"De pensamiento es la guerra mayor que se nos hace: ganémosla a pensamiento" José Martí

domingo, 11 de enero de 2015

Cuba, segundo mejor destino del mundo para 2015, según The New York Times


Por Marita Perez


El diario estadounidense The New York Times escogió a Cuba como el segundo mejor destino turístico del mundo para el 2015.

El influyente periódico publicó en su sección de viajes una lista con 52 destinos para recomendar a sus lectores en el recién iniciado año, donde Milán (Italia) encabeza el sumario, seguido de Cuba como segunda opción favorita.

Uno de los argumentos señala que el anuncio del deshielo de las relaciones entre Estados Unidos y la Isla, así como un grupo de medidas anunciadas por el presidente Barack Obama, posibilitarían un aumento de las visitas desde Estados Unidos a Cuba, un destino prohibido para la mayoría de los ciudadanos de aquel país.

También se resaltan los novedosos cambios en la realidad cubana y la existencia de excelentes restaurantes particulares, muchos de los cuales son altamente valorados en el sitio TripAdvisor.

Asimismo, se mencionan los alojamientos en casas particulares de las ciudades patrimoniales, modalidad de turismo no estatal extendida en los últimos tiempos, especialmente en Trinidad. Otro guiño lo recibió la apertura de nuevos espacios culturales, proyectos que vinculan diferentes artes con formas atractivas de esparcimiento y diversión, como Fábrica de Arte, en la capital.

Otra recomendación fue visitar la Isla durante la XII Bienal Internacional de Artes Plásticas de La Habana, evento de probado prestigio internacional y el mayor de su tipo en el país.

El diario neoyorquino también aconsejó visitar las rutas del vino, el turismo de aventura, el Salar de Uyuni, los Yungas, entre otros lugares como Philadelphia y el Parque Nacional Yellowstone (EE.UU.), Chile, Singapur y Durban (Sudáfrica), Bolivia, Islas Faroe (Atlántico Norte), Macedonia, Medellín (Colombia), Florida (EE.UU.), Zimbabwe, Burgundy (Francia), Manhattan (Nueva York, EE.UU.), Tanzania y Perú.

En 2014, Cuba recibió tres millones de turistas, cifra récord para el sector y que se espera continúe creciendo en los próximos años. Recientemente, además, La Habana fue elegida como una de las siete ciudades maravilla en la votación mundial de New7Wonders, un reconocimiento que se asocia al incentivo del turismo y al posible incremento de visitantes para 2015.-

 
As relations warm, a Caribbean island is within reach.

Cuba has long been the forbidden island, a tropical bastion of communism whose mystique was amplified by the fact it was largely off limits to Americans. Now, as part of the détente between the United States and Cuba, Americans wishing to go there will face fewer restrictions, provided their visit is “purposeful” (strictly sun-and-sand holidays are still prohibited). The opening comes as life on the island is gradually changing — not fast enough for many Cubans, but slowly enough that those wanting to glimpse a crumbling socialist system, see the miles of undeveloped, glittering coastline and strike up a conversation in the back of a battered Oldsmobile still have time. While the issue of travel there is still politically polarizing in the United States, the travel industry is embracing this potential new Caribbean destination with full force. The good news, for Cubans and their visitors, is that the economic reforms — however limited — have created a constellation of privately-run restaurants and bars in Havana and provincial towns, many of them in beautiful, restored homes. An effort by the government to reinject life into Havana’s cultural scene has spawned vibrant new venues like the Fabrica de Arte Cubano, where the young, hip and better-off line up on weekends. Given the sharp rise expected in the number of Americans visiting, travelers should book early if they want somewhere to sleep during the 12th Havana Biennial, May 22 to June 22, an event that — as if to prove Cuba still operates at its own pace — rarely happens at two year intervals. VICTORIA BURNETT 

Avance: Elogian al gobierno de Cuba por liberación de prisioneros

El Gobierno de Estados Unidos elogió la “sustancial” liberación de prisioneros, a los que considera presos políticos, que está llevando a cabo el gobierno de Cuba de la isla en medio del deshielo de las relaciones entre ambos países.

“Estados Unidos da la bienvenida a la liberación sustancial de prisioneros que está en marcha en Cuba. Es bueno ver a la gente reunirse con sus familias”, dijo el asesor de la Casa Blanca, Ben Rhodes en su cuenta de Twitter, según reporta la agencia EFE.

Por su parte, el portavoz adjunto de la Casa Blanca, Eric Schultz, consideró que la puesta en libertad de los presos es “consistente” con las promesas hechas por el Gobierno cubano y aseguró que resultan un “signo tangible” de que están cumpliendo con su palabra.

Al menos 38 prisioneros han sido liberados en la isla desde el pasado miércoles, según informaron ayer fuentes de la disidencia interna, mientras que el Gobierno cubano no se ha pronunciado aún sobre el proceso de excarcelación.

Los disidentes estiman que estas excarcelaciones integran la lista de 53 presos políticos que, según Washington, el Gobierno de Cuba se comprometió a liberar como parte del acuerdo de restablecimiento de relaciones con Estados Unidos anunciado el pasado 17 de diciembre. A fin de este mes la secretaria de Estado adjunta para Latinoamérica, Roberta Jacobson, viajará a Cuba al frente de una delegación de funcionarios estadounidenses para la próxima ronda de diálogo migratorio. Esa será la primera misión de alto nivel de Estados Unidos a la isla desde la ruptura de relaciones en 1961, por lo que sin dudas, se tratará de una visita histórica para todo el continente americano.

El fin de la televisión de masas

Por Ignacio Ramonet

La televisión sigue cambiando rápidamente. Esencialmente por las nuevas prácticas de acceso a los contenidos audiovisuales que observamos sobre todo entre las jóvenes generaciones. Todos los estudios realizados sobre las nuevas prácticas de uso de la televisión en Estados Unidos y en Europa indican un cambio acelerado. Los jóvenes televidentes pasan del consumo “lineal” de TV hacia un consumo en “diferido” y “a la carta” en una “segunda pantalla” (ordenador, tablet, smartphone). De receptores pasivos, los ciudadanos están pasando a ser, mediante el uso masivo de las redes sociales, “productores-difusores”, o productores-consumidores (prosumers).

En los primeros años de la televisión, el comportamiento tradicional del telespectador era mirar los programas directamente en la pantalla de su televisor de salón, manteniéndose a menudo fiel a una misma (y casi única) cadena. Con el tiempo todo eso cambió. Y llegó la era digital. En la televisión analógica ya no cabían más cadenas y no existía posibilidad física para añadir nuevos canales, porque un bloque de frecuencia de seis megahercios equivale a una sola señal, un solo canal. Pero con la digitalización, el espectro radioeléctrico se fracciona y se optimiza. Por cada frecuencia de 6 MHz, en vez de una sola cadena, se pueden ahora transmitir hasta seis u ocho señales, y se multiplica de ese modo la cantidad de canales. Donde antes, en una zona había siete, ocho o diez canales, ahora hay cincuenta, sesenta, setenta o centenares de canales digitales...

Esa explosión del número de cadenas disponibles, particularmente por cable y satélite, dejó obsoleta la fidelidad del telespectador a un canal de preferencia y suprimió la linealidad. Como en el restaurante, se abandonó la fórmula del menú único para consumir platos a la carta, simplemente zapeando con el mando a distancia entre la nueva multitud de canales.

La invención de la Web –hace 25 años– favoreció el desarrollo de Internet y el surgimiento de lo que llamamos la “sociedad conectada” mediante toda clase de links y enlaces, desde el correo electrónico hasta las diferentes redes sociales (Facebook, Twitter, etc.) y mensajerías de texto y de imagen (WhatsApp, Instagram, etc.). La multiplicación de las nuevas pantallas, ahora nómadas (ordenadores portátiles, tablets, smartphones), ha cambiado totalmente las reglas del juego.

La televisión está dejando de ser progresivamente una herramienta de masas para convertirse en un medio de comunicación consumido individualmente, a través de diversas plataformas, de forma diferida y personalizada.

Esta forma diferida se alimenta en particular en los sitios de replay de los propios canales de televisión, que permiten, vía Internet, un acceso no lineal a los programas. Estamos presenciando el surgimiento de un público que conoce los programas y las emisiones pero no conoce forzosamente la parrilla, ni siquiera el canal de difusión al que pertenecen esos programas originalmente.

A esta oferta, ya muy abundante, se le suman ahora los canales online de la Galaxia Internet. Por ejemplo, las decenas de cadenas que YouTube difunde, o los sitios de vídeo alquilados a la carta. Hasta el punto de que ya no sabemos siquiera lo que la palabra televisión significa. Reed Hastings, director de Netflix, el gigante estadounidense del vídeo en línea (con más de 50 millones de suscriptores), declaró recientemente que "la televisión lineal habrá desaparecido en veinte años porque todos los programas estarán disponibles en Internet". Es posible, pero no es seguro.

También están desapareciendo los propios televisores. En los aviones de la compañía aérea American Airlines, por ejemplo, los pasajeros de clase ejecutiva ya no disponen de pantallas de televisión, ni individuales, ni colectivas. Ahora, a cada viajero se le entrega una tablet para que él mismo se haga su propio programa y se instale con el dispositivo como mejor le convenga (acostado, por ejemplo). En Norvegian Air Shuttle van más lejos, no hay pantallas de televisión en el avión, ni tampoco entregan tablets, pero el avión posee wi-fi y la empresa parte del principio de que cada viajero lleva una pantalla (un ordenador portátil, o tablet, o smartphone) y que basta pues con que se conecte, en vuelo, al sitio web de la Norvegian para ver películas, o series, o emisiones de televisión, o leer los periódicos (que ya no se reparten...).

Jeffrey Cole, un profesor estadounidense de la Universidad UCLA, experto en medios en Internet y redes sociales, confirma que la televisión se verá cada vez más por la Red. Nos dice: “En la sociedad conectada la television sobrevivirá, pero disminuirá su protagonismo social; mientras que las industrias cinematográfica y musical podrían desvanecerse”.

Sin embargo Jeffrey Cole es mucho más optimista que el patrón de Netflix, ya que afirma que, en los próximos años, el promedio de tiempo consagrado a la televisión pasará de entre 16 a 48 horas a la semana actualmente, hasta 60 horas, dado que la televisión, dice Cole, “va saliendo de la casa” y se podrá ver “en todo momento”, gracias a cualquier dispositivo-con-pantalla, con sólo conectarse a Internet o mediante la nueva telefonía 5G.

También hay que contar con la competencia de las redes sociales. Según el último informe de Facebook, casi el 30% de los adultos de EE UU se informa a través de Facebook y el 20% del tráfico de las noticias proviene de esa red social. Mark Zuckerberg afirmó hace unos días, que el futuro de Facebook será en vídeo: “Hace cinco años, la mayor parte del contenido de Facebook era texto, ahora evoluciona hacia el vídeo porque cada vez es más sencillo grabar y compartir”.

Por su parte, tambien Twitter está cambiando de estrategia: y está pasando del texto al vídeo. En un reciente encuentro con los analistas bursátiles de Wall Street, Dick Costolo, el consejero delegado de Twitter, reveló los planes del futuro próximo de esa red social: “2015 –dijo– será el año del vídeo en Twitter”. Para los usuarios más antiguos, eso tiene sabor a traición. Pero según Costolo, el texto, su esencia, los célebres 140 caracteres iniciales, está perdiendo relevancia. Y Twitter quiere ser el ganador en la batalla del vídeo en los teléfonos móviles.

Según los planes de la dirección de Twitter, se pueden subir vídeos desde el móvil a la red social a partir de ahora, a comienzos de 2015. Se pasará de los escasos seis segundos actuales (que permite la aplicación Vine), a añadir un vídeo, tan largo como sea, directamente en el mensaje.

Google también quiere ahora difundir contenidos visuales destinados a su gigantesca clientela de más de mil trescientos millones de usuarios que consumen unos seis mil millones de horas de vídeo cada mes... Por eso Google compró YouTube. Con más de 130 millones de visitantes únicos al mes, en Estados Unidos, YouTube tiene una audiencia superior a la de Yahoo! En Estados Unidos, los 25 principales canales online de YouTube tienen más de un millon de visitantes únicos a la semana. YouTube ya capta más jóvenes de entre 18 y 34 años que cualquier otro canal estadounidense de televisión por cable.

La apuesta de Google es que el vídeo en Internet va a terminar poco a poco con la televisión. John Farrell, director de YouTube en América del Sur, prevé que el 75% de los contenidos audiovisuales serán consumidos vía Internet en 2020.

En Canadá, por ejemplo, el vídeo en Internet ya está a punto de sustituir a la televisión como medio de consumo masivo. Según un estudio de la empresa de sondeos Ipsos Reid and M Consulting “el 80% de los canadienses reconocen que cada vez ven más vídeos en línea en la Red”, lo que significa que, con semejante masa crítica (¡80%!), se acerca el momento en que los canadienses verán más vídeos y programas en línea que en la televisión.

Todos estos cambios se perciben claramente no sólo en los países ricos y desarrollados. También se ven en América Latina. Por ejemplo, los resultados de un estudio, realizado por la investigadora mexicana Ana Cristina Covarrubias (directora de la empresa Pulso Mercadológico) confirman que la Red y el ciberespacio están cambiando aceleradamente los modelos de uso de los medios de comunicación, y en particular de la televisión, en México. La encuesta se refiere exclusivamente a los habitantes del Distrito Federal de México y concierne a dos grupos precisos de población: 1) jóvenes de 15 a 19 años; 2) la generación anterior, padres de familia de entre 35 y 55 años de edad con hijos de 15 a 19 años. Los resultados revelan las siguientes tendencias: 1) tanto en el grupo de los jóvenes como en la generación anterior, las nuevas tecnologías han penetrado ya en elevada proporción: el 77% posee teléfono móvil, el 74% ordenador, el 21% tablet, y el 80% tiene acceso a Internet. 2) El uso de la televisión abierta y gratuita está bajando y se sitúa apenas en el 69%, mientras que el de la televisión de pago está subiendo y ya alcanza casi el 50%. 3) Por otra parte, aproximadamente la mitad de los que ven la televisión (29%), usan el televisor como pantalla para ver películas que no son de la programación televisiva, ven DVD/Blu-ray o Internet/Netflix. 4) El tiempo de uso diario del teléfono móvil es el más alto de todos los aparatos digitales de comunicación. El móvil registra 3 horas 45 minutos. El ordenador tiene un tiempo de uso diario de dos horas y 16 minutos, la tablet de una hora y 25 minutos; y la televisión de apenas dos horas y 17 minutos. 5) El tiempo de visita a redes sociales, es de 138 minutos diarios para Facebook, 137 para WhatsApp; en cambio para la televisión es de sólo 133 minutos. Si se suman todos los tiempos de visitas a las redes sociales, el tiempo de exposición diaria a las redes es de 480 minutos, equivalentes a 8 horas diarias, mientras el de la televisión es de sólo 133 minutos, equivalentes a 2 horas y 13 minutos. La tendencia indica claramente que el tiempo dedicado a la televisión ha sido rebasado, ampliamente, por el tiempo dedicado a las redes sociales.

La era digital y la sociedad conectada son ya pues realidades para varios grupos sociales en la Ciudad de México. Y una de sus principales consecuencias es el declive de la atracción por la televisión, especialmente la que emite en abierto, como resultado del acceso a los nuevos formatos de comunicación y a los contenidos que ofrecen los medios digitales. El gran monopolio del entretenimiento que era la televisión en abierto está dejando de serlo para ceder espacio a los medios digitales. Cuando antes un cantante popular, por ejemplo, en una emisión estelar de sábado por la noche, podía ser visto por varios millones de telespectadores (unos 20 millones en España), ahora ese mismo cantante tiene que pasar por 20 canales diferentes para ser visto a lo sumo por 1 millón de televidentes.

De ahora en adelante, el televisor estará cada vez más conectado a Internet (es ya el caso en Francia para el 47% de los jóvenes de entre 15 y 24 años). El televisor se reduce a una mera pantalla grande de confort, simple extensión de la Web que busca los programas en el ciberespacio y en Cloud(“Nube”). Los únicos momentos masivos de audiencia en vivo, de “sincronización social” que siguen reuniendo a millones de telespectadores, serán entonces los noticiarios en caso de actualidad nacional o internacional espectacular (elecciones, catástrofes, atentados, etc.), los grandes eventos deportivos o las finales de juegos de emisiones de tipo reality show.

Todo esto no es únicamente un cambio tecnológico. No es sólo una técnica, la digital, que sustituye a otra, la analógica, o Internet que sustituye a la televisión. Esto tiene implicaciones de muchos órdenes. Algunas positivas: las redes sociales, por ejemplo, favorecen el intercambio rápido de información, ayudan a la organización de los movimientos sociales, permiten la verificación de la información, como es el caso de WikiLeaks... No cabe duda de que los aspectos positivos son numerosos e importantes.

Pero también hay que considerar que el hecho de que Internet esté tomando el poder en las comunicaciones de masas significa que las grandes empresas de la Galaxia Internet –o sea, Google, Facebook, YouTube, Twitter, Yahoo!, Apple, Amazon, etc.– todas ellas estadounidenses (lo cual en sí mismo ya constituye un problema...) están dominando la información planetaria. Marshall McLuhan decía que “el medio es el mensaje”, y la cuestión que se plantea ahora es: ¿cuál es el medio? Cuando veo un programa de televisión en la web, ¿cuál es el medio? ¿la televisión o Internet? Y en función de eso, ¿cuál es el mensaje?

Sobre todo, como reveló Edward Snowden y como afirma Julian Assange en su nuevo libro Cuando Google encontró a WikiLeaks (1), todas esas mega-empresas acumulan información sobre cada uno de nosotros cada vez que utilizamos la Red. Información que comercializan vendiéndola a otras empresas. O también cediéndola a las agencias de inteligencia de Estados Unidos, en particular a la Agencia Nacional de Seguridad, la temible NSA. No nos olvidemos de que una sociedad conectada es una sociedad espiada, y una sociedad espiada es una sociedad controlada.

Definen prioridades para conservar entorno citadino en Matanzas

Por Roberto Jesús Hernández Hernández
 
Matanzas, 11 ene (AIN) Proteger y rehabilitar las plazas principales de esta ciudad además de las calles que las conectan, figuran entre las prioridades de trabajo definidas por la recién creada Oficina del Conservador, se conoció en encuentro con autoridades locales.

El área que será objeto de las intervenciones se incluye en el centro histórico declarado Monumento Nacional, y reúne notables valores patrimoniales en sus edificaciones, entre ellas singulares casas almacén, el Teatro Sauto y la botica francesa Triolet, única de su tipo en Cuba.

Leonel Pérez Orozco, al frente de la Oficina, explicó que diseñar el Plan Maestro para guiar los trabajos en el entorno citadino será el primer paso en el esfuerzo por lograr su recuperación, y promover sus atractivos al visitante foráneo.

El también arqueólogo precisó que el espacio enmarcado por las calles de Contreras, Milanés y Medio, donde se incluyen la fundacional Plaza de La Vigía y el Parque de La Libertad, puede convertirse en importante destino para el turismo de ciudad, muy popular en todo el orbe.

Mario Sabines, vicepresidente del Consejo de Administración en la provincia de Matanzas para el área de la construcción, explicó que se prevé la restauración de edificaciones patrimoniales y retomar su funcionalidad a partir de necesidades del desarrollo local.

Según destacó el funcionario, en lo adelante se exigirá con más rigor a quienes habitan en el centro histórico respetar las normas vigentes para su adecuado uso común, y se buscarán alternativas para mejorar la habitabilidad de antiguas viviendas con acentuado deterioro, mediante subsidios.

A decir de Sabines, los representantes de entidades estatales deberán adecuar sus acciones al interés de dignificar la llamada Atenas de Cuba, y cumplir con los cronogramas de mantenimiento establecidos para los locales que ocupan en pleno centro urbano.

La fundación de la ciudad de San Carlos y San Severino de Matanzas ocurrió el 12 de octubre de 1693, en presencia de una treintena de familias procedentes de Islas Canarias que arribaron para habitar la nueva población, ubicada a unos 100 kilómetros al este de La Habana.


Botica francesa Triolet,


Parque de La Libertad


Teatro Sauto

Nave espacial china entra con éxito en la órbita lunar

RT - 11 ene 2015 14:48 GMT 
 
Nave espacial china entra con éxito en la órbita lunar. RT en Español ‏@ActualidadRT

El módulo de servicio del orbitador lunar no tripulado chino ha salido a la órbita lunar. El módulo fue lanzado en noviembre del año pasado y se ha estacionado en los llamados 'puntos de Lagrange', informa AP.

Se comunica que el módulo realizará varias operaciones de preparación para el lanzamiento de Chang'e 5, una misión de exploración lunar china planeada para el año 2017. La nave espacial tendrá como objetivo de recoger rocas y tierra del satélite.

Google ocupa Nueva York para volverse más urbana

Por Eliot Brown

De forma gradual y discreta, Google Inc. está creando en Nueva York algo de lo que carecen la mayoría de las empresas más grandes y antiguas de la ciudad: un campus urbano.

Desde que plantó su primera bandera en Manhattan en 2000, Google se ha expandido desde un único ejecutivo que trabajaba desde un Starbucks hasta controlar más de 325.000 metros cuadrados de espacio, más de la capacidad del icónico edificio Empire State.

En 2010, la empresa pagó US$1.900 millones por un edificio que alguna vez fue una terminal de carga y la sede de la Autoridad de Puertos de Nueva York y Nueva Jersey. Hambrienta de más, alquiló la mayoría del espacio de oficina en la calle del frente, que alguna vez albergó una fábrica de Nabisco.

Hace unos meses, Google decidió alquilar otra antigua fábrica de Nabisco aledaña. En total, la empresa controla u ocupa una franja de edificios en Manhattan que mide más que seis canchas de fútbol.

Puede haber más en el horizonte. Google, que ahora tiene más de 4.000 empleados en Nueva York, está en conversaciones preliminares para alquilar parte de un antiguo terminal marítimo sobre el río Hudson justo al frente de sus oficinas más nuevas, dijeron personas al tanto.

La acumulación de propiedades de Google es un vivo ejemplo de un cambio que se extiende por todo Estados Unidos. En el pasado, las empresas que necesitaban grandes cantidades de espacio usualmente huían a campus de baja altura en los afueras de las ciudades. Aquellos que decidían mantener las operaciones principales en una ciudad usualmente distribuían a sus empleados a lo largo de la región en busca de alquileres más baratos. Para algunos bancos, la dispersión de las operaciones se convirtió en estrategias de seguridad después de los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001.

Sin embargo, empresas de crecimiento más rápido, especialmente del sector tecnológico, están huyendo ahora de los campus suburbanos hacia complejos dentro de las ciudades. Una de las razones principales: están siguiendo a los empleados jóvenes que cortejan, aquellos en la generación del milenio que hoy tienen entre 20 y 30 y pico de años.

Los empleados jóvenes de hoy viven en mayor número en ciudades, atraídos por el estilo de vida y trabajo, dijo Mitchell Moss, profesor de planeación urbana de la Universidad de Nueva York.

“Hay una fuerza laboral que ha descubierto que funciona bien cuando está cerca de actividades y el trabajo”, agregó. “Los suburbios son simplemente muy aislados”.

J.D. Lumpkin, director ejecutivo de la firma de servicios inmobiliarios Cushman & Wakefield que asesora a propietarios e inquilinos sobre espacio de oficinas en San Francisco, dijo que las empresas de tecnología quieren edificios adyacentes para estimular la interacción entre sus trabajadores. “La colaboración es típicamente en el núcleo de su cultura”, dijo.

Incluso las empresas tecnológicas con sede en los suburbios como LinkedIn Corp. eInternational Business Machines Corp. están construyendo grandes sucursales en centros urbanos, mientras que empresas nuevas como Twitter Inc. y Dropbox han establecido sus oficinas centrales en San Francisco, no en el suburbano Silicon Valley.

Con la adquisición de edificios cercanos, la compañía entera se beneficia, creen altos ejecutivos. Los empleados pueden compartir ideas cuando se encuentran en la cafetería o en la acera. Además, una empresa ancla como Google o Twitter probablemente atraerá tiendas y restaurantes, haciendo que la zona sea más deseable para los empleados.

Esa es la tesis detrás del voraz apetito de Google por inmuebles en Manhattan. Las calles que rodean sus edificios suelen estar llenas de empleados en sudaderas. “Nos gusta mantener a nuestros empleados cerca para que puedan interactuar e intercambiar ideas... esa es la esencia de la creatividad”, dijo William Floyd, director de Google en Nueva York para asuntos externos.

Aun así, la empresa no ha abandonado los suburbios y sigue acumulando terrenos cerca de su sede en Mountain View, California.

¿Cómo y por qué los EEUU rompieron relaciones con Cuba? Un examen ecuánime 54 años después


Por Nelson P.Valdes**

Esto es muerte o vida, y no cabe errar.
José Martí­, “Carta a Manuel Mercado”

El anuncio del Presidente Obama el 17 de diciembre, referido a que los Estados Unidos reanudarían las relaciones diplomáticas con Cuba, no incluyó una explicación de lo que se desencaminó hace medio siglo, cuando decidieron romperlas, el 6 de enero de 1961.

Los revolucionarios cubanos tomaron el poder el 1ro de enero de 1959, al derrocar a Fulgencio Batista, estrecho aliado del gobierno de EE.UU. La administración republicana del Presidente Dwight Eisenhower hizo numerosos esfuerzos por detener a los revolucionarios incluso antes de que conquistaran el poder. Por supuesto que una administración conservadora enfrentada a un creciente movimiento a favor de los derechos civiles en casa y a una lucha anticolonial por todo el Tercer Mundo no se sentía cómoda con Fidel Castro y sus barbudos.

En cuanto la Revolución tomó el poder, el gobierno de EE.UU. les brindó refugio y apoyo a los contrarrevolucionarios. Ataques de “muerde y huye” por mar y por aire eran casi un problema diario que enfrentaban las autoridades cubanas en la medida en que sus enemigos contrarrevolucionarios usaban a voluntad el territorio norteamericano. Además, la redistribución de la propiedad y otras reformas sociales y económicas, así como la postura nacionalista de Cuba, eran consideradas en Washington sumamente peligrosas y como una amenaza desestabilizadora para el tradicional dominio de los EE.UU. en el hemisferio.

A partir de diciembre de 1959, la Agencia Central de Inteligencia (CIA) trabajó en numerosos proyectos para asesinar a Fidel Castro, incluso antes de que Eisenhower aprobara una invasión militar. A inicios de febrero de 1960, el gobierno de los Estados Unidos le había dado a la CIA luz verde para organizar una fuerza invasora que sería entrenada en Guatemala y Nicaragua, gobernadas a la sazón por dos brutales dictaduras derechistas. Mientras tanto, los contrarrevolucionarios dentro de la isla recibían de la CIA entrenamiento y recursos tales como bombas incendiarias para escenificar ataques terroristas en La Habana y otras zonas urbanas al tiempo que las lanchas rápidas y los aviones se dedicaban a constantes sabotajes en instalaciones costeras desde bases en la Florida. Las autoridades cubanas denunciaban constantemente las incursiones, los complots y la política de violencia y hostigamiento.

A principios de marzo de 1960, Eisenhower,recortó la cuota azucarera que había sido establecida como parte de las relaciones bilaterales desde 1934. La intención resultaba clara: propinarle un golpe económico de envergadura al sector más importante de la economía cubana, con efectos multiplicadores en el comercio, la actividad bancaria, el empleo y los intercambios. El propio sustento de la fuerza de trabajo cubana y de una porción significativa de corporaciones norteamericanas y cubanas resultó afectado de manera catastrófica. El gobierno de los EE.UU. estaba enviando un mensaje dramático y poderoso a los capitalistas extranjeros y cubanos en la isla: si desean sobrevivir, tienen que jugar las cartas que estamos repartiendo. En cuestión de días [17 de marzo de 1960] se le dio a la CIA permiso oficial para lo que ya había estado haciendo desde principios de ese año: organizar una fuerza expedicionaria de exiliados cubanos. Dos meses y medio después, todos los suministros de petróleo a la isla procedentes de los Estados Unidos, Venezuela y Gran Bretaña fueron suspendidos a instancias del gobierno de los EE.UU. Hasta a las empresas petroleras que deseaban hacer negocios con La Habana se les hizo saber que tenían que transitar por ese mismo camino. Estos fueron golpes económicos masivos a la supervivencia misma de la nación. Las medidas políticas y económicas se intensificaron con el terrorismo y el sabotaje de la derecha, que se incrementaron hasta el punto de convertirse en una rutina diaria por toda la isla. La CIA suministraba los artefactos y fomentaba la ansiedad y la preocupación en la población cubana. En la medida en que el gobierno de los EE.UU. se involucraba en la guerra económica, el gobierno y el pueblo cubanos respondieron. El reclutamiento y el entrenamiento de las milicias revolucionarias se aceleraron. A mediados de agosto de 1960, Cuba nacionalizó/confiscó la mayoría de las propiedades norteamericanas en la isla. Y el 19 de octubre, el gobierno de EE.UU. le impuso un “embargo” al comercio de la isla. Sin embargo, Washington no rompió aún las relaciones con Cuba.

Era un año de elecciones, y en noviembre John Kennedy ganó la presidencia. En el último debate televisado, el tema principal discutido por los candidatos fue la política de EE.UU. hacia la isla. Curiosamente, el candidato republicano, el vicepresidente Richard Nixon, “defendió” el principio de no intervención en los asuntos internos de otros estados nacionales, aunque ya él y Eisenhower habían aprobado la invasión de Bahía de Cochinos. El candidato demócrata, por su parte, sonó como un guerrerista y un anticomunista extremo en aquel debate presidencial. Por supuesto, ambos candidatos apoyaban el derrocamiento del régimen revolucionario.

Kennedy ganó en aquel mes de noviembre, mientras que las relaciones diplomáticas formales continuaban entre los dos países. Los planes de invasión estaban desarrollándose a máxima velocidad. La CIA proseguía su reclutamiento y su entrenamiento de exiliados cubanos en América Central, la ciénaga de los Everglades en la Florida y en Louisiana.

Mientras tanto, dentro de la isla aumentó el número de bandas contrarrevolucionarias urbanas y rurales. La coordinación se manejaba a través de la radio de onda corta. Algunos ciudadanos cubanos, incluidos miembros del personal de la embajada norteamericana, fueron arrestados por conspirar con cubanos derechistas, por brindarles entrenamiento y recursos para llevar a cabo sabotajes.

Enfrentando una violación tan abierta de la soberanía cubana, el 3 de enero de 1961 Fidel Castro dijo en un discurso público que la cantidad de personal de la embajada de los EE.UU. en La Habana tenía que ser reducida al mismo número del personal diplomático cubano en la embajada del gobierno de La Habana en Washington, D. C. Dijo:

" La Revolución ha tenido mucha paciencia; la Revolución ha consentido que una plaga de agentes del servicio de inteligencia, disfrazados de funcionarios diplomáticos de la embajada americana, haya estado aquí conspirando y promoviendo el terrorismo. Pero el Gobierno Revolucionario ha decidido que antes de 48 horas, antes de 48 horas, la embajada de Estados Unidos no tenga aquí­ ni un funcionario más de los que nosotros tenemos … Permí­tanme terminar la idea. El hecho de que hubiésemos establecido un orden en la expresión, ha servido en este caso para descubrir un deseo del pueblo. Nosotros no í­bamos a decir todos los funcionarios, sino ni un funcionario más del número de los que nosotros tenemos en Estados Unidos, que son 11. Y estos señores tienen aquí­ más de 300 funcionarios, de los cuales el 80% son espí­as… Si ellos quieren irse todos, entonces ¡que se vayan! Ellos, a través de la representación diplomática, han introducido aquí­ un verdadero ejército de agentes conspiradores y promotores del terrorismo…Por lo tanto, el gobierno revolucionario adopta esta posición que ha expresado aquí­. No rompemos con ellos, pero si se quieren ir, ¡que les vaya bien!".

Castro también observó que mientras Washington, D.C. mantenía una representación diplomática en Cuba, la administración Eisenhower instaba a los gobiernos latinoamericanos a romper relaciones con la isla.

En un lapso de 24 horas, la administración Eisenhower rompió las relaciones bilaterales. La reacción cubana fue movilizar a la población contra una posible intervención militar. Esto ocurrió apenas tres semanas antes de que Kennedy tomase posesión. En cierto sentido, los republicanos ya habían acorralado a Kennedy en una esquina, incluso antes de que asumiese su cargo. La decisión de romper relaciones tenía la intención de limitar las opciones de Kennedy en cuanto a la política respecto a Cuba. Él no podía restablecer las relaciones y había heredado los planes republicanos/CIA.

En su alocución de despedida dos semanas después, el Presidente Eisenhower pronunció su ahora célebre discurso sobre “el complejo militar industrial.” Dijo:

"En los Consejos del gobierno, debemos ponernos en guardia contra la adquisición de influencia injustificada, ya sea procurada o no, por parte del complejo militar-industrial. El potencial para un desastroso aumento del poder equivocado existe y persistirá".

La ruptura de relaciones con Cuba pudo haber sido un ejemplo de ese tipo de influencia injustificada.

El 20 de enero, el primer día de la administración Kennedy, Cuba puso fin a su movilización militar. Ese fue un mensaje político significativo. El gobierno cubano dio por su sentado que los demócratas podrían ser más conciliadores. Y Fidel ofreció una rama de olivo; dijo:

"¿Qué decir ante la alternativa de que haya paz para nuestro paí­s y paz para el mundo? Bienvenida sea esa oportunidad, y bienvenida sea esa paz. Y ojalá que en el gobierno de Estados Unidos triunfen los que sean capaces de comprender la tremenda responsabilidad que tienen ante el mundo; ojalá tengan la firmeza y tengan el valor de hablarle con honradez y de hablarle con honestidad al pueblo de Estados Unidos; ojalá comprendan que ese es el deber que tienen por delante, y ojalá tengan ese éxito, si albergan ese empeño. Nosotros nos alegraríamos de cualquier rectificación; nosotros sabemos lo que tiene por delante el nuevo Presidente de Estados Unidos. Si emprende un sendero honesto de rectificaciones en bien del mundo y en bien de su propio p­aís, le deseamos éxito. Mientras, esperamos por los hechos, que son más elocuentes que las palabras.”

En sus dos primeros años, la administración Kennedy llevó a cabo una escalada en la confrontación.

Cincuenta y tres años y nueve presidentes después, el gobierno de los EE.UU. respondió. Ahora tenemos que ver los hechos reales, y hasta qué punto estos pudieran ser constructivos o no.

* En la foto, el entonces presidente John Kennedy y el ex presidente Dwight Eisenhower en Maryland, el 22 de abril de 1961, cuando ambos se reunieron para hablar de Cuba. (AP)

**Nelson P. Valdés es profesor emérito, Universidad de Nuevo México, y miembro fundador del Consejo editorial de Temas
.

Tomado de: Catalejo (Blog de la Revista Temas)

La desintegración de la China rural

Por Joe Zhang · · · · ·

En un viaje a finales del año pasado a la casa de mi infancia en una aldea rural de China, me encontré con que mi hermano escondía un cuchillo militar en el cinturón cuando salía de casa. Le pregunté por qué lo hacía, y me respondió: "Ya no es tan seguro como antes por aquí".

La aldea tranquila e idílica en la que crecí, como muchas otras aldeas rurales de China, ha sido desgarrada por la ruptura de las normas sociales tradicionales como consecuencia de décadas de políticas fallidas y el abandono del Estado. Muchos de mis paisanos preferirían volver en la actualidad a los viejos tiempos.

La nostalgia como sentimiento puede parecer extraña en China a quiénes tienen una imagen de la historia reciente del país marcada por los recuerdos de las desastrosas políticas de Mao, que en los años posteriores a la revolución comunista de 1949 provocaron la catástrofe económica, el hambre y la muerte en masa. Pero mi generación, que alcanzó la mayoría de edad después de la Gran Hambruna y al final de la Revolución Cultural en la década de 1970, evitó lo peor de esas miserias. Y de manera típicamente china, mis mayores prefieren no hablar de los malos días.

Mi infancia transcurrió en un momento único para China. Todavía nuestras vidas eran las tradicionales de la aldea, después de haber dejado atrás los horrores de Mao, pero aún lejos de la locura capitalista. Las familias eran fuertes, el crimen inexistente y el paisaje virgen. No nos importaba ser pobre - en el tercero y cuarto cursos de mi escuela primaria en la década de los 70, toda la escuela carecía de libros de texto - porque desconocíamos lo que nos faltaba. Viviamos en comunidades pacíficas, muy unidas.

Pero tejido social tradicional de China se ha desgarrado - y la desintegración es más evidente en las zonas rurales, donde las familias se están desintegrando, la delincuencia se ha disparado y el medio ambiente está matando a la gente. Muchos aldeanos que celebraban que el estado hubiese desaparecido de sus vidas privadas en las últimas décadas ahora claman por la intervención del gobierno. Hay que hacer algo para reconstruir la agonizante vida de aldea en China.

A partir de finales de 1970, las comunas se dividieron en explotaciones familiares, lo que provocó un aumento de la productividad y una mayor libertad para los campesinos. Los campesinos de repente tenían poder para decidir qué cultivar, cómo hacerlo y cómo vender sus cosechas y otros productos. Muchos agricultores decidieron abandonar la tierra para trabajar en fábricas en las ciudades que crecían rápidamente a lo largo de la costa sureste, trayendo dinero a casa, así como los nuevos conocimientos del mundo exterior. Muchos trajeron de vuelta habilidades muy necesarias para levantar sus propios negocios. Esta época de oro fue celebrada como el triunfo de la liberación económica de Deng Xiaoping.

Este período de renacimiento en el campo terminó a mediados y finales de la década de 1990. El crecimiento caótico del crédito bancario a golpe de imprenta del Banco Central causó años de inflación de dos dígitos que erosionaron rápidamente los ingresos en el campo y contribuyeron a ampliar las brechas entre los pueblos y las ciudades. Los salarios mensuales medios en las ciudades aumentaron desde los pocos cientos de yuanes de hace dos décadas a los 4.000 yuanes (650 dólares) de hoy, mientras que los ingresos en el campo quedaron muy rezagados.

Más importante aún, después de la privatización de la vivienda pública por el gobierno, los precios de las viviendas urbanas crecieron exponencialmente, de cinco a seis veces en muchos casos, mientras que el valor de las casas rurales aumentó poco en comparación. Demasiados residentes rurales han perdido con el boom inmobiliario de China, lo que contribuye a la brecha de riqueza entre las ciudades y el campo.

Los gobiernos locales han hecho poco por ayudar. A medida que más y más agricultores emigraron a las fábricas en las ciudades costeras, los distintos niveles de gobierno local se descuidaron y decayeron. Finalmente, se construyeron fábricas en las ciudades cercanas a las aldeas rurales, anegando lagos y envenenando los ríos y el aire. Los expertos estiman que China tiene más de 450 aldeas cancerígenas, pueblos en los que los casos de cáncer superan enormemente las tasas medias. Los aldeanos han pagado un alto precio. Algunos residentes de mi pueblo han muerto de enfermedades desconocidas en sus 40s y 50s.

El estado de la aldea de la casa de mi familia en Jingmen, provincia de Hubei, es común en China. Sus caminos no son ya transitables, porque no se han mantenido durante más de una década. Los edificios comunitarios han sido derribados; la última vez que estuve allí sólo ví azulejos rotos y polvo por todos lados.

Las familias rurales están sufriendo. La tasa de suicidios en el campo es tres veces superior que en las ciudades, según los informes de 2011. Mi tío, que habían estado viviendo en una choza improvisada después de que sus hijos mayores lo echasen de su casa, se ahorcó hace cuatro años, y nunca pudo superar la muerte de su esposa dos años antes.

Es habitual que ambos padres dejen a sus hijos pequeños en casa en la aldea mientras van a trabajar en las fábricas a otros lugares. Unos 60 millones de niños sufren este destino; la mayoría se quedan al cuidado de sus abuelos, pero más de 3 por ciento - millones de niños – viven solos. Los niños que se quedan a menudo tienen que hacer frente a la soledad (no muchos tienen hermanos) y la impotencia. Algunos informes dicen que el abuso sexual de estos niños aumenta.

Mientras tanto, un número creciente de niños de zonas rurales abandonan la escuela. Un estudio sugiere que hay al menos 20 millones de abandonos escolares en las zonas rurales, o 1 de cada 10 jóvenes aldeanos. La escuela primaria a la que asistí en la década de 1970 fue cerrada hace una década, debido a la disminución del número de estudiantes. Como resultado, los niños pequeños en el pueblo tienen que recorrer más de cinco kilómetros de caminos de barro cada día para ir a la escuela.

En muchos casos, los hombres van a trabajar a las ciudades, mientras que sus esposas se quedan con los niños de la aldea. Sólo se ven unos pocos días al año. La distancia, el estrés emocional y la frustración rompe las familias.

Según la revista Semanario del Aprendizaje, la tasa de divorcio rural en China creció cuatro veces entre 1979 y 2009. Lianhe Zaobao, un periódico de Singapur, y numerosas publicaciones gubernamentales han informado de que en muchas partes de la China rural reina la anarquía, con crecientes tasas de criminalidad y fraude electoral .

Los esfuerzo de Pekín para descentralizar la gobernabilidad del país durante las últimas décadas han jugado un papel importante en esta decadencia social. Las elecciones de los jefes de aldea son a menudo manipuladas y la corrupción es rampante. La retirada del Estado ha dejado un peligroso vacío de poder, y muchos aldeanos han sido abandonados a su suerte. Hay muchos rumores de grupos mafiosos que detentan el poder en la sombra.

El crimen, poco frecuente en la era comunista, está aumentando. Las estadísticas son difíciles de conseguir: la policía no las publica. En el campo, sólo los crímenes más extremos son investigados, pero incluso algunos casos horribles son ignorados. Hace varios años, mi primo fue casi asesinado a golpes por un compañero de la aldea y sus familiares en un conflicto por una relación extramatrimonial. Mi hermana informó de dicha atrocidad a la policía, pero nunca investigaron el caso.

En los viejos tiempos, los funcionarios de la aldea y en los municipios tenían el poder y los recursos para mediar en disputas, incluida la violencia doméstica. La policía patrullaba incluso las aldeas más remotas. Hoy la policía parece reservarse para las ciudades, y los jefes de aldea no tienen los recursos para intervenir en las cuestiones sociales. La abolición de un "impuesto a la agricultura" hace unos diez años ha contribuido a las restricciones presupuestarias de los gobiernos locales.

Mientras el gobierno sigue obsesionado con las tasas de crecimiento económico, la desigualdad en el país y un medio ambiente degradado - especialmente en los pueblos - son desafíos mucho mayores. Digan lo que digan los liberales radicales sobre las consecuencias indeseables del estado, muchos chinos rurales, particularmente los pobres, como mis parientes y paisanos, quieren una mayor intervención del gobierno. Los campesinos están formando grupos de peticionarios en varios lugares, exigiendo que el gobierno intervenga en las disputas por la tierra, en relación con la contaminación y el fraude electoral.

La miseria en el campo chino es grave pero tiene solución. El gobierno y la gente deben salir de las sombras y dar prioridad a la reconstrucción de la vida de aldea. El estado cuenta con los recursos financieros y la experiencia para hacerlo. Sólo necesita querer hacerlo.

Joe Zhang, fue unos de los directivos del Banco Popular de China, y autor de Party Man, Company Man: Is China’s State Capitalism Doomed?

Traducción para www.sinpermiso.info: Gustavo Buster

Sinpermiso electrónico se ofrece semanalmente de forma gratuita. No recibe ningún tipo de subvención pública ni privada, y su existencia sólo es posible gracias al trabajo voluntario de sus colaboradores y a las donaciones altruistas de sus lectores


http://www.nytimes.com/2014/11/29/opinion/the-disintegration-of-rural-china.html?partner=rssnyt&emc=rss&_r=0

AMY GOODMAN / Hay que cerrar Guantánamo y devolverle el territorio a Cuba

AMY GOODMAN / DENIS MOYNIHAN / DEMOCRACY NOW – Esta semana se cumplen trece años de la llegada de los primeros prisioneros tras el atentado del 11 de septiembre de 2001 a la prisión de la Bahía de Guantánamo, la cárcel más tristemente célebre del planeta. Este sombrío aniversario, y el comienzo de la normalización de las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Cuba, sirven como recordatorio de que tenemos que cerrar definitivamente esta cárcel y devolverle el territorio a sus propietarios legítimos: el pueblo cubano. Es hora de poner fin a este capítulo oscuro de la historia estadounidense.

“El centro de detención de Guantánamo para los individuos contemplados en esta orden ejecutiva se cerrará tan pronto como sea posible”. Eso dijo el presidente Barack Obama cuando anunció hace casi seis años una de sus primeras órdenes ejecutivas, el 22 de enero de 2009. A pesar de eso, la cárcel sigue abierta, con 127 prisioneros que permanecen allí luego de que Kazajstán aceptara recibir a cinco ex prisioneros que fueron puestos en libertad el pasado 30 de diciembre. Según la información pública, ha habido 779 presos retenidos en la base desde 2002, algunos de los cuales permanecieron detenidos por más de diez años sin que se presentaran cargos en su contra ni fueran sometidos a juicio. Gracias a WikiLeaks y a su presunta fuente, Chelsea Manning, sabemos la mayoría de sus nombres.

El coronel Morris Davis fue el fiscal general de Guantánamo entre 2005 y 2007. Dimitió después de que un funcionario designado por George W. Bush anulara su decisión de prohibir el uso de las pruebas obtenidas bajo tortura. En una entrevista, Davis me dijo: “Yo estaba convencido de que no estábamos comprometidos a celebrar juicios completos, justos y abiertos, y que iba a predominar el teatro político más que la justicia”. Obama nombró un enviado especial para el cierre de Guantánamo, aunque la persona que más recientemente ocupó el cargo, Cliff Sloan, renunció abruptamente a finales de diciembre, sin dar motivos. En un artículo de opinión recientemente publicado en el periódico New York Times, Sloan escribió: “Como me dijo una vez un funcionario de seguridad de alto rango de uno de nuestros más firmes aliados en la lucha contra el terrorismo (no de Europa): ‘La mejor medida que puede tomar Estados Unidos para luchar contra el terrorismo es cerrar Guantánamo’”.

Estados Unidos ha impuesto un aplastante bloqueo a Cuba desde hace más de medio siglo, con el pretexto de castigar al pequeño país por su forma de gobierno. ¿Qué tipo de alternativa les mostramos a los cubanos en esa esquina de su isla controlada por Estados Unidos? Una cárcel militar infernal, que está fuera del alcance de las leyes de Estados Unidos, donde cientos de hombres han sido retenidos, la mayoría sin cargos, y muchos de los cuales han sido golpeados y torturados.

El presidente Obama critica con toda razón a Egipto por el encarcelamiento de tres periodistas de Al Jazeera: Peter Greste, Mohamed Fahmy y Baher Mohamed. “Tanto de forma pública como privada fuimos claros respecto a que deben ser liberados”. Eso dijo el presidente Obama a la prensa el pasado mes de agosto. Sin embargo, y por desgracia, basta con que Egipto mire a Estados Unidos para determinar cuál es el tratamiento aceptable de los periodistas de Al Jazeera. Sami al-Hajj era camarógrafo de esta cadena de noticias y se hallaba cubriendo la invasión estadounidense de Afganistán en 2001 cuando los militares paquistaníes lo apresaron y entregaron a las fuerzas estadounidenses. Tras diecisiete días brutales en la Base Aérea de Bagram fue trasladado a Guantánamo, donde estuvo detenido sin cargos durante más de seis años. Fue torturado, golpeado y humillado. Al-Hajj inició una huelga de hambre de 480 días y fue sometido a alimentación forzada a través de tubos nasales. Quedó en libertad en mayo de 2008.

En diciembre de 2012 estuve con Sami al-Hajj en la sede de Al Jazeera en Doha, Qatar, donde dirigía la oficina de Derechos Humanos y Libertades Públicas de la cadena. Me dijo que durante el tiempo que permaneció en Guantánamo, Estados Unidos intentó forzarlo a convertirse en espía:

“Empezaron a hacerme la oferta de darme la nacionalidad estadounidense y cuidar de mi familia si trabajaba para ellos en la CIA mientras continuaba con mi trabajo de periodista para Al Jazeera. Querían que les envíe información sobre el vínculo entre Al Jazeera y Al Qaeda y otros grupos terroristas y algunas personas en Medio Oriente. Por supuesto que me negué a hacerlo. Les dije: ‘Yo soy periodista, y moriré siendo periodista’”.

Estados Unidos sabía que Sami al-Hajj era inocente pero quería que espiara a Al Jazeera, y por ello lo sometió a varios años de duro encarcelamiento en un intento de quebrarlo.

Estados Unidos tomó la Bahía de Guantánamo por la fuerza en 1898 durante la Guerra hispano-estadounidense y obtuvo de parte de Cuba la cesión y usufructo indefinido de la propiedad en 1903. Devolverle la Bahía de Guantánamo a Cuba significaría comenzar a remediar más de un siglo de agravios perpetrados por el gobierno de Estados Unidos allí. Y más importante aún: la devolución de la base naval y prisión de la Bahía de Guantánamo hará que sea más difícil que los futuros criminales de guerra, ya sea que estén liderando la Casa Blanca, el Pentágono o la CIA , y sus partidarios en el Congreso, utilicen Guantánamo como un calabozo fortificado y remoto para infligir tortura y terrorismo contra los prisioneros, muchos de ellos inocentes, lejos de los ojos del pueblo estadounidense y lejos del alcance de la justicia.

Amy Goodman es la conductora de Democracy Now!, un noticiero internacional que se emite diariamente en más de 800 emisoras de radio y televisión en inglés y en más de 450 en español. Es co-autora del libro “Los que luchan contra el sistema: Héroes ordinarios en tiempos extraordinarios en Estados Unidos”, editado por Le Monde Diplomatique Cono Sur.

Traducción al español del texto en inglés: Inés Coira. Edición: María Eva Blotta y Democracy Now! en español, spanish@democracynow.org


Experto: Obama pierde en todos los frentes en su guerra de divisas contra Putin

El presidente estadounidense, Barack Obama, y sus asesores han llevado el petrodólar y el euro al borde de un precipicio, perdiendo con el presidente ruso Vladímir Putin en todos los frentes, opina el economista Peter Koenig.

En su artículo para el portal 'Global Research', el experto pronostica la caída de las principales divisas occidentales y elascenso de un nuevo sistema financiero, protagonizado por Rusia y China.

La expansión de acuerdos 'swap' cambiarios bilaterales, en primer lugar, en el marco del BRICS y la Organización de Cooperación de Shanghái, permite reducir la demanda mundial de petrodólares.

"EE.UU. es capaz de mantener su presión sobre otras divisas, actualmente el rublo, solo mientras el petrodólar sigue siendo la mayor moneda de reserva mundial, y es la principal razón por la que Washington se mantiene a flote con su enorme deuda, que está más de siete veces por encima del PIB", resaltó el experto.

"La merma en la demanda de dólares devaluará el dólar e incluso podría causar hiperinflación en las economías vinculadas el dólar", agregó.

Mientras tanto, Rusia no tiene nada que temer porque el rublo no se negocia ampliamente, aparte de ser vendido en grandes cantidades por bancos centrales de Occidente de acuerdo con el esquema criminal de Washington que busca destruir la economía rusa mediante la inundación del 'mercado' con la moneda rusa, algo que no logarán hacer, sostuvo.

El Banco Central, por lo general, no interviene en la situación porque Rusia, al fin de cuentas, necesitará rublos para su nueva alianza comercial y los acaparará a precios bajísimos por los artificialmente hinchados dólares y euros.

Además, señaló que hace más de un año Rusia empezó a vender combustible energético en rublos y monedas de sus socios comerciales -China y otros miembros de los BRICS- y actualmente también por oro físico.

"El rublo ya está asegurado por oro a un nivel con el que Occidente solo puede soñar", acentuó Koenig. Mencionó también el análogo del sistema de transferencias internacionales SWIFT que Rusia está desarrollando y que al salir a la arena mundial, junto con los factores mencionados, "asestará un golpe demoledor al esquema corrupto del dólar".

"¿Dónde posiciona todo esto a Washington? A un paso del jaque mate", resumió el experto.

La desigualdad y los niños estadounidenses

Joseph E. Stiglitz, a Nobel laureate in economics and University Professor at Columbia University, was Chairman of President Bill Clinton’s Council of Economic Advisers and served as Senior Vice President and Chief Economist of the World Bank.

NUEVA YORK – Desde hace ya mucho tiempo se reconoce que los niños conforman un grupo especial. Ellos no eligen a sus padres, y mucho menos las condiciones generales en las que nacen. No tienen las mismas capacidades que los adultos para protegerse o cuidar de sí mismos. Es por ello que la Sociedad de Naciones aprobó la Declaración de Ginebra sobre los Derechos del Niño en 1924, y la razón por la que la comunidad internacional adoptó la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño y de la Niña en 1989.

Lamentablemente, Estados Unidos no está cumpliendo con sus obligaciones. De hecho, ni siquiera ha ratificado la Convención sobre los Derechos del Niño y de la Niña. EE.UU., con su altamente valorada imagen de tierra de oportunidades, debería ser un ejemplo a seguir en cuanto al tratamiento justo e ilustrado de los niños. En cambio, emana la luz del fracaso – un fracaso que contribuye al aletargamiento global de los derechos del niño en el ámbito internacional.

Si bien puede que una infancia estadounidense promedio no sea la peor del mundo, la disparidad entre la riqueza del país y la condición en la que sus niños se encuentran no tiene parangón. Cerca de 14,5% de la población estadounidense en general es pobre, pero el 19,9% de los niños – es decir, aproximadamente unos 15 millones de niños – viven en condiciones de pobreza. Entre los países desarrollados, únicamente Rumania tiene una tasa de pobreza superior. La tasa de EE.UU. es dos tercios más alta que la del Reino Unido, y hasta cuatro veces la tasa de los países nórdicos. Para algunos grupos, la situación es mucho peor: más del 38% de los niños negros, y del 30% de los niños hispanos, son pobres.

Nada de esto ocurre porque los estadounidenses no se preocupan por sus hijos. Esto ocurre porque Estados Unidos durante las últimas décadas ha adoptado un programa de políticas que ha causado que su economía se torne en salvajemente desigual, dejando a los segmentos más vulnerables de la sociedad cada vez más y más atrás. La creciente concentración de la riqueza – y una reducción significativa de los impuestos sobre dicha riqueza – se tradujo en que se tiene menos dinero para gastar en inversiones destinadas al bien público, como por ejemplo en educación y protección para los niños.

Como resultado, la situación de los niños en Estados Unidos empeora. Su destino es un doloroso ejemplo de la forma como la desigualdad no solamente socava el crecimiento económico y la estabilidad – tal como al fin lo reconocen economistas y organizaciones, como ser el Fondo Monetario Internacional – sino que también viola nuestras más preciadas nociones sobre cómo debería ser una sociedad justa.

La desigualdad de ingresos se correlaciona con desigualdades en los ámbitos de salud, acceso a la educación, y exposición a riesgos ambientales; todas estas desigualdades agobian más a los niños en comparación con el resto de segmentos de la población. De hecho, se diagnostica con asma casi a uno de cada cinco niños estadounidenses pobres, esta es una tasa superior en un 60% a la de los niños que no son pobres. Los problemas de aprendizaje son casi dos veces más frecuentes entre los niños de las familias que ganan menos de $35,000 al año en comparación a lo que ocurre en los hogares que ganan más de $100,000. Y algunos en el Congreso de Estados Unidos quieren eliminar los cupones de alimentos – a pesar de que 23 millones de hogares estadounidenses dependen de ellos – amenazando así con llevar al hambre a los niños más pobres.

Dichas desigualdades en resultados están estrechamente ligadas a desigualdades en oportunidades. Inevitablemente, en los países en los que los niños tienen una alimentación inadecuada, un acceso insuficiente a los servicios de salud y educación, y una mayor exposición a los riesgos ambientales, los hijos de los pobres tendrán perspectivas de vida muy distintas que los hijos de quienes son ricos. Y, en parte debido a que las perspectivas de la vida de un niño estadounidense dependen más de los ingresos y educación de sus padres en comparación con lo que ocurre en otros países avanzados, EE.UU. tiene la menor igualdad de oportunidades entre todos los países avanzados. Por ejemplo, en las universidades estadounidenses de más alta categoría sólo aproximadamente un 9% de los estudiantes proviene de la población con ingresos que se ubican en la mitad inferior de la distribución de ingresos, mientras que el 74% provienen de la población con ingresos ubicados en el cuarto superior.

La mayoría de las sociedades reconocen la obligación moral de ayudar a garantizar que los jóvenes puedan alcanzar su potencial. Algunos países incluso imponen un mandato constitucional de la igualdad de oportunidades educativas.

Sin embargo, en Estados Unidos se gasta más en la educación de los estudiantes ricos que en la educación de los pobres. Como resultado, EE.UU. están perdiendo algunos de sus activos más valiosos, y algunos jóvenes – al verse desprovistos de habilidades – se dedican a actividades disfuncionales. Los Estados en EE.UU., como por ejemplo California, gastan casi tanto en prisiones como en educación superior – y algunas veces gastan más.

Si no se toman medidas compensatorias – incluyendo educación preescolar que idealmente comience a una edad muy temprana – la desigualdad de oportunidades se traduce en resultados desiguales durante toda la vida en el momento que los niños llegan a la edad de cinco años. Esto debería incentivar a que se realicen acciones para implementar políticas.

En los hechos, si bien los efectos nocivos de la desigualdad son de amplio alcance, e imponen costos enormes a nuestras economías y sociedades, son también evitables en su gran mayoría. Los extremos de desigualdad observados en algunos países no son el resultado inexorable de las fuerzas económicas y de las leyes. Las políticas adecuadas – como ser redes de protección social más fuertes, aplicación de impuestos progresivos, y una mejor regulación (especialmente del sector financiero), para nombrar sólo unas pocas políticas – pueden revertir estas tendencias devastadoras.

Con el propósito de generar la voluntad política que tales reformas requieren, debemos confrontar la inercia y falta de acción de los formuladores de políticas mostrando los sombríos datos fácticos relativos a la desigualdad y sus efectos devastadores en nuestros niños. Podemos reducir las privaciones que se sufren durante la infancia y podemos aumentar la igualdad de oportunidades, con lo que sentaríamos las bases para un futuro más justo y próspero – un futuro que refleje los valores que nosotros mismos profesamos. Entonces, ¿por qué no lo hacemos?

Del total del daño que inflige la desigualdad en nuestras economías, sociedades y ámbitos políticos, el daño que causa a los niños debería ser el más preocupante. Cualquiera que sea la responsabilidad que pudiesen tener los adultos pobres por su destino en la vida – puede ser que no trabajaron lo suficientemente fuerte, no ahorraron lo necesario o no tomaron buenas decisiones – las circunstancias particulares de los niños recaen bajo su responsabilidad, sin que ellos tengan ningún tipo de opción al respecto. Los niños, más que cualquier otra persona, necesitan recibir la protección que les brindan sus derechos – y EE.UU. debería proveer al mundo con un brillante ejemplo de lo que esto significa.

Traducido del inglés por Rocío L. Barrientos.


Read more at http://www.project-syndicate.org/commentary/american-children-lack-equal-opportunity-by-joseph-e--stiglitz-2014-12/spanish#9xtYTckVCrQSWhsv.99
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...