' desde su puesto de presidente de la Comisión Permanente para la Implementación y el Desarrollo. Su tarea consiste en «supervisar la implementación de las medidas asociadas a la actualización del modelo económico cubano», según la nota oficial que comunicó el relevo. También debe encargarse de dar forma y armar el entramado legal que sustenta los cambios.
A esta alta responsabilidad llegaba después de desempeñar varios cargos en el Ministerio de la Industria Alimenticia y ser viceministro y ministro de Comercio Interior de 2006 a 2009, cuando fue designado titular de Economía y Planificación y elegido diputado en la Asamblea Nacional del Poder Popular. El 20 de diciembre de ese mismo año también fue designado para formar parte del Consejo de Estado.
En marzo de 2011, Murillo fue catapultado al rango de vicepresidente del Consejo de Ministros y dejó su cargo en Economía a Adel Izquierdo Rodríguez, su hasta entonces viceministro. También es miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba desde su sexto congreso, celebrado en abril del año pasado.
Como en ocasiones anteriores, Marino Murillo tuvo una intervención destacada en la reciente sesión del Parlamento cubano. Su misión, además de hacer balance, es defender y explicar las medidas que se ponen en marcha o que «hay que» adoptar en la actual etapa de remozamiento de la revolución castrista.
Lograr eficiencia
Insiste en la idea de que «no habrá cambios políticos en Cuba, pero actualizaremos todo lo necesario del modelo económico». Murillo admite que «el punto de partida (de la isla) se parece al de la economía soviética en su momento, porque teníamos muchos vínculos comerciales con ese país. Hemos estudiado lo que ha hecho todo el mundo en términos de modificación de su modelo económico: China, Vietnam, Rusia y otros países europeos. Y lo hemos hecho con el ánimo de entender metodológicamente lo que han llevado a cabo y los conceptos económicos que ellos han aplicado».
El reciente viaje de Raúl Castro a China y Vietnam abona la teoría de que el presidente cubano intenta aplicar en la isla el modelo de 'socialismo de mercado' de esos países asiáticos, aunque él se limita a explicar que su visita sirvió para «continuar el intercambio de experiencias acerca de la construcción del socialismo, partiendo de las características propias de cada país».
La tarea de Murillo es dirigir la «conceptualización del modelo a largo plazo», incluyendo los instrumentos necesarios para «lograr eficiencia en la economía, pero preservando la propiedad socialista de los medios de producción». El vicepresidente debe marcar pautas para el crecimiento económico y abrir la actividad a la iniciativa privada, pero partiendo de la base de que la «empresa estatal socialista es la forma principal de nuestra economía». En definitiva, rizar el rizo.

sábado, 28 de julio de 2012

La economia cubana apuesta por nuevos tributos y más cooperativismo

Por Guillermo Nova | La Habana
Durante el primer semestre del 2012 la economía cubana creció 2,1 por ciento, un indicador calificado por las autoridades como de “desempeño favorable” al compararlo con el indicador de 1,9 por ciento de igual período el pasado año.
La Asamblea Nacional aprobó extender el cooperativismo no estatal a más de 200 actividades entre ellas la gastronomía o “servicios técnicos y personales” y, en función de cómo se desarrolle la iniciativa, se aprobará más adelante una Ley General de Cooperativas.
También se aprobó el alquiler de los establecimientos y servicios gastronómicos estatales con plantilla de hasta cinco trabajadores, como ya se estaba haciendo con algunas barberías y peluquerías.
El objetivo del gobierno de Raúl Castro es que el Estado se ocupe de los sectores estratégicos, los “medios fundamentales de producción” y se desentienda de administrar y producir servicios secundarios, aunque la denominada “empresa estatal socialista” continuará como forma principal de la economía nacional.
Nuevos tributos y más cooperativismo
Los diputados aprobaron una nueva Ley Tributaria, que incluye 25 impuestos y contempla sanciones para quienes evadan sus contribuciones a la administración pública.
La nueva normativa incorpora siete tributos respecto a la anterior, el de carácter aduanero, sobre las utilidades, ventas, servicios, utilización de mano de obra, propiedad de viviendas e ingresos personales, aunque en el caso de los dos últimos no se aplicarán hasta que no cambien las actuales “condiciones económicas” del país.
Las primeras trasformaciones económica del gobierno de Raúl Castro fueron en el sector de la agricultura, sin embargo el resultado “todavía es discreto” como reconoció el propio dirigente cubano.
Para profundizar en ese camino en los próximos días se emitirá un decreto para ampliar el Decreto Ley 259, destinado a la entrega de tierras ociosas en usufructo a quienes deseen cultivarlas, con esta nueva normativa se otorgarán 67 hectáreas de tierras a cooperativas, se autorizará la construcción de viviendas, se garantiza la continuidad del contrato a familiares o personas vinculadas al trabajo de las parcelas y se contempla el otorgamiento de fincas para frutales y forestales.
Temas pendientes
Uno de los temas que más interés genera en la población es la reforma migratoria, para poder salir de la isla los cubanos necesitan un permiso, algo que además de crear malestar entre la población genera críticas internacionales.
En su discurso de clausura de la sesión plenaria del Parlamento, el presidente Raúl Castro señaló que hay voluntad de acometer la reformulación de las normativas vigentes en esta esfera y proceder a su paulatina aplicación”.
“Ratifico la voluntad del Partido y del Estado de acometer la reformulación de las normativas vigentes en esta esfera y proceder a su paulatina aplicación”, aseguró en su intervención el mandatario
Raúl Castro señaló que “en las dos últimas intervenciones ante este Parlamento abordé la actualización de la política migratoria, cuestión que no ha sido relegada en lo más mínimo”, y “por el contrario, la hemos profundizado para su gradual flexibilización”.
En recientes declaraciones a medios españoles durante una visita en Madrid, el presidente del Parlamento, Ricardo Alarcón, había adelantado que la reforma migratoria no tiene aún fecha en Cuba.
Otro tema que también ha quedado aplazado en esta Asamblea es el anteproyecto de ley para legalizar las uniones entre homosexuales y otros derechos de esa comunidad, promovido por el Centro de Educación Sexual (Cenesex) que dirige Mariela Castro.

Denuncia Cuba ante OMC usurpación por EEUU de la marca Havana Club

Imprimir artículo
 
Cuba denunció ante el Consejo General de la Organización Mundial del Comercio (OMC) que la usurpación de la marca Havana Club constituye una grave violación de los compromisos multilaterales de Estados Unidos en materia de propiedad industrial.
En una intervención en el foro, la encargada de negocios interina de Cuba ante los organismos internacionales con sede en Ginebra, Nancy Madrigal, recordó que desde 1976 la empresa Cubaexport obtuvo y mantuvo la titularidad de la marca, según los procedimientos establecidos por la Oficina de Marcas y Patentes de ese país.
Sin embargo, en 2006 la Oficina de Control de los Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro negó la licencia a la empresa para efectuar el pago de la tasa correspondiente a la renovación del título.
Durante varios años de litigio las instancias judiciales civiles de Estados Unidos han dictaminado que la decisión del Departamento del Tesoro es correcta.
Con ello se ha legitimado la aplicación de una medida violatoria de principios básicos del comercio multilateral en materia de propiedad industrial: el trato nacional y el trato de la nación más favorecida, denunció Madrigal.
En fecha reciente, el 14 de mayo, la Corte Suprema negó la petición de Cubaexport para que revisara el caso y con esto se despojó a la entidad de su legítimo derecho de titularidad sobre la marca.
No solo le arrebatan los derechos a Cubaexport sobre la marca Havana Club, sino que también se ha amparado su uso ilegítimo por la compañía Bacardí, que la utiliza, en franco acto de piratería comercial, dentro de Estados Unidos para comercializar un ron que no es de origen cubano.
“Este litigio y otros procesos en curso contra patentes y marcas cubanas en las cortes estadounidenses evidencian sus propósitos de fondo: intentar aniquilar por cualquier medio los bienes intangibles de nuestro país, que son importantes recursos competitivos para el desarrollo sostenible”, denunció la funcionaria.
En contraposición, Cuba ha respetado invariablemente, sin la menor discriminación, las obligaciones contraídas en virtud de los instrumentos jurídicos internacionales referidos a la Propiedad Industrial.
Con esto ha garantizado que más de cinco mil marcas y patentes estadounidenses se beneficien de su registro en nuestro país, a pesar de que no se hace uso de ellas en el territorio debido al bloqueo de Estados Unidos.
Si el gobierno norteamericano no actúa y cambia su decisión, otorgando la licencia necesaria para la renovación de la marca por su legítimo titular, será el único responsable de las consecuencias negativas que pudieran derivarse para la protección recíproca de la propiedad industrial, señaló Madrigal.
En la última reunión del Consejo General de la OMC antes de la pausa del verano un gran número de delegaciones expresaron su apoyo a la declaración de Cuba e instaron a Estados Unidos a cumplir las recomendaciones y resoluciones del órgano de solución de diferencias de la OMC.
Entre estas delegaciones se encuentran Argentina, Angola, Bolivia, Brasil, China, Ecuador, Nicaragua, República Dominicana, Unión Europea, Uruguay, Vietnam y Zimbabwe.

viernes, 27 de julio de 2012

El curioso caso de Dinamarca

Imprimir artículo
Por:

El otoño pasado, cuando estaba en marcha la primera oleada de ataques especulativos contra el sistema del euro, me fijé la peculiar situación de Dinamarca como refugio seguro, ya que podía tomar dinero prestado a tipos mucho más bajos que otros países del euro aparentemente comparables como Finlandia, aun cuando la moneda de Dinamarca está vinculada al euro.
Sostuve que esto reflejaba la flexibilidad adicional que Dinamarca consigue gracias a que posee su propia moneda. Aun cuando no tiene ninguna intención de emitir dinero para financiar el Gobierno, el hecho de que pueda hacerlo en caso de problemas de liquidez parece tener mucho valor.
La primera oleada de ataques remitió después de que el Banco Central Europeo empezase a prestar grandes sumas a los bancos con la deuda soberana como garantía, una forma indirecta de comprar la deuda en sí. Esto concedió al euro unos siete meses de margen,que los dirigentes europeos malgastaron. Y ahora estamos de nuevo en crisis; y la situación de Dinamarca como refugio seguro es todavía más acentuada. ¿Hasta qué punto? ¡Actualmente, los tipos de interés nominal son negativos! El banco central cobra a las entidades privadas un 0,2% por mantener los depósitos, y el tipo de interés de la deuda del Estado a dos años es del -0,23%.
La primera pregunta que hay que formularse en este caso es por qué no todo el mundo acumula grandes cantidades de moneda para conseguir al menos un rendimiento cero. Supongo que la respuesta radica en los costes de almacenamiento (el precio por alquilar una sala para guardar todos esos billetes, además de que, imagino, existe el riesgo de que los ratones se los coman o algo así). Esos costes no pueden ser muy elevados, pero supongo que son suficientes para hacer que un pequeño rendimiento negativo sea posible.
La otra pregunta es por qué los rendimientos daneses son incluso más bajos que los alemanes. Dudo que alguien piense realmente que Alemania podría afrontar un problema de liquidez (cualquier situación en la que pudiera suceder eso probablemente implicaría que el euro ha desaparecido y que Alemania tiene su propia moneda una vez más).
Pero tal vez no; puede que también haya cierta preocupación por el hecho de que Alemania tenga que soltar un montón de dinero para salvar el euro.
En cualquier caso, lo que está pasando en Dinamarca es un indicio de lo grave que es la crisis del euro (tan grave, que la gente está dispuesta a pagar para que le guarden el dinero en algún otro sitio).
© 2012 New York Times
Traducción de News Clips

jueves, 26 de julio de 2012

¿Volverá EE.UU. a caer en recesión?

Imprimir artículo

Por DAVID WESSEL
¿Se dirige la economía de Estados Unidos hacia una recesión antes de recuperarse plenamente de la anterior? Por desgracia, se trata de una pregunta oportuna. La respuesta se divide en dos: lo que se sabe y lo que puede pasar.
image
Sabemos que el crecimiento es desesperantemente lento y pierde fuerza. El presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, sugirió la semana pasada que la máquina estadounidense de creación de empleo está "empantanada". La economía se expandió a una tasa anual de 1,9% en el primer trimestre. El segundo fue peor. Los expertos anticipan un crecimiento de entre 1% y 1,5%. Las cifras oficiales serán divulgadas el viernes.
  
El Edificio de la Reserva Federal 
El sector minorista no ha levantado cabeza en tres meses consecutivos, la confianza de los consumidores se hunde, la manufactura, que era vigorosa, empieza a mostrar signos de debilitamiento y la austeridad fiscal merma el crecimiento. Europa, que sigue comprando en torno a un quinto de las exportaciones estadounidenses, está en recesión y el resto del mundo pierde velocidad. A ello hay que agregar una sequía que, con toda seguridad, elevará el precio de los alimentos.
La mayoría de analistas suman estos factores y predicen una expansión endeble, pero no una recesión. "No vemos una recaída", dijo Bernanke ante el Congreso la semana pasada, sino "un crecimiento moderado".
No sería la primera vez, en todo caso, que la Fed peca de un exceso de optimismo. En junio de 2011, el banco central predijo que EE.UU. se expandiría entre 3,3% y 3,7% este año. La previsión más reciente es de entre 1,9% y 2,4% y algunos divisan un panorama más negro.
¿Qué es lo que depara el futuro? Nada demasiado bueno.
Los mercados están poniendo a prueba la disposición de los políticos europeos para hacer más que colocar parches sobre la crisis bancaria y de deuda soberana. Existe una incómoda posibilidad de que Europa haga algo que deprima las exportaciones de EE.UU. y vuelva a sacudir los mercados. Además, mientras más se agrava la situación europea, más se debilita el euro. Eso fortalece el dólar, lo que encarece las exportaciones de EE.UU.
Los precios del crudo han bajado y eso ayuda. Pero con un Irán aislado y una Siria inmersa en una guerra civil, ¿cuánto habrá que esperar para un nuevo auge del petróleo?
[image]La parálisis imperante en Washington, donde los republicanos y los demócratas se aferran a sus posturas pese al deterioro de las perspectivas fiscales de EE.UU. a corto plazo, significa que es improbable que el Congreso salga al rescate pronto con un paquete de recortes de gasto o alzas de impuestos.
Si la demanda externa y el gasto fiscal se debilitan, la única manera en que la economía puede seguir creciendo es si los constructores y compradores de viviendas, las automotrices, las empresas y los consumidores aumentan el ritmo de gasto e inversión.
Eso es posible. Siempre y cuando Europa no tropiece. Siempre y cuando Medio Oriente no reviente. Siempre y cuando el Congreso no prolongue la agonía fiscal de EE.UU. Siempre y cuando los consumidores se mantengan impasibles ante el encarecimiento de los alimentos y los alarmantes titulares. Siempre y cuando el mercado bursátil no siga cayendo. Siempre y cuando las empresas no se vuelvan incluso más reacias a contratar.

miércoles, 25 de julio de 2012

¡Pecadores, arrepentíos!

Imprimir artículo
Por:
A principios de este mes, 160 economistas alemanes, organizados por Hans-Werner Sinn –podríamos llamarlos sinners [pecadores]-firmaban un manifiesto que se opone a una unión bancaria europea.
El 9 de julio, VoxEU, el portal de Internet dirigido por el Centro de Investigación en Política Económica, publicaba un contramanifiesto, firmado por más de 100 economistas del mundo germanoparlante, que a efectos prácticos sostenía que el euro no puede sobrevivir sin dicha unión bancaria.
“En el transcurso de la crisis, se está recurriendo a los presupuestos fiscales para refinanciar sistemáticamente instituciones financieras importantes”, decía el segundo manifiesto. “Al mismo tiempo, las instituciones financieras siguen desempeñando una función crucial en la financiación de los Gobiernos nacionales, ya que les prestan dinero y guardan su deuda. Una consecuencia inevitable es que las quiebras bancarias han provocado crisis de la deuda soberana, y las crisis de la deuda soberana han provocado crisis bancarias, lo que ha conducido a una desconfianza cada vez mayor hacia los sistemas bancarios nacionales y las finanzas públicas. La situación se agrava por el hecho de que los inversores internacionales, movidos por el miedo a una debacle absoluta, han retirado la financiación a los países con problemas, tanto a los Gobiernos como a los bancos".
Y prosigue: “Solamente rompiendo el vínculo entre la refinanciación de los bancos y la solvencia de los Gobiernos nacionales será posible estabilizar el suministro de crédito en los países en crisis”.
Tienen razón, por supuesto. Pero los pecadores se hallan en una situación ventajosa ante la opinión pública alemana.
Me resulta más difícil que nunca imaginar posibles situaciones plausibles en las que el euro sobreviva.
© 2012 New York Times
Traducción de News Clips

martes, 24 de julio de 2012

Aprobada nueva Ley Tributaria por el Parlamento cubano

Imprimir artículo
asamblea-poder-popular2La Asamblea Nacional del Poder Popular aprobó en la tarde de hoy la nueva Ley del Sistema Tributario, que permitirá dotar al Estado de un importante instrumento general de política económica, no solo para asegurar ingresos al presupuesto, sino también para estimular los sectores y actividades que más contribuyen al desarrollo socio-económico del país y desestimular los que son contrarios a ello.
La adopción de la nueva legislación es resultado de un amplio proceso de consultas en los últimos 7 meses, en el que participaron los diputados, delegados de las Asambleas Provinciales, profesores universitarios, expertos en legislación tributaria, funcionarios de las Direcciones de Finanzas y la Administración Tributaria en los territorios y representantes del Ministerio de Finanzas y Precios. Esos provechosos debates propiciaron la modificación de 54 artículos del Proyecto de Ley, la adición de uno, y cambios en 2 anexos.
Esta Ley Tributaria, más moderna y flexible, se fundamenta en los principios de garantizar niveles suficientes de ingresos para respaldar las decisiones de gasto social, manteniendo el déficit en rangos sostenibles para la economía nacional; garantizar la redistribución de los ingresos de los sectores con mayor capacidad económica y protegiendo a las personas de más bajos ingresos; fomentar la cultura tributaria y responsabilidad social de la población y entidades del país en el pago de los tributos; y estimular la implicación de los gobiernos locales en la búsqueda de ingresos para sus presupuestos.
Se establecen 19 impuestos (incluyendo el Impuesto Aduanero), 3 contribuciones, (incluyendo la Contribución Territorial para el Desarrollo Local) y 3 Tasas. La cifra incorpora 7 tributos nuevos respecto a la Ley Tributaria aprobada el 4 de agosto de 1994 y derogada con esta nueva legislación.
Según la valoración de las Comisiones de Asuntos Constitucionales y Jurídicos y la de la Asuntos Económicos de la Asamblea Nacional los aspectos más sobresalientes de la nueva Ley son:
- Se mantiene la exención sobre los salarios en el Impuesto a los Ingresos Personales hasta tanto se mantengan las actuales condiciones económicas.
- Los productores agropecuarios reciben un tratamiento acorde a la necesidad de estimular la producción de alimentos, al otorgársele un beneficio fiscal de reducción del 50% del impuesto sobre utilidades que se le aplica a los demás sectores de la economía. En igual sentido actuará el impuesto por la ociosidad de tierras agrícolas y forestales, así como la exoneración a los usufructuarios de tierras estatales del pago de los impuestos sobre ingresos personales, sobre la propiedad o posesión de tierras agrícolas y por la utilización de fuerza de trabajo por un periodo de 2 años a partir de la entrega de las tierras y por 4 años si fuera necesario emprender trabajos adicionales por la existencia de plantas leñosas como el marabú.
- Se continúa la política de abrir espacios al trabajo por cuenta propia al aplicar una escala progresiva con el objetivo de adecuar las cargas tributaria a los niveles de ingreso. En general, a los trabajadores por cuenta propia se le disminuye la carga tributaria entre un 3 y un 7 por ciento para mayores y menores ingresos respectivamente.
- El impuesto de circulación desaparecerá gradualmente y será sustituido por los impuestos sobre ventas y el especial a productos y servicios.
- El impuesto sobre la propiedad de viviendas y solares yermos no se aplicara hasta tanto no existan las condiciones económicas que lo haga posible y se actualice el Registro de la Propiedad. Se exonera de su pago a los propietarios de viviendas declaradas inhabitables. Se concede un periodo de gracia de 5 años en el pago de este impuesto a quienes asuman la construcción de viviendas por esfuerzo propio.
- Se prevé la disminución del tipo impositivo del impuesto por la utilización de la fuerza de trabajo, de un 25 a un 5 por ciento en un plazo de 5 años. Se ratifica la exoneración del pago de este impuesto a los trabajadores por cuenta propia, los agricultores individuales y otras personas naturales autorizadas a contratar fuerza de trabajo, que tengan contratados hasta 5 trabajadores.
- Se refuerza la protección del medio ambiente y los recursos naturales mediante los impuestos por el uso y explotación de las playas, el uso y explotación de bahías, el derecho de uso de las aguas terrestres, la utilización y explotación de los recursos forestales y la fauna silvestre, así como por el vertimiento aprobado de residuales en cuencas hidrográficas.
- Se estimula el desarrollo local con la aplicación de un tributo territorial definido centralmente que pagarán las empresas, las sociedades mercantiles y las cooperativas a los Consejos de la Administración Municipales donde operan sus establecimientos.
La nueva Ley del Sistema Tributario entrará en vigor el 1ro de Enero de 2013, de conjunto con el Decreto del Consejo de Ministros que la complementa.

TRIBUTOS APROBADOS POR LA LEY

Impuestos
1- Impuesto sobre Ingresos Personales
2- Impuesto sobre Utilidades
3- Impuesto sobre las Ventas
4- Impuesto Especial a Productos y Servicios
5- Impuesto sobre los Servicios
6- Impuesto sobre la Propiedad o Posesión de Tierras Agrícolas
7- Impuesto sobre la Propiedad de Viviendas y Solares Yermos
8- Impuesto por la Ociosidad de Tierras Agrícolas y Forestales
9- Impuesto sobre el Transporte Terrestre
10- Impuesto sobre la Propiedad o Posesión de Embarcaciones
11- Impuesto sobre Transmisión de Bienes y Herencias
12- Impuesto sobre Documentos
13- Impuesto por Utilización de Fuerza de Trabajo
14- Impuesto por el Uso o Explotación de las Playas
15- Impuesto por el Vertimiento aprobado de Residuales en Cuencas Hidrográficas
16- Impuesto por el Uso y Explotación de Bahías
17- Impuesto por la Utilización y Explotación de los Recursos Forestales y la Fauna Silvestre
18- Impuesto por el Derecho de Uso de las Aguas Terrestres
19- Impuesto Aduaneros
Contribuciones
1- Contribución a la Seguridad Social
2- Contribución Especial a la Seguridad Social
3- Contribución Territorial para el Desarrollo Local
Tasas
1- Tasa por peaje
2- Tasa por Servicio de Aeropuertos
3- Tasa por la Radicación de Anuncios y Propaganda Comercial

lunes, 23 de julio de 2012

Las contradicciones del 1%

Imprimir artículo
Por Amy Goodman & Nermeen Shaikh (Democracy Now) / Fotos: David G. Abramson / Pauline Baker
Antes del surgimiento de Occupy Wall Street, el ganador del Premio Nobel de Economía escribió un artículo que causó sensación: “Del 1%, por el 1%, para el 1%”. Joseph Stiglitz vuelve a ese tema en su nuevo libro, The Price of Inequality: How Today’s Divided Society Endangers Our Future, y analiza el modo en que la desigualdad es mayor actualmente en Estados Unidos que en cualquier otro país industrializado.
Joseph Stiglitz - Las contradicciones del 1%
Cuando cada vez falta menos para las elecciones presidenciales, la creciente desigualdad en Estados Unidos y la brecha abismal entre el 1% más rico y el resto del país se tornan temas capitales para analizar. Bloomberg News reportó que el pago a los CEOs mejores remunerados en Wall Street aumentó más del 20% el año pasado. El artículo está basado en un análisis de los datos reportados a la Securities and Exchange Commission y revela que este incremento viene detrás de otro salto del 26% en los salarios de CEOs en 2010. Entretanto, los datos del censo muestran que casi uno de cada dos estadounidenses (150 millones de personas) ha caído en la pobreza o puede ser calificado como de bajos ingresos. Así, el 38% de los niños afronorteamericanos y el 35% de los niños hispanos viven en la pobreza.

Joseph Stiglitz es un economista que ganó el Premio Nobel en 2001. Tiempo atrás ha ayudado a popularizar la expresión “el 1%” y sacó a la luz las causas detrás de la desigualdad en Estados Unidos. Durante la administración del ex presidente Bill Clinton (1993-1997) fue parte del Consejo de Consultores Económicos. Su artículo “Of the 1%, by the 1%, for the 1%” (“Del 1%, por el 1%, para el 1%”), publicado en mayo de 2011 en la revista Vanity Fair sirvió de base para su nuevo libro, The Price of Inequality: How Today’s Divided Society Endangers Our Future (“El precio de la desigualdad: Cómo la sociedad dividida de hoy pone en peligro nuestro futuro”). Stiglitz ganó fama de díscolo cuando en 1999 abandonó la vicepresidencia del Banco Mundial en medio de duras críticas al accionar de los organismos financieros internacionales, en especial al FMI. Desde entonces regresó a la vida académica y hoy enseña en la neoyorquina Universidad de Columbia.

ALMA MAGAZINE: En la página 8 de su libro, usted dice: “Los seis herederos del imperio Walmart tienen una fortuna acumulada de 69,7 mil millones de dólares, una suma equivalente al patrimonio total del 30% de la población estadounidense de menores ingresos”; es decir, alrededor de 95 millones de personas.

JOSEPH STIGLITZ: Es un dato que habla tanto de lo acomodada que está la porción superior como de lo empobrecidos que están los de abajo. Y es realmente representativo de cuánto creció la brecha en nuestra sociedad. Uno de los puntos que trato de resaltar en el libro es que nada de esto es inevitable. No se trata sólo de las fuerzas del mercado. Estados Unidos es el país con el mayor nivel de desigualdad entre los países industriales avanzados, y esta situación se está agravando.

AM: ¿El nivel más alto?
J.S.: Sí, y lo más pavoroso de todo esto es que nosotros también nos hemos transformado en el país con la menor igualdad de oportunidades. En este punto, seguimos pensando que somos una tierra de oportunidades: el eslogan del sueño americano es el más conocido. Al respecto, existe un considerable número de personas que lo logró: son muchos los inmigrantes que han ascendido socialmente; aunque lo que importa realmente son los números, las chances. ¿Cuáles son tus chances en tu vida si tuviste el infortunio de nacer en una familia pobre o de ser alguien cuyos padres no tienen una buena educación? ¿Cuáles son tus chances de ascender desde lo más bajo de la escala social hasta el medio o desde abajo hasta arriba? Es una pena decir esto, pero son más bajas las chances en Estados Unidos que en cualquier otro país industrial avanzado.

AM: Esto que señala es alarmante. Por otra parte, en su libro afirma varias veces que en la vieja Europa hay más movilidad social que en Estados Unidos. Una certidumbre que choca con nuestra visión. Aquí pensamos todo lo contrario.
J.S.: Exacto. Y esto es un cambio en varios aspectos. Otro de los asuntos que trato de enfatizar en el libro es que esto tiene sus consecuencias. En primer lugar, sobre nuestro sentido de la identidad, sobre lo que somos, pero asimismo tiene aún más consecuencias en lo económico. Es decir, que si tú cometes el error de elegir mal a tus padres, posiblemente no vayas a poder alcanzar tu potencial. En este sentido, estamos desperdiciando nuestro activo más importante: nuestro recurso humano. A su vez, los ricos también pagarán un precio extraordinario por esta desigualdad. ¿Cómo? Es que estamos todos en el mismo bote. La cuestión es que todos nos beneficiamos de nuestro sistema educativo, de nuestro sistema legal, de la manera en que la sociedad en toda su integridad funciona. Sin embargo, en los lugares del mundo donde hay una gran brecha, principalmente en mercados emergentes o países en desarrollo, las sociedades se desintegran. Allí hay mucha gente que es brillante, que trabaja muy fuerte pero que no logra acceder a ingresos dignos. Hay malestar social, político y económico. En ese contexto, ni el 1% puede andar bien.

AM: Quisiera preguntarle sobre la gente que valoramos y la que no. Usted realizó un juego de ejemplos sorprendente. Cito: “Mirando a aquellos en la cima de la pirámide de la distribución de la riqueza, podemos darnos una idea de la naturaleza de este aspecto de la desigualdad en Estados Unidos. Son unos pocos los inventores que han reformado la tecnología, o los científicos que han cambiado la forma que entendíamos las leyes de la naturaleza. Piense en Alan Turing, cuyo genio nos dio las matemáticas que soportan a la computadora moderna. O en Einstein. O en los que descubrieron el láser (en el que Charles Townes uvo un rol central) o en John Bardeen, Walter Brattain y William Shockley, los inventores del transistor. O en Watson y Crick, que descubrieron los misterios del DNA, sobre el que descansa mucho de la medicina moderna. Ninguno de ellos, que ha contribuido tanto a nuestro bienestar, ha sido recompensado por nuestro sistema económico”.
J.S.: El punto aquí es que la teoría desarrollada en el siglo XIX para justificar la desigualdad que surgía con el capitalismo fue la teoría de la productividad marginal. Era la noción de que aquellos que contribuían más a la sociedad iban a tener la mayor recompensa. En un sentido, se diría, era una justificación moral, pero también un argumento a favor de la eficiencia económica. No obstante, en la actualidad nos venimos a enterar de que quienes más contribuyeron no son los que están en la cima del ingreso. En cambio, muchas de las personas que se encuentran en la cima son, por ejemplo, los financistas, los mismos que pusieron al mundo al borde de la ruina. Ahora bien, lo ocurrido en la Gran Recesión fue un momento clave para repensar acerca de lo que sucedía. Digo, todos entendimos que había algo que iba mal. Sin embargo, en esa crisis donde muchos financistas que llevaron al mundo al borde de la bancarrota, que pusieron sus compañías al borde de la quiebra, y que se terminaron retirando con pagos de millones de dólares, quedó muy en evidencia que había una desconexión entre las recompensas privadas y el retorno a la sociedad, minando así la teoría que fue la base de la justificación de la desigualdad en nuestra sociedad.

AM: Pero entonces, ¿cuándo fue que los financistas llegaron a tener este tipo de poder?
J.S.: Bueno, fue una evolución. Pero creo que un cambio premonitorio fue la anulación de la ley Glass-Steagall, en la cual le dijimos a los bancos: “No se enfoquen en lo que deberían estar haciendo; es decir, proveer crédito a los nuevos negocios para que se expandan”. Juntamos a los bancos comerciales, que eran la base del tipo de préstamo prudente, y a los bancos de inversión, que jugaron con el dinero de los ricos. Creamos estas instituciones que eran demasiado grandes para caerse. El resultado es que se hicieron más y más grandes, y la toma de riesgo, la apuesta y la especulación se transformaron en los rasgos dominantes, en perjuicio del préstamo, que es la base de una economía creciente y productiva. Sin embargo, la evolución para mal de nuestra economía, en líneas generales, comenzó en 1980. Allí, si tuviera que encontrar un punto de inflexión, fue donde los CEOs se dieron cuenta de que podían apoderarse de una porción mayor de los ingresos corporativos. Comprendieron que teníamos leyes de gobierno corporativo muy deficientes y que no requerían intervención en los pagos. Una situación muy extraña. Digo, si tienes a alguien trabajando para ti, deberías tener influencia sobre su compensación. Como corolario, ellos se fueron apoderando de más y más espacios de las compañías. Por eso si miramos a aquellos que se encuentran en la cima, no hallamos a Watson y a Crick –quienes hicieron los grandes cambios–, sino a los CEOs corporativos.

AM: Cory Booker, alcalde de Newark, Nueva Jersey, y simpatizante del presidente Barack Obama, generó cierta controversia semanas atrás cuando defendió a Bain Capital, la ex compañía del candidato presidencial republicano Mitt Romney. ¿Cuál es su opinión sobre los capitales privados y en particular sobre Bain Capital?
J.S.: En primera medida, hay que decir que el sector financiero es muy importante. Ninguna economía puede trabajar bien sin un sector financiero que funcione adecuadamente. El inconveniente con Estados Unidos es que el sector financiero no ha estado haciendo lo que debería hacer. Supuestamente está encargado de proveer financiamiento para crear trabajos, no para destruirlos. La preocupación con respecto a Bain Capital se relaciona con dos problemas. Uno de ellos es que mucho de lo que hace Bain Capital está vinculado con la reestructuración financiera. ¿Qué significa esto? Que no crea trabajo, sino que saca dinero de las compañías, poniéndolas en una situación muy frágil; eso provoca que unos años más tarde las empuje al abismo y destruya las fuentes de trabajo. Entonces, es importante reestructurar compañías para hacerlas sostenibles, eficientes. Pero eso no era en lo que estaba ocupada Bain Capital. El segundo problema –y creo que a esto la gente lo encuentra muy indignante– es que tenemos una ley impositiva que dice que los que trabajan en este tipo de reestructuración –una actividad importante si está bien hecha porque genera más productividad, más trabajo– deben pagar muy pocos impuestos. En este marco, y volviendo al 1%, su tasa impositiva promedio es cercana al 15%. En suma, imponemos a los especuladores una tasa más baja que a la gente que trabaja para vivir. Es un sinsentido. Tengo algo de pena y no quiero que esto lo transformemos en algo personal. Mantengamos la discusión sobre el nivel básico de principios. Y el nivel básico de principios es relativamente simple: todos deberían pagar su porción de impuestos. Y pagar la porción de impuestos significa que los especuladores contribuyan con la mitad de la tasa que pagan los que trabajan para vivir, que son las personas de a pie.

AM: Newt Gingrich dijo en relación a Romney: “Es muy difícil competir con un multimillonario si puede gastar todo el dinero que quiere y el candidato de la clase media recauda fondos en unidades de 2.500 dólares. Por lo tanto, creo que el sistema actual está arreglado, francamente, en favor de los más ricos”. ¿Qué piensa al respecto?
J.S.: La elección de Romney como presidente en noviembre elevaría significativamente las probabilidades de recesión porque anunciaría la elaboración de un presupuesto mucho más ajustado. La historia muestra que la adopción de la austeridad fiscal cuando una economía está débil puede tener consecuencias desastrosas, como ocurrió en Estados Unidos en 1929 en vísperas de la Gran Depresión. El presidente Obama considera que la desigualdad es un problema significativo para el país y está empeñado en subir los impuestos que pagan los ricos para ayudar a solucionarlo. Romney no es de la misma opinión. Es más, él apoya la idea de los paraísos fiscales. ¿Por qué hay tanto banco en las Islas Caimán? No es que el clima tan hermoso sea más productivo para mover electrones y administrar bancos. Están ahí sólo por una razón: escaparle a los reglamentos, escaparle a los impuestos, y así destruir los principios de nuestra economía. Y está mal que alguien que es candidato a presidente como es el caso de Romney, quien debiera simbolizar la igualdad, posea cuentas en el exterior para evitar pagar impuestos y acatar las regulaciones. Cuando eres candidato deberías decir: “No queremos un sistema impositivo distorsionador que incentiva a impulsar trabajo fuera de Estados Unidos, que incentiva la especulación sobre la creación genuina de riqueza”. Si él hubiera salido a decir como lo hizo Warren Buffett, que está mal para él contar con una estructura de impuestos que incentiva a impulsar trabajo fuera del país –Buffett tiene una tasa de impuesto menor que la de su secretaria–, entonces podría haber tenido yo un poco más de empatía. Pero hasta hoy, no escuché nada de eso. Hemos pasado de una democracia que debería practicar el principio de “una persona es igual a un voto”, a algo que más bien sigue el principio de “un dólar es igual a un voto”. Ese tipo de democracia no se va a ocupar de las necesidades reales del 99% de la población.

domingo, 22 de julio de 2012

Afrontar los desafíos de la actualización económica

Imprimir artículo

Varios Autores

Las comisiones parlamentarias debatieron disímiles asuntos este sábado y continuarán sesionando hoy, para luego dar paso este lunes al Noveno Período Ordinario de Sesiones de la Séptima Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular

Una mirada integradora y un estricto control en cada territorio, especialmente en el municipio que es donde mejor se palpa la vida de la gente, fueron subrayados como claves para emprender con éxito el otorgamiento de subsidios a personas naturales con vistas a que realicen acciones constructivas en sus viviendas.
La ministra de Justicia, María Esther Reus, compartió ese concepto en la primera jornada de trabajo de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Jurídicos, que inició sus sesiones con el análisis sobre la implementación del Reglamento para el otorgamiento de los referidos subsidios.
La experiencia ha impuesto interrogantes a las cuales se les van sugiriendo soluciones. De eso habló el director jurídico del Instituto Nacional de la Vivienda (INV), Santiago Herrera, quien además hizo alusión a una cartilla metodológica que se ha elaborado en aras de esclarecer a todos los responsables en este proceso de implementación.
Herrera mencionó tres desafíos: ¿Cómo las personas subsidiadas pagarán el transporte de sus materiales para construir?; ¿cómo asumirán, además, la documentación técnica?; y en los territorios azotados por eventos sísmicos, ¿de qué modo los necesitados asumirán acciones constructivas de especial complejidad?
Al respeto el directivo comentó la propuesta, a partir de estudios realizados, de que para la transportación se otorgue un determinado monto en dependencia del tipo de caso y de la envergadura de las distancias. Igualmente está concebida una cifra tope para garantizar la documentación técnica, y otro monto destinado a las acciones en zonas sísmicas.
Oris Silvia Fernández, presidenta del INV, recordó que las primeras solicitudes de subsidio tuvieron lugar a partir de enero del presente año y que, según estadísticas que abarcan el primer semestre, se presentaron más de 30 000 casos; e informó que, especialmente de la capital, nacieron múltiples planteamientos referidos a cuarterías y a personas que viven en arrendamiento, para quienes se autorizó una acción de restauración de complejidad cuyo monto máxima puede ascender a 10 000 pesos.
Yusimí Campos Suárez, directora de Prevención, Asistencia y Trabajo Social del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, comentó que al cierre del 30 de junio del 2012, se habían recibido 27 561 solicitudes procedentes de las organizaciones municipales de la Vivienda, de las cuales el 98 por ciento de los casos fueron evaluados dentro de los términos establecidos para ser nuevamente presentados a Vivienda, y finalmente llevados a consideración del Consejo de la Administración Municipal (CAM).
En un tema como este, expresó la Ministra de Justicia, resulta cardinal el fortalecimiento de los órganos locales del Poder Popular, atender todas las fuerzas vivas, desde la dirección de la vivienda, pasando por la dependencia interna del Gobierno que hace el contrato de subsidio, hasta el banco que entrega el cheque al Ministerio de Comercio Interior.
Muchas aristas forman parte de esta decisión de indudable impacto social y humano, de otorgar subsidios que pueden ascender a la cifra de los 80 000 pesos: el INV, por ejemplo, ha valorado la posibilidad de ayudar a los beneficiarios a la hora de comprar materiales constructivos como los áridos, pues muchos tal vez desconozcan cómo medir lo que se les despache. Por otra parte, como expresaba un representante del Ministerio de Finanzas y Precios, habrá que ir observando sobre la marcha retos como este: no es comprensible que habiendo dinero en cada provincia haya ciudadanos con el subsidio ya otorgado y que sin embargo aún no tienen el cheque en su poder.

Edificando desde lo local

La producción local de materiales de construcción sigue siendo una asignatura pendiente para los Órganos Locales del Poder Popular, pues apenas cubre el 12 por ciento de lo que hoy se vende a la población, otra arista que todavía, si bien ha crecido con respecto al año anterior, todavía se cumple en un 75 por ciento del plan.
Según se analizó en la Comisión de Industria y las Construcciones, de los 59 millones de pesos en valor que se vendieron en el primer cuatrimestre del año pasado en materiales de construcción a la población, en igual etapa de 2012 la cifra ha crecido a los 500 millones, en especial por la ampliación de la oferta y la apertura de 286 tiendas en todo el país, aunque los diputados y funcionarios del sector reconocieron que todavía la oferta sigue estando por debajo de la demanda real.
Problemas organizativos, falta de condiciones en los locales habilitados para el expendio, atrasos en la industria o malas planificaciones han enlentecido el ambicioso plan de expansión de ventas, que además de reportar importantes ingresos al país ayuda a que las personas puedan resolver los problemas acumulados en la construcción de viviendas, tanto en la remodelación de las deterioradas como en la elevación de otras nuevas.
Sin embargo, más que dedicar la gran industria a intentar dar solución a la demanda real, es en el escenario local donde deben buscarse alternativas, pero para ello hacen falta inversiones, y en especial un cambio de mentalidad, buscando soluciones en la tierra circundante sin esperar a que «caigan de arriba» los recursos que se precisan.
Igualmente se impone agilizar y simplificar la gestión crediticia a quienes solicitan apoyo para construir, e incluso a los que el Estado, después de analizar su situación, decide subsidiar, los cuales muchas veces quedan a la espera de los materiales porque no llegan, lo cual explica el por qué de los 7 273 000 pesos otorgados en subsidios hasta junio de 2012, apenas se han ejecutado 3 900 000 pesos.

Comercio en el quehacer diario

Aunque el Ministerio de Comercio Interior llega al cierre de junio de 2012 con un cumplimiento de su plan de circulación minorista de un 99,2 por ciento, lo que representa un crecimiento de 8,0 por ciento respecto al 2011, aún existen deficiencias con la oferta de productos y su estabilidad en el mercado para la población.
Sobre esta situación, Mary Blanca Ortega, ministra del sector, explicó a los diputados durante las sesiones de trabajo de la comisión de Atención a los Servicios, las principales dificultades.
La titular señaló que las ventas hasta el mes de junio representan el 47,6 por ciento de los 24 010 millones de pesos previstos para este año. En el caso de los materiales de construcción, el plan de comercialización se cumple al 76 por ciento, con ventas por más de 850 millones de pesos, de los 1 112 que se tenía previsto para esta fecha.
Existe un plan de circulación mercantil que aún no satisface la demanda de muchos territorios. A partir de esas realidades se van incrementando algunas producciones en la medida en que crece la demanda, como sucede con algunos artículos de aseo personal.
La Ministra ejemplificó el caso de los jabones de lavar, cuya producción se incrementa en 1 500 toneladas; mientras que para el de tocador el aumento es de 600 toneladas.
Otro elemento a tener en cuenta es que no se trabaja con cobertura de inventario, pues no es posible, por tanto la cantidad que corresponde a cada provincia se abastece siempre dentro del mes.
«Por ello es indispensable un correcto monitoreo del ciclo de distribución, o sea que no se debe pasar de un plazo de 30 días para llevar los productos, tanto en la línea de tiendas en moneda nacional, como la económica de TRD, en el mes siguiente», argumentó.
Apuntó que hoy no hay dificultades con materias primas, o sea, que la industria está en capacidad de producir lo que tiene en plan durante el mes para que todos los territorios sean abastecidos, de acuerdo con las demandas de comercio en los territorios.
Sobre la escasez de frazadas de piso explicó a los diputados que no hubo una planificación correcta, pues la demanda de este producto en la población es de más de 20 millones de unidades. Por tanto se tenía que haber hecho un balance de lo que se requería en ambas monedas, y de acuerdo con ello planificar la producción.
«Pero este proceso no se hizo. De los 9,5 millones que el MINCIN tenía previsto comercializar, la industria aseguró 1 500 000, y el resto había que importarlo, de ahí que no se pudo suplir la necesidad de la población. No obstante, la situación se irá normalizando a partir del segundo semestre», informó.
Sobre los productos de lento movimiento, la funcionaria dijo que las direcciones territoriales son las máximas encargadas de hacer los inventarios para constatar cuál es la situación real con cada artículo, pues se trata de más de 380 millones de pesos congelados.
En primer lugar se han concebido políticas para estos productos ociosos, estableciendo que cada organismo debe crear su estrategia de comercialización para los mismos. En estos momentos está en proceso de terminación la norma jurídica para implementar tales cambios, argumentó.
Para evitar que existan más productos de lento movimiento, el MINCIN se propone hacer estudios de mercado, y está evaluando estos análisis con los de higiene y aseo, así como con los de construcción para saber los de mayor demanda, añadió.

De la tierra y los contratos

Representantes del Ministerio de la Agricultura (MINAG) presentaron a la Comisión de Asuntos Constitucionales y Jurídicos un informe sobre el resultado de las comprobaciones efectuadas a las comisiones municipales agrarias, para chequear el cumplimiento de sus funciones respecto al Decreto Ley 259 para la entrega de tierras ociosas en usufructo.
Pudo saberse que, hasta el cierre realizado en junio de este año, los expedientes de solicitudes de tierras ociosas ascendían a 189 824, de los cuales se habían aprobado 173 644 para más del 90 por ciento, y se habían denegado 15 263, para un 8,1 por ciento. Se informó, además, que 917 expedientes están en proceso.
Entre las principales deficiencias detectadas por el MINAG están las solicitudes pendientes de concluir su tramitación; la no realización de la evaluación anual establecida para los usufructuarios; el cambio por estos de sus líneas de producción, sin autorización; la ausencia de contratos; incumplimiento de los plazos para poner en producción las tierras; y falta de control por parte de los municipios.
El incumplimiento de los contratos económicos motivó varias reflexiones, entre las que se abogó por el respeto a lo normado como premisa para avanzar. Como talón de Aquiles los diputados identificaron la falta de capacidad de negociación y de discrepancia en las acciones contractuales. Se impone una cultura al respecto, sobre todo ahora que Cuba vive el surgimiento de nuevas formas de propiedad.

Control sanitario de alimentos

Las medidas y mecanismos que permitan un control sanitario efectivo en la actividad por cuenta propia, desde todos los actores de la sociedad, fue una de las temáticas que acaparó la atención de los diputados en los debates de este sábado entre las comisiones de Atención a los Servicios, y la de Salud y Deporte, con la presencia de Ricardo Alarcón de Quesada, miembro del Buró Político y presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular.
Luis Estruch Rancaño, viceministro de Salud Pública (MINSAP), explicó a los delegados que en el país se realizó una revisión con el Ministerio de Trabajo y Seguridad (MTSS) Social de las 181 modalidades aprobadas para ejercer el Trabajo por Cuenta Propia (TPCP), seis de las cuales requieren el otorgamiento previo de una Licencia Sanitaria.
Como resultado de este análisis, informó, se constituyó un grupo de expertos del MINSAP para la revisión de las normativas que rigen el TPCP y los requisitos higiénico-sanitarios en las modalidades de elaborador-vendedor de alimentos y asistente infantil para el cuidado de niños.
De acuerdo con estos requerimientos se emitió la resolución ministerial 240/2011, sobre la metodología para el otorgamiento de la licencia sanitaria y sus requisitos en las especialidades del sector no estatal anteriores, que pueden ser las de mayor peligrosidad si no asumen las normas indicadas de higiene.
Para apoyar estos requerimientos se han realizado 2 016 acciones de capacitación, con 51 323 personas en temáticas como la manipulación, almacenamiento, conservación y exposición de los alimentos, y el programa de limpieza y desinfección de equipos y utensilios en contacto con alimentos, junto a las buenas prácticas de manufactura.
El Viceministro insistió en la sistematicidad de la cadena de control a los establecimientos y personas relacionadas con actividades gastronómicas, con el propósito de evitar la transmisión de enfermedades infecciosas, desde el origen de las materias primas hasta la elaboración y manipulación de los alimentos.
Juan Luis Gómez, de Pinar del Río, señaló que así como se tiene un estricto control con los cuentapropistas, debe haber una exigencia mayor en las condiciones higiénico-sanitarias de los servicios estatales en este sector.
En ello coincidió Hernán Santiesteban, de Villa Clara, quien reflexionó en torno a la situación de la higiene de los alrededores de los establecimientos que expenden alimentos, como es el caso del transporte de tracción animal, cuyos desechos en ocasiones contaminan el ambiente en el que están los productos alimentarios.
Otra de las problemáticas debatidas por los diputados fue la presencia de vendedores ambulantes en los centros estudiantiles y hospitalarios, algunos de ellos sin licencia, por lo que es imperativo establecer mecanismos de control más efectivos antes del próximo período lectivo en el país.
Entre las deficiencias detectadas en el trabajo por cuenta propia se destacó la falta de rigor y sistematicidad en el control sanitario, y la necesidad de un mayor uso de los medios de comunicación para la divulgación y denuncia de estas acciones negativas y peligrosas para la salud de la población.
A ello se añadió, como una de las líneas de trabajo a seguir, la necesidad de elevar la cultura del buen servicio en la población, y defender los derechos como consumidores.
Nancy Fernández, directora de la Oficina de Normalización, advirtió que en Cuba existen actualmente más de 500 normas técnicas de calidad y seguridad de los alimentos, de las cuales unas 80 son obligatorias en todos los trabajos relacionados con los productos alimentarios.
La funcionaria informó que a partir del venidero mes de septiembre se iniciarán las inspecciones para certificar la adopción, por parte de los trabajadores y establecimientos que laboran con alimentos, del código internacional de buenas prácticas para la venta y expendio de esos productos en la vía pública.

La divisa de los municipios

Un total de 117 proyectos de Iniciativa Municipal de Desarrollo Local (IMDL) se han aprobado en 51 municipios de 13 provincias, en servicios comunales, producción de alimentos, industria alimentaria, industria ligera, servicios gastronómicos, transporte, alojamientos y turismo, cultura, deporte, materiales de la construcción y diseño, proyectos de ingeniería y producción de fertilizantes.
Esos datos los ofreció este sábado Eduardo M. León, director de Planificación Territorial del Ministerio de Economía y Planificación, a los diputados que integran la Comisión de Órganos Locales del Popular.
El funcionario recordó a los parlamentarios que el desarrollo de proyectos locales corresponde al cumplimiento de los Lineamientos 37 y 264 de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución, aprobados en el VI Congreso de la organización política. En el año 2011, abundó, se facultó a los Consejos de la Administración Provinciales para aprobar los proyectos, y ya en el  2012 forman parte de los planes de la economía de las provincias, teniendo en cuenta las diferentes fuentes de financiamiento: Fondo de Fomento, Donativos e Ingresos Propios.
De tal suerte, para el desarrollo de los 117 proyectos se han autorizado 10 678 000 CUC; por crédito bancario 5 069 000 CUC (1 571 000 CUC de 2012), donativos 608 000 CUC e ingresos propios 5 449 000 CUC.
Como resultado, los ingresos alcanzados ascienden a 19 433 000 CUC, y se aportó 5 654 000 CUC a los Consejos de la Administración Municipal (CAM) de 25 municipios, se han reorientado donativos para desarrollar proyectos sostenibles, y se aprecia una mayor participación de los consejos de administración y de los organismos (se destacan los ministerios de las industrias Ligera y Alimentaria, y del Comercio Interior).
Pero, por qué no han avanzado lo suficiente los proyectos de iniciativa municipal de desarrollo local. Según el funcionario del Ministerio de Economía y Planificación, las principales dificultades están en la mala preparación y falta de integralidad de los proyectos; las deficiencias con el aseguramiento material en plaza y demora en la importación de los recursos, y la ausencia de políticas sectoriales y ramales que implica que los CAP tengan que realizar consultas para la aprobación de cada proyecto con el organismo rector de la actividad.
También están incidiendo la demora en el otorgamiento de los avales, la inexistencia de mecanismos financieros que permitan el retorno de la divisa para sustituir importaciones, retraso en el proceso de modificación del objeto social, así como el desconocimiento de los requisitos para el otorgamiento de crédito, la no existencia de cadenas productivas ni estrategias de desarrollo local, y que no se ha logrado el objetivo de potenciar la producción agropecuaria.
Ante ese escenario, ¿qué se ha hecho? El Director de Planificación Territorial de MEP dijo que, entre otras acciones, el Ministerio de la Agricultura, de conjunto con los Consejos de la Administración Provinciales (CAP), trabajan en identificar las potencialidades de cada territorio; se estudia la flexibilización en la aprobación de los objetos sociales y se estableció un plazo de 20 días como máximo a los organismos para responder a las solicitudes de los avales realizados por los CAP.
Por último, el funcionario del MEP adelantó que en estos momentos se encuentran en proceso de elaboración y conciliación 85 proyectos, y en el plan 2013 se incorporan 26 municipios que abarcan todas las provincias que deben elaborar y presentar el Plan Integral de Desarrollo.
Los diputados que integran la Comisión de Órganos Locales del Poder Popular también escucharon y debatieron el informe que presentó la Arquitecta Mailyn Castro Premier, directora de Urbanismo del Instituto de Planificación Física, sobre la experiencia de los planes de desarrollo integral de los municipios, una suerte de escalón superior «en el desarrollo de la producción de bienes materiales, la protección del medio ambiente y la calidad de vida de sus habitantes, a partir del aprovechamiento y optimización de las potencialidades, en correspondencia con sus recursos naturales y sociales».
De lo que se trata, amplió, y en plena sintonía con los Lineamientos, es de inducir un desarrollo armónico del territorio, vinculado con el plan de la economía y que potencia la base económica-productiva.
Castro Premier informó que, a partir de la experiencia piloto en el municipio de Mayarí, en la Isla de la Juventud, Los Palacios y Consolación del Sur se concluyó la fase de elaboración de los planes de desarrollo integral, o y se ha indicado su realización en 28 municipios.
Los diputados de la Comisión de Órganos Locales del Poder Popular también evaluaron los resultados del Trabajo Comunitario Integrado, el tercer proceso de rendición de cuenta de los delegados, así como el informe sobre los despachos de los delegados con los electores y las experiencias sobre el desarrollo de los vínculos de las direcciones de las Asambleas Municipales con los delegados.

Delitos en el punto de mira

La alta ocurrencia de hechos delictivos contra el ganado mayor ha disminuido gradualmente en el país como resultado de la Operación Tauro, desarrollada desde agosto de 2011 por el Ministerio del Interior (MININT).
Así lo expuso este sábado el teniente coronel Juan Carlos Poey Guerra, jefe de Enfrentamiento Criminal de este organismo, como parte de las sesiones de trabajo de la Comisión de Defensa de la Asamblea Nacional del Poder Popular.
El objetivo de esta operación nacional —explicó Poey Guerra— ha sido revertir la impunidad acumulada, contribuir a eliminar sus causas, perfeccionar el sistema de enfrentamiento, y con ello coadyuvar a restablecer el orden, la disciplina, y elevar la producción de alimentos.
No obstante, algunas provincias como Villa Clara, Las Tunas, Holguín y Santiago de Cuba mantienen los registros más altos de hechos, mientras que Cienfuegos y Ciego de Ávila no disminuyeron durante los primeros cinco meses del año respecto a la etapa agosto-diciembre de 2011, puntualizó.
Durante la sesión de trabajo, los delegados coincidieron en la insuficiente supervisión, control y protección, así como en la falta de idoneidad de algunos directivos, funcionarios y trabajadores del sector ganadero, que agravan en grado sumo la situación.
Entre las principales insuficiencias destacan la no implementación y control de las medidas establecidas para la protección de la masa ganadera, la no realización de conteos físicos con la periodicidad establecida, incorrecta tabulación de los animales, así como la falta de cercados perimetrales.
«En casi todas las provincias, directivos de vaquerías, UBPC, y otras entidades pecuarias, han sido indistintamente responsables de los faltantes, de la venta ilegal o el cambio de animales de óptimas condiciones por otros de baja calidad, del sacrificio de ganado con falsas justificaciones de muerte, la crianza de animales particulares en las entidades que dirigen y la apropiación de la leche», enfatizó el jefe de Enfrentamiento Criminal del MININT.
Según el funcionario, el Ministerio de la Agricultura ha venido accionando un programa para el desarrollo ganadero, que a mediano y largo plazo pudiera influir en la reducción de los riesgos de ocurrencia de esos delitos. Hacia igual dirección —dijo— la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) ha promovido el trabajo de sus afiliados con énfasis en el reforzamiento de la vigilancia campesina.
Otro de los temas puntuales dentro de la agenda de la Comisión de Defensa de la Asamblea Nacional fue la situación actual de la preparación militar de los reservistas y milicianos en el país.
El coronel Walter Pérez Jorge, segundo jefe de la Dirección de Preparación Combativa del Ministerio de las Fuerzas Armadas (MINFAR), refirió que la preparación del personal de la reserva y de las Milicias de Tropas Territoriales se ha continuado fortaleciendo en los últimos años, mediante la asimilación de las concepciones sobre la lucha armada, en particular el dominio de la técnica y el armamento que se ha estado modernizando en las unidades.
Asimismo —informó— como resultado de las experiencias obtenidas, desde marzo del presente año se está aplicando en todas las unidades de las Fuerzas Armadas Revolucionarias un nuevo sistema de preparación.
«Este sistema ha permitido escalonar el llamado a reuniones de estudios militares y concentrados para la superación del personal, teniendo en cuenta un orden de prioridad y plazos de realización diferenciados, acorde con las necesidades de preparación y las concepciones del empleo de las diferentes categorías de tropas en cada una de las operaciones militares que tenemos previsto desarrollar», recalcó.
Otras de las temáticas analizadas en la Comisión de Defensa fueron el perfeccionamiento de las estructuras que atiende la Defensa en el diseño de las provincias Artemisa y Mayabeque; el comportamiento de la producción de alimentos por la Unión Agropecuaria Militar; y el trabajo realizado en las comunidades de la montaña (Plan Turquino) respecto a la preparación del personal y el territorio para la Defensa.
Los delegados también debatieron sobre el comportamiento del Teatro de Operaciones Militares por los Órganos Locales del Poder Popular, respecto al cumplimiento y ejecución de las obras planificadas; el desarrollo, presencia y sostenibilidad de la Medicina Natural y Tradicional en interés de la Defensa; así como los resultados y medidas sobre el enfrentamiento a los delitos, hechos vandálicos, indisciplinas sociales y corrupción.

La televisión no es para decir malas palabras

Un estudio realizado acerca de la calidad de la programación de la Televisión Cubana fue presentado en la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Parlamento, lo cual motivó un amplio debate de los diputados.
Las temáticas abordadas en las telenovelas cubanas —la mala palabra innecesaria y la imagen estética de algunos personajes—, la persistencia de expresiones chabacanas en los videos clip, así como el crudo tratamiento del sexo, fueron algunas de las críticas realizadas por los miembros de esa Comisión Permanente a la televisión.
La imagen de la mujer, tanto en dramatizados como en videos clip, también fueron motivos de análisis, así como la falta de un ejercicio más profundo de la crítica en los servicios informativos, fueron aspectos examinados por los parlamentarios.

Defender el medio ambiente del país

El Ministerio de Economía y Planificación presentó a la Comisión de Salud y Deporte un informe acerca de los 994 vertederos activos en el país, de los cuales 209 funcionan aún a cielo abierto, lo cual implica que un 11 por ciento de los residuales no recibe hoy ningún tipo de tratamiento.
Buena parte de estas instalaciones carece del equipamiento y las condiciones de trabajo que demanda esta actividad, sobre todo a nivel de municipios, y al faltarles cercado perimetral el riesgo epidemiológico se multiplica con el acceso de animales y personas de las comunidades vecinas.
El propósito de Servicios Comunales hasta el 2016 es eliminar la mayoría de esos vertederos, surgidos a raíz del Período Especial, y concluir nuevas unidades de Relleno Sanitario Convencional en Guantánamo, Cienfuegos y el oeste de La Habana. Además, se destinará un millón de dólares anuales para comprar buldóceres que mejoren la labor en las ciudades de Trinidad, Cárdenas, Morón, Florida y Palma Soriano.
También se potenciará la producción de compost para vender a la agricultura y la obtención de biogás para generar calor en buena parte de los depósitos del país y electricidad en los de Guanabacoa, Calle 100 y el santiaguero Gascón.
La citada comisión insistió en la prioridad de invertir recursos en capacitación, tecnología y sistemas de control para clasificar y tratar los desechos derivados de policlínicos y hospitales, y de la red hotelera del país.
En tal análisis coincidieron también las comisiones de Energía y Medio Ambiente y la de Industria y Construcción, que sesionaron juntas en la mañana de ayer.
En el debate del informe conjunto trascendió la necesidad de exigir más dinamismo a ministerios y consejos provinciales y municipales de administración para que se ejecuten los presupuestos destinados a fomentar el ahorro a través del reciclaje y se tomen medidas que frenen la contaminación ambiental a corto y largo plazo.
En el 2011 miles de toneladas de desechos fueron a parar al mar o a los vertederos y no se llegó ni al diez por ciento planificado en la recuperación de aceites comestibles e industriales para la producción de biocombustibles, en los que Cuba tiene gran potencial.
A esto se suma la poca cultura del mantenimiento existente en el país y la incoherencia de organismos muy contaminadores como MINAL, MINAGRI, MINTUR o AZCUBA que aún aprueban inversiones nuevas sin velar porque cumplan requisitos ambientalistas en su diseño o propicien ciclos cerrados de producción.
Otro llamado de estas comisiones fue a crear más estímulos económicos para que el sector empresarial y privado devuelva neumáticos y baterías usadas, y promover la gestión local en torno a proyectos de Mecanismos de Desarrollo Limpio que mueven financiamiento internacional, además de fortalecer el Decreto Ley 200 del CITMA, pues la cuantía económica prevista en sus medidas no compensa el daño al entorno ni compulsa a evitar en el futuro nuevas violaciones.

Batalla campal contra la indisciplina

La ocurrencia de delitos, hechos vandálicos e indisciplinas sociales contra los sectores electroenergéticos y ferroviarios del país han disminuido con respecto a igual período del año anterior, gracias a la cohesión y la estrecha coordinación entre los órganos del Ministerio del Interior (MININT), la Fiscalía General de la República, el Sistema de Tribunales y los organismos que de una u otra forma participan en este enfrentamiento.
La afirmación la hizo este jueves el fiscal José Rubén Escandón Carro, jefe de departamento de la Dirección de Procesos Penales de la Fiscalía General de la República, al intervenir en la sesión de trabajo conjunta de las comisiones de Defensa y de Asuntos Constitucionales de nuestro Parlamento.
En el caso de la sustracción de angulares de las torres de alta tensión —explicó— la cantidad de hechos se redujo considerablemente, luego de un mayor control del trabajo de los celadores de torres, mayor exigencia de los directivos de la Unión Eléctrica de Cuba y la adopción de medidas administrativas y disciplinarias con responsables directos y colaterales.
Asimismo, disminuyó el hurto de traviesas y otros componentes del sistema ferroviario. Ello se debió en buena medida al proceso de reordenamiento en el sector el cual   —luego de un levantamiento de las vías y un análisis de su uso y proyección— permitió adoptar medidas administrativas para mejorar el cuidado y control de los recursos.
Según el funcionario, este año ha disminuido de manera notable la cifra de hechos vandálicos contra conductores de la Unión Eléctrica, aunque aumentó la cantidad de cable sustraído.
Esto —dijo— se debe al crecimiento de electrificaciones ilegales en asentamientos aislados, así como al cercado de terrenos y conexiones de regadíos en tierras entregadas en usufructo y por otras causas.
Al decir del experto, uno de los sectores más vulnerables a la indisciplina social es el de la telefonía pública, que ha incrementado sus afectaciones considerablemente con respecto al año anterior.
Darío Delgado Cura, Fiscal General de la República, exhortó a los delegados a insistir más en la exigencia. «El problema de la telefonía pública es el mayor combate que tenemos que librar porque, además de las afectaciones económicas, tiene una profunda repercusión social. Debemos luchar fuertemente contra el vandalismo y la marginalidad, para lo cual resulta imprescindible el apoyo de la población», afirmó.

Una nación contra el imperio

En la arena internacional nos mantendremos en la defensa de los intereses de la nación frente a la política de hostilidad, bloqueo y subversión de los EE.UU, así como en función de la movilización internacional en torno al rechazo de esta situación, que ya es casi unánime.
Lo anterior lo expresó el canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla, en un encuentro con la prensa, al término de su intervención en la Comisión de Relaciones Internacionales del Parlamento, donde presentó un balance de la política exterior en 2011 y lo que va de 2012, compartió los principales desafíos, presentó objetivos quinquenales y brindó a los diputados información sobre el trabajo del MINREX.
El Ministro reiteró la disposición al diálogo con Washington sobre los aspectos de carácter bilateral, y sobre cualquier tema sin ninguna sombra de injerencia a nuestra soberanía e independencia.
También mencionó entre las prioridades de política exterior, la lucha por la liberación de los antiterroristas cubanos, los aportes cubanos a los procesos de integración regional y subregional, la defensa del derecho internacional y seguridad nacional en organismos internacionales. En ese último aspecto mencionó el importante papel que desempeña Cuba en el Movimiento de Países No Alineados (NOAL) y el hecho de que la isla tendrá la presidencia de la CELAC en 2013.
Rodríguez alertó sobre la necesidad de no subestimar las amenazas, y mencionó las denuncias del presidente Chávez sobre la intención de la oposición de desestabilizar Venezuela en el contexto de las elecciones o posterior a ellas, el intento de poner obstáculos a la CELAC, o el más reciente golpe parlamentario en Paraguay.
Por otra parte, valoró como favorable la existencia de un verdadero consenso a favor de una soberanía regional, que incluye la concurrencia a las relaciones con EE.UU. o Europa como iguales y no como subordinados.
Como aspecto esencial, el titular del MINREX destacó la importancia de transmitir la verdad cubana al mundo.
Interrogado sobre la velada intención de EE.UU. de actuar fuera del Consejo de Seguridad de la ONU en el caso de Siria, apuntó: «Es muy peligroso ese enfoque, muy injerencista, y desconoce el derecho del pueblo sirio a ejercer plena autodeterminación. Solo una solución pacífica podría permitirle al pueblo sirio resolver sus propios problemas», concluyó.

Vistazo a los preuniversitarios urbanos

La calidad y el rigor de la labor docente educativa que se realiza en los institutos preuniversitarios urbanos y las secundarias básicas del país, fueron examinados por los integrantes de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Asamblea Nacional del Poder Popular.
Luego de intercambiar con directores municipales y provinciales de Educación, así como directivos, profesores y estudiantes de esos niveles de enseñanza, el informe presentado este sábado, en la primera jornada de sesiones del órgano auxiliar del Parlamento, asegura que la falta de profesores continúa incidiendo en el aprendizaje de los estudiantes.
También se destaca que existen fisuras en los resultados de la labor formativa-educativa que se realiza en ambas instituciones, las que se reflejan en el uso del uniforme escolar, la calidad de la expresión oral, los gestos inadecuados, los pobres niveles de información político cultural, nacional e internacional, cuya repercusión se revela en la formación y orientaciones valorativas de los estudiantes.
Un amplio debate motivó la presentación del informe y los diputados se preocuparon también por el acceso a la universidad, la formación vocacional y la calidad de las clases.
Miguel Díaz-Canel, miembro del Buró Político y vicepresidente del Consejo de Ministros, significó que la recuperación de las Escuelas Formadoras de Maestros es un paso importante para el completamiento de la fuerza docente que se requiere, en las cuales estudian hoy más de 21 000 jóvenes.
Además, manifestó que la selección más rigurosa, a través de los exámenes de ingreso a la universidad, permite también que, quienes acceden a las carreras de perfil pedagógico sean jóvenes mejor formados, lo cual redundará en una mejor calidad de la clase.
En los debates se encontraban Ena Elsa Velásquez, ministra de Educación; Rodolfo Alarcón, ministro de Educación Superior, y Roberto Montesinos, jefe del Departamento de Educación y Deportes del Comité Central.

Solidaridad con los Cinco y con Cuba

La lucha por la liberación de los cinco antiterroristas cubanos sigue siendo uno de los pilares del trabajo en el ámbito mundial de los diputados de la Comisión de Relaciones Internacionales del Parlamento.
La agenda permanente también incluye el cese del bloqueo económico, comercial y financiero de EE.UU., así como el enfrentamiento a las campañas mediáticas contra la Isla desde el exterior.
Ramón Pez Ferro, presidente de la Comisión, dio a conocer que durante el semestre fueron recibidas 46 delegaciones parlamentarias, procedentes de 32 países, con las que se intercambió ampliamente sobre temas de interés común. Asimismo, el diputado destacó la importancia de la creación de nuevos grupos parlamentarios de Amistad con Cuba, en Irlanda, Bosnia y Herzegovina, Rusia (a partir de la nueva legislatura), Tailandia y Uruguay, este último, como una firme muestra de los lazos con esa nación latinoamericana. Apuntó, además, que existen 98 grupo parlamentarios de amistad en todo el mundo con los que existe un fluido intercambio, plataformas que canalizan y son muestra de la solidaridad y el prestigio de la mayor de las Antillas en la arena internacional.
Se hizo alusión al trabajo mancomunado, tanto con el Centro Memorial Martin Luther King, como con el ICAP, a partir del intercambio con grupos de estudiantes y profesores que llegaron al país a partir de estas instituciones.
Al cierre de la sesión de trabajo, los diputados de la Comisión Permanente de Relaciones Internacionales, revisaron las políticas y nueva metodología para el manejo de la colaboración económica que Cuba recibe del exterior, a partir de la información actualizada que dio el Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera.
Como parte de la implementación de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución, se ratificó que la colaboración debe estar contemplada como parte del Plan de la Economía, acorde con las previsiones estratégicas.
Para perfeccionar el marco legal ya están en evaluación las normas de la colaboración, que según Dagmar González, funcionaria del MINCEX, deben ponerse en práctica total en 2013.
Un estudio realizado por la Comisión en ocho provincias, dio cuenta de los obstáculos que se presentan para la ejecución de proyectos de desarrollo ligados a este tipo de financiamiento. Sobre ello, Rodrigo Malmierca, titular del sector, reconoció la persistencia de factores subjetivos, pero también los avances en la actualización de la metodología.

Por los niños y adolescentes

La necesidad de mantener el trabajo con la familia desde las instituciones como la Federación de Mujeres Cubanas, y los ministerios de Educación (MINED) y del Interior (MININT), entre otras, y de fomentar en las comunidades el clima de cooperación y ayuda mutua entre todos, fue el tema medular en el debate que tuvo lugar en la Comisión para la Atención a la Juventud, la Niñez y la Igualdad de Derechos de la Mujer.
Se convocó a esta alianza necesaria para, desde esa actuación conjunta e integral, detectar y prevenir en fases tempranas aquellas conductas que afecten el pleno desempeño de los niños y adolescentes cubanos.
La coronela Idais Barrios Borges, jefa de la Dirección de Menores del MININT, compartió con los diputados asistentes el estado actual de las Escuelas de Formación Integral del país, donde labora un personal altamente calificado que hace uso de los recursos para garantizar la preparación académica, patriótica, cultural, deportiva y profesional de los muchachos, quienes luego deberán reincorporarse a la sociedad.
José Ramón Fernández, asesor del Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, rememoró la época fundacional de estos centros, en correspondencia con la iniciativa de Fidel de no dejar de la mano a ningún joven. La atención a los menores, luego de cometer acciones tipificadas como delitos o de haber sido víctimas de ellos, es un tema muy delicado, afirmó. Fue objeto de análisis en la Conferencia del Partido y sabemos que debe estar a tono con los nuevos tiempos.
«La atención a la familia desde las diferentes estructuras es vital pues sabemos que la mayoría de estos niños proviene de núcleos disfuncionales, lo que favorece la desatención al menor y la ocurrencia de hechos lamentables. Además, luego de su egreso de las instituciones especializadas es muy importante que su ámbito de vida le propicie una sana reinserción social», añadió Fernández.
En esta comisión, donde se desarrollarán los debates este domingo en torno a las características actuales de la familia cubana, sus deficiencias y retos para el futuro, se elogió el trabajo que realiza el MININT en coordinación con diferentes organismos e instituciones para salvaguardar el desarrollo normal de la niñez y la adolescencia en nuestro país.

Una cadena que termina en la pesa y en la mesa

Aunque mostró un discreto crecimiento global en el primer semestre de 2012, la agricultura cubana incumplió sus planes en unos 16 productos; entre ellos hortalizas, papa, frijoles, arroz de consumo, leche de vaca, cítricos frescos y tabaco torcido para exportación, entre otros, según trascendió en la información de ese Ministerio a la Comisión Agroalimentaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular.
Tanto en el informe rendido por los directivos de ese Ministerio, como por las intervenciones y análisis de los diputados, se evidenció que, si bien en el saldo convergen los consabidos problemas climatológicos e imponderables condicionantes exteriores como la entrada a tiempo al país de importantes insumos para garantizar los planes, también gravita un inventario de problemas subjetivos, organizativos y de control que frenan los urgidos repuntes que requiere ese estratégico pivote para la actualización del modelo económico cubano.
El propio ministro del ramo, Gustavo Rodríguez Rollero, fue categórico al reconocer ante los diputados que, entre tantos problemas que afectan al agro cubano, las deficiencias en el proceso de contratación son esenciales. Y como si fuera poca la débil concertación contractual en tal sentido, trascendió que en la etapa analizada incumplieron sus producciones contratadas el 40 por ciento de las cooperativas, el sector decisivo en la producción agropecuaria cubana.
Ante las interrogantes, insatisfacciones y sugerencias de los diputados, el titular aseveró que en un diagnóstico realizado en el sistema de la agricultura cubana, se detectaron más de 14 000 deficiencias estructurales, funcionales, organizacionales y de cuadros. En tal sentido, junto a las transformaciones que vienen registrándose, ello conducirá a un necesario vuelco o perfeccionamiento en ese sector, de manera que ni la llegada tardía de los insumos ni las fallas en las inversiones malogren los propósitos, pues estas deben planificarse y asegurarse a dos años vista. Al final, toda la gestión del agro termina en una pesa, sentenció.
Rodríguez Rollero privilegió la trascendencia que hoy tiene la participación activa de los productores agrícolas, con sus opiniones pegadas al surco y a la tierra, en la concertación de los planes. Significó el potencial de valores agregados que puede llegar a representar la agroindustria, y también muchas medidas flexibilizadoras pensadas para quitarle trabas a las controversiales Unidades Básicas de Producción Cooperativa (UBPC) en el agónico problema de la venta de insumos, como también en los precios de compra del Estado a los productores en general, que seguirán atendiéndose de cerca, para que les permita cubrir las necesidades de insumo, la inversión y el desarrollo.
Por otra parte, el Ministro fue gráfico al aseverar que hay que dejar de pensar en el consabido barco, en materia de la comida del pueblo, en una alusión directa al gran fardo financiero que representan las cuantiosas importaciones de alimentos, que requieren ser sustituidas por producciones nacionales. Hay que ir quitando poco a poco ese barco, aseveró.
También señaló como un desafío la necesidad de buscar soluciones al acopio de la leche en un universo de productores tan disperso y atomizado en el país.
Por su parte, María del Carmen Concepción, ministra de la Industria Alimentaria, informó a la Comisión que al cierre del primer semestre del 2012 el Plan Mercantil de ese ramo se sobrecumplió en un cuatro por ciento, las cuentas por pagar y por cobrar disminuyeron, crecieron sus exportaciones al tiempo que se cumplió con la canasta básica de productos normados.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...