"De pensamiento es la guerra mayor que se nos hace: ganémosla a pensamiento" José Martí

lunes, 6 de octubre de 2014

Dave Lesar de Halliburton habla sobre cambios en el mundo de la energía

Por RUSSELL GOLD

Dave Lesar tuvo apenas dos días en 2000 para prepararse para ser ascendido de director general de operaciones a presidente de Halliburton Co. HAL -0.29% Su antecesor, Dick Cheney, dejaba el cargo para convertirse en el precandidato del Partido Republicano a la vicepresidencia de Estados Unidos.

Tras ese comienzo abrupto, Lesar ha conducido a una de las mayores empresas mundiales de servicios petroleros por un período caracterizado por cambios en la industria energética, un auge en EE.UU., Canadá y otras regiones, y el establecimiento de una nueva sede central en Dubai, además de su base de operaciones en Houston.

Escindió en 2007 la división que manejaba los contratos militares. Los enormes acuerdos de la firma para realizar trabajo logístico en los primeros días de la guerra de Irak habían convertido a la firma en blanco de los chistes de comediantes estadounidenses que acusaron a Cheney de favorecer a sus amigos.

Cuando esas críticas se acallaron, surgió una nueva controversia surgió a raíz del papel de Halliburton como proveedor líder de servicios de fracturación hidráulica, a los que los críticos acusan de contaminar el agua.

Lesar, de 61 años, habló con The Wall Street Journal sobre cambios en el mundo de la energía. A continuación, pasajes editados de la entrevista.

WSJ: Algunas comunidades en EE.UU. quieren prohibir la fracturación hidráulica o fracking. ¿Debería haber límites a dónde se puede fracturar?

Lesar: La ciencia es bastante clara: el fracking es seguro. Por otro lado, la industria debe comprender las preocupaciones que tienen las comunidades locales. Debemos trabajar junto a quienes ocupan cargos de responsabilidad y lograr que entiendan los beneficios, que nos hagan entender los riesgos, y que lleguemos a un compromiso razonable.

WSJ: ¿Qué características tendría este compromiso?

Lesar: No creo que haya una respuesta universal porque cada comunidad es distinta y la geología debajo de esos lugares es distinta. [Necesitamos] un modelo donde la gente se pueda sentar, dialogar, llegar a un acuerdo y permitir que los hidrocarburos se produzcan.

WSJ: ¿Por qué hay una oposición tan vehemente al fracking?

Lesar: Hasta cierto punto la gente no lo entiende. Hay una preocupación de que impacta en el nivel freático de cierta forma, lo cual no es cierto. Hay un subgrupo de personas que cree que liberar esta energía es malo para el medioambiente a largo plazo y realmente se opondría al desarrollo energético más allá de la tecnología utilizada.

WSJ: ¿Ha tenido contacto con su antecesor, Dick Cheney, desde que se marchó para postularse como vicepresidente?

Lesar: Tuve un contacto limitado con él a lo largo de los años cuando él estaba en el gobierno. Ahora hablo con él de vez en cuando. Pero en general, cuando se fue de Halliburton, la dejó atrás.

WSJ: En 2007, Halliburton anunció que construiría una segunda sede central en Dubai. ¿Dónde vive?

Lesar: En el asiento de un avión.

WSJ: ¿Por qué quiso instalar una sede en Medio Oriente?

Lesar: Solíamos ser una empresa estadounidense que operaba en el extranjero. Quería transformar a Halliburton en una organización global. Debemos lucir, actuar y estar culturalmente en sintonía con la forma de hacer negocios en todo el mundo.

WSJ: Hay buques petroleros que dan vuelta por los océanos intentado encontrar mercados. Los precios del crudo están a la baja. ¿Estamos ingresando en un período de exceso de oferta?

Lesar: Cada vez que creo detectar una ola de exceso en camino, suele producirse algún evento geopolítico que retira ese exceso del mercado o al menos asusta a los corredores y los hace pensar que no llegará al mercado.

WSJ: Hace varios años, Halliburton se volvió blanco de los chistes en los programas de televisión en Estados Unidos. ¿Cómo lidera una empresa en esa situación?

Lesar: Sospecho que una gran parte de la población ni siquiera ha escuchado nombrar a Halliburton. ¿Cómo lo hago personalmente? Hay que tener tolerancia a las críticas. Hay que amar el trabajo que uno hace. Hay que asegurarse de que los empleados estén concentrados en lo que hacemos, que es servir a nuestros clientes de petróleo y gas.

WSJ: Las empresas han extraído con éxito petróleo y gas de rocas de esquisto en EE.UU. y Canadá. ¿Este éxito puede replicarse en otros países?

“El gobierno [argentino] y los clientes están encontrando [una forma de ponerle un precio al petróleo en el mercado abierto] lo que podría permitirle a Argentina avanzar.”—Dave Lesar
Lesar: Creo que será realmente difícil. Australia claramente está avanzando con rapidez. Tiene la roca y tiene la infraestructura. Y básicamente tiene un mercado abierto [sin controles ni restricciones]. Argentina cumple las dos primeras condiciones y el gobierno y los clientes están encontrando [una forma de ponerle un precio al petróleo en el mercado abierto] lo que podría permitirle a Argentina avanzar.

WSJ: Décadas atrás, el fundador de la empresa Erle Halliburton ordenó un maletín duro para que sus empleados llevaran equipos delicados. Estas clases de maletines y maletas de aluminio aún se llaman Halliburtons. ¿Usted tiene una?

Lesar: Tengo una grande para mi equipaje. Es un equipo fantástico. Puedes golpearlo por todos lados y no se rompe.

Cuba desconocía las intenciones de Kissinger de invadir la Isla en 1976

Por Rosa Miriam Elizalde

Cuba jamás supo, hasta ahora, de la propuesta del ex secretario de Estado norteamericanoHenry Kissinger de “machacar” a la Isla en 1976. Néstor García Iturbe, quien representó al gobierno de La Habana en las primeras negociaciones secretas entre ambos países desde el triunfo de la Revolución, asegura que en la última reunión sostenida el 7 de febrero de ese año el ambiente fue distendido y solo se trató el tema de la visita de ciudadanos residentes en Estados Unidos a sus familiares en Cuba.

“No teníamos idea de que Kissinger estaba proponiéndole en ese momento al Presidente (Gerard) Ford que arrasara con la Isla. Aquel último encuentro en el aeropuerto nacional de Washington transcurrió con normalidad, aunque sí suponíamos que no todo estaba normal”, asegura García Iturbe, hoy profesor titular del Instituto Internacional de Relaciones Internacionales, de La Habana.

Sus declaraciones se producen a propósito de los documentos desclasificados la semana pasada, contenidos en el libro Back Channel to Cuba (El canal oculto hacia Cuba), de los investigadores William M. Leogrande y Peter Kornbluh, que narra las negociaciones y contactos secretos entre Washington y La Habana desde 1959.

El libro revela un memorando del encuentro sostenido entre el Presidente Ford y su Secretario de Estado: “Creo que vamos a tener que machacar a Castro”, dijo Kissinger en una reunión en la Casa Blanca el 25 de febrero de 1976. “Pero no podemos hacerlo antes de las elecciones (presidenciales )”, añadió. “Estoy de acuerdo”, respondió Ford.

Otro documento reseña la reunión con Ford el 15 de marzo de 1976, donde Kissinger comentó que el propósito del bombardeo a Cuba era “humillar” a los cubanos. Planeó, además, minar y bombardear los puertos de la isla y sus instalaciones militares en respuesta a la decisión del gobierno cubano de enviar tropas a Angola. El plan contemplaba una respuesta militar soviética, lo que habría desembocado en una “guerra general”. El ataque, pensado para después de las elecciones, no se produjo, porque fue un demócrata, Jimmy Carter, quien finalmente se alzó en las urnas.

“Sabíamos que no estaban felices con nuestra presencia en África, y lo habían dicho por escrito. Pero ellos estaban financiando en ese momento las fuerzas sudafricanas que invadían a Angola. Nosotros podíamos estar tan molestos como ellos, y no interrumpimos las conversaciones ni planificamos bombardeos”, añade García Iturbe.

Aplazado hasta después de noviembre el bombardeo que pedía Kissinger, Washington optó por utilizar a terroristas subcontratados por la CIA para tratar de “humillar” a la isla. El año 1976 fue uno de los más sangrientos en la historia de las operaciones terroristas organizadas desde Estados Unidos contra la nación caribeña, recuerda García Iturbe.

En los últimos seis meses de 1976, terroristas entrenados por Estados Unidos detonaron más de 50 bombas contra instalaciones cubanas en el exterior, incluyendo las dos que causaron la voladura de una aeronave civil de Cubana de Aviación con 73 personas a bordo, hace hoy 38 años. Uno de los autores intelectuales de ese atentado en el que murieron todos los pasajeros, Luis Posada Carriles, vive en Miami, protegido por las autoridades estadounidenses.


Washington estaba furioso


Piero Gleijeses, reconocido profesor e investigador italo-norteamericano, autor de “Misiones en conflicto”.


Piero Gleijeses, profesor de la Universidad Johns Hopkins (EEUU) y autor de la investigación más documentada sobre la presencia de Cuba en la guerra de Angola hasta la caída del Apartheid en Sudáfrica a fines de los 80 del siglo pasado, Misiones en conflicto, reconoce que el gobierno de los Estados Unidos estaba muy indignado por la presencia militar cubana en África, y que “Kissinger reaccionó como el matón de barrio que es”.

“Fidel derrotó al eje del mal (Washington y Pretoria) en Angola y los humilló. Los gringos querían vengarse, y este sentimiento no ha disminuido ni siquiera después de tanto tiempo. Los anglosajones no tienen el sentido de fair play que tenemos nosotros los latinos”, dice Gleijeses.

Cubadebate conversó con Piero, vía correo electrónico. Autor también de un libro monumental sobre la intervención de Estados Unidos en la Guatemala de Jacobo Arbenz -La esperanza destrozada-, Gleijeses describe el contexto en que se produce este episodio que ahora sale a la luz con los nuevos documentos desclasificados en EEUU, y de las razones que movieron al gobierno cubano a ofrecer su ayuda internacionalista a Angola, a pesar de que estaba consciente de que desataría la soberbia imperial.

-¿Por qué Kissinger culpó a Cuba del cierre de las negociaciones?

-Kissinger culpó a Cuba del cierre de las negociaciones por el envío de las tropas cubanas a Angola que, según él (y su gobierno) hacía imposible seguir negociando. Había que castigar a los cubanos.

Claro, en su indignación – porque de veras estaban indignados –, los gringos soslayaron el hecho de que Fidel mandó las tropas para salvar a Angola de la agresión surafricana, agresión que los mismos gringos habían alentado. En lo que se refiere a la indignación de los gringos, hay que tomar en cuenta el hubris imperial que siempre ha caracterizado a EE.UU. y su gran capacidad de transformar la víctima en agresor cuando el agresor es EE.UU.

Fidel derrotó al eje del mal (Washington y Pretoria) en Angola y los humilló. Los gringos querían vengarse, y este deseo de vengarse no se le ha quitado ni después de tanto tiempo. Los anglosajones no tienen el sentido de fair play (juego limpio) que tenemos nosotros los latinos.

-¿Valoró el gobierno cubano que su ayuda a Angola descarrilaría la posibilidad de reconstruir las relaciones con EE.UU.?

-Sí, y esto es muy bonito. Cuba estaba dispuesta a pagar este precio – y no solo en aquel momento, esa fue una línea política constante durante las administraciones de Carter y Reagan. Cuando Carter, los gringos estaban dispuestos a normalizar las relaciones con Cuba, siempre que Cuba retirara las tropas de Angola, aun cuando la CIA misma reconocía que la presencia cubana era necesaria para salvar la independencia de Angola. Y Cuba se negó y no se doblegó al chantaje de los gringos. Y hay aquella cátedra bellísima de moralidad que Fidel le imparte a los enviados de Carter en diciembre de 1978:

Sentimos que es profundamente inmoral utilizar el bloqueo para presionar a Cuba. Estamos profundamente irritados, ofendidos, e indignados debido a que por casi 20 años han utilizado el bloqueo como un elemento de presión para doblegarnos. Quizás debiese añadir algo más. No debiese haber ninguna equivocación—no podemos ser presionados, impresionados, sobornados o comprados. Quizás los Estados Unidos piensan que pueden hacer lo que quieran y lo que les conviene, porque son un gran poder. Parecería que ellos sostienen que hay dos tipos de leyes, dos tipos de reglas y dos tipos de lógica. Una para los Estados Unidos y otra para los demás países. Quizás es idealista de mi parte, pero yo nunca acepté las prerrogativas de los Estados Unidos. Yo nunca acepté y nunca aceptaré el hecho de una ley diferente y de reglas diferentes. Ojalá que la Historia sea testigo de la vergüenza de los Estados Unidos que por veinte años no ha permitido la venta de medicinas que necesitamos para salvar vidas. La Historia será el testigo de su vergüenza. 

Y esto sigue con Reagan, y ahí lo que hace Cuba es más valiente – yo diría heroico – todavía, porque el precio no era solo la continuación del bloqueo: existía el riesgo de una agresión armada de EE.UU. Y el gobierno cubano tenía plena conciencia de que no había el escudo soviético (pienso en la conversación de Raúl Castro con Andropov en diciembre de 1982). Y otras palabras muy elocuentes de Fidel, esta vez a José Eduardo, cuando le dijo en septiembre de 1986 que Cuba se sintió siempre bajo amenaza, pero no nos retiramos. Seguimos ayudando a Nicaragua, al movimiento centroamericano, y seguimos ayudando a Angola… Es probablemente nuestro más importante logro, Camarada José Eduardo, que estábamos siempre bajo amenaza … Sin embargo no solamente nos rehusamos a retirarnos, sino que reforzamos nuestras tropas en Angola. Creo que esa es la historia de nuestra Revolución, Camarada.


José Eduardo, nuestras acciones internacionalistas son nuestros más importantes logros, porque cualquier otro país que se ve amenazado hubiera retirados sus tropas y sus armas para defender la patria, pero nosotros hicimos lo opuesto—porque tuvimos confianza en nuestro pueblo, en la habilidad de nuestro país para defenderse.

-¿Le sorprende la reacción de Kissinger de querer “aplastar” a Cuba para “humillarla” supuestamente por tener tropas en África?

-No, no me sorprende, es la reacción típica de quien llaman en Perú matón de barrio o algo por el estilo – en ingles thug. Pero creo que si bien esta reacción reflejaba la rabia de Kissinger, que había salido muy justamente humillado de la jugada sucia de EEUU (aplastar el MPLA en contubernio con Sudáfrica), sin embargo no se hubiera atrevido a lanzar un invasión de Cuba, de la misma manera que no se atrevió Reagan. No por consideraciones de derecho internacional, que de esto no les importa un pito a los gringos, sino por consideraciones muy prácticas: es decir, les hubiera costado muy caro. Este es un tema que se discutió mucho más seriamente en 1981-82. Y esta fue la valoración de la Agencia de Inteligencia del Pentágono:

Los soldados cubanos son cultos, y bien entrenados en su especialidad. Están adoctrinados en la política, muy disciplinados y leales. Están acostumbrados a vivir en condiciones simples. Casi todos los cubanos defenderían la patria sin titubear, especialmente contra un ataque de los Estados Unidos o de los exiliados cubanos. Los oficiales generalmente están altamente motivados, profundamente adoctrinados, bien entrenados y acostumbrados a vivir sin pretensiones. Las Fuerzas Armadas cubanas -concluyó la DIA-, son capaces de hacer una defensa tenaz de la isla. 

Claro en 1981 las FAR tenía mejores armas que en 1976 y me imagino más entrenamiento, pero los gringos estaban muy conscientes ya en la década de los setenta de cual sería la resistencia de las FAR y del pueblo cubano.

La Habana entre las ciudades más saludables en lista de CNN



La Habana, la sueca Jönköping, la canadiense Vancouver, la australiana Melbourne, Nueva York y Copenhague, que encabeza el ranking mundial, están entre las diez ciudades más saludables del mundo, según una lista publicada por la CNN, que tomó en cuenta varios parámetros para conformar su selección.

“Una ciudad verdaderamente saludable hace posible para sus residentes adoptar un estilo de vida saludable facilitando cuidados médicos de calidad, impulsando la medicina preventiva o reduciendo la contaminación del aire. Estas ciudades encabezan nuestra lista porque sobresalen en una o varias áreas de salud”, indica una nota con la que CNN introduce el listado.

Agrega que “las autoridades de estas ciudades han implementado leyes y políticas que aseguran el acceso de sus residentes a los parques, alimentos nutritivos y transportación pública. Han creado programas innovadores para enfrentar enfermedades y elevado la calidad de vida de sus habitantes de mayor edad”.

Copenhague -solo el 2% de las personas trabaja 40 horas o más a la semana en la ciudad, con 249 millas de rutas para ciclistas- y la sueca Jönköping (en el puesto 7) -con un programa integral de salud para la tercera edad llamado Esther- son las dos únicas ciudades europeas incluidas en el Top Ten.

Detrás de la capital danesa se ubican Okinawa (cuyos habitantes viven diez o más años por encima de la media mundial y que tiene más personas centenarias per cápita que el resto de las ciudades del planeta), Monte Carlo (un alto PIB per cápita que se refleja socialmente en datos como la tasa de mortalidad más baja del orbe: 1,81 muertes por cada mil nacidos vivos) y Vancouver (una de las urbes de aire más limpio, que se ha propuesto ser la ciudad más amigable con el entorno).

Les siguen en los puestos cinco, seis y siete Melbourne (nombrada por cuatro años consecutivos como la mejor ciudad para vivir por Economist Intelligence Unit), Nueva York (con una fuerte legislación y práctica efectiva contra el hábito de fumar) y Jönköping.

En el octavo se sitúa la capital cubana.

“Puede parecer improbable, pero La Habana es una de las ciudades más saludables del mundo”, refiere la nota dedicada por la CNN a la urbe caribeña, y agrega que pese a la pobreza y a que el embargo comercial de Estados Unidos impide llegar algunas de las mejores tecnologías médicas, “el enfoque en la prevención ha ayudado a que muchos habitantes no hayan tenido que asistir a hospitales”.

Tras destacar datos como la expectativa de vida de 79 años y la tasa de mortalidad infantil -“mejor que en Estados Unidos”-, el texto cita a Pierre LaRamee, director ejecutivo de MEDICC, una entidad médica sin fines de lucro, afirmando que “fundamentalmente la prevención radica en mantener los costos bajos (…) Si se trata de un país con recursos limitados como Cuba, entonces uno pone todos sus recursos en las intervenciones de más bajo costo y más efectivas”.

El artículo agrega que “cosas simples como una tasa de vacunación cercana al 100% y monitoreos regulares de salud contribuyen” y menciona ejemplos como los estudios gratuitos de los fututos médicos, la red de médicos de la familia cercanos a los hogares y el acceso a los policlínicos, mientras que los grandes hospitales son dedicados a casos más graves.

“La Habana -concluye- es un ejemplo de lo que funcionarios de salud pública en América han estado diciendo por largo tiempo: es mejor prevenir el problema que tener que tratarlo”.

Por detrás de la capital cubana completan el Top Ten de las ciudades más saludables Singapur y Napa (California).- See more at: http://www.cubacontemporanea.com/noticias/la-habana-entre-las-ciudades-mas-saludables-en-lista-de-cnn#sthash.oqDvHoLL.dpuf

Las disculpas de Labiofam y las "culpas" de la Prensa

Una disculpa que inculpa no es disculpa. No se expía un yerro inculpando a otros

Por Omar George Carpi

Con una mezcla de irritación y desencanto he leído la carta de disculpa del Grupo Empresarial Labiofam por el incidente suscitado a raíz de la presentación de dos perfumes que llevarían como marcas los nombres de sendos próceres entrañablemente queridos por los cubanos y los revolucionarios de todo el mundo.

La misiva está dirigida a los familiares del Comandante Hugo Chávez Frías y está firmada por el Doctor José A. Praga Castro, director de Labiofam.

Me decepciona una respuesta tan justificativa.

Que tanto envases como etiquetas tuvieran “carácter provisional” no quiere decir que no estuvieran en trance de convertirse en definitivos; ni que no se hubiera realizado aún “ninguna acción de registro ni mucho menos de comercialización para una red de ventas” no deja claro si se haría en un futuro.

Es más, en el supuesto de que todo fuera tan experimental como quiere sugerir la carta, el hecho de mezclar nombres tan venerados, aún para mostrar el resultado de una investigación, es lo suficientemente irreverente como para provocar reacciones tan adversas por parte de muchos de los que estuvieron al tanto del suceso.

Hasta aquí lo que me decepciona. Pero lo que me irrita es que se le haga pagar a la prensa los platos rotos de este incidente. Ni siquiera importa que la impugnada periodista sea de aquí o de acullá. Lo que molesta es cómo se trata de buscar en los medios el chivo expiatorio para un torpe proceder.

No, la periodista de AP no hizo un show mediático, ni alimentó con su ejercicio profesional “la voraz campaña de desinformación a la que someten a nuestra nación y al mundo”. Si bien este axioma esgrimido ahora, es parte de un contexto de agresión real, no viene al caso.

El show se promovió mucho antes, cuando en un congreso, al que por cierto tuvo acceso la prensa internacional, se inició una acción de marketing cuyos fines no podían ser otros que los de llevar ambos productos al mercado.

Una presunta “falta de previsión”, esgrimida como disculpa de por qué la noticia le dio la vuelta al mundo no se achaca a los promotores de la iniciativa ni a la propia naturaleza de esta. De ninguna manera. Lo que falto prever, según Labiofam, fue la actuación de una periodista “mal intencionada”.

La colega no inventó nada cuando puso en boca del investigador Mario Valdés Rodríguez, autor también de la propuesta de los nombres, la aseveración de que tal paso se había dado con el consentimiento de los familiares del Che y de Hugo Chávez. Semejante afirmación entraña una responsabilidad fuera de todo cuestionamiento.

Tampoco fue invención de la periodista lo que declararon Isbel González, vicepresidente de investigación y desarrollo y otros especialistas y funcionarios del Grupo Empresarial, entusiasmados no sólo con los resultados del experimento, sino también con sus perspectivas. Al menos ninguno ha desmentido sus declaraciones.

Una idea puede crecer “desde un sentimiento hermano y solidario”, pero puede torcerse en el camino. Y no precisamente por “los mezquinos intereses de una prensa que miente y ataca”. ¿En qué se mintió? ¿A quién se atacó?

No dudo que la estrategia, más allá del horizonte comercial, pretendiera un fin noble. Es más, abogo por que las anunciadas medidas disciplinarias que se tomarán contra los responsables, tengan un carácter más aleccionador que punitivo.

Entonces, vale la disculpa. Pero no así. No se expía un yerro inculpando a otros. Y al menos en este caso, no creo que la “maldita” culpa sea de la prensa.

De cuando el terrorismo no es tan malo

Por: René González Sehwerert

Una mañana del otoño de 1962 la ciudad de La Habana amaneció bajo el estremecimiento de detonaciones, resultado de los disparos hechos desde una embarcación que proveniente de Miami arrojó, con un cañón de 20 milímetros, una andanada contra un hotel de la ciudad. Mientras los agresores regresaban a La Florida entre vítores y titulares exultantes de los diarios, junto a mis primeras memorias de estudiante primario la conmoción entre la ciudadanía quedaría grabada para siempre.

Antes de que pudiera conocer personalmente en Miami a José Basulto, autor de los disparos, 28 años después, otras memorias igual de traumáticas pasarían a formar parte de mi experiencia vital. Secuestro o asesinato de pescadores al norte de Cuba. Ataques a poblados costeros con el resultado de ciudadanos inocentes muertos o mutilados. Sabotajes contra guarderías infantiles que pusieron en riesgo la vida de niños inocentes. Asesinato de alfabetizadores por bandas contrarrevolucionarias. La voladura de un avión de Cubana de Aviación en pleno vuelo, frente a las costas de Barbados, con el saldo de 73 personas asesinadas fríamente.

Esta historia, desconocida para el resto del planeta, se ha clavado sin embargo en la memoria colectiva de los cubanos. Primero con entrenamiento, organización o apoyo material y financiero de la CIA. Luego con caprichosos grados de contubernio con la agencia. Siempre con la cómplice negligencia de las autoridades legales y policiales norteamericanas, los actos terroristas contra Cuba han sido una constante desde que el 1ro de Enero de 1959 la Revolución en la isla rescatara para siempre las aspiraciones de soberanía hasta entonces mutiladas de su pueblo.

Fue esa misma memoria la que me impulsó sin vacilar a la aceptación de la misión que me llevaría a conocer al artífice de aquel acto terrorista de mis primeras vivencias. Como un cubano más se me hizo natural el deber de evitar, infiltrándome en los grupos violentos que aun campean en Miami, la consumación de tales actividades. El mismo sentido del deber impulsó a otros cuatro de mis compatriotas, tres de los cuales aún permanecen presos en los Estados Unidos por el crimen de proteger la vida humana; bien más preciado para cualquier sistema legal medianamente civilizado.

En el año 1998 parecía que una puerta permitiría la acción conjunta entre los gobiernos de ambos países para poner fin a tales acciones terroristas, que tanto en los Estados Unidos como en Cuba habían dejado un rastro de muertes. En junio de ese año una delegación del FBI visitó La Habana, recibiendo un expediente en que se describían los planes terroristas fraguados en Miami, así como información sobre sus perpetradores. La gestión se había abierto paso por una visita personal de Gabriel García Márquez a Washington un mes antes, en la que trasladó un mensaje personal de Fidel a Bill Clinton. Los oficiales del FBI en la reunión de La Habana se regresaron al norte luego de prometer a su contraparte cubana que se actuaría en consecuencia, no sin antes agradecer la colaboración de los representantes de Cuba. Tomó menos de tres meses para que actuaran. Han pasado 16 años y todavía los cubanos esperamos a que lo hagan en consecuencia.

En la madrugada del 12 de septiembre de 1998, en varios lugares de la ciudad de Miami, equipos del FBI tomaron por asalto los hogares en que residíamos quienes habíamos estado proporcionando información para neutralizar a los grupos terroristas.

Precedida de un ambiente de histeria comenzaría, en noviembre de 2000, la patraña del juicio oral más largo de la historia de los Estados Unidos, que luego de comenzado sería abrupta y misteriosamente cubierto por el más absoluto silencio de las corporaciones mediáticas. Previamente, en marzo de ese año, los fiscales habían puesto una moción para que no se introdujera la copiosa evidencia de terrorismo contra Cuba: “Combatir el terrorismo era la motivación de los acusados, y las motivaciones no se deben de ventilar ante el jurado”. Muy novedosa la teoría jurídica presentada por los acusadores para que no se tocara el tema del terrorismo y su complicidad con él. Muy oportuno el silencio de la prensa norteamericana, que hasta entonces había desplegado sus antenas para anatemizar a los “peligrosos espías de Castro”.

Con un jurado atemorizado, en una sede que bajo el más elemental sentido común nunca hubiera podido garantizar un juicio justo, mediante la utilización de las condiciones de confinamiento como arma de castigo y de privaciones en la preparación de la defensa, bajo un esquema de manipulación de la evidencia que apenas nos permitió estudiarla previo al juicio, y enfrentando una prensa local que años después se supo había sido pagada subrepticiamente por la oficina de transmisiones a Cuba del gobierno norteamericano; el veredicto no pudo ser otro que el de culpables de todos los cargos. Como complemento unas sentencias draconianas, en las que la jueza descargó un odio irracional e ilegal sobre los acusados, no sin antes ceder a la solicitud de la fiscalía para que nos “inhabilitara” durante los años de libertad supervisada entregándonos una joya de sabia jurisprudencia:

Sea que el terrorismo se cometa contra personas inocentes en los Estados Unidos o en Cuba, Israel o Jordania, Irlanda del Norte o en la India, eso es diabólico y es malo, pero los actos terroristas por otros no pueden excusar la conducta equivocada e ilegal de este defendido o de cualquier otro”.

Y luego la “inhabilitación”:

“El defendido deberá también cumplir con las siguientes condiciones adicionales de libertad supervisada:

Se prohíbe al defendido asociarse con o visitar lugares específicos donde individuos o grupos tales como terroristas, miembros de organizaciones que abogan por la violencia, o figuras del crimen organizado están o se conoce que frecuenten”.

Así, de un plumazo, en una corte norteamericana se certificó el derecho de los terroristas a no ser molestados. Al parecer para algunos el terrorismo no es tan malo.

A dieciséis años de nuestros arrestos el caso de los Cinco, como se le conoce, ha concitado el repudio de organizaciones de abogados, tanto nacionales como internacionales; el rechazo de 10 premios Nobel, la condena de parlamentos en pleno o de grupos de parlamentarios, un fallo condenatorio del Comité de Detenciones Arbitrarias de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU; la oposición de Amnistía Internacional y de cientos de personalidades alrededor del mundo.

Afortunadamente no todos piensan que el terrorismo no sea tan malo.

(Publicado en el diario El Universal, de México)

Son tumbes, no asignaciones (La USAID y Cuba)

Por Emilio Ichikawa

Alguna gente cree que en un cofre del gobierno norteamericano hay amontonados varios millones de dólares con un sello que dice: “Para democratizar a Cuba”. Y que ese dinero, que hoy le tocó a B, mañana le puede tocar a C. No es necesariamente así. El dinero hay que luchárselo a quien lo tiene: sea un garrotero, un banco o la USAID.

Si un proyecto para tumbar o apuntalar al gobierno cubano (hay de los dos tipos) se deshace, y no se argumenta bien ante el proveedor otro proyecto sobre Cuba, esos fondos pueden ir a parar a luchadores por la democracia y los derechos humanos en Timor Leste, Myanmar, Liberia, Sudán del Sur, Tailandia… nuestros verdaderos “países hermanos” en la perspectiva de Washington DC.

Los documentos recién obtenidos por el periodista y profesor Tracey Eaton ayudan a entender cómo es el proceso para el tumbe de fondos a la USAID; además de todas las emergencias que pueden presentarse durante el uso de los mismos en un país como Cuba.

Como tantas veces, Eaton no se ha reservado la información para inventarse un libro o para dejarla caer a cuentagotas (como está haciendo AP) en artículos con revelaciones sensacionalistas, sino que la ha puesto a libre disposición en el texto titulado “USAID contractor: Duty to intervene in Cuba”, en su sitio ALONG THE MALECON.

Para convencer (nuevamente) a la USAID de que él era la persona adecuada para hacer determinado trabajo en Cuba, el subcontratista Alan Gross tuvo al menos una reunión con la agencia de los EEUU en el año 2008, donde le expuso el siguiente razonamiento:

1-EEUU ha asumido (como “obligación” o deber) que tiene que propiciar un cambio democrático en la isla

2-Una de las principales razones es que si no propicia ese cambio a una democracia solvente se puede crear una catástrofe humanitaria masiva (“massive humanitarian catastrophe”) en la ancha frontera marítima con Cuba.

3-Pero hay un problema: Los activistas (opositores y disidentes) cubanos no tienen la capacidad para impulsar ese cambio democrático.

Contundente: Si hay cosas de tal rango que los activistas anticastristas cubanos no pueden hacer, ahí está Alan Gross (y la agencia que lo acredita) para asumir la tarea. De manera que Gross es (re)enviado a Cuba, detenido en el 2009, juzgado y condenado a 15 años de cárcel.

En el 2010, bajo la “Freedom of Information Act”, el periodista Tracey Eaton presentó una solicitud de los documentos con la propuesta de Gross, y otros relacionados con la USAID.

La solicitud fue denegada en el 2011.

Eaton volvió a la carga. Apeló y el martes 30 de septiembre (2014) recibió una comunicación de la USAID reconsiderando la negativa. La agencia estaba liberando información relacionada con los argumentos “técnicos” de Gross. La USAID fue amable y le explicó al periodista que el problema estuvo en que tenía muchas solicitudes acumuladas.

La DAI (Development Alternatives Inc), la compañía en Bethesda (Maryland) que subcontrató a Alan Gross, escribió para persuadir a la USAID un proyecto titulado “Cuba Democracy and Contingency Planning Program” con el que iba a competir en la licitación contra otro solicitante: el Management Systems International (MSI), en Arlington, Virginia.

Sobre el proyecto de la DAI la USAID liberó información parcial; y sobre el proyecto de MSI no soltó prenda. Aunque consta en record que el MSI ha recibido 223 millones de dólares de la USAID desde el año 1988. Menos que la DAI, que anda por los mil millones recibidos de la USAID para unos 72 proyectos.

La tesis de la DAI para sostener el tumbe a la USAID es que en Cuba, de hecho, la transición se está produciendo ya; pero hacen falta algunos retoques: Pulir los nuevos líderes, desarrollar la sociedad civil, apoyar los nuevos partidos políticos, producir ciudadanos, etc.

Los listísimos licitadores de la DAI le dijeron a la USAID que si algunos de estos puntos faltaran, Cuba podría “regresar” o derivar a otra forma de autoritarismo; con la consecuente pérdida de tiempo y recursos.

La picarona DAI le dice a la USAID que ya tiene sus “reformistas” identificados (“identified reformers”); aunque por supuesto insistió en que dichos reformistas no pueden manejarse por sí solos ni están preparados para liderar la propuesta democratizadora; al menos por el momento.

¿Es que acaso los “reformistas” y activistas anticastristas cubanos son tarados, incompetentes, sub normales? De ningún modo. Pero dice la DAI que durante años el régimen los ha tenido desinformados y presionados. La DAI garantiza además a la USAID que tiene (en el exterior, por supuesto) los expertos necesarios para que se encarguen de la “evangelización democrática”.

Y otra cosa muy importante. Cuando la democracia eche a andar en Cuba y la USAID pueda invertir sus ayudas abiertamente dentro de la isla (como camiones cisterna o pipas repletas de refresco con un letrero que diga “DAI Coke”), tampoco debe olvidar que las relaciones entre Cuba y EEUU han acumulado tantas sensibilidades históricas que la situación, que puede parecer más simple, se tornará más compleja. Cuando ese momento llegue, USAID, no lo olvides: Puedes contar con la DAI.

-IMAGEN: Tomada de “Along the Malecón”; sitio editado por Tracey Eaton

Cooperar es progresar


Necesidad de información sistemática, de hacer realidad el espacio reconocido a las cooperativas en el nuevo modelo, avanzar en la cultura de la autogestión, eliminar obstáculos burocráticos y de vieja mentalidad institucional, y buscar soluciones expeditas impulsaron a la nutrida concurrencia que tomó asiento en la habanera sala Fresa y Chocolate, del ICAIC, frente a un panel bien diverso. Lo integraban el canadiense Martin Van Den Borre, director de operaciones de la cooperativa de comercio justo La Siembra, y consejero de desarrollo cooperativo en la región de Laurentides, Quebec; la doctora Niurka Pérez Rojas, profesora de la Universidad de La Habana, socióloga dedicada al estudio de asentamientos rurales; Exiquio Ramírez, presidente de la Cooperativa de Confecciones Textiles de Marianao; Grisel Tristá, máster en dirección de empresas, jefa de área en la Comisión de Implementación de los Lineamentos Económicos y Sociales acordados en el 6º Congreso del Partido; y como moderador, Rafael Hernández, director de Temas.

Por supuesto, lo primero era aclarar qué significan cooperativa y autogestión. Resultaba imprescindible no solo para avanzar mejor en el debate, sino –y en primera instancia– debido a la falta de cultura en torno al asunto padecida por la mayoría de los cubanos.


Integraron el panel (de izquierda a derecha) Grisel Tristá, Exiquio Ramírez, Niurka Pérez Rojas, Martin Van Den Borre y Rafael Hernández

Todos los expertos coincidieron con la definición expresada por Van Den Borre: “Una cooperativa es un grupo de personas que de manera voluntaria deciden formar una comunidad para satisfacer ciertas necesidades y enfrentar retos mediante la operación de una empresa”. El consejero añadió que en Quebec existen cinco tipos de cooperativas y en todos los sectores económicos se encuentra esa forma de producción.

Con independencia de la modalidad escogida, en ese conjunto siempre confluyen la dimensión humana y la empresarial. Según el especialista, tienen que ponerse en práctica el funcionamiento democrático, la autogestión (entendida como la capacidad de tomar decisiones en grupo, por quienes van a ser afectados a causa de ellas), el cuidado de la comunidad y otros principios básicos, a los cuales debemos agregar dos más: es muy importante obtener calidad y éxito, de lo contrario la gente se desmoviliza; el segundo precepto es sentir placer al trabajar juntos; ello contribuye a enfrentar mejor posibles conflictos, pues “el cooperativismo es un deporte de contacto entre los seres humanos, con diferentes maneras de afrontar los problemas, los riesgos”.

Niurka Pérez Rojas retomó los principios esenciales de las cooperativas: mantener abierta la entrada y salida de su seno, ser flexibles en su organización interna, participación económica de los asociados, autonomía, establecer mecanismos de cooperación con otras cooperativas, priorizar la comunicación y la información, tanto de sus afiliados como del público en general. A esos presupuestos se agrega, en el caso de Cuba, sostener relaciones de colaboración con el Estado. Sobre la autogestión dijo que es una necesidad e implica mayor descentralización de las facultades y los recursos. “En el país, dentro del sector agrícola hay un predominio de los autogestionarios campesinos y cooperativistas”, puntualizó.

Elementos útiles a la hora de comprender las acciones emprendidas por los cubanos en pos de un sector cooperativo no agropecuario aportó Grisel Tristá. A manera de preámbulo especificó que las cooperativas poseen personalidad jurídica, patrimonio propio, fines económicos; su objetivo es producir y prestar servicios. Pueden crearse a solicitud de “personas naturales” o a partir de entidades de la empresa estatal. Se sustentan en el principio de autofinanciamiento, es decir, cubrir sus gastos con sus ingresos. Aunque actúan de acuerdo con relaciones de oferta y demanda, hay esferas donde para proteger a la población se acotan algunos precios; por ejemplo, en el transporte. Pueden tener determinados vínculos especiales con ciertos clientes y asumir encargos estatales. Una vez satisfechos sus compromisos y pagados los impuestos, deciden de modo colectivo y libremente cómo distribuir los ingresos entre los socios. Su funcionamiento interno se rige por estatutos particulares aprobados por los fundadores en la asamblea constitutiva. Están obligadas a cumplir las leyes del país y, a la par, mientras dure la etapa experimental, tienen un régimen jurídico y de seguridad social exclusivo, recogido en decretos leyes.

“Los Lineamientos del Partido reconocen que además de la empresa estatal, forma principal de la economía, la actualización del modelo acepta otras maneras de gestión, entre ellas la inversión extranjera, los trabajadores por cuenta propia y las cooperativas. En los sectores no agropecuarios estas últimas se vinculan fundamentalmente a la edificación de viviendas, la producción de materiales para la construcción, la pequeña industria, las actividades enfocadas hacia el desarrollo local, con un impacto fuerte en la población. Esa figura debe insertarse en igualdad de condiciones con el resto de los actores económicos presentes en la actualidad. Son cooperativas de trabajo, y se sustentan en el aporte del trabajo de sus socios”, manifestó Tristá. También insistió en que son formas socialistas de propiedad colectiva; y que se trata de un proceso experimental, según establece el régimen jurídico que lo acompaña.

Al desempeño específico de la Cooperativa de Confecciones Textiles de Marianao se refirió Exiquio Ramírez. El 1º de octubre cumple un año y tiene cincuenta y tres socios. Parte de su labor ha consistido en acercarse a la comunidad, mediante el apoyo a escuelas secundarias básicas y a círculos infantiles. Surgió a partir de un taller de la Industria Ligera, pero se autogestiona y actúa según la relación de oferta y demanda, ya que, entre otros gastos, sus socios deben “pagar electricidad, teléfono y no podemos hacer producciones por pocos centavos”. En el aspecto económico les ha ido bien, pues en lugar “de un salario de 450 pesos nuestras costureras hoy reciben un promedio de 1 500 pesos. Todo el mundo está entusiasmado, se acabaron las indisciplinas, las llegadas tarde y las ausencias. Si hay un trabajo extra se llama a las compañeras, a cualquier hora, cualquier día. Tenemos custodios, pero ya no chequeamos ni controlamos a las personas que salen de la fábrica, porque nadie puede coger ni una hebra de hilo, todo el mundo ha entendido que lo que hay en el taller es para producir y obtener ganancias. Estamos reparando la fábrica, haciendo un buen comedor, un buen baño, arreglando el piso”. 

¿Miel sobre hojuelas? De eso nada

Ni siquiera en el próspero Canadá las cooperativas viven exentas de conflictos. Ante todo deben resistir la competencia de las empresas privadas. “Otro desafío radica en que mantener los valores cooperativos y la autogestión resulta bastante fácil en un grupo de pocos trabajadores, pero cuando las agrupaciones crecen es más difícil”, comentó Martin Van Den Borre. Un ejemplo es la Cooperativa de ahorro y crédito más grande de esa nación –reconocida como la segunda institución financiera más segura del mundo–, con cinco millones y medio de afiliados, cuando la población de Quebec asciende a ocho millones. “Es un éxito, pero autogestionar una cooperativa de ese nivel, en un sector tan complejo como las finanzas, constituye un reto. Y en la actualidad hay un abismo entre las grandes cooperativas, con muchos socios que manejan unos ciento cincuenta mil millones de dólares, y las más comunitarias”.

En la mayor de las Antillas, diversos problemas, inherentes al devenir del país, han gravitado sobre todas las variantes de cooperativas presentes en el sector agrario –las de producción agropecuaria (CPA), las de créditos y servicios (CCS) y las unidades básicas de producción cooperativa (UBPC)–; entre ellos la escasez de fuerza joven de trabajo y la obligación de cumplir con un “objeto social” hasta fecha reciente poco flexible y barrera a la diversificación de las producciones. A ello se suman las dificultades específicas de esta última forma de gestión. Desde su nacimiento, las UBPC han generado fuertes controversias y la polémica continúa. Al respecto, Niurka Pérez Rojas expuso: “Aparecieron en 1993, en medio de la gran crisis económica; los obreros agrícolas se unieron y las crearon, pero algunos expertos afirman que en realidad no son cooperativas, en ellas lo único cooperativo es la producción. Hay quien las considera un híbrido entre una cooperativa y una empresa estatal”. Lo innegable es que representan el eslabón más débil de la cadena y durante los últimos años se ha propuesto la desintegración de 327 a causa de su ineficiencia.

Tampoco para los miembros de la cooperativa dirigida por Ramírez el camino ha sido expedito. Luego de tener en regla la escritura correspondiente e inscribirse en el registro mercantil, salieron a buscar clientes entre las empresas estatales. “Nadie nos quería abrir la puerta, decían que no trabajaban con cooperativas. Todavía hay algunos problemas en ese sentido. Otra dificultad es la falta de un mercado mayorista”. En las tiendas recaudadoras de divisas no siempre hallan lo que necesitan, y cuando lo hacen “el precio del tejido está a $4,75 el metro, es difícil obtener ganancias”.

Grisel Tristá reconoció que lo narrado por el cooperativista no es un hecho aislado, a pesar de que en el actual esquema económico cubano “quien llegue con mejores condiciones, mejor oferta de precios y calidad, es quien debe ocupar el espacio”. También llamó la atención sobre la existencia de una política creada para el desarrollo de las cooperativas, en consecuencia “no hay por qué discriminarlas” ni aplicarles más reglas de las ya establecidas.

Disímiles asuntos todavía están pendientes de solución, continuó. Entre ellos la tan demandada venta al por mayor, crear una red de servicios vinculados con las actividades del sector cooperativo; buena parte de los asociados requiere aprender a autogestionar con eficiencia sus recursos y dejar atrás las fórmulas igualitaristas. En las cooperativas surgidas en el seno de empresas estatales lo significativo no es el cambio de nombre, debe haber modificaciones reales en el producto o servicio que ofrecen. Y urge recuperar la disciplina. “También comprender que el objetivo es que las cooperativas triunfen, pero cuando una no obtiene buenos resultados es preciso extinguirla. Nuestra Ley de cooperativas debe sintetizar experiencias, principios y maneras de actuar. Estará lista entre 2016 y 2017”, informó la disertante. 

Dinamizar, corregir incongruencias

A tenor con las aristas novedosas del tema, desde el auditorio llovieron las interrogantes: ¿Las cooperativas solo se aprueban si las solicitan trabajadores de empresas con malos resultados económicos? ¿Podrán abrirse en el sector de la cultura y en el de la informática y las comunicaciones? ¿Por qué en los Lineamientos se afirma que la empresa estatal es socialista y no se le da esa misma connotación a las cooperativas? ¿Qué se está haciendo para evitar en el sector no agropecuario errores como los cometidos en las UBPC? ¿Qué pasos dar cuando una cooperativa tiene problemas, para que la extinción sea la última opción? ¿Se ha consultado con los cooperativistas la Ley prevista para 2016? ¿Cuál mecanismo pueden emplear los órganos foráneos interesados en apoyar a los cooperativistas cubanos? ¿En la concepción de las actuales y futuras transformaciones se ha tenido en cuenta la dimensión psicológico-social, además de la económica?

No faltaron los reproches acerca de la lentitud en la aprobación de las solicitudes, la existencia de cientos de expedientes engavetados, la potestad que tienen los funcionarios, en cualquier escalón, para vetarlas, mientras los solicitantes están completamente desamparados. De igual modo, los asistentes a Fresa y Chocolate criticaron las barreras a la importación y la imposibilidad de que las cooperativas establezcan relaciones comerciales con entidades extranjeras y puedan exportar sus producciones, la escasa publicidad en torno a las ofertas de las cooperativas ya constituidas, la ya mencionada inexistencia del mercado mayorista, el hecho de que el banco presta montos insignificantes y en moneda no convertible. Una investigadora abogó por diversificar las políticas crediticia, fiscal y comercial; y añadió: “Debemos acostumbrarnos a que tenemos una economía mixta”.



Tales inquietudes de la concurrencia dieron pie a que los disertantes se adentraran en la última pregunta del moderador: ¿Cuáles alternativas posibilitarían resolver las cuestiones señaladas?

Muestras de cómo imbricar necesidades sociales, acciones con carácter estatal y desarrollo del cooperativismo ofreció Van Den Borre: “Para nosotros las cooperativas forman parte de una familia más amplia, a la que llamamos economía social y solidaria e incluye organizaciones sin fines de lucro, empresas comunitarias. Dicha familia ha tenido como partidario al Estado. En Quebec, por ejemplo, el cuidado de los niños se realizaba como parte de la economía informal, por mujeres que no tenían ninguna protección, algunas eran inmigrantes, otras muy pobres. El Estado, junto con el sector de la economía social, creó un programa nacional de mil quinientas guarderías (cooperativas) que da servicio a trescientos mil niños; los padres pagan siete dólares y el gobierno la diferencia. Las cuidadoras son esas mujeres, poseen los derechos de las trabajadoras, utilizan normas. De igual forma nos hemos especializado en la atención a los ancianos, en sus propias casas; este programa también sacó del trabajo informal a muchas mujeres. Y los estudios demuestran que por cada dólar que el gobierno entrega se obtiene un ingreso de dólar y medio.

“Las cooperativas necesitan ser apoyadas, en varios momentos de su existencia, a veces cuando surgen, pero puede ocurrir veinte años después. Lo mejor es que sean ayudadas por otras cooperativas. Para eso hemos creado las cooperativas de desarrollo regional (CDR), son de segundo grado y su misión es acompañar y brindar servicios a las que lo requieran. Tenemos once CDR para diecisiete regiones administrativas. El gobierno invierte en las CDR y otra parte proviene de los recursos de las propias cooperativas, por lo tanto es un programa compartido”.

El director de operaciones de La Siembra instó a que las cooperativas cubanas establezcan convenios internacionales y realicen exportaciones. “Estamos importando cacao y azúcar de muchas naciones latinoamericanas, millones de dólares, docenas de contenedores al año. Y resulta imposible tener relaciones con una sola de las UBPC que en Cuba fabrican azúcar orgánica. No entiendo que ustedes estén produciendo sobre una base socialista y después vendan a una multinacional capitalista. Tenemos relaciones directas con una cooperativa de Paraguay, cuando empezamos hace quince años eran productores de caña, ahora poseen un ingenio, el más moderno de ese país. Es el resultado de alianzas con nosotros y otras veinte cooperativas en el mundo, de trabajar bajo el principio de intercooperación y recibir un precio justo por su trabajo, primas”.

Una reforma general del sistema agrario cubano reclamó Niurka Pérez Rojas. El nuevo tendría que debatirse previamente en la sociedad, de manera semejante a como ocurrió con los Lineamientos, y “estar basado en la autogestión de la producción y en utilizar más los diversos y flexibles mecanismos de estimulación, particularmente en lo referido a remunerar el trabajo y a los precios de comercialización. Articularía factores económicos, sociales y ambientales, algo imprescindible ya que la legislación existente es incompleta, incluyendo los decretos leyes 259 y 300”.

Exiquio Ramírez recomendó preparar bien a todo el personal antes de inaugurar una cooperativa; y desarrollar el sentido de pertenencia.

De acuerdo con las ideas formuladas por Grisel Tristá, un reto bien grande es forjar una cultura del cooperativismo. En ese sentido, las acciones deben empezar en la escuela, hay que enseñar a los alumnos qué son las cooperativas, sus principios de funcionamiento, su régimen jurídico. A continuación precisó que ellas están surgiendo tanto en las empresas ineficientes como en las poseedoras de buenos resultados. En ambos casos se establece una relación contractual de arrendamiento de los inmuebles y los medios principales de producción. Ante todo son protegidos los obreros de la entidad estatal objeto de transformación. Y es respetado el principio de voluntariedad, si esos trabajadores no lo desean, no se integran como socios de la cooperativa.

La panelista admitió la necesidad de “acortar los plazos, hacer más eficiente el proceso de aprobación”. Mencionó formas de acompañamiento aplicadas en Cuba: las bonificaciones fiscales y de precios, el financiamiento en forma de fidecomiso, la negociación de las tasas de arrendamiento. Y aclaró que los pasos dados y los futuros se basan en serias investigaciones. “Trabajamos de conjunto con la Universidad y con la red de cooperativas; hay un Consejo científico en la Comisión de Implementación de los Lineamientos, con representantes de más de cuarenta y dos centros. Estamos desarrollando tres líneas de investigación de cara a nuestra futura Ley de cooperativas, una de ellas se refiere al funcionamiento de esas entidades, a las cooperativas de segundo grado y a la propia Ley. Se elaboran programas de enseñanza. Esto, unido a la experiencia práctica, que va creando bases sólidas”.

Finalmente opinó: “Resulta esencial no ver el proceso de constitución de cooperativas como único cambio económico en el país, estamos inmersos en un proceso de grandes transformaciones que va más allá, va a la empresa estatal, a la inversión extranjera, a nuevas políticas, e incluso a la separación de las funciones estatales y empresariales. Todo eso, integrado, está creando condiciones para implementar los Lineamientos y llegar a estadios superiores en el desarrollo de la economía. Yo sí creo que el movimiento cooperativo tendrá éxito”.

Nada mejor para concluir esta reseña que un criterio expuesto por Martin Van Den Borre hacia los minutos finales del pasado Último Jueves de Temas: “El factor humano y psicológico es muy importante. Existe una bioquímica de la cooperación, los indígenas cooperaban mucho mejor que nosotros. En Quebec hemos aprendido a partir de su experiencia. Tenemos el desafío de crear el homo cooperatus, no es solo político, sino una cuestión de evolución como especie”.

Nobel de Medicina por trabajos sobre posicionamiento celular

Estocolmo, 6 oct (PL) El Instituto Karolinska, de Suecia, otorgó hoy el Premio Nobel de Fisiología y Medicina 2014 al estadounidense John O''Keefe y los noruegos May Britt Moser y Edvar I. Moser, por sus hallazgos sobre el sistema de células de posicionamiento cerebral.Según informó el comité de esa institución al dar a conocer el nombre de los galardonados, ellos descubrieron el "GPS interno" del cerebro, que posibilita la orientación en el espacio.

Indicó también que "los tres resolvieron un problema que ha ocupado a filósofos y científicos durante siglos: cómo el cerebro crea un mapa del espacio que nos rodea y puede dirigir nuestro camino a través de un entorno complejo".

O'Keefe, nacido en 1939, es doctor de Psicología fisiológica por la Universidad McGill de Canadá en 1967. Actualmente es director del Centro Wellcome Sainsbury de Circuitos Neuronales y Comportamiento en el University College de Londres.

En tanto, May-Britt Moser nació en 1963 en Fosnavâág, Noruega, y estudió psicología en la Universidad de Oslo. En 2000 fue nombrada catedrática de neurociencia y actualmente es directora del Centro de computación neuronal en la Universidad noruega de Ciencia y Tecnología de Trondheim.

Moser está casada con Edvar I. Moser, nacido en 1962, quien tiene un doctorado en Neurofisiología por la Universidad de Oslo. Ahora es director del Instituto Kavli de Sistemas de Neurociencia de Trondheim.

En 2013, el preciado galardón fue otorgado a los estadounidenses James E. Rothman y Randy W. Schekman y el alemán Thomas C. Südhof, por sus trabajos sobre la regulación del tráfico celular.

El Premio Nobel de Medicina, uno de los cinco instituidos por el inventor e industrial sueco Alfred Nobel, ha sido otorgado a más de 200 científicos desde su creación en 1901.

Para mañana se espera el anuncio del Nobel de Física y el miércoles el de Química. La entrega de los galardones se realizará, de acuerdo a la tradición, el próximo 10 de diciembre, aniversario de la muerte de su creador.

Conmemoran en Cuba día de las víctimas del terrorismo de Estado

La Habana, 6 oct (PL) Una peregrinación tendrá lugar hoy para rendir homenaje a las víctimas del terrorismo de Estado en Cuba, en el día de recordación a las víctimas del atentado que destruyó en pleno vuelo a una nave civil cubana hace 38 años.De acuerdo con lo previsto, la Necrópolis de Colón en esta capital será el lugar para un acto de conmemoración de aquel sabotaje que costó la vida a 73 personas.

Del total de víctimas 57 cubanos eran cubanos, en su mayoría integrantes del equipo juvenil de esgrima que retornaba del campeonato Centroamericano y del Caribe de Caracas, Venezuela.

Además, 11 ciudadanos guyaneses y cinco coreanos perecieron en el acto, que sucedió cercano a las costas de Barbados a penas unos minutos de alzar vuelo la aeronave de Cubana de Aviación.

Cuba ha denunciado en múltiples escenarios internacionales que la voladura fue ejecutada por agentes de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos, quienes orquestaron el ataque y colocaron dos bombas.

Los venezolanos Hernán Ricardo y Freddy Lugo pusieron los explosivos dentro del avión por orden de los terroristas de origen cubano Luis Posada Carriles y Orlando Bosch, quienes planearon el crimen desde Caracas.

Los autores materiales del hecho fueron condenados a prisión, aunque los que fraguaron el atentado nunca fueron condenados por tales actos.

En 2010 el Consejo de Estado de Cuba estableció esta fecha como Día de las Víctimas del Terrorismo de Estado, en perenne recordación de las causadas por el crimen de Barbados.

Periodista: EE.UU., una economía en llamas y al borde del colapso, seguido por anarquía

"La economía estadounidense está en llamas y lo único que queda de lo que fue antes está carbonizado", cree el periodista Dave Hodges. La quema definitiva está al caer y en pos de eso "habrá anarquía en las calles".
 
 Uno de los fundamentos para estas estimaciones tan pesimistas, el autor del programa 'The Common Sense Show' lo encuentra en la situación con la deuda nacional, que se disparó a más de 17 billones de dólares, la salida del dólar de grandes economías y una serie de indicios.

"¿Para qué George H. W. Bush ha construido un rancho de 100.000 acres en Paraguay? ¿Por qué la organización de combate NORTHCOM se está entrenando sin cesar para controlar los motines urbanos?", se pregunta retóricamente el periodista y bloguero, comentando las recientes noticias. "¿Para qué están los vehículos militares de la ONU en nuestro suelo? ¿Por qué la FEMA (Agencia Federal para el Manejo de Emergencias) y el Departamento de Seguridad Nacional van a realizar 10 simulacros entre el 25 de septiembre y el 13 de noviembre? ¿Por qué los exagentes de estos servicios pasan a la clandestinidad en determinadas comunidades, así como muchos banqueros?"

Con las 105 naciones que abandonaron el dólar estadounidense como divisa de reserva, no hay nada que sea capaz de apoyar a dicha monedaEl autor no cree que todos estos sucesos estén relacionados. En su opinión, la élite política y financiera de Estados Unidos ha perpetrado el robo de dinero público fingiendo un rescate a entidades bancarias con problemas. Ahora prepara su propio rescate con antelación a la próxima caída.

"El colapso ya ha comenzado. –sostiene– Con las 105 naciones que abandonaron el dólar estadounidense como divisa de reserva, no hay nada que sea capaz de apoyar a dicha moneda. El dólar entrará en una hiperinflación y la economía de Estados Unidos caerá, así que la quiebra de la República de Weimar parecerá un picnic".

Hodges destaca los derivados de crédito swap como la herramienta financiera más especulativa. Según estimaron los expertos a los que consultó sobre el tema, estos son el último remedio del sistema bancario antes de que colapse. Un derrumbe total implicará la pérdida de todos los ahorros que los depositantes confiaron a los bancos, pronostica 'The Common Sense Show'.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/economia/view/142412-eeuu-economia-dolar-colapso-anarquia?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=economia&utm_source=twitterfeed&utm_medium=facebook
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...