"De pensamiento es la guerra mayor que se nos hace: ganémosla a pensamiento" José Martí

jueves, 20 de marzo de 2014

Científicos australianos afirman que "quien come menos vive más"


Un grupo de científicos australianos presentó una teoría según la cual los alimentos nutritivos bajos en calorías contribuyen a una vida más larga.

Los científicos de la Universidad de Nueva Gales del Sur, Australia, creen que la limitación de calorías en la alimentación provoca un retraso en el metabolismo. Según los datos de sus experimentos, publicados en un artículo en la revista ‘BioEssays’, la disminución de la intensidad de procesos metabólicos retrasa el proceso de envejecimiento.

Los autores de la teoría afirman que este efecto se relaciona con un mecanismo protector de nuestro organismo. Con la limitación de alimentos aumenta el uso de nutrientes de reserva en las células. Además se aumenta la reparación del ADN.

Los científicos señalan que aunque la extensión de esperanza de vida puede ser un efecto secundario de la limitación de la alimentación, lo que está claro es que una profunda investigación de los mecanismos celulares ayudaría a aumentar la esperanza de vida.

Los primeros experimentos sobre dietas antiedad y de restricción de calorías fueron llevados a cabo por el dietólogo y bioquímico estadounidense Clive McCay en la primera mitad del siglo XX, que logró aumentar la esperanza de vida de las ratas de su laboratorio que estaban a dieta hipocalórica. Una de las ratas de sus experimentos vivió 1.800 días, que es el equivalente a unos 200 años de edad para un ser humano.



Texto completo en: http://actualidad.rt.com/ciencias/view/122859-vida-larga-matabolismo-nutrientes


Egon Krenz: «La historia me absolverá»

El último presidente del Consejo de Estado de la República Democrática Alemana (RDA) recuerda la caída del muro, el papel de Gorbachov, sus relaciones con Kohl, sus propios errores, el socialismo. 

L´Humanité | Para Kaos en la Red 
El último presidente del Consejo de Estado de la República Democrática Alemana (RDA)recuerda la caída del muro, el papel de Gorbachov, sus relaciones con Kohl, sus propios errores, el socialismo. Egon Krenz vive con su familia cerca de Rostock. La cita tiene lugar en Berlín, en un lugar discreto. Debe tomar precauciones, cuidarse de las provocaciones. La prensa de derecha alemana con frecuencia le insulta, le injuria.

Usted ha estado preso durante varios años ¿qué tal está?

Egon Krenz. Tengo la suerte de tener una familia sana y amigos fieles. Tengo la esperanza de que mis nietos consigan lo que nosotros intentamos construir. En 1989, no se enterró la idea socialista, sino más bien un cierto modelo de socialismo. Estos años en prisión han sido sobre todo duros para mi familia por los ataques constantes a mi honor personal. Yo sabía que no me iban a regalar flores. Por una simple razón... desde su elaboración, la ley fundamental de la RFA estipulaba que los territorios alemanes situados fuera de la RFA debían ser recuperados, todos los que ejercieran allí funciones responsables eran considerados criminales, malhechores. Yo sabía eso desde hace mucho tiempo. Pero rechazaba y rechazo todavía las acusaciones que han sido dirigidas contra mí. La historia me absolverá. Mi suerte personal importa poco. Sin embargo, el calvario vivido por numerosos ciudadanos de la RDA alcanza lo inadmisible. Pienso en todos aquellos que han perdido sus trabajos mientras que en la RDA no había paro. Pienso en todos los que han sido marginados. La división de Alemania no era una cosa natural. Era contraria a la historia. ¿Pero se da cuenta usted de que los dirigentes de la RFA hicieron todo lo posible para evitar la cárcel a los nazis? Yo, respeté escrupulosamente las leyes de la RDA. No cometí ningún crimen.

¿Cómo vivió usted los últimos días de la RDA?

Egon Krenz. Yo no soy de la generación de aquellos que venían de los campos de concentración, de la guerra, de la Resistencia, de Moscú. En el buró político del SED, era el más joven. Yo soy un hijo de la RDA. Los demás habían sobrevivido al nazismo. Ejercí numerosas funciones: desde representante de alumnos en mi colegio, hasta la presidencia del Consejo de Estado. Con la desaparición de la RDA, enterré una buena parte de mi vida.

¿A qué acuerdos llegó con Kohl?
Egon Krenz. Habíamos decidido abrir varios puntos de paso. La fecha fue fijada por mi gobierno para el 10 de noviembre de 1989. Pero, la víspera, un miembro del buró político, Schabowski, anunció públicamente, no ya la apertura de pasos, sino la “destrucción del muro”. Nosotros nos habíamos puesto de acuerdo con Kohl para abrir las fronteras “con tranquilidad”.

¿En algún momento pensó usted en el uso de la fuerza?

Egon Krenz. Puedo jurar que nosotros nunca consideramos semejante decisión. Yo sabía que una sola muerte habría tenido consecuencias trágicas. El uso de la fuerza, y nosotros teníamos los medios, habría conducido a la catástrofe.

En una de sus obras, usted protesta contra le reescritura de la historia.


Egon Krenz. Han sido escritas tantas cosas… hay que volver a lo esencial: sin Hitler, el nazismo, la Segunda Guerra Mundial y la reforma monetaria de 1948, la historia de Alemania habría podido escribirse de otra manera. La desgracia del pueblo alemán, fue el fascismo.

¿Piensa en sus propias responsabilidades?

Egon Krenz. Lo pienso constantemente. Pienso en la separación entre la dirección y la base, en el déficit de confianza entre el partido y la población. La falta de democracia, de debate, la diferencia entre la realidad y la propaganda. Los más veteranos rehusaban el debate directo. Un terrible error. Había que combatir al adversario en el plano de las ideas. Había que aceptar la confrontación ideológica. No lo hicimos. Encontrábamos grandes problemas económicos y hacíamos como si todo fuera bien. Para los ciudadanos de la RDA, las conquistas sociales eran una cosa normal. Había que decir la verdad, mostrar las dificultades, hablar francamente. (subrayadado HHC)

Usted no recuerda el ambiente internacional, la guerra fría, el papel de la Unión Soviética y de Gorbachov.

Egon Krenz. Voy a ello. Lo confieso, fui ingenuo. Tenía una gran confianza en Gorbachov, una gran confianza en la perestroika como intento de renovación del socialismo. Me reuní con Gorbachov, el 1º de noviembre de 1989, en Moscú. Cuatro horas de entrevista. Yo le dije: “¿Qué pensáis hacer con vuestro hijo?” Él me mira asombrado y me responde: “¿Vuestro hijo? “¿Qué quieres decir?” Yo continuo: “¿Qué pensáis hacer de la RDA?” Él me dijo: “Egon, la unificación no está a la orden del día.” Y Añadió: “Debes desconfiar de Kohl.”. Al mismo tiempo, Gorbachov enviaba varios emisarios a Bonn. Gorbachov hacía un doble juego. Nos apuñaló por la espalda.

Egon Krenz, el « Gorbachov alemán », se decía entonces.

Egon Krenz. En 1989, lo habría aceptado como un cumplido porque lo interpretaba como un reconocimiento a mi labor dirigida a mejorar, a democratizar el socialismo. No a derribarlo. Si hoy algunos me pusieran esta etiqueta sentiría vergüenza.

¿Y sus relaciones con Helmut Kohl?
Egon Krenz. La primera entrevista data de los funerales de Konstantin Tchernenko (1) en Moscú. Yo acompañaba a Erich Honecker y Kohl había solicitado un encuentro. Los soviéticos eran opuestos a este encuentro. Pero la cita estaba ya concertada en nuestra residencia. Hemos visto llegar a Kohl. Se acomodó y nos dijo: “¡Al fin, un encuentro en familia!” Hablamos mucho, luego redactamos un corto texto, poniendo el acento en el respeto de las fronteras. Pero mi último contacto tuvo lugar el 11 de noviembre de 1989. Kohl me telefoneó, recordó la apertura pacífica de las fronteras y me dio las gracias.

Veinte años después del fin de la RDA, en su opinión, ¿el socialismo ha muerto?

Egon Krenz. El ideal socialista, los valores socialistas viven y vivirán. Estoy convencido que el futuro será el socialismo o la barbarie. El antiguo sistema está definitivamente muerto. Considero que yo fracasé. Corresponde a otros construir el socialismo moderno y democrático. Un nuevo socialismo.

(1) Jefe del Estado soviético fallecido en 1985


¿Economías a prueba de política?

Por Michael Spence
Premio Nobel Economia

MILÁN – La incapacidad de los gobiernos para actuar con decisión a fin de abordar el crecimiento, el empleo y los problemas distributivos de sus economías constituye un motivo muy importante de preocupación que ha surgido en casi todas partes. En los Estados Unidos en particular, la polarización política, el estancamiento en el Congreso y una frivolidad irresponsable han recibido mucha atención y muchos están preocupados por las consecuencias económicas.

Pero, como ha mostrado un análisis reciente, existe poca correlación entre los resultados económicos relativos de un país en varias dimensiones y el grado de “funcionalidad” de su gobierno. En realidad, en los seis años transcurridos desde que estalló la crisis financiera mundial, los Estados Unidos han obtenido resultados mejores que los demás países avanzados en cuanto a crecimiento, desempleo, productividad y costos laborales unitarios, pese a una elevadísima polarización política sin precedentes en el nivel nacional.

Naturalmente, no se debe generalizar demasiado. El desempleo es menor en Alemania, el Canadá y el Japón y la distribución de la renta en los Estados Unidos es más desigual que la de la mayoría de los países avanzados y va camino de serlo más. Aun así, desde el punto de vista de los relativos resultados económicos globales, está claro que los EE.UU. no están pagando un alto precio por su disfunción política.

Sin desechar el posible valor de una actuación más decisiva de las autoridades, parece claro que deben de intervenir otros factores. Su examen entraña enseñanzas importantes para una gran diversidad de países.

Nuestra premisa es la de que la integración mundial y el desarrollo económico de una gran diversidad de países en desarrollo ha desencadenado un proceso mutidecenal de cambios profundos. La presencia de esos países en el sector de los bienes comercializables de la economía mundial está afectando a los precios relativos de los bienes y los factores de producción, incluidos el capital y la mano de obra. Al mismo tiempo, la reducción de los costos de los semiconductores ha alentado la proliferación de tecnologías de la información y la comunicación que están substituyendo la mano de obra, desintermediando las cadenas de suministro y reduciendo los puestos de trabajo rutinario y los de menos valor añadido en el sector de bienes comercializables de las economías avanzadas.

Hay tendencias duraderas que requieren evaluaciones orientadas al futuro y reacciones a largo plazo. Unos marcos normativos relativamente miopes pueden haber funcionado bastante bien en el período temprano de la posguerra, cuando los EE.UU. eran el país dominante y un grupo de países avanzados y estructuralmente similares representaban una inmensa mayoría de la producción mundial, pero cesan de funcionar bien cuando el crecimiento sostenido requiere una adaptación estructural y de comportamiento a unos cambios rápidos en la ventaja relativa y el valor de diversos tipos de capital humano.

Entonces, ¿qué es lo que explica los resultados relativamente buenos de la economía de los EE.UU. en el período posterior a la crisis?

El factor principal es la subyacente flexibilidad estructural de la economía americana. El desapalancamiento ha sido más rápido que en otros países y –lo que es más importante– los recursos y la producción se han pasado rápidamente al sector de bienes comercializables para colmar el desfase creado por una demanda interna persistentemente débil.

Eso indica que, sea cual fuere el mérito de las medidas gubernamentales, también es importante lo que los gobiernos no hacen. Muchos países tienen políticas que protegen sectores y puestos de trabajo, con lo que introducen rigideces estructurales. El costo de semejantes políticas aumenta con la necesidad de cambios estructurales para sostener el crecimiento y el empleo (y recuperarse de las modalidades de crecimiento desequilibradas y de las crisis).

Ningún país carece de fricciones a ese respecto, pero hay diferencias importantes. En términos relativos, Alemania, la Europa septentrional, el Reino Unido, el Canadá, Australia, Nueva Zelanda y los EE.UU. carecen relativamente de rigideces estructurales. El Japón se ha propuesto llegar a esa situación. La Europa meridional tiene por delante un importante programa de reformas para aumentar la flexibilidad.

La eliminación de las rigideces estructurales resulta más fácil de decir que de hacer. Algunas se deben a mecanismos de protección social, centrados en los puestos de trabajo y los sectores, en lugar de en las personas y las familias. Otras reflejan políticas que simplemente protegen a ciertos sectores contra la competencia y producen rentas e intereses creados. En una palabra, la resistencia a las reformas puede ser grande precisamente porque los resultados tienen efectos distributivos.

Dichas reformas no son fundamentalismo del mercado. El objetivo no es el de privatizarlo todo o adoptar la errónea creencia de que los mercados no regulados se autorregulan. Al contrario, el Estado tiene un papel importante en las transiciones estructurales, pero también debe dejar el paso libre.

En comparación con los EE.UU., Europa tiene dos clases de problemas. Uno es la necesidad –en particular en varios países europeos meridionales– de aumentar la flexibilidad estructural e intensificar la productividad. En el primer decenio del euro, los costos laborales unitarios en las economías meridionales divergían de los existentes en Alemania y la Europa septentrional, con un crecimiento sostenido por un exceso de deuda pública y el componente estatal de la demanda interna agregada o, en el caso de España, por una burbuja inmobiliaria apalancada. A falta del mecanismo de tipos de cambio, la reorganización del sistema para permitir que los sectores de bienes comercializables engendren crecimiento entraña una dolorosa deflación relativa, proceso que se alarga más en una situación de inflación baja.

En segundo lugar, la zona del euro permite esas divergencias porque las políticas que afectan al crecimiento están descentralizadas. La moneda común y la política monetaria están en una tensión constante con la descentralización de la política impositiva, la inversión del sector público y las políticas sociales, todas las cuales afectan a la flexibilidad estructural de los países. Además, el mercado único está relativamente consumado en materia de bienes, pero no de servicios.

Se trata de una situación que carece de estabilidad. Tarde o temprano, Europa deberá gravitar hacia una más profunda integración normativa, fiscal y política o hacia una estructura que comprenda mecanismos de ajuste –por ejemplo, una mayor movilidad laboral– para tener en cuenta las diferencias de productividad.

Muchos países –y no sólo de Europa– deben someterse un ajuste estructural para lograr modalidades de crecimiento sostenibles. Todas las estructuras y las diversas oportunidades de empleo de las economías avanzadas afrontan fuerzas competitivas y tecnológicas similares y todas ellas tienden a trasladar los ingresos al extremo superior de la distribución y a los propietarios de capital.

Las diferencias entre los países en materia de resultados reflejan en parte opciones normativas pretéritas que afectan a la velocidad del ajuste. Las condiciones iniciales tienen su importancia y a ese respecto el marco normativo de los Estados Unidos parece haber garantizado una capacidad de resistencia relativamente mayor de su economía no sólo a la crisis mundial, sino también a la inestabilidad política interna.

La flexibilidad estructural no es la solución total; unos niveles mayores de inversión por parte del sector público contribuirían también a producir una recuperación sostenible, en particular en los países avanzados, pero, como es probable que unas limitaciones fiscales muy estrictas en muchos países retrasen ese elemento de reacción normativa, el de las reformas encaminadas a aumentar la flexibilidad son el aspecto adecuado por el que comenzar.

Traducido del inglés por Carlos Manzano.





Crimea: regalo a Rusia de “Occidente”

Por Ángel Guerra Cabrera

¿Qué creían los mediocres políticos que gobiernan Estados Unidos y la Unión Europea? ¿Que nada menos que Vladimir Vladimírovich Putin iba a aceptarles con los brazos cruzados el establecimiento por la fuerza de un gobierno enemigo en Kiev y, poco después, de los tanques de la OTAN en la frontera rusa?

Con su delirio de cercar a Rusia, Estados Unidos acaba de cosechar la irreversible reintegración a Moscú de la singularmente estratégica península de Crimea, en cuyo puerto de Sevastopol, está fondeada la poderosa flota rusa del Mar Negro, única salida de sus buques al Mediterraáneo.

Crimea fue parte del imperio zarista desde 1783 y permaneció en la Unión Soviética, su sucesora, hasta su disolución en 1991 pero cuenta con una población mayoritariamente rusohablante o rusa. Por alguna razón que desconozco, NIkita Krushev, siendo líder de la extinta URSS decidió que Crimea fuera trasferida a la República Socialista Soviética de Ucrania en 1954, lo que en fin de cuentas la mantenía dentro de la soberanía del gran estado multinacional con capital en Moscú.

Además, no es fortuito que al disolverse la URSS y Crimea declararse independiente en un plebiscito, Kiev, para que esta siguiera formando parte de Ucrania, tuvo que aceptarla como República Autónoma. Y el proceso político posterior a la disolución de la URSS en la península ha dejado muy claro que formar parte de Rusia constituye un caro anhelo de la mayoría de su población, confirmado de forma aplastante por los resultados del referendo del 16 de marzo en que con una concurrencia a las urnas de más de 83 por ciento, el 96.67 se manifestó a favor de formar parte de Rusia. Ello significa que fue también la opción de no pocas personas de origen ucraniano o tártaro. Sevastopol, que en la era soviética siempre estuvo directamente subordinada a Moscú votó en proporción semejante por recuperar su condición anterior de ciudad federal, como lo son Moscú o la antigua Leningrado.

Washinton y Bruselas, con su ya larga y grosera intervención en Ucrania desde la “revolución naranja”(2004), los ríos de dinero enviados a sus agentes en ese país y ahora la “revolución” de la plaza Maidán no le dejaron otra opción a Rusia que enviar tropas a Crimea si quería seguir siendo una potencia mundial.

El Euromaidán implicaba la virtual ocupación de Ucrania por “Occidente” mediante la directa intervención de sus servicios especiales y de un pequeño pero muy bien entrenado ejército de neonazis ucranianos declaradamente seguidores de colaboracionista Stepan Bandera. Estos ejercieron extrema violencia contra las fuerzas de seguridad y los bienes públicos y fueron apoyados por francotiradores que mataron por igual a policías y manifestantes, de lo que luego culparon al presidente Victor Yanukovich.

A todo ello se añadieron los llamados en plena plaza para derrocar al gobierno legítimo por aventureros políticos como la subsecretaria de Estado Victoria Nuland, el senador John MacCain, líder del Injerencista Instituto Nacional Republicano y de una infinidad de irresponsables y prepotentes cancilleres, ministros y legisladores de Alemania y otros países. El Euromaidán es otro de los golpes “débiles” gringos tan de moda contra los países que defienden altivamente su soberanía y su democracia –como la Venezuela bolivariana- o donde, como en Ucrania, por su vecindad e importancia estratégica para Rusia Washington quiere hace tiempo un gobierno títere pese a que el timorato Yanukovich estaba lejos de ser su enemigo.

Rusia ha soportado que violando la promesa de George H. W. Bush a Mihail Gorvahov, Washington y Bruselas extiendan la OTAN hacia las fronteras rusas, organización a la que han ingresado 12 de los países de la antigua esfera de influencia de la Unión Soviética, incluyendo Polonia, Estonia, Lituania y Letonia. Ha visto cómo se despliegan bases aéreas y el escudo antimisiles de Estados Unidos en sus fronteras y la descarada captura por camarillas proyanquis mediante “revoluciones” de colores de los gobiernos de varios de los estados de anterior espacio soviético. Pero en 2007 y luego en 2008 a raíz de la paliza con que los rusos respondieron a una provocación del ejército georgiano (http://www.jornada.unam.mx/2008/08/28/index.php?section=opinion&article=034a1mun), Putin advirtió que la línea roja a esa expansión pasaba por Georgia y Ucrania.

A raíz del plebiscito en Ucrania el jefe del Kemlin dijo una frase lapidaria: Nos dicen que estamos violando el derecho internacional. Qué bien que Occidente recuerda la ley internacional, más vale tarde que nunca (http://actualidad.rt.com/actualidad/view/122836-putin-citas-rusia-ucrania-crimea.)

Guerra de listas: Rusia impone sanciones contra funcionarios de EE.UU.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia ha publicado la lista de ciudadanos de EE.UU. a los que impone sanciones a partir de este jueves en respuesta al refuerzo de las sanciones contra personas físicas y jurídicas rusas.

"En respuesta a las medidas de sanción divulgadas por la Administración de EE.UU. el 17 de marzo contra funcionarios rusos y diputados de la Asamblea Federal como castigo por su apoyo al referéndum en Crimea, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia anuncia, en base de reciprocidad, la imposición de sanciones contra un número idéntico de funcionarios y legisladores estadounidenses", sostiene un comunicado publicado en el sitio web del ministerio.

A juicio de los diplomáticos, la parte norteamericana "sigue confiando ciegamente en la eficacia de esos métodos de presión, tomados del arsenal del pasado, y no quiere reconocer lo evidente: los habitantes de Crimea votaron de manera democrática y de conformidad con el derecho internacional y la Carta de las Naciones Unidas a favor de su reincorporación en Rusia, que respeta y acepta esta decisión. La decisión puede gustar o no gustar, pero se trata de una realidad que hay que tomar en consideración".

"Vamos a responder de forma adecuada a todas las acciones inamistosas", agregan desde el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso después de que Barack Obama incrementara el número de "altos funcionarios del Gobierno ruso" sancionados y firmara un decreto que le permite introducir sanciones contra los sectores clave de la economía rusa.

Hablar con Rusia en el lenguaje de las sanciones es contraproducente e inadecuado, asevera el comunicado emitido por la diplomacia rusa al respecto.

La lista completa publicada por el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso es la siguiente:

Caroline Atkinson, consejera adjunta del presidente de EE.UU.,
Daniel Pfeiffer, consejero del presidente de EE.UU. para Estrategia y Comunicaciones,
Benjamin Rode, consejero del presidente de EE.UU.,
Harry Reed, líder del grupo demócrata en el Senado de EE.UU.,
John Boehner, presidente del Senado de EE.UU.,
Robert Menéndez, senador (Nueva Jersey),
Mary Landrieu, senadora (Luisiana),
John McCain, senador (Arizona) y excandidato a la Presidencia,
Daniel Coats, senador (Indiana).

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/122956-rusia-sanciones-reciprocas-eeuu-crimea

Tres lecciones sobre la crisis en Europa

Por Alejandro Nadal La Jornada

 
La narrativa de la derecha para explicar la crisis en Europa tiene dos vertientes. Primero, considera que los gobiernos fueron irresponsables en el gasto y por ello incurrieron en una crisis de deuda soberana. Segundo, insiste en que los altos costos salariales en los países de la periferia europea provocaron el deterioro de su competitividad y llevaron a un déficit insostenible en la cuenta corriente. Se supone que esto provocó los desequilibrios estructurales entre economías superavitarias y países deficitarios. Ambas visiones de la crisis están equivocadas, pero la derecha insiste en mantenerlas como verdad absoluta y los medios de (des)información han machacado tanto esta historieta que mucha gente ha terminado por creer que algo tiene de verdad.

Para la derecha esta visión de las cosas es útil porque gobiernos y trabajadores salen mal parados: los primeros gastaron más de la cuenta, los segundos (a través de sus sindicatos) distorsionaron los salarios en el mercado laboral. Ambos, gobiernos y trabajadores, deben por lo tanto soportar el ajuste derivado de la crisis. De ahí se deriva la idea de que la austeridad y la devaluación fiscal son medidas justas y correctivas. Ambas acciones han hundido a Europa en la peor crisis de su historia.

Los datos no apoyan la idea de la irresponsabilidad fiscal: en 2007, el año en que estalla la crisis en Estados Unidos, las cuentas públicas de los miembros de la Unión Europea muestran un buen panorama. El déficit público agregado en la UE era de 0.8 por ciento del PIB (y 0.6 en la zona euro). La mayor parte de los países que después sufrieron de manera más fuerte la crisis tenía un buen desempeño fiscal y se habían ajustado a los criterios del tratado de Maastricht y del Pacto de crecimiento y estabilidad. Pero a medida que la crisis afectó los sectores reales de la economía las cuentas públicas comenzaron a deteriorarse: el menor crecimiento afectó los ingresos fiscales y los planes de estímulo incrementaron el gasto. Para 2008 el déficit público en la UE y la zona euro pasó a 2.3 y 1.9 por ciento, respectivamente. Es decir, el deterioro fiscal es producto de la crisis, no su causa.

Aquí entra la segunda vertiente en la cosmogonía derechista sobre la crisis: es la idea de que trabajadores y sindicatos distorsionaron los salarios, provocaron pérdidas de productividad y eso condujo a la crisis en las cuentas externas de los países de la periferia europea. Según esto los costos laborales en la mayor parte de los países de la periferia europea se incrementaron mucho más que en Alemania y eso explicaría el déficit en la cuenta corriente de aquellos países. El corolario de política económica que se desprende de este diagnóstico es sencillo: hay que imponer restricciones salariales.

Pero ahora el Banco Central Europeo (BCE) acaba de dar a conocer un estudio sobre la relación entre el déficit en la cuenta corriente y los costos salariales en los países de la Unión Europea. Es un análisis que echa por tierra todas las interpretaciones oficiales sobre la crisis y las políticas aplicadas para enfrentarla, en especial las políticas de austeridad fiscal.

Utilizando técnicas estadísticas estándar, el trabajo del BCE establece que para el periodo 1995-2012 los cambios en el saldo de la cuenta corriente precedieron a los cambios en los costos salariales unitarios. Al mismo tiempo, el análisis demuestra que los cambios en los costos laborales tuvieron muy pocos efectos sobre los cambios en los saldos de la cuenta corriente. El deterioro en las cuentas externas de los países de la periferia no se debió a los aumentos en los costos salariales. Así que no es cierto que el deterioro en las cuentas externas se deba a que los sindicatos presionaron irresponsablemente y eso condujo a la pérdida de competitividad.

Este punto es importante: ya son 23 los países europeos que firmaron el pacto Euro Plus que está basado en la idea de que el deterioro en competitividad (por aumentos salariales) explica los desequilibrios entre países con superávit y aquellos con déficit. El euro plus establece que los países firmantes deben adoptar medidas para mejorar su competitividad de costos. Una vez más se demuestra que las bases neoliberales de este pacto no tienen fundamento.

Los datos revelan que la crisis no provino de una postura irresponsable en materia fiscal, y tampoco fue provocada por aumentos salariales insostenibles. En cambio, uno de los factores más importantes es el de los flujos de capital: el estudio del BCE concluye que los flujos de capital están más relacionados con el deterioro de competitividad. Y esto no sorprende: en el contexto de una actividad bancaria a la que se le quitaron las regulaciones, los créditos bancarios y el boom inmobiliario efectivamente generaron una fuerte distorsión salarial. La conclusión es que es necesario controlar los flujos de capital, pero la derecha prefiere castigar a los trabajadores que limitar la voracidad del capital financiero.

Twitter: @anadaloficial

Trabajo por Cuenta Propia crece y se valida como opción de empleo en Cuba


Al cierre de febrero ejercen el trabajo por cuenta propia en Cuba 455 mil 577 personas.

La Habana, Matanzas, Villa Clara, Camagüey, Holguín y Santiago de Cuba, agrupan el 65% del total de trabajadores por cuenta propia.

Las actividades más representativas son:

Elaboración y venta de alimentos 57 mil 776.
Transporte de carga y pasajeros 47 mil 733 .
Arrendamiento de viviendas, habitaciones y espacios 29 mil 952.
Trabajadores contratados 91 mil 978 asociados en lo fundamental a las primeras dos actividades.

Del total de personas autorizadas a ejercer el trabajo por cuenta propia, el 68% declaró que no tenía vínculo laboral anterior, 18% son además trabajadores asalariados y 14% jubilados.

Se encuentran afiliados al régimen especial de seguridad social 302 mil 269 personas, de ellas el 99% contribuye por la cuota mínima.

Principales cambios para continuar perfeccionando y flexibilizando el ejercicio del TPCP del 2011 a la fecha:
  • Se amplían de 181 a 201 las actividades autorizadas a ejercer.
  • De 9 actividades que tenían suspendido el otorgamiento de nuevas autorizaciones se eliminó la limitación en 8.
  • Se establece que todas las actividades pueden emplear trabajadores contratados.
  • Se aumentan hasta 50 las capacidades de que pueden disponer los elaboradores vendedores de alimentos en restaurantes y cafeterías.
  • Se determina el procedimiento y los plazos para el otorgamiento de la licencia sanitaria en las actividades que lo requieren.
  • Se elimina la obligatoriedad de la afiliación de las mujeres de 60 o más años de edad y los hombres de 65 años o más.
  • Se amplia a diez años el término para el pago de la contribución con efecto retroactivo.
  • Se establece el alcance de las actividades que se pueden ejercer lo que contribuye a prevenir indisciplinas e ilegalidades.
  • Con el objetivo de dar a conocer el alcance de las actividades a los trabajadores por cuenta, se realizó un proceso de notificación a cada uno de ellos, entre el 7 de octubre y el 30 de diciembre.

Principales dificultades en esta etapa:


Inadecuado control para enfrentar resuelta y oportunamente las ilegalidades en el ejercicio del trabajo por cuenta propia.

Realización de actividades que no están comprendidas en el ejercicio del trabajo por cuenta propia y violación del alcance definido para determinadas actividades.

El incremento en los trabajadores por cuenta propia de 157 mil a más de 455 mil, confirma la validez de esta opción como fuente de empleo y de producción de bienes y servicios para la población, lo que ratifica la necesidad de exigir el cumplimiento de la legalidad, combatir la impunidad y proteger a los trabajadores por cuenta propia que en su inmensa mayoría cumplen lo establecido.

Foto: EFE
TCP EN EL TRANSPORTE, UNA HISTORIA ANTERIOR
  1. El Trabajo por Cuenta Propia (TCP), antes de su ampliación por la Política Aprobada, ya existía en la actividad del transporte, y se regula; por el Decreto Ley 168 del año 1996 del Consejo de Estado, que definió la Licencia de Operación del Transporte, lo que se conoce como la LOT, el documento de autorización, que debe poseer toda persona natural o jurídica para prestar un servicio de transportación de carga o pasajeros, o para la realización de los servicios auxiliares o conexos al transporte; como son los talleres, servi-centros, poncheras etc.
  2.  Sobre la base de este Decreto Ley, se ha trabajado en la adecuación de los reglamentos que se han emitido por el Ministro del Transporte.
  3. Sucedió así cuando a finales del 2010, se pone en vigor las normas jurídicas para el Trabajo por Cuenta Propia (TCP),
  4. Se emite un Reglamento específicamente para las Personas Naturales, mediante la Resolución 399 del Ministro del Transporte, que se deroga en el año 2011, como parte del perfeccionamiento de la actividad, poniéndose en vigor por la Resolución 368, que es el Reglamento actual, por donde hoy se rige la actividad del Trabajo por Cuenta Propia en el Ministerio del Transporte.
  5. Hay que decir, además que hoy existen TRES Políticas Aprobadas, vinculadas al Ministerio del Transporte, que están referidas al Trabajo por Cuenta Propia.
  6. La primera, es la que organiza el proceso de autorización del Trabajo por Cuenta Propia, y es,“EL PROCESO DE OTORGAMIENTO DE LA LICENCIA DE OPERACIÓN DE TRANSPORTE”.
La segunda, que hoy se trabaja en su implementación es la “GENERALIZACIÓN DEL NUEVO SISTEMA DE GESTIÓN PARA LAS EMPRESAS QUE PRESTAN SERVICIOS DE TAXI EN CUC”.
y la Tercera es, el “REORDENAMIENTO DE LA ACTIVIDAD DE TRANSPORTACIÓN DE PASAJEROS EN EL POLO TURÍSTICO DE VARADERO”, que se implementa desde abril de 2012.

¿CÓMO SE HA COMPORTADO LAS APROBACIONES PARA EL TRABAJO POR CUENTA PROPIA EN EL SECTOR DEL TRANSPORTE?

Para una mejor comprensión del comportamiento, hay que hablar de un antes y un después a la apertura del trabajo por cuenta propia.
Tomaremos como el antes,el cierre del mes de septiembre 2010, con las cifras, de autorizaciones vigentes en aquel momento.
En septiembre de 2010 eran 43 mil 715 Trabajadores por cuenta Propia, en todo el país, de los cuales; 41 mil 643 eran titulares de una Licencia de Operación del Transporte, ya sean para medios automotores, ferroviarios, marítimos o de tracción animal o humana y solo existían 2 mil 072 trabajadores contratados o vinculados con esas licencias.

De 43 mil 715 existentes, al cierre del año 2013 pasó hacer de 65 mil 445, que representa un crecimiento de un 50%,
Con un crecimiento en el primer año, es decir 2011, de un 24%; en el segundo año, 2012, crece un 14% con respecto al 2011 y un 42% con respecto a lo existente en el 2010.
La incorporación de otros trabajadores contratados por los titulares de Licencia, como fuente de empleo, de 2 mil 072, existente en el país, pasó hacer de 17 mil 032 trabajadores, más de un 700% de crecimiento.

Un aspecto importante en este crecimiento, y nos satisfaces como transportista, es la incorporación de la mujer al Trabajo por Cuenta Propia en el sector.

De 240 mujeres que estaban incorporadas hace sólo 3 años, hoy contamos con mil 739 como se muestra en el gráfico, ya sean como titulares o como trabajadoras contratadas por los titulares.

Además hay que decir que en las cifras actuales de Trabajadores por Cuenta Propia, se encontraban ya 925 de los trabajadores vinculados al REORDENAMIENTO QUE TUVO LA ACTIVIDAD DE TRANSPORTACIÓN DE PASAJEROS EN EL POLO TURÍSTICO DE VARADERO y la, GENERALIZACIÓN DEL NUEVO SISTEMA DE TAXI”,

¿CUÁLES HAN SIDO LOS PRINCIPALES PLANTEAMIENTOS QUE SE HAN SUCITADOS POR LOS TRABAJADORES POR CUENTA PROPIA DEL TRANSPORTE?
  • Figuras de Trabajos por Cuenta Propia, que no están definidas dentro de la política; como el de transportaciones en zonas rurales con la utilización del Tractor.
  • Los casos de menores de edad, que son propietarios de medios de transporte, donde el medio puede constituir su sostén.
  • Aspectos relacionados con los requisitos para la obtención, como es el de estar Acto físicamente y síquicamente, la pregunta es ¿y si se auxilia de otro trabajador?
  • El alcance nacional de la Licencia, los que no deseen este alcance o simplemente, no lo pueda hacer, ¿cómo queda la tarifa de precio que se aplica?
  • El doble servicio con un mismo medio, tanto carga como pasaje.
  • Y otros con cuestiones más técnicas, definida en la legislación, como vigencias, renovación, requisitos para la prestación, quien certifica, etc.

A todo ello hay que decir, que se está analizando cada uno de estos planteamientos, antes de tomar cualquier decisión o fundamento para una nueva propuesta de política.
TRABAJO POR CUENTA PROPIA EN LA HABANA

Como expresara el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros en la Asamblea Nacional el 18 de diciembre de 2010, corresponde al Partido y al Gobierno facilitar la gestión de los trabajadores por cuenta propia, no generar estigmas ni prejuicios hacia ellos, lo cual deberá ir acompañado de un cumplimiento estricto de la Ley y los tributos, así como de motivar en este sector el rechazo a las ilegalidades.

Actualización de las estadísticas

Desde la flexibilización (Octubre/2010) se ha venido produciendo un aumento sostenido de los trabajadores que se acogen a esta modalidad de empleo, aumentando 6 veces más de la cifra inicial (22 312), hasta llegar a alcanzar al cierre del mes de febrero/2014 la cifra de 129 476 las licencias vigentes correspondiéndole el mayor por ciento a las entregadas por parte de Trabajo, Como promedio se inscriben mensualmente más de 1 600 personas.

Por tipo de actividad las 15 que se mantienen con más autorizaciones son:

No Actividades Cantidad vigentes
1 Trabajador Contratado 25 287
2 Gastronómicas (4 actividades) 13 816
3 Transportistas 13 385
4 Arrendadores 10 576
5 Construcción (9 actividades) 7 037
6 Productor o vendedor de artículos varios de uso en el hogar 4 368
7 Mensajero 3 273
8 Recolector-vendedor de materias primas 2 682
9 Modista o sastre 2 126
10 Comprador vendedor de discos 1 990
11 Carretillero o vendedor de productos agrícolas en forma ambulatoria 1 599
12 Productor vendedor de bisutería de metal y recursos naturales 1 509
13 Barbero 1 493
14 Reparador de equipos eléctricos y electrónicos 1 440
15 Actividades relacionadas con animales (13 actividades) 1 411
Total 91 992 (72.2%)

Según el municipio en el que residen y por el que obtuvieron sus licencias los tres que más tienen son; Plaza con 11 293; Boyeros con 11 166, Diez de Octubre con 10 949, Playa con 10 923; Centro Habana con 10 361.

Respecto a las fuentes de procedencia la situación es la siguiente: 80 660 no tienen vínculo laboral (62,3%) 19 862 son trabajadores estatales (15,3%) 15 929 son jubilados (12,3), 520 estudiantes (0,4%) y 63 que resultaron disponibles. Respecto al nivel escolar se comportan de esta forma: 12mo grado (61%), 9no grado (29%) y universitarios (8%). Hay un total de 1 985 personas, entre sancionadas a medidas no privativas de libertad y egresadas de centros penitenciarios, se han acogido a esta modalidad de empleo, En los nuevos modelos de gestión económica se encuentran inscritos 1 525 como TPCP.

En este primer trimestre de puesta en vigor la resolución 42/2013 del MTSS que autorizó la emisión de licencias en actividades que se encontraban suspendidas, se ha visto un incremento discreto con respecto al reclamo de la población por la apertura de estas actividades. La situación es la siguiente:

No Actividades Cantidad vigentes
1 Herrero 31
2 Pulidor de pisos 7
3 Productor vendedor de artículos de aluminio 33
4 Productor vendedor de artículos de fundición no ferrosa 18
5 Chapistero 67
6 Oxicortador 2
7 Elaborador vendedor de artículos de mármol 10
8 Fundidor 23
Total 191

También se abrieron nuevas licencias que han tenido amplia acogida en estos meses entre las solicitudes. La situación de estas se comporta así:
1 Cafetería de alimentos ligeros 1067
2 Gestor de permutas y compra – venta de viviendas 81
3 Reparador de instrumentos de medición 2
4 Vendedor mayoristas de productos agropecuarios 1
5 Vendedor minoristas de productos agropecuarios 11
6 Gestor de alojamiento para viviendas o habitaciones que se arriendan 219
7 Agente de Telecomunicaciones 729
8 Servicio de construcción, reparación y mantenimiento de inmuebles 263
9 Reparador montador de equipos para el bombeo de agua 4
10 Trabajador contratado artistas 40
11 Trabajador contratado Barrio Chino 33
Total 2450

Principales dificultades
• Evasión fiscal
• La ausencia de un mercado mayorista
• La adquisición de materias primas y materiales de dudosa procedencia
• Insuficiente control del cumplimiento de lo normado
 
EL PAGO DE LOS IMPUESTOS
Con la aprobación de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la revolución se expresa la voluntad de nuestro pueblo de actualizar el modelo económico cubano, con el objetivo de garantizar la continuidad e irreversibilidad del socialismo, el desarrollo de la economía y la elevación del nivel de vida de la población y al propio tiempo la necesaria formación de valores éticos y políticos de nuestros ciudadanos.

El Lineamiento 56 define que “La política fiscal deberá contribuir al incremento sostenido de la eficiencia de la economía y de los ingresos al Presupuesto del Estado, con el propósito de respaldar el gasto público en los niveles planificados y mantener un adecuado equilibrio financiero, tomando en cuenta las particularidades de nuestro modelo económico.”

Los aportes tributarios constituyen el 64% del total de los ingresos del Presupuesto del Estado, por lo que a través del pago de impuestos, tasas y contribuciones se asegura la mayor parte de los recursos financieros para el sostenimiento de los servicios públicos y básicos de nuestra población, como son:

• La continuidad de estudios de los estudiantes de las enseñanzas de preescolar, primaria y media, y en la educación superior.
• El funcionamiento y perfeccionamiento del sistema de salud.
• El subsidio a personas para ejecutar acciones constructivas en sus viviendas.
• La ejecución de acciones de conservación y rehabilitación del fondo habitacional por el Estado.
• La transmisión por las emisoras y canales nacionales y de los territorios, y el desarrollo de ofertas artístico-culturales en todo el país.
• El financiamiento al deporte, que incluye las remuneraciones adicionales a los atletas, entrenadores y otros especialistas del deporte.
• Los gastos para mantener la preparación de los órganos de dirección en la defensa y elevar la disposición y capacidad combativa.
• El financiamiento de gastos de la asistencia social y de la seguridad social a largo y corto plazo.

Por estas razones el Sistema Tributario recién implementado, debe avanzar gradualmente en su aplicación y amplitud como mecanismo para la redistribución de los ingresos en la sociedad, constituyendo, además un mecanismo regulador de la actividad económica que debe estimular la eficiencia y el trabajo y contribuyendo a la aplicación de medidas encaminadas al perfeccionamiento del modelo de gestión económica.

El 85% de los ingresos que nutren el Presupuesto del Estado proceden de los impuestos, tasas y contribuciones que abonan las empresas y entidades estatales, como materialización del principio de que el sistema económico que prevalecerá en nuestro país, continuará basándose en la propiedad socialista de todo el pueblo sobre los medios fundamentales de producción.

A partir del año 2011, como resultado de la flexibilización del trabajo por cuenta propia y la creación de otros modelos de gestión no estatal, la participación de estas formas de gestión en el Presupuesto del Estado se ha incrementado de un 1% a un 3%, destinándose estos aportes a los presupuestos municipales, donde estos trabajadores residen y reciben la mayor parte de las prestaciones y servicios sociales.

La Ley del Sistema Tributario establece varios tributos para los Trabajadores por Cuenta Propia, entre los que se encuentran:

• Impuesto sobre los Ingresos Personales
• Impuesto sobre las VentasImpuesto sobre los Servicios, de estar en el régimen general de tributación. Consiste en aportar el 10% de los ingresos mensuales obtenidos por la comercialización de bienes o prestación de servicios
• Impuesto por la Utilización de la Fuerza de Trabajo, de contratar más de 5 trabajadores
• Contribución a la Seguridad Social, de estar afiliado al Régimen Especial de Seguridad Social para los Trabajadores por Cuenta Propia
• Tasa por la Radicación de Anuncios y Propaganda Comercial, de situar anuncios con fines de propaganda y publicidad comercial

En el Trabajo por Cuenta propia, el 51% de las actividades tributan por un régimen simplificado que consiste en el pago de una cuota mensual, cuya cuantía mínima establece el Ministerio de Finanzas y Precios, la que puede ser incrementada, al igual que la cuota que pagan mensualmente las restantes actividades como adelanto de la liquidación de este Impuesto, por lo consejos de la Administración municipales, a propuesta u oído el parecer de la Oficina Nacional de Administración Tributaria (ONAT).

En la Ley del Sistema Tributario se perfecciona el régimen de tributación de esta forma de gestión no estatal y se amplían los beneficios fiscales para los trabajadores por cuenta propia.

Como resultado del proceso de fiscalización o comprobación de la Declaración Jurada del Impuesto sobre los Ingresos Personales, que se desarrolla desde el 8 de enero de 2014, la ONAT ha detectado que alrededor del 60% de los contribuyentes ha subdeclarado los ingresos obtenidos, unos por desconocimiento y otros con la intención de pagar menos impuestos, a los que se les está exigiendosu rectificación antes del 30 de abril de 2014, sin la aplicación de multas y recargos por esta indisciplina, que sí se aplicarán después de esa fecha, con el correspondiente cálculo de la deuda tributaria.

Fuente: Intervención de directivos del MTSS, MITRANS, ONAT y el CAP de La Habana en la Mesa Redonda del 19 de marzo de 2014

La caída en picado del yuan chino, ¿catástrofe financiera a la vista?

El yuan de China cayó frente al dólar el miércoles por primera vez en 11 meses, en lo que algunos expertos señalan es una maniobra del Banco Central chino que pone en riesgo miles de millones de dólares en medio de una desaceleración internacional.

El yuan se situó el miércoles por debajo de 6,20 unidades por dólar por primera vez desde abril de 2013, en momentos en que aumentan las preocupaciones sobre la economía, china y mundial, informa el portal financiero The Bussiness Insider

"Observamos que hay riesgo de una mayor debilidad del yuan a corto plazo, pero no esperamos que se prolongue más allá del segundo trimestre. No está en los intereses del PBOC [Banco Central de China] tener una depreciación sostenida de la moneda, ya que esto aumentará los riesgos para la estabilidad financiera", señalaron los economistas del banco ANZ (Banco de Australia y Nueva Zelanda) en un comunicado. 

Otros analistas coincidieron en que permitir que el yuan se deprecie demasiado y demasiado rápido solo aumentaría la tensión en las empresas chinas y en la economía en general.

El yuan se había apreciado más de un 30% desde que en 2005 China pusiera fin a una década de vinculación de su divisa al dólar estadounidense. Tras marcar un máximo histórico en enero, la moneda china se ha depreciado ahora cerca de un 2,2%, atrayendo a un número cada vez mayor de los inversores internacionales, grandes y pequeños, muchos de los cuales han llegado a verlo como una apuesta segura. 

Los expertos financieros esperan que la moneda vuelva a una tendencia alcista modesta en el segundo semestre, pero aun así terminará el año debilitada. 

La reciente caída del yuan es ampliamente vista como un movimiento dirigido por el Banco Central chino para castigar a los especuladores, y coincide con la compra de oro por China en volúmenes récord, lo que podría convertir al yuan en una nueva divisa de reserva internacional dentro de unos pocos años. 

Miles de millones de dólares en juego 

La caída en el tipo de cambio hasta cerca de 6,20 por dólar, el nivel más bajo en más de 11 meses, está ejerciendo una fuerte presión sobre múltiples productos estructurados (que ofrecen al inversor la posibilidad de beneficiarse de la tendencia alcista o bajista —según la estructura elegida— de los mercados bursátiles) que fueron vendidos originalmente cuando el tipo de cambio del yuan era superior, señalando el riesgo de un reventón de la curva de volatilidad a corto plazo. 

Más de 300 millones de dólares de estos productos estructurados se han vendido desde 2013 y la caída del yuan ha elevado las posibilidades de que algunos no puedan ser pagados, añadiendo otro factor de desestabilización en los mercados. 






¿Cuándo llegará el Día Cero?

Por Ariel Terrero

Conjeturas y pronósticos afloran a medida que avanza el programa para eliminar en Cuba la dualidad de monedas y tasas de cambio y los lastres que esa deformación impuso a la economía.
La unificación monetaria es un proceso indetenible e irreversible, declaró en el reciente Congreso de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) el jefe de la institución gubernamental que lidera la reforma económica del país, Marino Murillo.

En una amplia exposición ante los delegados sindicales, el Jefe de la Comisión de Desarrollo e Implementación de los Lineamientos de la política económica, razonó que actualmente ninguna de las dos monedas que circulan en Cuba –el peso cubano (CUP) y el peso cubano convertible (CUC)- cumple bien las funciones del dinero, entendidas por su capacidad como medida de cambio, de valor y medio de atesoramiento.

Murillo anunció también la conclusión de los estudios para unificar monedas y tasas de cambios, medida que las autoridades prevén implementar primero en el sector de las personas jurídicas –empresas, entidades presupuestas, instituciones gubernamentales y comercio mayorista-, para extenderla más adelante a la circulación minorista, según el programa que recibió luz verde en octubre de 2013.

La dualidad monetaria entró en vigor en 1993, con la legalización de la tenencia y circulación del dólar y luego con la introducción del CUC. A la par, quedaron establecidas dos tasas de cambio, la oficial que iguala un peso cubano a la divisa estadounidense y la de la red de Casas de Cambio CADECA, hoy de 1 CUC por 24 o 25 CUP, en dependencia de la operación de venta o compra. Mientras la primera funciona solo para entidades económicas y otras personas jurídicas, a la segunda solo tiene acceso la población.

Si en un momento constituyó puerta de escape a presiones inflacionarias y financieras que amenazaban con agravar más la aguda crisis económica padecida entonces por Cuba, con el tiempo esa situación generó deformaciones financieras y estructurales que lastran hoy el crecimiento y desarrollo de la economía.La ausencia de transparencia en la administración empresarial es uno de los conflictos derivados de la circulación de dos monedas, el peso cubano y el peso cubano convertible.

Razones le sobraban por tanto a Murillo cuando, en su más reciente aparición pública, definió la eliminación de las dualidades monetaria y cambiaria como una de las tareas más complejas para este año y el 2015.

El Jefe de la Comisión de Desarrollo e Implementación de los Lineamientos aportó, al decirlo, una señal legible, aunque todavía incompleta, en relación con una de las interrogantes que alimenta más conjeturas, rumores, especulaciones y dudas entre la población cubana, los economistas del patio y los observadores foráneos: la fecha en que entrará en vigor la unificación monetaria. A juzgar por la declaración de Murillo, el proceso se extenderá al menos hasta el próximo año.

Sin embargo, uno de los economistas cubanos que más ha estudiado la banca y las finanzas, Pável Vidal, removió los cimientos de la información pública hace unos días, al pronosticar que la unificación monetaria llegará más rápido que lo esperado.

En una entrevista publicada el 8 de marzo por Progreso Semanal, este experto, contratado actualmente como profesor en la Pontificia Universidad Javeriana de Cali, Colombia, analiza un trío de extensas resoluciones emitidas apenas dos días antes por el Ministerio de Finanzas y Precios (MFP). “Por lo que estoy viendo, la desaparición del CUC va a ser bastante rápida, este año, para la empresa”, concluye.

“No es ilógico pensar –dijo- que, efectivamente, en unas semanas, en pocas semanas, todas las empresas van a venderle sus CUC al Banco Central a cambio de pesos cubanos”. Pero agregó que no le quedaba claro cuándo o hasta dónde llegaría ese cambio para la población.

Una visión totalmente diferente manifestó otro especialista de vasta experiencia, José Luis Rodríguez, casi tres meses atrás. En un artículo publicado en la revista Cuba Contemporánea comentó que a esa transformación, la “más compleja contenida en los Lineamientos”, le tomaría “por lo menos tres años en completarse”.

Ninguno de estos tres economistas coincide, al estimar un plazo para el momento que las resoluciones del MFP definen como Día Cero. Ni Murillo, como máximo representante gubernamental de la política de cambios económicos, ni Vidal, desde su experiencia previa dentro del Banco Central de Cuba (BCC) y luego en el Centro de Estudios de la Economía Cubana (CEEC), ni Rodríguez, quien ocupó el sillón de ministro de Economía durante los largos años en que el gobierno apenas hizo un leve ajuste de la política monetaria: sacar al dólar de circulación en 2003-2004, para dejar, junto al peso cubano, al CUC como única representación de las divisas externas.

Donde sí parece haber cierta convergencia es en torno a la trascendencia probable de la unificación monetaria y cambiaria para el resto de las transformaciones y de la economía. Murillo aclaró en el Congreso de la CTC, que “no es una medida que resuelva todas las dificultades por sí misma. El descenso de los precios, por ejemplo, solo se logrará produciendo más riquezas”.

El ex ministro de Economía considera que “la reunificación monetaria no producirá por sí misma el cambio estructural decisivo para el país si no se inserta en el crecimiento de la productividad del trabajo y de la producción de bienes y servicios, que es lo determinante”.

Vidal se alinea más con el punto de vista de economistas que consideran el ordenamiento monetario y financiero como un paso previo imprescindible para alcanzar otras metas en la actualización del modelo económico y en la producción. “La devaluación del tipo de cambio oficial y el tránsito a una economía con una sola moneda son sumamente necesarios para el éxito del resto de la reforma”, dijo en otra entrevista, en octubre del 2013. Pero ahora admitió que “la reforma monetaria necesita ir acompañada de una reforma estructural de la empresa estatal”, para conseguir una reacción productiva en el sistema empresarial cubano.

Una media entre las declaraciones de este trío de economistas coloca el 2015 como año clave para la unificación monetaria. Ese plazo lo justifica también una lectura realista de las resoluciones 19, 20 y 21 del MFP, que establecen las medidas financieras y contables para unificar monedas en una jornada que denominan DÍA CERO. Dejan claro que será un proceso arduo para todos los actores de la economía, incluida la banca.

Las normas de contabilidad y las metodologías de precios dispuestas exigirán de muchas neuronas y tiempo a las direcciones de empresas y entidades presupuestadas. Alta es la varilla para prepararse y crear condiciones que permitan implementar los cambios en materia de inventarios, deudas, gastos, salarios, cuentas bancarias, contabilidad y formación de precios mayoristas y minoristas.La unificación monetaria es una de las medidas más complejas para el año actual y el 2015, declaró Jefe de la Comisión de Implementación de los Lineamientos, Marino

Como uno de los pasos iniciales, a lo largo del país comenzaron seminarios de capacitación a directivos de entidades económicas, dirigentes de gobierno, personal de contabilidad y de departamentos económicos, para que aprendan a llevar las riendas de sus entidades en condiciones totalmente diferentes a las actuales: con una solo moneda, el peso cubano, y una tasa de cambio única, aún por definir.

Las disposiciones legales introducen nuevos principios en las políticas de precios, además de ecuaciones para calcularlos. Una de las señales de cambio más importantes es la exigencia, planteada por la resolución 20, de que “los productores no pueden estar ajenos a las señales del mercado”. En ese camino dispone incluso correlaciones con los precios y calidades del mercado exterior.

Las empresas tendrán que digerir nuevas normas, procedimientos y reglas del juego, que se alejan gradualmente de maneras de actuar que han lastrado durante décadas a la economía cubana, como el verticalismo a la hora de tomar decisiones y la definición burocrática de precios, muchas veces de espaldas a los mercados externos y al acontecer real de la economía.

Con la llegada del Día Cero, debe finalizar la falta de transparencia impuesta por la dualidad monetaria en los ámbitos empresariales cubanos y hasta en los escenarios del consumo. Nuevas oportunidades y exigencias tendrán los actores de la economía. También habrá posibilidades de medir con más claridad los efectos de las transformaciones económicas. ¿Cuándo llegará?
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...