"De pensamiento es la guerra mayor que se nos hace: ganémosla a pensamiento" José Martí

jueves, 7 de diciembre de 2017

ANTONIO MACEO Y LA MANSIÓN DE NICOYA


Hoy, 7 de diciembre, se cumplen 115 años de la caída en combate del lugarteniente general Antonio de la Caridad Maceo y Grajales (Santiago de Cuba, 14 de junio de 1845 – Punta Brava, 7 de diciembre de 1896).
Hace algún tiempo recibí un mensaje del estudiante Josué Agüero Méndez, de la Universidad Nacional de Costa Rica, porque necesitaba datos para un trabajo que tenía que presentar en el curso Patrimonio cultural costarricense, relacionado con la estancia de Antonio Maceo en Nicoya. Él me ha enviado muy gentilmente su trabajo acompañado de valiosas fotos.
Con relación al tema, el periódico Juventud Rebelde publicó hace poco un artículo llamado “El Código Maceo”, luego de una visita del Dr. Eduardo Torres Cuevas a Costa Rica. Así se llamó el libro que publicó el general Avelino Rosas en Colombia sobre la base de todo lo que le oyó decir al Mayor General Maceo en distintas ocasiones. Avelino Rosas formó parte del grupo latinoamericano que se unió a Antonio Maceo cuando regresó a pelear por la independencia de su patria. Se publicará en Cuba gracias la amabilidad de Armando Vargas, quien lo halló. También es posible que entreguen a Cuba el revólver de Maceo, que él entregó al prefecto de policía y que su familia ha conservado hasta nuestros días.
Aprenda más de la vida de Antonio Maceo en:
LA MANSIÓN DE NICOYA
Protestaré con todas mis fuerzas y rechazaré indignado todo acto ilegal que pudiere intentarse vulnerando los sagrados fueros y derechos del pueblo cubano… Protestaré asimismo, y me opondré hasta donde me sea posible, a toda usurpación de los derechos de una raza sobre otra; viniendo a ser, como esta mi resuelta y firme actitud, una garantía para todos.
Antonio Maceo

Tarja en el parque de La Mansión, donde se encuentra un conjunto arquitectónico hecho por la escultora cubana Thelvia Marín con los restos del ingenio azucarero que fundó allí Antonio Maceo.
A finales del siglo XIX y a inicios del siglo XX se generaron conflictos entre la revolución cubana y la corona española por la independencia de Cuba, ya que la corona española quería seguir reprimiendo a los cubanos y estos querían ser libres, lo cual generó como todo rebelde conocer el exilio; muchos de estos exiliados se refugiaron en algunas Antillas cercanas como lo fue Jamaica, otros se trasladaron a países independientes como Guatemala, Honduras y Costa Rica. Estos exiliados generaron grandes progresos en su paso formando colonias en estos países en que se asentaban dejando una riqueza de cultura, trabajo, esfuerzo, ideología y de lucha por la liberación.
Busto de Antonio Maceo. Monumento en el parque La Mansión.
En este pasadizo hay que destacar la figura de Antonio Maceo, fundador del poblado de La Mansión de Nicoya. La odisea vivida por el General Maceo es de suma motivación para aquel que crea en la libertad y el compromiso humano por la cultura y la patria; ya que este personaje jamás dejó de pensar en su patria por más lejos que estuviese y luchaba en la distancia por volver algún día a su patria  para verla libre.
Con la nostalgia y la melancolía de compañía al conocer el exilio, el General Maceo partió con su familia visitando distintos países de centro América hasta que la vida lo llevó a Costa Rica, país que adoptaría como su segunda patria y en la cual formaría el poblado de La Mansión, el cual sería el lugar indicado para edificar una colonia cubana por su calidez y parecido a los valles de su madre patria.
Ficha biográfica
Monumento en el parque La Mansión.
Antonio Maceo y Grajales: Nace en Santiago de Cuba el 4 de junio de 1845, bautizado como Antonio de la Caridad Maceo y Grajales; hijo de Marcos Maceo, este de nacionalidad venezolana, y de Mariana Grajales, santiaguera. Estos laboraban en un ambiente totalmente rural en una finca de la familia de la cual obtenían el sustento para ellos y sus hijos; educaron a sus hijos en un poblado cerca de su finca y la mayor distracción que tenían eran las peleas de gallos; la formación de Antonio Maceo se vio influenciada por amistades de sus padres y por los horrores de la esclavitud de esa época.
Hay dos tarjas en las cuales se les rinden honor y gloria a los padres del Titán de Bronce: Marcos Maceo y Mariana Grajales. En la tarja dice que Mariana es dominicana, pero ella nació en Santiago de Cuba, de padres dominicanos, y murió en República Dominicana.
A sus 20 años Maceo era un joven saludable, fornido, moreno, de cabellos rizados, y el 16 de febrero de 1866, al tener la madurez suficiente, contrajo matrimonio con María Cabrales, acto seguido Antonio Maceo se alineó en lo militar y se levantó en la lucha por la liberación de su patria, y como todo rebelde con causa conoció el exilio con un grupo de familias cubanas y se dirigieron a Costa Rica, en el cual fundo el poblado de La Mansión de Nicoya.
Texto que aparece en la esquina superior izquierda de la foto: El “Club José Martí”, fundado en Costa Rica en 1895 por la Sra. María Cabrales, esposa que fué del General Maceo. Fotografía que se conserva en el “Museo Bacardí”, de Santiago de Cuba.
Maceo permaneció poco tiempo en Costa Rica, a la que llamaría su segunda patria, parte de ella el 1 de abril de 1895 para seguir con su lucha por la libertad de Cuba y el 7 de diciembre de 1896 fue acogido por la muerte al ver concluido su deber, en San Pedro de Punta Brava, República de Cuba.
Antonio Maceo y el sabor del exilio
Monumento en el parque La Mansión.
El general Maceo por sus pensamientos y actos por la liberación de su país conoció el exilio dejando su tierra natal entre los días 15 y 23 de septiembre de 1890, separándose de su historia a tierras desconocidas, creyendo no volver jamás a su amada Cuba, lo cual le incendia el pecho entre nostalgias y melancolía; pero lo que también no se le apagó en su alma fue la idea de redención de la revolución cubana y la esperanza de progreso y crecimiento en un país que no fuera el suyo. Partió con la fe y la bandera de su revolución, se le abrieron muchos caminos en países de América pero el escogió Costa Rica, que era el país en ese momento que tenía más oportunidades para formar una colonia agrícola.
Maceo llegó a Costa Rica y tocó la costa Caribe, y de allí se trasladó a la capital, San José, teniendo encima dos inconvenientes, los cuales eran que en el país no se permitía entrar personas de color y mucho menos morenas y el otro era la corona española, que lo acusaba de atentar contra la paz de España, esta última evitó que a Maceo se le otorgaran tierras. Entonces el gobierno, encabezado en esa época por José Joaquín Rodríguez, decidió otorgarle el permiso de hacer su colonia en tierras cerca del golfo de Nicoya.
Escuela Antonio Maceo*, en Nicoya, Costa Rica.
Maceo se trasladó al golfo de Nicoya llegando en primera instancia a Puntarenas y después llegó a un lugar de grandes valles y con características como asentamientos indígenas de gran vegetación que se parecían mucho a lugares que había conocido en Honduras, ya que tenían características de selva virgen y eran ideales para su colonia de progreso; ya que allí encontró la libertad que buscaba y entonces se quedó en ese lugar con algunas familias de cubanos que venían con él formando el inicio de lo que llamaron La Mansión.
La llegada de Maceo a  este lugar generó progresos que llegaron a muchos sitios de la zona, ya que se dieron apertura de caminos, entre otras actividades agrícolas.
Logotipo de la escuela Antonio Maceo, confeccionado tomando como base el escudo de Cuba.
Superando la problemática migratoria, Antonio Maceo logró negociar con el gobierno en práctica; en esa época lograron hacer legal la estadía de la colonia cubana en Costa Rica el 13 de mayo de 1892. El presidente en función en esa época, Lic. José Joaquín Rodríguez, le proporciono a Maceo lo necesario para la formación de su colonia y el establecimiento de las primeras familias en el golfo de Nicoya.
En dato curioso, Maceo mantenía comunicación con sus hermanos cubanos para saber cómo iba la salud de la revolución cubana y él también los mantenía al tanto de su colonia en Costa Rica, en la cual estaba en la siembra de plátano, frijoles, cacao, yuca, maíz, café y caña de azúcar, manteniendo comunicación constante. Maceo jamás se alejó de su amada Cuba y de su revolución.
Negociaciones de Antonio Maceo y el gobierno costarricense con respecto a la colonización en el golfo de Nicoya
Con respecto a la secretaría de fomento se llegaron a distintos acuerdos, en resumen, tanto una como otra se comprometieron a:
Síntesis del compromiso de Antonio Maceo y Grajales:
Trasladar cien familias cubanas a asentarse en territorio costarricense en el golfo de Nicoya, las cuales tienen que dedicarse a la siembra de plátano, frijoles, cacao, yuca, maíz, café y caña de azúcar y otras industrias tomando la importancia de los cultivos para la manutención de las colonias. Y si algún miembro de las familias de la colonia no posee las características que se dan en el contrato, el General Maceo tiene que justificarlo; faltas como alguna enfermedad, alguna falta legal o problemas de edad que no le permitan realizar lo comprendido en el acuerdo.
Otros puntos tomados era la preparación adecuada del terreno con su respectivas quemas, el establecimiento de residencias para las familias de la colonia, como también el establecimiento de palenques para el embodegado de los productos procedentes de la actividad agrícola por los colonos y también existe el compromiso de enseñar el arte de siembra de ciertos cultivos a familias que no estén dentro de la colonia.

Síntesis del compromiso del gobierno hacia Antonio Maceo y Grajales y la colonia:
El gobierno concede a Maceo el presupuesto para la mantención y desarrollo de la colonia como pago de cada hectárea cultivada y también el pago de cultivos producidos, como también el cubrimiento de gastos de traslado de las familias del extranjero al país, como la construcción de viviendas y unas yuntas de bueyes comunitarias para las mismas, como también el pago del acarreo de semillas que se distribuyan en un porcentaje de las primeras familias que conformaron la colonia.
El gobierno concede los terrenos para el asentamiento de la colonia y la explotación de cultivos de plátano, frijoles, cacao, yuca, maíz, café y caña de azúcar y la incorporación otras industrias.
El gobierno concede el derecho de importación durante cuatro años, concede las herramientas y animales necesarios para el desarrollo y la siembra de los cultivos a realizarse en la colonia; como lo son: una vaca, un caballo, utensilios de cocina necesarios, tres azadas grandes y tres pequeñas, tres machetes, tres cuchillos, un pico, tres rastrillos, una montura y tres hachas; el gobierno pondrá en uso comunitario cinco yuntas de bueyes, con dos carretas, cuatro arados, un trapiche, redes de pesca, escopetas, pólvora, dos botes y una lancha de carga, etc. Todo este patrimonio será administrado por el General Maceo. Hay que recalcar que unos de los compromisos del gobierno para con la colonia es la educación y la salud, por lo cual establecen una escuela y nombran un médico para que atienda los pobladores de la colonia.
En cuestiones generales cabe decir que el fin de este acuerdo o contacto fue fomentar el desarrollo de La Mansión y de lugares aledaños; aumentar la participación de los ciudadanos cubanos al desarrollo social y económico de la zona y lograr una mejor vida y estabilidad de los pobladores mediante el desarrollo comunitario.

GENERALIDADES
Antecedentes históricos
Ubicación de la colonia:
En general la colonia forjada por Antonio Maceo y Grajales fue ubicada en el cantón de Nicoya, en la provincia de Guanacaste, Costa Rica, con los siguientes puntos cardinales: por el norte el cerro el obispo, por el sur cerros Pitarayada y Matina, caseríos y fincas de Francisco y Rafael Carrillo, por el este cerros de Jesús, río Morote camino nacional a Puerto Jesús y Astillero, y por el oeste Cerros de Matambuguito. Cabe mencionar que todas estas tierras eran aptas para la agricultura y ganadería.
Río Morote: este río nace en el cerro campana en Juan Díaz de Nicoya. Es un afluente llamado río grande y al llegar a La Mansión adquiere el nombre de río Morote hasta su desembocadura en el golfo de Nicoya. Este río también es alimentado de otros afluentes como lo es el río Matina; este río es de suma importancia ya que este le dio un impulso al progreso de La Mansión, en este se generó energía eléctrica para el ingenio de caña de azúcar. Al inicio antes de 1906 existía un puente colgante de madera y después en la administración de Cleto González Víquez se construyó un puente metálico, en estos se ingresó a La Mansión las herramientas y piezas del ingenio que se instaló en ese lugar, lo cual transformó Cleto Gonzales Víquez los cultivos de caña en azúcar, alcohol, alumbre y progreso.
Un poco de historia:
La Mansión de Nicoya es un pequeño poblado ubicado en el golfo de Nicoya,  un lugar que recoge un poco de la historia cubana donde hoy día se guardan los recuerdos de hechos heroicos por la lucha por el progreso y la libertad de sus fundadores, testigos de una historia viva aun al pasar del tiempo. La Mansión de Nicoya es el lugar donde se evidenció el paso del caudillo Maceo en Costa Rica, el cual fundó este poblado en el año 1891 al firmar un acuerdo de colonización con el gobierno, colonia que formó en una tierra cálida de lomas y valles fomentando en sus pobladores esos aires de progreso y libertad. Esta estaba formada aproximadamente por cien familias cubanas que conocieron el exilio, encabezadas por veteranos de la guerra de 1868 en su país natal, los cuales colaboraron en la gran tarea de la colonia; a esta acudieron personajes de distintas clases sociales pero sobre todo aquellos que habían participado en los campos de batalla en la perla del Caribe. La estadía de los cubanos fue corta en nuestro país; ya que por las visitas constantes de José Martí fue dando esperanzas para la liberación cubana y en el año 1894 abandonaron la patria adoptiva por la lucha para la libertad de Cuba, quedando La Mansión de Nicoya solitaria al partir la mayoría de las familias cubanas que poblaban ese lugar.
Entre las familias que quedaron en La Mansión después de la partida de Maceo y sus colegas fueron: los Milanés y Quesada, los Santiesteban, los González Balán, los Muñoz, los Quesada Galván, los González Acosta, entre otros.
Entre otras curiosidades históricas está la construcción de una escuela en 1930 con el nombre del caudillo cubano y engendrador del pueblo de La Mansión, Antonio Maceo. Este acto de justicia fue para hacer honra al paso de Maceo por Costa Rica y La Mansión, pueblo que fue su segunda patria.
En el año en que se discutía la nominación de la escuela ocupaba la dirección el señor Ulises Delgado Aguilera, el cual promovió la idea de llamarle a la escuela como el caudillo Antonio Maceo y Grajales. Esta idea prevaleció aceptando entre un grupo de pobladores, educadores y después miembros del Ministerio de Educación ponerle el nombre de Maceo para dejar plasmado su eterno recuerdo en el ambiente del pueblo desde 1930. Estas labores de reconocimiento al general Maceo siguieron al formar la idea de construir un parque de recreación en la localidad; un grupo de vecinos, educadores y estudiantes se reunió para colocar la primera piedra al reconocimiento del gran caudillo cubano y levantaron un monumento tallado en bronce como una estrella solitaria; ejemplo para la juventud de una comunidad estos hechos se ejecutaron en 1951 culminando el 17 de septiembre de ese mismo año. El parque construido posee una forma geométrica triangular los cuales sintetizan los ideales libertarios de la bandera cubana, los cuales quedaron significando por sus puntos cardinales; el este significa libertad, norte significa igualdad y el sur significa fraternidad y la figura de bronce de Maceo significa una estrella solitaria.

Retorno de Maceo a la perla del Caribe
En abril de 1895 todos los cubanos residentes en La Mansión de Nicoya fueron llamados a la guerra decisiva para la liberación cubana de la corona Española; Maceo y el resto  de los cubanos partieron de las tierras guanacastecas dejando sus cultivos y las tierras que trabajaron en busca de progreso para luchar por la liberación de su perla del Caribe, trasladándose al Caribe en Limón y seguido poniéndose en camino a su amada Cuba encallando en Duaba de Baracoa, República de Cuba, el 1 de abril de 1895, levantando el pabellón cubano comenzaron una batalla para alcanzar la santa libertad de su pueblo.
Francisca Castillo Carrillo** y Josué Agüero Méndez.
*Párrafo del himno de la escuela Antonio Maceo, de Nicoya:
Nuestro ideal es ardiente deseo
de alcanzar una cima preciosa
nos protege una sombra grandiosa
bajo el nombre de Antonio maceo

También le cantan a Maceo en el Himno al Colegio Técnico Profesional Industrial La Mansión. La letra y la música son de don José Ramírez Sáizar.
La Mansión tiene historia grandiosa
pues hay manes patricios aquí,
este humilde rincón de la pampa
vio a Crombet, a Maceo y Martí…

Que la pampa tremole en sus hijos
a la par del heroico mambí
y en el alma de cada estudiante
sea un ejemplo el apóstol Martí.

**Francisca Castillo Carrillo (105 años), hija de Tomás Castillo Armas, cubano que llegó a Costa Rica  con Antonio Maceo y Flor Crombet. Con ellos levantaron un ingenio al pie del  río Morote, en el cual trabajó. Ella dice que su papá y Antonio Maceo eran hermanos naturales, por lo que es su sobrina.

Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanísticas 2017


Acta del Jurado

El Jurado del Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanísticas 2017, integrado por Eusebio Leal Spengler en calidad de presidente y Marlen Domínguez Hernández, Tania García Lorenzo, Mayda Álvarez Suárez y  Antonio Aja Díaz, prestigiosos especialistas en distintas ramas de los estudios sociales y humanísticos, se reunió en el Centro Cultural “Dulce María Loynaz”. Este jurado se considera honrado de haber podido conocer de cerca la vida útil y fructífera de todos y cada uno de los nominados, y considera el reconocimiento esencial para ello, por haber sido propuestos por numerosas instituciones y personalidades de primer orden en la cultura del país, y en muchos casos en varias oportunidades.
Por haber desarrollado durante más de 46 años una investigación de alcance regional, que ha develado aspectos esenciales de las raíces históricas de nuestra América, observándola en lo que puede ilustrarlos desafíos actuales, e integrando al análisis los aportes del Caribe y Cuba.
Además por haber profesado la labor docente con constancia, compromiso y creatividad, desde el aula y desde las estructuras de dirección, a su vez por haber contribuido a la formación de estudiantes y público, a partir de la divulgación de sus resultados de investigación, y de la profundidad y alcance de su magisterio.
Luego entonces después de valorar todas las propuestas presentadas por instituciones científicas, académicas y culturales cubanas, acuerda por mayoría, luego de un serio y respetuoso debate, otorgar el Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanísticas 2017 a:


Sergio Guerra Vilaboy

                                                                                        DATOS GENERALES

NOMBRE:


SERGIO GUERRA VILLABOY

FECHA DE NACIMIENTO:
11 de agosto de 1949

ESTADO CIVIL:
Casado

NACIONALIDAD:
Cubano

TITULOS ACADEMICOS Y CIENTIFICOS:
Licenciado en Historia en la Universidad de La Habana.
Doctor en Filosofía (Ph.D.) en la Universidad de Leipzig, Alemania.

CATEGORIA DOCENTE:
Profesor Titular de Historia de América Latina

CARGO ACTUAL:
Jefe del Departamento de Historia de la Universidad de La Habana y Presidente de la Asociación de Historiadores Latinoamericanos Latina y del Caribe (ADHILAC).

DIRECCION PARTICULAR:
Calle 52, # 4518, entre 45a y 47, Alturas del Bosque, Playa, Ciudad de La Habana, Cuba (CP 11400)  Telf: (53) 78323200 y 72024932. FAX 78307328  Celular (53) 52976759
E. Mail:



Llega Raúl a Antigua y Barbuda para VI Cumbre CARICOM-Cuba

La delegación cubana está integrada además por el canciller Bruno Rodríguez, los ministros de Comercio Exterior e Inversión Extranjera Rodrigo Malmierca, de Turismo Manuel Marrero, y de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, Elba Rosa Pérez, entre otros funcionarios

Publicado: Jueves 07 diciembre 2017 | 01:13:44 PM
Actualizado: Jueves 07 diciembre 2017 | 01:18:03 PM

digital@juventudrebelde.cu

SAINT JOHN, diciembre 7.- El General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, arribó en la mañana de este jueves a Antigua y Barbuda para participar en la VI Cumbre CARICOM-Cuba y en visita oficial a esta isla hermana en el Caribe. 

El primer ministro de Antigua y Barbuda, Gaston Browne, recibió al presidente cubano y la delegación que lo acompaña en el aeropuerto internacional Saint John’s, indicó Granma. 

La VI Cumbre CARICOM-Cuba tendrá lugar este 8 de diciembre, coincidiendo con el aniversario 45 del restablecimiento de relaciones de la Mayor de las Antillas con Barbados, Guyana, Jamaica y Trinidad y Tobago.

La delegación cubana está integrada además por el canciller Bruno Rodríguez, los ministros de Comercio Exterior e Inversión Extranjera Rodrigo Malmierca, de Turismo Manuel Marrero, y de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, Elba Rosa Pérez.

Así mismo, el General de División de la Reserva Ramón Pardo Guerra, jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, la presidenta del Instituto de Recursos Hidráulicos, Inés María Chapman, el viceministro del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Cuba, Rogelio Sierra y nuestro embajador en Antigua y Barbuda, Gustavo Veliz.

Revista Science: Condiciones de estrés y no “arma sónica” enfermaron a diplomáticos de EEUU en Cuba Por: Richard Stone

7 diciembre 2017 | +



Después de una investigación de nueve meses, obstaculizada por la falta de acceso a los registros médicos, un grupo de científicos cubanos declaró el pasado 5 de diciembre que los diplomáticos estadounidenses probablemente sufrieron en La Habana un “trastorno psicogénico colectivo” a principios de este año, y no el deliberado “ataque de la salud” que el Departamento de Estado norteamericano ha afirmado.

Basados en los informes de los medios sobre los misteriosos síntomas, que incluyen la pérdida de audición, náuseas, vértigo y lapsos de memoria, algunos científicos estadounidenses ya habían llegado a conclusiones similares.

Stanley Fahn, neurólogo de la Universidad de Columbia, que ha visto un resumen del informe de Cuba, coincide en que “sin duda podría ser todo psicogénico”. Que un panel designado por el Gobierno cubano rechace las alegaciones estadounidenses puede no ser sorprendente, la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) sigue liderando lo que los funcionarios del Departamento de Estado han descrito como una “vigorosa” investigación de varias agencias.

Pero el resumen del informe de Cuba, obtenido por ScienceInsider, revela detalles interesantes. Por ejemplo, el ruido de alta frecuencia que algunos habían identificado como un posible “arma sónica” pudo haber sido grillos cantando.

El Departamento de Estado se negó a comentar sobre los hallazgos cubanos. “Seguimos cooperando con los cubanos en este sentido dentro de los canales apropiados,” dijo un portavoz a ScienceInsider. En la actualidad, agregó, “no tenemos respuestas definitivas sobre la fuente o causa de los ataques”.

Este desconcertante episodio se ha añadido al retroceso en las relaciones bilaterales entre los dos países provocado por la administración Trump, que mantiene congelada la cooperación científica. El Departamento de Estado ha hecho esfuerzos de no culpar a Cuba por los supuestos ataques. Sin embargo, ha acusado al Gobierno cubano de no proteger a los diplomáticos estadounidenses, y en septiembre evacuó a los miembros de la familia y personal de no emergencia. Los Estados Unidos también ordenaron a Cubarecortar drásticamente el personal de su embajada en Washington D.C.

Los diplomáticos de Estados Unidos informaron por primera vez de estos síntomas que no se podían explicar fácilmente en noviembre de 2016. “Nunca habíamos visto esto en ningún lugar en el mundo antes”, declaró el portavoz del Departamento de Estado, Heather Nauert, en Washington, este mes de septiembre.

En el último recuento, supuestamente 22 diplomáticos de Estados Unidos y, según los informes, cinco familias canadienses dijeron que habían sido perjudicados en sus residencias o en dos hoteles. Algunos diplomáticos, según los informes, mostraron signos de trauma cerebral.

“Cuando escuché por primera vez acerca de los ataques, sonó como un episodios de la serie de TV Expedientes X,” dijo Manuel Jorge Villar Kuscevic, especialista en oído, nariz y garganta del Hospital Enrique Cabrera. En marzo, fue elegido para presidir un comité de 20 médicos, neurólogos, científicos acústicos, físicos y psicólogos para sondear el misterio.

“Comenzamos con la suposición de que algo pasó, que esto no era una pura invención”, dice el miembro del panel de Mitchell Valdés-Sosa, director del Centro de Neurociencias de Cuba. Pero el equipo tenía poco para seguir adelante. Las autoridades estadounidenses no compartirían datos médicos detallados, explicando que querían proteger la privacidad de los diplomáticos. Eso es lamentable, dice Mark Rasenick, neurocientífico de la Escuela de Medicina de la Universidad de Illinois en Chicago. “La negativa a compartir los datos ha impedido el progreso” en la solución del rompecabezas.

Sin acceso a los diplomáticos, los cubanos llevaron a cabo pruebas audiométricas en vecinos y trabajadores domésticos de los hogares de los diplomáticos, que también podrían haber estado expuestos a las ondas acústicas perjudiciales. Tres de 20 personas examinadas tenían anormalidades en el tímpano, el oído interno, y la cóclea, pero todos tenían déficits auditivos preexistentes.

Una búsqueda de los sonidos ambientales cerca de los sitios de los supuestos ataques no pudo identificar ninguno lo suficientemente fuerte como para causar pérdida de la audición. “Para dañar a alguien desde fuera de una habitación, un arma sónica tendría que emitir un sonido por encima de 130 decibelios,” dice Kuscevic, que equivale al rugido de cuatro motores a reacción en la calle fuera de una casa.

Las autoridades estadounidenses proporcionaron grabaciones de sonido, posiblemente hechas por diplomáticos o miembros de la familia en y alrededor de sus hogares, al equipo cubano. A modo de comparación, Carlos Barceló Pérez, un físico del medio ambiente en el Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología, grabó los sonidos del anochecer alrededor de las residencias. Los mayores ruidos provenían de insectos. Pérez encontró que el grillo de campo jamaicano (Gryllus assimilis) emite un sonido a una frecuencia que coincide con el sonido chirriante en las grabaciones, que alcanzó los 74,6 decibelios, no suficientemente alto como para dañar la audición, dice.


El misterioso zumbido en las grabaciones puede ser la canción del grillo de campo jamaicano. Foto: SCHÖNITZER.

Los informes de que algunos diplomáticos sufrieron trauma cerebral también socavan la hipótesis de ataque acústico. En los procedimientos médicos, el ultrasonido se utiliza para destruir los tumores cerebrales, pero se atenúa rápidamente con la distancia. Los cubanos también llegaron a la conclusión de que los síntomas reportados implican lesiones cerebrales más graves de lo que alguien alega, y algunos investigadores estadounidenses están de acuerdo.


“La combinación de la aparición repentina de pérdida auditiva, dolor de cabeza, vértigo, náuseas, insomnio, ansiedad y problemas de memoria tendría que estar relacionada con múltiples lesiones en ambos hemisferios del cerebro”, dice el neurólogo Alberto Espay de la Universidad de Cincinnati, en Ohio, que ha leído el informe de Cuba. Sobre la base de lo poco que el Departamento de Estado ha revelado, dice, que “no es el caso aquí.”

El panel cubano evaluó otras posibles causas de los síntomas. Por ejemplo, los funcionarios estadounidenses se preguntaron si la fumigación aérea para matar los mosquitos podría ser el culpable. El insecticida de elección en Cuba es permetrina, que en dosis agudas puede causar náuseas, dolores de cabeza, y falta de aliento. El equipo cubano no encontró evidencia de un uso excesivo del fumigante, dice Kuscevic.

“Hemos dedicado meses a este trabajo, pero no hemos encontrado ninguna evidencia que pueda corroborar las reclamaciones de los Estados Unidos”, dice el miembro del panel de Antonio Paz Cordovéz, presidente de la Sociedad Cubana de Otorrinolaringología. Él y sus colegas se mantuvieron dando vueltas sobre la idea de la tensión en masa. Alrededor de la época en que se reportaron los primeros diplomáticos enfermos, la embajada de Estados Unidos se preparaba para una desaceleración en las relaciones. El presidente Donald Trump acababa de ganar la elección, y él se había comprometido a frenar o revertir el acercamiento que su predecesor había comenzado.

“Ese tipo de situación lleva a uno a sentirse amenazado,” dice el panelista Dionisio Zaldívar Pérez, psicólogo de la Universidad de La Habana. Considera que el gobierno norteamericano alimentó la ansiedad al tratar la enfermedad como un ataque.


Expertos de varias partes del mundo han desestimado la ocurrencia de ataques sónicos en la embajada de los Estados Unidos en Cuba. Foto: Alexandre Meneghini/ Reuters.

En la “comunidad muy cerrada de diplomáticos de habla inglesa que tienen pocas conexiones con la población cubana”, añade Valdés-Sosa, el estrés podría escalar rápidamente. “Neurólogos norteamericanos habrían llegado a la misma conclusión con la evidencia dada al comité de Cuba”, dice Espay.

Valdés-Sosa, un neurofisiólogo, hace hincapié en que las conclusiones del panel son provisionales. “Si alguna prueba estuviera disponibles, estaríamos dispuestos a revisar nuestras conclusiones”, dice, y que están dispuestos a colaborar con los científicos estadounidenses. Eso es poco probable, en el clima actual. Pero Rasenick dice que la investigación conjunta “traería beneficio tanto para la diplomacia como para los diplomáticos que alegaron problemas de salud”.

(Publicado en Science, traducción para Cubadebate de Pavel Jacomino)
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...