"De pensamiento es la guerra mayor que se nos hace: ganémosla a pensamiento" José Martí

martes, 7 de octubre de 2014

Las 25 noticias mas censuradas en el 2013-2014

Ernesto Carmona (especial para ARGENPRESS.info)

La noticia más importante y más censurada durante el año académico 2013-2014 del hemisferio norte ha sido la terrible amenaza para la vida marina, la cadena alimentaria y la sobrevivencia de la especie humana que trae consigo la acidificación creciente de los océanos provocada por el aumento de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) generadas por la “civilización capitalista”.

Las 25 noticias más censuradas por la gran prensa de Estados unidos se darán a conocer el 7 de octubre en el anuario Censored 2015, que publica el Proyecto Censurado de California desde hace 38 años, en colaboración con la Universidad Sonoma State y actualmente, con decenas de universidades comprometidas con este trabajo por la libertad real de información.

Éstas fueron las top ten, o sea, las 10 noticias más importantes censuradas:

• El aumento veloz de la acidificación de los océanos pone en peligro la vida marina
• Los gobiernos que más se benefician con ayuda de Estados Unidos practican la tortura
• La gran prensa ignoró denuncia de WikiLeaks sobre el Tratado Trans-Pacífico (TTP)
• Corporaciones proveedoras de Internet amenazan su neutralidad
• Banqueros de Wall Street tienen apoyo pese a sus crímenes mayores
• Estado profundo: “Gobierno sin referencias al consentimiento del gobernado”
• FBI ignoró plan de asesinato contra líderes Occupy mientras la NSA y el gran capital daban golpes bajos a los disidentes
• Grandes medios ignoran conexión entre excesos del clima y calentamiento global
• Hipocresía mediática de Estados Unidos en la cobertura de la crisis de Ucrania
• OMS suprime informe sobre cánceres y defectos de nacimiento en Irak

1.- El aumento veloz de la acidificación de los océanos pone en peligro la vida marina

Es archisabido que el uso de combustibles fósiles -como carbón, petróleo y gas natural- libera dióxido de carbono (CO2) en el aire. Pero es menos sabido que el 25% de ese dióxido de carbón -más de 9 mil millones de toneladas al año- es absorbido por los océanos. Craig Welch invitó, en el Seattle Times, “a imaginarse a cada habitante de la tierra sacudiendo sobre el mar un trozo de CO2 tan grande como una pelota de bowling. Esto es lo que cada día le hacemos a los océanos”. Como informaron Welch y otros, el CO2 cambia la química de los océanos más rápido que en cualquier otro momento de la historia humana, con consecuencias potencialmente devastadoras, tanto para la vida marina como para la gente que depende de la industria pesquera mundial como fuentes vital de proteína y sustento.

2.- Los gobiernos que más se benefician con ayuda de Estados Unidos practican la tortura

Las diez naciones seleccionadas para recibir el grueso de la ayuda extranjera de Estados Unidos en el ejercicio económico 2014 practican todas las torturas y son responsables de los mayores abusos contra los derechos humanos, según reporta Daniel Wickham en Left Foot Forward.

Wickham llegó a esta conclusión al analizar una combinación de cifras de ayuda extranjera proyectadas, en un informe de enero 2013, por el Servicio de Investigación del Congreso y cruzó esa información con hallazgos de torturas divulgados independientemente por Amnesty International (AI), Human Rights Watch (HRW) y otras organizaciones de derechos humanos con reconocimiento internacional, en particular de Estados Unidos, que suele utilizarlas como coadyuvantes de su política exterior agresiva y discriminatoria.

3.- La gran prensa ignoró denuncia de WikiLeaks sobre el Tratado Trans-Pacífico (TTP)

WikiLeaks publicó el 13 de noviembre de 2013 una sección del acuerdo comercial conocido como Tratado Trans-Pacífico, Acuerdo Estratégico Trans-Pacífico de Cooperación Económica, o TPP (por su sigla en inglés). En la superficie, el tratado habla de facilitar el comercio entre Australia, Brunei, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur, Estados Unidos y Vietnam. Sin embargo, hay varias luces rojas que emperifollan este acuerdo que se negocia en secreto.

El acuerdo afectará a 800 millones de personas y a un tercio de todo el comercio mundial, pero apenas 3 personas de cada nación signataria tienen acceso al documento completo. Entre tanto, 600 “consejeros corporativos,” que representan el “gran negocio petrólero” (big oil), corporaciones farmacéuticas y del entretenimiento, están involucrados en la redacción y las negociaciones secretas del TPP.

4.- Corporaciones proveedoras de Internet amenazan su neutralidad

Cuando el anuario Censored 2015 entraba en prensa, la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) reveló públicamente su propuesta de nuevas reglas para el tráfico en Internet. Por 3 votos contra 2, la FCC abrió una ventana de cuatro meses para comentarios públicos formales sobre cuán estrictas deberían ser aquellas reglas, y galvanizó la atención de los grandes medios corporativos de información sobre la cuestión de la neutralidad neta.

Por contraste, durante meses previos a este desarrollo, periodistas independientes como Paul Ausick (Wall St.,), Cole Stangler (In These Times) y Jennifer Yeh (FreePress) estuvieron liderando el esfuerzo por informar al público sobre el esperado enfrentamiento entre la neutralidad neta y las murallas de esta batalla.

En septiembre de 2013, la corte de apelaciones federal de Washington DC comenzó un caso crucial presentado por el mega grupo comunicacional y proveedor de Internet Verizon Communications Inc., que desafía a la autoridad FCC a regular a los proveedores del servicio y amenaza a los usuarios. Los resultados de este duelo aún no se definen.

5.- Banqueros de Wall Street tienen apoyo pese a sus crímenes mayores

Una historia que atravesó una década llegó a un final infortunado y nada sorprendente. Tres ex banqueros de General Electric -Dominick Carollo, Steven Goldberg y Peter Grimm- fueron condenados en 2012 por remates fraudulentos de obligaciones municipales, esencialmente por robar fondos de proyectos destinados a construir escuelas públicas, hospitales, bibliotecas y clínicas para ancianos en prácticamente cada estado estadounidense.

Sin embargo, en noviembre de 2013, aquellas acusaciones fueron invertidas por un tecnicismo: A los acusadores federales les tomó tanto tiempo construir el caso masivo que se agotó el plazo legal. Como lo hizo notar un abogado de la defensa, los tres hombres fueron liberados de la prisión justo a tiempo para estar en sus casas en la cena de Acción de Gracias. Y el mundo sigue rodando, Wall Street incluida.

6.- Estado profundo: “Gobierno sin referencias al consentimiento del gobernado”

No es ningún secreto que los ciudadanos están condenando al gobierno de Estados Unidos por su falta de transparencia, de responsabilidad y de representación constitutiva honesta. En un reporte para Moyers & Company -publicado por Billmoyers.com-, Mike Lofgren, miembro del personal del Congreso durante 28 años, especializado en seguridad nacional, abordó la aplicación del “estado profundo” que orquesta agendas privadas controladas de manera no democrática, mientras los medios corporativos distraen la atención del público centrándose en la política partidaria tradicional de Washington.

Lofgren afirmó que, aunque el estado profundo no sea “ni omnisciente ni invencible”, está “implacablemente bien atrincherado” en la “asociación híbrida de elementos del gobierno con las cúpulas del nivel más superior de las finanzas y de la industria, con capacidad para gobernar con eficacia a Estados Unidos sin referencias al consentimiento del gobernado”.

7.- FBI ignoró plan de asesinato contra líderes Occupy mientras la NSA y el gran capital daban golpes bajos a los disidentes

En octubre de 2011, cuando el movimiento Occupy llegó a Houston, los manifestantes fueron objeto de vigilancia local y federal, con infiltración de agentes provocadores y asaltos de la policía. Meses después, un documento obtenido en diciembre de 2012 en la oficina en Houston del FBI, reportado por Dave Lindorff, muestra que la agencia conocía un diagrama para asesinar líderes del movimiento Occupy y no hizo absolutamente nada.

El documento fue desclasificado legalmente en Washington por Partnership for Civil Justice Fund, que lo solicitó invocando la Ley de Libertad de Información (FOIA, según su sigla en inglés), pero fue liberado con tachaduras. Aún así algo se lee: Un identificado [SUPRIMIDO] planeó en octubre armar ataques de francotiradores contra manifestantes (sic) en Houston, Texas, si se considera necesario. Un identificado [SUPRIMIDO] había recibido inteligencia indicando que los manifestantes en Nueva York y Seattle planean protestas similares en Houston, Dallas, San Antonio y Austin, Texas. [SUPRIMIDO] planea reunir información de inteligencia en contra los líderes de los grupos de protesta y obtener fotografías, y luego formular un plan para matar a los líderes, suprimiéndolos vía rifles de francotirador.

Lindorff reportó -en junio de 2013- que el FBI conocía la identidad de quién o quiénes planearon los ataques con francotirador, pero no había desclasificado ningún nombre.

Paul Bresson, jefe de la oficina de prensa del FBI, explicó: "Los documentos FOIA [Free of Information Act] a que Ud. hace referencia fueron redactados en varios lugares con arreglo a la FOIA y a las leyes de privacidad que rigen la divulgación de dicha información, por tanto no soy capaz de ayudar a llenar los espacios en blanco... [S]i el FBI estaba al tanto de información creíble y específica implicando un plan de asesinato, la policía habría respondido con una acción apropiada".

8.- Grandes medios ignoran conexión entre excesos del clima y calentamiento global

Mientras el clima extremo llega a ser cada vez más común, recibe una parte justa de la cobertura informativa en las noticias. Pero a menudo estos informes fallan en ofrecer cualquier mención a la conexión entre el cambio de clima y los eventos y de extremo mal tiempo.

Peter Hart reportó para Extra! que las noticias nocturnas cubren los eventos extremos del tiempo tan inusuales y de interés general, pero generalmente omiten la explicación del cambio de clima como causa subyacente.

Un estudio del observatorio mediático Fairness and Accuracy in Reporting (FAIR) encontró que en 2013 los eventos extremos del tiempo dieron lugar a 450 segmentos de noticias, donde solamente 16 mencionaron el cambio de clima. En cuanto a noticiarios estelares específicos, el Evening News de CBS utilizó solamente expresiones como “calentamiento del planeta” y “gases de efecto invernadero” en 2 de 114 informes sobre eventos meteorológicos extremos.

9.- Hipocresía mediática de Estados Unidos en la cobertura de la crisis de Ucrania

La ocupación rusa de Crimea condujo a los grandes medios corporativos y a funcionarios gubernamentales a pedir una respuesta severa de Estados Unidos. El Secretario de Estado John Kerry declamó la intervención rusa como “acto del siglo XIX en el siglo XXI”. Según Robert Parry, de Consortium News, los críticos de Rusia en Estados Unidos parecieron olvidar el historial propio de su país en derrocamientos de gobiernos democráticos, incluyendo la invasión ilegal de Iraq, que Kerry apoyó.

Los medios corporativos tampoco pueden reconocer que Putin ordenó la ocupación de Kiev después que un golpe conducido, por lo menos en parte, por los neo-nazi, en condiciones discutibles menos criminales que la invasión de Estados Unidos de Iraq, que Washington legitimó con acusaciones falsas.

“Si Putin está violando el derecho internacional enviando tropas rusas a Crimea después que un golpe violento, encabezado por las milicias neonazis, expulsara al presidente democráticamente elegido de Ucrania -escribió Parry-, entonces ¿por qué el gobierno de Estados Unidos no ha llevado al Tribunal Penal Internacional a George W. Bush, Dick Cheney y, de hecho, a John Kerry por su invasión a Irak, de lejos más criminal?”

10.- OMS suprime informe sobre cánceres y defectos de nacimiento en Irak

En contradicción con su propio mandato, la Organización Mundial de la Salud (OMS) continúa suprimiendo pruebas destapadas en Iraq sobre los efectos del uso militar estadounidense de uranio empobrecido y otras armas que no sólo mataron a muchos civiles sino también causaron una epidemia de defectos de nacimiento y otros graves problemas de salud pública. Al rechazar la difusión de este informe, originalmente destinado al grueso público, la OMS oculta la responsabilidad del gobierno de Estados Unidos y, a la vez, protege eficazmente a sus fuerzas militares causantes de esta catástrofe de salud pública.

Un informe del Ministerio de Sanidad de Irak y de la OMS, que reporta cánceres y defectos de nacimiento, debió ser entregado al conocimiento público en noviembre de 2012, pero los funcionarios han retrasado indefinidamente la difusión del informe. A esta fecha, [13/09/2014] Denis Halliday escribió en Global Research que el reporte de la OMS permanece “clasificado”. Según la OMS, se ha retrasado la liberación del informe porque su análisis necesita ser evaluado por un “equipo de científicos independientes”.

El informe de Halliday comparó el caso irakí con la herencia de problemas de salud derivados del uso del Agente Orange por las tropas de Estados Unidos en Vietnam. Mientras tanto, la realidad es que “Irak está envenenado”, escribió la doctora en medicina Mozhgan Savabieasfahani en ZNet.

¿Qué es el Proyecto Censurado?

Proyecto Censurado es el más antiguo observatorio de vigilancia de noticias censuradas por los grandes medios de Estados Unidos. Lo inició en 1976 el sociólogo Carl Jensen, académico de la Universidad Sonoma State, de California, al concluir que los grandes medios estaban ocultando a sus usuarios demasiada información relevante sobre el entramado del episodio Watergate, el caso de espionaje político que provocó la caída del presidente de Estados Unidos Richard Nixon.

Al jubilarse Jensen, en 1996 asumió la dirección del Proyecto Censurado su colega Peter Phillips, quien lo condujo hasta 2010. Desde 2010, Phillips preside el Project Censored y su matriz actual, la Media Freedom Foundation, que patrocina el proyecto de investigación transformado hoy en un programa académico para estudiantes que cursan sociología y periodismo en Estados Unidos.

Actualmente, la dirección del Proyecto recae -desde 2010- en el académico Mickey Huff, secundado por su colega Andy Lee Roth.

Esta iniciativa de 38 años surgió de las aulas universitarias de ciencias sociales -no de periodismo-, aunque su objeto de estudio son los grandes medios, pero en este año académico 2014-2015 comenzaron a incorporarse profesores y estudiantes de periodismo, por ejemplo en la Universidad Europea de Madrid (UEM). Proyecto Censurado produce y publica Censored, un anuario cuyo primer capítulo contiene las 25 noticias más importantes que el grueso público jamás conocerá en los noticiarios de la noche, ni leerá en los grandes matutinos, por la parcialidad y autocensura que hoy caracterizan a los grandes medios de todo el mundo. Este volumen anual de más de 500 páginas, desde 1994 está a cargo de la editorial Seven Stories, de Nueva York.

Convertido ahora en un proyecto nacional de investigación de medios, las noticias de cada año son seleccionadas por casi 300 estudiantes y docentes de una veintena de universidades entre cientos de informaciones que nunca verán la luz pública. Las 25 “noticias más censuradas” surgen de un proceso riguroso de selección a cargo de un jurado nacional e internacional, integrado entre muchos otros, por figuras como Noam Chomsky.

Cada historia periodística se presenta en detalle, junto con actualizaciones de los periodistas de investigación que las dieron a conocer. Además de las 25 historias seleccionadas, los capítulos adicionales del libro profundizan en temas de actualidad sobre los grandes medios. La sección Análisis de Medios proporciona actualizaciones anuales de lo que el Proyecto Censurado llama Junk Food News (Noticias Basura), Noticias Abuso y Déjà Vu de la Censura.

También se dan a conocer algunos signos de esperanza, principalmente respecto al fortalecimiento y crecimiento de los medios de comunicación alternativos. El anuario da conocer el estado de la parcialidad de los grandes medios y ofrece una cobertura alternativa de todo el orbe.

En la sección Emergencia por la Verdad, académicos y periodistas dan una mirada crítica al imperio militar-industrial-mediático de Estados Unidos/OTAN. Y en la sección Proyecto Censurado Internacional se describe el significado a lo largo y ancho del mundo de la lucha por la democracia en los medios de información. Se genera un debate en estrecha colaboración con la veintena de universidades afiliadas al Proyecto Censurado, en Estados Unidos y resto del mundo, sí como medios de comunicación alternativos de todo el orbe.

Favorito perenne de los libreros, académicos y lectores de todo el mundo, el anuario Censored es una de las señales más fuertes del deseo colectivo por noticias verdaderas, una necesidad sentida por los ciudadanos que ya no confían en la visión del mundo que retratan los grandes medios.

El actual director del Proyecto Censurado, Mickey Huff, también ocupa un sillón en el Consejo de Directores de la Fundación por la Libertad de los Medios (Media Freedom Foundation, MFF), que hoy alberga al Project Censored, presidida por el Dr. Peter Phillips, primer sucesor de Carlo Jensen en la dirección del Proyecto. Phillips y Huff animan todos los viernes el Programa Mañana Mixta, Project Censored Show, que se transmite desde Berkeley, California, por KPFA Pacifica Radio.

Huff, profesor de ciencias sociales e historia en la universidad Diablo Valley College, ha estado a cargo de las últimas cuatro ediciones anuales de la serie Censored. También es co-director del departamento de Historia de la Universidad Diablo Valley y, además, es músico y compositor por más de 20 años.

Andy Lee Roth, Ph.D., es director asociado del Proyecto Censurado, ha participado en la coedición de las últimas ediciones del anuario Censored, contribuye con textos originales de investigación sobre la cobertura de guerra de los grandes medios corporativos y sobre medio ambiente, además de participar ocasionalmente en el programa Mañana Mixta del Proyecto Censurado por radio Pacífica. También enseña sociología en Sonoma State University.

Ernesto Carmona, periodista y escritor chileno, jurado internacional de Proyecto Censurado.

Proyecto Censurado, Project Censored, Censored, Ernesto Carmona, Universidad Sonoma State, Sonoma State University, Peter Phillips, Estados Unidos, Censura, Medios de Comunicación

10 hábitos universitarios que sirven en el mundo real

Todos conocimos la estrechez financiera propia de la época de estudiante, pero generalmente no tomamos conciencia de las habilidades que adquirimos para el manejo de nuestro dinero. Aquí las recordamos.

Por Maggie McGrath

Y bien, recién graduados, ¿cómo es la transición al mundo real? Ya sea que te hayas graduado hace una semana o hace un año, seguro ya has empezado a sentir cierta nostalgia por la vida universitaria. Extrañas a tus amigos, la libertad, y si tiene un trabajo o aún estás buscando uno, es probable que extrañes la manera como los gastos cotidianos eran más fáciles de cubrir.

La sacudida financiera producida al dejar la burbuja de la universidad puede ser enorme. Si viviste en casa de tus padres durante la carrera, puede que no estés acostumbrado a pagar renta, Internet, electricidad ni tu comida, ropa y otros gastos. Si recibías una beca, quizá sepas administrar tus recursos de manera sensata, y si trabajabas mientras estudiabas, tienes también una ligera ventaja.

La buena noticia es que como eres un recién graduado, tienes una serie de habilidades y hábitos desarrolladas en la escuela que en verdad pueden ayudarte a manejar un presupuesto e incluso a ahorrar dinero. ¿No me crees? Quizás es sólo que no te das cuenta de que los tienes.

“Tendemos a fallar en la ejecución de nuestros planes; no nos preguntamos ‘¿cómo podrían mis habilidades ayudarme a comprar una pantalla plana?’”, dice Art Markman, profesor de psicología y marketing en la Universidad de Texas y autor de Smart Change: Five Tools to Create New and Sustainable Habits in Yourself and Others. Markman dice que los estudiantes o recién graduados necesitan dar un paso atrás y darse cuenta de que han aprendido a hacer muchísimas cosas que pueden mejorar su vida financiera.

“Quien eres es la suma total de las experiencias que has tenido, y la escuela es una gran parte de esa experiencia”, dice.

Con ese fin, he aquí 10 hábitos universitarios que, si aplicas a tu vida fuera de la universidad, pueden hacer de ti un adulto financieramente más responsables e incluso ahorrar dinero:

1. Calcular el retorno de la inversión antes de adquirir un compromiso financiero.

¿Recuerdas la lista de pros y contras que hiciste antes de escoger carrera y escuela? Esa experiencia, dice Erin Lowry, fundador de BrokeMillennial.com y administrador de contenidos para MagnifyMoney, te ayudará con todas las grandes compras en el futuro.

“Elegí la universidad valorando el costo de la inscripción y colegiatura, lo confronté con lo que mi papá podía darme y lo que obtenía de una beca”, explica Lowry. “Mi elección de universidad fue resultado de esos factores y del hecho de que no variaban tanto los programas en ambas escuelas.” Para ella, el proceso de elección de universidad fue la primera vez que tuvo que tomar una decisión financiera grande sin impulso, y que también le ayudó a perfeccionar sus habilidades de negociación: al elegir la universidad más barata, ella consiguió que sus padres le dieran un coche.

2. Buscar comida barata y ofertas.

¿Recuerdas cómo tenías el don de encontrar los lugares más baratos para comer y sabías en dónde recibías descuentos por ser alumno de tu escuela?

“La credencial de estudiante o ex estudiante es muy valiosa; puedes ahorrar dinero en museos, espectáculos e incluso en algunos servicios.

3. Rentar, revender e intercambiar.

Para cuando terminaste tu segundo año probablemente te habías dado cuenta de que en realidad no tenías que comprar ese libro de cálculo; no importa cuántas comas le hayan cambiado en la edición “actualizada”. Puede que incluso hayas recuperado la inversión revendiendo tu libro usado a alguien a quien no le importara usar uno doblemente usado. Esta capacidad de tener una visión a largo plazo sobre una compra –y darse cuenta de que después de tres meses y medio nunca tendrás que cursar cálculo o usar esos libros de nuevo– es una mentalidad que se debe aplicar a todos los aspectos de la vida.

Si estás por mudarte a tu nuevo departamento (rentado, ¡claro!), en Internet puedes encontrar en venta bienes usados en excelentes condiciones que pueden ayudarte a establecerte. También existe algo denominado share economy, que es una excelente manera no sólo de ahorrar dinero, sino también de ganarlo. Uber y Airbnb son dos buenas maneras de obtener recursos.

4. Investigar hasta el amanecer.

Aunque pudiste haberte despedido de los ensayos y trabajos al graduarte, el doloroso proceso de investigación que has pasado con el fin de impresionar a tu profesor de ciencias políticas será muy útil –y mucho menos doloroso– si lo aplicas a las cosas que compras en la edad adulta.

“Hacer investigación es una herramienta increíblemente eficaz y sumamente infrautilizada después de la graduación. Por ejemplo, 10 horas de investigación y redacción pueden darte un 10 en un trabajo final, pero sólo una hora de investigación y llamadas telefónicas al año te pueden ahorrar miles de pesos en el pago del seguro de tu coche, dice el blogger Mr. Money Mustache (nombre real: Pete), quien se hizo famoso en Internet al retirarse a los 30 y ahora ofrece consejos de finanzas personales a miles de seguidores leales. “Pasa igual con la compra de un auto: puedes comprar uno nuevo cada cinco años en el concesionario y perder miles en depreciación, o puedes invertir unas ocho horas cada cinco años para comprar uno usado en los anuncios clasificados y reducir ese costo en 75%.”

Pete también recomienda a los recién graduados usar su capacidad para navegar en Internet para aprender cómo hacer proyectos de mejoras en el hogar. “Un poco de investigación en YouTube y otros sitios web, y aprenderás a construir o arreglar casi cualquier cosa que necesites.”

5. Precopeo.

Aunque el término es poco elegante, el concepto general de comer y beber en casa antes de salir de fiesta indica que, si consumes con sensatez y moderación, ahorrarás dinero.

6. Compartir departamento con amigos.

Esto es menos un hábito y más una condición cuando eres universitario. Sí, los departamentos pueden sentirse más pequeños con más gente, y sí, es una pesadilla que la alarma de tu compañero suene a las 5 cuando tú no tienes que levantarte sino hasta las 7, pero ten en cuenta todos esos gastos que no corren completamente por tu cuenta: electricidad, cable, Internet, papel higiénico y la despensa.

7. Aprender a hacer múltiples tareas (y a priorizarlas).

Ya sea que hayas estudiado una doble licenciatura, o cursado la universidad mientras trabajabas, o que hayas tenido muchas actividades extracurriculares, es muy probable que tu agenda tuviera más cosas de las que pudieras hacer. Y seguramente ello fue muy estresante, pero lidiar con múltiples tareas de forma simultánea te ayudará a hacer frente a las muchas demandas que tienen que ver con dinero.

“A veces, cuando estaba en la escuela de posgrado, no podía leer lodo lo que me pedían, así que aprendía a distinguir entre lo que tenía que hacer, lo que estaría bien que hiciera y lo que no tenía que hacer”, comenta Alan Moore, un asesor financiero y cofundador de la Red de Planificación XY, que se especializa en el asesoramiento a la Generación Y con la forma de administrar su dinero. Dice que ésa es una habilidad que sin duda necesitas, porque en algún momento te verás haciendo malabares con tus ahorros: “Casi nunca hay dinero suficiente para cumplir con todos nuestros objetivos financieros. Se trata de dar prioridad a lo que es más importante.”

8. Ir caminando o en bicicleta a la escuela.

Seguramente te preocupaba muy poco el precio de la gasolina cuando estabas en la escuela; el transporte público o la caminata no eran una idea descabellada. Pues bien, intenta replicar eso en tu vida como egresado tanto como sea posible. Además, activarte físicamente es también más saludable e incluso podría ahorrarte el dinero o la necesidad de ir a un gimnasio. Caminar es más barato que tomar el Metro o el auto, pero recuerda también que es más barato cocinar en casa que comer en la calle (y también más saludable).

9. Ganar dinero en verano que hacerlo durar el resto del año escolar.

¿Trabajabas durante tus vacaciones de verano y administrabas ese dinero para usarlo en libros, comida y fiesta todo el año? Este proceso implicó tres de las más importantes habilidades de manejo de dinero que necesitarás en la edad adulta: ahorro (no gastar hasta el último centavo de tu dinero), hacer un presupuesto (calcular lo que ganaste y determinar cuánto podrías gastar cada semestre) y, lo más importante, apegarte a ese presupuesto, aun cuando las fuentes de ingresos no fueron consistentes a lo largo del año.

10. Involucrarse en actividades y la búsqueda de experiencias, no en cosas.

Es muy probable que tus mejores recuerdos de la universidad no involucren bienes materiales, sino más bien las cosas que hiciste: fiestear con amigos, ese gran juego de futbol o un enfrentamiento de Pictionary. Ésa, dicen los expertos, es la lección más importante que aprendiste en la universidad y que no te diste cuenta que estabas aprendiendo.

“La universidad es un ambiente perfecto para la felicidad”, dice Moore. “Las cosas que te hacen feliz son experiencias. Cuando eres universitario no tienes nada de dinero, así que te concentras en participar en las actividades. Pero eso es algo que perdemos en la edad adulta.

La búsqueda de experiencias y no cosas es “un conjunto de habilidades que desarrollaste en la universidad y que es fácil perder a causa del gran cambio en tu medio ambiente”, añade el profesor de Texas, Art Markman, “pero si te las arreglas para no perderlo, tu vida será mejor en muchos aspectos”.

Crecimiento mundial decepcionante, ritmo de recuperación desigualy diferente en cada país

 
La recuperación mundial desigual continúa, pero a un ritmo ligeramente más débil que el previsto en abril de 2014, según la última edición de Perspectivas de la economía mundial (informe WEO). El FMI pronostica que el crecimiento mundial medio será de 3,3% en 2014 —es decir, sin variación con respecto a 2013— y que se elevará a 3,8% en 2015.

El deterioro de las perspectivas de crecimiento para 2014 es el resultado de reveses en la actividad económica en las economías avanzadas durante el primer semestre de 2014, y de perspectivas menos optimistas en varios países emergentes, señala el informe.

Las tasas de crecimiento potencial —es decir, el ritmo al que el producto anual puede expandirse sin elevar la inflación— también se han revisado a la baja. “Este deterioro de las perspectivas a su vez está incidiendo en la confianza, la demanda y el crecimiento actuales”, dice Olivier Blanchard, Consejero Económico y Director del Departamento de Estudios del FMI.

Según Blanchard, dos fuerzas fundamentales frenan la recuperación mundial. “En las economías avanzadas, las secuelas del auge previo a la crisis y la posterior recesión, en particular las fuertes cargas de la deuda y el elevado desempleo, siguen ensombreciendo la recuperación, y el bajo crecimiento potencial que se avecina es motivo de preocupación”. Varias economías emergentes también se están adaptando al menor crecimiento potencial.

En todo el mundo, la inversión ha sido más débil de lo previsto por algún tiempo. A raíz de esto, “el crecimiento mundial sigue siendo mediocre”, declara Blanchard.

Al mismo tiempo, dice Blanchard, la evolución económica es cada vez más diferenciada en los principales países y regiones, y el ritmo de recuperación depende de las condiciones específicas en cada país.

Las perspectivas de crecimiento varían en las economías avanzadas

Para las economías avanzadas se pronostica que el crecimiento aumentará de 1,8% en 2014 a 2,3% en 2015.

Buena parte del fortalecimiento proyectado de la actividad obedece a una aceleración del crecimiento en Estados Unidos después de que se registraran reveses temporales en el primer trimestre de este año. El empleo ha aumentado con fuerza, y los balances de los hogares han mejorado un contexto de condiciones financieras favorables y una recuperación del mercado inmobiliario.

Recientemente, en la zona del euro, los resultados decepcionantes de crecimiento ponen de manifiesto las continuas fragilidades. Se proyecta que se afiance una recuperación gradual pero débil, apoyada por una marcada compresión de los diferenciales de las tasas de interés en las economías que soportan tensiones y tasas de interés en mínimos sin precedentes en las economías del núcleo de la zona del euro.

En Japón, el PIB se contrajo más de lo previsto en el segundo trimestre de 2014 tras un aumento del impuesto al consumo. Para 2015 se pronostica que se recupere la inversión privada y que el crecimiento permanezca estable en términos generales.

Los mercados emergentes están adaptándose a un crecimiento más lento
El crecimiento en las economías de mercados emergentes y en desarrollo seguirá representando el grueso del crecimiento mundial. Sin embargo, con un pronóstico de 4% para 2014, ese crecimiento será un poco más débil que el pronosticado en el informe WEO de abril de 2014. Esta desaceleración es consecuencia de la floja demanda interna y del impacto de crecientes tensiones geopolíticas, sobre todo en Rusia y los países vecinos.

• En China se prevé que el crecimiento se reduzca levemente en 2014–15 a 7,4%, a medida que la economía entra en una trayectoria de crecimiento más sostenido. En otras economías emergentes y en desarrollo de Asia se prevé que el crecimiento siga siendo sólido.

• Según las proyecciones, en América Latina la tasa de crecimiento se reducirá en la mitad este año, a alrededor de 1,3%, debido a factores externos, incluidas las exportaciones que fueron más flojas de lo previsto, y a limitaciones internas. Se prevé que el crecimiento repuntará a alrededor de 2,2% en 2015.

• En África subsahariana se prevé un crecimiento más vigoroso gracias a condiciones más favorables de la demanda externa y una fuerte demanda de inversión, aunque las perspectivas varían de un país a otro.

• En Oriente Medio y Norte de África la recuperación todavía sigue siendo frágil a pesar de que se espera que el crecimiento empiece a repuntar levemente gracias a la mejora de las condiciones de seguridad interna y a un fortalecimiento de la demanda externa. Consideraciones similares apuntalan las mejoras moderadas de la actividad en Rusia y otras economías de la Comunidad de Estados Independientes.

Importantes riesgos a la baja

El informe WEO de octubre destaca el aumento de los riesgos a la baja —tanto a corto como a mediano plazo— que podría hacer mella en la confianza y el crecimiento.

• Los riesgos geopolíticos más intensos podrían resultar más persistentes, y además podrían empeorar, lo cual podría provocar un alza drástica de los precios de los combustibles, perturbaciones en el comercio y mayores tensiones económicas.

• Las condiciones financieras favorables, y la consiguiente búsqueda de rendimientos, podrían dar lugar a excesos financieros. Es posible que los mercados hayan infravalorado los riesgos al no tener plenamente en cuenta las incertidumbres que rodean a las perspectivas mundiales. Un aumento mayor de lo previsto de las tasas de interés a largo plazo en Estados Unidos, acontecimientos geopolíticos o resultados de crecimiento muy decepcionantes podrían desencadenar perturbaciones generalizadas.

• En las economías avanzadas, el estancamiento secular (una situación de un déficit persistente de inversión en relación con el ahorro, aun con tasas de interés cercanas a cero) y el bajo crecimiento potencial continúan siendo importantes riesgos a mediano plazo, pese a que las tasas de interés permanecen en niveles muy bajos y a que ha aumentado el apetito de riesgo en los mercados financieros. Un período prolongado de inflación baja o una deflación propiamente dicha, particularmente en la zona del euro, podría suponer un riesgo para la actividad y la sostenibilidad de la deuda en algunos países.

• En el caso de los mercados emergentes, el crecimiento potencial podría ser aun menor de lo proyectado, si las restricciones en el lado de la oferta resultan ser más prolongadas.

Elevar el potencial

Ante el crecimiento mundial más débil de lo previsto en el primer semestre de 2014 y los mayores riesgos a la baja, es posible que una vez más el crecimiento no repunte o que sea inferior a las expectativas. Esto destaca que, en la mayoría de las economías de todo el mundo, debe seguir siendo prioritario elevar el producto real y potencial, explica el FMI.

El gran desafío para las autoridades, señala Blanchard, está en restablecer la confianza mediante planes claros para abordar las secuelas de la crisis y el problema del bajo crecimiento potencial.

En las economías avanzadas sigue siendo necesario evitar que la normalización de la política monetaria ocurra demasiado pronto. Hay que regular el ritmo y la composición del ajuste monetario para apoyar la recuperación y sentar las bases para el crecimiento y el empleo a largo plazo. En este contexto, un aumento de la inversión pública en infraestructura podría proporcionar un estímulo a la demanda a corto plazo y ayudar a elevar el producto potencial a mediano plazo en los países con deficiencias en infraestructura claramente identificadas (por ejemplo, el mantenimiento de infraestructura en Estados Unidos y Alemania) y procesos eficientes de inversión pública. También serán cruciales las reformas estructurales que eleven el crecimiento potencial, como por ejemplo reducir las barreras regulatorias a fin de incentivar la innovación y fortalecer la competencia.

El margen del que disponen las economías de mercados emergentes para recurrir a políticas macroeconómicas a fin de respaldar el crecimiento varía y es más limitado en los países con vulnerabilidades externas. En esas economías, además, existe una necesidad generalizada y urgente de ejecutar reformas estructurales específicas para afianzar el crecimiento potencial o para lograr un crecimiento más sostenible. Las prioridades consisten en eliminar los cuellos de botella en infraestructura del sector de la energía (India, Sudáfrica); reducir las limitaciones al comercio y la inversión y mejorar el entorno empresarial (Indonesia, Rusia); subsanar las deficiencias educativas, e introducir reformas en los mercados de trabajo y de productos para elevar la competitividad (Brasil, China, India, Sudáfrica).

Al mismo tiempo, los mercados emergentes tendrán que estar preparados para la normalización de la política monetaria en Estados Unidos y los posibles cambios en la actitud de los mercados financieros.

Hallan pruebas de vida después de la muerte

Se puede estar consciente incluso después de la muerte cerebral, algo que antes se creía imposible, según un reciente estudio.
 
 Ha sido el mayor estudio de la experiencia cercana a la muerte jamás realizado. Investigadores de la Universidad de Southampton estudiaron durante 4 años las experiencias de más de 2.000 personas que sufrieron un paro cardiaco en los hospitales el Reino Unido, EE.UU. y Austria.

Cerca del 40% de los que sobrevivieron al fallo cardiaco experimentaron una cierta conciencia durante el tiempo que pasó entre su muerte clínica y el reinicio del funcionamiento del corazón.

Así, un hombre de 57 contó a los científicos que al llegar la muerte clínica él estaba fuera del cuerpo y pudo observar cómo los doctores lo reanimaban. Describió con detalle todo lo que había pasado, lo que sería imposible sin verlo.

"Sabemos que el cerebro no puede funcionar cuando el corazón deja de latir", comenta Sam Parnia, director del estudio publicado en la revista 'Resuscitation'. "Pero en este caso la conciencia se mantuvo al menos tres minutos después de que el corazón dejara de latir, aunque el cerebro suele morir a los 20 o 30 segundos". Aparte de observar lo que pasaba su alrededor, muchas personas mencionaron que vieron una luz brillante o el sol.

Parnia cree que muchas personas pueden haber experimentado algo parecido, pero lo olvidan debido a la medicación o simplemente piensan que se trata de una ilusión. "Muchas personas pensaron que habían tenido una alucinación, pero lo que vieron realmente corresponde a los hechos reales", dijo Parnia, quien espera que futuros estudios permitan saber más sobre lo que nos pasa después de la muerte.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/ciencias/view/142687-hallan-pruebas-vida-despues-muerte

Los inventores de las Bombillas LED, Premio Nobel Fisica 2014


No ocurre muchas veces, pero en esta ocasión, la Real Academia Sueca ha querido otorgar elNobel de Física a un invento que cualquiera puede tener en casa. Algo tan sencillo, pero al mismo tiempo tan ingenioso y lleno de valor como una bombilla, pero una bombilla para el siglo XXI. Los japoneses Isamu Akasaki, Hiroshi Amano y Shuji Nakamura, este último nacionalizado estadounidense, han sido galardonados por la invención «de los diodos emisores de luz azul que han permitido las fuentes de luz blanca brillante de ahorro energético», en otras palabras, las actuales eficientes bombillasLED, «una nueva luz para iluminar el mundo», según han anunciado este martes desde Suecia. El comité ha considerado que estas bombillas, de uso común, eficientes y respetuosas con el medio ambiente al ahorrar energía, se inscriben en «el espíritu de Alfred Nobel» de hacer ciencia que suponga un gran beneficio a la humanidad.

Cuando a principios de los años 90 estos tres investigadores produjeron estos brillantes haces de luz azul con materiales químicos semiconductores que brillan cuando se hace pasar corriente de una determinada polaridad por ellos, «provocaron una transformación fundamental de la tecnología de iluminación», apunta la academia sueca. Los diodos rojos y verdes ya existían desde hacía mucho tiempo, pero sin la luz azul, las lámparas blancas no podían ser creadas, recuerda el comité. A pesar de los considerables esfuerzos tanto de la comunidad científica como de la industria, el LED (Light Emitting Diode) azul supuso un desafío durante tres décadas.

Sin embargo, el trío de japoneses tuvo éxito donde todos los demás habían fracasado. Akasaki investigó junto con Amano en la Universidad de Nagoya, mientras que Nakamura trabajó en Nichia Chemicals, una pequeña empresa de Tokushima. Sus inventos fueron revolucionarios. «Las bombillas incandescentes iluminaron el siglo XX; el siglo XXI será iluminado por lámparas LED», dicen desde la Real Academia Sueca.

Como 70 fluorescentes

Las bombillas blancas LED emiten una luz blanca brillante, son de larga duración y de alta eficiencia energética. Y cada cierto tiempo, aparecen mejoras (por ejemplo, nuevos materiales) que alargan su vida y aumentan su flujo luminoso (medido en lúmenes) por unidad de potencia de consumo eléctrico (en vatios). El registro más reciente es de poco más de 300 lm /w, que puede ser comparado con 16 bombillas regulares y cerca de 70 lámparas fluorescentes.

«Puesto que alrededor de una cuarta parte del consumo mundial de electricidad se utiliza para fines de iluminación, los LEDs contribuyen al ahorro de recursos de la Tierra», insiste el comité. El consumo de materiales también se ve disminuido, ya que los LED duran hasta 100.000 horas, en comparación con las 1.000 de las bombillas incandescentes y 10.000 horas de las fluorescentes.

«La lámpara LED tiene un gran potencial para aumentar la calidad de vida de más de 1.500 millones de personas alrededor del mundo que carecen de acceso a las redes de electricidad: debido a que requiere baja potencia, puede ser alimentada por energía solar barata local», añaden desde Suecia. «La invención del LED azul tiene tan solo veinte años, pero ya ha contribuido a crear luz blanca de una manera totalmente nueva para el beneficio de todos nosotros».

El trío de premiados sucede en el prestigioso galardón al científico belga François Englert y al británico Peter Higgs por haber postulado la existencia de la partícula subatómica conocida como bosón de Higgs.

Mañana, el de Química

La presente edición de los Nobel arrancó el lunes con la concesión del premio de Medicina al estadounidense John O'Keefe y los noruegos May-Britt Moser y Edvard I. Moser por su descubrimiento de «las células que constituyen el sistema de posicionamiento del cerebro». El miércoles se dará a conocer el nombre de los ganadores del Nobel de Química; el jueves, el de Literatura; el viernes, el de Paz, y el lunes, el de Economía. Cada premio está dotado con 8 millones de coronas suecas (879.000 euros, 1,1 millones de dólares).
La entrega de los Nobel se realizará, como marca la tradición, el 10 de diciembre, aniversario de la muerte de Alfred Nobel, en Oslo para el premio de la Paz y en Estocolmo para los de Medicina, Física, Química, Literatura y Economía.

Trabajo comunitario cubano se abre al enfoque de derechos

Por Ivet Gonzalez
 
Para enfrentar la pobreza y otros flagelos sociales parece abrirse paso el enfoque de derechos entre iniciativas gubernamentales y de organizaciones civiles.

LA HABANA, 7 oct .- Un día lejano y perdido en la memoria, alguien levantó con escasas tablas, cartones y metales la primera casa en San Gabriel, uno de los barrios insalubres que emergieron en la periferia de esta capital y otras ciudades del país.

Los llamados "llega y pon", observados al menos en Holguín, Santiago de Cuba y Matanzas, son la expresión más dura de la persistencia y crecimiento de la pobreza en Cuba, que califica de "con amparo" porque el gobierno socialista garantiza acceso gratuito a la salud y educación junto a otras asistencias sociales.

Según las últimas cifras públicas de la década de los 2000, la precariedad afecta a casi la cuarta parte de la población de 11,2 millones de habitantes. Especialistas en la materia estiman que hoy viven esa misma cantidad o más familias por debajo de la subsistencia, a causa de la aguda crisis económica de más de 20 años.

Y en el enfrentamiento a ese y otros flagelos sociales parece abrirse paso el enfoque de derechos entre iniciativas gubernamentales y de organizaciones civiles abocadas a la transformación de comunidades desfavorecidas.

"Esta perspectiva nos ha abierto muchas miradas. Tenemos derechos que ayudar a defender dentro de la comunidad", dice a IPS Olga Lidia Valdés, especialista del Taller de Transformación Integral del Barrio (TTIB) de Alamar Este, en la porción oriental de la urbe capitalina.

Creados en 1988 por idea del entonces presidente Fidel Castro, los talleres son instancias de trabajo social en barrios vulnerables de la capital, subordinadas administrativamente al gobierno municipal.

Este TTIB implementa desde marzo pasado y hasta 2017 un proyecto de apoyo a la participación ciudadana para la rehabilitación ambiental en los asentamientos de San Gabriel y 8 de enero, barrios precarios de la zona periurbana de Alamar Este.

La suma de sendas poblaciones no llega a las 500 personas, que viven en malas condiciones. "Por ejemplo, a ninguna llega el teléfono y es imposible entrar o salir de San Gabriel cuando llueve por la ausencia de un camino", explica Valdés.

Con el apoyo además de los no gubernamentales Centro Memorial Dr Martin Luther King Jr. (CMLK) y el Centro Félix Varela, la iniciativa ya capacitó a dos líderes, uno de cada barrio, en cómo concertar y mediar con las autoridades locales para resolver los problemas comunitarios.

"Tiene enfoque de derechos y de género", amplía Valdés, sobre el proyecto que también dará dinero para mejorar la calidad de vida y el entorno, entre otras acciones.

Mientras tanto, Zulema Hidalgo, una trabajadora comunitaria de larga trayectoria y coordinadora del Programa de Género y Violencia del no gubernamental Grupo de Solidaridad y Reflexión "Oscar Arnulfo Romero" (OAR), comparte que "la perspectiva de derechos humanos (DDHH) me hizo entender de otra manera las discriminaciones".

De inspiración cristiana y con 30 años de trabajo sostenido, OAR es pionero, desde la sociedad civil, en ayudar a visibilizar y enfrentar en comunidades del país todas las formas de exclusión y violencia, en especial hacia las mujeres y las niñas.

"Facilitamos procesos de empoderamiento con las mujeres y líderes. No damos asistencia a las necesidades, sino intentamos revertir poder, elevar la autoestima y responsabilidad ciudadana para encontrar soluciones", abunda, en conversación exclusiva con la redacción IPS Cuba.

La activista asegura que tiene ahora más elementos para atender "los casos de mujeres violentadas", un problema universal con base en el machismo y que en Cuba persiste a contrapelo de la amplia incorporación femenina al espacio público.

Se desconoce la magnitud del fenómeno en la actualidad debido a la ausencia de una investigación que aporte cifras de toda la nación.

"También este enfoque nos lleva a buscar las legislaciones de Cuba y el mundo para enfrentar las lagunas que tenemos en la atención a los casos. Así definimos mejor nuestra postura como ONG para orientar a las personas", amplía la especialista.

Hidalgo fue una de los 27 participantes a la cuarta edición del Taller "Derechos económicos, sociales y culturales & perspectiva de derechos humanos", desarrollado del 28 de septiembre al 1 de octubre, en el balneario cubano de Varadero, a 121 kilómetros al este de La Habana.

Organizada esta vez por OAR, el curso anual de fortalecimiento institucional es apoyado por la Fundación Sueca de Derechos Humanos, que colabora con Cuba desde hace dos décadas. Mantiene proyectos con diversos TTIB, OAR, CMLK y el Centro Cristiano de Reflexión y Diálogo-Cuba (CCRD-C), entre otras entidades.

"Muchos problemas sociales que subsisten tienen detrás el desconocimiento de lo jurídico. Solemos hablar de DDHH pero no llegamos a conocerlos en esencia", aprecia la abogada Valia Soto, de la Iglesia Presbiteriana Reformada de Cuba y colaboradora del CCRD-C, en la ciudad de Cárdenas, a 150 kilómetros al este capitalino.

Para la también profesora universitaria, "el Estado no puede abarcarlo todo. Nosotros (la sociedad civil) tenemos que apoyar a la gente para que sepan cuando son violentados sus derechos y cómo y dónde defenderlos, en especial a los jóvenes".

Soto apuesta por elevar el conocimiento de los deberes y derechos ciudadanos, un tema que cobra auge con las reformas económicas, sociales y políticas implementadas en el país desde 2008, tras asumir su mandato el presidente Raúl Castro.

Los últimos seis años estuvieron marcados por la salida de leyes que permitieron la compraventa de autos y viviendas, entrega de tierras ociosas en usufructo, subsidios para la construcción de casas, viajar libremente fuera del país, cooperativas no agropecuarias y más actividades a desarrollar en el sector privado, entre otras.

Para seguir el nuevo ritmo del país, las personas persiguen la letra de las normas publicadas en la Gaceta Oficial de la República en sus versiones impresa y digital.

Sin embargo, "hay mucho desconocimiento sobre el tema de los derechos humanos", percibe la trabajadora comunitaria Caridad Togaben, del municipio habanero del Cerro.

Y es que el concepto de DDHH, que resguardan el valor universal de una vida digna y son innatos a la persona, está atravesado por el conflicto ideológico de más de medio siglo entre el gobierno socialista y los Estados Unidos.

La cuestión humanitaria fue durante años motivo de duros enfrentamientos entre las delegaciones de La Habana y Washington en Ginebra, sede anual de las sesiones de esa Comisión que en 2006 fue sustituida por el Consejo de Derechos Humanos en la Organización de las Naciones Unidas.

Aunque con algunas reservas, Cuba firmó en 2008 el Pacto Internacional sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales y el Pacto Internacional sobre Derechos Civiles y Políticos, ambos en vigor desde 1976. Este último concentró las principales reservas del gobierno cubano.

En 2013, la nación caribeña presentó su informe al Examen Periódico Universal del Consejo de Derechos Humanos, donde da cuentas sobre el estado de su marco jurídico e institucional y enfatiza en grupos como las niñas y niños, jóvenes, adultos mayores, personas discapacitadas, mujeres y población penitenciaria. (2014)

Cuba muestra resultados en taller internacional de energía renovable

La Habana, 7 oct (PL) Expertos cubanos mostrarán hoy los resultados de un proyecto de generación energética realizado en la Isla de la Juventud con el uso de energías renovables, durante un taller internacional sobre esas fuentes que sesiona esta semana en Cuba.

El foro, que se realiza en el Palacio de Convenciones de La Habana, tiene por objetivo divulgar los pormenores de un programa de gasificación de la biomasa forestal para generar electricidad en ese territorio situado al sur del archipiélago.

Se trata del proyecto de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (Onudi) más importante realizado en este país caribeño.

Para este martes la reunión también incluye la presentación por especialistas de México, República Dominicana, Argentina y Uruguay de otros proyectos que se ejecutan en América Latina y el Caribe, así como sus posibilidades de cooperación.

El evento sesionará hasta hoy martes en el habanero Palacio de Convenciones y luego los participantes se trasladarán hacia la Isla de la Juventud, donde tendrán desde mañana dos días de trabajo.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...