"De pensamiento es la guerra mayor que se nos hace: ganémosla a pensamiento" José Martí

sábado, 21 de marzo de 2015

LA MISMA POLITICA: Obama, Venezuela y Cuba

Por Esteban Morales

En realidad no es nada incoherente que Estados Unidos haya declarado su intención de restablecer relaciones con Cuba y al mismo tiempo se vea enrolado en una escalada agresiva contra Venezuela. Al punto de declarar a esta última como una inminente amenaza para la seguridad nacional norteamericana.

Ambas acciones forman parte de la misma política, porque aun Obama no ha tomado ninguna decisión estratégica respecto a la política hacia Cuba, sino solo táctica.

Solo se trata de tácticas diferentes para desplegar la agresividad de la política norteamericana. Con Cuba está dispuesto a hacerlo con zanahoria, en el caso de Venezuela, con el garrote.

Trata Obama de llenar varias necesidades con esa actitud hacia Venezuela, que parece una contradicción con la posición adoptada con Cuba

-Obama se ve obligado a contrarrestar a la derecha interna que se opone a la nueva agenda de política hacia Cuba.

-Obama trata de poner a prueba al hemisferio para que acepte ambas variantes de política. Y así afectar la unidad lograda, tanto en el caso de Cuba, como en el de Venezuela.

-Obama quiere aprovechar la popularidad que le ha granjeado su actitud hacia Cuba, para descargarla sobre Venezuela.

-Obama trata de escapar a la solicitud del hemisferio, que le pidió, no solo suavizar su actitud hacia Cuba, sino terminar de entenderse con la Isla, aceptándola como una realidad definitiva, tal y como el hemisferio la ha aceptado.

-Obama no acepta aun que Cuba llego para quedarse. Como la China que produjo la” Guerra del pim pom” con la política de Nixon.

-Obama quiere aun dar imagen de fuerza, que parece ser su variante preferida para reconstruir sus relaciones hemisféricas.

-Obama quiere mantener su estrategia en el caso de Cuba, para que esta también le sirva para sus propósitos estratégicos con América Latina y el Caribe.

-Obama sobredimensiona su fuerza para superar el descalabro que significaría para el imperio la pérdida de su otrora “traspatio seguro”. Traspatio que de hecho ya ha perdido.

En esa lucha que libra ahora, Obama se percata de que las perdidas serian estratégicas, porque otras potencias, que le hacen la contrapartida, como China y Rusia, se mueven con velocidad para entablar relaciones en el hemisferio, que Estados Unidos cree aun que le pertenece.

Sin embargo, ni Europa le ha seguido la corriente con Venezuela. Y con Cuba, juega su propia estrategia. Que aunque se parece mucho a la intención estratégica de Estados Unidos con Cuba, trata de sacar su propio provecho, acercándose a la Isla con intenciones similares, pero buscando resultados que no serían para Estados Unidos.

¿Qué ha sacado Estados Unidos de la actitud agresiva hacia Venezuela? Perder una guerra antes de comenzar a librarla. Porque ni aun sus aliados, que el hemisferio tampoco le falta, están dispuestos a enrolarse dentro de una batalla, contra Venezuela, que de hecho ya está pérdida.

La solidaridad, se puede decir, mundial hacia Venezuela, está funcionando y se vio sumamente ridículo el Embajador de Estados Unidos ante la reciente reunión de la OEA, tratando de decir que todo había sido un mal entendido. Y prácticamente echando hacia atrás la resolución contra Venezuela.

Pocas veces en la historia a una potencia como Estados Unidos se le ve haciendo el ridículo que ha hecho Obama con Venezuela.

De todos modos, hay un gran provecho para todos como resultado de la agresividad asumida por Estados Unidos con Venezuela; pues, por un lado, prueba la fortaleza de los cambios que están ocurriendo en el antes “traspatio seguro”, mientras que al mismo tiempo, muestra la incapacidad que exhibe la actual política exterior norteamericana para cumplir sus objetivos. Algo con lo que muchos se pueden sentir aliviados.

Pero aún le queda a Obama el desafío, yo diría histórico, para su diplomacia, de si realmente será capaz de negociar con Cuba en igualdad de condiciones y con respeto para la soberanía de la Isla.

Por lo que podemos augurar que a Obama le espera una verdadera paliza en la Cumbre de abril en Panamá.


La Habana, 21 de marzo del 2015

Inversión extranjera, clave para el futuro de Cuba

Cuba mantiene una estrategia encaminada a la apertura de los nuevos negocios, tecnologías competitivas y atracción de inversión extranjera directa.


Tras medio siglo de rup­tura, Estados Unidos y Cuba se encaminan a la restauración de sus relaciones diplomáticas.

Aún cuando el restablecimiento de un esquema de comercio libre de embargos, y un intercambio pleno, tomará más tiempo –debido principalmente a la aprobación que requiere el presidente Barack Obama por parte de un Congreso marcadamente republicano–, la apertura entre ambas naciones consolida a Cuba.

El Mariel, puerto ubicado en el corazón de una zona de desarrollo privilegiada, se podría consolidar como un centro comercial que atrae inversión extranjera no solamente de los países centroamericanos y de América Latina, sino también de Europa y Asia. Esto podría signifi­car una expansión acelerada de la isla caribeña, la cual requiere de ese crecimiento.

Inversión extranjera

La nueva Ley 118/2014 de Inversión extranjera cubana, es una de las respuestas al crecimiento modesto, sostenido, pero insuficiente del Producto Interno Bruto (PIB) cubano en los últimos años, con un crecimiento entre 1990 y 2010 de 1.8% promedio anual y un acumula­do de 13%.

Si se considera que en ese inter­valo de tiempo los países de Amé­rica Latina y el Caribe presentan resultados de 3.1 y 23%, respectiva­mente, eso explica en parte, por qué la economía cubana está limitada para obtener altas tasas de creci­miento sostenido para alcanzar sus metas de desarrollo.

Según José Luis Rodríguez, mi­nistro de economía cubano de 1995 a 2009, a mediados de la década del 2000, se estimó un compromiso de inversión extranjera de 4,200 millones de dólares (mdd). Ésa inversión se ha concentrado, hasta el presente, en el sector turístico, en 42%; energía y minería captaron 13%; industria manufacturera, 10%; alimentación, 7%; el ramo de la construcción, 6%; agricultura, 2%; en transporte, 4%; comunicaciones, azúcar y derivados, 2%, y 12% otros sectores.

En las proporciones logradas hasta ahora, destaca la baja parti­cipación de sectores prioritarios como la producción de alimentos, la agricultura y el gremio azucare­ro, los cuales acumulan 11% de las inversiones del capital extranjero.

Las asociaciones económi­cas con capital extranjero han ido cambiando, pues durante la primera década del 2000 su mayor parte correspondía a la minería y prospección para extracción de petróleo; pero durante los últimos años el turismo, la industria ligera, alimentaria y de construcción, fue­ron creciendo.

Adicionalmente, se han incorpo­rado el sector financiero, la comer­cialización de tabaco y la gestión de negocios para las industrias hotele­ra, del cemento y la aviación civil.

El capital que ha llegado a la isla hasta el momento, provienen de cerca de 50 naciones y resaltan países como España, Canadá, Italia, Inglaterra y Francia, cerca de 50% de los proyectos corresponden a países de la Unión Europea.

Un panorama a detalle

Durante la XXXII Feria Internacio­nal de La Habana (FIHAV) efectua­da en noviembre de 2014, principal evento de negocios en Cuba desde 1983, se presentó por primera vez la Cartera de Oportunidades de Inversión Extranjera (COIE), docu­mento que presenta 246 proyectos para invertir en la isla valorados en 8,700 mdd. “Queremos estimu­lar al capital extranjero para que invierta en aquellos proyectos que hemos identificado como necesa­rios para el crecimiento de nuestra economía, mismos que se vinculan a nuestros planes perspectivos de desarrollo”, destacó en esa presen­tación Rodrigo Malmierca, ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de Cuba.

La COIE presenta estudios divididos en dos secciones: una para la Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM) con 25 proyectos en sectores como la biotecnología y medicamentos, y otra para sectores priorizados, entre los que destacan Petróleo, con 86 proyectos; Turismo, 56; Agroalimentario, 32; Energías renovables, 13; Minería, 10; indus­tria 10; Construcción, seis; Azúcar cuatro y Transporte tres.

La aplicación del capital foráneo se encuentra en todas las provincias, incluido el municipio especial Isla de la Juventud.

“Cada proyecto posee una ficha resumen con las principales caracte­rísticas, la descripción, la modalidad de inversión, participación cubana, el monto estimado de inversión, la localización, las potencialidades del mercado, los resultados esperados, y los datos de contacto para poder iniciar las negociaciones”, menciona Malmierca.

La opinión de Carmelo Me­sa-Lago, profesor emérito, de la Universidad de Pittsburg, sobre la nueva ley es que “tiene avances respecto a la de 1995, aunque resulta imposible evaluar sus resultados ya que acaba de entrar en vigor. Habrá que ver cómo se implementa en la práctica, qué flexibilidad habrá en las negociaciones, cuántas empre­sas extranjeras tendrán 100% del capital y si se permitirá invertir a los cubanos en el exterior”.


Cambios en la ley

La ley del 2014 en comparación a la precedente Ley 77/95 ofrece nuevos e importantes incentivos para las empresas extranjeras que inviertan en Cuba.

En el nuevo contexto de las reformas impulsadas por el gobierno de Raúl Castro, resalta el alcance, considerando viable por el inversionista extranjero, la administración de la produc­ción y servicios, así como de la hotelera y servicios profesionales en general. Se descentralizan los niveles de aprobación y tiempo de respuesta de los negocios (60 días).

El impuesto sobre utilidades será de 0% en los primeros ocho años y excepcionalmente por un tiempo ma­yor. Sobre la reinversión de utilidades igualmente será de 0%.

No hay pago de impuesto por la utilización de la fuerza de trabajo y el desarrollo local, este último solamen­te durante el periodo de recuperación de la inversión. Se mantiene en 14% la contribución de la seguridad social.

Se exonera el impuesto sobre los ingresos personales de los socios extranjeros en empresas mixtas y en contratos de asociación económica internacional.

Se exonera el impuesto sobre las ventas durante el primer año de operaciones, y se establece una bonificación de 50 % posterior para ventas mayoristas y de servicios.

Se libera el pago del impuesto aduanero en el periodo de inversiones.

Se bonifica hasta 50% del pago de impuestos por la utilización de recursos naturales y preservación del medio ambiente.

Se prevé un tratamiento particular a la inversión extranjera en el momento de la unificación monetaria.

Ante el caso extremo de expropiación, se cambió el estándar de compensación regulado de previa indemnización –de la anterior ley–, al precepto constitucional “debida indemnización”, como garantía a los inversionistas extranjeros.

De esta manera, el gobierno de la isla pretende sentar las bases de lo que será la nueva Cuba. Pero las dudas alrededor de todas estas sorpresas, flotan en el aire.

¿Quiénes son los ganadores en la relación Cuba-EU?

Uno de los economistas más influyentes de la isla, Omar Everleny Pérez, considera que la nueva relación entre ambos países no pone en riesgo lo ganado con la revolución. Asegura que el sector energético será uno de los grandes ganadores de la apertura.

Por Humberto Herrera Carlés y Felipe López

A escasos meses del histórico anuncio rea­lizado por los presidentes Barack Obama, de Estados Unidos, y Raúl Castro, de Cuba, para iniciar un proceso tendiente a la normalización de relaciones entre ambos países, diversos analistas se han dado a la tarea de exponer sus interpretaciones acerca de los escenarios económico-sociales que predominarán en la isla caribeña.

Forbes México entrevistó a Omar Everleny Pérez Villanueva, coordinador de investigaciones y profesor titular del Centro de Estudios de la Economía Cubana (CEEC). También forma parte del Consejo de Ciencia y Tecnología adscrito a la Comisión de Implementación de los linea­mientos económicos y sociales implementados por el presidente cubano Raúl Castro; en 2013 recibió el premio nacional de la Ciencia de Cuba por su trabajo “Economía Cubana, ensayos para una reestruc­turación necesaria”.

Teniendo en cuenta que la economía cubana es mayormente estatal, ¿qué efectos pueden preverse en el corto y mediano plazo, derivados del resta­blecimiento de relaciones económicas entre Cuba y Estados Unidos?

Los efectos del restablecimiento de relaciones económicas entre Cuba y Estados Unidos sobre la economía cubana serán significati­vos, con buenos resultados más en el mediano que en el corto plazo. Debe recordarse que tantos años de ausencia de relaciones llevará a una reconfiguración compleja, tanto de las instituciones cubanas como de Estados Unidos, con mucho recelo inicial por ambas partes. En el sector turismo, si se produce una avalancha de turistas de Estados Unidos hacia Cuba, los beneficios serán aprecia­bles en el corto plazo, un poco por el efecto de saber qué es Cuba, país que no han podido visitar en más de 50 años. En otros sectores el interés de los inversionistas es importante.

¿La Ley No. 118, Ley de la inversión ex­tranjera, prevé, como posible, el estí­mulo a la economía privada por parte de empresarios estadounidenses?

La nueva ley (118) no permite que empresarios naturales cubanos se asocien a inversionistas extranje­ros, aunque sí admite esa asocia­ción en las cooperativas que se han creado. Pero considero que una mayor actividad productiva en Cuba impulsada por la inversión procedente de Estados Unidos, cubriría la baja oferta que existe en el país, por la situación económica adversa que atraviesan las empresas nacionales cubanas, que en su mayoría son estatales, y dotaría de insumos a la incipiente economía priva­da cubana.

¿Cuáles son las áreas o sectores en que puede beneficiarse la economía cubana de abolirse o limitarse el embargo?

Entre las áreas que se beneficia­rían de una abolición del embargo o de un relajamiento del mismo, estaría en primer lugar el turismo nacional, favoreciendo tanto las empresas turísticas estatales, como el arrendamiento de vivien­das por parte de privados, ya que no es descabellado pensar que podrían arribar a Cuba más de un millón de turistas norteamerica­nos anualmente. También estaría la exploración petrolera off shore y la industria biotecnológica, dado el prestigio alcanzado por un grupo de medicamentos cubanos. La infraestructura vería un pronto beneficio, así como la del transporte marí­timo o la aeronáutica civil. Las exportaciones de pro­ductos tradicionales cubanos como azúcar, cítricos, níquel, tabaco, ron, podrían encontrar buenos mercados en Estados Uni­dos, que conoce estos productos. La industria de la construcción, por la adquisición de novedosas técnicas de construcción, espe­cialmente en la compra de equi­pos técnicos. Existen otras áreas, pero inicialmente estas serían las más importantes.

¿Podría estar Cuba dispuesta, en el mediano plazo, a firmar un TLC con Estados Unidos?

Considero que Cuba estaría de acuerdo a firmarlo, una vez que se avance en los temas más globales, especialmente la erradicación de todas las prohibiciones que existen actualmente.

¿Cómo puede alinearse una economía de libre mercado como la de Estados Unidos, con una centralizada como la de Cuba?

No creo que Cuba sea el único país que logre integrarse a Estados Uni­dos con un sistema económico dife­rente, los casos de China y Vietnam lo demuestran. Considero que un requisito en el mediano plazo para que se desaten las fuerzas produc­tivas y se cree la prosperidad que necesitan los cubanos son parte de las reformas a realizar, me refiero a la posibilidad de la exportación e importación directa de cualquier forma de propiedad con los homó­logos estadounidense.

El PIB cubano de los últimos años presenta síntomas de estancamiento, a pesar de las reformas impulsadas por el presidente Raúl Castro, ¿Qué se puede esperar en este contexto?

El PIB cubano se ha encontrado en los últimos años en un proceso de desaceleración, tendencia que tiende a revertirse en 2015, según las autoridades cubanas.

En este proceso ya puede hablarse de una recomposición de las relacio­nes entre ambos países que podría generar económicos, los cuales permitan crecer el PIB a tasas más elevadas en algunos sectores econó­micos del país, especialmente en el de la construcción de instalaciones industriales.

Por ejemplo en la Zona Especial de Desarrollo Mariel, en algunas in­dustrias manufactureras, el turismo y la aviación, entre otros.

¿Cómo valora en su ritmo y alcance las actuales reformas estructurales cuba­nas anunciadas por el presidente Raúl Castro en 2007, y qué déficit tienen las mismas en la actualidad?

Aunque creo en la gradualidad que el gobierno de Raúl le ha dado a las reformas estructurales de la econo­mía cubana, pienso que la velocidad podría acelerarse, dado que aún no son perceptibles para una mayoría de la población cubana, los resulta­dos de esas reformas, en términos de bienestar económico. Por ejemplo, los salarios son desestimulantes para incrementar tanto la producción como la productividad del trabajo. Se mantiene mucho la verticalidad y la centralización de las decisiones, el plan no juega un rol estimulan­te en la economía, los precios se mantienen altos en la economía, y se observa un incremento del deterioro de la infraestructura física del país, especialmente en las vialidades de las grandes ciudades; falta higiene comunal y se observa un deterioro de los servicios sociales, aunque ya están en camino soluciones para mitigar estos efectos.

¿Cuba piensa integrarse a los mecanismos del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial?

Creo que Cuba necesita lo que se conoce en el argot económico como “prestamistas de última instancia”, entre los cuales están los meca­nismos del Fondo Monetario y el Banco Mundial. Es una necesidad para una economía subdesarro­llada como la de Cuba, acceder a préstamos para el desarrollo, especialmente para la construcción de infraestructuras complejas y costosas. Aunque se conoce de las adversidades que han traído estas instituciones en otras economías.

¿Cuba se está transformando hacia una economía de mercado?

Debe precisarse que utilizar mecanismos de mercado, no es necesariamente construir capitalismo, es difícil pensar que un país avance hacia el desarrollo si no cuenta con el mercado, al menos el de los modelos económicos conocidos. Cabe recalcar que Vietnam ha avanzado su ritmo de crecimiento económico y el bienestar de sus habitantes gracias a la introducción de elementos de mercado; es decir, se puede avanzar hacia una economía de mercado, con el mantenimiento de los logros sociales alcanzados, pero con un mayor bienestar que el que se ha tenido hasta el momento en la economía cubana para todo el país.

En el pasado, el traslado de empresas de Estados Unidos a China estuvo determinado por lo bajo del costo de la mano de obra en el país asiático. ¿Cree usted que puede repetirse ese esquema en Cuba?

El caso de Cuba será algo diferente al de China, aún cuando los salarios cubanos están muy por debajo de los estadounidenses, Cuba no considera pasar por todas las etapas que atra­vesó el país asiático, sino ser atrac­tivo mediante productos y servicios de más tecnología y con mayor de valor agregado; entre otros motivos, dado el atributo principal que tiene Cuba, que es la elevada formación profesional de sus habitantes.

¿Cómo repercute un incremento en los vínculos económicos con Estados Unidos en el comercio con los actuales países socios de Cuba: China, Rusia, Venezuela, México?

Es difícil pensar como será el reaco­modo económico de Cuba con sus grandes socios económicos, pero si algo se debe haber aprendido es sa­ber que es muy peligroso tener una alta concentración comercial con un solo país. No deberán repetirse las etapas económicas por las que Cuba ha transitado. Es decir, debe mantenerse un equilibrio armonio­so entre todos sus socios comercia­les; además, es útil y muy estraté­gico para Cuba tener alianzas con otros países o bloques económicos, los BRICS, ALBA, por citar un par.

El sector petrolero fue uno de los que mencionó el presidente Obama en su hoja de ruta, sobre todo lo que se refiere al litigio en la zona de aguas profundas que Cuba comparte con México y Estados Unidos para una eventual explotación. ¿La situación venezolana y los bajos precios del crudo pueden significar para Cuba esta posibilidad como una alternativa?

Cuba siempre ha tenido como alter­nativa y prioridad la exploración en aguas profundas de su Zona Eco­nómica Exclusiva, pero elementos económicos y de tecnología han des­acelerado ese empuje, no obstante en la Cartera de Oportunidades para la Inversión Extranjera, documento oficial del estado publicado en no­viembre de 2014, aparece con fuerza el interés de la inversión en diferen­tes bloques económicos petroleros en aguas marinas. Los bajos precios del petróleo, podrían estimular en algunos casos o retrasar, en otros, ese interés.

Para Cuba sería muy beneficio­so que compañías petroleras de Estados Unidos, se interesen en resolver los posibles litigios que existen e incursionar en esa explo­ración a riesgo.

La Zona Especial de Desarrollo Mariel, al parecer, no cuenta con los resultados esperados; sin embargo, esto fue señalado como estratégico por el presidente Raúl Castro. ¿Con qué alternativas cuenta Cuba para enfrentar el entorno adverso que se le presenta?

La Zona Especial de Desarrollo Mariel es una gran oportunidad tanto para Cuba, como para posibles inversionistas extranjeros, creo que ha habido mucho interés en ubicarse en esa zona por parte de compañías extranjeras, sin embargo se observa gran lentitud por parte de las autoridades cubanas para aprobar a esas empresas, ya que hasta el momento ninguna cuenta con el consentimiento oficial, aunque se plantea que en el primer trimestre de este año se apruebe un grupo de proyectos. En este sentido, un entorno adverso que limitaba la presentación de propuestas era precisamente el tema del bloqueo de Estados Unidos y las sanciones que podría imponerle a las empresas extranjeras con relaciones comerciales con Cuba, adversidad que al parecer se ha eliminado.

¿Un avance en el nuevo esquema de relación entre Cuba y Estados Unidos qué riesgos podría generar a lo ganado por la Revolución Cubana?

No creo que se retroceda en los logros alcanzados por Cuba por el restable­cimiento de relaciones económicas con Estados Unidos, más bien lo con­trario, considero que el consenso de los cubanos mejorara, porque la principal insatisfacción que tenían los cubanos con su sistema era la incapacidad de mejorar los niveles de vida material de sus habitantes, algo alcanzado en lo social. También creo que el estado contará con más recursos, vía más incremento de los ingresos al presupuesto, para que éste se redistribuya a su población; dicho de otra manera, si mejoran las inver­siones, se incrementa la capacidad in­dustrial –entre otros elementos– y las utilidades para el estado igualmente mejorarían de forma creciente, por lo tanto el estado podría gastar más en todo lo que se ha quedado retrasado en estos años en térmi­nos de bienestar económico.

Omar-Everleny-Pérez. (Dibujo: Allan G. Ramírez).

Cuba Dice: sobre las indisciplinas sociales



Imprimir artículo

China otorgará a Venezuela un préstamo por 10.000 millones de dólares

APORREA / RT – China, en busca de energía recurre a Venezuela y entregará dos préstamos por un total de 10.000 millones de dólares en los próximos meses.

Los primeros 5.000 millones serían depositados en abril en un fondo chino-venezolano destinado a financiar grandes proyectos en Venezuela, dijo a Reuters una fuente de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA).

Mientras que los otros 5.000 millones son negociados como un “préstamo especial” para PDVSA, que podría firmarse en junio próximo y que pone como condición que el dinero se utilice para financiar proyectos petroleros.

El primer préstamo tendría que liquidarse en cinco años, en lugar de los tres habituales. Mientras que el segundo sería pagadero en 10 años y permitiría a PDVSA satisfacer sus necesidades de financiación sin salir a los mercados internacionales.

Además, el crédito chino ayudará a incrementar la confianza de los mercados en Venezuela, cuyos bonos cerraron la semana con fuertes ganancias luego de conocerse la noticia.

Grecia y lo que no se dice de su gasto militar



Grecia ha sido forzada a aplicar recortes masivos en los salarios, las pensiones y el gasto público, las presiones de la Comisión Europea, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Central Europeo para que no retarde sus pagos a los proveedores de armamentos, está conduciendo al país a un empobrecimiento sistemático. Grecia es el país que más gasta en armas en Europa y durante décadas su gasto militar fue el segundo más alto de la OTAN (solo detrás de Estados Unidos). Desde la crisis que estalló en 2008 el presupuesto en defensa se ha reducido de los 7.500 millones de euros de 2009, a 5.500 millones de euros en 2014, cuando la relación gasto militar/PIB se redujo al 2,3 por ciento (ver gráfica) y Grecia, por primera vez, ocupó el tercer lugar en gasto militar tras Estados Unidos y el Reino Unido. 

Antes de la crisis, el gasto militar de Grecia llegaba al 4 por ciento del PIB, y era, de lejos, el más alto de Europa. La media para los países europeos está en el 1,6 por ciento del PIB, de acuerdo a la OTAN. Ha sido este elevado gasto militar lo que ha llevado al país a la bancarrota. Con 11 millones de habitantes, Grecia tiene un ejército de 150 mil soldados y la sorprendente cantidad de 1.620 tanques, en su gran mayoría, Leopard 1 y Leopard 2, de procedencia alemana.

Más tanques que Alemania, Francia e Italia juntas

Si Alemania tuviera un ejército de las mismas dimensiones, con sus 82 millones de habitantes debería tener 1 millón 400 mil soldados y casi 10 mil tanques. Sin embargo, el ejército alemán tiene 180 mil soldados y la cuarta parte de los tanques que tiene Grecia: 400 unidades. Es decir, Grecia tiene más tanques que Alemania, Francia e Italia juntas. Esto confirma que el problema de Grecia no ha sido el despilfarro público, o que sus habitantes “vivan por encima de sus posibilidades”. El gran problema de las finanzas griegas es el enorme gasto militar que le impone la OTAN, para movilizar recursos financieros hacia Alemania y Estados Unidos.

En los últimos 10 años, Grecia ha importado equipamiento militar por un valor superior a los 12 mil millones de euros. Entre los años 2005 y 2009, el país heleno fue el número 5 en la lista de los mayores importadores de armas del mundo. Estas compras benefician principalmente a las empresas de Alemania y Estados Unidos. Casi el 70 por ciento de su armamento bélico, Grecia lo adquiere de empresas alemanas y estadounidenses. Las alemanas ThyssenKrupp y Krauss-Maffei Wegman (KMW), proveen los submarinos y los tanques de batalla Leopard, mientras la estadounidense Lockheed Martin los cazabombarderos F-16, y Boeing, los helicópteros de ataque Apache Longbow. Pese a los planes de austeridad y recortes presupuestarios, Grecia sigue siendo un sólido consumidor de la industria bélica de Alemania y Estados Unidos.

Un fraude billonario


Tom Price, presidente del comité de Presupuestos de la Cámara de Representantes, presenta la propuesta republicana de cuentas para 2015. / CLIFF OWEN (AP)

Las mentiras de los republicanos con el presupuesto deberían seguir indignándonos


Ya es una tradición del Partido Republicano: una vez al año, el partido elabora un presupuesto que, según dice, sirve para reducir drásticamente el déficit, pero que resulta contener un "asterisco mágico" de un billón de dólares; una frase que promete grandes recortes del gasto o aumentos de los ingresos, pero sin explicar de dónde se supone que va a salir el dinero.

Pero los presupuestos que acaban de publicar las mayorías de la Cámara de Representantes y el Senado abren nuevos caminos. Cada uno de ellos contiene, no uno, sino dos asteriscos mágicos billonarios: uno de gastos y otro de ingresos. Y, de hecho, este cálculo se queda corto. Si cualquiera de los presupuestos se convirtiera en ley, la deuda del Gobierno federal aumentaría varios billones de dólares más de lo que afirman, y esto solo durante la primera década.

Uno podría sentirse tentado a hacer caso omiso de esto, dado que esos presupuestos no van a convertirse en ley en la práctica. O podría decir que todos los políticos hacen cosas así. Pero no es cierto. La falta de honradez fiscal del Partido Republicano es algo nuevo en la política estadounidense. Y esto nos dice algo importante sobre lo que le ha sucedido a la mitad de nuestro espectro político.

Pero volvamos a los presupuestos: ambos piden reducciones drásticas del gasto federal. Y se concretan algunas de esas reducciones del gasto: habría recortes despiadados en los cupones para alimentos, recortes más o menos igual de despiadados en Medicaid que contrarrestarían con creces su reciente ampliación y se acabaría con las subvenciones para seguros sanitarios que contempla el Obamacare. Un cálculo aproximado indica que cada plan ente duplicaría el número de estadounidenses sin seguro sanitario. Pero ambos reclaman también más de un billón de dólares en recortes adicionales del gasto obligatorio, cantidad que casi con seguridad tendría que venir de Medicaid o la Seguridad Social. ¿Qué forma adoptarían estos recortes adicionales? No nos dan ninguna pista.

Mientras tanto, ambos presupuestos piden que se revoque la Ley de Asistencia Sanitaria Asequible, incluidos los impuestos que sirven para subvencionar los seguros. Esos ingresos ascienden a un billón de dólares. Pero los dos presupuestos afirman no tener ningún efecto sobre los ingresos tributarios; se supone que el Gobierno federal tiene que compensar de algún modo el dinero no ingresado por el Obamacare. ¿Cómo exactamente? Una vez más, no se nos da ninguna pista.

Y hay más: los presupuestos también piden que se reduzca considerablemente el gasto destinado a otros programas. ¿Cómo se pondrán estos en práctica? Ya saben la respuesta.

Es muy importante darse cuenta de que este no es un comportamiento político normal. El Gobierno de George W. Bush no se quedaba atrás a la hora de presentar los planes tributarios de forma engañosa, pero nunca fue tan descarado. Y el Gobierno de Obama ha sido extraordinariamente escrupuloso en sus dictámenes fiscales.

Sí, ya estoy oyendo las risas, pero es la pura verdad. ¿Recuerdan todas las mofas que hubo sobre las previsiones de gasto de la Ley de Asistencia Sanitaria Asequible? El gasto real se está quedando muy por debajo de lo esperado y la Oficina Presupuestaria del Congreso ha reducido un 20% su previsión para la próxima década. ¿Se acuerdan de las burlas que hubo cuando el presidente Obama declaró que reduciría el déficit a la mitad antes de que acabara su primer mandato? Bueno, la escasa actividad económica retrasó las cosas, pero solo un año. El déficit de 2013 fue menos de la mitad que el de 2009, y ha seguido bajando.

De modo que no, la falsedad fiscal no es la norma histórica ni es propia del bipartidismo. Es un rasgo republicano moderno. Y la pregunta que debemos plantearnos es por qué.

La respuesta que a veces oímos es que, en el fondo, los republicanos piensan que el hecho de reducir la presión fiscal sobre los ricos se traduciría en una enorme expansión y en un aumento de los ingresos, pero les preocupa que la ciudadanía no considere creíble este argumento. Así que los asteriscos mágicos son en realidad un sustituto de su fe en la magia de la economía de oferta, fe que permanece intacta aunque los defensores de dicha doctrina lleven décadas equivocándose en todo.

La forma más sencilla de entender estos presupuestos seguramente consista en suponer que están pensados para enriquecer más a los ricos y empobrecer más a las familias corrientes

Pero yo me inclino por una explicación más cínica. Piensen en lo que harían estos presupuestos si no prestásemos atención a los misteriosos billones de dólares en recortes del gasto y aumentos de los ingresos que no se explican. Lo que tendríamos serían unas enormes transferencias de ingresos de los pobres y la clase trabajadora, que verían tremendamente recortadas sus prestaciones, a los ricos, que disfrutarían de una gran reducción de la presión fiscal. Y la forma más sencilla de entender estos presupuestos seguramente consista en suponer que están pensados para hacer lo que, de hecho, harían en realidad: enriquecer más a los ricos y empobrecer más a las familias corrientes.

Pero, por supuesto, este no es un rumbo político que los ciudadanos respaldarían si se lo explicasen claramente. Así que hay que vender los presupuestos como si fueran un valiente esfuerzo por suprimir el déficit y pagar lo que se debe (para lo cual, deben contemplar un ahorro inexplicable de billones de dólares).

¿Significa esto que todos esos políticos que pronuncian discursos sobre lo malos que son los déficits presupuestarios, y que dicen estar decididos a acabar con la plaga de la deuda, nunca han sido sinceros? Sí, así es.

Miren, sé que es difícil mantener viva la indignación tras tantos años de fraudulencia fiscal. Pero, por favor, inténtenlo. Nos encontramos ante una estafa enorme y destructiva, y deberíamos estar muy, muy enfadados. 

Paul Krugman es profesor de Economía en la Universidad de Princeton y premio Nobel de Economía en 2008.

© The New York Times Company, 2015.

Traducción de News Clips.

Realizan en Cuba estudio para mejorar vida de pacientes con ataxia

La Habana, 21 mar (PL) Científicos cubanos realizan un ensayo clínico para consolidar las estrategias terapéuticas y mejorar la calidad de vida de pacientes aquejados de ataxia espinocerebelosa tipo II (SCA2), divulgó hoy el periódico Juventud Rebelde.

Ese estudio consiste en experimentar el efecto neuroprotector de la Eritropoyetina humana recombinante (Neuro-EPO), compuesto farmacológico producido por el Centro de Inmunología Molecular del país, que fue validado en el tratamiento de dolencias del sistema nervioso central.

Se trata de una hormona segregada de forma natural por el organismo, entre cuyas funciones se identifica su capacidad neuroprotectora, por lo cual resulta esencial en el tratamiento de enfermedades neuroinflamatorias y neurodegenerativas, así como en daños isquémicos y neurotraumas, agregó el rotativo.

El Doctor en Ciencias Roberto Rodríguez, jefe del área de Investigaciones del Centro para la Investigación y Rehabilitación de las Ataxias Hereditarias, en la nororiental ciudad de Holguín, dijo al diario que se profundizará en la efectividad del medicamento sobre elementos clínicos y neurocognitivos de los pacientes.

Para este ensayo fueron escogidos más de una treintena de individuos, quienes son sometidos a exhaustivas evaluaciones de carácter clínico, neurofisiológico y hemoquímico, y reciben un constante peritaje.

El experto precisó que se trata del primer estudio de su tipo a nivel mundial, en tanto se emplea por primera vez la vía intranasal, más expedita para incidir sobre el sistema nervioso central en la administración medicamentosa a pacientes atáxicos.

En Cuba las enfermedades de origen genético por lo general se presentan con una frecuencia y una prevalencia similar a otros lugares del planeta, pero hay afecciones en regiones del país más frecuentes con respecto a otras partes del mundo.

Ese es el caso de la ataxia de la provincia de Holguín. Ese territorio a unos 750 kilómetros al este de La Habana tiene en la ataxia espinocerebelosa tipo II la tasa de prevalencia más alta a nivel internacional.

En el mundo existen distintas formas de esta enfermedad de carácter hereditario y hasta el momento incurable, cuyo curso progresivo va desde la degeneración hasta la invalidez total de funciones, como el movimiento de las extremidades, los ojos y el habla.

¿ Por qué funciona la 'revolución ciudadana' proclamada en Ecuador por el presidente Rafael Correa?.

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, define como “revolución ciudadana” la política social que promueve.Ecuador va camino de convertirse en un Estado modélico en una Latinoamérica azotada por sus propias contradicciones.
Y ello se debe, en buena gran medida, a la tenaz política de neodesarrollismo emprendida por el actual presidente Rafael Correa, un economista de origen humilde formado en el extranjero. Se trata de una política muy social que él mismo ha definido como "revolución ciudadana".
Correa llegó al poder en 2006 cuando la nación ecuatoriana atravesaba una inestabilidad política crónica, pues en nueve años habían ya desfilado siete presidentes distintos. El panorama económico de entonces también era lamentable. Los retos a los que se enfrentaba parecían enormes, pero su habilidad y su empeño dieron la vuelta a esa situación y Ecuador vuelve a dirigir su destino.
Estas son algunas de las claves del éxito de Correa:
1. Reducción de la pobreza: Ha sacado a millón y medio de ecuatorianos de la pobreza desde 2007 a 2014, mediante medidas como el denominado Bono de Desarrollo Humano, un subsidio a las personas más desfavorecidas. De forma paralela, ha aumentado la clase media, motor del crecimiento económico.
2. Renegociación de la deuda externa: un problema estructural para Ecuador, que ha supuesto un ahorro de 7 mil millones de dólares a las arcas del Estado, dinero que ha podido ser invertido en infraestructuras energéticas, transporte, salud y educación.
3. La educación, una prioridad: El reparto presupuestario ha convertido a Ecuador en el país latinoamericano que mэфs invierte en este capítulo. El 5,3% del PIB, unos 300 millones de dólares, se destinan a educación cada año. Eso es una gran apuesta por el futuro que revertirá indudablemente en las nuevas generaciones, mucho mejor preparadas que las anteriores.
4. Creación de un "sistema de rentas internas": La nueva gestión del cobro de impuestos a los ciudadanos ha logrado superar el grave problema de la evasión fiscal, un auténtico quebradero de cabeza y muy habitual en toda la región. La fórmula, que ha triplicado la recaudación, se ha basado en la promoción y la transparencia.
5. Reformas económicas y financieras certeras: Ha favorecido el aumento de sueldos, el cooperativismo y la industria nacional, ha protegido de la usura a los usuarios de los servicios bancarios, ha instaurado un fondo de liquidez para los bancos y ha modificado el estatuto del Banco Central de Ecuador que ahora depende directamente del Gobierno. Ha aprovechado perfectamente las herramientas que tenía disponibles y quería emplear, sorteando el tremendo handicap que supone que la moneda oficial ecuatoriana sea desde 2000 el dólar estadounidense y no el sucre.
6. Establecimiento de políticas públicas: Correa se ha esforzado en defender los derechos fundamentales que se recogen en la nueva Constitución, que data de 2008; ha elevado el nivel de la sanidad lo que ha reducido los índices de mortalidad infantil.
7. Lucha contra el desempleo: Ha cerrado el año anterior con la tasa de desempleo más baja en relación a Perú, Brasil y Chile. Del 10% en 2006, cuando llegó al poder, ha pasado al 4,5% en 2014.
8. Crecimiento sostenido: Hasta el momento, Correa ha tenido la suficiente cintura para mantener el crecimiento, y no amenaza con la aplicación de ajustes que desatan las protestas ciudadanas, como es el caso de Brasil o Argentina. Ahora, no obstante, la coyuntura ha variado sustancialmente. En especial porque el precio del petróleo —principal fuente de riqueza de Ecuador, que es miembro de la OPEP- ha caído de forma abrupta, lo que va a tener un fuerte impacto en los presupuestos del Estados y el balance de las exportaciones.
9. Débil oposición: La hegemonía correísta concentrada en su partido —alianza PAIS- se ha consolidado gracias a una oposición que ha dado muchas muestras de estar dividida y debilitada. Desarticulados los partidos históricos como Izquierda Democrática (socialdemócrata) o el Partido Social Cristiano (conservador) y sin relevo de líderes nacionales, las recientes elecciones locales de 2014 han sacado a la luz a distintas figuras opositoras —alcaldes y prefectos- que en ningún caso suponen todavía ninguna amenaza.
Pero, a pesar de todos estos logros, todavía hay mucha materia en la que se puede y debe trabajar. Aunque se han hecho inversiones en materia policial, las tasas de inseguridad son demasiado altas en Quito y Guayaquil.
Otro tema no menos importante es la falta de tolerancia y el fuerte carácter del presidente en cuanto a su relación con la prensa y los medios de comunicación. La cuestión ha terminado convirtiéndose a la postre en el talón de Aquiles de su gestión, concretamente desde que en 2011 estalló el caso del diario El Universo y posteriormente en 2013 con la aprobación de una polémica Ley de Comunicación. Así, según la última clasificación sobre libertad de expresión que publica Reporteros Sin Fronteras, Ecuador ha caído 13 puntos y se sitúa en el puesto 108º de los 180 evaluados.
También se discute mucho el tema de la alta concentración del poder en manos del Estado, pues ya existe una economía demasiado dependiente de las estructuras públicas.
Los ciudadanos ecuatorianos también recuerdan una de las banderas de la primera campaña electoral de Correa, la defensa a ultranza del Parque Nacional de Yasuní. El presidente ecuatoriano se comprometió a proteger esta reserva ecológica, en plena cuenca amazónica, donde existen grandes reservas de crudo. Para ello propuso que las "economías desarrolladas" mundiales pagaran a Ecuador cada año una compensación económica —en forma de proyectos de energías renovables, conservación del bosque y desarrollo social en las comunidades indígenas- para poder mantener así ese territorio libre de la explotación petrolera. El plan no fraguó por falta de contribuciones internacionales y en 2013 Correa anunció entristecido que tenía que abrir algunos pozos en el parque, unos yacimientos que supondrán unos ingresos de 18.000 millones de dólares para los próximos 30 años.
Finalmente, su peculiar política exterior, que fideliza las alianzas bolivarianas con los gobiernos de Venezuela y Cuba, le ha supuesto un cierto aislamiento en la arena internacional, en especial de cara a Estados Unidos.
¿Cuáles son las perspectivas de futuro del propio Correa? La Constitución le impide una segunda reelección (art. 144) pero tiene legitimidad democrática hasta 2017 para seguir levantando su "socialismo del siglo XXI". No parece demasiado atrevido apuntar que querrá dejar bien sentadas las bases de su "revolución ciudadana" para luego saltar a la palestra política regional y construir un bloque latinoamericano potente e influyente en el mundo, desarrollando las instituciones como el ALBA o Unasur.




Amazonas pierde capacidad de absorber CO2

El Amazonas redujo a la mitad su capacidad para absorber dióxido de carbono de la atmósfera debido a la rápida velocidad con la que mueren los árboles en esta región, publicó la revista Nature.

Desde un máximo de dos mil millones de toneladas de carbono cada año en la década de 1990, la absorción se redujo a la mitad y por primera vez está siendo superada por las emisiones de combustibles en América Latina, según un equipo internacional de casi cien científicos, liderado por la Universidad de Leeds (Inglaterra).

En las últimas décadas el bosque del Amazonas actuó como un gran sumidero de carbono, ayudando a frenar el ritmo del cambio climático. Sin embargo, la tasa de mortalidad de los árboles se incrementó en más de un tercio desde mediados de 1980, y esto afectó la capacidad para almacenar carbono, reza el informe.

Ecoportal.net

EFE Verde

Apicuba busca aumentar sus exportaciones

Durante 2014, la empresa Apicuba
superó sus planes de producción, con 7 858,3 toneladas de miel, respecto a la meta trazada de 7 800 toneladas.

Según informó Yoandra Valle Vargas, directora general, la entidad sobrepasó en 20 toneladas las exportaciones previstas, y cumplió sus compromisos de cara a la comercialización en la red de tiendas en divisa.

Apicuba oferta sus producciones en diversos formatos: envases de 300 kilogramos, destinados a la exportación, fundamentalmente a la Unión Europea; recipientes pequeños, de 250, 300 o 500 gramos, dosificadores y minidosis.

Actualmente cuenta además con suplementos nutricionales a base de miel, propóleos, polen y jalea, 100% naturales; los cuales poseen propiedades terapéuticas, como regenerativos y estimulantes, y pueden emplearse en diversos tratamientos para mejorar la calidad de vida. 

“Los suplementos fueron lanzados el 30 de agosto de 2014, y ya se están comercializando en el mercado interno en moneda nacional, y también estamos intensificando la exportación”, aseguró la directiva.

Al cierre del año pasado, la empresa logró pasar la inspección de la Unión Europea, un éxito que permite continuar abasteciendo ese mercado, que se caracteriza por sus estrictas normas de seguridad y abundante reglamentación, más aun en materia de productos orgánicos.

“En FIAGROP 2015 el principal objetivo que tenemos es poder llevar a cabo propuestas de contratos con otros clientes. Ya existen posibles compradores interesados, tanto cubanos como extranjeros, y en el marco de la feria queremos analizar esas intenciones”, aseveró Valle Vargas.

Asimismo buscan introducir un nuevo producto, el extracto blando de propóleos. En estos momentos aproximadamente el 98% de su producción llega a los clientes foráneos mediante Cubaexport. Ahora, mediante Cítricos Caribe, pretenden dirigir la venta de miel envasada para llegar a establecerse en países asiáticos y del área del Caribe.

Apicuba se dedica al acopio, beneficio, envasado y comercialización de los productos apícolas. Su visión es convertirse en una empresa líder en América Latina por la calidad e inocuidad de los productos que comercializa.

Si bien la actual Cartera de Oportunidades de Inversión Extranjera, dada a conocer a finales de 2014, no presenta ningún proyecto relacionado con la producción apícola, el documento recoge este rubro como uno de sus renglones líderes dentro de la esfera agroalimentaria.

La carpeta refleja que se trata de “productos con altas potencialidades para el mercado externo y alto margen de beneficio. Existen posibilidades de abrir surtidos de mieles específicas, mieles orgánicas, así como diversificar los formatos; además de exportar extracto blando y polen seco, y diversificar artículos como las cremas de belleza a base de productos de la colmena”.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...