"De pensamiento es la guerra mayor que se nos hace: ganémosla a pensamiento" José Martí

miércoles, 31 de julio de 2013

Cáncer, un reto para la farmacéutica cubana

Imprimir artículo


El péptido ataca las células cancerígenas, sin dañar las sanas, según investigadores de Labiofam. Foto tomada de Cubasí
El péptido ataca las células cancerígenas, sin dañar las sanas, según investigadores de Labiofam.Los tumores malignos pasaron a ser la primera causa de muerte en Cuba al cierre de 2012, una realidad que impulsa al sector de la investigación e industria biofarmacéutica a seguir buscando medicamentos de última generación para combatir ese flagelo.
Los péptidos antitumorales parecen ser una vía muy prometedora para enfrentar la enfermedad, desde que este mes el director del grupo empresarial estatal Labiofam, José Antonio Fraga Castro, reveló en conferencia de prensa que un equipo de investigación obtuvo “el principio activo” del péptido RJLB-14.
Esta proteína de bajo peso molecular, a diferencia de otros tratamientos contra el cáncer, ataca las células malignas, sin provocar daños en las sanas. “Esto representa un camino para el tratamiento de la enfermedad”, amplió Fraga, en conferencia de prensa.
Labiofam avanza ahora en las investigaciones toxicológicas para llevar el péptido a ensayo clínico en humanos.
El colectivo científico realizó primero experimentos en ratones, implantándoles tumores malignos para luego aplicar el péptido. Días después de la aplicación, se detuvo el crecimiento de los carcinomas y la efectividad duró con posterioridad al suministro del preparado, ampliaron especialistas.
“Los ratones del experimento mostraron buena salud, lo que demuestra baja o ninguna toxicidad. Ahora se desarrolla la toxicología y la farmacodinámica.
Posteriormente se haría el ensayo clínico, en humanos, una vez que los organismos correspondientes aprueben la posibilidad de garantía, seguridad y efectividad para poderlo llevar al ser humano”, amplió Fraga.
Interrogado sobre la opinión del Ministerio de Salud del RJLB-14, el directivo explicó que las evidencias de los resultados del ensayo habían sido presentadas recientemente al consejo de dirección del organismo rector de la atención médica en el país.
“Sin crear falsas expectativas… Este camino es realmente muy importante para la posible solución al problema del cáncer”, concluyó.
De acuerdo con Alexis Díaz, microbiológo e integrante del equipo de biólogos, médicos, farmacólogos, químicos y toxicólogos a cargo de la investigación, el medicamento tiene gran versatilidad de respuesta.
“Eso significa que ha eliminado todos los tumores o células tumorales sin diferenciar entre una célula tumoral de pulmón de una de mama, cerebral o de colón”, detalló.
El RJLB-14 no afecta las células humanas normales y sí significativamente el crecimiento de las células tumorales de cualquier tipo, fundamentalmente tumores malignos de origen sólido, que figuran entre los más agresivos y representativos en las enfermedades oncológicas.
“De los cinco péptidos con que ha trabajado el equipo, en el RJLB-14 hemos observado consistentemente que hay una inhibición  del crecimiento  de los tumores. Eso demuestra que es un principio activo con un alcance desde el punto de vista del tratamiento importante”, consideró.
La aplicación de dosis máximas (cinco milígramos) en ratones sin pelo arrojó reducciones de hasta el 90 por ciento de los tumores, en un período de 36 días de evolución, destacó el científico, de 37 años, quien mostró evidencias fotográficas de la disminución del tamaño de las lesiones.
A su juicio, la novedad de las investigaciones del equipo de Labiofam está enmarcada en todo el proyecto científico de la institución que se concentra en las fuentes naturales, por ser menos agresivas y cuya toxicidad está prácticamente descartada.
“Hemos  desarrollado nuestras investigaciones en Cuba y en laboratorios en el exterior. Es un resultado que no ha sido solo de los investigadores cubanos. En estos momentos, tenemos colaboraciones con instituciones científicas de peso en Europa (…) que han identificado paralelamente a nosotros ese efecto antitumoral”, abundó.
“Hemos tenido testigos y evaluadores externos que han confirmado la potencialidad de este péptido”, destacó, sin especificar quienes han sido las contrapartes foráneas.
En Cuba, además de Labiofam, otras instituciones de amplio prestigio internacional como el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología y el Centro de Inmunología Molecular han desarrollado otras metodologías tecnológicas para la obtención  de péptidos que puedan resolver enfermedades, entre ellas el cáncer.
Los experimentos del grupo empresarial Labiofam con el Vidatox, un bioterapéutico homeopático a base del venero del escorpión Rhopalurus junceus y empleado para el tratamiento del cáncer, han tenido no pocos detractores entre científicos y médicos que no reconocen esa práctica como ciencia

martes, 30 de julio de 2013

Detroit, la nueva Grecia

Imprimir artículo

Por Paul Krugman


Cuando Detroit se declaró en quiebra, o al menos lo intentó (la situación legal se ha complicado), sé que no fui el único economista que tuvo un mal presentimiento sobre el probable impacto que tendría en nuestra retórica política. ¿Iba a ser lo de Grecia otra vez?
Está claro que a algunos les gustaría que eso ocurriera. Así que dirijamos esta conversación por buen camino antes de que sea demasiado tarde.
Vale, ¿de qué estoy hablando? Como posiblemente recordarán, hace unos años Grecia se hundió en una crisis fiscal. Esto era malo, pero las consecuencias para el resto del mundo deberían haber sido limitadas; al fin y al cabo, la economía griega es bastante pequeña (de hecho, representa alrededor de 1,5 veces la economía del Detroit metropolitano). Por desgracia, muchos políticos aprovecharon la crisis griega para adueñarse del debate y cambiaron el tema de la creación de empleo por el de la rectitud fiscal.
Pero lo cierto es que Grecia era un caso muy especial del que se podían extraer pocas o ninguna lección para la política económica más en general, e incluso en Grecia los déficits presupuestarios eran solo una parte del problema. No obstante, durante un tiempo, el discurso político en todo el mundo occidental estuvo totalmente “helenizado”: todo el mundo era Grecia o estaba a punto de convertirse en ella. Y este mal giro intelectual socavó enormemente las posibilidades de recuperación económica.
Así que ahora los cascarrabias del déficit tienen un nuevo caso que malinterpretar. Da igual que la pronosticada crisis fiscal de Estados Unidos no se materialice, o la fuerte caída en las previsiones sobre los niveles de deuda estadounidenses, o que muchos de los estudios que utilizaban los cascarrabias para justificar sus sermones hayan sido refutados; ¡obsesionémonos con los presupuestos municipales y las obligaciones de las pensiones públicas!
Detroit parece haber tenido un sistema de gobierno especialmente malo, pero, fundamentalmente, la ciudad solo ha sido una víctima inocente de las fuerzas del mercado
O mejor no.
¿Constituyen las desdichas de Detroit los primeros estadios de una crisis nacional de las pensiones públicas? No. Desde luego, las pensiones estatales y locales están insuficientemente financiadas y expertos del Boston College cifran el déficit total en un billón de dólares. Pero muchos Gobiernos están adoptando medidas para solucionar ese déficit. Estas medidas siguen sin ser suficientes; los cálculos del Boston College indican que las aportaciones totales a las pensiones este año serán unos 25.000 millones de dólares menos de lo que deberían. Pero en una economía de 16 billones de dólares, eso no es gran cosa, y aunque nos pongamos en el peor de los supuestos, en las suposiciones más pesimistas, como nos dicen que deberíamos hacer algunos, aunque no todos, los contables, sigue sin ser gran cosa.
Entonces, ¿ha sido Detroit particularmente irresponsable? Una vez más, no. Detroit parece haber tenido un sistema de gobierno especialmente malo, pero, fundamentalmente, la ciudad solo ha sido una víctima inocente de las fuerzas del mercado.
¿Qué? ¿Las fuerzas del mercado se cobran víctimas? Por supuesto que sí. A fin de cuentas, a los entusiastas del mercado libre les encanta citar a Joseph Schumpeter, que hablaba de la inevitabilidad de la “destrucción creativa”, pero ellos y su público invariablemente se describen siempre como destructores creativos, no como los creativamente destruidos. Pues adivinen: alguien siempre acaba siendo el equivalente moderno de un productor de látigos de carruaje, y ese podría ser usted.
A veces, los perdedores del cambio económico son individuos cuyas aptitudes se han vuelto superfluas; a veces son empresas que prestan servicio a un sector del mercado que ya no existe, y a veces son ciudades enteras que pierden su lugar en el ecosistema económico. El declive es una realidad.
Es verdad que en el caso de Detroit, la disfunción política y social parece haber empeorado las cosas. Una consecuencia de esta disfunción ha sido un caso grave de “dispersión laboral” en la zona metropolitana; los empleos abandonaron el núcleo urbano aun cuando el empleo en el área metropolitana de Detroit seguía creciendo, y aun cuando otras ciudades estaban viviendo una especie de renacer de los centros urbanos. Menos de una cuarta parte de los trabajos que se ofertan en la zona metropolitana de Detroit se encuentran a menos de 20 kilómetros del céntrico barrio tradicional de negocios; en el centro de Pittsburgh, otro ex gigante industrial cuyos días de gloria son cosa del pasado, la cifra supera el 50%. Y la relativa vitalidad del centro de Pittsburgh podría explicar por qué la que fuera capital del acero da muestras de un renacer, mientras que Detroit no para de hundirse.
Por tanto, mantengamos desde ya un debate serio sobre la mejor manera en que las ciudades pueden gestionar la transición cuando sus fuentes tradicionales de ventaja competitiva desaparecen. Y mantengamos también un debate serio sobre nuestras obligaciones como país con aquellos conciudadanos que han tenido la mala suerte de encontrarse viviendo y trabajando en el lugar equivocado en el momento equivocado, porque, como decía, el declive es una realidad, y algunas economías regionales acabarán contrayéndose, tal vez de manera drástica, hagamos lo que hagamos.
Lo importante es no permitir que el debate sea secuestrado, como ocurrió con Grecia. Hay gente influyente a la que le gustaría que creyeran que la defunción de Detroit es básicamente una historia de irresponsabilidad fiscal o de empleados públicos avariciosos. No lo es. En buena parte es solo una de esas cosas que suceden de vez en cuando en una economía siempre cambiante.
Paul Krugman es profesor de Economía de Princeton y premio Nobel de 2008.
© 2013 New York Times Service.

Traducción de News Clips.

Cuba: el rompecabezas de su economía

Imprimir artículo

Por María del Carmen Ramón
Cubahora

En entrevista exclusiva con Cubahora, el Doctor en Ciencias Económicas, Omar Everleny Pérez Villanueva, considera que nunca fue tan necesario como hoy continuar trabajando en las ideas defendidas por los asaltantes del Moncada

Qué sociedad queremos? Hace 60 años un grupo de valerosos cubanos se hizo esta pregunta y se lanzó a soñar una Patria distinta.
"El problema de la tierra, el problema de la industrialización, el problema de la vivienda, el problema del desempleo, el problema de la educación y el problema de la salud del pueblo; he ahí concretados los seis puntos a cuya solución se hubieran encaminado resueltamente nuestros esfuerzos, junto con la conquista de las libertades públicas y la democracia política", escribió Fidel Castro en su alegato de autodefensa ante el juicio del Moncada.
Este documento recogía las principales demandas de los asaltantes y aludía a la necesidad de cambios radicales que estremecieran las estructuras económicas, políticas y sociales de aquel entonces.
A sesenta años del Asalto al Moncada y luego de una obra consolidada de la Revolución cubana en las distintas esferas mencionadas por Fidel, el economista del Centro de Estudios de la Economía Cubana, Dr. Omar Everleny Pérez Villanueva, considera que nunca fue tan necesario como hoy continuar trabajando en las ideas del Programa del Moncada. Y es que, con preguntas como ¿qué sociedad es la que queremos?, ¿qué características distinguirán a nuestro socialismo? avanzan hoy las principales transformaciones de un país que se enfrenta a difíciles condiciones económicas, pero que defiende la igualdad y la justicia social.
Por la importancia de entender la necesidad de transformar a fondo la economía cubana, Cubahora conversó con Everleny sobre cuánto podría ayudar el Programa del Moncada en la conducción de la nueva política económica y social.
- ¿Cuáles fueron las principales fortalezas del Programa del Moncada?
- El Programa del Moncada fue realmente un buen programa. No fue el único que se enunció en aquella época, pues en ese entonces hubo muchas tesis que intentaban erradicar la situación que existía en Cuba en los años 50. La fortaleza de este Programa estuvo en haber enunciado muy claramente  cuáles serían las áreas en las que habría que trabajar si triunfara un movimiento revolucionario en Cuba.
“En estas más de cinco décadas, la Revolución ha logrado avanzar en casi todas las áreas de ese Programa, menos en una, que es la vivienda. No significa que no se hayan ideado programas, pero sus logros no han igualado los de esferas como la salud, la educación y la entrega de tierras.
“Realmente fue un programa muy revolucionario, que tenía detrás de sí, sobre todo, las diferencias tan abismales que existían entre la ciudad y el campo. Todavía tiene vigencia, porque a pesar de los avances en muchas de estas áreas, el propio presidente Raúl Castro ha anunciado que hay un deterioro en muchos de estos indicadores. Yo te diría que nunca había estado tan vigente como ahora seguir trabajando en esas ideas fundamentales del programa del Moncada.”
- ¿En qué áreas usted considera resulta más inminente trabajar hoy?
- El tema básico, que se ha quedado atrasado en mi criterio, es el de la vivienda. Cuando triunfó la Revolución había un deterioro habitacional muy grande en el país, hoy todavía no se ha superado ese problema. Actualmente las viviendas en buen estado son apenas el 20 por ciento; y no solo estamos hablando de viviendas ruinosas, sino de que hay personas que dicen que tienen resuelta su vivienda, pero en ella viven tres núcleos familiares. Por el momento se ha logrado dar créditos y subsidios a quienes no tienen condiciones en el tema de la vivienda, pero se requiere una acción más contundente para erradicar esta dificultad.
- Uno de los puntos que más se trató en el Programa del Moncada fue el agrícola, ¿qué nos exige la agricultura hoy en Cuba?
- A pesar de todas las medidas que se han tomado en los últimos dos años, que van desde entrega de tierras ociosas a particulares por parte del Estado para que la trabajen, la posibilidad de que los que trabajen su tierra puedan construir su vivienda y de vender una parte al Estado y otra parte a los mercados de oferta y demanda, a la permisión de que los campesinos puedan vender sus productos en divisa en restaurantes, cafeterías y hoteles, todavía el país sigue importando altos niveles de productos, que podrían producirse aquí. En los últimos tres años se han incrementado las importaciones de productos agrícolas. Este año terminará en alrededor de 2 mil millones de dólares, es decir, hay que analizar a fondo las causas de por qué no aumenta la producción.
“En mi opinión están relacionadas con dos áreas: la de entrada y la de la salida. El área de entrada implica que el campesino pueda comprar sus fertilizantes, su combustible, su maquinaria agrícola. ¿Por qué un cubano puede comprarse un camión y no puede comprarse un tractor? Es decir, hay todavía áreas en las que se puede hacer más. En el área de las salidas está el tema de la comercializaciones, el problema de los envases y embalajes que necesita el campesino para poder vender su producción.
“En esa área todavía hay que trabajar mucho, porque es inconcebible que este país siga importando arroz cuando tiene tierras ociosas alrededor. Todavía queda un número de tierras sin sembrar. Creo que no podemos competir con Vietnam, pero hay que cambiar un poco la mentalidad en cuanto a que, por ejemplo, si tú le estás pagando 500 dólares la tonelada de arroz a un vietnamita, no sería ocioso pagarle 100 a un cubano y, en la actualidad, no sucede. Aunque las autoridades están conscientes de que hay que financiar al productor cubano, debe haber un mayor número de estímulos, quizás para evitar ese volumen de importaciones que entorpecen el desarrollo del país.”
- Cuentapropismo y cooperativas no agropecuarias, ¿qué importancia les concede dentro de los cambios que experimenta hoy el modelo económico cubano?
- El sector del cuentapropismo ha dado respuesta: en dos años, de 150 mil trabajadores en octubre de 2010, en este momento hay 429 mil; es decir, ha habido un resultado exponencial de crecimiento. A pesar de estas cifras, todavía existen limitaciones en el sector de insumos, al tener que adquirir sus materias primas en el mercado en el que compramos todos. Esto provoca una competencia contra el comercio  minorista, es decir, que haya cierta escasez en el mercado de productos minoristas, porque son adquiridos por esas personas. Esa es un área que le puede reportar mucho al país.
“En cuanto a las cooperativas, ya se aprobaron 126 en una primera instancia, y luego  37, lo cual resulta muy bueno; pero cuando uno va a las estructuras de esas cooperativas, por ejemplo, preocupa que hay 17 criadoras de animales, y no es posible que un país crezca criando pajaritos. Tienen que aparecer todavía muchas más cooperativas industriales, de producción, porque si tú no desarrollas las fuerzas productivas y se observa un incremento sostenido de la producción, no es posible mejorar las finanzas del país.”
- Salario y doble moneda en Cuba son parte de un gran debate de temas que quedan por resolver, ¿qué debe suceder en la economía cubana para que esto se estabilice?
- En Cuba hay un deterioro muy grande de nuestras finanzas y una causa puede ser la dualidad monetaria: un país no puede vivir con una doble moneda, pues dificulta mucho medir los costos, ni puede pagar un salario en la moneda que menos valor adquisitivo tiene en el mercado. Realmente los cubanos están sufriendo desde hace más de quince años un Período Especial, que les impide ver de forma sostenida un incremento de su bienestar.
“Usted les puede aumentar el ingreso salarial a los trabajadores, pero realmente no significaría mucho para el cubano, debido a los precios que existen en la economía real. Uno analiza la serie nominal y cada vez suben más los salarios en Cuba, pero el salario promedio oscila entre los 400 y 500 pesos, y eso, cuando se traduce en bienes y servicios, realmente da como resultado una cantidad irrisoria, teniendo en cuenta las necesidades del cubano.
“En todos los lugares del mundo el salario tiene diferentes proporciones, y en Cuba tiene una distorsión total. Del 70 al 90 por ciento del salario se dedica hoy a la compra de alimentos, como tope mínimo, y no se vive solo del salario, sino de ingresos adicionales que pueden ser legales o ilegales. Todo esto hay que superarlo a corto plazo.
“Tiene que haber un incremento de la producción, un desarrollo de las fuerzas productivas, hay que profundizar en la causa de por qué no se produce más.
“En el caso de Cuba la situación es tan compleja que no hay una única medida, yo creo que el país tiene que empezar a aceptar ideas parciales. En Cuba hay sectores que han incrementado la producción y no aumentan el salario. Si trabajas en Cubana de Aviación y los vuelos se incrementan. ¿por qué tú tienes que tener un salario fijo? Si trabajas en biotecnología y se comercializan nuevos productos, ¿por qué a esas personas que están involucradas no se les incrementa el salario? En todos los casos, se deberá correlacionar el esfuerzo personal con el pago individual.
“Entonces yo te diría que no hay un camino, es la suma de varios caminos, pero hay que quitarse todavía algunas trabas, incluso desde el punto de vista ideológico. Raúl dice cosas muy positivas, pero en la práctica, abajo, en la materialización, es difícil. Te voy a poner un ejemplo: acabo de ir al Hotel Pernik, en Holguín, a un evento. En ese hotel no hay frutas en la mesa buffet, cuando el hotel puede contratar cualquier fruta a los particulares. Sales de ese hotel, rumbo a Guardalavaca, y a ambos lados están las carretillas llenas de mangos, hay todo tipo de frutas. ¿Por qué no se ejecuta lo que dice Raúl al nivel de base? Existen todavía una serie de trabas burocráticas que impiden el avance.”
- Raúl ha llamado a la necesidad de un socialismo próspero y sostenible ¿Cómo pensar ese socialismo hoy?
- Aunque el Programa del Moncada es un programa nacionalista, que tuvo en cuenta los problemas de Cuba, por diferentes coyunturas, como presiones internacionales y agresiones de Estados Unidos, los caminos de la Revolución se radicalizaron al socialismo. Los teóricos clásicos decían que los medios fundamentales debían estar en manos del Estado, no dijeron todos, pero Cuba los consideró como todos. Nosotros cometimos errores que hoy estamos pagando. Otro error fue asumir que el mercado era propio del capitalismo. China y Vietnam son socialistas y las fuerzas del mercado son las que mueven al país, la competencia es importante, aunque el capitalismo la haya utilizado para una lucha despiadada entre ellos.

“Creo que nosotros interpretamos muy rígidamente los postulados del socialismo, yo creo que el socialismo tiene que garantizar el bienestar de las personas, los servicios fundamentales, pero ¿cuáles son los servicios fundamentales?... Estamos haciendo una revisión histórica de todas las concepciones equivocadas de las que copiamos  y las seguimos repitiendo, es cambiar mentes. Conozco las causas, el bloqueo norteamericano y miles de presiones internacionales, pero debemos garantizar que el individuo pueda tener toda la iniciativa posible, y que sea el mercado quien rechace. Hay que definir hacia qué camino vamos, cómo seguir construyendo un socialismo próspero y sostenible.”

Mercado de 114: Una experiencia a valorar

Imprimir artículo

Cubadebate 

La poesía, el imaginario o el eufemismo. Uno o todos dicen que La Habana no duerme. Y no es un aserto fidedigno. Sí duerme, aunque con un ojo abierto, decimos nosotros. Esto porque el folclor, el que duele y no el que nos describe, le regala bullicios a las noches y madrugadas en indistintos recodos de su geografía.
Foto: Ladyrene Pérez/Cubadebate.
Uno de los “regalos”, maldecido hasta el fastidio, lo ofrendaban camiones atestados de productos agropecuarios llegados desde cualquier confín. Irrumpían en la ciudad por todas sus arterias casi de modo clandestino y la andaban en cualquier minuto del sueño de millares de personas, a todo motor, con el claxon pisado, pregonando a viva voz.
Bajo el manto del comercio de alimentos, de aquella circulación secreta y escandalosa a la vez, la indisciplina, los accidentes y muchos delitos se multiplicaron de modo que inspeccionar y multar no pusieron coto a la situación. Así fue hasta que…
María Caridad Socarrás vende frutas y viandas en Marianao desde 1998. La sensación de independencia, por no depender de nadie, le mantiene, sombrero de guano en la cabeza, desafiando el “sol cubano” cada día.
A punto estuvo de desistir porque era una complicación encontrar todos los productos con un mismo proveedor, o le cansaba lidiar por los precios, o la calidad de la mercancía no satisfacía sus exigencias.
No dejó de vender porque, enterada por su hija Yenima Montero, encontró un espacio para escoger mejor y adquirir frutas, viandas y hortalizas para su comercio. Esto, unos seis meses atrás en…
EL MERCADO DE 114
En un placer —antes, semillero de marabú y solar yermo—, justo al frente de Luz Producciones, en la calle 114 de Marianao, distante de concentraciones poblacionales, cobró vida un espacio que contribuyó a la tranquilidad en las noches capitalinas y resultó un mar de posibilidades para vendedores como María Caridad.
Comenzó al libre albedrío de mayoristas furtivos. Mas la dirección de la capital le fijó horario (de cinco de la tarde a ocho de la mañana) y lo ordenó con el concurso de la Policía Nacional, garante de la disciplina y el orden para evitar la obstrucción vial.
Lo llaman Mercado de 114 y concurren UBPC, CPA, CCS y cuanta unidad de producción agrícola existe que proponen desde yuca y malanga, hasta marañón, uva y pera.
“Vienen camiones de toda Cuba, unos 80 cada vez, la mayoría de Artemisa y Mayabeque. Se venden entre 38 y 44 productos agrícolas al mayoreo.
“Los principales compradores son los que tienen puntos de ventas, aunque vienen dueños de ‘paladares’, o familias y grupos de vecinos. Aquí siempre es más barato —menos caro debió decir— que en mercados o quioscos de oferta y demanda”, explica Argelio Méndez González, funcionario del Gobierno de Marianao, a cargo del Mercado.
SON LAS REGLAS
Al lugar, carente de cerca perimetral, los camiones (pago mediante de entre 10 y 20 pesos por parquear) deben acceder por una sola entrada, previa presentación de la licencia de conducir del chofer y sin mostrar documento alguno que certifique el origen lícito de la carga.
Tampoco se requisa el automotor para evitar introducción de productos no agrícolas, ni media declaración autenticada de la mercancía traída en cada ocasión.
Ello, aunque, según el funcionario, “no se permite mercancía industrial porque faltan condiciones para comercializarla, y está prohibida la venta de artículos confeccionados artesanalmente o alimentos preelaborados o procesados en el propio Mercado”.
También se prohíbe el acceso de vehículos para recoger mercancías, “en busca de agilizar y controlar las ventas”. Para ese trabajo tienen un grupo de cuentapropista que, además de mover el comercio, limpia y organiza el parqueo de los camiones.
SI VAS A VENDER VEN PA’ LA HABANA
“Allá hay mucho mango, aquí a cada caja le sacamos un promedio de 20 pesos, la vendemos a 70 y 80. Antes íbamos a las ferias agropecuarias, y ahora venimos para acá”, revela Rodolfo Reyes, vendedor que cada semana va de Matanzas a la capital.
(En contraste, Haydee Peña Pérez, octogenaria vecina del reparto Matanzas Oeste, se preocupa por la pérdida de variedad agrícola en las ferias matanceras, y condena la falta de frutas como el mango).
“Soy agricultor en San Antonio de las Vegas y el excedente de mi finca, cuando cumplo con Acopio, lo vendo aquí. Esta ha sido una oportunidad deseada por muchos desde hacía tiempo”, asevera Osmel Cabrera Pérez.
“Venimos de Santiago, hacemos un viaje a la semana. Ofertamos la caja de mango a 120 pesos, allá está bien cara también, a 80”, refiere un santiaguero que no tuvo a bien identificarse.
“Es mi primera vez, pero pienso seguir trayendo mercancía. Aquí nos ha ido muy bien, sobre todo porque pa’ mi tierra no se vende mucho mango. Salimos antes de la medianoche y llegamos cerca de las cuatro de la mañana, para vender en un buen lugar”, afirma Yunieski Calderón, de Sancti Spíritus.
Lo que ocurre con el mango ahora, sucede con cada producción de estación. “Como norma siempre hay demanda de todo, solo que al llegar el tiempo de uno en particular aumenta la cantidad porque aquí se venden mejor —mucho más caro debió decir— que en las provincias”, subraya Méndez González.
¿OFERTA Y DEMANDA?
María Caridad alquila un carretillero para descargar, en la camioneta que rentó, las cajas de aguacates recién compradas. Aunque compró al precio y con la calidad que le convino, necesitó más de tres horas para ajustar los detalles de su selección.
“Los precios están altos, los camioneros se ponen de acuerdo para no bajarlos, y entonces hay que venderlo en la Ciudad a un costo que a veces —siempre debió decir— la población critica”, dice.
“Es muy caro todo Saca cuenta: el precio del vehículo, más los carretilleros que cargan la mercancía, más el impuesto de la ONAT y el precio de los productos. Y queremos ganancia, que no es mucha, si no venimos más de una vez a la semana”, confiesa.
“Es positivo comprar aquí, pero el precio sigue siendo un problema porque los vendedores contactan a los productores y cuando llegan son la segunda o tercera mano”, aclara su hija Yenima Montero.
Para Carlos Rafael Sablón, igualmente representante del Gobierno, el meollo del asunto es que allí también la demanda supera la oferta y los concurrentes, sean o no intermediarios, quieren la mejor tajada posible y rentabilizar sus inversiones.
De manera que si bien los camiones no deambulan a oscuras y a todo motor por la ciudad en busca del mejor cliente (o a quien timar) y María Caridad puede encontrar allí todo lo que necesita para abastecerse, esto no es directamente proporcional a la rebaja de los altísimos precios de los productos agroalimentarios.
El precio, lo sabemos, solo disminuye con la abundancia, estabilidad y diversidad de las producciones. Pero, en un espacio donde se expende de manera mayorista, donde rige (o debe regir) la ley de oferta y demanda, puede esperarse la pluralidad de precios. ¿O no?
“Aquí eso no ocurre. Algunos vendedores a veces abaratan las mercancías para regresar pronto a sus provincias, y puede que mientras avanza la noche, negocien otros precios con los compradores. Pero esa no es la norma”, asegura Yenima.
NECESARIO Y PERFECTIBLE
A no dudarlo, el Mercado de 114 es una respuesta, pronta, a un reclamo de los capitalinos afectados por el ronronear de los camiones en sus noches, y una exigencia natural de la compraventa de viandas, frutas y hortalizas en La Habana, habitada por más de dos millones de personas, destino turístico importante del país y con escaso suelo dedicado a la producción de alimentos.
Entonces, en espera de la anunciada apertura de El Trigal -un lugar con mejores condiciones, ahora sometido a reparación y acondicionamiento para multiplicar sus capacidades y competencias-, a no dudarlo, el Mercado ubicado en Marianao es imprescindible.
El Mercado y el mecanismo nacido para regularlo también. Tanto, que debe perfeccionarse, sin coartar, ni un milímetro, el comercio mayorista.
Sí, porque pese a la regulación gubernamental y al actuar de los agentes del orden, apreciamos venta de puré de tomate y de alimentos precocidos o elaborados en condiciones higiénicas y de seguridad no idóneas, ingestión de bebidas alcohólicas, la concurrencia de vendedores de utensilios del hogar y prendas de vestir y, lo peor de todo, niños vendiendo sacos de fibra a la vista de todos.
No es un cuadro, digamos horrendo, pero sí necesitado de algunas pinceladas para contribuir a que esa expendeduría ocurra dentro las márgenes lícitas del país.
Y para lograrlo, sería muy bueno responder algunas preguntas. ¿Acaso no sería prudente cercar el área del Mercado? ¿Basta la licencia de conducción para legitimar la procedencia de los productos? ¿En nombre de la necesidad de comerciar alimentos deben abrirse hendijas para los delitos?
Estas y otras más hay que responderlas ya. Para disciplinar una práctica que puede enraizarse en nuestra sociedad. Para proteger al consumidor, que lo necesita cada vez más y, aunque la reconozca honesta, no le va a sonreír a María Caridad por los precios de sus productos.
Foto: Ladyrene Pérez/Cubadebate.
Argelio Méndez, funcionario del Gobierno de Marianao. Foto: Ladyrene Pérez/Cubadebate.
Foto: Ladyrene Pérez/Cubadebate.
Foto: Ladyrene Pérez/Cubadebate.
Foto: Ladyrene Pérez/Cubadebate.
Foto: Ladyrene Pérez/Cubadebate.
Foto: Ladyrene Pérez/Cubadebate.
Foto: Ladyrene Pérez/Cubadebate.
Foto: Ladyrene Pérez/Cubadebate.
Foto: Ladyrene Pérez/Cubadebate.
Foto: Ladyrene Pérez/Cubadebate.
Foto: Ladyrene Pérez/Cubadebate.
Foto: Ladyrene Pérez/Cubadebate.
Foto: Ladyrene Pérez/Cubadebate.
Foto: Ladyrene Pérez/Cubadebate.
Foto: Ladyrene Pérez/Cubadebate.
En el Mercado de 114 solo se pueden vender productos del agro, los restantes están prohibidos. Foto: Ladyrene Pérez/Cubadebate.
Foto: Ladyrene Pérez/Cubadebate.
Foto: Ladyrene Pérez/Cubadebate.
Foto: Ladyrene Pérez/Cubadebate.
Niños vendiendo sacos. La imagen debe borrarse ya. El trabajo infantil está prohibido en Cuba. Foto: Ladyrene Pérez/Cubadebate.
Foto: Ladyrene Pérez/Cubadebate.
Foto: Ladyrene Pérez/Cubadebate.
Foto: Ladyrene Pérez/Cubadebate.
Foto: Ladyrene Pérez/Cubadebate.
Foto: Ladyrene Pérez/Cubadebate.
Foto: Ladyrene Pérez/Cubadebate.
Foto: Ladyrene Pérez/Cubadebate.
Foto: Ladyrene Pérez/Cubadebate.

lunes, 29 de julio de 2013

El papa Francisco critica la conducta del capitalismo

Imprimir artículo

Por Víctor Flores Olea


Carezco de títulos de todo tipo, curriculares o de experiencia directa en la vida, para hablar y menos para juzgar a un hombre argentino como Jorge Luis Bergoglio, que ha llegado a la cumbre de la jerarquía católica y que hoy porta los emblemas, y la elección necesaria, para ser nominado Papa o santo padre de la Iglesia católica. Mi curiosidad al seguir las peripecias de su elección y su estilo en estos primeros meses de pontificado, y más en su visita a Brasil, se deben sobre todo a una curiosidad humana, la mía, es decir, del miembro de una familia católica mexicana que recibió educación en los valores de esa tradición, y que por azares de la vida se convirtió más tarde, intelectualmente, en marxista y estudioso del marxismo, y que con el paso de los años, al menos en algunos aspectos, a mi entender, encuentra que se dan la mano en muchos aspectos ambas tradiciones, considerando el valor del hombre (y la calidad del ser humano), como uno de los más altos valores a que se puede aspirar (y que se pueden contemplar).
Sé bien que fue discutida fuertemente esta designación del Papa, porque parecía haber testimonios en el sentido de que el obispo de Buenos Aires Jorge Luis Bergoglio había en algunos casos facilitado la entrega de disidentes y enemigos de la brutal dictadura argentina implantada en 1976. Pero ante estas versiones se presentó una avalancha de testimonios en contrario, dentro y fuera de Argentina, diciendo que el arzobispo de Buenos Aires, es verdad, con un estilo discreto y circunspecto, habría por el contrario protegido a buen número de argentinos y latinoamericanos evitando su arresto por los implacables personeros de la dictadura. Muchos argentinos y latinoamericanos habían así salvado la vida gracias a las discretas intervenciones del obispo de Buenos Aires.
Diría que la designación misma del papa Bergoglio, que se supone altamente controlada en su calidad y solvencia, resulta una enorme garantía acerca de cualquier error o equivocación en tal sentido, más ahora que los disimulos y encubrimientos parecen más expuestos que nunca ha ser revelados implacablemente. Todo parece indicar entonces que de manera clara han tenido razón quienes han colocado al obispo de Buenos Aires en la columna de los antigolpistas, aun cuando su actuación haya sido en general discreta y sin grandilocuencia.
Todavía habría que decir que su actuación misma ya como Papa, en Roma, y a lo que parece en Brasil mismo, confirmarían definitivamente que su acción y convicciones están muy lejos de la mentalidad de las dictaduras. Al contrario, su mensaje ha sido invariable y decidido en favor de los pobres.
Y sobre todo, lo que ha brillado más y en mi opinión ha tenido más importancia en sus palabras como sumo pontífice, es su insistencia, cada vez que hay oportunidad, en criticar de frente y abiertamente tal vez el núcleo más profundo del capitalismo: su afán de lucro, el estilo de vida que lleva a unos cuantos (relativamente) a poner en primer lugar y sobre todas las cosas la ganancia y la acumulación de riqueza, como suprema forma de vida y como efectiva conducta, y tal sería, a sus ojos, y a los de muchos otros, la catástrofe más honda del mundo moderno, el pecado capital por definición de la clase hoy más enriquecida. Y creo que este énfasis descubre el verdadero núcleo del capitalismo, resultando extraordinario que sea un papa católico el que haga la denuncia, pero así es y esto no se puede ocultar. Por supuesto que el Papa no llama a modificar tal estado de cosas por vía revolucionaria o radical-material, sino más bien por una revolución o un cambio radical de las conciencias que puedan llegar a desechar y apartarse tajantemente de tal visión de la vida dominada por la ambición y el lucro. ¿Será posible?
Me parece que tal es el problema fundamental no sólo de la Iglesia católica, sino del mundo moderno, y seguramente no lo resolverá el papa Francisco. Pero también es verdad que sus palabras y su mensaje serán escuchados con atención por mucha gente, católicos o no, y eso tiene ya en sí mismo un valor excepcional.
Sé que la Iglesia actual tiene enormes problemas que se han acumulado extraordinariamente, y que para resolverlo tal vez haga falta una serie de reformas que tienen que ver con las curias o jerarquías eclesiásticas, y directamente con las instituciones y tradiciones jurídicas de esa iglesia, y desconozco si el papa Francisco tendrá las agallas para enfrentarlas o reformarlas. No me extrañaría demasiado si esto ocurre, por lo que se le ha visto ya en el terreno de la decisión y la voluntad. Ojalá sea capaz de hacerlo, precisamente donde hace falta. Pero precisamente hace falta en esas nociones lapidarias de rechazo y negación en ciertos perfiles morales y de conducta lamentable de la dominante sociedad hoy como la señalada antes del lucro desenfrenado o la ambición sin límites que ha penetrado en tantos aspectos de la vida contemporánea.
Todo esto, naturalmente, subrayado sobre todo en Brasil, entre llamados a las clases dirigentes capitalistas para que aflojen en su obsesivo afán de lucro y a los políticos para que sean capaces de dialogar ampliamente con quienes tienen divergencias y aun puntos de vista encontrados. El diálogo es uno de los capítulos centrales del tema pastoral de Francisco.
Desconozco si Francisco será capaz de elevarse e a los niveles reformadores de la Iglesia digamos de Juan XXIII, pero ya tiene un lugar, me parece, como Papa que se dirige consistentemente a los pobres y más necesitados, y también a los más ricos, diciéndoles en el fondo que la paz del mundo (y la de ellos, la de los ricos), depende en buena medida de que depongan su mezquindad y ambición desmedida. ¿Será posible?

Manglares cubanos necesitan mayores cuidados

Imprimir artículo

 Para alertar sobre su estado de conservación, cada 26 de julio se celebra el Día Internacional de los Manglares
Para alertar sobre su estado de conservación, cada 26 de julio se celebra el Día Internacional de los Manglares     
 Aunque en los últimos años las inversiones para el medio ambiente en bahías y cuencas hidrográficas de interés nacional logran mayor efectividad en su aplicación, todavía resultan insuficientes cuando se trata de la conservación de los manglares.
La cuenca del río Mayarí, en la oriental provincia de Holguín y la bahía de Santiago de Cuba, también ubicada al este del país, concentran las mayor parte del financiamiento, según el informe de la Oficina Nacional de Estadísticas: Gastos de Inversión para la protección del Medio Ambiente Cuba 2012.
Pero en este reporte no se especifica lo realizado en áreas donde los manglares sufren mayores afectaciones.
De acuerdo al Ministerio de Ciencias, Tecnología y Medio Ambiente la zona de mangles ubicada entre Surgidero de Batabanó y la playa Mayabeque, al sureste de la capital, es la de mayor vulnerabilidad y riesgo de destrucción, pues el 83 por ciento de esas plantas están total o parcialmente dañadas.
En tanto, estudios del Instituto cubano de Oceanología indican que el ritmo de decadencia de esa especie en la isla avanza paulatinamente y sus afectaciones se incrementan en más de uno por ciento cada año.
Para enfrentar esa situación, Cuba desarrolla estudios sobre peligros de vulnerabilidad y riegos hasta 2050 y 2100, los cuales evalúan futuros efectos del cambio climático en función de adoptar medidas para preservar manglares y bosques, proteger pueblos costeros y asegurar la sostenibilidad agrícola, explicó la ministra de Ciencias, Tecnología y Medio Ambiente, Elba Rosa.
Entre las más recientes investigaciones sobre el tema, figuran las realizadas en el archipiélago Jardines de la Reina, el mayor Parque Nacional de Cuba en cuanto a extensión marina, con cerca de 2.000 kilómetros cuadrados y situado al sur de las centrales provincias de Camagüey, Ciego de Ávila y Sancti Spíritus.
Los resultados preliminares indican que el incremento de la salinidad en el Mar Caribe, el negativo impacto de los huracanes, junto al aumento de especies invasoras y fenómenos asociados al cambio climático figuran entre los principales causantes de la reducción de los manglares, según informes de la bióloga de la Empresa para la Protección de la Flora y Fauna, Mayda Iglesias.
La erosión de los suelos, el aumento del nivel del mar, las inundaciones, la sequía y otros fenómenos climáticos extremos también figuran entre los factores que hacen cada vez más frágiles y vulnerables a los manglares.
A ello se unen prácticas destructivas como su tala indiscriminada para elaborar carbón, el robo de arena, la sobre captura de peces, el uso insensato del fuego y el vertimiento de basuras.
Por tales razones, en los últimos años se perdió un 30 por ciento de esa vegetación presente en dos terceras partes de las costas cubanas y que cubren cerca del cinco por ciento de la superficie total de la isla, de acuerdo a fuentes oficiales.
Lo anterior, además de reducir las poblaciones de mangle, afecta a cerca de unas 160 especies botánicas asociadas a esas formaciones, pues alrededor de 60 corren peligro de extinción, señala el ministerio de Ciencias, Tecnología y Medio Ambiente.
Asimismo, afecta a los peces, las aves y otros animales del hábitat costero.
Aunque todavía son necesarias más acciones al respecto, el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) destaca a Cuba como una de las naciones con mejores resultados en las estrategias de saneamiento y protección de los manglares, los cuales ocupan el noveno lugar en el mundo por su extensión y buen estado.
Junto a los programas de manejo de las zonas costeras y las estrategias de educación ambiental las autoridades ambientales impulsan proyectos comunitarios dirigidos a crear mayor conciencia sobre la necesidad de preservar los mangles.
Ellos constituyen una barrera natural de protección costera, limitan el paso de sustancias contaminantes hacia los arrecifes coralinos y sirven de refugio a una amplia variedad de especies animales y vegetales, endémicas, autóctonas y migratorias.

domingo, 28 de julio de 2013

Cuba, el salario real de cada día.

Imprimir artículo
Por Humberto Herrera Carlés
@hhcarles

Una vez más la Revista Temas está demostrando que está en el centro de los problemas medulares que afectan a la sociedad cubana;  así en su Blog Catalejo se publicó una reseña “La pregunta de cada día” referente a la pasada mesa de trabajo y de pensamiento  del  Ultimo Jueves de Temas, en esta ocasión se abordaron aspectos sobre “el impacto del salario, y algunos primos más discretos, sobre la familia en Cuba”.

Este espacio mensual de debate se caracteriza por la objetividad, por abordar cualquier asunto por “conflictivo” que parezca su análisis, siempre desde una óptica de izquierda y revolucionaria, pero con un amplio arsenal de criterios y de especialistas competentes, es el reflejo del nuevo y necesario debate cubano, que indudablemente hay que ampliar y divulgar.
Los aspectos tratados en relación al salario y nivel de vida son relevantes (no por conocidos o esperados), y se aportaron al análisis, datos adicionales por el ex  Ministro de Economía cubano José Luis Rodríguez, participante[1] de  dicho evento, que permiten completar la información que no ofrece la ONEI, mismos que se muestran a continuación:

El indicador # 1  refleja el salario medio nominal  del sector estatal informado por la ONEI, lo cual fue analizado en anteriores artículos, “ Cuba, el trayecto a lo ignoto” y “ Salario, productividad y utilidad en las provincias cubanas” donde lo relevante a señalar es que acorde al incremento del precio al consumidor (IPC) de 1989 al 2012, hace que el equivalente en salario en el 2012 sean solo de 47 pesos de 1989, es decir que el salario real es el 25.1 % de 1989 o lo que es lo mismo, deberían ganar 1 853 pesos y no 466 pesos de salario lo trabajadores estatales[2].
Esto tiene otra consecuencia, como el salario no se incrementó en la misma proporción que la inflación, todos estos años la población pagó con ese déficit salarial el costo de la crisis que se inició en 1990 con la abrupta pérdida de las relaciones comerciales con el antiguo campo socialista[3].
El indicador # 2 se puede observar que de los ingresos que tienen el total de trabajadores cubanos, el peso relativo del salario en el 2012 es solo el 46.8 %, esto cuando menos explica el poco incentivo por trabajar para el Estado en algunos sectores de la economía.
Total de ingresos se considera “como todas las entradas provenientes de fuentes y vías disímiles que llegan a una persona o familia y con las que pueden satisfacer sus necesidades; constituyen un insumo necesario para hacer efectivo el consumo de un conjunto de aspectos esenciales para la vida. Pueden ser monetarios (salario, dinero que obtienen los campesinos y los trabajadores por cuenta propia) y no monetarios (estímulos en especie, como las llamadas “jabitas”, los subsidios, el disfrute gratuito de la educación y los servicios del sistema de salud)”.
Si el salario medio de 466 pesos representa el 46.8 % de los ingresos, es fácil deducir que considerando los ingresos totales estaríamos hablando entonces de 996 pesos mensuales.
Otro aspecto  que se destaca es el de los créditos a la población otorgados por el Estado y hay que decir que con “el cambio de los efectos electrodomésticos se concedieron 19 000 millones de pesos, el equivalente al salario anual de los años 2005-2007”. En la actualidad el crédito otorgado para reparar y construir viviendas  es de 900 millones de pesos.
Indicador # 3  El hecho que se dedique las ¾ de los ingresos (no del salario) a la alimentación refleja un nivel de reproducción simple de la sociedad, lo cual hace muy difícil el mejoramiento de otros aspectos importante del nivel de vida.
Llama la atención que se diga que en 1952 las familias cubanas dedicaban solo el 37 % a la compra de alimentos  teniendo  que pagar casi todo lo demás.

Indicador #4   Esta información es la más relevante de todas, porque sencillamente no se calcula en Cuba por la ONEI,  a pesar de que es un indicador importante que mide la desigualdad de los ingresos[4]; la sociedad cubana en todo caso en el 2012, es un 15 % más desigual que en 1989, esta tendencia  ha ido en ascenso, porque hay un estimado en el 2002 que se situaba en 0.38[5], ocupando el lugar 79 entre 160 países entre los menos desiguales.
La polarización de la sociedad cubana tiene como efecto que empiecen a aflorar niveles de pobreza entre la población, donde al mismo tiempo que se estimula la iniciativa privada y opera la ley de oferta y demanda en la en una parte de las relaciones comerciales, se plantea que el Estado se ocupara puntualmente de esos casos que empiezan a estar en un nivel de marginalidad, que por demás, no se tienen parámetros de medida, pero que organismos internacionales la sitúan en un 5 % de la población cubana, no existiendo la extrema pobreza.
Aquí es bueno recordar la historia reciente, los países que están en los primeros lugares en el mundo, en el Índice de Desarrollo Humano (IDH), su coeficiente GINI oscila entre 0.20 a 0.30 y esto es relevante porque si bien es cierto que el Socialismo no es igualitarismo, tener mayor desigualdad implica menor posibilidad de desarrollo de un país y de sus ciudadanos.
Cuba ocupa en el último informe del IDH el lugar 59 entre 187 países básicamente por sus resultados en la materia de educación y salud.
El estadounidense Premio Nobel de Economía Joseph.E.Stiglizt su último libro lo titulo “El precio de la desigualdad” y aun cuando está dedicado al estudio de la sociedad norteamericana, sus postulados deben servir de alertas. Así por ejemplo dice: “La desigualdad es la causa y consecuencia del fracaso del sistema político, y contribuye a la inestabilidad de nuestros sistema económico, lo que a su vez contribuye a aumentar la desigualdad; una espiral viciosa en sentido descendente……..los países con más desigualdad sistemáticamente tienen una menor igualdad de oportunidades……el éxito de una economía únicamente puede evaluarse examinando lo que ocurre con el nivel de vida- en sentido amplio- de la mayoría de los ciudadanos durante un largo periodo….las sociedades sumamente desiguales no funcionan de forma eficiente, y sus economías no son ni estables ni sostenibles a largo plazo.”
Indicador # 5 y 6 Que exista un incremento en las pensiones es positivo por una parte  refleja una vocación humanista del Estado, por otra refleja que una mayor parte de los ingresos son de “pensionados” lo que aumenta las partidas de gastos en este sentido sobre el presupuesto estatal. Aquí pasa como el salario, se pueden dedicar 4 500 millones de pesos, pero si 200 pesos per cápita que se reciben de forma individual no tienen el mismo poder adquisitivo que cuando en la década del 80 se otorgaban 60 pesos, entonces el incremento es insuficiente y existe un deterioro.
Es importante señalar que en muchos países capitalistas el salario mínimo y las pensiones, por ley, deben incrementarse anualmente acorde a la inflación, algo que no ha ocurrido en Cuba y explica en parte el  deterioro del poder adquisitivo de las pensiones, y no es que el Estado no quiera, es que no se han generado los niveles requeridos de riquezas necesarios, y con el nivel actual anual de Formación Bruta de Capital que tiene la economía cubana ( menos del 10 % y el mínimo debe ser 25 %), en el corto plazo será difícil obtener resultados espectaculares para un cambio radical de la situación actual.
Indicador # 7, 8,9  Reflejan que la economía privada está creciendo, y la estatal está disminuyendo sus ingresos a pesar de que esta última es donde deben realizarse las mayores e importantes transformaciones es donde  están empleados la mayor cantidad de trabajadores cubanos.
Sobre las remesas

Al respecto, Rodríguez puntualizó: “Suele pensarse en las provenientes del exterior, pero en el país ocurren donaciones internas también importantes: hay un proceso de redistribución de recursos en el contexto de las familias, tanto monetarios como en especie. De las remesas foráneas no hay un registro oficial, ya que generalmente no entran por la vía bancaria. Existen diversos estimados sobre su monto. Se dice que en 1995 eran aproximadamente 537 millones de dólares y que hoy la cantidad puede estar entre 1 500 millones y 2 000 millones de dólares. También se debate mucho sobre el papel que tienen en la sociedad cubana. En realidad, si se toma como punto de comparación el valor de lo exportado por el país en 1995, el monto de las remesas estaría en el entorno de 18%; mientras que si se realiza el mismo cálculo teniendo en cuenta los estimados actuales, sería de 12%”.
Sin embargo, es cierto también, que 1 500 millones de dólares por 24 (tasa de cambio) son 36 000 millones de pesos, cifra superior a lo que el Estado cubano paga en salario a sus trabajadores y esto es negativo para estimular la economía, sólo en este sentido.
Este fenómeno de remesas es normal en casi todos los países de América Latina y el Caribe y Cuba  es de los países  que menos recibe. Por otra parte se estima que entre el 40 – 50 % de la población se beneficia de  las mismas y no necesariamente se concentran en los que reciben menores ingresos de parte del Estado cubano.

Las remesas tienen efectos positivos y negativos para el país.  Si se invierten en negocios privados, ayudan a crear empleos, a ofrecer mayor variedad de recursos y servicios, a “realizar las mercancías” estimulando la demanda  en las tiendas recaudadoras en divisas del Estado (que inexplicablemente en sus precios tienen un 240 %  de tasa de ganancia), en fin ayudan a dinamizar la economía; si además, se pudiera invertir, como es deseable, en proyectos de mayores alcances, serían efectos netos positivos tangibles para el país. Se puede hablar de efectos negativos  en el sentido que desestimula el trabajo estatal de quienes las reciben (con los niveles salariales actuales);  efectos inflacionarios al ponerse en circulación volúmenes importantes de dinero y elevación del ya mencionado coeficiente GINI creándose mayor desigualdad en la sociedad. Pero estimular los efectos positivos contrarrestan por mucho, los efectos negativos de las mismas.
La solución a este problema del salario, que es complejo pero esencial para seguir avanzando, tiene que ver como muchos aspectos, que concatenados, pueden dar como efecto una solución válida a los objetivos que persigue el proyecto social; una primera aproximación muy limitada y perfectible, pero que busca romper con paradigmas y provocar debate, los  expuse en un anterior escrito.
A modo de conclusión puede señalarse que el análisis del salario real y el nivel de vida de la población, su evolución, en el proceso de actualización del Modelo Económico, debe ser permanente, ya que  de ello depende el éxito del mismo. Otros 20 años de “período especial” no es deseable por sus consecuencias negativas, por lo que hay que realizar transformaciones de mayor alcance y profundidad en la ECONOMIA, que es la que hará posible y  sustentable todo el proyecto político-social de la revolución de 1959.
Termino con otra alerta del Premio Nobel citado: “La desigualdad es, en gran medida, consecuencia de unas políticas gubernamentales que configuran y dirigen las fuerzas de la tecnología y de los mercados, y las fuerzas sociales más en general. Eso lleva implícita una nota de esperanza, pero también de desaliento: de esperanza, porque significa que esta desigualdad no es inevitable, y que mediante un cambio de políticas podemos lograr una sociedad más eficiente y más igualitaria; de desaliento, porque los procesos políticos que dan forma a esas políticas son difíciles de cambiar”.
En Cuba tenemos condiciones favorables “para cambiar todo lo que debe ser cambiado”, en esos cambios  el salario tiene que recuperar su función económico-social en el proyecto político que implica la construcción del socialismo.

28/07/2013

hhcarles@gmail.com





[1]Junto a Rafael Hernández, director de la publicación y moderador, esta vez tomaron asiento José Luis Rodríguez, asesor en el Centro de Investigaciones de la Economía Mundial (CIEM); María del Carmen Zabala, psicóloga, profesora de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), de la Universidad de La Habana; Betsy Anaya, economista, especialista del Centro de Estudios de la Economía Cubana (CEEC); y Yosley Carrero, periodista del Sistema Informativo de la Televisión Cubana. Esta vez declinaron la invitación a integrar el panel el Instituto Nacional de Investigaciones Económicas (perteneciente al Ministerio de Economía y Planificación) y la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI).

 [2] Aquí es necesario señalar que según la metodología de la ONEI, en este salario medio no incluye los pagos y estimulaciones en pesos convertibles, ni los ingresos percibidos por distribución de utilidades, que son ingresos que reciben los trabajadores.


[3] Hay que agregarle que en esta etapa se incrementaron las medidas de bloqueo a Cuba por parte del gobierno de EE.UU con la Ley Torricelli y Helms Burton


[4] Mientras más se acerque a 1 más desigual es la sociedad.


[5] http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Pa%C3%ADses_por_igualdad_de_ingreso
 
 

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...